BOLETÍN DE NOTICIAS Nº3-ANH

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 BOLETN DE NOTICIAS N3-ANH

    1/4

    BOLETN DE NOTICIAS

    N 3, marzo de 2011.

    Direccin: Quito, Av. Seis de Diciembre No. 21-218 y Calle Vicente Ramn Roca. Telfonos: 2907-433, 2556-

    022 y 2558-277.

    E-mail:[email protected]

    Cuenca

    En Exposicin en homenaje a la mujer

    DIRECTOR DE A.N.H. PRESENT OBRA DEL CERAMISTA FAUSTO

    BRAVO

    El doctor Juan Cordero Iiguez, Director de la AcademiaNacional de Historia, present la obra del ceramista FaustoBravo, artista especializado en esculturas femeninas queevocan las estatuillas de las culturas precolombinas.

    La Exposicin en homenaje a la mujer, tuvolugar en la Casa de la Cultura Ecuatoriana dela ciudad de Cuenca, el viernes 11 de [email protected]

    Quito

    Los vnculos histricos entre Cuba y el Ecuador.

    A.N.H. SE COMPLACE POR RENACIMIENTO DE LA ACADEMIA

    DE HISTORIA DE CUBA

    En conocimiento de que se ha producido el restablecimientode la Academia de Historia de Cuba, la Academia Nacionalde Historia, del Ecuador, expresa su pblica complacenciapor este hecho, de gran significacin para las cienciashistricas de Nuestra Amrica. As lo ha manifestadooficialmente el Director de nuestra Academia, doctor JuanCordero Iiguez, al Director de la Academia de Historia de

    Cuba, doctor Eduardo Torres Cuevas, con quien han convenido en desarrollarplanes de cooperacin Institucional, para el desarrollo de los estudios histricoslatinoamericanos.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.latarde.com.ec/noticias/6034_1-5a.jpgmailto:[email protected]
  • 8/6/2019 BOLETN DE NOTICIAS N3-ANH

    2/4

    Caracas

    Presentacin del libro De la noche al alba

    JORGE NEZ EN LA SPTIMA FERIA DEL LIBRO DE CARACAS

    Por invitacin del Centro Nacional del Libro (CENAL), eldoctor Jorge Nez, acadmico numerario de nuestraentidad, particip en la sptima Feria Internacional del Librode Venezuela, FILVEN 2011, la cual se realiz entre el 19 y27 de marzo, en los espacios del Teatro Teresa Carreo de

    Caracas. La Feria estuvo dedicada a homenajear a losnotables intelectuales Andrs Bello y Juan Germn Roco yen ella se efectu el lanzamiento de la ltima obra de JorgeNez, titulada De la Noche al Alba, publicada por laprestigiosa Editorial Ayacucho.

    Adicionalmente, Jorge Nez dict en la Feria dosconferencias; una sobre Andrs Bello y la defensa del castellano de Amricay otra sobre La formacin de la conciencia patritica [email protected]

    DA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    No se nace mujer, se llega a serlo Simone de Beaouvior

    Con motivo de la conmemoracin del ocho de marzoDA INTERNACIONAL DE LA MUJER, el Boletn deNoticiasANH, rinde un merecido homenaje de pleitesaa nuestras brillantes y talentosas acadmicas, quienes

    constituyen un verdadero orgullo para el pas y lasdiversas Academias Nacionales de Historia deIberoamrica, a quienes auguramos muchos xitos ensus diversas facetas y en el ejercicio de la apasionantelabor investigativa, inspiradas en la estirpe de mujer denuevo tipo de nuestra Generala Manuelita SenzAispuru, la ms grande herona de nuestra Amrica.

  • 8/6/2019 BOLETN DE NOTICIAS N3-ANH

    3/4

    San Juan de Pasto

    Presentacin de la obra:Mujeres del Sur en la Independencia de la Nueva Granada

    La Universidad de Nario y la Academia Nariensede Historia realizaron la presentacin de la obra:Mujeres del Sur en la Independencia de la NuevaGranada Historia de Gnero, escrito por Lydia InsMuoz Cordero, Presidenta de esta Academia ydistinguida acadmica extranjera electa comocorrespondiente de la ANH. El evento tuvo lugar el

    martes 22 de febrero en el Centro de Convencionesde la Cmara de Comercio de Pasto.

    La obra MUJERES DEL SUR EN LAINDEPENDENCIA DE LA NUEVAGRANADA recoge una exhaustiva y muydocumentada investigacin elaborada con el enfoqueterico de Historia de Gnero e incorpora la categora de roles desempeadospor la mujer a lo largo del proceso de independencia en el contextode Amrica, Nueva Granada y Provincias del Sur. A partir de sta metodologavisibiliza el importante rol poltico ejercido por las mujeres pastusas que sin

    importar edad, condicin social o estado civil, se decidieron por las diferentescausas polticas de aquel momento. El libro rinde un homenaje a las primerasheronas pastusas que son sacrificadas en diciembre de 1812, en aras depropiciar la fuga de ilustres patriotas. Sin lugar a dudas, la obra constituye unaleccin de historia local y regional, ideal para posicionarla en nuestra patriagrande, Amrica Latina. [email protected]

    QuitoINAUGURACIN DE LA BIBLIOTECA JACINTO JIJN Y CAAMAO

    Los invitados especiales coparon las instalaciones de la A.N.H. en la

    sesin solemne realizada el da jueves 14 de Abril a las 12:00.

    Con el patrocinio de La Agencia Espaola de CooperacinInternacional para el Desarrollo, se est ejecutando elProyecto de Organizacin Documental e Implantacin delServicio de la Biblioteca, el cual ha posibilitado elaborar unabase de datos con ms de 10.500 ttulos, y unos 13.000ejemplares actualmente. El avance de la sistematizacin seestima en un 80%, an faltan por procesar unos 2.000 libros y3.000 publicaciones de la Hemeroteca. El Proyecto tiene como

    objetivo la instauracin de una biblioteca especializada en historia , delEcuador, Amrica y el mundo.

  • 8/6/2019 BOLETN DE NOTICIAS N3-ANH

    4/4