17
BOLETÍN DE NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS MAYO DE 2017 Este Boletín recoge los libros de reciente incorporación a los fondos de la Biblioteca Central del Ejército del Aire. Están clasificados en cuatro grandes grupos: Temática aeronáutica, Temática militar, Narrativa y Otros temas, y en ellos, ordenados alfabéticamente los títulos de los libros. Para consultar estos recursos y/o acceder al resto de los servicios de la Biblioteca puede acudir a sus dependencias en horario de 8.00 a 14.30 h. de lunes a jueves y de 8.00 a 14.00 los viernes. BIBLIOTECA CENTRAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE Cuartel General del Ejército del Aire C/ Romero Robledo, Nº 8 Planta 1ª – Puerta 155 Telf. 91 503 24 56 Telf. RPV: 812 24 56 Correo electrónico: [email protected]

BOLETÍN DE NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS MAYO DE … · 2017-05-05 · ... Los herederos de la tierra. 10 06 ... precisamente a quienes serían luego los enemigos de los Estados Unidos

Embed Size (px)

Citation preview

BOLETÍN DE NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

MAYO DE 2017

Este Boletín recoge los libros de reciente incorporación a los fondos de la Biblioteca Central delEjército del Aire.

Están clasificados en cuatro grandes grupos: Temática aeronáutica, Temática militar, Narrativa yOtros temas, y en ellos, ordenados alfabéticamente los títulos de los libros.

Para consultar estos recursos y/o acceder al resto de los servicios de la Biblioteca puede acudira sus dependencias en horario de 8.00 a 14.30 h. de lunes a jueves y de 8.00 a 14.00 los viernes.

BIBLIOTECA CENTRAL DEL EJÉRCITO DEL AIRECuartel General del Ejército del AireC/ Romero Robledo, Nº 8Planta 1ª – Puerta 155Telf. 91 503 24 56Telf. RPV: 812 24 56Correo electrónico: [email protected]

Índice general: Pág.:

Temática aeronáutica:

01 - Alas de Andalucía 1915-2015. 0302 - Banderas y banderines de Fuerzas Aéreas Republicanas 1931-1939. 0303 - Cinco derribos sin gloria. 0304 - De Palos al Plata. El vuelo del Plus Ultra a 90 años de su partida. 0405 - Jets militares modernos. 0406 - Los aviones de Carl C. Bücker. 0407 - Narraciones de aviadores XVI. 0508 - Navegación inercial en aeronaves. 0509 - Vuelo en formación. 05

Temática militar:

01 - América Latina: nuevos retos en seguridad y defensa. 0602 - Fuerzas especiales. 0604 - Grandes batallas de la Guerra Civil española, 1936-1939. 0605 - Historia Militar de la Guerra Civil en Madrid. Madrid, militarizado. 0706 - Historia Militar de la Guerra Civil en Madrid. Los combates por Madrid. 0707 - Historia Militar de la Guerra Civil en Madrid. Los bombardeos… 0708 - Italianos en la batalla de levante. 0808 - Las alas del Ejército de Tierra. Una historia de las FAMET. 0809 - Los suboficiales del Ejército de Tierra. 08

Narrativa:

01 - Barón rojo 2. Lluvia de Sangre. 0902 - El libro de Saladino. 0903 - La carne. 0904 - La educación sentimental. 1005 - Los herederos de la tierra. 1006 - Mi avión herido. 1007 - Tienes hasta las 10. 1108 - Tierra sin hombres. 1109 - Un tango llamado Ramón Franco. 11

Otros temas:

01 – 18 meses de cautiverio. 1202 – Antoine de Saint-Exupéry. Aviones de papel. 1203 – Diario de la guerra de España. 1204 – Eso no estaba en mi libro de Historia de España. 1305 – Fundamentos de biología. 1306 – Matemáticas para ciencias. 1307 – Navegación a Oriente y noticia del reino de la China. 1408 – Nueva guía la investigación sobre los ejércitos de la España contemporánea. 1409 – Química. 14

- Últimas publicaciones periódicas (Revistas) recibidas en la biblioteca. 15- Enlaces de interés y publicaciones en formato digital. 16/17

2

Temática aeronáutica:

Alas de Andalucía 1915-2015. Un siglo de aviones andaluces.

(443 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: N-01085)

Año: 2015 Autor: Juan Antonio Guerrero Idioma: Español

En Alas de Andalucía se realiza un recorrido desde que Andalucía "echó a volar" en laRuzafa cordobesa casi seiscientos años antes de que Leonardo da Vinci soñara con ello y serecogen las decenas de aeronaves proyectadas y fabricadas por andaluces desde 1915.También, se recuerda a algunos de los talentos de la historia de la tecnología aeronáuticaque nacieron en Andalucía y desarrollaron en esta región su creatividad. El libro está dedicado a las aeronaves concebidas por los ingenieros y técnicos andaluces,y a las fabricadas en Cádiz y Sevilla, hoy centros del consolidado sector aeroespacial. Deesta forma, se presentan en esta obra más de treinta tipos de aviones, concebidos porandaluces y producidos en Andalucía.

Banderas y banderines de Fuerzas Aéreas Republicanas 1931-1939. (51 pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: K-00434-10)

Año: 2016 Autor: Carlos Bourdon García Idioma: Español

Nos encontramos ante el primer libro en España, sobre banderas exclusivamente de laAviación militar. En este caso nos que se dedica a las banderas y banderines entregados a laaviación republicana, resultado de un trabajo de investigación muy complicado debido a lacasi total desaparición del archivo de la Fuerza Aérea Republicana, las únicas fuentesposibles son las publicaciones de la época, disponibles en las hemerotecas. El libro esameno, de fácil lectura y muy gráfico, como nos explica el propio autor Carlos Bourdon, ensu blog de Internet dedicada a la aviación militar española. El resultado de todo este trabajo es que veintidós banderas de la Aviación republicana,han sido catalogadas y dadas a conocer por el autor en este libro.

Cinco derribos sin gloria. Frank G. Tinker, as mercenario en la Guerra Civil Española.

(594 Pág.) (Signatura: Z-00214)

Año: 2015 Autores: R. Cargill Hall y Richard K. Smith Idioma: Español

Frank G. Tinker Jr. fue uno de los pilotos norteamericanos más sobresalientes al serviciode las Fuerzas Aéreas de la República durante la Guerra Civil. Esta biografía exhaustiva de Tinker cubre su experiencia de combate en España, dondese le llegó a confiar el mando táctico de una escuadrilla de caza soviética, e incluye lasvicisitudes de su regreso a los Estados Unidos en el ambiente de entreguerras. Durante laGuerra Civil llegó a convertirse en As del aire, con ocho derribos en su haber, combatiendoprecisamente a quienes serían luego los enemigos de los Estados Unidos durante laSegunda Guerra Mundial, convirtiéndose en el primer piloto norteamericano en derribar uncaza Messerschmitt 109 de la avación nazi. A su regreso a los Estados Unidos escribió unasmemorias sobre su experiencia de combate al servicio de la República bajo el título deSome Still Live, hilo conductor de la presente obra. Los autores de esta biografía, expertos historiadores de la aeronáutica en su país,analizan en esta obra las atrevidas tácticas de combate aéreo utilizadas por vez primeradurante la Guerra Civil Española, las cuales pasarían a ser norma estándar durante laSegunda Guerra Mundial, hecho indiscutible que inmortalizó a Tinker como pionero de laaviación moderna de combate.

3

De Palos al Plata. El vuelo del Plus Ultra a 90 años de su partida.

(241 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: N-01086)

Año: 2016 Editora: Rosario Márquez Macías Idioma: Español

En esta obra, fruto de un estudio exhaustivo de la heroica empresa del “Plus Ultra”,publicado por la Universidad Internacional de Andalucía, se compilan artículos de diversosautores que abordan desde diferentes perspectivas el vuelo del hidroavión en 1926, unhomenaje que conmemora la gesta de la aviación española en el primer vuelo transoceánicoque transcurrió entre Palos de la Frontera (Huelva) y Buenos Aires. Se analizan los aspectostécnicos, políticos y sociales que tuvo la empresa a ambos lados del Atlántico. A través, principalmente, del análisis pormenorizado de los diferentes periódicosnacionales e internacionales de principios del siglo XX -La Provincia, La Nación, El DiarioEspañol, El Mercurio, Caras y Caretas- los autores de esta compilación recogen las diversasimpresiones, opiniones y posturas generadas en torno al vuelo del Plus Ultra, tanto a unlado como al otro del océano. Rosario Márquez Macías, Eugenio Domínguez Vilches, PalmiraVélez Jiménez, Marta Fernández Peña, Nieves Verdugo Álvez, Gabriella Dalla-CorteCaballero, Manuel Andrés García, Pilar Cagiao Vila, Juan Luis Carrellán Ruiza, Mª. AsunciónDíaz Zamorano y Oscar Alvariño Belinchón forman el elenco de investigadores quecomponen el libro.

Jets militares modernos. Aviones a reacción desde la Guerra Fría.

(160 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: K-01085)

Año: 2016 Autor: Robert Jackson Idioma: Español Durante los años de la Guerra Fría, la tecnología de los aviones de combate avanzo aun ritmo asombroso. Este libro presenta los perfiles de 35 aviones a reacción posteriores ala Segunda Guerra Mundial, desde los que podrían haberse enfrentado durante los tensosaños en los que la política internacional estaba en la cuerda floja, incluyendo el NorthAmerican F-86 Sabre, hasta las armas de guerra actuales, como el Boeing F-15C Eagle y elLockheed Martin F-22 Raptor. En algunos casos esos aviones se enfrentaron en conflictos suficientemente alejados delteatro de operaciones de Europa, como Corea, el Oriente medio y el Atlántico Sur. Losmodelos analizados abarcan los cazas de primera línea de superioridad aérea y ataque, losaviones de interdicción a larga distancia y los bombarderos supersónicos. De cada avión sepresentan siete vistas o perspectivas, se muestran los perfiles desde la derecha y laizquierda, las vistas frontal y posterior, e incluso la vista desde abajo, que revela los puntosde enganche de armas o la bodega de bombas y la configuración del tren de aterrizaje.

Los aviones de Carl C. Bücker.

(282 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: N-01083)

Año: 2016 Edita: Julián Oller Idioma: Español El autor Julián Oller, en el libro nos relata en la vida del creador de este avión tanemblemático, una vida intensa y dedicada a la aviación, así como sus diseños fruto de suexperiencia como piloto, jalonada a través de los acontecimientos históricos que le tocóvivir: empresario de éxito, en la Segunda Guerra Mundial se negó a construir aviones decombate para el Reich; exculpado por los aliados, los soviéticos se apropiaron de su fábrica,al caer ésta en su zona de influencia después de la división de Alemania al acabar elconflicto. Se repasan todos los modelos que salieron de la fábrica, con los datos históricos,técnicos y sus vicisitudes. El libro dedica un capítulo a las Bucker españolas, que fue el avión en el que muchaspromociones de pilotos militares, y también civiles, se iniciaron en el vuelo y que agracias aalgunas de las fundaciones aéreas españolas, aún se pueden ver surcar los cielosespañoles. Todo ello acompañado de un gran despliegue gráfico, con fotografías y documentos muyinteresantes no sólo por su calidad, sino por su relevancia histórica, además de unasmagníficas láminas de perfiles de los diferentes tipos de avión creados por Bucker.

4

Narraciones de aviadores XVI.

(168 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: Z-00200)

Año: 2015 Edita: Inst. Estudios Históricos Aeroespaciales Perú Idioma: Español Las páginas de esta edición de Narraciones de Aviadores dan testimonio de personasque vivieron grandes hechos que tienen el mérito de convertirse en interesante implementode enseñanza. Son temas diferentes acontecidos en épocas también diferentes que cuentansucesos relacionados a la Aeronáutica, quedando escritas para que el lector los analice yobtenga conclusiones positivas que le sirvan de guía. Es de gran importancia conocer y comentar los acontecimientos destacados, con ellospoder aprovechar sus enseñanzas y ejemplos estimulantes, que sirvan de constante acicatea las generaciones futuras. En este número no sólo se presentan narraciones de personajes de la aeronáutica, seincluyen también comentarios de periodistas y personas no afines a la profesión, que serefieren directamente al tema, con lo que amplían las posibilidades de presentar máspuntos de vista de interés para el lector.

Navegación inercial en aeronaves. (94 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: N-01079)

Año: 2016 Autor: Carlos Álvarez Sánchez Idioma: Español Este libro está dirigido fundamentalmente a técnicos aeronáuticos y personasrelacionadas con el mundo de la aviación que deseen o necesiten tener unos conocimientosbásicos sobre este sistema de navegación. La obra se ha desarrollado con la intención de dar una perspectiva resumida de losprincipios en los que se asienta uno de los sistemas de navegación más importantes y másutilizados, sobre todo por aeronaves y todo tipo de artefactos voladores. Actualmente,aunque se encuentra aparentemente relegado a un papel secundario por el GPS, no hay queolvidar que el sistema de navegación inercial, aunque menos preciso que el primero, siguesiendo fundamental por su carácter autónomo, pues permite una continuidad de lasinformaciones de navegación y guiado, trabajando ambos en conjunto, allí donde no existeo se pierde la cobertura GPS. El libro, estructurado en cuatro capítulos, desarrolla los siguientes contenidos: principiosde la navegación, instrumentos utilizados, sistema inercial de plataforma estable y sistemasligados (strapdown). Asimismo, las explicaciones se acompañan de ilustrativos esquemas eimágenes que facilitan la comprensión de los contenidos. Por último, la obra presenta unenfoque esencialmente teórico y los aspectos más importantes que han acompañado sudesarrollo desde el principio se exponen de la forma más asequible posible.

Vuelo en formación.

(71 Pág.) (Signatura: N-01060)

Año: 2016 Autor: Javier del Cid de León Idioma: Español

Este libro sobre vuelo en formación, aunque con bastante información aplicable a todoslos aviones, contiene información específica para los aviones tipo VANS RVs ya que losdatos concretos de velocidades, ajustes de motor, etc. que se menc10nan en el documentose refieren y son de aplicación a los aviones VANS RVs, por lo que para otros tipos de aviónhabrá que aplicar sus propios datos y valores. La labor de los instructores de vuelo enformación es, como siempre en Aviación, insustituible y recae principalmente, en todos lospaíses de nuestro entorno, en pilotos con experiencia previa en vuelo militar ya que son losúnicos en los que la instrucción en vuelo en formación está incluida en los planes deestudio, desde la escuela básica a la avanzada. Antes de empezar la instrucción en vuelo enformación los pilotos deberán haber demostrado la capacidad y dominio de su avión. Laformación acrobática (Aviación General) previa, también ayuda a la rápida asimilación delos conceptos y a la rápida toma de decisiones durante el vuelo, pero donde realmenteayuda es en la manera de afrontar el vuelo basado en una gran disciplina aérea.Planeamiento, disciplina aérea y trabajo en equipo son fundamentales para progresar eneste tipo de vuelo. Para completar la fase avanzada de acrobacia en formación debería serrequisito previo estar en posesión de la habilitación acrobática individual (AR) emitida porAESA para Aviación General.

5

Temática militar:

América Latina: retos en seguridad y defensa. Cuadernos de Estrategia Nº 181.

(231 Pág.) (Signatura: N-01076)

Año: 2016 Edita: Ministerio de Defensa Idioma: Español

Las transformaciones nacionales y continentales que suponen un nuevo equilibriopolítico e ideológico regional exigen una nueva agenda de seguridad en América Latina endonde las fuerzas armadas en un proceso progresivo de internacionalización deberánocupar un lugar destacado. Por otro lado, los cambios introducidos por los Estados Unidoscon Cuba y con el conjunto de la región, -a la espera de los resultados de las elecciones ennoviembre-, el auge de China y el peso progresivo que tendrán otros actores y dinámicasdel regionalismo imperante exigirán un esfuerzo colectivo para avanzar hacia una políticacomún de seguridad y defensa. El papel que en este proceso tendrán actores destacados en la región, como es el casode Brasil: en la búsqueda de elementos estabilizadores con previsibles nuevos compromisosen este ámbito de la seguridad y defensa; el nuevo lugar de Colombia, en pleno proceso deconclusión de un proceso de Paz que abra un escenario de verdad, justicia y reparación enun deseable escenario descentralizado y profundamente transformador de las causas quedeterminan la violencia; son dos de los procesos centrales que ocuparán un lugarestratégico en el necesario equilibrio entre la libertad, la seguridad y la defensa en elobjetivo último compartido de la búsqueda de la Paz.

Fuerzas especiales.

(553 Pág.) (Signatura: Z-00191)

Año: 2002 Autor: Tom Clancy Idioma: Español

Tom Clancy hace un estudio personal, muy próximo al entrenamiento, las armas, lasmisiones y la mentalidad de un grupo de las Fuerzas Especiales de élite. Un grupo cuyo destino son los puntos más conflictivos del planeta. Sus misiones,secretas y muy peligrosas, exigen que sus capacidades físicas y mentales rindan almáximo. Entrenados para el combate y la vigilancia en zonas en guerra, también se lesprepara para ayudar a los civiles en zonas catastróficas. En este libro se trata el reclutamiento y preparación de los efectivos de las FuerzasEspeciales. También el autor nos ofrece una visión de los grupos de las Fuerzas Especialesactuales, el equipo, las armas, los equipos de comunicaciones y supervivencia. La narraciónnos ilustra con escenarios probables de intervención de las Fuerzas Especiales, fotografíasexclusivas e ilustraciones y una entrevista con Hugh Shelton, jefe adjunto del Estado Mayory Comandante en jefe en funciones del Mando de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos.

Grandes batallas de la Guerra Civil española, 1936-1939. (445 Pág. + 64 Pag. Laminas) (Signatura: N-01068)

Año: 2016 Autores: Pablo Sagarra, Óscar González, Lucas Molina Idioma: Español En el 80º aniversario del estallido de la Guerra Civil española (1936-1939), esta obraofrece, con incomparable amenidad y rigor, una panorámica novedosa del conflicto a travésdel análisis de los combates principales que acabaron decidiendo la guerra. El libro incluye las batallas clásicas como el Jarama, Brunete, Guadalajara o el Ebro. Nosrelata pormenorizadamente la guerra aérea y marítima, así como otras operaciones menostratadas por la historiografía: El paso del Estrecho, la toma de Badajoz, el cerco de Oviedo,la batalla de Villarreal, los asedios de los cuarteles de Gijón y del santuario de la Cabeza, laconquista de Málaga, la ofensiva de Levante y el enfrentamiento de Peñarroya. También se incluyen los testimonios de más de cincuenta protagonistas directos deambos bandos, que permiten acercarnos en primera persona a los secretos y vivencias delos combates. El libro contiene fotografías inéditas de acciones de guerra, personajes,armamento y restos de las batallas, así como mapas detallados que reflejan a golpe devista el resultado de las operaciones y el movimiento de las unidades.

6

Historia Militar de la Guerra Civil en Madrid. Tomo I. Madrid, militarizado.

(227 Pág) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signaturas: K-00600)

Año: 2014 Autor: Manuel de Vicente González Idioma: Español La ciudad fue el marco del enfrentamiento bélico. La adaptación de la ciudad a la guerrafue muy rápida, prácticamente se hizo a lo largo del mes de noviembre de 1936. En esemes, para asegurar su defensa, los republicanos militarizaron la capital. La exposición deeste proceso de militarizar una ciudad, en cinco capítulos, tiene un cierto carácterintemporal o estático. Aunque la mayor parte de los contenidos se refieren a procesosgenerados en noviembre de 1936, estos abarcan toda la guerra. Se trata de dar a conocercómo se estructuró y organizó físicamente la capital, para hacer frente a la guerra. Por otro lado, Madrid fue la base de todas las organizaciones militares, de los dosbandos, en la zona centro de España. Se estudian las estructuras militares que sedesarrollaron durante toda la guerra en otros tres capítulos. Esta parte es totalmentedinámica; los cambios de estructuras y organizaciones militares fueron constantes en losdos bandos y tienen que estudiarse siguiendo un orden cronológico. Lo único quepermaneció constante fue el cambio continuo. Todo ello se hizo, en los dos bandos,mientras se combatía.

Historia Militar de la Guerra Civil en Madrid. Tomo II. Los combates por Madrid.

(307 Pág) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signaturas: K-00601)

Año: 2014 Autor: Manuel de Vicente González Idioma: Español En este segundo tomo se intenta hacer una descripción histórica de todos los combates yenfrentamientos bélicos por Madrid, tanto en la ciudad como en sus periferias, próximas ylejanas, en seis capítulos. Los nacionales intentaron cercar Madrid, para rendir la ciudad, denoviembre del 36 a marzo del 37, con las ofensivas de la carretera de La Coruña, delJarama y de Guadalajara, y los republicanos, intentaron liberar Madrid con la ofensiva deBrunete (julio de 1937) y, luego, trataron de proteger Madrid de nuevos ataques nacionalescon la ofensiva de Teruel (diciembre 37 a marzo del 38). Todos los planteamientos ofensivos, de nacionales y republicanos, no pudieron conseguirsus objetivos y fracasaron. Mientras tanto, desde diciembre de 1936 a marzo de 1939, elfrente de Madrid se mantuvo activo, estable y estancado. Los dos bandos adoptaronposiciones defensivas por lo que Madrid fue un frente débil, aunque muy sangriento. Ladescripción de los hechos se sujeta exclusiva y estrictamente a la información contenida enlos partes de los estados mayores de los dos bandos, la mayoría de ellos secretos.

Historia Militar de la Guerra Civil en Madrid. Tomo III. Los bombardeos y sus consecuencias.

(439 Pág) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signaturas: K-00602)

Año: 2014 Autor: Manuel de Vicente González Idioma: Español

Madrid sufrió diferentes tipos de bombardeos durante la guerra, que se estudian encinco Capítulos. Pero los que mayor impacto produjeron en la opinión pública, nacional einternacional, fueron los bombardeos aéreos que se realizaron en el mes de noviembre de1936. Sin embargo, los bombardeos artilleros se produjeron durante toda la guerra. Seestudian también las voladuras de minas, protagonistas de la guerra subterránea, y losbombardeos aéreos de propaganda que iniciaron la guerra psicológica desde el aire. Enconcreto se estudian, de forma individualizada, los principales bombardeos, aéreos yartilleros, que sufrió Madrid durante toda la guerra. Dentro de los anexos de fuentesprimarias, se incluye una cronología diaria de los bombardeos sobre Madrid, a partir de lospartes oficiales republicanos, durante toda la guerra. Las consecuencias de estosbombardeos, físicas y sociales, se estudian en otros siete capítulos. La propagandarepublicana machacó, en España y fuera de ella y por todos los medios posibles y a lo largodel tiempo, sobre los bombardeos sufridos por los madrileños y sus terribles consecuencias. Recogemos el impacto de todos los bombardeos, aéreos y artilleros, durante toda laguerra y solo para la ciudad de Madrid. Estos capítulos tienen un cierto sentido intemporal,porque se reúnen los resultados por su naturaleza similar, sin tener en cuenta las distintasfechas en que se produjeron.

7

Italianos en la batalla de levante. (13-25 junio de 1938) Operazione levante. (343 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: N-00345) Año: 2014 Edita: Dobleuve Comunicación. Varios autores Idioma: Español Para entender plenamente la operación militar italiana sobre Levante, hemos de recurrira la labor investigadora que este libro nos presenta, un libro que nos documenta sobre dosaspectos antagónicos de la guerra, como son la destrucción y la reconstrucción. Un libro que une y coordina perfectamente el trabajo de los autores, que nos presentanlos aspectos duros y amargos de la batalla: la guerra y la destrucción. Se centran en losdías claves de la ofensiva sobre Valencia, del 13 al 25 de julio de 1938. Supone una granaportación a la bibliografía de la Batalla de Levante, un primer referente para elinvestigador y estudioso, e incluso para el simplemente curioso que quiera conocer o sentirlos momentos, los tiempos, las acciones bélicas, la evolución de los medios mecanizadositalianos, los despliegues de tropas y los espacios históricos que ocuparan aquellasacciones, hasta que la operación se tuvo que paralizar el 25 de julio de 1938. con el iniciode la Batalla del Ebro. Los autores, como expertos y conocedores del tema y de los espacios por los quetrascurre la batalla, acuden a las mejores fuentes primarias de investigación histórica, losarchivos italianos y españoles. Tras un detallado análisis de los documentos, han sabidoobtener e interpretar la mejor información existente sobre las predisposiciones operativas yla importancia de los servicios topográficos e informativos de la zona, aportando unaexcelente información recopilada sobre los diferentes servicios italianos con exhaustivosdatos sobre el desarrollo de las operaciones y la labor de la Aviazione Legionaria Italiana enlas acciones.

Las alas del Ejército de Tierra. Una historia de las FAMET. (143 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: K-00440) Año: 2000 Autor: Pedro Redón Trabal Idioma: Español Los comienzos de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) se remontanal 10 de julio de 1965, con la creación de la Unidad de Aviación Ligera del Ejército de Tierra(ALET), perteneciente a la División Acorazada Núm. 1 Brunete (DAC 1), constituyéndose asíla primera Unidad de Helicópteros del Ejército de Tierra, como heredera del Servicio deAerostación y de la Aeronáutica Militar. En este trabajo,el autor Pedro Redón, además de acercanos a la historia de esta Unidad,nos transmite los hechos y recuerdos que durante estos años han ido configurando unaUnidad modélica en su genero, así como las vivencias y el lado más humano de suscomponentes, como desarrollan su trabajo en las misiones de paz y de ayuda humanitaria,que les son encomendadas en los últimos tiempos.

Los suboficiales del Ejército de Tierra. La memoria de los olvidados, 1931-1999.

(329 Pág.) (Signatura: N-01069)

Año: 2016 Autor: Jerónimo F. Naranjo García Idioma: Español Los suboficiales constituyen el grupo de mandos más numeroso y especializado de losejércitos. Pero también a los que menos atención ha prestado la historiografía, laguna queviene a subsanar esta obra. El libro aborda la historia y trayectoria de este importanteescalón de los cuadros de mando del Ejército español, desde la creación del Cuerpo deSuboficiales en 1931 hasta las reformas introducidas en su gestión y administración por laLey de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas de 1999. Aunque la figura del suboficial está íntimamente ligada al nacimiento de los ejércitospermanentes en tiempo de los Reyes Católicos, su regulación como profesional de losejércitos, separado de la clase de tropa y con carrera propia, es relativamente reciente,pero en estos apenas ochenta y cinco años se han promulgado, solo para el caso delEjército de Tierra, un total de 34 leyes exclusivamente para organizar y reformar lasvicisitudes de su carrera, además de las tres últimas leyes conjuntas para todos losmilitares del Ministerio de Defensa. Dichas leyes han generado, a su vez, innumerablesdecretos y órdenes para desarrollarlas. Ningún otro grupo militar del Ejército ha ocupadotanto espacio en las páginas de las recopilaciones legislativas.

8

Narrativa:

Barón rojo 2. Lluvia de sangre. (Cómic). (48 Pág.) “PRÉSTAMO RESTRINGIDO” (Signatura: C VEY llu)

Año: 2016 Autor: Pierre Veys Idioma: Español

“Barón Rojo es una ficción libremente inspirada en la vida de Manfred von Richthofen, asícomo en los acontecimientos y personajes ligados a la primera Guerra Mundial” Manfred von Richthofen, más conocido como «El Barón Rojo», ha iniciado una carrera meteórica en la aviación alemana durante la Primera Guerra Mundial. El joven es un asesinosin escrúpulos capaz de sentir el miedo de sus víctimas, y empleará este don para causar elmayor número de bajas posible entre las tropas aliadas. Muy pronto, «Barón Rojo» será sinónimo de terror en el aire. Llega la segunda entrega de la ficción histórica del guionista Pierre Vays y el dibujante Carlos Puerta, que narra las gestas de uno de los grandes mitos de la Historia. Una obra imprescindible para los amantes del cómic histórico en general y del bélico en particular.

El libro de Saladino. (494 Pág.) (Signatura: (N ALI lib)

Año: 2008 Autor: Tariq Ali Idioma: Español En los últimos días de su vida, Saladino, aún político y militar en activo, encarga a unjoven instruido que escriba su biografía y se ocupe de redactar su crónica. Pero el jovenelegido, Isaac Ibn Yakub, no se limitará a transcribir lo que se le dicte, sino que además depreocupará por conocer detalles de la juventud y la vida personal de Saladino que el sultánpretende mantener ocultos, y, además, será testigo de importantes acontecimientospolíticos. Combinando una narración "externa", la crónica de Ibn Yakub, y las cartas queéste cruza con sus familiares, Tariq Alí añade a la historia de Saladino la del propio Yakub,enamorado sin futuro de una cortesana. La vida de las mujeres en la corte de Saladino unode los aspectos menos conocidos y menos presentes en las crónicas de la época, es otro delos asuntos que contribuyen a hacer de El libro de Saladino una obra original e interesante. Al igual que en A la sombra del granado, y tal vez con una forma literaria más acabada,Tariq Alí vuelve a plantear un tema de gran vigencia: la intolerancia religiosa como origende conflictos bélicos absurdos.

La carne. (236 Pág.) (Signatura: (N MON car)

Año: 2016 Autor: Rosa Montero Idioma: Español

Una noche de ópera, Soledad contrata a un gigoló para que la acompañe a la función yasí poder dar celos a un examante. Pero un suceso violento e imprevisto lo complica todo ymarca el inicio de una relación inquietante, volcánica y tal vez peligrosa. Ella tiene sesentaaños; el gigoló, treinta y dos. Desde el humor, pero también desde la rabia y la desesperación de quien se rebela contralos estragos del tiempo, el relato de la vida de Soledad se entreteje con las historias de losescritores malditos de la exposición que está organizando para la Biblioteca Nacional. La carne es una novela audaz y sorprendente, la más libre y personal de las que haescrito Rosa Montero. Una intriga emocional que nos habla del paso del tiempo, del miedo ala muerte, del fracaso pero también de la esperanza, de la necesidad de amar y de lagloriosa tiranía del sexo, de la vida entendida como un lance fugaz en el que devorar o serdevorado.

9

La educación sentimental. (615 Pág.) (Signatura: N FLA edu)

Año: 2012 Autor: Gustave Flaubert Idioma: Español La historia de un ambicioso joven de provincias que se enamora de una mujer casadasirvió a Flaubert para crear uno de los hitos estilísticos de la literatura universal, quizá suobra maestra, sin duda una de las novelas más perdurables de todos los tiempos. En lacubierta del barco que le lleva de París a su ciudad natal, Fréderic Moreau se quedaráprendado de la belleza de la señora Arnoux, punto de arranque de las tribulaciones de unjoven que sueña con alcanzar fama y fortuna y que, de regreso a París, frecuentará al señorArnoux para estar cerca de su secreto amor. Todo ello tendrá lugar en un escenarioesplendoroso, el París de mediados del siglo XIX, la capital de la burguesía emergente,donde la intensidad del placer se mezcla con el inevitable tedio y el resplandor de uno delos períodos cruciales de la historia europea: la revolución de 1848. Los herederos de la tierra. (892 Pág.) (Signatura: N FAL her)

Año: 2016 Autor: Ildefonso Falcones Idioma: Español Barcelona, 1387. Las campanas de la iglesia de Santa María de la Mar siguen sonandopara todos los habitantes del barrio de la Ribera, pero uno de ellos escucha su repique conespecial atención… Hugo Llor, hijo de un marinero fallecido, a sus doce años trabaja en las atarazanasgracias a la generosidad de uno de los prohombres más apreciados de la ciudad: ArnauEstanyol. Pero sus sueños juveniles de convertirse en constructor de barcos se darán debruces contra una realidad dura y despiadada cuando la familia Puig, enemiga acérrima desu mentor, aproveche su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza que llevabaaños acariciando. A partir de ese momento, la vida de Hugo oscila entre su lealtad a Bernat,amigo y único hijo de Arnau, y la necesidad de sobrevivir en una ciudad injusta con lospobres. Obligado a abandonar el barrio de la Ribera, busca trabajo junto a Mahir, un judíoque le enseña los secretos del mundo del vino. Con él, entre viñedos, cubas y alambiques,el muchacho descubre la pasión por la tierra al tiempo que conoce a Dolça, la hermosasobrina del judío, que se convertirá en su primer amor. Pero este sentimiento, prohibido porlas costumbres y por la religión, será el que le proporcionará los momentos más dulces yamargos de su juventud. Diez años después de La Catedral del mar, Ildefonso Falcones regresa de nuevo a esemundo que tan bien conoce, la Barcelona medieval. Y lo hace recreando una vez más a laperfección esa efervescente sociedad feudal, prisionera de una nobleza voluble y corrupta, yla lucha de un hombre por salir adelante sin sacrificar su dignidad.

Mi avión herido. (240 Pág.) (Signatura: N CAS avi)

Año: 2016 Autor: Mario Castillo Idioma: Español

Cuando el protagonista de Mi avión herido vuelve a la vida en la UCI de un pequeñohospital junto al mar, siente la necesidad de volver la vista atrás y desenterrar los propiosrecuerdos "en un ejercicio ordenado y sistemático de arqueología de la memoria". Sumidoen la confusión, no alcanza a recuperar más que un olor, el olor a tierra mojada, el perfumede la tierra, y un objeto, el avión. El avión como alegoría, álter ego del propio autor, como objeto poético, tal como lofueron la ballena blanca para Melville, el albatros para Coleridge o el volcán para Lowry. Alos mandos de su avión, medio y fin de su propia existencia, Mario Castillo nos sumergehasta las simas abisales de la esencia de la memoria, la dolorosa ausencia del padre, eldescubrimiento de la muerte, la culpa y la redención que el tiempo nos otorga. De prosa cuidada y sugerente, Mi avión herido, a caballo entre la autoficción y laautobiografía novelada, es heredera de una tradición literaria de inspiración aeronáutica quetiene su referente en grandes nombres como Antoine de Saint-Exupéry, Richard Bach oDaniele del Giudice.

10

Tienes hasta las 10. (347 Pág.) (Signatura: N CAS tie)

Año: 2016 Autor: Francisco Castro Idioma: Español

Antonio no daba crédito al correo electrónico que acababa de llegarle… Era de su padre,fallecido el día anterior. Así comienza Tienes hasta las 10, una emocionante historia de intriga y suspense en laque Francisco Castro construye una trama que contiene, a su vez, muchas historiasdiferentes. A través de correos electrónicos, cartas y otros tipos de pistas misteriosas ysorprendentes, el propio padre del protagonista después de muerto, o alguien que se hacepasar por él, va a forzarlo a investigar un suceso terrible del pasado que aún no ha sidoresuelto. Libros misteriosos, venganza desde el más allá, historias de amor que deben permanecerocultas, todo un conjunto de tramas en una novela que recorre no solo la historia recientede España y Galicia, sino también los corazones de los amantes que lo son de verdad.

Tierra sin hombres. (478 Pág.) (Signatura: N CHA tie)

Año: 2016 Autor: Inma Chacón Idioma: Español Las hermanas Elisa y Sabela crecen en una pequeña aldea cercana a Ferrol, donde sumadre, Rosalía, una leiteira pobre, las cría sin la ayuda de su marido. Mateo, que emigró aAmérica para iniciar un negocio que nunca concluyó, solo le dejó a su hermano Manuel,sordo desde los cinco años, que con su bondad temerosa y sencilla la ayuda a sacar a sushijas adelante. Cuando Rosalía planea la boda de su hija Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo, nocuenta con que Sabela se ha enamorado de él y que el guapo minero Martín tiene otrosplanes para Elisa. Tierra sin hombres es una novela de intrigas familiares en la Galicia de finales del sigloXIX y principios del XX, en una aldea cargada de supersticiones y de habladurías; una tierrade viudas de vivos, donde las mujeres ven como sus hombres han de emigrar en busca deuna vida mejor, un sueño que a veces se cumple y otras se vuelve contra todos.

Un tango llamado Ramón Franco. Una novela sobre el Plus Ultra. (361 Pág.) (Signatura: N GUA tan)

Año: 2016 Autor: José Guadalajara Idioma: Español Object 1

El 10 de febrero de 1926 acuatizaba el Plus Ultra en Buenos Aires. Había logradoatravesar el Atlántico Sur desde el puerto de Palos, en homenaje a la gesta de CristóbalColón. Un tango de Carlos Gardel, titulado La gloria del águila, evoca este peligroso yfascinante raid aéreo. «Sí, heroico fue, y sobre todo con aquellos avioncitos de papel»,recuerda uno de los personajes de la novela. El comandante Ramón Franco fue el alma del proyecto. Con él viajaron el capitán JulioRuiz de Alda, el teniente Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada, quienes, tras sieteescalas, 10.270 kilómetros, y cincuenta y nueve horas y treinta y nueve minutos de vuelo,fueron recibidos en la gran urbe del Río de la Plata como auténticos héroes por unamuchedumbre enfervorizada, que le arrancaba los botones de la guerrera a Ramón Francopara guardárselos como recuerdo.

11

Otros temas:

18 meses de cautiverio. De Annual a Monte-Arruit 1921. (326 Pág.) (Signatura: Z-00152)

Año: 2016 Autor: Eduardo Pérez Ortiz Idioma: Español “Parece resultar muy cara la carne de gallina”. Con este demoledor comentario recibióAlfonso XIII la noticia de la liberación de los soldados a cambio de un rescate de cuatromillones de pesetas. Pero, ¿qué sucedió realmente? ¿Se merecían aquellos hombres estedespreciable comentario o deberían haber sido recibidos como héroes? Testigo de excepción del Desastre de Annual, el teniente coronel Eduardo Pérez Ortiz,sobrevive milagrosamente a la matanza desatada tras la capitulación de Monte Arruit elverano de 1921. Protegido inicialmente por una cabila rifeña, acaba siendo entregado a Abdel Krim, sufriendo año y medio de atroz cautiverio junto con un grupo de rehenesespañoles. Este apasionante relato escrito en primera persona por quien fuera, más tarde, alcaldede Ceuta, está a caballo entre el libro de aventuras y el testimonio histórico de primerorden, por lo que ha gozado de justa fama entre los interesados por nuestro pasado másreciente. Tan citado como inencontrable, ahora podemos disfrutarlo en esca reediciónampliada donde se detalla el asombroso periplo de aquellos hombres.

Antoine de Saint-Exupéry. Aviones de papel.

(313 pág.) (Signatura: N-01082)

Año: 2016 Autor: Montse Morata Idioma: Español

Durante los últimos años la autora ha centrado su investigación en la obra periodísticadel escritor francés Antoine de Saint-Exuéry. El libro Aviones de papel es fruto de esta labor,siendo la primera biografía de Antoine de Saint-Exuéry escrita en castellano en la que suautora recupera una de las facetas más olvidadas del escritor más leído y traducido detodos los tiempos, como es su periodismo. Montse Morata nos ofrece una visión hasta ahora desconocida del piloto, que estuvo endos ocasiones como reportero de la Guerra Civil española, sobre la que nos dejó una miradaúnica, alejada de los planteamientos ideológicos, pero profundamente comprometida conlos valores humanos.

Diario de la guerra de España.

(333 Pág.) (Signatura: N-00342)

Año: 2001 Autor: Mijaíl Koltsovt Idioma: Español

Koltsov había escrito tres libros de su Diario cuando quedó interrumpida su actividadliteraria en 1938 al ser detenido por las autoridades soviéticas. Fue fusilado en 1942 aconsecuencia de las purgas de Stalin, sin haber acabado su obra. Los editores de la últimaedición rusa recogieron en un cuarto libro las crónicas que Koltsov publicó en el periódicoPravda entre julio y diciembre de 1937. Ésta es la traducción castellana de la edicióndefinitiva. Koltsov, corresponsal extraordinario de Pravda en España, fue testigo ocular de losacontecimientos que narra. Estrechamente ligado a la política contemporánea del partidocomunista ruso y periodista fuera de lo común, unió a una gran valentía personal dotespolíticas y militares excepcionales, una innegable profundidad de análisis y una lenguaexacta y poética. Su papel en España fue mucho más importante que el que se puedeesperar de un simple corresponsal de guerra, y sus actividades le situaron en más de unaocasión en el plano más elevado de la acción política.

12

Eso no estaba en mi libro de Historia de España. (331 Pág.) (Signatura: N-01061)

Año: 2016 Autor: Francisco García del Junco Idioma: Español Muchos conocemos que Felipe II dispuso la Armada Invencible para castigar a Inglaterrapor sus acciones de piratería y ataques a las colonias españolas... y que fracasó; pero¿quiénes saben que Inglaterra sufrió su mayor derrota naval a manos de Blas de Lezo, quecontaba con un soldado español por cada diez ingleses? O que Malaspina llevó a cabo unade las expediciones científicas más osadas del siglo XVIII. ¿Quién sabe que España envióalrededor del mundo una expedición para vacunar contra la viruela a miles y miles depersonas condenadas a morir por la enfermedad? Que la Inquisición española, pese a sufama, fue el tribunal inquisitorial más condescendiente de todas las inquisiciones europeas¿Y que Inglaterra y Estados Unidos fueron, en su tiempo, los países más interesados enfalsear parte de la historia de España para ocultar la suya propia? Si hablamos de la Paz delas Tres Vacas, ¿quién advierte que es el tratado de paz vigente más antiguo de Europa, porel que Francia sigue pagando en la actualidad tres vacas a España cada año? ¿Quién sabeque las terribles tribus vikingas llegaron hasta Córdoba o Sevilla? O que las legendariasFuentes del Nilo fueron descubiertas por un español en el siglo XVII. ¿Cuántos conocen queel océano Pacífico —que cubre un tercio de toda la superficie de la tierra— fue llamado el«Lago Español» por los enemigos de España?... Estos, y muchos otros, son algunos de loscapítulos que nunca debieron olvidarse, disfruta descubriéndolos con esta sorprendente yrigurosa obra: Eso no estaba en mi libro de Historia de España.

Fundamentos de biología. (464 + var. Pág.) (Signatura: N-01056)

Año: 2014 Autor: Scott Freeman … Idioma: Español Estamos en pleno siglo de las biología, no sólo por el increíble ritmo de la investigación,sino también porque muchos de los retos más importantes hoy en día, como la escasez derecursos, la sobrepoblación, la extinción de especies, la resistencia a fármacos y elcalentamiento global, tienen una naturaleza biológica. Por este motivo, el objetivofundamental de "Fundamentos de biología" es aprender y pensar como un biólogo, en vezde simplemente memorizar, porque los estudiantes de biología de hoy serán los queresuelvan los problemas mañana. Uno de los objetivos principales de esta edición es mejorar la utilidad pedagógica deFundamentos de Biología. Otro de los objetivos principales es garantizar que el contenidorefleje el estado actual de este campo de la ciencia, y que lo haga con precisión. El equipoampliado de autores ha revisado cada capítulo para añadir nuevos contenidos relevantes;para actualizar las descripciones cuando resultaba apropiado y para ajustar el enfoqueutilizado con ciertos temas con el fin de mejorar la comprensión de los estudiantes.

Matemáticas para Ciencias.

(990 Pág.) (Signatura: N-01052)

Año: 2010 Autor: Claudia Neuhauser Idioma: Español Este libro difiere de los tradicionales textos de cálculo. Primero, está escrito en uncontexto de ciencias, es decir que los conceptos se introducen a través de ejemplosbiológicos que enfatizan la importancia que tiene el cálculo como herramienta paracomprenderlos. Segundo, las ecuaciones diferenciales se presentan al comienzo del libro yse tratan de forma sencilla para que aquellos estudiantes que no tengan una preparaciónprevia en cálculo puedan comprender fácilmente. Luego se retoman en capítulos posterioresdonde se profundiza más sobre ellas. Tercero, dada la importancia de estas ecuaciones parael conocimiento de las ciencias biológicas se completa su estudio con aplicacionesactualizadas. Cuarto, las aplicaciones biológicas de diferenciación e integración aparecenpor todo el texto. Quinto, se ha dedicado todo un capítulo al cálculo multivariable. El libro secompleta con muchos y nuevos problemas que ayudarán al estudiante a comprender mejorlos conceptos que en este texto se presentan.

13

Navegación a Oriente y noticia del reino de la China. (174 Pág.) (Signatura: Z-00210) Año: 2008 Autor: Bernardino de Escalante Idioma: Español Este discurso de Bernardino de Escalante es la primera descripción de China en lenguaespañola que vería la luz en letras de molde y uno de los más importantes relatos deviajeros a Oriente de la época. Se imprimió en 1577, en pleno apogeo del reinado de FelipeII y en uno de los momentos de mayor relevancia política de la corona castellana, cuyoimperio colonial rivalizaba con el portugués en extensión e importancia y se veíaamenazado por la piratería inglesa. La expansión sin precedentes del conocimientogeográfico en la Europa moderna, de los siglos XV, XVI y XVII, tuvo una traslación directaen el ámbito de las letras, que afecta directamente a la concepción de un «otro» hastaentonces mal conocido, o sólo atisbado y mitificado por la leyenda. No obstante, aunque loseuropeos pasarán a tener una idea más precisa de las que antaño fueran tierras ignotas, elconjunto de tópicos sobre el oriente «maravilloso» que había nutrido la imaginación de lasgentes del Medioevo y de los lectores de Marco Polo persistiría con fuerza hasta las últimasdécadas del siglo XVI. El interés y la curiosidad ininterrumpidos por estas sociedadescomplejas y fascinantes quedarían consignados en una extensa y rica tradición de textosdedicados a la descripción de la sociedad, los pueblos y las costumbres orientales, unostextos que no pueden separarse de la realidad política y de los intereses económicos y deliderazgo de la metrópoli europea y de los colonizadores desplazados a estos nuevosmundos.

Nueva guía para la investigación sobre los ejércitos de la España contemporánea. (384 Pág.) (Signatura: N-01095) Año: 2016 Editora: Beatriz Frieyro de Lara Idioma: Español Este libro, producto final del proyecto de investigación desarrollado en el Centro MixtoUGR-MADOC (PIN 43/14), está lejos de ser una guía convencional, cargada de listados deseries documentales que dirijan al investigador de forma más o menos directa al temaobjeto de estudio. Por el contrario, a través de un análisis profundo y bien documentado delos fondos existentes sobre un determinado conjunto en los archivos históricos militares, ellibro abre vías inéditas a la investigación en el ámbito de las ciencias sociales que tratan elejército de la España contemporánea y su incidencia en la sociedad de cada momento,tanto en tiempos de paz como en guerra. En él se apuntan direcciones claras de trabajo, laubicación de los fondos documentales útiles para el estudio de los distintos camposgenéricos en que se divide, y se detectan incluso las principales áreas temáticas pendientesde ser investigadas y cuyo estudio sería de enorme utilidad para reconstruir el pasadohistórico de los españoles. Precisamente ahora, cuando que se cumplen ochenta años delinicio de la guerra civil que marcó la mayor brecha en las relaciones entre civiles y militaresen España, se presenta este libro con el convencimiento de que aún queda mucho porconocer de nuestra Historia común.

Química. (Pág. var.) (Signatura: N-01057) Año: 2013 Autores: Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby Idioma: Español El propósito de los autores de Química es presentar un texto claro y conciso para noabrumar a los lectores con una profusión de información innecesaria y, al mismo tiempo,suficientemente amplio de modo que prepare a los estudiantes para avanzar al siguientenivel de aprendizaje. La alentadora realimentación que se ha recibido de instructores yestudiantes ha convencido a los autores de que este estilo es eficaz. Al igual que en susdiez ediciones anteriores, los autores han procurado lograr un claro equilibrio entre la teoríay las aplicación. También han dado particular importancia en presentar los principios básicoscon ejemplos de la vida diaria.

14

ÚLTIMAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS (REVISTAS) RECIBIDAS EN LA BCEA

REVISTAS DE AERONÁUTICA

(E-192) - Aire. N. 60

(EU-79) - Air & Space Power. Vol. 29/1

(E-138) - Aviador. N. 83

(E-97) - Avion Revue. N. 418

(E-81) - Revista de Aeronáutica y Astronáutica. N. 861

REVISTAS DE DEFENSA

(E-45) - Boina Negra. N. 287

(E-47) - Ejército de Tierra Español. N. 911

(E-150) - Revista Española de Defensa. N. 337

(E-34) - Revista Española de Derecho Militar. N. 105

(E-22) - Revista General de Marina. Tomo 272 marzo 2017

(E-151) - Sanidad Militar. Vol. 72 Nº 4

(E-145) - Tierra, Mar y Aire. N. 360/1

REVISTAS DE HISTORIA MILITAR Y AERONÁUTICA

(E-140) - Aeroplano. Revista de Historia Aeronáutica. N. 34

(E-132) - ARES. Revista de Historia y Actualidad Militar. N. 55

(E-157) - FAM. Historia Militar. N. 53

(E-72) - ICARO. Nueva Época. N. 122

(E-58) - SERGA. Historia Militar del Siglo XX. N. 107

REVISTAS DE TEMÁTICA GENERAL

(E-191) - SIC. N. 124

15

Enlaces de interés y publicaciones en formato digital:

- Página de la Biblioteca Central del E.A. Intranet del Ejército del Aire:

http://intra.ea.mdef.es/EA_INTRANET/SHYCEA/Biblioteca_central_CGEA/Presentacion

- Página de la Biblioteca Central del E.A. Internet del Ejército del Aire:

www.ejercitodelaire.mde.es

(En la página del Ejército del Aire, dentro de “Cultura aeronáutica” en la parte de “Publicaciones” seencuentra la “Biblioteca Central del EA”).

Inicio > Cultura aeronáutica > Publicaciones > Biblioteca Central EA >

Presentación de la Biblioteca Central del Cuartel General del Ejército del Aire

http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=E706B71DE87ADF21C1257B2B002C6400

- Consulta de fondos de la Red de Bibliotecas de Defensa (RBD).

http://www.bibliodef.es/abnetopac/BaratzCL/

- Biblioteca Virtual de Defensa (bVd):

http://www.bibliotecavirtualdefensa.es

- Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural.

En esta página está disponible el catálogo con todos los libros y revistas publicados por la Secretaría GeneralTécnica del Ministerio de Defensa. También disponemos en esta página muchas de estas publicaciones enformato digital.

http://publicaciones.defensa.gob.es/

Aquí podrá consultar, solicitar y descargar publicaciones en formato e-pub

http://publicaciones.defensa.gob.es/inicio/ebooks

- Los Cuadernos de Estrategia están disponibles en formato digital (PDF/EPUB) en la web del IEEE:

www.ieee.es

- Las Monografías y los Documentos de Seguridad y Defensa están disponibles en formato digital enla web del CESEDEN:

http://www.defensa.gob.es/ceseden

- Asociación de Pilotos Aviadores Veteranos de España (APAVE):

http://www.apave-es.org/apave/index_apave.php

16

Enlaces de publicaciones periódicas (Revistas):

Página del Ejercito del Aire.

En la página del Ejército del Aire dentro de “Publicaciones”, se encuentran la “Revista Aeronáutica yAstronáutica”, así como la revista “Aeroplano”, editadas por el SHYCEA.

http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag

Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural.

En esta página está disponible el catálogo las revistas publicadas por la Secretaría General Técnica del Ministeriode Defensa, para descargar en formato digital.

http://publicaciones.defensa.gob.es/inicio/revistas

Aire.

http://www.periodicoaire.com/edicionimpresa/

Air & Space Power.

http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/aspj_spanish.asp

Air Force. Magacine.

http://www.airforcemag.com/MagazineArchive/Pages/default.aspx

Aviador.

http://www.copac.es/canal.asp?CanalId=18

Itavia.

http://www.aeronauticos.org

Revista Tierra, Mar y Aire (Real Hermandad de veteranos de las FAS y la Guardia Civil):

http://www.veteranosfasygc.es/revista.htm

17