18
INICIO www.canal.uned.es/ BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL: CEMAV La programación de radio y televisión de la UNED es emitida por RNE (Radio3, Radio 5 y Radio Exterior de España), por La 2 de TVE (http://www.rtve.es/uned ) y por el canal Internacional de TVE. Además, se encuentra siempre disponible, en la plataforma multimedia http://www.canal.uned.es. También se difunde a través de otros canales de difusión Multimedia: CADENA CAMPUS Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitales generados a través de la herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidos digitales de todas las áreas de conocimiento en los niveles académico, de formación continua, extensión universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede Central como en los Centros Asociados. Cadena Campus pretende proporcionar, además de servicios de todo orden para el estudiante de la UNED, contenidos digitales de interés general para la población. SEMANA DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2017 http://www.intecca.uned.es

BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

INICIO

www.canal.uned.es/

BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL:

CEMAV

La programación de radio y televisión de la UNED es emitida por RNE (Radio3, Radio 5 y Radio

Exterior de España), por La 2 de TVE (http://www.rtve.es/uned ) y por el canal Internacional de

TVE. Además, se encuentra siempre disponible, en la plataforma multimedia

http://www.canal.uned.es.

También se difunde a través de otros canales de difusión Multimedia:

CADENA CAMPUS

Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitales

generados a través de la herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidos

digitales de todas las áreas de conocimiento en los niveles académico, de formación continua,

extensión universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede Central como en los

Centros Asociados.

Cadena Campus pretende proporcionar, además de servicios de todo orden para el estudiante de la

UNED, contenidos digitales de interés general para la población.

SEMANA DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2017

http://www.intecca.uned.es

Page 2: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

TELEVISIÓN

www.canal.uned.es/

CEMAV

PROGRAMA DE TV UNED

Emitidos en La 2 de TVE, los días 15, 16 y 17 de diciembre de 2017

La escaleta del programa UNED es la siguiente:

Viernes de 10:00 a 11:00

Drones: presente y futuro

Noticias. I Jornada sobre Pseudociencias. Milagros, mitos y razón

Noticias. Conflictos bélicos y ayuda humanitaria (Europa, 1853-1951)

Economistas en primera persona. Juan Carlos Durán

Concha Espina, novelista y madrina

Sábado de 07:30 a 08:00

Concha Espina, novelista y madrina

Economistas en primera persona. Juan Carlos Durán

Domingo de 07:30 a 08:00

Noticias. Conflictos bélicos y ayuda humanitaria (Europa, 1853-1951)

Noticias. I Jornada sobre Pseudociencias. Milagros, mitos y razón

Drones: presente y futuro

Page 3: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

TELEVISIÓN

www.canal.uned.es/

Drones: presente y futuro

La utilización de drones es una realidad que está presente ya

en nuestra sociedad. Este programa pretende ser una

introducción a este fascinante mundo.

Participan: Juan Manuel Segura Reyes, técnico especialista

CEMAV-UNED; Rafael Pastor, profesor titular Informática

UNED; Arturo García, director ejecutivo Ritrac.

Noticias. I Jornada sobre Pseudociencias. Milagros, mitos y razón

La Facultad de Psicología de la UNED celebra la I jornada sobre

pseudociencias. Un foro en el que se ha analizado el, como afirman los

organizadores, “reverso tenebroso” de la ciencia, el lugar donde anidan mitos,

falacias y prácticas pseudocientíficas con amplia difusión en la cultura popular.

Intervienen: Miguel Ángel Santed, decano de la Facultad de Psicología de la

UNED; Jesús Zamora, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia UNED;

Miguel Ángel Vadillo, profesor de la Facultad de Psicología de la UAM.

Noticias. Conflictos bélicos y ayuda humanitaria (Europa, 1853-1951)

Esta muestra, fruto del Proyecto de I+D+i Ayuda humanitaria europea en

Francia durante la Segunda Guerra Mundial, pretende recuperar los orígenes y

el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde

la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando por los

contextos de violencia del período interbélico y de la Segunda Guerra Mundial

y sus consecuencias.

Participan: Maite Lavado Sánchez, subdirectora de Colecciones, Servicios e

Infraestructuras UNED; Luiza Iordache Cârstea, comisaria Exposición; Íñigo

Vila Guerra, jefe Unidad de Emergencias Cruz Roja.

Page 4: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

TELEVISIÓN

www.canal.uned.es/

Economistas en primera persona. Juan Carlos Durán

En esta serie la UNED pretende dar visibilidad a los economistas, personas

que no sólo trabajan con números para hacer dinero.

“Con dieciocho años yo era bastante soñador, y quería estudiar algo que me

ayudase a comprender el mundo”. La elección fue Ciencias Económicas, y

Juan Carlos Durán no duda de que esos estudios le han conformado su forma

de entender la realidad, aunque su trayectoria profesional haya acabado

convirtiéndole en traductor literario.

Participan: Juan Carlos Durán. Licenciado en Económicas. Traductor literario; Mauro Hernández,

profesor titular de Historia Económica de la UNED y coordinador de la serie Economistas en

primera persona.

Concha Espina, novelista y madrina

Por un lado novelista, escritora, literata, una de las autoras más importantes de

las letras hispánicas que dio rienda suelta a su creatividad a través de los distintos

géneros literarios. Y por otro lado madrina, que no abuela, término que no le

gustaba. Así era Concha Espina, desconocida para muchos pero de una

relevancia vital para entender la escritura del siglo pasado. Estuvo muy cerca de

conseguir el premio Nobel pero no lo consiguió. Nos acercamos a su figura para

redescubrir, de mano de dos de sus nietas y de expertas en su escritura y vida, a

Concha Espina, figura clave en la literatura española.

Participan: Concha de la Serna, Nieta de Concha Espina; Ana María Freire López, Catedrática de

Literatura Española UNED; Carmen de la Maza, Actriz y nieta de Concha Espina; Belén Yuste,

Comisaria de la exposición "Mujeres Nobel"; Sonnia L. Rivas - Caballero, Comisaria de la

exposición "Mujeres Nobel".

Page 5: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA

Heliotropo

Yo tenía una maleta de viaje. Picassound

Domingo, 17 de diciembre, a las

00:15 horas

Picassound despliega su abanico de sonidos construido a

partir de guitarras enérgicas y buenas melodías. Pivotando

siempre en el Rock, Picassound entra y sale en territorios

sonoros cercanos cogiendo lo que más le interesa de éstos:

ritmos lentos unas veces, guitarras densas otras, bajos

aéreos, programaciones sintéticas, baterías que fustigan y

son demoledoras. "Yo tenía una maleta de viaje" es su

último trabajo y en él demuestran su madurez como músicos

en canciones como "La máquina del tiempo", "Londres" o

"Perros flacos".

Participa: José Ignacio Pedroviejo Esteban, músico.

Dirección y presentación: Isabel Baeza.

Page 6: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO 5 – Diciembre 2017

Respuestas de la Ciencia

¿Se puede reparar nuestro material genético? La respuesta es sí, las células eucarióticas y procarióticas han desarrollado mecanismos para

reparar estos daños. En 2015, el premio Nobel de Química se concedió a Tomas Lindahl, Paul

Modrich y Aziz Sancar por sus estudios sobre los mecanismos de reparación del ADN. Ángeles Farrán, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNED

¿Es la computación en la nube el futuro de la informática? La informática, a nivel personal como a nivel empresarial, va perfilando su futuro en base a los

servicios, sean estos gratuitos o de pago. La computación en la nube, con sus características

actuales de flexibilidad, modularidad, y gestión basada en contratos, puede ser la solución o al

menos una de ellas para la evolución de la informática. Manuel Castro, catedrático de Tecnología Electrónica de la UNED

¿Qué es la ilusión de las manos de goma? Es una curiosa ilusión perceptiva en la que se produce una interacción entre dos sentidos, la visión

y el tacto, que muestra de la dominancia de la visión sobre el sentido del tacto, de forma que la

interpretación visual se impone sobre la táctil. Pedro Raúl Montoro, profesor de Psicología de la Percepción de la UNED

¿De dónde viene la palabra Google? Milton Sirotta, un niño de 9 años, inventó la palabra googol cuando su tío, el matemático Edward

Kasner, le pidió nombrar un número muy grande, en 1938. Cuando Larry Page y Serguei Brin

idearon la forma de gestionar una cantidad enorme de información pensaron en llamarla googol,

pero un error ortográfico hizo que se llamara google. Ester Gil, profesora de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la UNED

¿Mejora la estimulación cognitiva el funcionamiento cognitivo? La capacidad del sistema nervioso para modularse y hacer frente a los cambios a los que se

enfrenta, está en la base de las intervenciones que tienen como objetivo mantener o mejorar

nuestras funciones cognitivas. Llevar una vida cognitivamente activa constituye un hábito

saludable y es un factor protector del envejecimiento cognitivo. Julia Mayas, profesora de Psicología de la UNED

Page 7: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

¿Qué causa la subida del nivel del mar? En los últimos 25 años, el nivel medio del océano ha subido unos 9 cm. La causa más obvia de esta

subida es que hay más agua líquida en los océanos. Se ha derretido mucho hielo en los polos y en

Groenlandia. Otro efecto que eleva el nivel del océano es la dilatación del agua, producida por la

subida de la temperatura superficial del mar. Daniel Rodríguez Pérez, profesor de Física de la UNED

¿La Sociología es una ciencia? Para que la Sociología pueda aplicar el método científico y conocer las instituciones y los procesos

sociales de una estructura social, fragmentada y cambiante, es imprescindible que el

comportamiento de los actores sociales no se produzca al azar, sino que esté sometido a unas leyes

que lo hagan explicable y predecible. Julio Bordas Martínez, profesor de Sociología de la UNED

¿Hemos logrado con la nanotecnología la segunda revolución industrial? Existe un gran consenso en que la nanotecnología nos llevará a una segunda revolución industrial

en el siglo XXI. La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. Para

hacerse una idea, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. Pilar Cabildo Miranda, catedrática del Departamento de Química Orgánica y Bio-orgánica de la UNED

¿Existe alguna relación entre emociones y el sueño? El sueño puede verse afectado o perturbado en su calidad por múltiples y diversas emociones. Así,

una actividad mental excesiva a la hora de dormir, las preocupaciones, los pensamientos intrusivos,

la ansiedad o la depresión pueden ocasionar y mantener trastornos del sueño. Mantener un buen

nivel de sueño es fundamental para prevenir enfermedades y el declive cognitivo. Mª Carmen Ortega Navas, profesora de Educación para la Salud de la UNED

¿El té puede mejorar el sistema inmunológico humano? El consumo de té expone a nuestro sistema inmunológico a la acción de estas sustancias químicas y

contribuye a combatir las infecciones. Los antígenos de alquilamina estimulan la producción de las

llamadas células T gamma delta, que son la primera línea de defensa de nuestro organismo contra

las infecciones. Rosa Mª Martín Aranda, catedrática de Química Inorgánica de la UNED

Page 8: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

Preguntas a la Historia

¿Cuándo nació la tarjeta de visita? El uso de la tarjeta de visita, ese objeto tan común y cotidiano en nuestros días, se remonta a la

segunda mitad del siglo XVIII. Por aquel entonces, la costumbre de hacer visitas a amigos y

conocidos se había extendido por las principales ciudades europeas, y era señal de distinción y

buen gusto según las normas de cortesía y urbanidad. Álvaro Molina, profesor de Historia del Arte de la UNED

¿Por qué es V. I. Warshawski diferente de los otros detectives policiacos? En el mundo tradicionalmente misógino de la novela policiaca, la americana Sara Paretsky

transforma el género “hard-boiled” con su protagonista Victoria Iphegenia Warshawski. En sus

novelas, Paretsky utiliza a V. I. para combatir la discriminación femenina y exponer sus ideas

políticas y sociales. María Teresa González Mínguez, profesora de Filología Inglesa de la UNED

¿Qué es un portulano o carta portulana? La carta portulana es un tipo de mapa que respondía a la necesidad práctica de los navegantes

medievales de conocer con la mayor precisión posible su posición y las rutas a seguir para alcanzar

sus destinos. Describen sobre todo la costa mediterránea, aunque también hay algunos de costas

atlánticas. Ana María Rivera Medina, profesora de Historia Medieval en la UNED

¿Qué tienen que ver Hitler y Volkswagen? Volkswagen fue un proyecto impulsado y financiado directamente por el nazismo, destinado a

fabricar el equivalente en Europa del Ford-T norteamericano: un coche al alcance de todos. De ahí

el nombre, el coche del pueblo, que es lo que significa Volkswagen. Mauro Hernández, profesor de Historia Económica de la UNED

¿Quién fue Heinrich Schliemann? Heinrich Schliemann fue un rico comerciante prusiano, apasionado por las lenguas y la cultura

antigua. Schliemann dedicó veinte años de su vida y gran parte de su riqueza a buscar los restos

materiales de la civilización cantada por Homero en la Ilíada y la Odisea, intentando demostrar que

ambos poemas no eran un relato ficticio, sino que narraban unos hechos históricos remotos. Irene Mañas Romero, profesora de Historia Antigua de la UNED

¿Cómo se desarrollaba un duelo? Una vez acordado un duelo, los padrinos registraban milimétricamente en un acta en qué

condiciones se celebraría. El acta era una especie de contrato, pues según el marqués de Cabriñana,

“en asuntos de duelo, no hay detalle pequeño”. Miguel Martorell, profesor de Historia Social de la UNED

Page 9: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

¿Qué es la revolución agraria? Se llama revolución agraria al proceso de transformación de la agricultura y de la ganadería que

permitió iniciar la producción masiva de alimentos desde finales del siglo XVIII, coincidiendo con

la revolución industrial. La revolución agraria está en el origen de los cambios sociales y políticos

que se generalizaron en el XIX. Antonio Zárate, profesor del Departamento de Geografía de la UNED

¿Qué significa la noción de populismo? La palabra de moda alude al pueblo pero solo para halagarlo y sustituirlo en su actividad política.

El populismo supone el abandono del proyecto ilustrado de una república educada y autogobernada

en aras del dominio despótico e incontrolado de un líder carismático que no tiene que rendir

cuentas a nadie. Francisco José Martínez, catedrático de Metafísica de la UNED

¿Es el amor platónico el que inspiró a las comunas Hippies? El amor platónico ha pasado al habla común con un sentido romántico. Platón habló de un amor

espiritual, casi imposible, del intelecto hacia la verdad. Pero cuando se trataba del amor sexual, el

amor platónico tenía de utópico lo mismo que de sensual. Rafael Herrera Guillén, profesor de Filosofía de la UNED

¿Cuál fue la generación española de 1914? Los nacidos de 1876 a 1890 conformaron la Generación del 14, es la Generación de Azaña, Ortega,

Marañón, José Moreno Villa, o Américo Castro y Tomás Navarro Tomás, que han dejado escritas

miles y miles de páginas. Francisco Abad Nebot, catedrático de Historia de la Lengua Española de la UNED

Page 10: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

La ciencia en la alcoba

¿Qué es la dispareunia? Es un término clínico que hace referencia al problema sexual femenino consistente en un dolor

patológico durante el coito. Este dolor hace que las mujeres que lo padecen acaben por tener una

vivencia negativa de las relaciones sexuales con penetración y tiendan a evitarla. Carmen Pérez-Llantada, profesora del Máster en Sexología de la UNED

¿Es cierto que el buen sexo debe ser espontáneo? Es cierto que cuando el deseo aparece de manera espontánea y nos dejamos llevar por él, podemos

vivir un encuentro sexual de lo más satisfactorio y placentero. Sin embargo, el hecho de que suceda

de esta manera no es, en absoluto, una garantía de satisfacción sexual. Andrés López de la Llave, director del Máster en Sexología de la UNED

¿Cómo se manifiestan los problemas sexuales? Debido a la multitud de elementos que componen la expresión sexual y la respuesta sexual humana,

los problemas sexuales pueden manifestarse de maneras muy diferentes en cada persona. Andrés López de la Llave, director del Máster en Sexología de la UNED

Page 11: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

La Ley es la ley

¿Cuáles son las funciones del Tribunal Constitucional? El Tribunal Constitucional tiene diferentes funciones, entre ellas, la protección de los derechos

fundamentales y libertades públicas, el control de constitucionalidad de las leyes, Tratados

internacionales y de los Estatutos de Autonomía. Así cómo, el control del ejercicio de

competencias atribuidas a otros poderes y entes territoriales, además de las competencias de orden

interno referentes al ejercicio de su propia jurisdicción. Juan Manuel Goig, profesor de Derecho constitucional de la UNED

¿Qué medidas pueden adoptar los ayuntamientos para mejorar la calidad del aire? Los ayuntamientos pueden implantar medidas que ayuden a limitar el uso que los vehículos a

motor hacen del espacio urbano, desde imponer peajes para circular en coche por el centro de las

ciudades, o hacer muy caro el aparcamiento en la calle. O se puede prohibir el aparcamiento a no

residentes o peatonalizar calles céntricas. Mercedes Burguillo, profesora del Máster de Relaciones labores de la UNED

¿Cuáles son las instituciones de la Unión Europea? La Unión Europea, tiene un complejo organigrama de instituciones, órganos y agencias. Las

instituciones de la Unión son base fundamental de su estructura política. Yolanda Gómez, catedrática de Derecho Constitucional de la UNED, catedrática Jean Monnet, ad personam, de la Unión Europea

Page 12: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO 3 "Sin distancias"

Page 13: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

Martes, 12 de diciembre de 2017

05:00 Ciencias

Experiencias de Estudiantes y Tutores ante el TFG (Grado en Física)

Daniel Rodríguez Pérez, Coordinador del Grado en Física, Facultad de Ciencias, UNED;

Álvaro Guillermo Perea Covarrubias, Profesor del Grado en Física, Tutor del TFG;

Óscar Gálvez González, Profesor del Grado en Física, Tutor del TFG; Almudena Martín

Castro, Estudiante del Grado en Física de la UNED; Óscar Toledano Sanz, Estudiante

del Grado en Física de la UNED.

Ingeniería

Plan Nacional Patrimonio Industrial: situación actual y objetivos de futuro

Juan Claver Gil, ayudante del Departamento de Ingeniería de Construcción y

Fabricación, ETSII-UNED; Daniel Durán Romero, coordinador del Plan Nacional de

Patrimonio Industrial, Instituto de Patrimonio Cultural de España, Ministerio de

Educación, Cultura y Deportes; Marina Martínez de Marañón Yanguas, coordinadora

del Plan Nacional de Patrimonio Industrial, Instituto de Patrimonio Cultural de España,

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; Noelia Yanguas Jiménez, coordinadora del

Plan Nacional de Patrimonio Industrial, Instituto de Patrimonio Cultural de España,

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

06:00 Cierre

Miércoles, 13 de diciembre de 2017

05:00 Informática

Videojuegos una puerta de entrada de la realidad virtual a nuestra vida

Fernando López Ostenero, profesor Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

(UNED); Jon Cortázar, programador de videojuegos, fundador y director ejecutivo de

Relevos Videogames.

Política y Sociología

El desarme y el control de armamentos hoy: desafíos y respuestas

Carlos Echeverría Jesús, profesor de Relaciones Internacionales, UNED; Vicente

Garrido Rebolledo, profesor de Derecho Internacional Público URJC, miembro de la

Junta Consultiva en Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas.

06:00 Cierre

Page 14: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

Jueves, 14 de diciembre de 2017

05.00 Economía, Empresa y Turismo

La Cátedra Aquae de Economía del Agua cumple su 4º aniversario apoyando la

investigación y la innovación

Amelia Pérez Zabaleta, directora Cátedra Aquae de Economía del Agua (UNED-

Fundación Aquae).

Lo que hay que saber sobre el bitcoin (2): otras criptomonedas y figuras

Alberto Muñoz Cabanes, profesor de Economía Aplicada y Estadística (UNED).

Aplicaciones del Big Data a la Economía y la Empresa

Julio González Arias, profesor de Economía Financiera (UNED); Juan Antonio Vicente

Virseda, profesor de Economía Aplicada y Estadística (UNED); Manuel Ortega, jefe de

la Central de Balances (Banco de España).

06:00 Cierre

Viernes, 15 de diciembre de 2017

05:00 Geografía e Historia

La Antártida en la geopolítica mundial

Eva María Martín Roda, profesora de Geografía (UNED); Julio López-Davalillo Larrea,

profesor de Geografía (UNED).

La función de la Escultura

Mª Esther Alegre Carvajal, de Historia del Arte (UNED).

Filosofía

Responsabilidad ética y economía global

David Teira Serrano, profesor de Filosofía (UNED); Luis Martínez de Velasco Fornovi,

profesor de Filosofía (IES Menéndez Pelayo, Getafe, Madrid).

06:00 Cierre

Page 15: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

Sábado, 16 de diciembre de 2017

05:00 Acceso

¿Cómo funciona la Sociedad?

Mª Violante Martínez Quintana, profesora de Sociología (UNED).

Proposiciones subordinadas adverbiales impropias

Mª Luz Gutiérrez Araus, catedrática de Lengua Española (UNED).

Filología

La audiodescripción como recurso didáctico en la enseñanza de lenguas extranjeras.

ARDELE

Ana Ibañez Moreno, profesora de Inglés (UNED); Anna Vermeuler.

Espacios Abiertos

La construcción de la parodia

Enrique Gallud Jardiel, escritor.

06:00 Cierre

Domingo, 17 de diciembre de 2017

05:00 Psicología

Perspectivas psicosociales sobre los delitos de odio en el marco de las relaciones

intergrupales

José Francisco Morales Domínguez, catedrático de Psicología Social (UNED); Amalio

Blanco Abarca, catedrático de Psicología Social (UAM).

Los deberes escolares no son fáciles

Jesús Ignacio Martín Cordero, profesor Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación

(UNED); Raquel Claudia Kohen Kohen, profesora Dpto. de Psicología Evolutiva y de la

Educación (UNED); Inmaculada Escudero Domínguez, profesora Dpto. de Psicología

Evolutiva y de la Educación (UNED).

06:00 Cierre

Page 16: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

RADIO

www.canal.uned.es/

Lunes, 18 de diciembre de 2017

05.00 Formación Continua

Gastronomía véneta: una cocina de sabores lejanos

María Gracia Moreno Celeghin, profesora del área de italiano del departamento de

Filologías Extranjeras; Ángelica Giordano Paredes, profesora del área de italiano del

departamento de Filologías Extranjeras.

Grupo de investigación "Educación para la Salud"

Mª Carmen Ortega Navas, profesora de la Facultad de Educación UNED; Juan Carlos

Pérez González, profesor de la Facultad de Educación UNED.

COIE

Herramientas de búsqueda de empleo: Currículum por competencias

María Alba Fernández, Recursos de orientación y desarrollo profesional Centro de

Orientación y Empleo - COIE UNED; Pedro Goni Sanz, orientación Profesional y

Comunicación en Redes Sociales, en PereOrienta.com

06:00 Cierre

Page 17: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

INTECCA

CADENA CAMPUS

Cuidados informales y terapias alternativas. Nuevos escenarios de la

dependencia

Centro Asociado de Baleares (directo)

http://www.intecca.uned.es/portalavip/directos.php?ID_Grabacion=52547&ID_Sala=190530

Fecha y hora: Del 15 al 16 de diciembre de 2017.

Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.

En el cuidado siempre existe una interrelación y una manifestación humana, no solo dentro de un plano

profesional, sino también desde un punto de vista más íntimo, más emocional. Es una entrega que tiene

mucho de actividad, pero también atesora mucha afectividad.

Con la aparición de los cuidadores informales o no profesionales dentro de la Dependencia, se ha abierto

un camino de interacción donde las personas que se ocupan de estos enfermos han desarrollado dinámicas

paralelas que, en muchos casos, han resultado muy efectivas para el tratamiento y estabilidad de sus

familiares.

Cuidador no profesional o familiar es aquel que desarrolla su trabajo en el entorno familia de forma

indiferenciada junto con otros cuidados dentro del hogar familiar, que pueden tener o no como

destinatario único o con demás miembros de la familia, al sujeto en situación de dependencia. Pues bien,

estos cuidadores no profesionales se han convertido en protagonistas de la “Ley de Autonomía Personas y

atención a las personas en situación de Dependencia”, al pasar, con bien indicaba la ley, de la

excepcionalidad de estos cuidados a la generalidad y son protagonistas y partícipes de las nuevas terapias

que se están desarrollando desde el más absoluto anonimato.

Page 18: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · el desarrollo de la ayuda humanitaria en la primera mitad del siglo XX, desde la Gran Guerra hasta la Convención de Ginebra (1951), pasando

INTECCA

La memoria, estrategias para estudiar y para superar la ansiedad

Centro Asociado de Baleares (directo)

http://www.intecca.uned.es/portalavip/directos.php?ID_Grabacion=169311&ID_Sala=190528

Fecha y hora: Del 15 al 16 de diciembre de 2017.

Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.

El curso tiene como objetivo que el alumno obtenga una comprensión de la memoria y de lo que ésta

puede hacer, siendo consciente de los principios básicos que lo guiarán para mejorarla. Por otra parte, se

trabajará cómo superar la ansiedad para obtener un buen rendimiento académico. El curso tiene un

enfoque aplicado y práctico para ayudar, en especial, a aquellas personas que afrontan el estudio a

distancia.