2
PP y ERC, juntos contra el Gobierno Marx dijo en el 18 de Brumario que los hechos y los personajes de la historia universal se repiten dos veces “primero como tragedia y luego como farsa”. Y por la farsa han optado la derecha par- lamentaria y ERC que hoy han coincidido en el Pleno en la votación de una iniciativa contraria a la Constitución y una flagrante deslealtad ins- titucional. Número 18 16 de junio de 2009 GPS Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso LOS POPULARES, CONTRA SU PROPIO PROGRAMA El diputado socialista, Rafael Román, ha descalificado el interés del PP por la cultura española al apoyar una iniciativa de ERC para suprimir el Ministerio de Cultura. En este sentido, el diputa- do socialista ha recordado que el programa pedía reforzar este de- partamento y solicitaba la creación de un órgano de coordinación entre los Ministerios de Educación y Cultura. Román ha señalado que aquella propuesta popular, denominada Ideas claras, se ha convertido en Demagogia espesa y ha calificado de “vergüenza” el giro que hoy se ha producido. El ponente socialista ha recordado que la moción de Esquerra in- cluye puntos contrarios a las leyes y la Constitución, como es la formación del Gobierno y su estructura, una competencia que es exclusiva del Presidente del Gobierno “como debería saberse”. LEER EN EL COLE El Pleno ha aprobado una Pnl del GPS en el que ha aprobado que el Gobierno, en coordina- ción con las CCAA, elabore un plan de fomento de la lectura para la población escolar. Este plan deberá contemplar orientaciones, medidas y un incremento de la dotación pre- supuestaria destinada a favo- recer el hábito lector y el gusto por la lectura entre los escola- res. Asimismo, promoverá la coor- dinacuión con aquellas institu- ciones y entidades que pueden estar implicadas en el fomento de la lectura e impulsará accio- nes orientadas a favorecer el clima social en relación con el valor de la lectura. PENAS, LAS JUSTAS El Congreso ha rechazado una vez más una propuesta del PP para el endurecimiento del las leyes a la carta, con el interés mediático como único criterio. Hasta tal punto es oportunista la iniciativa popular –con foto de Soraya Sáenz de Santama- ría con el padre de Mari Luz Cortés– que ésta ignora las recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial so- bre la inconveniencia de endu- recer las penas para los auto- res de determinados delitos al calor de la presión popular y mediática. En opinión, del portavoz socia- lista, Alex Sáez, estas modifi- caciones son contrarias al espí- ritu constitucional. DERECHO DE MUJER La derecha ha perdido hoy la primera votación plenaria en contra de la nueva regulación del aborto. Aborto que ya está regulado desde hace 20 y que en los años de Gobiernos del PP se aplicó sin ninguna cortapisa. La reforma que ahora impulsa el Gobierno sólo busca la des- penalización de esta práctica y que tenga la consideración de derecho. EL PP PIDE GASTAR MÁS El PP pide una cosa y la con- traria. En el caso de la moción de hoy, pide el aumento del gasto público, las pymes son la excusa. El pleno ha rechazado su iniciativa. PL DESCABELLADA El Pleno ha rechazado por “descabellada” una Proposición de Ley del Grupo Parlamenta- rio Vasco sobre la mejora de la accesibilidad en las comunida- des de viviendas RESIDENCIAS 3ª EDAD El Pleno rechaza una iniciativa del PP que pretende reducir la carga impositivas a las empre- sas que hacen negocio con la dependencia.

Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Nº 18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marx dijo en el 18 de Brumario que los hechos y los personajes de la historia universal se repiten dos veces “primero como tragedia y luego como farsa”. Y por la farsa han optado la derecha parlamentaria y ERC que hoy han coincidido en el Pleno en la votación de una iniciativa contraria a la Constitución y una flagrante deslealtad institucional.

Citation preview

Page 1: Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Nº 18

PP y ERC, juntos contra el Gobierno Marx dijo en el 18 de Brumario que los hechos y los personajes de la historia universal se repiten dos veces “primero como tragedia y luego como farsa”. Y por la farsa han optado la derecha par-

lamentaria y ERC que hoy han coincidido en el Pleno en la votación de una iniciativa contraria a la Constitución y una flagrante deslealtad ins-titucional.

Número 18 16 de junio de 2009

GPS Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso

⇒ LOS POPULARES, CONTRA SU PROPIO PROGRAMA El diputado socialista, Rafael Román, ha descalificado el interés del PP por la cultura española al apoyar una iniciativa de ERC para suprimir el Ministerio de Cultura. En este sentido, el diputa-do socialista ha recordado que el programa pedía reforzar este de-partamento y solicitaba la creación de un órgano de coordinación entre los Ministerios de Educación y Cultura. Román ha señalado que aquella propuesta popular, denominada Ideas claras, se ha convertido en Demagogia espesa y ha calificado de “vergüenza” el giro que hoy se ha producido. El ponente socialista ha recordado que la moción de Esquerra in-cluye puntos contrarios a las leyes y la Constitución, como es la formación del Gobierno y su estructura, una competencia que es exclusiva del Presidente del Gobierno “como debería saberse”.

⇒ LEER EN EL COLE El Pleno ha aprobado una Pnl del GPS en el que ha aprobado que el Gobierno, en coordina-ción con las CCAA, elabore un plan de fomento de la lectura para la población escolar. Este plan deberá contemplar orientaciones, medidas y un incremento de la dotación pre-supuestaria destinada a favo-recer el hábito lector y el gusto por la lectura entre los escola-res. Asimismo, promoverá la coor-dinacuión con aquellas institu-ciones y entidades que pueden estar implicadas en el fomento de la lectura e impulsará accio-nes orientadas a favorecer el clima social en relación con el valor de la lectura.

⇒ PENAS, LAS JUSTAS El Congreso ha rechazado una vez más una propuesta del PP para el endurecimiento del las leyes a la carta, con el interés mediático como único criterio. Hasta tal punto es oportunista la iniciativa popular –con foto de Soraya Sáenz de Santama-ría con el padre de Mari Luz Cortés– que ésta ignora las recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial so-bre la inconveniencia de endu-recer las penas para los auto-res de determinados delitos al calor de la presión popular y mediática. En opinión, del portavoz socia-lista, Alex Sáez, estas modifi-caciones son contrarias al espí-ritu constitucional.

⇒ DERECHO DE MUJER La derecha ha perdido hoy la primera votación plenaria en contra de la nueva regulación del aborto. Aborto que ya está regulado desde hace 20 y que en los años de Gobiernos del PP se aplicó sin ninguna cortapisa. La reforma que ahora impulsa el Gobierno sólo busca la des-penalización de esta práctica y que tenga la consideración de derecho.

⇒ EL PP PIDE GASTAR MÁS El PP pide una cosa y la con-traria. En el caso de la moción de hoy, pide el aumento del gasto público, las pymes son la excusa. El pleno ha rechazado su iniciativa.

⇒ PL DESCABELLADA El Pleno ha rechazado por “descabellada” una Proposición de Ley del Grupo Parlamenta-rio Vasco sobre la mejora de la accesibilidad en las comunida-des de viviendas

⇒ RESIDENCIAS 3ª EDAD El Pleno rechaza una iniciativa del PP que pretende reducir la carga impositivas a las empre-sas que hacen negocio con la dependencia.

Page 2: Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Nº 18

MARTES, 23

⇒Toma en considera-ción de Proposicio-nes de Ley:

Del PP en el Congreso, relativa a los incentivos fiscales al ahorro en la economía española.

Del CiU de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosi-dad en las operaciones comerciales.

⇒Proposiciones no de Ley.

Del Grupo Parlamenta-rio Socialista, sobre la Responsabilidad Social de las Empresas.

⇒Mociones conse-cuencia de interpe-laciones urgentes.

MIÉRCOLES, 24

⇒Comparecencia, a petición propia, del Presidente del Go-bierno ante el Pleno

de la Cámara, para informar sobre el Consejo Europeo.

⇒Preguntas.

⇒Interpelaciones ur-gentes.

JUEVES, 25

⇒Debate relativo al objetivo de estabili-dad presupuestaria.

Acuerdo del Gobierno por el que, conforme a lo establecido en el artículo 8 del Texto Refundido de la Ley General de Esta-bilidad Presupuestaria, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de di-ciembre, se fija el lí-mite de gasto no fi-nanciero del Estado para 2010 .

⇒Convalidación o derogación de Re-ales Decretos-Leyes.

Decreto Ley por el que se conceden créditos extra-ordinarios y suplementos

de crédito, por importe total de 19.821,28 millo-nes de euros, y se modifi-can determinados pre-ceptos de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.

⇒Dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre Convenios interna-cionales .

⇒Dictámenes de Co-misiones sobre ini-ciativas legislativas .

Proyecto de L reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

⇒Enmiendas del Se-nado (en su caso).

Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre disciplina e intervención de las enti-dades de crédito.

Proyecto de Ley de me-didas en materia de tele-comunicaciones.

Página 2

El apunte de Juan

El portavoz del GPS, José Antonio Alonso, considera “lógico, normal y habitual”, que el Estado se persone como acusación en el caso Gürtel, “toda vez que se es-tán investigando delitos co-ntra la Hacienda pública y, por tanto, contra los inter-eses de todos los españoles” En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz ha criticado que Rajoy “no mue-va ficha” en este asunto, siga sin dar explicaciones sobre los supuestos delitos que se imputan a miembros de su partido y no les exija ningún tipo de responsabilidad polí-tica. En su opinión, “Rajoy y el PP están vinculando su destino político a lo que re-sulte de estas investigacio-nes”. Alonso ha denunciado que, “para tratar de lavar esa posición políticamente inasumible”, los populares carguen contra las institu-ciones judiciales. . Decir que el Gobierno está detrás de los jueces en este asunto “es una acusación bárbara y falaz”.

José A. Alonso

Junta de Portavoces

“Lógico y normal

que el Estado se

persone en

el caso Gurtell”

La próxima semana