4
Combatir los efectos de la crisis sobre los ciuda- danos y las empresas y sentar las bases de la recuperación y un nuevo modelo de crecimiento son los objetivos del Pro- yecto de Ley de Presu- puestos Generales del Estado (PGE) para 2010 que Elena Salgado ha presentado hoy en el Congreso. AUSTEROS La ministra ha calificado de austero el proyecto, con un recorte sin prece- dentes de partidas no presupuestarias en los ministerios. GASTO SOCIAL Donde no hay recorte es en el gasto social y per- manece el impulso de los sucesivos Gobiernos de José Luis Rodríguez Za- patero. Para el ejercicio de 2010 uno de cada dos euros, 181.000 millones, con un incremento del 3’8% respecto al ejercicio precedente. Es en este capítulo, es donde el por- tavoz del GPS, José An- tonio Alonso, ha coloca- do las líneas rojas de la negociación que se abre ahora entre los grupos parlamentario. MODELO PRODUCTIVO Los PGE apuestan por el cambio del modelo pro- ductivo con un incremen- to de tres puntos del ca- pítulo destinado a educa- ción y el mantenimiento del esfuerzo en infraes- tructuras e I+D+i. Asimismo introduce ele- mentos que abren la puerta al reequilibrio de las cuentas públicas. FISCALIDAD Salgado ha señalado que el proyecto supone unos incrementos fiscales “moderados” a los ciuda- danos y “un esfuerzo es- pecífico a los que tienen más capacidad”. También ha señalado que la pre- sión fiscal será, en cual- quier caso, inferior a la que había en 2004 Austeridad y solidaridad El PGE contiene el gasto en partidas no prioritarias, destina la mitad a protección social y apuesta por la economía productiva Número 25 29 de septiembre de 2009 GPS FRANCISCO F. MARUGAN Deslinde de aguas (P.4) Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Elena Salgado con los secretarios de Estado, Carlos Ocaña (izquierda) y José Manuel Campa (derecha)

Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Nº 25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Combatir los efectos de la crisis sobre los ciudadanos y las empresas y sentar las bases de la recuperación y un nuevo modelo de crecimiento son los objetivos del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 que Elena Salgado ha presentado hoy en el Congreso.

Citation preview

Combatir los efectos de la crisis sobre los ciuda-danos y las empresas y sentar las bases de la recuperación y un nuevo modelo de crecimiento son los objetivos del Pro-yecto de Ley de Presu-puestos Generales del Estado (PGE) para 2010 que Elena Salgado ha presentado hoy en el Congreso. AUSTEROS La ministra ha calificado de austero el proyecto,

con un recorte sin prece-dentes de partidas no presupuestarias en los ministerios. GASTO SOCIAL Donde no hay recorte es en el gasto social y per-manece el impulso de los sucesivos Gobiernos de José Luis Rodríguez Za-patero. Para el ejercicio de 2010 uno de cada dos euros, 181.000 millones, con un incremento del 3’8% respecto al ejercicio precedente. Es en este

capítulo, es donde el por-tavoz del GPS, José An-tonio Alonso, ha coloca-do las líneas rojas de la negociación que se abre ahora entre los grupos parlamentario. MODELO PRODUCTIVO Los PGE apuestan por el cambio del modelo pro-ductivo con un incremen-to de tres puntos del ca-pítulo destinado a educa-ción y el mantenimiento del esfuerzo en infraes-tructuras e I+D+i.

Asimismo introduce ele-mentos que abren la puerta al reequilibrio de las cuentas públicas. FISCALIDAD Salgado ha señalado que el proyecto supone unos incrementos fiscales “moderados” a los ciuda-danos y “un esfuerzo es-pecífico a los que tienen más capacidad”. También ha señalado que la pre-sión fiscal será, en cual-quier caso, inferior a la que había en 2004

Austeridad y solidaridad El PGE contiene el gasto en partidas no prioritarias, destina la mitad

a protección social y apuesta por la economía productiva

Número 25 29 de septiembre de 2009

GPS FRANCISCO F. MARUGAN

Deslinde de aguas

(P.4)

Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso

Elena Salgado con los secretarios de Estado, Carlos Ocaña (izquierda) y José Manuel Campa (derecha)

Meritxell Batet defiende hoy en la Comisión de Economía la aprobación de la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. El proyecto se tramita con competencia legislati-va plena. El objetivo de esta norma es la liberación la activi-dad en el sector servicios que incrementarán la efi-ciencia y la productivi-dad, al tiempo que incre-mentará la oferta a dispo-sición de ciudadanos y empresarios. Esta ley forma parte de la estrategia del Gobierno para estimular la econo-mía y apoyar a las empre-sas . Además de la ampliación del ámbito de actuación, simplifica la tramitación, fomenta la política de ca-lidad de los servicios y favorece la cooperación administrativa.

La Comisión de Economía dispone de competencia legislativa plena en la votación del Proyecto de Ley de servicios de pago. La ponente socialista es Ma-ría José Vázquez. La nueva normativa refuerza la protección y los derechos de los usuarios en las operaciones de pago realizadas en el ámbito de la UE. Se trata de la transposición de una directiva para garantizar que los pagos puedan realizarse con la misma facili-dad, eficiencia y seguridad que los pagos naciona-les internos de los estados miembros.

Página 3

Reformas estructurales, por ley La Comisión vota la eliminación de trabas para ejercer servicios

César Luena será el po-nente del GPS en el debate plenario sobre la Proposi-ción no de ley sobre la adaptación de la DO Rioja al actual marco legal co-munitario. Entre otras, la iniciativa pide que el órgano de re-presentación y gestión (consejo regulador) tenga naturaleza jurídica propia y que las atribuciones del consejo se establezcan por acuerdo de las autoridades competentes de las comu-nidades de La Rioja, Nava-rra y País Vasco, tendiendo en cuenta la legalidad vi-gente. DEHESA, LEÓN Y AJO En la comisión, José Oria defenderá una Pnl sobre conservación y protección de la dehesa, en la que se pone en valor la importan-cia ecológica , económica y social de este ecosistema y justifica la necesidad de coordinación entre los te-rritorios implicado. Asimismo, Helena Caste-llano será ponente de una Pnl para la recuperación medioambiental en León, con especial atención a la generación de empleo Por último, Carlos Sahu-quillo pedirá apoyo a una iniciativa sobre la protec-ción al ajo morado

Otra gestión para el Rioja

Una propuesta para estimular la economía y abrir las fronteras

Pagos con seguridad

Ejercicio de la homeopatía

o SANIDAD

Mercedes Coello pedirá apoyo, en la Comisión de Sanidad y Consumo, a una proposición en la que insta al Gobierno a que adopte medidas para que el ejercicio de la homeo-patía se realice exclusiva-mente por licenciados en medicina y cirugía. Desde 1978, En España, el ejer-cicio de la homeopatía es uno hecho y sus consultas contribuyen a la sosteni-bilidad del sistema sani-tario.

NOMBRES DE LAS CO-MISIONES El GPS junto a CIU, ERC-IU-ICV y Mixto han presentado una inicia-tiva de Reforma del Regla-mento para acomodar las comisiones parlamentarias permanentes a la estructu-ra del Gobierno central.

o ECONOMÍA o AGRICULTURA

o REGLAMENTO

Aniversario de la ‘Pepa’

o CONSTITUCIONAL

Rafael Román es el po-nente de una iniciativa socialista que defiende que el Congreso declare el Real Teatro de las Cor-tes de San Fernando y el Oratorio de San Felipe de Cádiz como edificios cons-titucionales de España. En estos dos monumen-tos gaditanos tuvieron lugar los debates que cul-minaron en el primer tex-to constitucional de la Historia de España, la Constitución de 1812

Organización del campo

o INTERIOR

Juan Luis Rascón de-fenderá una Pnl que ins-ta al Gobierno a que a actualización de la legis-lación del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pa-ra adecuarlos a las nue-vas leyes aprobadas Se refiere a la Ley del perso-nal militar y del Estatuto del funcionario público y pide la regulación del de-sarrollo de la carrera pro-fesional o la formación académica.

Jesús Cuadrado (Reforma del Reglamento sobre autorizaciones a las FFAA), Isabel López y Chamosa (Proposiciones sobre complementos de pensiones), Cé-sar Luena (Pnl sobre Ley del Rio-ja), Pilar Grande (Proposiciones sobre asistencia sanitaria), Glo-ria Rivero (Moción sobre Cana-rias) y Jesús Membrado (Moción sobre el automóvil). Martes, 29. 11.30 Marta Gastón, Arritokieta Ma-rañón, Eloisa Álvarez y Juana Serna preguntarán al Gobierno en la sesión de control. Miércoles, 30. 09.00. María Antonio Trujillo expon-drá el criterio del GPS en el deba-te de totalidad de la Ley sobre libre acceso a actividades de ser-vicios y su ejercicio, y Alejandro Alonso intervendrá en el proyecto de Ley de creación de órganos con-sultivos en el ámbito agroalimen-tario. Jueves, 1. 09.00.

Página 2

La semana parlamentaria o PLENO

Ponentes socialistas

o COMISIONES

Proposiciones no de ley

José Luis Rodríguez Zapatero responderá pregun-tas de los grupos durante la sesión de control. ⇒Rosa Díez (UPD): ¿Qué acciones piensa emprender

el Gobierno para impulsar una nueva Ley Electoral más representativa, justa e igualitaria siguiendo las recomendaciones del Consejo de Estado expresadas en el informe sobre las propuestas de modificación del régimen electoral general de febrero de 2009?

⇒Joan Ridao (ERC): ¿Piensa el Gobierno impulsar el Gobierno en sede parlamentaria la renovación de los miembros del Tribunal Constitucional que han agotado su mandato?

⇒Mariano Rajoy (PP): ¿Considera el presidente del Gobierno que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010 puede sacar a España de la crisis?

Miércoles, 30. 09.00.

o CONTROL EL presidente responde

o COMPARECENCIAS

Sebastián, política industrial, y Gabilondo, pacto de educación

⇒SANIDAD Mercedes Coello defenderá una propuesta sobre el ejercicio de la homeopatía

Martes, 29. 10.30 ⇒INTERIOR Juan Luis Rascón

pedirá respaldo una iniciativa sobre la legislación relativa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Miércoles, 30 16.00. ⇒AGRICULTURA José Oria

(Conservación de la dehesa), Helena Castellano (recupe-

ración medioambiental en la provincia de León) y Luis Car-los Sahuquillo (protección del ajo morado) solicitarán apoyo a sus proposiciones.

Miércoles 30, 16.30. ⇒CONSTITUCIONAL. Rafael

Román propondrá que el Con-greso declare el Real Teatro de las Cortes de San Fernando y el Oratorio de San Felipe de Cádiz como edificios constitucionales de España.

Miércoles 30, 16,30.

⇒ECONOMIA José Manuel Campa, secretario de Estado, so-bre activos financieros. Martes, 29. 12,30. ⇒TRIBUNAL DE CUENTAS Manuel Núñez, presidente del tribunal, sobre fiscalización. Martes, 29. 10,30 ⇒IGUALDAD Rosa Peris, direc-tora del Instituto de la Mujer, para

informar de las subvenciones de. Miércoles, 30. 16, 30. ⇒EDUCACIÓN Angel Gabilon-do, ministro de Educación, explica-rá el Pacto de Estado. Miércoles, 30. 16,30 ⇒VIVIENDA Comparecencia de expertos sobre el modelo urbanísti-co . Jueves, 1. 16.00.

⇒INNOVACIÓN Juan Hernani, secretario general, de Innovación, sobre la actuación de su departa-mento. Jueves, 1. 16, 30. ⇒INDUSTRIA Miguel Sebas-tián, ministro de Industria, Co-mercio y Turismo, informará sobre la política industrial de su departa-mento . Jueves, 1. 16,30.

Candidata del GPS Mercedes Coello, diputada por Tenerife, es la candidata del PSOE para presidir la Comisión de Educación, Política Social y Deporte Miércoles, 29. 11.30

o EDUCACIÓN

Página 4

DESLINDE DE AGUAS Los PGE de 2010 están en el Congreso y los Gru-pos enfilan el Cabo de Buena Esperanza, antes de las Tormentas. Ahí, en ese accidente geográ-fico, las aguas oceánicas se parten A lo largo de las últimas semanas el Gobierno ha venido manteniendo una serie de reuniones con los Grupos del Congreso en las que les ha dado a conocer la orientación que van a adquirir el presupuestos del próxi-mo ejercicio. Al término de las mismas, los ha aprobado y los ha entre-gado al Parlamento para que los examine, los en-miende y definitivamen-te les de su visto bueno. Se abre un proceso com-plicado y difícil durante el cual en las Cámaras habrán de deslindarse las diferentes posiciones que respecto de ellos se adopten. Algunas cosas empiezan a estar claras en España. Hay forma-ciones políticas que apuestan por la búsque-da de soluciones y sali-das a la crisis en las que se favorezca a la mayo-ría, se preserven sus de-rechos y se trate de pa-liar las dificultades que ahora se les presentan. Otros grupos apuestan, por lo contrario, por res-tringir los derechos, re-ducir las prestaciones, a la vez que querrían esta-blecer impuestos bajos a las rentas altas, etc.… En definitiva, por ayudar tan sólo a una minoría. Pues bien, de esto y no de otra cosa va la discu-sión presupuestaria. Francisco F. Marugán

Visto y oído

María Antonia Trujillo, diputada socialista por Cáceres, ex ministra de Vivienda del primer Gobierno de Rodríguez Zapatero, presidenta de la Comisión de Agri-cultura, será la encar-gada de fijar la posi-ción del su Grupo en el debate de totalidad de la Ley “Omnibus”. ¿Qué destaca de ésta Ley?. Este Proyecto de Ley, junto al que ya aprobó el Gobierno que libera-liza la actividad en to-do el sector servicios (Ley “Paraguas”) , su-pone el más ambicioso proceso de reformas estructurales acometi-do en España y que tiene como objetivo fa-vorecer la actividad, el crecimiento y la compe-titividad en el sector servicios.

Sus principales mo-dificaciones... Entre otras, ésta Ley, que modifica 47 leyes estatales, elimina la autorización para el arrendamiento de vehí-culos sin conductor y, la autorización previa para centros de forma-ción teórica de conduc-tores, liberaliza el mer-cado energético y refor-ma las normas de los colegios profesionales para eliminar restric-

ciones al libre ejercicio y favorecer precios más competitivos. ¿Se traducirán en la creación de empleo?. Efectivamente, tanto la Ley “Ómnibus” como la “Paraguas” permitirán abrir el sector servicios español al mercado común europeo, lo que generará, por un lado, ganancias en eficiencia, productividad y em-pleo, y, por otro, un incremento de la varie-dad y calidad de los servicios disponibles para los ciudadanos y las empresas. En defi-nitiva, como resultado de todo el proceso a nivel estatal, autonó-mico y local, se prevé la creación de entre 150.000 y 200.000 em-pleos y un incremento adicional del PIB de alrededor del 1,2%.

MARÍA ANTONIA TRUJILLO, ponente de la Ley “Ómnibus”

“Favorecerá la actividad, el crecimiento y la competividad en el sector servicios”

El apunte de Juan