4
N° 009 | LUNES 13 DE AGOSTO El diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Héctor Roquel hablo del proyecto del canon minero y explicó que inicialmente fue despachado de las tres comisiones, aprobado por todos los integrantes para la sesión del día 5 de julio”. Luego, doce legisladores -entre los cuales había muchos de los que firmaron el despacho- no lo aprobaron ese día y decidieron remitirlo de nuevo a comisiones. La decisión fue un empate y el vicegobernador, Fernando Cotillo, desempató sumando su voto a los 12 legisladores que decidían que volviese a comisiones. O sea, impidiendo la sanción de ese proyecto ”, recordó. Los argumentos utilizados eran que querían revisarlo porque entendían que como estaba redactado podía entrar en colisión con normas nacionales, por lo que harían propuestas para salvar esos errores”. De acuerdo al reglamento. Para esta sesión fracasada el proyecto no estaba incluido en la orden del día, pero nos anoticiamos que en una reunión del bloque oficialista habían decidido pedir su tratamiento sobre tablas para tratarlo en el recinto”. Nosotros sospechamos que si dábamos quórum podíamos llegar a ser cómplices que se aborte la posibilidad de generar algún tipo de imposición a la corporación minera en beneficio de los ciudadanos de Santa Cruz”. La crisis que hoy afecta a la provincia en buena medida podría ser superada si somos capaces de tener una mayor participación en la explotación de nuestros recursos naturales. Lamentablemente, hoy no tenemos una discusión de intereses políticos sino de intereses económicos”, finalizó. Diputado provincial, Héctor Roquel ROQUEL JUSTIFICÓ LA FALTA DE QUÓRUM EN LA ÚLTIMA SESIÓN DE DIPUTADOS MARTÍNEZ QUIERE CONOCER EL ESTADO DE LICITACIÓN DE LAS REPRESAS CONDOR CLIFF Y LA BARRANCOSA El senador Alfredo “Freddy” Martínez presentó un proyecto de comunicación en el Senado solicitando al Poder Ejecutivo de la Nación que, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se informe en qué estado se encuentra el proceso de licitación de las obras de construcción de la represas Cóndor Cliff y La Barrancosa. El senador santacruceño presentó el proyecto antes que la semana pasada el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, adelantara que este 21 de agosto podría realizarse un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde se anunciarían adelantos sobre la licitación de las represas sobre el río Santa Cruz. No obstante, el presidente del Comité Río Gallegos de la UCR quiere conocer cuál será la capacidad instalada en megawatts de cada uno de los emprendimientos, cuál es el plazo estimado de construcción de cada una de estas represas, a cuánto ascienden los montos totales presupuestados por el Estado Nacional para el financiamiento de dichas obras, el detalle del presupuesto anual volcado a su construcción. Además, Martínez quiere conocer cuántos de los MW producidos por ambas represas se prevé que se destinarán a abastecer el consumo de la provincia de Santa Cruz, cuántos a la usina a carbón de Río Turbio y cuántos al Sistema Interconectado Nacional. Senador Alfredo Anselmo Martínez RODRÍGUEZ GASSET Y HERNÁNDEZ SOLICITARON LA REMISIÓN URGENTE DE LOS INFORMES CUATRIMESTRALES PENDIENTES En la 6º Sesión Ordinaria llevada a cabo el 9 del corriente mes, los concejales del Bloque UCR, Christian Rodríguez Gasset y Néstor Cesar Hernández, presentaron un proyecto de Resolución mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo y al Secretario de Hacienda y Finanzas, de acuerdo a la Ordenanza Nº 3000, envíe las rendiciones de cuentas cuatrimestrales que no han sido remitidas al Concejo Deliberante desde el 27 de septiembre de 2010, para ponerlos a disposición de la comunidad de Puerto San Julián. El concejal Christian Rodríguez Gasset sobre el final de la sesión ordinaria mocionó declarar la Emergencia Hospitalaria debido a la crítica situación por la que atraviesa el Hospital Distrital, y a raíz de sus consultas con los profesionales médicos, en la búsqueda de una pronta solución. El concejal Néstor Cesar Hernández recordó en tal sentido, la reunión realizada en la ciudad de Río Gallegos con personal del Ministerio de Salud, empleados y profesionales del Hospital local, acompañados por concejales y el diputado por el pueblo, allí se asumieron compromisos, que en su mayoría no han sido cumplidos”, advirtió el edil. Por tal motivo, se acordó enviar al Director del Hospital Distrital, una nota solicitando informe qué se ha cumplimentado y qué falta cumplimentar de lo comprometido por el Ministerio de Salud de la Provincia. Concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández Y Christian Rodríguez Gasset

Boletin Digital N° 009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

Page 1: Boletin Digital N° 009

N° 009 | LUNES 13 DE AGOSTO

DE JULIO

El diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Héctor Roquel hablo del proyecto del canon minero y explicó que “inicialmente fue despachado de las tres comisiones, aprobado por todos los integrantes para la sesión del día 5 de julio”. “Luego, doce legisladores -entre los cuales había muchos de los que firmaron el despacho- no lo aprobaron ese día y decidieron remitirlo de nuevo a comisiones. La decisión fue un empate y el vicegobernador, Fernando Cotillo, desempató sumando su voto a los 12 legisladores que decidían que volviese a comisiones. O sea, impidiendo la sanción de ese proyecto”, recordó. “Los argumentos utilizados eran que querían revisarlo porque entendían que como estaba redactado podía entrar en colisión con normas nacionales, por lo que harían propuestas para salvar esos errores”. De acuerdo al reglamento. Para esta sesión fracasada el proyecto no estaba incluido en la orden del día, pero nos anoticiamos que en una reunión del bloque oficialista habían decidido pedir su tratamiento sobre tablas para tratarlo en el recinto”. “Nosotros sospechamos que si dábamos quórum podíamos llegar a ser cómplices que se aborte la posibilidad de generar algún tipo de imposición a la corporación minera en beneficio de los ciudadanos de Santa Cruz”. “La crisis que hoy afecta a la provincia en buena medida podría ser superada si somos capaces de tener una mayor participación en la explotación de nuestros recursos naturales. Lamentablemente, hoy no tenemos una discusión de intereses políticos sino de intereses económicos”, finalizó.

Diputado provincial, Héctor Roquel

ROQUEL JUSTIFICÓ LA FALTA DE QUÓRUM EN LA ÚLTIMA SESIÓN DE DIPUTADOS

MARTÍNEZ QUIERE CONOCER EL ESTADO DE LICITACIÓN DE LAS REPRESAS CONDOR CLIFF Y LA BARRANCOSA

El senador Alfredo “Freddy” Martínez presentó un proyecto de comunicación en el Senado solicitando al Poder Ejecutivo de la Nación que, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se informe en qué estado se encuentra el proceso de licitación de las obras de construcción de la represas Cóndor Cliff y La Barrancosa. El senador santacruceño presentó el proyecto antes que la semana pasada el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, adelantara que este 21 de agosto podría realizarse un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde se anunciarían adelantos sobre la licitación de las represas sobre el río Santa Cruz. No obstante, el presidente del Comité Río Gallegos de la UCR quiere conocer cuál será la capacidad instalada en megawatts de cada uno de los emprendimientos, cuál es el plazo estimado de construcción de cada una de estas represas, a cuánto ascienden los montos totales presupuestados por el Estado Nacional para el financiamiento de dichas obras, el detalle del presupuesto anual volcado a su construcción. Además, Martínez quiere conocer cuántos de los MW producidos por ambas represas se prevé que se destinarán a abastecer el consumo de la provincia de Santa Cruz, cuántos a la usina a carbón de Río Turbio y cuántos al Sistema Interconectado Nacional.

Senador Alfredo Anselmo Martínez

RODRÍGUEZ GASSET Y HERNÁNDEZ SOLICITARON LA REMISIÓN URGENTE DE LOS INFORMES CUATRIMESTRALES PENDIENTES

En la 6º Sesión Ordinaria llevada a cabo el 9 del corriente mes, los concejales del Bloque UCR, Christian Rodríguez Gasset y Néstor Cesar Hernández, presentaron un proyecto de Resolución mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo y al Secretario de Hacienda y Finanzas, de acuerdo a la Ordenanza Nº 3000, envíe las rendiciones de cuentas cuatrimestrales que no han sido remitidas al Concejo Deliberante desde el 27 de septiembre de 2010, para ponerlos a disposición de la comunidad de Puerto San Julián. El concejal Christian Rodríguez Gasset sobre el final de la sesión ordinaria mocionó declarar la Emergencia Hospitalaria debido a la crítica situación por la que atraviesa el Hospital Distrital, y a raíz de sus consultas con los profesionales médicos, en la búsqueda de una pronta solución. El concejal Néstor Cesar Hernández recordó en tal sentido, la reunión realizada en la ciudad de Río Gallegos con personal del Ministerio de Salud, empleados y profesionales del Hospital local, acompañados por concejales y el diputado por el pueblo, “allí se asumieron compromisos, que en su mayoría no han sido cumplidos”, advirtió el edil. Por tal motivo, se acordó enviar al Director del Hospital Distrital, una nota solicitando informe qué se ha cumplimentado y qué falta cumplimentar de lo comprometido por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández Y Christian Rodríguez Gasset

Page 2: Boletin Digital N° 009

N° 009 | LUNES 13 DE AGOSTO

DE JULIO

Luis Alfredo Pérez, flamante vocal por la

primera minoría parlamentaria en LU85

Canal 9

AHORA LA UCR SANTA CRUZ TIENE SU PROPIO CANAL DE VIDEOS EN YOUTUBE

La oficina de Prensa del Comité Provincia UCR Santa Cruz informa a la comunidad en general que ya se puede ingresar al canal de Prensa UCR Santa Cruz en Youtube, donde podrán encontrar videos con notas de interés público a concejales, diputados y referentes partidarios a nivel provincial. Vale destacar que esta iniciativa de la oficina de Prensa del Comité Provincia tiene como objetivo dar a conocer las voces y las caras de nuestros representantes y sus opiniones respecto a distintos temas que hacen a la realidad de la provincia de Santa Cruz, a través de un sitio web tan popular como hoy en día lo es Youtube, que ofrece la posibilidad de subir y compartir videos de manera gratuita y rápida. Para ver los videos, los interesados/as deberán ingresar al siguiente enlace: http://www.youtube.com/channel/UCd-d7OPY6icj6rjEKUv1xVw?feature=discovery

El canal del Comité Provincia UCR Santa Cruz en You Tube

LUIS PÉREZ ASUMIÓ COMO VOCAL POR LA PRIMERA MINORÍA PARLAMENTARIA EN LU85 TV CANAL 9 RÍO GALLEGOS

En un acto realizado el pasado viernes en las instalaciones de LU85 TV Canal 9 Río Gallegos, Luis Alfredo Pérez asumió su cargo como vocal en representación de la minoría parlamentaria, donde expresó: “Es un orgullo enorme poder representar a mi partido, la Unión Cívica Radical”. “En mi recorrida por el interior veo que el canal de televisión muestra solo una faceta de lo que es la realidad. En localidades del interior como Hipólito Irigoyen, Bajo Caracoles, La Esperanza, etcétera, donde no hay otro tipo de medio de comunicación que no sea el canal estatal, este último debe ser necesariamente una herramienta donde se escuchen todas las voces, las oficialistas y las no oficialistas”, resaltó. “Necesariamente debe primar la razón y no la fuerza, porque desde esa perspectiva yo estaría perdiendo ya que todas mis propuestas serían rechazadas en un contexto de tres a uno. Por eso necesitamos utilizar el diálogo como base del entendimiento para buscar puntos en común”, remarcó. “La participación plural es una materia pendiente. Yo estaría totalmente satisfecho si en lo político logramos establecer un canal donde los televidentes puedan conocer a todos sus representantes, no solo a una facción, y saber cuales son las labores que se están llevando adelante en la provincia de Santa Cruz”, sostuvo. El directorio del canal está constituido por el presidente y tres vocales. Uno por la mayoría (por el Poder Ejecutivo), otro por la minoría parlamentaria y por el Sindicato Argentino de Televisión – Seccional Santa Cruz. Es un mandato de dos años a contar a partir del 1 de agosto del corriente año.

Concejal de Gobernador

Gregores, Marcelo Serafini

El 1º Foro de Nacional de Concejales, que se realizó el 3 de agosto, presidido por el titular nacional de la UCR Mario Barletta, reunió a alrededor de 300 ediles de todo el país, con el objetivo de debatir sobre problemáticas comunes, evaluar propuestas de gestiones municipales, contribuyendo al fortalecimiento del partido en su tarea de despliegue territorial. Consultado sobre la implicancia de la tarea que le fuera encomendada en el mismo – coordinar el encuentro de la región sur - el edil de Gobernador Gregores, Marcelo Serafini, manifestó que “es una necesidad imperiosa poder resumir una visión generalizada de nuestro región con sus realidades cotidianas en la labor desde los Concejos Deliberantes, y una gran posibilidad de análisis que nos permita visualizar un horizonte que pueda proyectarnos hacia las responsabilidades que deberá afrontar nuestro partido y así obtener una línea conductora de pensamiento y de gestión que permita posicionar al radicalismo dentro del gobierno para las próximas elecciones”. “La zona Sur que comprende Neuquén hasta Tierra del Fuego, deberá reunirse en los próximos tres meses, tal cual deberá hacerlo las regiones del NOA, NEA, Cuyo, La Pampa y Buenos Aires, previo al encuentro nacional antes de fin de año”, manifestó. Respecto del temario a tratar en el 1er. Foro de Concejales Radicales de la región Sur de Argentina, y la provincia donde se realizará el mismo, Serafini declaró que será una definición a tomar durante el transcurso de este mes. “Acabamos de acordar con la cúpula del radicalismo provincial un foro previo a ese regional con legisladores locales y provinciales”, informó.

SERAFINI COORDINARÁ EL PRIMER ENCUENTRO DE CONCEJALES RADICALES DE LA REGIÓN SUR DEL PAÍS

Page 3: Boletin Digital N° 009

N° 009 | LUNES 13 DE AGOSTO

DE JULIO

FERNÁNDEZ PIDIÓ INCLUIR DETECTORES DE METALES EN PUBS Y CONFITERÍAS

ÁLVAREZ PIDE ENDURECER PENAS PARA CASTIGAR EL DELITO DE TRÁFICO DE MENORES

La diputada nacional por Santa Cruz, Elsa Álvarez, presentó un proyecto de Ley que tiene como objetivo se tipifique como penal, el delito de tráfico de niños y de niñas, reprimiéndolo con prisión de 5 a 15 años, para todo aquel que entregara o facilitara a un menor de edad o lo recibiera a cambio de alguna retribución. “El tráfico de menores es una de las nuevas formas de esclavitud del siglo XXI”, sostuvo la legisladora. “La madre que vende a su hijo es el eslabón más débil de esta estructura, está probado en innumerables casos que son mujeres pobres que los entregan a matrimonios de buena posición económica, tratándose de apropiaciones que se legitiman mediante la adopción”, explicó. Por tal motivo, “se consideró necesario tipificar expresamente la conducta de promover el tráfico de niños, ya que este delito es cometido por organizaciones criminales, a fin de posibilitar la sanción por conductas previas a la venta de un menor y que la represión penal se dirija contra las personas que organizan la red de tráfico y los apropiadores”. El proyecto remarca que los funcionarios públicos o los profesionales que intervengan o colaboren en una transacción de un menor de edad, sufrirán una inhabilitación perpetua en sus funciones. Con relación a la prescripción, se adopta el mismo criterio que para los delitos contra la integridad sexual, la mayoría de edad, porque puede ocurrir que una persona cuando ya es adulta, tome conocimiento de que fue vendida y quiera promover por sí sola la acción penal.

Diputada nacional por Santa Cruz, Elsa Álvarez

La diputada provincial, Estela Maris Bubola, habló acerca de la suspensión de la 10º sesión ordinaria. Al respecto dijo: “Sabemos que estuvieron once diputados del Frente Para la Victoria pero aun así no se pudo garantizar el quórum. El Frente Para la Victoria que hizo que este gobierno llegara a esta instancia, evidentemente hoy está fraccionado. Yo presiento y lamento que esta división se mantenga en el transcurso de todo el período porque no solamente perjudica a la Legislatura en cuanto a su función y gestión, sino fundamentalmente al pueblo de Santa Cruz”. Asimismo, la legisladora sostuvo refiriéndose al canon minero: “Creemos necesario y oportuno que se apruebe esta iniciativa, pero no lo piensa así un sector del Frente Para la Victoria, como lo hemos visto”. “Yo creo que este tema es muy importante para la provincia y si tiene que haber una extraordinaria para que se trate este proyecto, se debe hacer en el corto plazo posible porque es de suma importancia y estoy convencida que tenemos que empezar a mirar nuestros recursos naturales desde otra perspectiva y el beneficio que podemos llegar a tener en función de ellos”, remarcó. “La Unión Cívica Radical es consecuente con sus principios y la solidaridad es uno de los que pregonamos. Por lo tanto creo que la solidaridad y la comunicación tienen que existir dentro del Frente Para la Victoria. Considero que este gobierno tiene que continuar su gestión y terminar su mandato y salir de la mejor manera posible de esta situación en la que nos encontramos”, puntualizó.

En la novena sesión del Concejo Deliberante ingresó un proyecto del concejal radical Antonio Fernández , que establece que todos los pubs y confiterías deberán contar con un detector de metales para que el público sea controlado. El proyecto establece que todas las personas que ingresen deben pasar por el dispositivo. El proyecto modifica del artículo 69, Capítulo IX, de la ordenanza N° 2038, incluyendo a los pubs y confiterías, que cuenten con espectáculos, quienes deberán contar con un dispositivo detector de metales, móvil o fijo, por donde deberán pasar todos los concurrentes. El expediente fue tratado en la comisión de transporte el viernes pasado, teniendo despacho favorable. Se espera que durante las próximas sesiones del Legislativo, el expediente ingrese al recinto para su tratamiento. Con esta nueva ordenanza, los pubs también estarán incluidos en el Código Municipal de Faltas. Por último, cabe recordar que no es la primera vez que desde el Concejo Deliberante surge la idea de contar con detectores de metales para los locales de la ciudad. En el año 2009 se impulsó una Ordenanza que establecía que todos los locales nocturnos deberían contar con el mismo aparato.

BUBOLA: “APOYAMOS EL PROYECTO DEL CANON MINERO PORQUE LO CONSIDERAMOS NECESARIO”

Concejal de Río Gallegos, Juan

Antonio Fernández

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

Page 4: Boletin Digital N° 009

N° 009 | LUNES 13 DE AGOSTO

DE JULIO

El concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca (UCR) intentará – por medio de un proyecto de Resolución que se reactive una ordenanza aprobada el año pasado, que nunca se puso en vigencia, y que crea un Consejo de Seguimiento de Precios, el cual relevará y controlará la variación de los costos de los productos de primera necesidad, y a pesar de que busca generar propuestas para evitar la suba de los artículos, no tendría el poder de evitarlos. “Me parece una buena idea pedir al Ejecutivo municipal se convoque al Consejo. Sería bueno que se trabaje y ver la forma de integrar a todos los actores sociales por una mejora en la realidad económica de Río Gallegos”, apuntó el edil. El Consejo estaría conformado por la Dirección de Comercio Municipal; Cámara de Comercio de Santa Cruz; Dirección Provincial de Comercio e Industria; la Oficina de Defensa al Consumidor; un representante del Departamento Ejecutivo; otro de cada bloque parlamentario del Concejo Deliberante; uno de cada sindicato confederado asentado en la ciudad; el Diputado por el Pueblo (en este caso Mauricio Gómez Bull) un referente de la Liga de Amas de Casa; y uno del SOEM.

GARECA SOLICITA SE REACTIVE EL CONSEJO DE SEGUIMIENTO DE PRECIOS

El viernes pasado a las 20 horas se realizó el acto de asunción de las nuevas autoridades del Comité de Caleta Olivia, con la presencia de afiliados y vecinos de esa localidad. Matías Quinteros, el nuevo presidente de la UCR Caleta Olivia asumió junto a toda la Comisión Directiva, en un acto festivo, del que participaron radicales de toda la Provincia. Prometió que el radicalismo caletense, bajo su gestión, “volverá a la esencia”. La Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, Pablo Matías Quinteros; vicepresidente Esther Salazar; vocales: Andrés Murúa, Néstor Santana, Mariela Cárdenas, Mario Olivieri, Darío Bordón, Rosenda Abanza, Alfredo Antenao, Cristian Huntelaf, Mariana Granillo; suplentes: Juan “Toja” Carbajal, Víctor Urrutia, Lola Torres, Gustavo Armengol, Darío Galleguillo. Como convencionales por esta ciudad asumieron el concejal Víctor Chamorro, y Luis Alfredo Pérez, ex secretario de Facundo Prades cuando éste era concejal. Como convencionales suplentes en tanto asumieron Edith Villarroel y Solano Gómez. Luego firmaron el acta ante los aplausos de la concurrencia.

ASUMIERON LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL COMITÉ DE CALETA OLIVIA

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400) RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Concejal de Río Gallegos, Jorge

Gareca

Acto de asunción. Brindis y show en el Comité de

Caleta Olivia

Desde el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical se lanzó oficialmente la campaña: “¡Respuestas para todos!”; una iniciativa del partido con el objeto de promover y defender la libertad de expresión a lo largo y ancho de todo el país. ¡Respuestas para todos! es una campaña abierta a todas aquellas personas que quieran participar, con participación ciudadana y de periodistas, para el armado de una lista de preguntas dirigidas a la primera mandataria. El cuestionario con 100 preguntas de la gente será entregado a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para ejercer el derecho que tienen los habitantes del territorio nacional de pronunciarse con preguntas formuladas a la primer mandataria, respecto de asuntos que conciernen a la vida institucional y pública de nuestro país. La consigna intenta sumarse al reclamo de periodistas, pero también de la ciudadanía, que pone en evidencia el deterioro al derecho constitucional de acceso a la información pública por parte de todos los argentinos. Para participar, los interesados podrán, comunicarse directamente con la Oficina de Prensa del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical al teléfono 011 - 4124-8420, enviar un mail a [email protected] o ingresar a la página web: http://ucr.org.ar/notas/eventos/respuestas-para-todos

LA UCR NACIONAL LANZÓ LA CAMPAÑA “¡RESPUESTAS PARA TODOS!”

Mario Barletta, presidente del

Comité Nacional de la UCR