5
N° 021 | LUNES 05 DE NOVIEMBRE La Juventud Radical y el Comité Río Gallegos, conjuntamente con el Comité Provincia, organizaron el Primer Encuentro Joven de Análisis Político que se realizó el sábado 3 del corriente por la tarde en las instalaciones del Subcomité “Eliseo Llaneza” de la ciudad capital. La actividad reunió a jóvenes de toda la provincia y contó con la presencia de autoridades de la Unión Cívica Radical. Se abordaron temas como la historia del radicalismo, el rol de los partidos en la actualidad y se realizó una actividad práctica grupal. El vicepresidente de la JR de Río Gallegos, Marcos Guardia, comentó que “la idea surge al ver la necesidad de continuar formándose en lo política y social que tienen los jóvenes de nuestra provincia, decidimos organizar este encuentro coyuntural que además tiene como objetivo unificar líneas de pensamiento, aunar criterios y opiniones para fortalecer los valores y pilares de nuestro partido”, explicó. Al finalizar la conferencia, el titular de la Juventud Radical a nivel nacional, Lucio Lapeña, se mostró “muy satisfecho con la convocatoria”, en su primera visita a la capital santacruceña. Sostuvo que el vínculo con la JR provincial y local “es fuerte y también de amistad” y destacó la militancia activa de la juventud en la provincia. “Es interesante esta iniciativa que consiste en que los jóvenes puedan debatir ideas y participen activamente formándose en política y es muy bueno que esto siga replicándose en el resto del país”, remarcó Lapeña. Importante cantidad de jóvenes participando del Primer Encuentro Joven de Análisis Político CON LA PRESENCIA DEL TITULAR DE LA JUVENTUD RADICAL NACIONAL, SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO JOVEN DE ANÁLISIS POLÍTICO SOTO PIDIÓ AL DIPUTADO POR EL PUEBLO DE LOS ANTIGUOS QUE PRESENTE PROYECTO PARA DEROGAR LA LEY DE LEMAS EN SANTA CRUZ El Concejo Deliberante de Los Antiguos aprobó un proyecto de Resolución presentado por el edil radical Oscar Soto, mediante el cual solicita al diputado por pueblo de esa localidad, Sebastián Alberto Gatti, presente o acompañe en la Legislatura provincial, un proyecto de Ley para derogar la conocida Ley de Lemas, que fue impuesta por la Ley provincial 2052 y sus modificatorias. En los fundamentos de la iniciativa se advierte que “este sistema electoral ha traído consecuencias institucionales nefastas en los municipios de la provincia ya que su aplicación ha desvirtuado la representatividad de los funcionarios políticos surgido de la voluntad popular, degradando el régimen representativo hasta el extremo que la representación de las mayorías populares permanecen ajenas al gobierno municipal, ejercida por funcionarios políticos de exigua representatividad”. Además, se explica que a partir de esta situación se ha licuado la representación de las minorías de los espacios parlamentarios”, siendo que el elector ha comprobado cómo de este modo se vulnera su voluntad electoral cuando su sufragio individual y directo va a sumar la cosecha electoral de candidatos que nunca votó; o que su voto de rechazo se transforma en voto de adhesión”. Por último, recordó que la Unión Cívica Radical viene repudiando este régimen electoral desde su fundación y no ha dejado de bregar por su derogación a través de numerosas iniciativas parlamentarias que el oficialismo se ha negado a abordarConcejal de Los Antiguos, Oscar Soto EDILES BUSCAN CAMBIAR EL NOMBRE DE LA CALLE LIBERTAD POR LA DE PRESIDENTE DR. RAÚL RICARDO ALFONSÍN EN RÍO GALLEGOS En la ante última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Río Gallegos, el bloque de la UCR presentó un proyecto para cambiar el nombre de la calle Libertad por el de Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. El expediente fue firmado por los ediles Pablo Fadul, Jorge Gareca y Juan Antonio Fernández. En los argumentos de la iniciativa hacen una breve reseña histórica de Alfonsín y sus logros por la democracia, recordando que fue un gran defensor de la paz social, oponiéndose tenazmente a la Guerra de Malvinas y sosteniendo que la resolución de conflictos entre países debía darse por el camino diplomático. Asimismo, recordaron que con su asunción como Presidente de la Nación, el país retornó a la vida democrática tras el nefasto proceso de la Dictadura Militar en Argentina, que comprendió el período desde 1976 a 1983. Así quedaría el cartel con la nomenclatura, reemplazando el actual nombre de la calle Libertad

Boletin Digital N° 021

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

N° 021 | LUNES 05 DE NOVIEMBRE

DE JULIO

La Juventud Radical y el Comité Río Gallegos, conjuntamente con el Comité Provincia, organizaron el Primer Encuentro Joven de Análisis Político que se realizó el sábado 3 del corriente por la tarde en las instalaciones del Subcomité “Eliseo Llaneza” de la ciudad capital. La actividad reunió a jóvenes de toda la provincia y contó con la presencia de autoridades de la Unión Cívica Radical. Se abordaron temas como la historia del radicalismo, el rol de los partidos en la actualidad y se realizó una actividad práctica grupal. El vicepresidente de la JR de Río Gallegos, Marcos Guardia, comentó que “la idea surge al ver la necesidad de continuar formándose en lo política y social que tienen los jóvenes de nuestra provincia, decidimos organizar este encuentro coyuntural que además tiene como objetivo unificar líneas de pensamiento, aunar criterios y opiniones para fortalecer los valores y pilares de nuestro partido”, explicó. Al finalizar la conferencia, el titular de la Juventud Radical a nivel nacional, Lucio Lapeña, se mostró “muy satisfecho con la convocatoria”, en su primera visita a la capital santacruceña. Sostuvo que el vínculo con la JR provincial y local “es fuerte y también de amistad” y destacó la militancia activa de la juventud en la provincia. “Es interesante esta iniciativa que consiste en que los jóvenes puedan debatir ideas y participen activamente formándose en política y es muy bueno que esto siga replicándose en el resto del país”, remarcó Lapeña.

Importante cantidad de jóvenes participando del Primer Encuentro

Joven de Análisis Político

CON LA PRESENCIA DEL TITULAR DE LA JUVENTUD RADICAL NACIONAL, SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO JOVEN DE ANÁLISIS POLÍTICO

SOTO PIDIÓ AL DIPUTADO POR EL PUEBLO DE LOS ANTIGUOS QUE PRESENTE PROYECTO PARA DEROGAR LA LEY DE LEMAS EN SANTA CRUZ

El Concejo Deliberante de Los Antiguos aprobó un proyecto de Resolución presentado por el edil radical Oscar Soto, mediante el cual solicita al diputado por pueblo de esa localidad, Sebastián Alberto Gatti, presente o acompañe en la Legislatura provincial, un proyecto de Ley para derogar la conocida Ley de Lemas, que fue impuesta por la Ley provincial 2052 y sus modificatorias. En los fundamentos de la iniciativa se advierte que “este sistema electoral ha traído consecuencias institucionales nefastas en los municipios de la provincia ya que su aplicación ha desvirtuado la representatividad de los funcionarios políticos surgido de la voluntad popular, degradando el régimen representativo hasta el extremo que la representación de las mayorías populares permanecen ajenas al gobierno municipal, ejercida por funcionarios políticos de exigua representatividad”. Además, se explica que a partir de esta situación “se ha licuado la representación de las minorías de los espacios parlamentarios”, siendo que el elector ha comprobado cómo de este modo “se vulnera su voluntad electoral cuando su sufragio individual y directo va a sumar la cosecha electoral de candidatos que nunca votó; o que su voto de rechazo se transforma en voto de adhesión”. Por último, recordó que la Unión Cívica Radical viene repudiando este régimen electoral desde su fundación y “no ha dejado de bregar por su derogación a través de numerosas iniciativas parlamentarias que el oficialismo se ha negado a abordar”

Concejal de Los Antiguos, Oscar

Soto

EDILES BUSCAN CAMBIAR EL NOMBRE DE LA CALLE LIBERTAD POR LA DE PRESIDENTE DR. RAÚL RICARDO ALFONSÍN EN RÍO GALLEGOS

En la ante última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Río Gallegos, el bloque de la UCR presentó un proyecto para cambiar el nombre de la calle Libertad por el de Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. El expediente fue firmado por los ediles Pablo Fadul, Jorge Gareca y Juan Antonio Fernández. En los argumentos de la iniciativa hacen una breve reseña histórica de Alfonsín y sus logros por la democracia, recordando que fue un gran defensor de la paz social, oponiéndose tenazmente a la Guerra de Malvinas y sosteniendo que la resolución de conflictos entre países debía darse por el camino diplomático. Asimismo, recordaron que con su asunción como Presidente de la Nación, el país retornó a la vida democrática tras el nefasto proceso de la Dictadura Militar en Argentina, que comprendió el período desde 1976 a 1983.

Así quedaría el cartel con la nomenclatura, reemplazando el

actual nombre de la calle Libertad

N° 021 | LUNES 05 DE NOVIEMBRE

DE JULIO

ACUÑA KUNZ Y CHAMORRO DENUNCIARON AL INTENDENTE DE CALETA OLIVIA POR OMISIÓN DE DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO

Los concejales radicales Juan Acuña Kunz y Víctor Chamorro se presentaron la semana pasada ante el fiscal Dr. Martín Sedán para ratificar una denuncia penal contra el intendente José Manuel Córdoba en apoyatura y con similares argumentos que la presentada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia, por considerar que incurrió en varios delitos, entre ellos abuso de autoridad, y omisión de los deberes de funcionario público. En una conferencia de prensa brindada en el Honorable Concejo Deliberante, los ediles hicieron pública la denuncia que momentos antes habían presentado en la Justicia en la que responsabilizan al jefe comunal por los delitos de omisión de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, retención indebida de fondos correspondientes a la Caja de Servicios Sociales y a la Caja de Previsión Social. Sobre esta denuncia, el concejal Acuña Kunz mencionó: “La denuncia es por retención indebida de los aportes sociales de la Caja de Servicios Sociales y de Previsión Social. Sospechamos que seguramente en la contestación dirán que la responsabilidad no es de ellos, pero no pueden evadir su responsabilidad directa cuando se trata de una deuda que mantienen con el sindicato y las mutuales”. Por su parte, Chamorro aclaró que nada tiene que ver la declaración de la emergencia económica con no hacer los aportes, “porque a la plata la descuentan pero no hacen los aportes”. “No sabemos donde están esos fondos, por eso queremos saber. El Intendente debe decir donde está el dinero que le descuenta a los trabajadores”, finalizó.

Los concejales caletenses Chamorro y Acuña kunz en

conferencia de prensa

La concejal de Pico Truncado, Hilda Nahuin, viajó a Capital Federal para participar del Foro Nacional de la UCR que se realizó el pasado 26 de octubre en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La edil hizo un balance positivo de la actividad y explicó que durante la misma se conformaron comisiones integradas por los disertantes, con el objeto de unificar criterios y opiniones que más tarde fueron plasmados en el documento final que recopila conclusiones acerca de los principales objetivos del partido. “El desafío hoy es de construir una Unión Cívica Radical fuerte y capaz de ofrecer una alternativa de gobierno para la sociedad, que defienda y represente los intereses de los que menos tienen, a través de mecanismos de organización y toma de decisiones plurales y democráticas, imprescindibles para terminar con viejas estructuras partidarias y proyectarnos hacia un nuevo futuro”.

LA CONCEJAL DE PICO TRUNCADO, HILDA NAHUIN, PARTICIPÓ DEL FORO

NACIONAL DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

Concejal de Río Turbio, Samir

Zeidán

Concejal de Pico Truncado, Hilda

Nahuin

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Río Turbio, el edil por la UCR, Samir Zeidán, presentó un proyecto de Resolución dirigiéndose al Ejecutivo Municipal con el propósito de implementar las acciones y medidas necesarias, a los efectos de hacerse cargo en forma efectiva del mantenimiento y control administrativo y operativo de los pabellones municipales que actualmente se encuentran en deplorables condiciones de habitabilidad. Asimismo, solicitó que se implemente políticas públicas efectivas para abordar la problemática que afecta a los menores que viven en condiciones de hacinamiento y, hasta tanto se llegue a una solución de fondo del destino de los pabellones, se realicen convenios con la Provincia y/o la Nación a los efectos de recrear las condiciones mínimas de habitabilidad. Tanto niños como jóvenes habitan esas instalaciones en estado de abandono, sin contención por parte del Estado, lo cual es además un potencial riesgo de salud, ya que las condiciones de higiene están muy por debajo de los estándares mínimos requeridos para este tipo de establecimientos.

ZEIDÁN SOLICITÓ QUE SE REACONDICIONEN LOS PABELLONES MUNICIPALES DE RÍO TURBIO EN ESTADO DE ABANDONO

N° 021 | LUNES 05 DE NOVIEMBRE

DE JULIO

Marcha de vecinos auto convocados exigiendo mayor seguridad en El

Calafate

La convencional provincial por El Calafate, Pilar Duhalde, propuso a las autoridades partidarias -en función de la sanción de la Ley de Voto Joven-, modificar una serie de artículos de la Carta Orgánica partidaria con el fin de reconocer el derecho a voto en elecciones internas a los menores de 16 a 18 años de edad. Además, aclaró que esta iniciativa surge en el marco de la reforma del estatuto partidario, tarea a la cual estuvo abocada la Honorable Convención Provincial en la sesión constitutiva realizada el pasado 6 de octubre en Puerto San Julián, esperando que sea abordada en la próxima sesión. “Más allá de cualquier valoración sobre este proyecto en particular, la Unión Cívica radical debe estar a la altura de los acontecimientos y en honor a los tiempos que se avecinan, promuevo el derecho de participar activamente la incorporación de esta juventud a nuestras filas partidarias, reconociendo el derecho a elegir democráticamente a nuestras autoridades y candidatos”, argumentó Pilar Duhalde.

Convencional provincial, Pilar

Duhalde

La Mesa de Conducción de la Unión Cívica Radical de El Calafate, participó de una reunión informativa sobre seguridad, convocada por el intendente Héctor Javier Belloni, a raíz de la manifestación pública y espontánea de los vecinos del último miércoles, preocupados por los crecientes hechos delictivos que se vienen sucediendo en la villa turística. Si bien estuvieron presentes los jefes de las fuerzas de seguridad de la ciudad, el Juez Penal, la Defensora Oficial, la Fiscal de Estado, los concejales y los diputados provinciales Miguel Guanes y Jorge Arabel, no hubieron respuestas concretas para con los vecinos que expresaron su inquietud ante la preocupante inseguridad que se acrecienta en esa localidad. En conclusión, el jefe comunal informó sobre acciones que supuestamente viene llevando adelante el municipio en procura de la prevención de delitos pero que en la práctica los vecinos no perciben. Además, propuso dirigirse mediante una nota al gobernador de la provincia, Daniel Peralta, solicitando que el Poder Ejecutivo se haga cargo de la parte que le corresponde en la provisión de recursos humanos e insumos para las fuerzas de seguridad de la ciudadanía e invitando a todos los vecinos de la ciudad la acompañen esta iniciativa con su firma. Tras la notable ausencia (por razones que se desconocen) del Jefe de la Policía de Santa Cruz –que al momento de la reunión con vecinos se encontraba en la localidad-, la mesa de conducción de la UCR se mostró sorprendida, teniendo en cuenta que, para las dos comisarías y los tres destacamentos, sólo hay poco más de cien efectivos, escaso equipamiento logístico y cuatro patrulleros en condiciones operativas para brindar seguridad a los casi 20 mil habitantes de El Calafate, lo cual muestra la falta de interés por parte del Ejecutivo Provincial en materia de seguridad.

El diputado provincial, Héctor Roquel, descree de lo beneficioso que sería para la provincia el acuerdo sellado con YPF por la extensión de las áreas petroleras en nuestra provincia, basándose en las cautas definiciones oficiales y el anticipo que hizo el ministro de Economía de Santa Cruz, Ariel Ivovich de que si bien cree que esto equilibra las finanzas provinciales, aún necesitará del empréstito. “No conocemos los detalles de en qué términos se ha negociado” dijo Roquel, cuando se espera para mañana martes el acuerdo ingrese para su análisis y aprobación en la Legislatura Provincial, aunque adelantó: “No soy muy optimista porque hubo una actitud del bloque oficialista para que el Ejecutivo llegue en las peores condiciones a renegociar las áreas con YPF”. Así se refirió el diputado respecto de la negativa del oficialismo en la Legislatura, de aprobar el paquete de medidas para el Fortalecimiento Fiscal que elevó el Gobierno provincial, y del que en la última sesión ordinaria fueron aprobadas la mejora de las alícuotas al juego y a la actividad minera.

LA CONVENCIONAL PROVINCIAL, PILAR DUHALDE, PROPUSO HABILITAR A LOS JOVENES A PARTIR DE LOS 16 AÑOS PARA VOTAR EN LAS INTERNAS DE LA UCR

Diputado provincial, Héctor Roquel

DESDE EL COMITÉ EL CALAFATE TAMBIÉN EXIGIERON MAYOR SEGURIDAD PARA LOS HABITANTES DE LA VILLA TURÍSTICA

ROQUEL DESCREE LO BENEFICIOSO QUE PODRÍA SER EL ACUERDO DE LA PROVINCIA CON YPF

N° 021 | LUNES 05 DE NOVIEMBRE

DE JULIO

El pasado 26 de octubre del corriente mes en la ciudad de Buenos Aires, del Comité Nacional, mediante la cual se aprobó por unanimidad la creación de la Red Institucional de mujeres de la Unión Cívica Radical. El Acta Nº 289 fue firmada por la secretaria de la Mujer, Maria Elena Piombino; la secretaria de Relación con las Provincias, Dra. Eugenia Bentancurt, la pro tesorera, Dra. Maria Losada; y la vicepresidente del Comité Nacional, Arq. Alicia Mastandrea. Las misiones de la Red Federal de Mujeres consistirá en diseñar estrategias de inclusión de las mujeres en los órganos de conducción partidaria a través de espacios reconocidos y que funcionen en los comités provinciales y en comités departamentales y/o distritales. Por otra parte, se promoverá la inclusión de todas las mujeres afiliadas, militantes y dirigentes para que todas tengan igual oportunidad de ocupar lugares expectantes en las listas partidarias, con real posibilidad de ser elegidas. Asimismo, buscará la incorporación de los derechos de la mujer como tema ineludible en el debate de la construcción de políticas públicas, que promuevan, favorezcan y fortalezcan los derechos de todas las mujeres; la construcción de instancias, que promuevan el intercambio de experiencias y saberes, que aporten a nuestra capacitación y formación; orientadas a generar mayor participación, tanto en términos cuantitativos como cualitativos en relación a los espacios de toma de decisión. También se organizarán encuentros regionales, provinciales y nacionales con el fin de movilizar mujeres afines con la ideología partidaria. Por otra parte, cada Comité Provincial, Departamental y Distrital propondrá al Comité Nacional, el grupo o los grupos de mujeres que desean pertenecer a la Red, indicando a su criterio cuales son los temas prioritarios para incorporar a una agenda de trabajo. El Comité Nacional, incorporará a estos grupos, a la Red, mediante resolución Por último, vale destacar que en la primera reunión de la Red, se decidirá la metodología de funcionamiento, acordando temáticas a tratar y formas de llegar a la militancia de cada una de las provincias.

La vicepresidente del Comité Nacional, Arq. Alicia Mastandrea

SE CONFORMÓ LA RED FEDERAL DE MUJERES DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

La diputada nacional por Santa Cruz, Elsa Álvarez denunció que el proyecto impulsado por el gobierno (y posteriormente aprobado en el Congreso) para que los jóvenes puedan votar desde los 16 años No salda la deuda que el estado tiene con los jóvenes. “Tenemos una enorme deuda social con la juventud, gran parte de ella no termina sus estudios secundarios, a pesar de la obligatoriedad, una franja importante entre los 16 y los 24 años, no accede a un trabajo digno o no están registrados, tampoco tienen cobertura médica y casi el 30% de los jóvenes vive bajo los niveles de pobreza”, cuestionó Álvarez. Desde el radicalismo planteamos la modificación de la Ley 346 de Ciudadanía, estableciendo que “serán ciudadanos todos los Argentinos a partir de los 16 años y de esta forma gozarán de todos los derechos políticos que establece la normativa vigente, expresó. “En el goce de esos derechos - añadió la legisladora- no se puede separar el carácter elector del ciudadano, por lo tanto si otorgamos a los jóvenes capacidad electoral, también deben alcanzar la ciudadanía plena que los vincula con el estado, ejerciendo derechos y adquiriendo deberes de toda índole”. “El artículo 37 de la Constitución Nacional” -continuó la diputada- “establece el voto universal, secreto y obligatorio, por lo que no podemos establecer una diferenciación entre todos los ciudadanos, contradiciendo la carta magna; todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, por ello no existe razón válida para eliminar la obligatoriedad del voto en la franja etaria entre los 16 y los 17 años, sostuvo. “Para ser elector tengo que ser ciudadano, y ser ciudadano implica: derechos, obligaciones e igualdad ante la ley”, finalizó.

ÁLVAREZ DIJO QUE EL VOTO A LOS 16 AÑOS “NO CONSTITUYE UNA AMPLIACIÓN DE DERECHOS, SINO UNA MANIOBRA ELECTORAL” POR PARTE DEL GOBIERNO

Diputada nacional, Elsa Álvarez

N° 021 | LUNES 05 DE NOVIEMBRE

DE JULIO

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400) RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Decir que Martha militó políticamente desde que era una niña parecerá una exageración y en realidad lo es; porque lo suyo no fue una actitud voluntaria sino que recuerda cuando caminaba de la mano de su padre en su pueblo Puerto San Julián, repartiendo propaganda partidaria. “Vivía a una cuadra del Comité”, evoca, y la nostalgia le roba algunas lágrimas cuando se remonta a aquellos primeros años; y luego a sus jóvenes veinte años, cuando Martha -respondiendo a su propia voluntad alimentada por una tradición familiar- ingresó a la UCR. Con el fervor propio de su juventud allí cumplía con múltiples tareas: desde el acicalamiento del local partidario hasta la coordinación de reuniones que en su evocación califica de “terribles” por el entusiasmo y la masividad de las mismas. “Se disertaba mucho. Eran reuniones muy lindas y largas.” Martha añora y compara: “En ese tiempo había surgido bien el radicalismo. -relata- Ahora no se qué le pasa al partido. No se si no estamos trabajando bien; no sé. Pero ahora tengo la esperanza de que con Costa recobremos fuerzas.” Martha reparte las cargas y levanta críticas a la apatía de la gente y su falta de compromiso. Inmediatamente explica el motivo de esa indolencia ciudadana: “Reciben dádivas y cobran sin trabajar; eso yo lo he visto y comprobado. Capaz que no hay participación porque a la gente le gusta eso, la corrupción.”, concluye apesadumbrada. Consultada sobre cuál sería su pretensión si Eduardo Costa resultara electo gobernador, Marta no duda en responder que, precisamente, le solicitaría una lucha frontal contra la corrupción. “Debemos trabajar unidos para que la gobernación de Costa sea posible. A él le ganaron por poquito las elecciones pero yo pienso que esta próxima será la oportunidad. Los radicales debemos volver al partido, debemos comprometernos; hay que volver a conquistar los pueblos del interior de Santa Cruz, recorriéndolos como hacíamos en mi juventud.”. Concluimos el encuentro y nuestra interlocutora todavía tiene sus ojos humedecidos. Sucede que cada evocación la conmueve y le sobrevuela en el corazón el recuerdo de su hermano Arturo Demetrio,

recientemente fallecido, que con su intendencia en San Julián estrenó la democracia allá por el 83. Todo el trabajo realizado en aquella campaña rindió sus frutos y la sociedad de San Julián acompañó, por eso ahora Martha aspira a que los cambios con los que ella sueña se produjeran de inmediato. Íntimamente sabe que su urgencia no hará que los hechos se produzcan tan rápidamente como ella quisiera pero igual se entusiasma. Los años han pasado en su vida pero su sensibilidad y esperanzas están intactas.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Martha Manyare

Por Jesús María Alba