5
N° 023 | LUNES 19 DE NOVIEMBRE El sábado 17 en el Comité de Pico Truncado, se realizó la sesión extraordinaria de la Honorable Convención Provincial convocada especialmente para tratar la Reforma de la Carta Orgánica Partidaria. El encuentro contó con la presencia de la mayoría de los convencionales provinciales, el presidente del partido a nivel provincial, Eduardo Costa, autoridades partidarias, diputados nacionales y provinciales, concejales y representantes de los distintos comités del interior provincial. Con amplio consenso entre los distintos sectores internos y con la presencia de un número de 27 convencionales sobre un total de 30, lo que permitió el inicio de la sesión (ya que el número mínimo para que se de quórum es de 16 convencionales) se trató y se aprobó el nuevo estatuto partidario. Entre los cambios introducidos a partir de la reforma integral se destacan: la incorporación del voto de afiliados que cumplan los 16 años de edad. La incorporación de la OTR (Organización de Trabajadores Radicales) con representación en los estamentos partidarios, así como la Franja Morada Universitaria, quienes a partir de ahora podrán contar con dos representantes ante la Convención y el Comité Provincia. La ampliación de la cantidad de miembros del comité Provincia que ahora pasa a tener 14 vocales y 3 vicepresidentes. También se destaca la aprobación del código de ética que se anexa a la carta orgánica. Convencionales y autoridades partidarias debatiendo en la sesión extraordinario SE REFORMÓ LA CARTA ORGANICA PARTIDARIA EN LA HONORABLE CONVENCIÓN PROVINCIAL REALIZADA EN PICO TRUNCADO ACUÑA KUNZ PIDIÓ INFORMACIÓN SOBRE LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS AL EN LA MUNICIPAL DE CALETA OLIVIA El concejal calentense, Juan Acuña Kunz, presentó un proyecto en la útlima sesión ordinaria del cuerpo legislativo de esa ciudad solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal se emita un informe que incluya el número de vehículos que han pasado a formar parte de la flota municipal en el periodo comprendido entre los meses de enero y noviembre del corriente año. Además incluir en dicho informe a qué sector fueron asignados los automotores comprados, el valor de los mismos y la forma de pago. Asimismo, se solicita que se de a conocer si existe algún canje por el pago de los mismos, y si existiere detallar la característica de la operación, el nombre de la empresa o concesionaria al cual fueron adquiridos. En este sentido, vale aclara que el Ejecutivo Municipal, ha incorporado este año a la flota de automotores municipales y a Teleservicios C.O S. E. una serie de vehículos anunciados públicamente por el intendente, José Manuel Córdoba. “Nuestra función es la de controlar los actos de gobierno y la transparencia de la función pública es que solicitamos se nos informe institucionalmente todo lo inherente a las transacciones realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en la incorporación de bienes que hacen al patrimonio municipal”, se enuncia entre los considerandos. Concejal de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz CONCEJALES PRESENTARON INICIATIVA PARA PROHIBIR LA INSTALACIÓN DE SALAS DE JUEGO DE AZAR EN PUERTO SAN JULIÁN Los concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández y Christian Rodríguez Gasset, presentaron un proyecto de Ordenanza para prohibir en todo el ejido municipal la instalación de salas de juegos de azar, independientemente que dicha actividad se encuentre conexa o vinculada directa o indirectamente con otra explotación comercial. Teniendo en cuenta que el gobierno provincial ha avanzado con el tratamiento de la enfermedad de ludopatía a través de la sanción de la Ley Nº 3082, es nuestra responsabilidad fijar un perfil de localidad turística, orientado a mantener una comunidad tranquila, sana, en constante progreso, con un crecimiento y desarrollo sustentables en el tiempo. Asimismo, la instalación de las mismas no crearía puestos de trabajo para los habitantes de nuestra localidad, y no aportaría recursos directos a nuestro Municipio Cabe destacar que solo se va a agregar una exención a los bingos y demás juegos que realizan las asociaciones sin fines de lucro para juntar fondos con fines benéficos y/o solidarios. Concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández y Christian Rodríguez Gasset

Boletin Digital N° 023

Embed Size (px)

DESCRIPTION

U.C.R. Santa Cruz

Citation preview

Page 1: Boletin Digital N° 023

N° 023 | LUNES 19 DE NOVIEMBRE

El sábado 17 en el Comité de Pico Truncado, se realizó la sesión extraordinaria de la Honorable Convención Provincial convocada especialmente para tratar la Reforma de la Carta Orgánica Partidaria. El encuentro contó con la presencia de la mayoría de los convencionales provinciales, el presidente del partido a nivel provincial, Eduardo Costa, autoridades partidarias, diputados nacionales y provinciales, concejales y representantes de los distintos comités del interior provincial.Con amplio consenso entre los distintos sectores internos y con la presencia de un número de 27 convencionales sobre un total de 30, lo que permitió el inicio de la sesión (ya que el número mínimo para que se de quórum es de 16 convencionales) se trató y se aprobó el nuevo estatuto partidario.Entre los cambios introducidos a partir de la reforma integral se destacan: la incorporación del voto de afiliados que cumplan los 16 años de edad. La incorporación de la OTR (Organización de Trabajadores Radicales) con representación en los estamentos partidarios, así como la Franja Morada Universitaria, quienes a partir de ahora podrán contar con dos representantes ante la Convención y el Comité Provincia. La ampliación de la cantidad de miembros del comité Provincia que ahora pasa a tener 14 vocales y 3 vicepresidentes. También se destaca la aprobación del código de ética que se anexa a la carta orgánica.

Convencionales y autoridades partidarias debatiendo en la sesión extraordinario

SE REFORMÓ LA CARTA ORGANICA PARTIDARIA EN LA HONORABLE CONVENCIÓN PROVINCIAL REALIZADA EN PICO TRUNCADO

ACUÑA KUNZ PIDIÓ INFORMACIÓN SOBRE LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS AL EN LA MUNICIPAL DE CALETA OLIVIA

El concejal calentense, Juan Acuña Kunz, presentó un proyecto en la útlima sesión ordinaria del cuerpo legislativo de esa ciudad solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal se emita un informe que incluya el número de vehículos que han pasado a formar parte de la flota municipal en el periodo comprendido entre los meses de enero y noviembre del corriente año. Además incluir en dicho informe a qué sector fueron asignados los automotores comprados, el valor de los mismos y la forma de pago.Asimismo, se solicita que se de a conocer si existe algún canje por el pago de los mismos, y si existiere detallar la característica de la operación, el nombre de la empresa o concesionaria al cual fueron adquiridos.En este sentido, vale aclara que el Ejecutivo Municipal, ha incorporado este año a la flota de automotores municipales y a Teleservicios C.O S. E. una serie de vehículos anunciados públicamente por el intendente, José Manuel Córdoba. “Nuestra función es la de controlar los actos de gobierno y la transparencia de la función pública es que solicitamos se nos informe institucionalmente todo lo inherente a las transacciones realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en la incorporación de bienes que hacen al patrimonio municipal”, se enuncia entre los considerandos.

Concejal de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz

CONCEJALES PRESENTARON INICIATIVA PARA PROHIBIR LA INSTALACIÓN DE SALAS DE JUEGO DE AZAR EN PUERTO SAN JULIÁN

Los concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández y Christian Rodríguez Gasset, presentaron un proyecto de Ordenanza para prohibir en todo el ejido municipal la instalación de salas de juegos de azar, independientemente que dicha actividad se encuentre conexa o vinculada directa o indirectamente con otra explotación comercial.Teniendo en cuenta que el gobierno provincial ha avanzado con el tratamiento de la enfermedad de ludopatía a través de la sanción de la Ley Nº 3082, es nuestra responsabilidad fijar un perfil de localidad turística, orientado a mantener una comunidad tranquila, sana, en constante progreso, con un crecimiento y desarrollo sustentables en el tiempo.Asimismo, la instalación de las mismas no crearía puestos de trabajo para los habitantes de nuestra localidad, y no aportaría recursos directos a nuestro MunicipioCabe destacar que solo se va a agregar una exención a los bingos y demás juegos que realizan las asociaciones sin fines de lucro para juntar fondos con fines benéficos y/o solidarios.

Concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández y Christian

Rodríguez Gasset

Page 2: Boletin Digital N° 023

N° 023 | LUNES 19 DE NOVIEMBRE

CHAMORRO SOLICITÓ LA CREACIÓN DE DOS NUEVAS COMISARÍAS PARA CALETA OLIVIA POR LA CRECIENTE OLA DE DELITOS

El concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro, presentó un proyecto de Resolución en la última sesión de ese cuerpo legislativo, solicitando al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, viabilice la instalación de dos nuevas comisarías en el ejido urbano de esa localidad.La abundancia de hechos concordantes con una violencia inusitada afecta, además, a personas de edad, indefensas, que deben soportar todo tipo de agresión y vejámenes por parte de los delincuentes. Los asaltos no respetan lugares y la proliferación de la delincuencia excede el marco de la “sensación de inseguridad” con el que se pretende cubrir la falta de inversión en materia de elementos necesarios para la policía, como de personal en las calles de nuestra ciudad. Esto último también provoca estupor ya que el gobernador de nuestra provincia, Daniel Peralta, ha marcado, reiteradamente, el incremento del personal policial, tecnología, equipamiento, rodados y todo lo concerniente a una verdadera logística para el combate contra el delito. Concejal de Caleta Olivia,

Víctor Chamorro

Próximo a culminar el primer año de gestión, el concejal de Gobernador Gregores, Marcelo Serafini, hizo entrega de un alcoholímetro a la Dirección de Tránsito Municipal de esa localidad a cargo de la Señora Clorinda Sepúlveda. El equipamiento fue gestionado por Serafini y cedido en comodato por la Subsecretaría de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a cuyos responsables, el edil agradeció públicamente por el gesto de colaboración con una comuna del interior.Según el edil, la trata de personas relacionada con la actividad de locales nocturnos, la reglamentación de habilitaciones comerciales, el otorgamiento de patentes de bebidas alcohólicas, la comercialización y el consumo de estupefacientes, más los controles estrictos de tránsito, forman parte de un paquete de medidas que son analizadas por el Concejo Deliberante gregorense, “encontrando al conjunto de concejales en sintonía”, sostuvo Serafini, lo que hace la labor mucho más ágil y fructífera en tiempos complejos que vive Gobernador Gregores a causa del crecimiento demográfico experimentado en los últimos años.

SERAFINI ENTREGÓ UN NUEVO ALCOLÍMETRO A LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL DE GOBERNADOR GREGORES

El nuevo equipamiento disponible para el uso de Tránsito municipal

El Concejo Deliberante de Pico Truncado aprobó un proyecto se autoría de la concejal, Hilda Nahuin, para declarar de interés municipal permanente la 6º Jornada Interzonal de Diabéticos que se llevó a cabo el pasado 14 de noviembre en las instalaciones del Auditorio del Colegio Salesiano “Juan XXIII”. Además, se declaró beneplácito por la participación en dicho evento del atleta de esa localidad, Santiago Martínez.El Centro de Diabéticos de Pico Truncado, con su incansable dedicación, responsabilidad y labor viene realizando innumerables actividades orientando sobre los obstáculos con los que se encuentran y concientizando sobre los cambios necesarios, para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.El 24 de julio del año 2000 se concretó la primera reunión del grupo autoayuda al diabético, en esa localidad, con la participación de catorce personas. Dicha reunión fue llevada a cabo en la Sala de Situaciones del Hospital Distrital local “Hubertus Kuester”, con el fin de informar y contener a los pacientes que padecen esta afección.Por ello, se destaca la labor del Centro de Diabéticos, por el interés humano en aliviar el sufrimiento de los demás y aportar a la cura de esos males con sus carencias y obstáculos que les impide lograr el acceso a la información correspondiente sobre las consecuencias a nivel físico que produce la diabetes.

POR INICIATIVA DE NAHUIN, EL CONCEJO DELIBERANTE DE PICO TRUNCADO DECLARÓ DE INTERÉS MUNICIPAL LA JORNADA INTERZONAL DE DIABÉTICOS

Concejal de Pico Truncado, Hilda Nahuin

Page 3: Boletin Digital N° 023

N° 023 | LUNES 19 DE NOVIEMBRE

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

El Concejo Deliberante de Las Heras aprobó el proyecto de Ordenanza presentado por la concejal radical, María Cristina Davids, mediante el cual se modifica el Artículo 1° del anexo único de la Ordenanza N° 1044/08 y sus modificatorias, quedando redactado de la siguiente forma: “Articulo 1º: La Municipalidad de Las Heras, a través de su departamento Ejecutivo ejercerá la conservación, administración y disposición de las tierras fiscales de dominio municipal, pudiendo subdividirlas, clasificarlas, registrarlas, arrendarlas en ocupación, reservarlas, establecer y/o fiscalizar su destino y uso en planes de urbanización existentes o que puedan proyectarse, para el uso habitacional, comercial o industrial, teniendo como fines promover el desarrollo integral de la familia a fin de lograr la diversidad económica de la ciudad”.Ante un escenario donde Santa Cruz paradójicamente, abunda en terrenos que han sido mal administrados y/o distribuidos, frente a la explosión demográfica que nuestra provincia experimentó en los últimos años y el pujante mercado inmobiliario, las exiguas respuestas que el Departamento Ejecutivo Municipal está en condiciones de otorgar se tornan sospechosas y/o sospechadas y numerosos reclamos al respecto se difunden en los medios de comunicación y se cuelan en nuestros despachos, poniendo en tela de juicio la administración municipal.

Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López

Concejal de Las Heras, María Cristina Davids

La diputada provincial, Estela Maris Bubola, envió una Carta Documento al Interventor de la Caja de Servicios Sociales, José Vera, para exigirle que garantice las prestaciones en todo el territorio de la provincia de Santa Cruz.Bubola recordó que la situación de la CSS en la zona norte es alarmante porque los afiliados, que realizan los aportes todos los meses, no reciben la cobertura en tiempo y forma. “Las prestaciones están suspendidas en muchos casos y muy limitadas en otros, lo que resulta muy grave y está generando innumerables problemas para muchas familias”, remarcó.En un tramo de la misiva, la legisladora intimó al titular del organismo, José Vera para que regularice los pagos a los prestadores de la Caja de Servicios Sociales en la zona norte de la provincia.Al respecto, Bubola sostuvo: “Hemos visto que la CSS tiene una política de pagos discriminatoria, ya que paga primero y en mejores condiciones a los prestadores de la zona sur de la provincia, dejando a miles de vecinos de la zona norte sin cobertura. Por eso realicemos este pedido de formal, para que se regularicen los pagos a los prestadores médicos y a las farmacias de toda la provincia y se garantice la cobertura para todos los afiliados”, sentencio la diputada radical.Por último, agregó: “Miles de afiliados de la obra social provincial están sin cobertura y sin atención. Esto es muy grave y debe ser atendido cuanto antes. Por eso realizamos este pedido al interventor de la CSS y también públicamente al gobernador Daniel Peralta, para que deje de hacer declaraciones en los medios y de perder tiempo en supuestos enfrentamientos y se ponga a trabajar en los problemas reales de las vecinos.”

La concejal gregorense, Rosa López, se reunió la semana pasada con titular de la Cámara de Comercio y Afines de Gobernador Gregores, Alberto Reyna, comunicó que ejecutivos de la firma “Intermares” mantendrán la semana próxima una serie de consultas con autoridades locales, para evaluar una futura radicación en esta localidad.De acuerdo a lo adelantado por Reyna, el propósito de la empresa es instalar una planta industrial para la prestación de servicios vinculados a la minería. “Sería muy importante que Gregores se consolide como un polo de abastecimiento de productos y servicios a la actividad minera” expresó el presidente de la Cámara de Comercio, mientras que López recordó que “es fundamental para nuestro futuro respaldar la creación de nuevos emprendimientos, porque ellos constituyen la necesaria alternativa económica-productiva a este modelo provincial, ya agotado”.

APROBARON PROYECTO DE LA CONCEJAL DAVIDS PARA MODIFICAR LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS FISCALES EN LAS HERAS

BUBOLA EXIGIÓ QUE SE GARANTICEN LAS PRESTACIONES A AFILIADOS DE LA CAJA DE SERVICIOS SOCIALES EN TODA LA PROVINCIA

LÓPEZ RESPALDÓ LA FUTURA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA INDUSTRIAL EN GOBERNADOR GREGORES

Page 4: Boletin Digital N° 023

N° 023 | LUNES 19 DE NOVIEMBRE

A escasos días del denominado 7-D, cuando se exigirá que los monopolios mediáticos desinviertan de acuerdo al cumplimiento de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El vocal por la primera minoría parlamentaria en LU85 TV Canal 9, Luis Alfredo Pérez, pidió “pluralidad” y la participación de “todas las voces” en la emisora estatal de la provincia de Santa Cruz.El pasado 14 de agosto asumió su cargo en representación de la Unión Cívica Radical en el Directorio de ese canal estatal conformado por cuatro representantes, un referente de los trabajadores, uno por la mayoría (PJ) y el presidente.Como política del medio dijo que debe ser “un canal federal y plural”. “Mucho eco no he tenido por ser minoría, ya que somos cuatro en el Directorio. Todos mis reclamos seguro no serán escuchados de acuerdo a la cantidad de manos”, advirtió Pérez.Desde que asumió no mantuvo ninguna reunión oficial con el Directorio. “Sólo hemos tenido diálogo por teléfono”, apuntó. Además, contó que el oficialismo le había propuesto reunirse una o dos veces por mes, ya que Pérez reside en Caleta Olivia aunque él propuso una vez por semana, pero ninguna de las opciones se llevó a cabo.“El Canal no tiene presupuesto. Hay aspectos que por omisión o por acción no se respetan como debería, como la creación y espíritu de lo que implica un canal del Estado, porque el Estado somos todos y no solo el Frente para la Victora Santacruceña” fustigó, pero señaló que logró que el canal transmita tres actos de la UCR. La programación “está renga” para Pérez. “No debe ser programación sólo de Río Gallegos y las demás localidades enlatadas los sábados y domingos , cuando nadie ve televisión. Todas las 14 localidades y las Comisiones de Fomento debemos tener la posibilidad de emitir nuestra opinión a través de este medio”. Evidentemente todos los partidos políticos deberían hacer lo mismo más cuando a nivel nacional se baja un discurso que no se condice con lo que pasa acá”, recordó, y aclaró: “Las críticas que hago no son para destruir, sino para construir un canal mejor, inclusivo y para todos”.

El vocal por la primera minoría parlamentaria,

Luis Alfredo Pérez

LUIS PEREZ, VOCAL EN REPRESENTACION DE LA UCR, PIDIÓ “PLURALIDAD DE CONTENIDOS” EN EL CANAL ESTATAL DE LA PROVINCIA

Bajo la coordinación de la diputada nacional Elsa Alvarez, a cargo de la Secretaría de la Mujer en el Comité Provincia, se está organizando un taller seminario abierto a la comunidad en general, denominado “Herramientas y mecanismos en la intervención en la violencia de género”, que se dictará el próximo 30 de noviembre de 14 a 19 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos.El panel de disertantes estará conformados por la reconocida abogada Josefina Durán, Magister en

Derechos Fundamentales. Durán tiene un Diploma de Postítulo en “Mujeres y Derechos Humanos: teoría y práctica”. Además, es Ayudante de la Cátedra “Género y Derecho Constitucional” de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito numerosas publicaciones sobre la problemática de la violencia de género. Es panelista y expositora en distintos seminarios, talleres y foros sobre este tema específico a nivel nacional e internacional.

Además, estará presente la Licenciada en Psicología, Beatriz Ruffa, que desde el año 1990 es integrante del Centro de Encuentros Cultura y Mujer (CECYM), asociación civil con sede en la ciudad de Buenos Aires, especializada en violencia de género. Ruffa fue profesora de la Carrera de Especialización en Violencia Familiar de la Universidad de Buenos Aires.Vale destacar que en el encuentro se abordarán temáticas referidas a esta problemática social, como el análisis y aplicación del sistema legal nacional e internacional vigente; el reconocimiento de mecanismos culturales de sometimiento: mitos y estereotipos; el perfil de las mujeres víctimas de violencia y las consecuencias en el desarrollo de su integridad psicofísica; las estrategias básicas de intervención y protección; la conformación e importancia de redes de sostén en la detección, intervención y protección; la promoción de la importancia de la apertura de servicios de atención; el perfil de los equipos técnicos. Por último, se va a invitar a realizar una reflexión final a los participantes, que podrán exponer sus puntos de vista y conclusiones acerca de los ejes temáticos que se abordarán en dicha capacitación.

DICTARÁN UN TALLER SEMINARIO ABIERTO EN RÍO GALLEGOS PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Diputada nacional, Elsa Álvarez, coordinadora de la capacitación sobre

violencia de género

Page 5: Boletin Digital N° 023

N° 023 | LUNES 19 DE NOVIEMBRE

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Cuesta imaginarla como una jovencita que tímidamente se acercó un día a la UCR a solicitar su afiliación. Es más, cuesta percibirla mansa y serena reclamando una y otra vez el extravío de su ficha. A Norma -que de ella se trata- no es fácil visualizarla en estado de sosiego, es dinámica, decidida y categórica en sus dichos.Habla de un partido actualmente “desmovilizado” y lo dice con pesar. Le molesta pensar que la mecánica de elección de candidatos sea dejada para último momento y entonces salir con nombres que no fueron promocionados “y así perdemos todas las elecciones”, dice molesta. Norma habla convencida que la única receta es la unión y que para llegar a ella deben dejarse de lados los egoísmos y mezquindades. “Lo veo bien”, dice de Eduardo Costa, pero no se la nota totalmente convencida. Tiene un motivo y después de una bocanada de su cigarrillo dice: “Pero hay un problema muy serio acá”. Sabe que con esta afirmación nos sorprendió y explica que su temor es como quedará la gobernación después de esta gestión, “¿como la van a dejar?, se pregunta y agrega que la provincia quedara endeudada por muchos años. “Si ganamos con la UCR los peronistas no se van a quedar tranquilos; y menos los kirchneristas y saldrán a poner palos en la rueda. Son muy bichos, muy bichos, muy dañinos. –repite- No se si no es mejor que Costa no haya ganado porque con estos personajes en la cámara, gobernar, hubiera sido imposible. Ya le habrían buscado un juicio político o algo así.” Pero esta alusión la remonta a sus épocas de joven militante: “cuando salíamos a las pegatinas con los peronistas nos respetábamos y nunca nos peleamos. Al punto tal que si encontrábamos material de ellos lo entregábamos en sus unidades básicas y ellos igual en nuestro comité”.Nuestra interlocutora pone optimismo en la presencia y labor de los últimos jóvenes ingresados en el partido pero reflexiona: “pero yo creo que a los chicos hay que encaminarlos. Nosotros en Alternativa teníamos el grupo de juventud pero siempre había alguno de nosotros con ellos. Hay que guiarlos y enseñarles a trabajar pertenezcan a cualquier sector interno que hayan elegido. Cada grupo debe trabajar con su proyecto pero con la gente en la calle, golpeando puertas y hablando con los vecinos. Hay que volver a buscar a la gente.”. Norma es técnica en hemoterapia y tiene una trayectoria de treinta años en el desempeño hospitalario. Es por ellos seguramente que reacciona inmediatamente cuando prioriza la salud como una problemática que inmediatamente deberá atender un eventual gobierno ucerreista. Habla con autoridad de la situación actual por la que atraviesa la sanidad santacruceña. También habla de la inseguridad y se horroriza de cuanto se ha incrementado en Santa Cruz. La educación es otro rubro que conforma la tríada de su máxima preocupación. Reflexiona con pesadumbre sobre las ocasiones en que no se pudo conseguir la intendencia de esta capital y la gobernación pero inmediatamente vuelve al razonamiento anterior sobre lo difícil que hubiere resultado gobernar con la maldad kirchnerista de oposición.No obstante ello, Norma no se rinde y apuesta a una nueva chance porque lo que no le falta es fuerza para sobreponerse a la adversidad.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Norma De Gracia

Por Jesús María Alba