Boletin Digital Uso n 513 Semana 30 Septiembre

Embed Size (px)

Citation preview

  • Un reciente informe publicado por laOrganizacin para la Cooperacin y elDesarrollo Econmicos (OCDE), en laque serealiza un profundo anlisis acerca de laformacin y el empleo en Espaa determi-na que el 22% de los jvenes entre 15 y 24aos enen trabajos de forma involunta-ria aempoparcial.

    A pesar de ser una de las generaciones msformadas, nuestros jvenes cuentan conescasas competencias laborales paraintegrarse en la economa y el mercadolaboral, lo que, unido al predominio de lacontratacin temporal y parcial, supone ungraveperjuiciopara sudesarrollo.

    Tres de cada cuatro jvenes trabajan conun contrato temporal. Cerca del 71 % de lostrabajadores jvenes enen contratostemporales y esta proporcin ha aumenta-do signicavamente durante la crisis. Losjvenes espaoles tardan hasta 6 aos demedia en encontrar un empleo jo, lo queles conduce a aceptar cualquier trabajo. Elsubempleo puede contribuir a aumentar elriesgodepobreza aunque se tengaempleo,

    teniendoen cuenta queel salario inicial hadescend ido de los1.210 euros al mes en2008 a los 890 euros en2013.

    Desde reclama-USOmos ms y mejorese m p l e o s p a r a l o sjvenes, empleos delarga duracin que nosolo aporten estabili-dad a los jvenes ypuedan tener unascondiciones de vidad i g n a s , s i n o q u eadems, puedan con-tribuir a la conserva-cin del Estado deBienestar, deende

    Sara Garca de las Heras, secretariaconfederal deAccinSindical e Igualdad.

    Nios, adolescentesyadultos

    La OCDE tambin des-taca que una cuartaparte de los alumnos espaoles deja los es-tudios antes de nalizar la etapa obligato-ria, un tercio repite curso, y casi una cuartaparte naliza sus estudios hasta 2 aos mstarde.Adems, en Espaa, existen cerca de 10millones de adultos con un bajo nivel derendimiento en comprensin lectora o encompetencia matemca, y un 20% de losjvenesni estudianni trabajan.

    Esta escasa cualicacin hace que jvenesy adultos corran el riesgo de ser contrata-dos temporalmente.

    Doce retosparaEspaa

    Espaa se encuentra entre los pases de laOCDE con una de las tasas de desempleoms altas, tanto de paro adulto comojuvenil. Por ello, la OCDE ha idencado 12retos en materia de competencias paraEspaa, que son:

    Mejorar las competencias de losalumnosdeenseanzaobligatoria.

    Asegurarse de que los estudiantes deenseanza superior alcancen un altonivel de cualicacin profesional yadquieran las competencias relevantesdemandadasporelmercado laboral.

    Mejorar las competencias de losadultosescasamente cualicados.

    Remover las barreras regulatorias yscales a la contratacin de trabajado-res. Reintegrar a las personas desem-pleadas mediante estrategias selecvasdeacvacin laboral.

    Reincorporacin de desempleados atravs de polcas y estrategias deapoyo orientadas a la bsqueda deempleo.

    Mejorar la transicin de los jvenes delsistemaeducavoaun trabajoestable.

    Aprovechar al mximo la formacin enel lugar de trabajo para potenciar laproducvidady la compevidad.

    Apoyar a los trabajadores altamentecualicados y a las universidades a nde impulsar la innovacin y aumentar laproducvidadyel crecimiento.

    Mejorar y ampliar el acceso a unainformacin de calidad sobre insercinlaboral yoportunidadesdeaprendizaje.

    Entablar relaciones de colaboracinms estrechas para mejorar losresultadosencompetencias.

    Financiar un sistema de competenciasmsecaz yeciente.

    Fortalecer la gobernanzadel sistemadecompetencias.

    Segn la OCDE, ahora es el momento deemplear las competencias y el capitalhumano de Espaa para impulsar lainnovacinyel crecimiento.

    Desde exigimos polcas acvas deUSOempleo estable y de calidad para losjvenes y potenciar la formacin juvenilpara su plena insercin en el mercadolaboral.

    Pgina 1 // Boletn semanal de noticias

    Diagnstico de la OCDE sobre Espaa: jvenes formados, con pocas

    habilidades y con contratos a tiempo parcial de manera involuntaria

    USO www.uso.es

    Edita: Unin Sindical Obrera C/ Prncipe de Vergara, 13, 7 - 28001 Madrid Telf.: + 34 577 41 13 Fax: + 34 91 577 29 59 www.uso.es Facebook: Twitter:UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe UBOLET

    ND

    I GI T

    AL

    sN 513 - 30 de septiembre de 2015

    Uni

    n S

    indi

    cal

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

  • N 513 - 30 de septiembre de 2015 Unin Sindical Digital

    Pgina2 // Boletn semanal de noticias

    Reunin de la con el PSOE en elFTSP-USO

    Ayuntamiento de Madrid sobre contratacin

    La Federacin de Trabajadoresde Seguridad Privada (FTSP-USO ) ha mantenido unareunin con Carlota Merchn,portavoz del PSOE en laC Pomisin ermanente especialde igilancia de la ontrata-V Ccin.

    El secretario de Formacin eInformacin de la ,FTSP-USOBasil io Alberto Febles, letraslad la importancia quepara el sector de la eguridadSP -rivada ene que las Administraciones Pblicas ulicen

    criterios sociales y no solo eco-nmicos a la hora de adjudicarlos concursos.

    La mostr tambinFTSP-USOsu arechazo l a pos ib l esustucin de Vigilantes porPolicas Locales, ya que su-

    pondra una destru-ccin de puestos detrabajo en el sector,adems de un im-portante -incremento de costes para lasarcas municipales,q u e l l e g a r a atriplicar el coste dedichos servicios.

    La concejal socialista se mostrrecepva y nos ha emplazado af u t u ra s reun i one s pa raprofundizar y estudiar laspropuestasde .USO

    FEUSO reclama medios materiales y humanos

    en el Pleno del Consejo Escolar del Estado

    Antonio Amate, ecretariosgeneral de , parcip elFEUSO24 de sepembre en el Plenodel Consejo Escolar del Estado,que deba el texto y lasenmiendas del Informe sobreel estado y situacin delsistema educavo. FEUSOvolvi a reclamar se dotenquea todos los centros sostenidoscon fondos pblicos de losmismos medios materiales yhumanos para ejercer sustareas educavas en igualdadde condiciones de gratuidad ycalidad.

    Previamente a la celebracinde este Pleno, la Federacin deEnseanza de habaUSOenv iado un con junto deenmiendas encaminadas adefender sus propuestaseducavas volvi a pedir layconvocatoria urgente de laMesa de la Concertada paratratar la devolucin de losrecortes de 2012, donde los150.000 profesores de laConcertada han quedadoexcluidos de las medidasaprobadas por el Gobiernopara losempleadospblicos.

    actualidad electoral - ACTUALIDAD ELECTORAL

    Mayora rotunda de en OutservicoUSOCV

    USO gana las elecciones en LECHE CELTACon un ndice de parcipacin del 95,31%, USO haobtenido, en las elecciones sindicales en el centrode trabajo de Leche Celta, ubicado en vila, el49,18% de los votos, logrando 2 representantes en el colegio deEspecialistas yNoCualicados y 1 representante en el colegio deTcnicos y Administravos. De esta manera, pasa de noUSOtener representacin en la empresa a converrse en el primersindicato, conmayora absoluta.

    En las primeras elecciones sindicalescelebradas en el centro de trabajo deValencia de la empresa OUTSERVICOUTILITIES SERVICES, dedicada a la externalizacin de servicios,USOCVhaconseguido los5delegadosque seelegan.

    Nuevo xito en la Diputacin de SalamancaUSO ha conseguido un nuevo xito en las elecciones sindicalescelebradas en la Diputacin de Salamanca, al lograr unrepresentante en el Comit de Empresa y 3 en la Junta dePersonal, lo que nos permite tener representacin en la Mesa deNegociacin del Personal Laboral y Funcionario y, a su vez, en la

    Mesa General de Negociacin, donde notenamos parcipacin al carecer de repre-sentacin laboral.

    Consejo Federal Extraordinario FEP-USOEl pasado 24 de sepembre, laFederacin de EmpleadosPblicos celebr en Madrid, elConsejo Federal Extraordina-rio. Delegados y delegadas detodos los territorios y sectoresanalizaron, como nico puntodel orden del da, la postura dela ante la prximaFEP-USO

    Conferencia de OrganizacionConfederal de , que seUSOcelebrar laprximasemana.

    Retirada de las descalificaciones a empleados

    pblicos de la web de Participacin de Madrid

    USO Madrid ha exigido aAhora Madrid que rere de laweb de Parcipacin Ciu-dadana (decide.madrid.es) losinsultos a los empleadospblicos que se incluyen enpropuestas discriminatoriasque insultan y demonizan alcolecvo.

    Como ejemplo, la propuestaMejora del cuerpo de Agentesde Movilidad que incluyecomentarios comoson lopeorde lo peor. Quin habr hechoel casng? Vagos, incultos,ineducados y... eso s, ms chu-los que nadie o en Legisla-

    cin contra Funcionarios va-gos, en la que se dice: elAyuntamiento est lleno devagos.

    Igualmente recoge comenta-rios en los que se insulta ydespresgian ideologas ycreencias, criminaliza a po-lcos y tambin ofrece pro-puestas descabelladas y ofen-sivas, como la denominadaContratar a petra laszlo, paraque eche la zancadilla a losparados espaoles en lasocinas de empleo de Madridmientras los graba y as algunopueda teneruncontrato.

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /DocumentCMYK /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice