72

Boletín ECO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin ECO 147 Extremadura Cultura

Citation preview

Page 1: Boletín ECO
Page 2: Boletín ECO
Page 3: Boletín ECO

MEDELLÍN

Cuenta la leyenda que en ocasiones los sueños se convierten en realidad y el yaci-miento arqueológico de Medellín es una buena prueba de ello. El sueño anhelado de cualquier arqueólogo se vuelve realidad en una excavación única e irrepetible que, poco a poco, va sacan-do a la luz los restos de un teatro romano llamado a ser, por su estado de conservación y por la calidad de sus piezas, uno de los principales emblemas de la arqueología regional y nacional.

Primero fue el área de la escena la que desveló sus secretos mejor guardados. Esculturas, relieves, frisos, columnas, capiteles e inscripciones fueron desenterrados con el rigor que exige la disciplina arqueológica en la actualidad y puso de manifi esto la importancia de unos restos que por los múltiples avatares de la historia nunca fueron estudiados con la intensidad mere-cida, a pesar del esfuerzo incomiable de aquellos investigadores que nos precedieron, entre los cuales, es de justicia resaltar la labor de Don Mariano del Amo, el primer arqueólogo que excavó en este teatro romano.

La investigación había dado sus primeros frutos, pero para despertar del sueño era necesario asumir la realidad de una actuación difícil: recuperar de forma integral todas las estructuras del teatro de Medellín y acondicionarlas para que puedan ser admiradas por todos los ciudada-nos. La Consejería de Cultura y Turismo asumió el reto y puso a disposición los medios humanos y materiales para ello.

Hoy, el sueño ha quedado atrás y nos encontramos con una realidad que supera con creces las previsiones más optimistas. Si la excavación en el área de la escena había proporcionado unos resultados excepcionales; la que actualmente se lleva a cabo en la zona del graderío con un equipo integrado por más de 35 personas, no desmerece en absoluto la calidad de lo encontrado hasta el momento. Y es que bajo los restos de un barrio moderno y medieval que se asentó al resguardo de los muros exteriores del teatro romano, van surgiendo, poco a poco, los recios si-llares de granito que conforman un graderío excepcionalmente bien conservado. Hasta la fecha son visibles más de ocho hiladas de la cavea media en la que también son perceptibles las cunei, escalinatas radiales que permitían la distribución de los espectadores por las diferentes gradas del edifi cio.

La tierra aún guarda celosamente los restos de toda la cavea inma, de la orchestra, -el espacio destinado a los coros que acompañaban en la representación- , y a buen seguro muchas otras sorpresas que sin lugar a dudas no nos dejarán indiferentes; aunque, como se dice en estos casos, eso será otra historia…

Page 4: Boletín ECO

“LA LUCE VENUTA DA ROMA”. Gran éxito de esta exposición producida por la Consejería de Cultura y Turismo en la Real Academia de España en Roma.

LA LUCE VENUTA DA ROMA

.4

Page 5: Boletín ECO

ECO%descuentos

NOV/09

Condiciones Generales

ECO

DES

CU

ENTO

S*

· Para benefi ciarse del descuento, o invita-

ción en su caso, es imprescindible acudir a

retirar las localidades en el punto de venta

habitual.

· Los descuentos no son acumulables entre

sí.

· La presentación en taquilla de los bonos no

garantiza la adquisición de localidades, ya

que éstas estarán sujetas a disponibilidad.

ECO recoge en sus páginas una iniciativa desti-

nada al fomento de la cultura para todos, para

incentivar el acceso a las actividades que desde

la administración regional se organizan directa-

mente en determinados espacios escénicos. De

esta manera, a lo largo del año, se podrá acceder

a descuentos en obras de teatro, conciertos y, en

defi nitiva, todo tipo de actividades que tengan

lugar en los diferentes espacios. Los espectácu-

los extremeños ocuparán, además, un lugar des-

tacado, por cuanto mantener nuestras señas de

identidad y reforzarlas es, para ECO, una de sus

principales preocupaciones.

Los descuentos no serán acumulables entre sí y

estarán siempre sujetos a la disponibilidad del

aforo. Se podrán recortar de esta página de ECO

y se canjearán en las taquillas de los diferentes

espacios escénicos.

OBRA: JAVIER ARROYO Y EL LUSITANIA JAZZ

MACHINE

LUGAR: Gran Teatro. Cáceres

DÍA: 14 Noviembre

HORA: 20:30 horas

OBRA:

LUGAR: Sala Trajano. Mérida

DÍA: 6 Noviembre

HORA: 21:00 horas

OBRA: CARLOS OJEDA

LUGAR: Gran Teatro. Cáceres

DÍA: 13 Noviembre

HORA: 20:30 horas

.5

Page 6: Boletín ECO

Ayudas Francisco de Zurbarán ...................................4

ECODESCUENTOS

Econoticias.................................................................7

Play Cáceres...............................................................8

Festival de Teatro Maravillas.....................................11

VI Cáceres Irish Fleadh..............................................12

XII Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes....13

XXII Festival Internacional de Jazz de Badajoz..........14

V Encuentros Guitarra Clásica “Norba Caesarina”...15

Festival Flamenco de Cáceres.................................. 15

Fundación Orquesta de Extremadura........................16

Conciertos Didácticos...............................................17

Red de Teatro y Música de Extremadura.........................18

Red de Teatro Amateur..............................................21

Teatro López de Ayala ...............................................22

Gran Teatro Cáceres..................................................23

Sala Trajano de Mérida.............................................25

Audiovisuales ...........................................................27

Turismo.....................................................................36

Red de Museos .........................................................38

Fomento de la Lectura ..............................................56

Directorio..................................................................62

Tú también

puedes escribir en ECO:

¿Conoces alguna curiosidad sobre la historia, la cultura, el

arte, la literatura, la naturaleza, la ciencia u otra disciplina,

pero que tenga alguna vinculación con Extremadura? ¿Quieres

compartirla con nosotros? Te animamos a que nos envíes

alguna de estas curiosidades, que publicaremos en este boletín

bajo el formato de “¿Sabías que...?”. Puedes enviarnos tus

particulares “¿Sabías que...? de Extremadura” a nuestra

dirección de correo electrónico: eco@culturaex-

tremadura.com

.6

[email protected]

Page 7: Boletín ECO

.7

ECO

NO

TIC

IAS

.01

número_147 // NOV.09

CIRCUITOS CULTURALES DE AUPEX

II MUESTRA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE

EXTREMADURA 2009

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura, dentro de su amplio pro-grama de actividades, organiza el Circuito Cultural y el Circuito Cultural Transfron-terizo. Ambos programas fomentan las Artes Plásticas a través de exposiciones por diversas localidades, además de talleres en el caso del primero de ellos.

Durante los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2009, en Cáceres (Gran Teatro y Sala Capitol) y Casar de Cáceres (La Nave del duende) se celebrará la II Muestra de las Artes Escénicas de Extremadura que acogerá un total de doce espectáculos teatrales, charlas, mesas redon-das y espacios de encuentro para todos los sectores implicados en la Red de Teatros de Extremadura.

www.aupex.org

www.ciudadescreativascaceres.org CCLABS INTERNACIONAL

Creando Capital invita a los agentes culturales a participar en el CCLabs In-ternacional que tendrá lugar en Cáceres dentro del marco Congreso Internacional de Ciudades Creativas el 11 de noviem-bre en el Complejo Cultural San Francis-co de Cáceres.

CCLabs son jornadas de innovación cultural impulsadas desde Consorcio Cáceres 2016, que buscan responder a la demanda de los agentes culturales de Extremadura de generar más espacios de encuentro e interacción en torno a la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2016.

Se trata de un programa de participa-ción “radical” ya que los propios agen-tes culturales, de Extremadura y de otros lugares del mundo, pueden tomar parte en el proceso desde el propio diseño colaborativo de las jornadas, punto de partida de una actividad que tienen el objetivo de continuar con el camino ya iniciado con los CCLabs que recorrieron toda la región en abril.

Si estás interesado en participar en CCLabs Internacional contacta con [email protected] o inscríbete en CCRed en

social.caceres2016.com.

Page 8: Boletín ECO

TEAT

RO

.MÚ

SIC

A.D

ANZA

.02

número_147 // NOV.09

PLAY CÁCERES 2016

NOVIEMBRE (DEL 1 AL 8)

GRUPOS DÍA SALA POBLACIÓN

SOULMAKERS 4 SALÓN DE TEATRES ALMENDRALEJO

EL AUTÓGNOMO 4 SALA MERCANTIL BADAJOZ

LOS REYES DEL MAMBO 6 CHARLOT BADAJOZ

DEDO CORAZÓN 6 EL GALEÓN CABEZA DEL BUEY

PIZARRO 4 SALA DOS DEL GRAN TEATRO CÁCERES

NEW COMBO JAZZ 5 CARPE DIEM CÁCERES

CONJUNTO SAN ANTONIO 6 ALDANA CÁCERES

FIND EMMA 6 EL CORRAL DE LAS CIGUEÑAS CÁCERES

MAGGOT BRAIN 6 MARIA MANDILES CÁCERES

PRONOSTICO RESERVADO 8 LABELE CAFEMUSICPUB CÁCERES

EL GITANO, LA CABRA Y

LA TROMPETA 1 SALA OPS MÉRIDA

JAZZ ON 4 3 JAZZ BAR MÉRIDA

CHACO 7 SALA OPS MÉRIDA

LAURA 7 SALA OPS MÉRIDA

CRÍA CUERVOS 7 TARÁNTULA PIORNAL

ALAMBIQUEÑA DEL OESTE 6 TRAVIATA VVA. DE LA SERENA

NOVIEMBRE (DEL 9 AL 15)

GRUPOS DÍA SALA POBLACIÓN

MISCELANEA 14 KRONOS ALCUESCAR

THE WISH 13 SALÓN DE TEATRES ALMENDRALEJO

SOULMAKERS 12 AFTASI BADAJOZ

AGUSTIN PORTALO 14 CHARLOT BADAJOZ

CHACO 14 AFTASI BADAJOZ

LOS REYES DEL MAMBO 13 ALDANA CÁCERES

AMADABLAN 13 BARROCO CÁCERES

CHILIS CON CARNE 13 MARIA MANDILES CÁCERES

MANU HERRERA 15 LABELE CAFEMUSICPUB CÁCERES

INLAVABLES 14 EL PICAPORTE HERVÁS

INLAVABLES 12 EL BUJIO MÉRIDA

PRONOSTICO RESERVADO 13 LA TAHONA MÉRIDA

MAGGOT BRAIN 13 SALA OPS MÉRIDA

LAURA 13 CARACOL MONTIJO

ELAUTOGNOMO 13 SALAMANDRA PLASENCIA

THE WISH 14 PERONA TIÉTAR

Conciertos Salas Privadas

.8

Page 9: Boletín ECO

NOVIEMBRE (DEL 16 AL 22)

GRUPOS DÍA SALA POBLACIÓN

ALAMBIQUEÑA DEL OESTE 19 SALA MY WAY ALMENDRALEJO

DIVA 20 AFTASI BADAJOZ

LOS REYES DEL MAMBO 20 COC BADAJOZ

SPANISH PERCUSION GROUP 20 COC BADAJOZ

KAXTA 21 CHARLOT BADAJOZ

CÁRNICA 20 EL GALEÓN CABEZA DEL BUEY

GENE GARCIA AND

THE MOOCHERS 19 CARPE DIEM CÁCERES

ALAMBIQUEÑA DEL OESTE 20 ALDANA CÁCERES

ACHE LATIN JAZZ 20 SALA DOS DEL GRAN TEATRO CÁCERES

INLAVABLES 22 LABELE CAFEMUSICPUB CÁCERES

XOXÉ TÉTANO Y LOS GANGLIOS 20 MEDIEVAL CORIA

COMANDO MACONDO 20 LA TAHONA MÉRIDA

LOS ROBLES 20 TARÁNTULA PIORNAL

YARAMA 20 TRAVIATA VVA. DE LA SERENA

NOVIEMBRE (DEL 23 AL 29)

GRUPOS DÍA SALA POBLACIÓN

CHILIS CON CARNE 26 SALA MY WAY ALMENDRALEJO

INLAVABLES 26 SALA MERCANTIL BADAJOZ

LOCAL QUA4TRO 28 AFTASI BADAJOZ

DARKSOUND 28 CHARLOT BADAJOZ

GENE GARCIA AND

THE MOOCHERS 29 COC BADAJOZ

LAURA 28 EL GALEÓN CABEZA DEL BUEY

CONJUNTO SAN ANTONIO 26 CARPE DIEM CÁCERES

ACHE LATIN JAZZ 27 BARROCO CÁCERES

PRONOSTICO RESERVADO 27 MARIA MANDILES CÁCERES

SCATH 27 MEDIEVAL CORIA

CHILIS CON CARNE 28 EL PICAPORTE HERVÁS

BUCEFALO 27 LA TAHONA MÉRIDA

DARKSOUND 27 CARACOL MONTIJO

LOS REYES DEL MAMBO 27 SALAMANDRA PLASENCIA

Conciertos Salas Privadas

.9.9

Page 10: Boletín ECO

Día 21 de noviembre

LAURA

VALDELACALZADA

(Caseta Municipal)

Concierto. Repertorio

de su disco: “Niña”.

Día 21 de noviembre

COMANDO MACONDO

HERVÁS

(Cine-Teatro Juventud)

Día 4 de noviembre

JAVIER ARROYO

CÁCERES (Gran Teatro) Concierto. Nuevo disco:

“Sur mira al sur”

Día 14 de noviembre

CONJUNTO SAN ANTONIO

SANTA MARTA DE LOS BARROS

Concierto música: Tex-Mex.

(Casa de la Cultura)

Día 21 de noviembre

INLAVABLES

GUAREÑA (Casa de la

Cultura)

Concierto. Nuevo disco:

“River Blues”

ESPACIO CREACIÓN JOVEN Nº CONCIERTOS GRUPOS FECHA

MIAJADAS 2 EME PAZ Jueves 26 de nov

DIMENSSION Viernes 13 de nov

20TH CENTURY MUSIC CONCERT Viernes 13 de nov

ZAFRA 2 RAQUEL PALMA Jueves 5 de nov

PEPPERWISH Viernes 27 de nov

MORALEJA 2 AULAGA FOLK Viernes 6 de nov WAN TUNG FRITO Sábado 14 de nov

VILLAFRANCA DE LOS BARROS 1 TANGRAN Viernes 27 de nov

FREGENAL DE LA SIERRA 1 ANA DUQUE Sábado 21 de nov

LLERENA 1 PROYEKTO SIMIO Jueves 12 de nov

ARROYO DE LA LUZ 1 OUT OF SILENCE Sábado 7 de nov

DON BENITO 1 PARES SUELTOS Viernes 13 de nov

Conciertos en los Espacios para la Creación Joven

Conciertos gran formato

www.playcáceres.com

.10

Page 11: Boletín ECO

www.guirigai.com

FESTIVAL DE TEATRO MARAVILLAS

Para niños y jóvenes

Del 4 al 7 de noviembre

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

.11

Page 12: Boletín ECO

www.myspace.com/elgatoalagua

VI EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL

CACERES IRISH FLEADH 2009

Día 5, 20.00 horas

Presentación

Concierto del grupo portugués

LUSENAS

PLAZA SAN JORGE

Día 6, de 18.00 a 19.30 horas

Día 7, de 12.00 y 13.30 horas

TALLERES

ESAD. ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

(PLAZA DE SAN JORGE)

Voz: Cathy Jordan

Fiddle: Martin Hayes

Baile: Edwina Gukian

Flauta: Liam Kelly

Mandolina: Brian Mcdonagh

Acordeón Cromático: Karen Tweed

PALACIO DE CARVAJAL (PLAZA DE SANTA MARIA)

Bouzouki: Michael Holmes

Fiddle: Tom Morrow

MUSEO DE LAS VELETAS (PLAZA DE LAS VELETAS)

Wistle: Johnny Brennan

Uilleann Pipe: Cesar Pastor.

Día 6, 20.00 horas

Concierto

FIND EMMA

EN EL CORRAL DE LAS CIGÜEÑAS,

dentro del circuito Play Cáceres

Día 6, 21.30 horas

SKORCHA

PLAZA DE SAN JORGE

Día 6, 23.00 horas

RAREFOLK

PLAZA DE SAN JORGE

PALACIO DE CARVAJAL (PLAZA DE SANTA MARIA)

Bouzouki: Michael Holmes

Fiddle: Tom Morrow

MUSEO DE LAS VELETAS (PLAZA DE LAS VELETAS)

Wistle: Johnny Brennan

Uilleann Pipe: Cesar Pastor

Día 7, 21.30 horas

Concierto:

MARTIN HAYES & DENIS CAHILL.

Día 7, 23.00 horas

Concierto:

DERVISH

Día 8, 12.00 horas

GRAN SESSION HOMENAJE A BERNARD MOLLOY

Organiza: Elgatoalagua

Colabora: Gran Teatro de Cáceres

Si las condiciones metereológicas son adversas todos los

conciertos se realizarán en el Gran Teatro..12

Page 13: Boletín ECO

XII CERTAMEN INTERNACIONAL DE JÓVENES INTÉRPRETES

“PEDRO BOTE”Del 6 al 8 noviembre

Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros.

Desde su creación en el año 1998 el certamen “Pedro Bote” ha tenido un crecimiento envidiable, el certamen nace con un carácter regional, con un presupuesto mínimo y con una nula experiencia en la organización de este tipo de eventos, son los propios músicos con su calidad artística y la experiencia adquirida año tras año la que ha posibilitado que el Certamen “Pedro Bote”, pueda ser considerado hoy en día como uno de los Certámenes más importantes de los celebrados en todo el territorio Nacional.

La característica principal de este certamen es que se encuentra abierto a la participación de todas las especialidades instrumentales estudiadas en los conservatorios, pudiendo participar tanto solistas como agrupaciones de cámara siempre que estas no excedan de cuatro componentes, estando limitada la participación a aquellos músicos que no hayan cumplido los 31 años antes del 31 de diciembre del año de celebración del Certamen, al igual que no podrán presentarse los ganadores del Primer Premio en ediciones anteriores.

Los premios otorgados por el certamen son los siguientes:

1 Premio: 8.000 Euros y gira de cinco conciertos.

2º Premio: 4.000 Euros y gira de tres conciertos.

3 Premio: 2.000 Euros y gira de un concierto.

Premio a la mejor interpretación de una obra de

compositor español: 2.000 Euros y gira de un concierto.

ACTIVIDADES PARALELAS

Exposición Fotográfi ca

La Donna è María Coronada

Cafetería Casa de la Cultura

Hasta el 30 de noviembre

4/18 Artistas de la Vía de la Plata

Sala I Casa de la Cultura

Del 6 al 30 de noviembre

Fotografías XI Certamen

Casa de la Música

Hasta el 30 de noviembre

Momentos de Zarzuela

Agrupación Lírica “María Coronada Herrera”

Sábado 31 de octubre, 21.00 horas,

Teatro-Cine Festival

Música en la Calle

8 de noviembre.

Actuaciones al mediodía en diferentes lugares de Villafranca

Pedro Bote en la Nuit

En la noche del día 7,

actuaciones diversas en Villafranca

Organiza: Ayuntamiento de Villafranca de

los Barros,

Colabora: Consejería de Cultura y Turismo

1 Premio DÚO ALFAGEME

er

er

er

.13

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

Page 14: Boletín ECO

XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BADAJOZ

II SEMINARIO INTERNACIONAL BADEJAZZ

Del 11 al 14 de noviembre, 21.00 horas

Teatro López de Ayala de Badajoz

Día 11, 21.00 horas

Teatro López de Ayala:

ROY HARGROVE QUARTET

Día 11, 23.30 horas

Café Concierto Mercantil:

CITRIC TRIO + JAM SESSION

Día 12, 21.00 horas

Teatro López de Ayala:

TERENCE BLANCHARD QUINTET

Día 12, 23.30 horas

Café Concierto Mercantil:

ALAMBIQUEÑA DEL OESTE+ JAM SESSION

Día 13, 21.00 horas

Teatro López de Ayala:

MIGUEL ZENÓN QUARTET

Día 13, 23.30 horas

Café Concierto Mercantil:

COMBOS DEL SEMINARIO + JAM SESSION

Día 14, 21.00 horas

Teatro López de Ayala:

KENNY GARRETT QUARTET

Día 14, 23.30 horas

Café Concierto Mercantil:

ACHÉ LATIN JAZZ + JAM SESSION

Del 11 al 14 de noviembre de 2009

Grupo invitado:

MIGUEL ZENÓN QUARTET

Miguel Zenón, saxo alto.

Luis Perdomo, piano.

Hans Glawischnig, bajo y contrabajo.

Henry Cole, batería.

Y además:

André Fernandes, guitarra.

Arturo Serra, vibráfono e iniciación.

Horarios:

De 11.00 a 13.00 horas: Clases de Instrumento.

De 11.00 a 13.00 horas: Clases de Iniciación.

De 13.00 a 14.00 horas: Masterclass de Miguel

Zenón Quartet.

De 13.00 a 14.00 horas: Masterclass de Inicia-ción de André Fernandes y Arturo Serra.

De 16.30 a 18.30 horas. Clases de Combo.

A las 21.00 horas: XXII Festival Internacional de Jazz de Badajoz en el Teatro López de Ayala (50% de descuento para los alumnos activos).

A partir de las 23.30h: Concierto + Jam Sessions en el Café Concierto Mercantil.

Organiza: Badejazz

Colabora: Consejería de Cultura

y Turismo.

.14

Page 15: Boletín ECO

V ENCUENTROS GUITARRA CLÁSICA “NORBA CAESARINA”

FESTIVAL FLAMENCO DE CÁCERES

La Guitarra

14 de Noviembre de 2009.

Aula Clavelinas de Caja Extremadura

Cante y Baile

21 de Noviembre de 2009.

Auditorio San Francisco

Audición Especial:

Antonio Mairena acompañado a la guitarra

por Pedro Sierra.

Del 30 de noviembre al 6 de diciembre

CONCIERTOS

En la Sala Capitol de Caja Duero

20.30 horas

Día 30 de noviembre

ILIANA MATOS. (Cuba)

Día 1 de diciembre

CARLES TREPAT (España)

Día 2 de diciembre

(Ciclo Jóvenes Intérpretes de Extremadura)

CARLOS ALMORIL Y FRANCISCO JOSÉ LUCAS.

Día 3 de diciembre

(Ciclo Jóvenes Intérpretes de Extremadura)

LUIS REGIDOR PAÍN.

Día 5 de diciembre.

DÚO CLERCH-GALLÉN.

Joaquín Clerch (Cuba), Ricardo Gallén (España)

CONCURSO

SEMIFINALES

Días 3 y 4 de 16.30 a 20.00 y de 16.30 a 21.30 respectivamente

FINAL.

Día 6 de diciembre a las 11.30 horas

CONFERENCIAS

En Edifi cio Valhondo Viernes y Sábado de 10.00 a 14.00

Organiza: AGUICEX. Asociación de Guitarra Clási-ca de Extremadura “Ángel Iglesias”

Colabora: Consejería de Cultura y Turismo.

A CCCCCCCCCCAEAEAEAEAEAEAEAEAEESASASASASASASASASASARIRIRIRIRIRIRIRIRIR NANNNNNNNN ”

URRRRRRRRRSOSOSOSOSOSOSOSSO

http://aguicex.innovartex.es/

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

.15

Page 16: Boletín ECO

FUNDACIÓN ORQUESTA DE EXTREMADURA

Director Titular y Artístico: Jesús Amigo

CONCIERTOS DIDÁCTICOS

Director y artista invitado: Reynold-Luis

Cárdenas Figueroa

Programa:

“En el Principio” (obras de Mozart,

Dvorak, Brahms….)

Día 4 de noviembre, 11.00 y 12.30 horas

PALACIO DE CONGRESOS DE BADAJOZ

“MANUEL ROJAS”

Día 5 de noviembre, 11.00 y 12.30 horas

PALACIO DE CONGRESOS DE BADAJOZ

“MANUEL ROJAS”

CONCIERTOS DE ABONO

Director Invitado: Miguel Romea

Solista Piano: Paula Coronas

Programa:

Triana (Albéniz/Rueda)

Rapsodia Española Op. 70 para piano

y orquesta (Albéniz/Halffter)

Scheherezade (Rmisky Korsakov)

Día 12 de noviembre, 20.30 horas

PALACIO DE CONGRESOS Y

EXPOSICIONES DE MÉRIDA

Día 13 de noviembre, 20.30 horas

TEATRO ALKÁZAR DE PLASENCIA

CONCIERTOS DE ABONO

Director Invitado y Trombón: Christian Lindberg

Solista Trombón: Ricardo Casero

Programa:

Helios. Obertura Op. 17 (Nielsen)

“Ecos de Eternidad” Concierto para dos trom-bones y orquesta. Obra de encargo Cáceres 2016

(Jan Sandstrom)

Sinfonía nº 2, Op. 43 en Re M (Sibelius)

Día 27, de noviembre, 20.30 horas

GRAN TEATRO DE CÁCERES

DÍA 28 de noviembre, 20.30 horas

PALACIO DE CONGRESOS DE BADAJOZ

“MANUEL ROJAS”

.16

Page 17: Boletín ECO

Los músicos que integran las Orquestas de Cámara Música Ficta y Camerata 21, realizan una ruta por las siguientes localidades en las fechas indicadas interpretando piezas elegidas por ellos mismos a las que acompañan de una breve explicación a los asistentes sobre la época, estilos y otras curiosidades musicales que hace de los conciertos una experiencia amena, gratifi cante y, ante todo, didáctica.

Día 7 de noviembre

Camerata 21

NAVALMORAL DE LA MATA. Casa de la Cultura

Día 8 de noviembre

Camerata 21

ALCÁNTARA. Iglesia de Santa María de Almodóvar

Día 13 de noviembre

Camerata 21

ALMOHARÍN. Centro Cívico

Día 13 de noviembre

Música Ficta

ALMENDRALEJO. Teatro Carolina Coronado.

Día 14 de noviembre

Camerata 21

ORELLANA LA VIEJA. Convento de San Benito

Día 14 de noviembre

Música Ficta

MEDINA DE LAS TORRES. Salón de actos del Ayun-tamiento.

Día 20 de noviembre

Música Ficta

MÉRIDA. Centro Cultural Alcazaba

Día 21 de noviembre

Música Ficta

CAMPANARIO. Cine Teatro Olimpia

Día 28 de noviembre

Música Ficta

CABEZA DEL BUEY. Centro Cultural.

Organiza: Asociación de Universidades Populares de Extremadura.

Colabora: Consejería de Cultura y Turismo.

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

.17

Page 18: Boletín ECO

RED DE TEATRO Y MÚSICA DE EXTREMADURA

ALBURQUERQUE

EL DESVÁN DEL DUENDE

“Rumba pop”

10/11/09

SAMARKANDA TEATRO

“Un día en la muerte de León Sánchez”

21/11/09

ALMENDRALEJO

SAMARKANDA TEATRO

“Un día en la muerte de León Sánchez”

6/11/09

EL DESVÁN

“Juego de dos”

14/11/09

DDT (DEDANZATEATRO)

“Cartas de amor”

25/11/09

ARROYO DE LA LUZ

SURIPANTA S.L.

“Muerte accidental de un anar-quista”

15/11/09

LA BOTIKA

“Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí”

21/11/09

AZUAGA

RODETACÓN TEATRO

“Pasando revista”

16/11/09

EL CORO ROCIERO DE

CÁCERES

Flamenco

20/11/09

LA ESTAMPA

“Parabelum”

27/11/09

BADAJOZ

SPANISH PERCUSIÓN GROUP

“Dreams”

21/11/09

BERLANGA

TEATRO DEL NOCTÁMBULO

“Solo Hamlet solo”

01/11/09

RODETACÓN TEATRO

“Pasando revista”

15/11/09

BURGUILLOS DEL CERRO

LA BOTIKA

“Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí”

20/11/09

CÁCERES

VERBO PRODUCCIONES

“Jason y los argonautas”

15/11/09

PANDURO TEATRO

“Las aventuras de Bamba y Lina” (Infantil)

22/11/09

CALAMONTE

RODETACÓN TEATRO

“Sueños…, el musical de los cuentos” (Infantil)

28/11/09

CAMPANARIO

LA BOTIKA

“Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí”

19/11/09

CASTUERA

TEATRO DE PAPEL S.L.

“El enfermo imaginario”

27/11/09

CORIA

SAMARKANDA TEATRO S.L.

“Chrónica de Fuenteovejuna”

12/11/09

DON BENITO

JAVIER CONDE y su Grupo

Flamenco

27/11/09

FREGENAL DE LA SIERRA

TEATRAPO

“El árbol del agua” (Infantil)

14/11/09

LA HABA

EL DESVÁN

“Nostalgia” (espectáculo poéti-co fl amenco)

7/11/09

HIGUERA LA REAL

MUSIKEX

“Musicando maestro”

22/11/09

JARAIZ DE LA VERA

RODETACÓN TEATRO

“Pasando revista”

17/11/09

EL DESVÁN

“Nostalgia” (espectáculo poéti-co fl amenco)

28/11/09

.18

Page 19: Boletín ECO

.19

JEREZ DE LOS CABALLEROS

SAMARKANDA TEATRO S.L.

“Chrónica de Fuenteovejuna”

21/11/09

EL DESVÁN

“Nostalgia” (espectáculo poéti-co fl amenco)

21/11/09

DDT DE DANZA TEATRO

“Cartas de amor”

29/11/09

LLERENA

SALTARRANA TEATRO

“Narcisos en la nieve”

20/11/09

MÉRIDA

(Centro Cultural

Alcazaba)

SALTARRANA TEATRO

“Narcisos en la nieve”

07/11/09

FAMILIA VARGAS

“Vargamedios”

18/11/09

PABLO GUERRERO

Cantautor

20/11/09

LEYENDAS DE LA GUITARRA

Pop, rock

21/11/09

MÉRIDA (Sala Trajano)

A PUNTO PRODUCCIONES

“Josefi no y la memoria perdida” (Infantil)

22/11/09

DDT (DEDANZATEATRO)

“Cartas de amor”

20/11/09

GRUPO SAUCO

“La princesita de papel”

(Infantil)

15/11/09

ESTHER MERINO

Flamenco- copla

27/11/09

MONTEHERMOSO

LA BOTIKA

“Perdona bonita, pero

Lucas me quería a mí”

28/11/09

MONTIJO

VERBO PRODUCCIONES

“Jason y los argonautas”

7/11/09

DDT (DEDANZATEATRO)

“Cartas de amor”

26/11/09

MORALEJA

ATAKAMA

¡Ay Carmela!

6/11/09

DDT (DEDANZATEATRO)

“Cartas de amor”

24/11/09

NAVALMORAL DE LA MATA

ATAKAMA

¡Ay Carmela!

14/11/09

DDT (DEDANZATEATRO)

“Cartas de amor”

27/11/09

NAVALVILLAR DE PELA

RODETACÓN TEATRO

“Pasando revista”

21/11/09

SALTARRANA TEATRO S.L.

“Hamlet”

28/11/09

PLASENCIA

TEATRAPO

“El árbol del agua” (Infantil)

7/11/09

MANUEL COBOS

“Patria es humanidad”

20/11/09

AL SUROESTE TEATRO S.L.

“El ángel de la luz”

27/11/09

PUEBLA DE LA CALZADA

DDT (DEDANZATEATRO)

“Cartas de amor”

22/11/09

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

Page 20: Boletín ECO

SAN VICENTE DE ALCÁNTARA

TEATRO DEL NOCTÁMBULO S.L.

“Solo Hamlet solo”

6/11/09

SAMARKANDA TEATRO S.L.

“Un día en la muerte de León Sánchez”

8/11/09

TEATRO DE PAPEL S.L.

“El enfermo imaginario”

13/11/09

PEDRO PERALTA

Flamenco

28/11/09

TALARRUBIAS

TEATRAPO

“Cartón village”

15/11/09

LA MONA DEL HÚNGARO

“Séinabú, un relato africano”

1/11/09

TALAVERA LA REAL

SALTARRANA TEATRO

“Narcisos en la nieve”

13/11/09

ATAKAMA

¡Ay Carmela!

20/11/09

TORREJONCILLO

PEDRO PERALTA

Flamenco

14/11/09

TRUJILLO

PANDURO TEATRO

“Las aventuras de Bamba y Lina” (Infantil)

7/11/09

PILAR BOYERO

Canción española

28/11/09

VALENCIA DE ALCÁNTARA

CRISTÓFORO COLOMBO

“El ala de la mariposa”

6/11/09

TEATRAPO

“El árbol del agua” (infantil)

27/11/09

VALVERDE DE LEGANÉS

RECHIPÉ TEATRO

“De la gaseosa al champán”

14/11/09

TAPTC? TEATRO

“Trucos viejos para tiempos nuevos”

29/11/09

VILLAFRANCA DE LOS BARROS

CANAC

“Madre mía”

13/11/09

VILLANUEVA DE LA SERENA

TEATRAPO

“El árbol del agua” (Infantil)

13/11/09

DDT (DEDANZATEATRO)

“Cartas de amor”

28/11/09

ZAFRA

PABLO GUERRERO

Cantautor

28/11/09

TEATRO DE PAPEL

“El enfermo imaginario”

29/11/09

LA ZARZA

LOS ALIENÍGENAS

Rumba, fl amenco, pop

7/11/09

ATAKAMA

¡Ay Carmela!

8/11/09

TEATRAPO

“El árbol del agua” (infantil)

11/11/09

>>Las Aventuras de Bamba y Lina >> Cartas de amor.20

Page 21: Boletín ECO

FREGENAL DE LA SIERRA

AVANZA TEATRO

LOS AMANTES DE TERUEL

07.11.2009

LOGROSAN

PROGRESO TEATRO

HACIENDO DIABLURAS

07.11.2009

LOS SANTOS MAIMONA

TEATRO JACHAS

LA JAULA

14.11.2009

ORELLANA LA VIEJA

GARNACHA TEATRO

LA CUERDA

15.11.2009

PLASENCIA

ACEBUCHE TEATRO

...DE LA PURA LIMPIA

14.11.2009

PUEBLA DE LA CALZADA

ARTE-FACTO TEATRO

TRAJÍN DE PLUMAS

07.11.2009

TALAYUELA

ACEBUCHE TEATRO

...DE LA PURA LIMPIA

21.11.2009

TORREJONCILLO

FRANCISCA CORTÉS

DOS ENTREMESES CON VIAJE EN EL TIEMPO 14.11.2009

VALDELACALZADA

CORRAL DE COMEDIAS

ENTREMESES DE A. CASONA

14.11.2009

Organiza: Aupex

Colabora: Consejería de Cultura y Turismo

RED DE TEATRO AMATEUR

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

.21

Page 22: Boletín ECO

TEATRO LÓPEZ DE AYALA DE BADAJOZ

XXII FESTIVAL DE JAZZ DE BADAJOZ

Del 11 al 14 de noviembre

Día 11, 21.00 horas

ROY HARGROVE QUARTET

Día 12, 21.00 horas

TERNCE BLANCHARD QUINTET

Día 13, 21.00 horas

MIGUEL ZENON QUARTET

Día 14, 21.00 horas

KENNY GARRETT QUARTET

Ver programación completa en página 14

Día 15, 12.30 horas

CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE BADAJOZ

En honor a Santa Cecilia

Organiza: Concejalía de cultura del Ayuntamiento de Badajoz

Entrada libre hasta completar aforo

Día 15, 20.00 horas

FINAL DEL CONCURSO DE CANTES EXTREMEÑOS

Artista invitada: Carmen de Tena

A la guitarra: Francisco Pinto

Organiza: Asociación de Arte Flamenco de Bada-joz

Colabora: Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Badajoz y el Consorcio López de Ayala

Día 16

Teatro

Y NADA MÁS QUE LA VERDAD

MUESTRA DEL CURSO DE TEATRO

Organiza: Concejalía de Juventud del Ayunta-miento de Badajoz

Día 21, 12.00 (concierto didáctico) y

21.00 horas

SPANISH PERCUSIÓN GROUP

Concierto Percusión

Día 25, 21.00 horas

AMARTE

Autor y director: Sergio Román

Intérpretes: Leonor Aunión y Sergio Román

Compañía: Oesteatro

Día 27, 21.00 horas

DESNUDOS EN CENTRAL PARK

Director: Jaime Azpilicueta

Con Emma Ozores y Manuel Galiana

Día 28, 21.00 horas

EL DESVÁN DEL DUENDE

Presentación de su nuevo disco

Día 29, 19.30 horas

“ETNOGRAFÍA”

una interpretación de la Cultura Tradicional de Extremadura con motivo de la celebración del 30 Aniversario de la fundación de la Asociación Fo-lklórica “Renacer” de Badajoz

Organiza y Patrocina: Asociación Folklórica “Renacer” de Badajoz

Colabora: Teatro López de Ayala de Badajoz

CON MOTIVO DE SU 30 ANIVERSARIO

LA ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA RENACER DE BADAJOZ

ETNOGRAFÍA UNA INTERPRETACIÓN

DE LA CULTURA TRADICIONAL DE EXTREMADURA

PRESENTA

DISE

ÑO D

IEGO

PÉR

EZ

.22

Page 23: Boletín ECO

GRAN TEATRO DE CÁCERES

Días 5, 6, 7 y 8 de noviembre

CÁCERES IRISH FLEADH 09

Plaza de San Jorge

Entrada Libre

Ver programación completa en página 12

Día 8, 18.30 horas

Público Familiar

LA VIDA ES LA VIDA (LIFE IS LIFE)

Teatro Negro del Teatro Metro de Praga ¿

Dirección: Michal Urban y František Kratochvíl

Coreografía: Michal Urban y Milan Odstrčil

Música: Miroš SvatoňIntérpretes: Hombre Matěj Merunka Mujer Lenka Stolařová

Compañía Bučková Zuzana, Mika Libor, Nemejo-vský Vlastimil, Žebrová Kristýna Sysel Richard y Žebrová Pavlína.

Día 10, 11 y 12

MUESTRA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE EXTRE-MADURA 2009

Día 10, 11 y 12 de noviembre

Espacios:

Gran Teatro y Sala Capitol, en Cáceres

Nave del Duende, en Casar de Cáceres

Todos los agentes implicados en las Artes Escéni-cas de Extremadura debatirán sobre la situación del sector y conocerán, de primera mano, las nue-vas propuestas de las copañías extremeñas.

Día 13, 20.30 horas

CARLOS OJEDA

Presenta el disco

Elongaciones

Composición, dirección, electrónica y guitarra eléctrica: Carlos Ojeda;

Strain Quartet: Javier Jiménez, violín; Isabel Fer-nández, viola; Elena Domínguez, violonchelo; Pa-blo Moreno, contrabajo.

Flauta, Diego Antúnez; Guitarra acústica y es-pañola, Chure Rugiero; Voz, Sarah Poli; Coreo-grafías, Cristina Silveira; Baile, Cristina Pérez; Videoarte, Luís Macías.

Día 14, 20.30 horas

JAVIER ARROYO Y EL LUSITANIA JAZZ MACHINE

Presenta el disco

“Sur mira al sur”

Músicos del grupo:

Pierrot Thary, Violonchelo; Ángela Muro, Voz; Pan-cho Brañas, Batería y percusión; Guillermo Mo-rente, Contrabajo; Paul Stocker, Saxos y fl autas; Javier Arroyo, Piano, armónica y voz

Día 15, 18.30 horas

Público Familiar

JASÓN Y LOS ARGONAUTAS

Versión y Dirección: Ana García

Cía.: Verbo Producciones

Coproducción del Festival de Mérida y Verbo Pro-ducciones

Intérpretes: Roberto Calle, Isabel Martín, Camilo Maqueda, José Antonio Lucia, Nuria Cuadrado y Mari Fe Suárez

Día 19, 20.30 horas

Por invitación, hasta completar aforo

PASTORA SOLER

Presenta

Bendita locura

Organiza: Cadena Cope

.23

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

Page 24: Boletín ECO

Día 20, 20.30 horas

Entrada libre hasta completar aforo

CONCIERTO DE SANTA CECILIA

Organiza: Conservatorio Ofi cial de Música “Her-manos Berzosa”

Día 21, 20.30 horas

CLARA MONTES

Presenta

A manos Llenas

Guitarras: Carlos Carmona y Daniel Jiménez

Día 22, 18.30 horas

Público Familiar

LAS AVENTURAS DE BAMBA Y LINA

De Ruth Farrona Cortés

Espectáculo que combina títeres con actores en escena

Dirección: Rafael Molano.

Cía.: Panduro Producciones

Intérpretes: Blanca Chaparro, Pedro Montero y Pablo Bigeriego

Día 26, 21.00 horas

EL DESVÁN DEL DUENDE

Presentan

Increíble pero cierto

José Manuel Díez: Voz, Miguel Vivas: Guitarra y voz, Antonio Habas: Percusiones, Jorge Fernán-dez: Guitarra y coros, Lupe la Perla: Percusiones y voz, Carlos Xerez: Bajo, Sito Agudo: Percusión latina, Joaquín de la Montaña: Saxo y fl auta

Día 27, 20.30 horas

ORQUESTA DE EXTREMADURA

Director y trombón: Christian Lindberg

Trombón: Ricardo Casero

Helios. Obertura, Op.17. NIELSEN

«Ecos de Eternidad». Concierto para dos trombo-nes y orquesta.

Obra encargo Cáceres 2016. SANDSTROM

Sinfonía nº 2, Op.43 en Re M. SIBELIUS

Día 28, 20.00 horas

Por Invitación

Concierto de Música Popular y Militar

UNIDAD DE MÚSICA DE LA PRIMERA SUIGE

Director: Fernando Lizana Lozano

Organiza: CIMOV nº 1. Cáceres

Colabora: Consorcio Gran Teatro

Día 29, 18.30 horas

Público Familiar

SUEÑOS

De Miguel Murillo

El musical de los cuentos

Atrévete a cantar!

Dirección: Francisco Blanco

Cía: Rodetacón Teatro

Cantantes: Beatriz Tena, Juan Bautista Gómez Lidia Cerrato y José Alberto Parejo

.24

Page 25: Boletín ECO

SALA TRAJANO DE MÉRIDA

Día 6, 21.00 horas

Compañía: LA ZARANDA. Teatro Inestable de Andalucia la Baja.

“FUTUROS DIFUNTOS”

Interpretes: Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos.

Dirección: Paco de La Zaranda.

Día 8, 18.00 horas. INFANTIL

Compañía: La carreta Teatro

“EL LIBRO DE LA SELVA” versión de Francisco Pérez Giraldo.

Interpretes: Germán Iborra, Amaya Ruiz / Manolo Montalvo, Paco Pérez

Dirección: Francisco Pérez Giraldo.

Público: Para niños y niñas de 3 a 8 años y público familiar.

Día 13, 21.00 horas

Compañía: Entrecajas Producciones teatrales.

“AMOR PLATOÚNICO” de David Desola.

Interpretes: Paloma Tabasco, Miguel Hermoso,

Eduardo Velasco y Críspulo Cabezas.

Dirección: Chusa Martín.

Día 15, 18.00 horas. INFANTIL

Compañía: Grupo Sauco

“LA PRINCESA DE PAPEL” de Carlos Schwaderer

Interpretes: Analía Ortiz, Lua Santos, Carlos Schwaderer y Jorge Carrara

Dirección: Carlos Schwaderer.

Público: Familiar.

Día 20, 21.00 horas

Compañía: dDT (DEDANZATEATRO)

“CARTAS DE AMOR” de Florian Recio.

Interpretes: Pepa Gracia, Juan Duarte y Chintia.

Dirección: Domingo Cruz y Pedro Cruz..

(Con motivo del Día Internacional contra la

Violencia de Género)

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

.25

Page 26: Boletín ECO

Día 22, 18.00 horas. INFANTIL

Compañía: Atakama Teatro

“JOSEFINO Y LA MEMORIA PERDIDA” de Fulgen Valares

Interpretes: Rocio Montero y Fulgen Valares.

Dirección: Olga Estecha

Público: Familiar.

Día 25, 21.00 horas.

ZARZUELA: “AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE”

Representa: Coro Ad Líbitum de Mérida.

Colabora: Academia de Danza Isadora de Mérida

Escolanía Ad Líbitum de Mérida.

Entrada libre hasta completar aforo.

Día 26, 21:00 horas.

Compañía: Mutis Producciones

“TRES” de Juan Carlos Rubio.

Interpretes: Kiti Manver, Nuria Gonzalez, Aurora Sánchez y Octavi

Pujades.

Dirección: Juan Carlos Rubio.

Día 27 noviembre a las 21:00 horas.

ESTHER MERINO

La joven cantaora detaca por su juventud y su forma de ver el fl amenco, trans-mitiendo su arte a todo el público. Durante su actuación realiza un amplio recorrido por los diferentes palos del fl amenco: soleá, siguiriya, granaína, ale-grías, bulerías...

Esther Merino ha conseguido este año el primer premio por cantes bajo andaluces (tonás, seguiriyas, livianas y serranas) en el festival internacional del Cante de las Minas de la localidad murciana de La Unión.

Día 29, 18.00 horas. INFANTIL

Compañía: Artello

“PULGARCITO Y CÍA”

de Rosa Hurtado y Santiago Montenegro

Interpretes: Rosa Hurtado y Santiago Montenegro.

Dirección: Manuel Pombal

Público: A partir de 4 años.

Taquilla: Las localidades se pondrán a la venta el día

de la representación, en horario de

11.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

>> Tres.26

Page 27: Boletín ECO

www.fancinegay.com

Cáceres | Mérida | Badajoz

Del 7 al 15 de noviembre

Programación:

Cáceres

07/nov/09 10:30 Filmoteca de Extremadura Encuentro de Creadores Europeos LGBT

20:30 Filmoteca de Extremadura Gala de Apertura FCG 09

01:00 Fiesta Cáceres 2016

08/nov/09 20:30 Filmoteca de Extremadura “GORDOS”

09/nov/09 20:30 Filmoteca de Extremadura Conferencia de Ian Gibson

Lorca y el mundo gay

10/nov/09 20:30 Filmoteca de Extremadura “ANDER”

11/nov/09 20:30 Universidad de Extremadura Conferencia Literatura Lésbica

12/nov/09 20:30 Filmoteca de Extremadura “LE NOUVEAU MONDE”

13/nov/09 20:30 Filmoteca de Extremadura “TÚ ELIGES”

Mérida

09/nov/09 20:30 Centro Cultural Alcazaba “TÚ ELIGES”

12/nov/09 20:30 Centro Cultural Alcazaba “ANDER”

Badajoz

08/nov/09 18:00 Centro Ocio Contemporáneo “A JIHAD FOR LOVE”

20:15 Centro Ocio Contemporáneo “LE NOUVEAU MONDE”

22:30 Centro Ocio Contemporáneo “TÚ ELIGES”

09/nov/09 19:00 MEIAC “LA HISTORIA OCULTA”

22:30 Centro Ocio Contemporáneo “SENZA FINE”

10/nov/09 19:00 MEIAC DOC FCG (sesión de cortos documentales)

22:30 Centro Ocio Contemporáneo Creadores Extremeña LGBT

“CUANTA MENTIRA”

“GÉNERO”

11/nov/09 19:00 MEIAC “IMPROVISAMENTE L’INVERNO ESCORSO”

22:30 Centro Ocio Contemporáneo “ITTY BITTY TITTY COMMITEE”

12/nov/09 18:00 Centro Ocio Contemporáneo DE FRENTE (sesión de cortos internacionales)

20:15 Centro Ocio Contemporáneo “COMME LES AUTRES”

22:30 Centro Ocio Contemporáneo “MILK”

13/nov/09 18:00 Centro Ocio Contemporáneo Ñ (sesión de cortos españoles)

20:15 Centro Ocio Contemporáneo “QUEMAR LAS NAVES”

22:30 Centro Ocio Contemporáneo “ANDER”

01:00 Bar Arrabal Oriental La Fiesta del Festival

14/nov/09 21:30 Palacio de Congresos Gala FanCineGay

15/nov/09 20:15 Centro Ocio Contemporáneo Sesión de Clausura “GORDOS”

Organiza: Fundación Triángulo Extremadura

Colabora: Consejería de Cultura y Turismo .27.27

AUD

IOVI

SUAL

ES

.03

número_147 // NOV.09

12º FESTIVAL DE CINE GAY Y LÉSBICO DE

EXTREMADURA FANCINEGAY 09

Page 28: Boletín ECO

V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE

EXTREMADURA EXTREMADOC 09 Cáceres

Del 16 al 27 de noviembre

La presente edición del Festival ha consolidado su carácter europeo e internacional al proyectarse este año documentales de cinematografías tan relevantes como la alemana, francesa o polaca, además de la importante participación de nuestro país hermano Portugal, a destacar entre las obras recibidas de los cinco continentes.

Desde EXTREMADOC se continúa la apuesta por Cáceres como aspirante a Capital Europea de la Cul-tura en 2016 desde las secciones ofi ciales, secciones informativas, con múltiples actividades para-lelas.

Siguiendo el objetivo de divulgar y promocionar el género documental como vehículo de transmisión de valores y análisis crítico de la realidad, este año se hace especial hincapié en la cooperación en su sen-tido más amplio: cooperación para el desarrollo, cooperación entre las naciones, cooperación europea. En plena crisis del sistema, los valores de solidaridad y esfuerzo conjunto son los que nos pueden llevar a una economía más sostenible, creadora de empleo y respetuosa con el medio ambiente.

El personaje que se homenajea este año es Basilio Martin Patino, pionero entre otros del documental de autor, obras que expresan puntos de vista personales y arriesgados, que en su mayor parte se exhiben y programan en circuitos minoritarios y al que el gran público no suele tener acceso.

Parte de la programación del certamen puede consultarse en páginas siguientes de ECO y de manera completa en www.extremadoc.com

Organiza: Asociación Docus Extremadura

Colabora: Consejería de Cultura y Turismo

www.extremadoc.com

.28

Page 29: Boletín ECO

GRANDES DIRECTORES: ELIA KAZANEste año se cumple el centenario del nacimiento en Estambul de Elia Kazan, actor en su juventud, director de teatro y cine, escritor de éxito y genial creador del siglo XX. Toda su obra ofrece un amplio retrato de la historia moderna de los Estado Unidos desde la inmigración (América, América) hasta la Guerra de Vietnam (Los visitantes). Buena muestra de sus inquietudes sociales fue su trayectoria cinematográfi ca: en La barrera invisible (1948) se ocupó del antisemitismo; con Pinky (1949) dio co-bertura a los problemas raciales.

Demostró su capacidad en la dirección de actores en Un tranvía llamado Deseo, La ley del silencio, Al este del Edén, o Esplendor en la hierba, por citar sólo algunas. El cofundador del famoso Actor’s Studio nos hace sentir la presencia cercana de las grandes estrellas con las que trabajó: James Dean, Marlon Brando, Marilyn Monroe, Tennessee Williams y Arthur Miller, entre otros muchos monstruos de la pantalla y el escenario de los años dorados de Broadway y Hollywood.

Día 3, 20.30 horas

LA BARRERA INVISIBLE

Gentleman’s Agreement

USA, 1947

Dirección: Elia Kazan

OTRAS MIRADASEl mundo de la escuela, de la universidad, de la educación en general ha estado presente desde siem-pre en el cine, desde múltiples puntos de vista. Y este es precisamente el hilo conductor del nuevo ciclo cinematográfi co que inicia la Filmoteca de Extremadura.

Día 5, 20.30 horas

PARANOID PARK

USA, 2007

Dirección: Gus Van Sant

Día 6, 20.30 horas

DESGRACIA

Disgrace

Sudáfrica, 2008

Dirección: Steve Jacobs

.29

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

AUD

IOVI

SUAL

ES

FILMOTECA DE EXTREMADURA. CÁCERES

XII FESTIVAL DE CINE GAY Y LÉSBICO DE EXTREMADURADía 7, 20.30 horas

INAUGURACIÓN – APERTURA DE FCG’09

Durante el acto se proyectaran la selección de los mejores cortometrajes del 12ª edición de FanCineGay Festival de Cine Gay y Lésbico de Extremadura, además de contar con la actuación musical y la pre-sentación de los principales eventos que incluye la edición del festival de este año.

Día 8, 20.30 horas

GORDOS

España, 2009

Dirección: Daniel Sánchez Arévalo

Page 30: Boletín ECO

Día 5, 20.30 horas

PARANOID PARK

USA, 2007

Dirección: Gus Van Sant

Día 6, 20.30 horas

DESGRACIA

Disgrace

Sudáfrica, 2008

Dirección: Steve Jacobs

.30

Día 9, 20.30 horas

Conferencia de IAN GIBSON

Presentación del libro LORCA Y EL MUNDO GAY

Ian Gibson resume la vida del autor en este polémico estudio en el que analiza al Federico García Lorca más íntimo, al poeta más humano y más sufrido. Asistiremos con él a su infancia y juventud en Granada, a un amor adolescente traumático, a los «heroicos» años veinte en Madrid, a sus escarceos con Dalí y el escultor Emilio Aladrén, a su viaje a Nueva York y Cuba, a sus amistades íntimas de la etapa republicana, a sus continuos éxitos literarios… y a su terrible muerte. El hispanista demuestra en su nuevo libro, ‘Lorca y el mundo gay’, la importancia de la condición sexual del poeta en su vida y obra literaria.

Día 10, 20.30 horas

ANDER

España, 2008

Dirección: Roberto Castón

Día 12, 20.30 horas

EL NUEVO MUNDO

Le nouveau monde

Francia, 2007

Dirección: Etienne Dhaene.

Día 13, 20.30 horas

TU ELIGES

España, 2009

Dirección: Antonia San Juan

EDGAR ALLAN POECon motivo del bicentenario del nacimiento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849), el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Extremadura y la Filmoteca de Extremadura pretenden rendir homenaje a una de las fi guras centrales de la literatura norteamericana. Poeta, ensa-yista, crítico literario, recordado especialmente por sus cuentos de terror, su trabajo ha sido asimilado por la cultura popular a través de la literatura, la música, el cómic, la pintura, la televisión y el cine. Muchas son las adaptaciones cinematográfi cas basadas en las narraciones de Poe, pero sin duda so-bresalen las realizadas por Roger Corman. Con el rodaje de El hundimiento de la casa Usher, en 1960, arranca la relación del cineasta con el escritor. “El pozo y el péndulo” (1961), fue el segundo relato que llevó al cine, con el título de El péndulo de la muerte. Con técnicas básicamente artesanales (deforma-ciones de las imágenes, fi ltros de color…) consigue darle la patina necesaria para introducirnos en el ambiente gótico, inquietante y oscuro de las historias de Poe.

Page 31: Boletín ECO

.31

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

AUD

IOVI

SUAL

ES

CINE A CIEGASDía 20, 20.30 horas

La Filmoteca de Extremadura quiere proponer un original juego a los afi cionados al cine. Los que deseen participar asistirán a la proyección de una película desconociendo el título, el argumento, el género y la duración: van a tener una cita a ciegas con el séptimo arte. La participación en el juego será gratuita. Pero las reglas ofrecen la posibilidad a todos aquellos que les haya gustado la película de mostrar su satisfacción, una vez fi nalizada la proyección, pagando el precio simbólico que está estipulado. Los que no hayan disfrutado de la cita, o no quieran fi nalizar el juego, no tendrán que hacerlo. Si te gusta pagas, si no, no.

EXTREMA’DOC 2009 – FESTIVAL

INTERNACIONAL DE CINE

DOCUMENTAL DE EXTREMADURA

Día 24 de noviembre, 20.30 horas

SICKO

Sicko

USA, 2007

Dirección: Michael Moore

Día 26, 20.30 horas

DOCUMENTALES DE REALIZADORES

EXTREMEÑOS

LA ESQUINA DEL TIEMPO

España, 2009

Dirección: Carla Alonso

EL BALÓN QUE VINO DE MÉXICO

España, 2009

Dirección: Jerónimo García Castela

Día 27, 20.30 horas

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL POR EL

DIRECTOR BASILIO MARTÍN PATINO

ESPEJOS EN LA NIEBLA

España, 2008

Dirección: Basilio Martín Patino

GRANDES DIRECTORES:

JOSEPH LOSEYNacido en Wisconsin en 1909, cuando llegó al mundo del cine arrastraba una gran experiencia como director teatral; en 1947 había llevando a escena el Galileo Galilei de Bertold Brecht, que le abrió las puertas de Hollywood. Este mismo año, dirige también su primera película de fi c-ción El muchacho de los cabellos verdes, a la que le siguen títulos que navegan por las pautas del cine negro. Pero también 1951 marcó el comien-zo de su convulsa peripecia vital; fue llamado a comparecer ante la Comisión de Actividades Antiamericanas lo que le condujo a su exilio en Londres. Los amplios tentáculos del Mccarthys-mo alcanzan las costas inglesas y tiene que rodar sus siguientes títulos bajo seudónimos. Con La clave del enigma (1959) consigue el reconoci-miento a su trabajo, pero es a partir de su colabo-ración con el dramaturgo Harold Pinter (Premio Nobel) cuando le llega el éxito: su obra maestra El sirviente (1963), Accidente (1967) y El mensajero (1970), película que obtiene la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Día 1, 20.30 horas

EL SIRVIENTE

The servant

Reino Unido, 1963

Dirección:

Joseph Losey

Page 32: Boletín ECO

.32

CENTRO DE OCIO CONTEMPORÁNEO. BADAJOZSALA DE PROYECCIÓN DE LA FILMOTECA DE EXTREMADURA EN BADAJOZ

JAZZIBERIAComienza un año más esta iniciativa, surgida en Badajoz, y cuyo principal propósito es convertir la ciudad en el centro del jazz durante unos días. Cine y Jazz son expresiones máximas del arte del siglo XX. No se entiende la historia de la cultura durante los últimos cien años sin analizar la historia de es-tas dos manifestaciones del espíritu humano; curiosamente en sus inicios las dos fueron rechazadas como formas legítimas de arte. Ahora unidas, pueden ser apreciadas en este ciclo que se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre.

Día 1, 18.00 y 20.15 horas

SEMILLA DE MALDAD

The Blackboard Jungle

USA, 1955

Dirección: Richard Brooks

Día 19, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

CADILLAC RECORDS

Cadillac Records

USA, 2008

Dirección: Darnell Martin

Día 3, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

LET’S GET LOST

Let’s Get Lost

USA, 1988

Dirección: Bruce Weber

GRANDES DIRECTORES: ELIA KAZANDía 5, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

RÍO SALVAJE

Wild River

USA, 1960

Dirección: Elia Kazan

Page 33: Boletín ECO

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

AUD

IOVI

SUAL

ES

XII FESTIVAL DE CINE GAY Y LÉSBICO DE EXTREMADURADía 8, 18.00 horas

UNA JIHAD POR AMOR

A jihad for love

Alemania, 2007

Dirección: Parvez Sharma

Día 8, 20:15 horas

EL NUEVO MUNDO

Le nouveau monde

Francia, 2007

Dirección: Etienne Dhaene.

Día 8, 22.30 horas

TU ELIGES

España, 2009

Dirección: Antonia San Juan

Día 12, 18.00 horas

CORTOS “DE FRENTE”

Día 12, 20.15 horas

COMO LOS DEMÁS

Comme les autres

Francia, 2008

Dirección: Vincent Garenq

Día 12, 22.30 horas

MI NOMBRE ES HARVEY MILK

Milk

USA, 2008

Dirección: Gus Van Sant

Día 15, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

GORDOS

España, 2009

Dirección: Daniel Sánchez Arévalo

.33

Page 34: Boletín ECO

.34

DÍA DE LOS SIN TECHOCon motivo del Día europeo de los sin techo

Día 22, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

SIN TECHO NI LEY

Sans toit ni loi

Francia, 1985

Dirección: Agnès Varda

EXTREMA’DOC 2009FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE EXTREMADURA

Día 26, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

EL ABOGADO DEL TERROR

L’avocat de la terreur

Francia, 2007

Dirección: Barbet Schroeder

Día 29, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

SICKO

Sicko

USA, 2007

Dirección: Michael Moore

GRANDES DIRECTORES: JOSEPH LOSEYDía 6, 18.00, 20.15 y 22.30 horas

EL SIRVIENTE

The servant

Reino Unido, 1963

Dirección: Joseph Losey

Page 35: Boletín ECO

CENTRO CULTURAL ALCAZABA. MÉRIDASALA DE PROYECCIÓN DE LA FILMOTECA DE EXTREMADURA EN MÉRIDA

Día 5, 20.30 horas

CINE A CIEGAS

La Filmoteca de Extremadura quiere proponer un original juego a los afi cionados al cine. Los que deseen participar asistirán a la proyección de una película desconociendo el título, el argumento, el género y la duración: van a tener una cita a ciegas con el séptimo arte.

La participación en el juego será gratuita. Pero las reglas ofrecen la posibilidad a todos aquellos que les haya gustado la película de mostrar su satisfacción, una vez fi nalizada la proyección, pagando el precio simbólico que está estipulado. Los que no hayan disfrutado de la cita, o no quieran fi nalizar el juego, no tendrán que hacerlo. Si te gusta pagas, si no, no.

XII FESTIVAL DE CINE GAY Y LÉSBICO DE EXTREMADURADía 12, 20.30 horas

ANDER

España, 2008

Dirección: Roberto Castón

Día 19, 20.30 horas

DESGRACIA

Disgrace

Sudáfrica, 2008

Dirección: Steve Jacobs

EXTREMA’DOC 2009 – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE EX-

TREMADURADía 26, 20:30 horas

SICKO

Sicko

USA, 2007

Dirección: Michael Moore

.35

TEAT

RO

. MÚ

SIC

A. D

ANZA

OTRAS MIRADAS

Page 36: Boletín ECO

www.valleambroz.org

.36

TUR

ISM

O

.04.04

número_147 // NOV.09

INAGURACIÓN

30 de octubre, 20:00 h. Pabellón Multiusos, Granadilla

Micología ( Salida organizada a recoger setas y clasifi cación)

31 de octubre, 10:00 h. Rotonda 4 carreteras, Hervás - Casa de Cultura, Abadía

Gran “Calbotá”

31 de octubre, 16:00 h. Merendero Río Ambroz, Abadía

Play Cáceres en el Ambroz ( Circuito de Musica por Extremadura)

31 de octubre, 14 y 28 de noviembre, Sala Picaporte, Hervás

Noche Mágica: La magia de las pompas de MADE IN JABÓN

Ilusionismo, El Bosque Encantado, Patri Zenner

1 de noviembre, 21:30 h. Pabellón Multiusos, Aldeanueva del Camino

Paisaje y paisanaje. ( Visitas guiadas por espectaculares lugares del Ambroz)

7, 15, 21 y 28 de noviembre en Hervás, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, La Garganta.

Deporte y Naturaleza. Orientación y gymkhana medioambiental

7 de noviembre, 11:00 h. Dehesa de Gargantilla

IX Festival Rock. Programa doble. K-tólicos - DE ACERO ( tributo a EXTREMODURO)

7 de noviembre, 23:30 h. Coop. San Marcos, Casa del Monte

Jornada Mediambiental, 44 encuentro Arba Extremadura. Las plantas en la Cultura Popular

8 de noviembre, 10:00 h. Casa de la Cultura

Page 37: Boletín ECO

TUR

ISM

O

.37

12º Rally Fotográfi co. Memorial Vicente Castellano

14 de noviembre, Salida 9:00 - 12:00 h. Plaza del Ayuntamiento, Baños de Montemayor

Día del Ambroz: Jornada Gastronómica ( degustaciones de cocina tradicional, exhibición

de corte de jamón, vinos de pitarra )

14 de noviembre, desde las 12:30 h. Pabellón Polideportivo, Hervás

LA AVENTURA MÁGICA DE DON OTOÑO. TEATRO ( espectáculo BESTIARIO )

Desfi le con disfraces, luz, mágia, zancos, malabares, fuego

14 de noviembre, Salida 19:30 h. Pabellón. Recorrido por Hervás

IX Marcha Bicicletas BTT. “ CAMINOS DEL AMBROZ “

15 de noviembre Control de Salida 8:30 a 9:30 h. Pabellón Polideportivo Hervás

Torneo de Ajedrez ( Partidas rápidas, incluye espectáculo ajedrez viviente )

21 de noviembre, 12:00 h. Plaza y Salón cultural, Baños de Montemayor

Musica. COMANDO MACONDO. (música brasileña, ritmos latinos, pop y electrónico )

21 de noviembre, 22:00 h. Cine Teatro Juventud, Hervás.

XI Marcha Senderista “Bosques del Ambroz”

22 de noviembre, Salida 9:00 h. La Garganta. LLegada Segura de Toro

Fiesta de LA TRASHUMANCIA

Muestra de ganado trashumante, pasacalles con encierro y capea infantil, folklore popular

Grupo MAYALDE ( espectacular actuaión musical con instrumentos tradicionales )

28 de noviembre, Desde las 11.30 a las 18:00 h. Cas tañar, Plaza, La Garganta

Musica, Grupos Extremeños. Programa doble. Mc Garren Pool Factory - MALADANZA

( étnica, rumba-pop, canción de autor con - fusión )

28 de noviembre, 21:00 h. Auditorio, Baños de Montemayor

Día Infantil - Artilugios por la vía del Tren ( actividades para el disfrute de los más pequeños )

29 de noviembre, 12:00 h. Salón Cultural, Aldeanueva del Camino

Page 38: Boletín ECO

RED

DE

MU

SEO

S

.05.05

número_147// NOV.09

ACTIVIDADES DE LA RED DE MUSEOS DE EXTREMADURA

La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Red de Museos, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural, está llevando a cabo la programación de actividades de otoño-invierno, dentro de la línea de trabajo destinada al tratamiento específi co de diferentes segmentos de público

Programas Públicos:

HACIENDO MUSEOS: EL MUSEO DE LOS ATRONES

Este programa, que se encuentra ya en su seunda dición, está destinado a niños entre 6 y 11 años acompañados de sus padres y/o familiares. Esta actividad recorre gran parte de los centros museísticos repartidos a lo lar-go de la geografía extremeña. Se presenta como una actividad de refl exión sobre la labor, el valor social y la trascendencia que para la sociedad actual tienen los Museos, como instituciones trasmisoras de conocimientos, valores y objetos patrimoniales.

Centros y fechas:

Museo de las Ciencias del Vino en Almendralejo, 6 y 7 de noviembre

Museo del Convento de Santa Clara en Zafra, 13 y 14 de noviembre

Museo del Carnaval en Badajoz, 21 y 22 de noviembre

Museo del Corcho en San Vicente de Alcántara, 27 y 28 de noviembre

Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, 11 y 12 de diciembre

Museo Vostell-Malpartida, 19 y 20 de diciembre

ENREDADOS

Programa público destinado a personas mayores de 65 años, se trata de una inci-piente apuesta que desde la Red de Museos se lanza a este colectivo de personas como público local. Se muestra como una actividad donde los participantes, a través de fotografías antiguas que ellos aporten, rememoren en unos casos y en otros des-cubran el patrimonio de su localidad, tanto cultural como artístico, arquitectónico, natural, etnográfi co… Al fi nal de cada actividad podrán disfrutar de una representa-ción dramatizada, resultante de las experiencias recogidas en la misma.

Los centros elegidos son los siguientes:

Museo Pérez Comendador- Leroux de Hervás, 4 y 5 de noviembre

Museo del Pimentón en Jaraíz de la Vera, 14 y 15 de noviembre

Museo del Queso en Casar de Cáceres, 20 y 21 de noviembre

C.I. de la Batalla de La Albuera, 28 y 29 de noviembre

Page 39: Boletín ECO

Programa Educativo

VIAJA CON MUSAS. V EDICIÓN. “EL MUSEO IMAGINADO”

Esta edición se destina Viaja con Musas a estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato, el objetivo principal es acercar a los estudiantes al concepto de museografía creativa, a través de una actividad amena y participativa que tendrá como foco principal varias reproducciones de piezas seleccionadas de los cuatros museos extremeños que acogerán esta actividad:

Museo de Bellas Artes de Badajoz, 3 al 6 de noviembre

Jornadas Nacionales de Museología en colaboración con APME (Asociación de Profesionales Mu-seólogos de España)

Este Encuentro viene a unirse a una línea de actuación desarrollada en los últimos años desde la Red de Museos de Extremadura, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural con la intención de mostrar los últimos avances nacionales e internacionales de innovación museográfi ca. En anteriores ocasiones se trabajó con la Asociación de Museólogos de España e ICOM (Consejo Interna-cional de Museos) en este mismo sentido

En el actual Seminario que tendrá lugar en Mérida los días 19, 20 y 21 de noviembre, se revisarán los montajes museográfi cos de última generación procedente de Estados Unidos, Francia, Alemania y Grecia, paralelizándose con sus semejantes españoles en materia de arte, arqueología, historia y ciencia y tecnología

BADAJOZ

MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIALPIEZAS DEL MES:

MENAJE DE MESA DE ÉPOCA MEDIEVAL ISLÁMICA S. X- XI

Entre las diversas producciones cerámicas de época medieval islámica halladas en el yacimiento del Teatro Romano de Medellín caben destacar, por su cuantía, buena calidad y estado de conservación, una serie de recipientes singulares correspondientes al menaje de mesa. El hallazgo de estas piezas se produjo como consecuencia de la amortización o abandono de un pequeño silo y su posterior reut ilización como basurero doméstico.

PLATO/ATAIFOR.- Del árabe tayfur, corresponde a un recipiente abierto efectuado en pasta marrón clara con desgrasante cuarcítico y feldespático añadido. Cuerpo hemisférico, base plana y borde re-dondeado ligeramente invasado. Posibles restos de pintura blanca al interior y al exterior. Diámetro boca: 22.5 cm. Altura: 7.6 cm.; diámetro base: 11 cm.

Este tipo de recipientes destinados a la presentación y consumo colectivo de alimentos en la mesa, tienen diferente funcionalidad dependiendo de su tamaño; los de mayor diámetro se utilizan como fuentes, fruteros o ensaladeras, mientras los de menor diámetro de boca y algo más de profundidad

.39

RED

DE

MU

SEO

S

Page 40: Boletín ECO

se destinan para la presentación de salsas, el cuscús, o se usan individualmente como platos para el servicio y consumo de determinados líquidos o manjares.

JARRITO/TAZA.- Del árabe barrada, se trata de un recipiente cerrado defi nido por un ancho cuello cilín-drico de ascenso vertical y un claro predominio del eje vertical sobre el horizontal. Su cuerpo es escaso, de forma ligeramente carenada. El borde está ligeramente biselado y pintado de blanco al interior. El asa de sección ovalada, parte del borde y apoya directamente en el cuerpo. Base plana de tendencia ligeramente convexa. Decoración en cuello y asa con líneas anchas horizontales de color blanco. Altura: 9 cm. Diámetro boca: 12 y 11 cm. (ligeramente ovalada); diámetro base: 10 cm.

Esta pieza se utiliza como contenedor de líquidos y pas-tas semilíquidas dulces. Las de mayor tamaño y alto cuello se utilizarían en el servicio de mesa para el es-canciado de su contenido. Los jarritos (un asa) y jarritas (dos asas) de menor tamaño y boca amplia se usarían para beber (en Al-Andalus es escasamente conocido el vaso). Algunas jarritas disponen de un fi ltro en la unión del cuerpo con el cuello para decantar agua, con la apli-cación de un fi ltro complementario de tela, o preparar infusiones.

BOTELLITA. Del árabe limma, se trata de un pequeño recipiente de cuerpo esférico, base plana, cuello corto y estrecho, sin asa, rematado en una boca exvasada. Pas-ta decantada de color blanco. Altura: 11,5 cm.; diámetro base: 7 cm. y diámetro borde: 4 cm. Restos de pintura blanca y de haber estado expuesta al fuego.

Este tipo de recipientes se utilizaban como vasos es-canciadores.

TALLERES DE ARQUEOLOGÍA EN FAMILIA

Aula de Escritura Antigua.

Dirigido y desarrollado por el Profr. Ricardo Vicente Placed.

Sábados 7-21 y 28 de noviembre de 11.00 a 13.00 horas.

La extensión de los sistemas de escritura y edición electrónica han hecho de la caligrafía un arte casi desaparecido. Este taller es una oportunidad de aprender, de forma divertida y rigurosa, diferentes téc-nicas de escritura histórica. El taller aborda diversos estilos caligráfi cos (letras carlolingia, visigótica, uncial y rústica) y en él pueden participar jóvenes desde los nueve años de edad acompañados por un miembro de la familia.

Las inscripciones se atenderán por riguroso orden en la portería del Museo de 10.00 a 14.30 de martes a sábado.

.40

Page 41: Boletín ECO

Conferencia:

EXCAVACIONES EN EL TEATRO ROMANO DE MEDELLÍN

Sábado, 14 de noviembre de 2009 a las 11,30 horas.

Santiago Guerra

Guadalupe Méndez

Ana Belén Olmedo Grajera

María Martín Becerril

Eva Redondo Gómez

Arqueólogos.

El proyecto de recuperación y puesta en valor del Teatro Ro-mano de Medellín surge gracias al convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Mancomunidad In-tegral de Municipios Guadiana con la fi nalidad de poner en valor este elemento patrimonial en el período comprendido entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010. Anteriormente se han realizado diversos proyectos para dotar al Parque Arqueológico de Medellín de los elementos necesarios para potenciar su interés turís-tico recuperando por una parte todos los elementos patrimoniales del parque y fomentando por otra el desarrollo sostenible, no sólo de la localidad, sino de toda la comarca de las Vegas Altas.

La conferencia abordará las hipótesis de trabajo sobre el edifi cio romano, su programa decorativo, (algunas de cuyas piezas se han expuesto recientemente en el MAPBA) y los niveles de ocupación alto-medievales, superpuestos a los romanos. Estos últimos están aportado una valiosa información para la comprensión del poblamiento islámico en la cuenca media del río Guadiana.

RED

DE

MU

SEO

S

.41

Page 42: Boletín ECO

BADAJOZ

MUSEO DE BELLAS ARTESEXPOSICIÓN:

LA COLECCIÓN DE CERÁMICA FORTÚN-TORRALBA

La presente exposición es una magnífi ca colección de cerámica contemporánea que fue formada por el pintor Antonio Fortún (fallecido en 1999) y el catedrático de Historia del Arte Federico Torralba. Ac-tualmente forma parte, como legado, de los fondos artísticos del Taller – Escuela de Muel dependiente de la Diputación de Zaragoza.

Es una colección evidentemente moderna, que se aleja de lo extravagante y se aproxima ala belleza sencilla y equilibrada, en la que prima la tradición del torno, las calidades y la riqueza cromática.

Aunque se trata de una colección de aluvión, sin embargo, es un ejemplo signifi cativo de la produc-ción cerámica en España y Europa en los últimos sesenta años, con la presencia de algunos de los mejores artistas que existen y han existido recientemente. Es una visión panorámica, aunque parcial, de la creación cerámica contempóranea con obras de jóvenes autores catalenes y aragoneses junto a piezas nórdicas o el genio de Enrique Mestre y todo ello bajo la infl uencia directa del orientalismo tan representado en la colección.

La cronología de las piezas tiende a concentrarse en los años sesenta y setenta del silgo XX, momento de auténtica eclosión de la cerámica contemporánea en España.

El grueso de la colección puede distribuirse en cinco grandes con-juntos desde el punto de vista del origen geográfi co. Esta agru-pación es relativamente arbitraria y busca la operatividad del montaje expositivo. Sin duda son posibles otras divisiones en una colección tan amplia atendiendo a técnicas, estilo, crono-logía, etc.

.42

Page 43: Boletín ECO

CÁCERES ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

EXPOSICIÓN:

DIOSES, MITOS Y DEMONIOS: LA AGRICULTURA EXTREMEÑA EN EL SIGLO XIX

La biblioteca de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz custodia y difunde unos fondos bibliográfi cos realmente excepcionales. La entidad, fundada en 1816, abrió las puertas de su biblioteca en 1871, lo que la convierte en la primera biblioteca pública de la Región.

Desde entonces hasta el presente no han cesado de aumentar sus fondos. Sin embargo, éstos son poco o nada conocidos por la mayoría de los extremeños. Se hacía indispensable la difusión de este excepcional Patrimonio.

La Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de su Centro de Estudios Agrarios, aborda con esta exposición itinerante, acercar al público la convulsa situación del campo español y extremeño durante el siglo XIX. Se explican, por ejemplo, los objetivos de la Reforma Agraria Liberal y los instru-mentos que utilizaron los políticos liberales para conseguirlos. También la enseñanza de la agricultura constituye un apartado importante dentro de esta muestra, como también el papel que desempeñaron las Sociedades Económicas en la introducción de mejoras dentro del agro español. Por último, la ex-posición nos acerca a las soluciones por las que apostaron los regeneracionistas de fi nes del XIX para sacar al campo de la crisis en la que se encontraba sumido. Soluciones consistentes en una política de obras públicas unida a la expansión del regadío y a la colonización.

La información gráfi ca y textual de los paneles se ve complementada con publicaciones ofi ciales, libros, revistas y documentos de la época procedentes, en su mayor parte, de la propia Sociedad Eco-nómica, aunque también cuenta con préstamos de la Biblioteca de Extremadura y de los Archivos Históricos Provinciales.

El catálogo de la exposición, que puede descargarse desde internet (http://aym.es/servicios/archivo/catalogos.htm), es el primer número de la colección “Historia Agraria y Rural” en la cual se incluirán trabajos dedicados a la historia del sector agroganadero y forestal, así como al patrimonio cultural y tecnológico generado por él.

Sala de exposiciones del Archivo-Histórico Provincial de Cáceres

Plaza Conde de Canilleros, 1. Cáceres

Hasta el 15 de noviembre

Horario: 11:00 -14:00 h. y 17:30 – 20:30 h.

.43

RED

DE

MU

SEO

S

Page 44: Boletín ECO

CÁCERESSALA EXPOSICIÓN SAN JORGE

.44

CUADRO SONORO

JUANJO GUERRA Y SARA MÍNGUEZ

Del 13 de noviembre al 3 de diciembre

Horario de la exposición, de lunes a domingo:

De 11.00 a 14.00 horas

De 17.30 a 20.30 horas

Desde el 13 de noviembre al 3 de diciembre podemos ver en la Sala de Exposiciones San Jorge de Cáceres la exposición “Cuadro Sonoro”, de Juanjo Guerra y Sara Mínguez, artistas becados con las Ayudas Francisco Zurbarán 2008 de la Consejería de Cultura y ¨Turismo de la Junta de Extremadura.

“Cuadro Sonoro” es una propuesta encaminada a la relación de la música con las artes plásticas, partiendo de un pasado histórico y justifi cando la necesidad de aportar su propia visión. Un pintor y una compositora, cuyos desarrollos artísticos han discurrido en marcos diferentes proporcionándoles lenguajes muy personales y característicos, se unen en este proyecto para sacar a la luz una serie de obras originales propias que son el resultado de un proceso de acción y reacción entre ambos artistas, de un trabajo en el que interaccionan y se fusionan ambas disciplinas, incidiendo de forma directa cada una de ellas (música y artes plásticas) sobre la otra.

“Cuadro Sonoro” se traduce en una instalación, con un recorrido por espacios independientes a modo de itinerario plástico-acústico en el que la música y la obra pictórica nacen de una misma base con-ceptual, de un trabajo realizado por ambos autores. Varias piezas musicales originales constituyen la base para la creación de obras plásticas de diferente naturaleza.

Un elemento a destacar en este proyecto es el contar con música en vivo, con músicos que actúan en tiempo real, acercándose al concepto de instalación (Se han fi jado diferentes pases y horarios)

“Cuadro Sonoro”, a nivel plástico, es un proceso creativo que va desde el dibujo hasta los espacios arquitectónicos pasando por la pintura, la escultura y las maquetas. El componente musical con-siste en diferentes piezas escritas en un lenguaje “contemporáneo” en el que los efectos sonoros y los colores ordinarios del instrumento clásico están a un mismo nivel (saxofón, cuerda, percusión, piano y acordeón)

No se trata de una exposición ambientada con música ni de un concierto decorado con cuadros. El propósito de los autores es la interacción plena y consciente de ambos géneros artísticos (música y pintura), haciendo más tangible un arte tan inmaterial como es la música, así como dar movimiento a un soporte tan estático como es el soporte plástico.

Page 45: Boletín ECO

CÁCERESMUSEO DE CÁCERES

EXPOSICIONES TEMPORALES

“ALQUIMIA DEL SER”

Hasta el 22 de noviembre

Horario de visita:

De martes a sábados de 9.00 a 14.30 horas

Domingos de 10.15 a 14.30 horas

Es recurrente decir que el Arte no tiene fronteras. La Colectiva “Alquimia del Ser” que el Museo de Cáceres acoge

es claro testimonio de ello. Aquí se rompen fronteras geográfi cas, ideológicas, matéricas, estéticas, para dar lugar

a la asunción del Todo multidisciplinar. Se presentan 21 trabajos, en varias disciplinas, especialmente técnicas

mixtas, acrílico sobre tela, tinta china sobre pastel, carbón sobre papel, fotografía digital y escultura que com-

pletan la Colectiva.

Avelino Sá, José Emílio Barbosa, Luis Ribeiro, Mauro Cerqueira, en representación de la Galería Gomes Alves de

Guimarães y André Welch, Hans-Dieter Zingraff, Luis Afonso y Maria Sobral Mendonça, son los alquimistas. Es

imperativo que me justifi que cuando defi no a los Artistas como alquimistas. Además, permítanme añadir, doble-

mente alquimistas.

Como es bien sabido, la Alquimia es una pléyade de disciplinas que nos transportan a la indagación, a la búsque-

da, de la panacea universal, que nos conduzca a la plenitud, al Verdadero Elixir de la Vida.

¿Quién no busca la plenitud? ¿No es ése el objetivo de cualquier Ser? Pues los Artistas, desafi adores militantes

de contenidos y formas, grito visceral de la espontaneidad, o incluso, si queremos, eje fracturante de la intempo-

ralidad, además de otras cosas, se investigan, se buscan, y nos transportan también a nosotros, espectadores y

usuarios a embarcarnos en su viaje refl exivo, que es también nuestro.

En un mundo tomado por la materialidad, la Voz de los alquimistas de la Antigüedad resuena, cual llamada, para

que el Hombre reencuentre su Yo Superior, en el sentido de preconizar el Sentido de la Vida.

“Alquimia del Ser” es el corolario de ese Viaje.

Guida Maria Loureiro

Coordinadora ejecutiva/Comisaria

.45

RED

DE

MU

SEO

S

Page 46: Boletín ECO

LA PIEZA DEL MES. SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA

AMULETO EN FORMA DE MONO

Piedra

Torre de Don Miguel

Siglos V - IV a. C.

Desde la Antigüedad los humanos han sentido la necesidad de protegerse de los poderes ocultos y males de causas desconocidas. Las creencias en un mundo má-gico estaban admitidas como parte de la vida cotidiana. Los amuletos se encon-traban entre los remedios para curar enfermedades, prevenirlas o protegerse de las infl uencias malignas, lo que aún hoy en día llamamos mal de ojo; la medicina egipcia recomendaba los amuletos para defender a mujeres y niños.

Los escarabeos y amuletos son algunas de las piezas de tipología egipcia que con mayor frecuencia aparecen en los yacimientos fenicio-púnicos de la Península Ibérica; son un notable ejemplo de la infl uencia y prestigio que el mundo egipcio tenía en toda Antigüedad, y en especial la infl uencia de la magia egipcia en el mundo fenicio-púnico, el cual la adoptará y difundirá por todo el Mediterráneo. Son piezas que han ejercido a lo largo de la Historia un gran poder de atracción sobre la gente debido a su belleza, a sus propieda-des mágicas, o simplemente a su carácter de objetos exóticos, lo cual llevó a su exportación desde su origen, Egipto, y a su dispersión, de la mano de los fenicios y posteriormente de los cartagineses, por todo el Mediterráneo. La gran demanda que había de escarabeos y amuletos llevó a la fabricación de copias en talleres fuera de Egipto, como la pieza que presentamos aquí.

Es un amuleto de piedra marrón con vetas amarillas que mide 3,6 cm. de altura, 1,4 cm. de anchura y 1,9 cm. de grosor. Representa un mono muy esque-matizado, sentado sobre las patas traseras encogidas junto al cuerpo y apoyando las patas delanteras en sus rodillas. En la cabeza los rasgos están mejor defi nidos, distinguiéndose claramente las orejas, los dos pequeños ojos casi esféricos, las cejas, el hocico con la nariz y una boca ancha. El espacio entre las extremidades y el cuerpo aparece taladrado circularmente por donde originalmente se introduciría un hilo de oro o plata para formar un colgante. La base presenta igualmente un taladro semicircular.

Esta pieza, bien sea un amuleto, o bien sea un objeto de tocador o de adorno, probablemente sea pseudoegipcia, de manufactura púnica y fechable entre los siglos V y IV a. C. Ingresó en el Museo como donación de Daniel de Cáceres en los años 40 del siglo pasado.

XIII CICLO DE CONFERENCIAS

ORGANIZADO POR EL MUSEO DE CÁCERES Y LA ASOCIACIÓN “ADAEGINA” AMIGOS

DEL MUSEO DE CÁCERES

Día 19, 19.30 horas

“NUEVOS DATOS ARQUEOLÓGICOS SOBRE EL ALJIBE DE LA CASA DE LAS VELETAS”

Por D. Víctor Gibello y Dña. María Teresa Cabezas, arqueólogos

.46

Page 47: Boletín ECO

http://museodecaceres.blogspot.com ¡VAMOS AL MUSEO! TALLERES PARA FAMILIAS

Del 14 de noviembre al 20 de febrero

Estos talleres dirigidos a la audiencia familiar proponen distintas actividades lúdico-formativas con el objetivo de acercar a los niños de entre 8 y 14 años al mundo de Arqueología, la Etnografía y el Arte acompañado de sus familiares.

Cada familia interesada debe inscribirse en un grupo asistiendo a los tres talleres en las fechas esta-blecidas para los mismos. Cada una de las sesiones tendrá una duración aproximada de cuatro horas: tras un recorrido por el Museo se pasa al taller donde niños y mayores llevan a cabo una actividad guiados por especialistas en el tema tratado.

- Taller de Arqueología

Se realizarán dos talleres: La Creatividad del Artista Prehistórico en el que los participantes realizarán elementos de adorno personal mediante diversas técnicas y Mosaicos y Terracotas Romanas en el que confeccionarán una lucerna y un mosaico a partir de diferentes modelos arqueológicos.

- Taller de Construcción de Instrumentos Musicales Tradicionales

Los asistentes al taller aprenderán a construir instrumentos musicales a partir de materiales tra-dicionales como la caña, la madera, las pieles, las tripas, las nueces, etc. Una vez realizados los instrumentos, se trabajará con los ritmos y músicas propios de cada uno.

- Taller de Grabado

Tras conocer las distintas formas de grabado, niños y mayores se convertirán en artistas creando una original obra de arte con instrumentos propios de esta técnica artística.

Elige uno de los grupos:

Grupo I: 14 de noviembre, 19 de diciembre y 23 de enero.

Grupo II: 21 de noviembre, 12 de diciembre y 30 de enero.

Grupo III: 28 noviembre, 16 de enero y 6 de febrero.

Grupo IV: 9 de enero, 13 y 20 de febrero.

Horario: sábados de 10.00 a 14.00 horas

Las plazas son limitadas y la inscripción gratuita. Los inte-resados deberán completar la inscripción y entregarla en el Museo de Cáceres efectuán-dose la selección de los par-ticipantes por riguroso orden de entrega, comunicando su admisión telefónicamente.

.47

RED

DE

MU

SEO

S

Page 48: Boletín ECO

MALPARTIDA DE CÁCERES

MUSEO VOSTELL MALPARTIDA

EXPOSICIÓN

“COLECCIÓN DE ARTISTAS CONCEPTUALES DEL MUSEO VOSTELL MALPARTIDA. UNA

SELECCIÓN DE OBRAS”

El Museo Vostell Malpartida propone un recorrido por los fondos de su colección “Artistas Conceptua-les”, facilitando de este modo la exploración de las múltiples relaciones que articulan un muestrario heterodoxo cuyos inicios se remontan a las primeras SACOM desarrolladas bajo el impulso de Wolf Vostell en los años 70 y 80. El eje conductor de la exposición parte de la relación de amistad mante-nida por el matrimonio Vostell con artistas de la entidad de Helena Almeida, Julião Sarmento, Alberto Carneiro o Ewa Partum, quienes habían presentado sus trabajos en Malpartida de Cáceres gracias a la implicación del artista Ernesto de Sousa o del historiador del arte Andrzej Ekwinski.

La exposición presenta una visión de conjun-to que se permite enlazar la obra de algunos de los nombres más ilustres del conceptua-lismo surgido en España en los años setenta (Antoni Muntadas, Joan Rabascall, Concha Jerez, Nacho Criado, etc) y del precedente marcado en la década anterior por el grupo zaj (Juan Hidalgo, Esther Ferrer) con piezas señeras de artistas que han cultivado la fi -guración (Antonio Saura, Rafael Canogar) o han explorado las posibilidades que ofrecen el video-arte (Beth Moysés, Fernando Sina-ga), la poesía visual (Fernando Aguiar, Anto-nio Gómez) o el arte de acción (Jordi Benito, Ángela Lergo, Pedro Simón, MJ Tobal).

La colección contiene más de un centenar de obras (cuadros, cuadros-objeto, esculturas e instalacio-nes) de 79 artistas que desde los inicios del Museo Vostell Malpartida en 1976 han estado especial-mente vinculados al mismo.

Jornadas

“100 AÑOS DEL MANIFIESTO FUTURISTA. FUTURISMO, DADÁ, FLUXUS Y EL ARTE

INTERMEDIA: UNA AVENTURA DE APERTURA HACIA LA TRANSVERSALIDAD”

Días 11, 12 y 13 de noviembre

Realizadas conjuntamente por el Consorcio Museo Vostell Malpartida y el Grupo de Investigación

ARPADEX (Arte y Patrimonio Moderno y Contemporáneo), del Departamento de Arte y Ciencias del Te-rritorio de la Universidad de Extremadura, las jornadas de conocimiento y debate tituladas “100 Años del Manifi esto Futurista. Futurismo, Dadá, Fluxus y el Arte Intermedia: una aventura de apertura hacia la transversalidad” se desarrollan los días 11, 12 y 13 de Noviembre. El evento está coordinado por Dña. Maria del Mar Lozano Bartolozzi (Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extrema-dura) y D. José Antonio Agúndez (Director-Gerente del Museo Vostell Malpartida) y presenta el siguiente programa:

.48

Page 49: Boletín ECO

www.museovostell.org

Día 11 de noviembre - Filmoteca de Extremadura, Cáceres. 20.30 horas

“Futurismo Futurismi”, concierto de música futurista a cargo del músico italiano Daniele Lombardi

Día 12 de noviembre - Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Extremadura, Cáceres.

“El Clown Futurista”, conferencia a cargo del Dr. D. Juan Agustín Mancebo Roca (Universidad de Castilla-La Mancha)

Día 13 de noviembre - Museo Vostell Malpartida, Malpartida de Cáceres.

“Fundamentos del Arte Sonoro”, conferencia a cargo de D. Leandro Lorrio (Universidad de Extrema-dura), 19.00 horas

Mesa redonda. “Recordar el futuro. Infl ujo y relevancia de la vanguardia futurista”. 20:00 horas

Intervienen:

D. Moisés Bazán de Huerta (Profesor Titular de Historia del Arte, Universidad de Extremadura): “A vueltas con el público, de la Serata al Arte de Acción”.

D. Miguel Fernández Campón (Historiador del Arte). “La introducción de la cotidianeidad y del tiempo a través de los ruidos: Dadá y Futurismo”.

D. Alberto Flores Galán (Técnico de Arte, Museo Vostell Malpartida): “Silencio ensordecedor. Ruido y silencio en Fluxus y Zaj”.

EXPOSICIÓN:

“ARTISTAS CONTRA EL RACISMO EN AIZENAY (FRANCIA)”

Lugar: Sala Hillairiteau, Aizenay (Francia)

El Museo Vostell Malpartida continúa presentando en la localidad francesa de Aizenay la exposición colectiva “Artistas contra el Racismo”. La citada muestra consta de diecisiete obras gráfi cas recogidas en dos carpetas. En la titulada “Art against Apartheid” (1983) se muestra un conjunto de serigrafías y litografías realizadas por artistas como Arman, Wifredo Lam, Roy Lichtenstein, Antoni Tàpies o Wolf

Vostell. Por su parte, la carpeta “Sara-jevo. 3 Fluxus-Pianos”, de Wolf Vostell, hace referencia al confl icto de la Guerra de los Balcanes.

.49

RED

DE

MU

SEO

S

Page 50: Boletín ECO

.50

AZUAGA

MUSEO ETNOGRÁFICOPIEZA DEL MES:

MÁQUINA PARA HACER CARAMELOS

Testimonios de la Edad Antigua nos hablan de la preparación de una pasta de pulpa de fruta y ce-reales, moldeada de una determinada forma y que solían llevarse para realizar viajes. Esta pasta proporcionaba vigor y resistencia y es el origen del caramelo. Siglos más tarde, con la utilización del azúcar como ingrediente fundamental, se impulsó el desarrollo de distintas técnicas de elaboración y el auge de la confi tería.

Durante siglos el caramelo estuvo reservado a las clases altas, eran exquisiteces que pocas personas podían pagar. El azúcar era un artículo muy caro por lo que los caramelos, y los dulces en general, eran artículos de lujo, símbolo de distinción para nobles e hidalgos durante la Edad Media. Será a partir del siglo XIX cuando este producto comience a popularizarse. La producción industrial de los caramelos abarata los costes y los acerca a todos los estamentos sociales. Se inicia en Estados Unidos a media-dos del siglo XIX, aunque en España no se aplican esos sistemas de fabricación hasta 1930.

A lo largo de la historia han existido distintos tipos de caramelos: de los más antiguos están los alfeñiques, tipo de caramelos realizados a base de azúcar cocida y clarifi cados con clara de huevo, de origen árabe. En el siglo XVIII aparecieron pastillas aromatizadas con diversas fl ores. En los siglos XIX y principios del siglo XX, el caramelo más popular fue el de malvavisco. Después aparecieron una variedad de formas y sabores que se mantienen hasta nuestros días.

La pieza que seleccionamos es una máquina para hacer caramelos. Consta de dos rodillos de cobre con cavidades rectangulares de diferentes tamaños, una bandeja y una manivela que, al hacerla girar, va cortando la pasta de caramelo previamente introducida en los moldes de los rodillos

Page 51: Boletín ECO

CASAR DE CÁCERES

MUSEO DEL QUESOPIEZA DEL MES:

TOSTADOR DE CASTAÑAS

¿Quién no relaciona el olor a castañas asadas con la llegada del frío? Cuando llega el otoño, las castañeras inundan nuestras calles dándoles un olor y una sensación especial. Las manos agradecen el calor de las castañas calientes en los cucuruchos. La forma más común de consumirlas es asadas. Por ello la pieza elegida para el mes de noviembre por el Museo del Queso es un Tostador de Castañas.

Es un recipiente de barro cocido, de base circular y cuerpo globular que se estrecha formando un cuello recto con borde exvasado. Conserva los arranques de las asas del mismo material que, partiendo del borde llegaban a la mitad del cuerpo de la vasija. La parte globular y la base del recipiente están perforadas con 66 orifi cios circulares. El borde presenta dos incisiones que lo recorren, una circular y otra ondulada.

Su utilización era para asar las castañas en los hogares, este tipo de recipiente se ponía directamente sobre el fuego para asar las castañas, por ello presenta una coloración negruzca.

El tostador de castañas data de 1920, y se encuentra en un estado de conservación bastante bue-no. Tiene unas dimensiones de: altura 22.5cm, diámetro de la boca 10.5cm, diámetro de la base 15.5cm.

DON BENITO

MUSEO ETNOGRÁFICO

PIEZA DEL MES

CAJA REGISTRADORA

(70 x 60 x 40 cm.).

Por defi nición, una caja registradora es un aparato electrónico o mecánico que permite calcular y registrar transacciones

comerciales. Incluye un cajón para guardar el dinero y además imprime un recibo o factura para el cliente.

La primera caja registradora fue inventada por el norteamericano James Ritty en 1879. Éste vendió la patente a otra

empresa y apareció Petterson, que sería el pionero en la aplicación de nuevos métodos de venta. Se hace con el poder y

funda la N.R.C. (National Cash Register Company).

La pieza del mes de noviembre data de los años 1899-1900 aproximadamente. Está realizada en hierro y decorada con

motivos vegetales. Fue fabricada en Ohio (USA). Consta de seis hileras de teclas con diferentes números y letras que

defi nían los importes de los productos vendidos en pesetas y céntimos; cuenta además con teclas de fi ado, contado,

recibido, etc.

El importe de la compra se podía ver por ambos lados (dependiente y cliente). En la parte delantera vemos el número de

modelo (97) y el número de seriado de fabricación (506508).

Tras realizar una compra, se hacía girar la manivela y se abría el cajón emitiendo un clásico sonido de campanillas. El cajón del dinero está labrado también con motivos vegetales y aparece además la marca “National” grabada en el mismo.

Fue donada al Museo por Antonio Galán Terroba. (Almacenes Vallejo). .51

RED

DE

MU

SEO

S

Page 52: Boletín ECO

EXPOSICIONES TEMPORALES DELCIRCUITO CULTURAL AUPEX.

“LOS DÍAS PASEANTES”. Fotografías de Jesús del Campo.

Del 2 al 15 de noviembre.

Lugar: Galería Superior del Patio interior del Museo Etnográfi co.

“CLARIDADES”. Pintura de José Márquez Pedrera.

Del 23 de noviembre al 13 de diciembre.

Lugar: Galería Superior del Patio interior del Museo Etnográfi co.

EXPOSICIÓN TEMPORAL.

“RECORRIDO POR LA TRAYECTORIA PICTÓRICA DE MATILDE ARIAS”.

Del 10 de octubre al 8 de noviembre.

Lugar: Sala de exposiciones temporales. (Plaza del Museo).

OLIVENZA

MUSEO ETNOGRÁFICO “GONZÁLEZ SANTANA”

PIEZA DEL MES

CALENTADOR DE CAMAS

Desde tiempo remotos el ser humano ha utilizado el

fuego para calentarse en los fríos días de invierno, y

a su alrededor han ido agregando dispositivos para

mejorar el rendimiento y también la estética, yendo

desde una hoguera hasta los más sofi sticados siste-

mas modernos.

Los arquitectos romanos crearon el primer sistema de

calefacción central: el hipocausto. Consistía en una

cámara de aire sobre pilares de ladrillo, oculta bajo

el pavimento, que junto a un circuito de tubos de ba-

rro cocido, incrustados en las paredes, distribuían por

radiación el calor que se producía, mediante combus-

tión, en un horno exterior o subterráneo. Este método

se utilizó en las termas pero también en las casas de

familias adineradas, romanas y árabes, y de él son

herederas las llamadas glorias que continúan en uso

hoy en día, o las más revolucionarias instalaciones de

calefacción radiante.

A partir de la revolución industrial, la calefacción do-

méstica experimentó un gran avance con la introduc-

ción del vapor; que era conducido a través de tuberías

en un efecto similar al hipocausto. Sin embargo era

un recurso restringido a edifi cios públicos y grandes

mansiones, por lo que en las casas del ámbito tradi-

cional, que es el que nos ocupa, debían ingeniárselas

con otros métodos.

En todas las casas existía un hogar situado en la co-

cina que proporcionaba a esta habitación el mejor sis-

tema de calefacción; el problema era calentar el resto

de la casa. Ya hemos mencionado las denominadas

glorias, aunque a decir verdad pocas casas contaban

con este sistema y para calentar las habitaciones se

recurría a los braseros.

A fi nales del s. XIX aparecen las estufas de hierro fun-

dido para carbón y leña, que por su mayor seguridad se

implantan en el ámbito doméstico y en el público, como

escuelas y ofi cinas. Por lo que respecta al combustible

es básicamente la leña a la que se le une el carbón ve-

getal, y no es hasta fi nales del s. XIX cuando aparece el

carbón mineral y el gas, y ya en el XX la electricidad.

El momento del día en el que era más importante el ca-

lor era el de ir a la cama, ya que introducirse entre las

heladas sábanas se nos antoja muy poco apetecible.

Para templarlas contaban con un utensilio llamado

calentador que utilizaba los restos de la lumbre o los

braseros para su función.

Este objeto, que es el que se expone en el museo duran-

te el mes de noviembre, es un recipiente cóncavo, por lo

general de hierro, cerrado con una tapa perforada que

llega a tener una decoración muy elaborada, y provisto

de un largo mango. Se llena de brasas y se hace pasar

entre las sábanas hasta caldear su interior..52

Page 53: Boletín ECO

PLASENCIA

MUSEO ETNOGRÁFICO TEXTIL PÉREZ ENCISO

EXPOSICIÓN:

EN-RED-A-DOS

MARÍA JESÚS MANZANARES

Del 8 de octubre al 13 de diciembre

EN-RED-A-DOS es el sugerente título bajo el que María Je-sús Manzanares ha reunido una parte importante de su obra reciente en la que telas, lanas y linos, re-manipulados, con-forman el soporte estructural y conceptual de su creación artística.

María Jesús Manzanares es ya artista conocida en los foros extremeños y portugueses por la variedad y originalidad de su propuesta plástica que ha trabajado la pintura, así como lo escultórico, el volumen, matiz que también sustenta sus creaciones en lanas tintadas, pero asimismo se ha acercado al mundo de las instalaciones y performances. En esta expo-sición indaga sobre las posibilidades matéricas, estéticas y evocadoras de materias muy relacionadas con el Museo Et-nográfi co Textil, de manera que manufacturas de lino, lana, algodón, fi bras vegetales, etc., sabiamente re-elaboradas, pro-ponen nuevos valores estéticos y conceptuales, y sirven de sutil hilo conductor al discurso expositivo de la muestra.

Pero esta materia prima, previamente trabajada por otras manos, vivida y usada en otros contextos –y por ello portadora de fragmentos de cotidianidad de la memoria colectiva y/o individual, en la que se mezclan amores y desamores, ausencias y presencias, encuentros y desencuentros, realidades y sueños…- es de nuevo manufacturada por la autora en un acto reverente/irreverente. Así, dibujando, tejiendo, cosiendo y pegando, matiza y recrea lo existente y lo otorga a estas materias un estatus dife-rente del que emergen con una nueva vitalidad. Un signifi cado poético-artístico intencional es añadido por María Jesús a la obra anónima, funcional y simbólica preexistente.

La exposición se completa con un audiovisual -con coreografía de la Compañía Paspiedanza y la in-terpretación de Victoria López Talaván y Eva Blanco Alonso- que evidencia visual y artísticamente las enormes posibilidades plásticas, gestuales y sensoriales de esos materiales, re-vitalizados por la acción creativa de Maria Jesús y re-animados por las coreografías y los sugerentes movimientos de la intérprete que, usando estos materiales, crea una coreografía moderna evocando su uso y manufactu-ración, los enredos y el mundo onírico de las telas, las lanas, los hilos, las personas…

Horario:

De miércoles a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas

Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas

.53

RED

DE

MU

SEO

S

Page 54: Boletín ECO

SALVATIERRA DE LOS BARROS

MUSEO DE LA ALFARERÍA

PIEZA DEL MES

PALMATORIA

Cuando el uso de la luz eléctrica era, todavía, un bien social escaso en Extremadura, el modo de iluminar las casas se reducía a los can-diles de aceite, trasunto de las clásicas lucernas romanas a las que la cultura musulmana dotó de su forma defi nitiva, y las palmatorias. La palmatoria es, en esencia, un utensilio que se puede fabricar de diversos materiales y sirve para soportar y mantener erecta una vela y que, además, pueda ser transportada de forma cómoda y sin el riesgo de quemarse las manos con la llama o con la cera caliente.

Los alfareros de Salvatierra de los Barros han elaborado palmatorias de tamaños y tipos diferentes pero partiendo de la forma más simple: una plataforma provista de un asa para su transporte y una boca, situada en el centro sobre un vástago vertical decorado con molduras, del diámetro adecuado al grosor de la vela que se introduce. En cuanto al acabado, dependiendo del gusto y posibilidades del cliente, podían ser en basto, bruñidas y vidriadas.

ZAFRA

MUSEO DE SANTA CLARA

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

ÓLEO SOBRE LIENZO

59 x 42 cm

M. Ortega

1853

Monasterio de Santa María del Valle, Zafra

Desde que en 1453 el rey Juan II concediese la merced de la celebración de una semana ferial en torno a la festividad de san Miguel, el príncipe angélico forma parte del imaginario de la ciudad de Zafra.

Signifi cado fue el hospital de pobres, bajo su advocación, que se comenzó a reedifi car, después de 1480, por manda testamentaria de la segunda Condesa de Feria. En el programa de reformas se in-cluyó un nuevo retablo para su capilla mudéjar, en el que lucía la famosa tabla conocida como el San Miguel de Zafra. Pintada en técnica mixta por un ignoto maestro del gótico fi nal buen conocedor de la pintura fl amenca, desde 1929 se expone en las salas del Museo del Prado.

Ya en el ocaso del medievo estaba la iconografía del Arcángel asentada fi elmente en el relato apoca-líptico: «Entonces se entabló una batalla en el cielo. Miguel y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya lugar en el Cielo para ellos. Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él». Solo el tiempo trajo la humanización del maligno, relegando los bestiarios tan caros a los maestros góticos.

El lienzo expuesto, fi rmado y fechado en 1853 por M. Ortega, es una obra discreta, destinada a la devoción particular, en la que aún resuenan ecos barrocos andaluces. San Miguel, envuelto en luz y armado con una liviana espada de fuego, tiene a sus pies al demonio abatido; mientras, sus secuaces advierten el descalabro del que quiso ser como Dios..54

Page 55: Boletín ECO

ZAFRA

SALA SANTA MARINA

JÓVENES ARTISTAS EXTREMEÑOS 2009

Desde el 4 hasta el 29 de noviembre de 2009 podrá verse en la Sala Santa Marina de Zafra la exposición:”Jóvenes artistas extremeños 2009”. Se trata de la segunda muestra colectiva organizada en torno a artistas becados en alguna edición con alguna de las Ayudas Francisco de Zurbarán tras la primera: “Extremadura arte joven” .Las Ayudas Francisco de Zurbarán que convoca todos los años la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura están destinadas a artistas extremeños de hasta 35 años. La nueva exposición reúne la obra de los artistas Manuel Acedo, Estela Fraile, Rorro Berjano, Rafael Gómez, Abigail Narváez, Domingo Martínez y Fernanda Ruano.

Se trata de una muestra que reúne pintura y fotografía, y que pretende dar idea del trabajo que realizan actualmente los jóvenes creadores extremeños. La muestra de Zafra es una selección de la exposición que pudo verse en Talavera de la Reina (Toledo). Tras su exhibición en la Sala Santa Marina también podrá verse en Badajoz, Cáceres y Plasencia.

Sala: Santa Marina. Calle Santa Marina, s/n. Zafra

Horario: De lunes a jueves: 17.30 a 20.00 horas

Viernes, sábados y domingos: 12.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30 horas

.55

RED

DE

MU

SEO

S

Page 56: Boletín ECO

FOM

ENTO

DE

LA L

ECTU

RA

.06.06

EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA

número_147 // NOV.09

www.editoraregextremadura.com

MECENAZGO Y LITERATURA EN LA EXTREMADURA DEL SIGLO DE ORO

Miguel Ángel Teijeiro Fuentes

Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2009

Colección Estudio. 294 páginas.

Al éxito y difusión de los autores extremeños del Siglo de Oro contribuyó en buena medida la pre-sencia escasa, pero decisiva, de una aristocracia culta, de una nobleza aglutinadora capaz de ejer-cer un decisivo mecenazgo en aquellos escritores necesitados de la ayuda económica de un poderoso protector; sin embargo la infl uencia de este mecenaz-go no siempre fue posible ni alcanzó la importancia necesaria debido, entre otras razones, al desarraigo social existente en la España dorada.

Es de esa nobleza extremeña, o vinculada a Extremadura, protectora de la cultura, de la que se habla en las páginas de este libro, que consideran su innegable contribución al desarrollo de nuestras letras.

TROPAS EN UN FRENTE OLVIDADO. EL EJÉRCITO REPUBLICANO EN

EXTREMADURA DURANTE LA GUERRA CIVIL.

José Hinojosa Durán

Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2009

Colección La Memoria. 565 páginas.

El frente extremeño, considerado tradicionalmente como un frente secundario -aleja-do de las grandes batallas de la guerra civil- es el objeto de este estudio, que sigue con abundante documentación, tablas, mapas y fotografías la evolución del ejército republicano en Extremadura, desde el golpe de estado de julio de 1936 hasta la caída de la Bolsa de la Sere-na, en agosto de 1938: la consolidación de un ejército que crece desde la milicia popular y se integra en las grandes unidades leales a la República.

José Hinojosa Durán ha escrito un libro riguroso, ágil y muy documentado, que no descuida la atención a la vida coti-diana y al imaginario castrense tan de la época, un estu-dio de historia en la tradición anglosajona que sirve de complemento, contrapunto y soporte a las abundantes publicaciones sobre la memoria histórica.

o z-ia igo

adura, áginasución al

ge el golpe

e la Sere-ue crece

nidades

muy oti-tu-de s

.56

Page 57: Boletín ECO

www.lecturaextremadura.com

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURAIII ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA DE

EXTREMADURA

El día 7 de noviembre, los clubes de lectura extre-meños celebrarán su encuentro anual en la ciu-dad de Cáceres. Es la tercera ocasión en que se reúnen participantes de clubes de toda la Comu-nidad, con el objetivo de promover la convivencia entre sus respectivos miembros. Los actos ten-drán lugar en el Complejo Cultural San Francisco, iniciándose a las 10:30, y se prolongarán hasta la tarde. Estos III Encuentros son el apoyo de la red de clubes de lectura y del Plan de Fomento de la Lectura, que los coordina, a la candidatura de la capitalidad europea.

II JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA Y FORMACIÓN DE MONITORES DE CLUBES DE LECTURA.

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, a través del Plan de Fomento de la Lectura, organizará, el próximo 20 de noviem-bre, actividades formativas en competencias de dinamización de la lectura para bibliotecarios y monitores de clubes.

El programa está orientado al aprovechamiento de las tecnologías de la información y comuni-cación en las bibliotecas y clubes, especialmente el conocimiento de herramientas web 2.0, redes sociales y foros en Internet. Asimismo se aborda-rán distintos métodos de análisis narrativo con los que poder incentivar la lectura y sus niveles de interpretación.

COMIENZO DE LA 2º FASE DE LOS MANTELES LI-TERARIOS, QUE INCLUYE LA PRESENTACIÓN DE LOS “CUADERNOS DE HOSPEDERÍA”

Desde el Plan de Fomento de la Lectura, invita-mos a todos aquellos que tengan un negocio de hostelería a que participen. Queremos que la lec-tura no se reduzca sólo al círculo íntimo y perso-nal de los lectores. Queremos que la lectura esté en la calle, en los cafés y hasta en la sopa. Quien quiera participar desde la iniciativa privada, en

el espíritu del Pacto Extremeño por la Lectura, puedes informarse en nuestra página web: www.lecturaextremadura.com

De la adaptación de los Manteles Literarios y con el fi n de fomentar la lectura dentro del sector tu-rístico rural, nacen los Cuadernos de Hospedería. Cuadernos que estarán disponibles en las habi-taciones de los establecimientos correspondien-tes a la red de hospederías de la Consejería de Cultura y Turismo. Servirán al cliente como bloc de notas y dispondrán de fragmentos literarios e imágenes atrayentes para deleite de lectores.

INICIO DE LA 2º EDICIÓN DEL PASAPORTE DE LA LECTURA

Pasaporte de la Lectura es un proyecto dirigido a los usuarios -especialmente, a los usuarios jó-venes- de la Red de Bibliotecas de Extremadura; ofrece un programa de lecturas, unidas por la idea del viaje.

Esta segunda edición contará con dos itinerarios, uno basado en los clásicos de la novela de aven-turas, que supone un periplo alrededor del mun-do, y otro con títulos relacionados por el común denominador del viaje interior, de la peripecia psicológica.

.57

Page 58: Boletín ECO

BIBLIOTECA DE EXTREMADURA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE CÁCERES

“A. RODRÍGUEZ-MOÑINO / M. BREY”

Exposición:

VOCES POÉTICAS EXTREMEÑAS

Horario:

De 9.30 a 13.30 y 17.00 a 20.00 horas

BASILIO SÁNCHEZ: Cáceres, 1958.

Hasta el 15 de noviembre.

PUREZA CANELO

Del 15 de noviembre al 31 de diciembre.

Pureza Canelo Gutiérrez nace en Moraleja (Cáceres), 1946. Irrumpe en el panorama poético español con la obtención del Premio Adonais 1970. Durante los años 1975-1983 ocupa la dirección del Depar-tamento de Actividades Culturales Interfacultativas de la Universidad Autónoma de Madrid, y en 1977 funda el Aula de Cultura y Biblioteca Pública «Pureza Canelo» de Moraleja.

Entre sus títulos más destacados fi guran Celda verde (1971), Lugar común (1971), El barco de agua (1974), Habitable (Primera poética) (1979), Tendido verso (Segunda poética) (1986), Pasión inédita (1990), Moraleja (1995), No escribir (1999), Dulce nadie (2008), Poética y Poesía (2008).

PRESENTACIÓN DEL Nº 3 DE “ALBORAYQUE”, REVISTA DE LA BIBLIOTECA DE EXTREMADURA

400 AÑOS DE LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

Día 25 de noviembre, a las 10.30

ALBORAYQUE, publicación anual de la Biblioteca de Extrema-dura, se suma en su número de 2009 a la conmemoración del IV centenario de la expulsión de los moriscos, acercándose del modo más objetivo posible a tan trágico como sustancial capí-tulo de nuestra historia.

www.bibliotecadeextremadura.com.

Día 3, 18.00 horas

CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA LACTAN-CIA MATERNA.

Día 6, 20.00 horas

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TROPAS DE UN FRENTE OLVIDADO”. El ejercito republicano en Extremadura durante la guerra civil.

Días 10, 11 y 12 de noviembre

II MUESTRA DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN EXTRE-MADURA, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo.

Día 10 de noviembre: 12.00 a 14.00

Día 11 y 12 de noviembre: 9.30 a 12.00 horas

Día 20 de noviembre

“CURSO DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA Y FORMACIÓN DE MONITORES”

.58

Page 59: Boletín ECO

.59

FOM

ENTO

DE

LA L

ECTU

RA

Días 23, 24 y 26 de noviembre

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE EXTREMADURA (EXTREMA`doc). Proyección de las secciones ofi ciales a concurso.

23 y 26: 20.15 a 21.30 horas

24 de noviembre: 17.00 a 21.30 horas

Día 27 de noviembre:

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE EXTREMADURA (EXTREMA`doc). Monográfi co sobre la trayectoria como documentalista de Ba-silio Martín Patino, homenajeado en esta edición. De 17.00 a 21.30 horas)

Día 25 de noviembre:

CONFERENCIA INAUGURAL DEL AULA DE LITERA-TURA INFANTIL MARCIANO CURIEL MERCHÁN a cargo de la escritora de literatura infantil Beatriz Osés.

Del 3 al 10 de noviembre:

Exposición: “MIRADAS VOLUNTARIAS”. Organiza Cruz Roja Española. Muestra la labor que miles de personas desarrollan de forma voluntaria y altruista con los colectivos vulnerables.

Del 11 al 30 de noviembre

Exposición fotográfi ca “HOMBRES Y MUJERES DE AYER Y DE HOY”.

CLUBES DE LECTURA (Con inscripción abierta)

LUNES

CLUB DE LECTURA EN PORTUGUÉS Coord.: Sandra Hurtado Cardoso

Semanal, a las 19.00 horas

MIÉRCOLES

CLUB DE LECTURA EN ESPAÑOL Coord. Félix Esteban González

Semanal, a las 19.00 horas

JUEVES

CLUB DE LECTURA EN ITALIANO

Coord.: Giuliana Lain

Quincenal, a las 18.30 horas

CLUB DE LECTURA EN FRANCÉS

Coord: Elisa Luengo Albuquerque

Quincenal, a las 19.00 horas

CLUB DE LECTURA EN INGLÉS

Coord.: Fátima Rodríguez Estecha

Quincenal, a partir de las 18.30 horas

Page 60: Boletín ECO

BIBLIOTECA PÚBLICA “JESÚS DELGADO

VALHONDO” DE MÉRIDA

PROGAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.

CLUBES DE LECTURA

ADULTOS

Todos los jueves a las 18.00 horas en la sala de Colección Local.

Coordina Daniel Casado Porras.

Lectura: “EL GRAN GASTBY” de Francis Scott Fiztgerald.

“LEER EN IMÁGENES” (CINE Y LITERATURA)

Miércoles 11 y 25 de noviembre a las 18.00 horas

en la sala de colección local.

Coordina: José Manuel Rodríguez Pizarro.

Lectura: “COMO AGUA PARA CHOCOLATE” de Laura Esquivel.

Película: “Como agua para chocolates” dirigida por Alfonso Arau

JUVENIL

Todos los martes a la 17.30 horas en la sala de Colección Local.

Coordina Amelia David Villegas.

Lectura: “CUENTOS ESCOGIDOS” de Oscar Wilde.

“MUTIS POR EL FORO” (LEER TEATRO)

Miércoles 4 y 18 de noviembre a las 1.:00 horas en la sala de Colección Local.

Coordina Amelia David Villegas.

Lecturas: “EL MERCADER DE VENECIA” de William Shakespeare.

“CICLO CINE V.O. ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS.”

Jueves días 5, 12, 19, 26 de noviembre películas de Alemán, Francés, Italiano y Portugués.

.60

Page 61: Boletín ECO

.61

FOM

ENTO

DE

LA L

ECTU

RA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BADAJOZ

“BARTOLOMÉ J. GALLARDO”ACTIVIDADES ADULTOS

CLUB DE LECTURA “LEYÉNDOME EL MUNDO”

En el mes de noviembre se leerá el libro “Bajo el Volcán”, de Malcolm Lowry.

Las sesiones se celebrarán los días 9 y 23 de no-viembre.

CLUB DE LECTURA Y CINE “LEER EN IMÁGENES”

En el mes de noviembre se leerá el libro “El nom-bre de la rosa” y se visualizará la película del mismo nombre.

Las sesiones se celebrarán los días 3 y el 16 de noviembre.

ACTIVIDADES INFANTIL

Día 5, 17.00 horas

Centenario de la muerte de Isaac Albéniz:

Encuentro lúdico-creativo sobre la novela Mi ami-go Albéniz de Norma Sturniolo

En el centenario de la muerte del músico y com-positor español y universal Isaac Álbéniz (1860-1909), la novela juvenil de Norma Sturniolo Mi amigo Albéniz constituye un homenaje cálido y emocionado a un compositor que quiso hacer música española con acento universal.

Con la lectura y dramatización de fragmentos de “Mi amigo Albéniz”, la entrega de textos escri-tos sacados de la novela, la audición musical de distintas composiciones albenicianas, se aproxi-mará a los asistentes de una forma lúdica y creativa, la fi gura de un compositor que buscó la universalidad a partir de las raíces autóctonas.

La autora responderá a todas las preguntas de los asistentes sobre la creación de la novela y los hará partícipes del viaje al pasado que realizó a partir del estudio de la vida y época de Albéniz.

Día 20, 18.00 horas

“Un mar de cuentos”

· Espectáculo de cuentos infantiles

· Cuentacuentos familiar

· Edad recomendada: a partir de 5 años

Beatriz se sabe un mar de cuentos: cuentos sa-lados como el mar, o dulces como el chocolate, también se sabe cuentos largos como una ser-piente de colores o chiquitos como una pulga. Beatriz siempre lleva su maleta llena de cuentos donde se esconde una ratita presumida, un mago con estrellas, el rey ratón, una rana saltarina, una varita mágica y muchas otras cosas.

Día 21, 12.00 horas

“Cuentos” Cuentos interculturales

· Espectáculo de cuentos infantiles

· Cuentacuentos familiar

· Edad recomendada: a partir de 5 años

Cuentos viajeros son cuentos de distintas cultu-ras, de distintos continentes. Con cada cuento se viajará a un país distinto. Un cuento africano, otro de oriente, un indio, cuentos europeos. Cada cuento es una aventura para divertir y compartir.

Page 62: Boletín ECO

DIR

ECTO

RIO

.07.07

CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMOC/ Almendralejo, 14 - 06800 MÉRIDA - Teléfono: 924 00 70 09www.juntaex.es · www.culturaextremadura.com · www.turismoextremadura.com

DIRECCIÓN GENERAL DE

PATRIMONIO CULTURAL

C/ Almendralejo, 14

Tfno.: 924 007 042 Fax: 924 007 031

Red de Museos de Extremadura C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 009 722

Fax: 924 009 724

www.museosextremadura.com

Centro de Conservación y

Restauración de Bienes Culturales

C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 007 009

Fax: 924 008 593

Ofi cina de Patrimonio Etnológico

C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 027 483

Fax: 924 027 467

Coordinación Regional de Áreas de

Rehabilitación Integrada

C/ Almendralejo, 17

Tfno.: 924 009 472 / 924 009 466

Fax: 924 008 593

DIRECCIÓN GENERAL DE

PROMOCIÓN CULTURAL

C/ Almendralejo, 14

Tfno.: 924 007 044 Fax: 924 007 028

Centro de las Artes Escénicas

y de la Música de Extremadura

(CEMART)

C/ Almendralejo, 14

Tfno.: 924 007 065

Fax: 924 007 028

www.cemart.es

Editora Regional de Extremadura

C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 027 469

Fax:924 027 473

www.editoraregextremadura.com

Biblioteca de Extremadura

Plaza de Ibn Marwan, s/n

(Antiguo Hospital Militar,

Alcazaba)

Tfno.: 924 014 484

Fax: 924 014 483

De lunes a viernes,

09.30 - 13.30 y 17.00 - 20.00 h.

www.bibliotecadeextremadura.com

Registro Territorial de la Propie-

dad Intelectual

C/ Almendralejo, 17

Tfno.: 924 008 580

Fax: 924 008 596

Filmoteca de Extremadura

C/ Rincón de la Monja, 6

10003 Cáceres

Tfno.: 927 005 480

Fax: 927 005 481

www.fi lmotecaextremadura.com

Plan de Fomento de la Lectura

de Extremadura

C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 009 725

Lote de libros: 927 005 499

www.lecturaextremadura.com

DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO

C/ Santa Eulalia, 30

Tfno.: 924 008 343 Fax: 924 008 354

www.turismoextremadura.com

Inspección Provincial de Turismo

de Badajoz

Avda. de Europa, 10

06004 Badajoz

Tfno.: 924 010 683

Fax: 924 010 710

Inspección Provincial de Turismo

de Cáceres

C/ Gómez Becerra, 21

10001 Cáceres

Tfno.: 927 005 631

Fax: 927 211 638

TurExtremadura Sociedad de

Fomento de la Industria del

Turismo, Ocio y Tiempo Libre de

Extremadura S.A.U.

C/ Santa Catalina 2, 2ª planta

06800 Mérida

Tfno. y Fax: 924 304 607 / 08

www.turiex.com

SERVICIOS TERRITORIALES

BADAJOZC/ Virgen de Guadalupe, 7

06003 Badajoz

Tfno.: 924 013 083

CÁCERESPlaza de San Jorge, 8

10003 Cáceres

Tfno.: 927 005 450

número_147 // NOV.09

Page 63: Boletín ECO

FUNDACIONES Y

ORGANIZACIONES

FUNDACIÓN ACADEMIA EUROPEA DE YUSTE

CUACOS DE YUSTE (CÁCERES 10430)

Monasterio de Yuste

Tfno.: 927 014 092

Fax: 927 014 711

www.fundacionyuste.org

ALBA PLATA EN EQUAL

MÉRIDA 06800

C/ Margarita García de Blanes, 11

1º A izqda.

Tfno.: 924 387 218

Fax: 924 387 236

www.albaplataenequal.org

CENTRO EXTREMEÑO DE ESTUDIOS Y COOPE-RACIÓN CON IBEROAMÉRICA (CEXECI)

MÉRIDA 06800

C/ Almendralejo, 11

Tfno.: 924387133

Fax: 924301755

www.cexeci.org

FUNDACIÓN ORQUESTA DE EXTREMADURA

BADAJOZ 06002

C/ Obispo San Juan de Rivera, 15, 2º D

Tfno.: 924 234 382

Fax: 924 255 559

www.orquestadeextremadura.com

CENTRO UNESCO EN EXTREMADURA

CÁCERES 10071

Plaza de San Jorge, 8

Tfno.: 927 005 499

Fax: 927 005 466

www.unescoextremadura.com

OFICINA DE LA CANDIDATURA DE CÁCERES 2016

CÁCERES 10003

Palacio de la Isla

Plaza de la Concepción, 2

Tfno.: 927 260 015

Fax: 927 212 794

www.caceres2016.com

FUNDACIÓN DELGADO VALHONDO

BADAJOZ 06001

Biblioteca de Extremadura

Plaza de Ibn Marwan, s/n

(Antiguo Hospital Militar, Alcazaba)

Tfno.: 924 014 484

Fax: 924 014 483

www.fundaciondelgadovalhondo.org

FUNDACIÓN GODOFREDO ORTEGA MUÑOZ

BADAJOZ 06003

C/ Virgen de Guadalupe, 7 (MEIAC)

Tfno. y fax: 924 220 768

www.ortegamunoz.com

[email protected]

INSTITUTO HISTÓRICO HOFFMEYER

JARAÍZ DE LA VERA (CÁCERES 10400)

Dependiente del Instituto de Arqueología de Mérida

Avda. de la Constitución, 114

Tfno.: 927 170 646

Fax: 924 170 645

www.hoffmeyer.iam.csic.es

[email protected]

ARCHIVOSwww.archivosextremadura.com

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

BADAJOZ 06004

Avda. de Europa, 2 - 3ª planta

Tfno: 924 012 324

Fax: 924 012 332

[email protected]

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL

CÁCERES 10003

Plaza Conde de Canilleros, 1

Tfno.: 927 005 400

Fax: 927 005 421

[email protected]

RED DE MUSEOS

DE EXTREMADURAwww.museosextremadura.com

OFICINA DE LA RED DE MUSEOS DE EXTREMADURA

MÉRIDA 06800

C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 930 330

Fax: 924 009 724

MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL

BADAJOZ 06002

Plaza J. Álvarez y Sáez de Buruaga

Tfno.: 924 001 909

Fax: 924 001 912

De martes a domingo,

10.00 - 15.00 h.

Lunes cerrado

Festivos abierto

(excepto 1 de enero y 25 de diciembre)

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES

(Centro dependiente de la Diputación Provin-cial de Badajoz)

BADAJOZ 06001

C/ Duque de San Germán, 3

Tfno.: 924 212 469

Fax: 924 254 063

De martes a viernes,

10.00 - 14.00 y 16.00 - 18.00 h.

Sábados y domingos, 10.00 - 14.00 h.

Lunes y festivos cerrado

MUSEO EXTREMEÑO DE IBEROAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MEIAC)

BADAJOZ 06003

C/ Museo, 2

Tfno.: 924 013 060

Fax: 924 013 082

www.meiac.org

De martes a sábado,

10.00 - 13.30 y 17.00 - 20.00 h.

Domingos, 10.00 - 13.30 h.

Lunes y festivos cerrado

MUSEO DE HISTORIA Y CULTURA “CASA PEDRILLA” Y CASA GUAYASAMÍN

CÁCERES 10005

(Centro dependiente de la Diputación Provin-cial de Cáceres)

Ronda de San Francisco, s/n

Tfno.: 927 241 633

Fax: 927 240 762

De martes a sábado,

11.00 - 14.00 y 17.00 - 20.00 h.

Domingos y festivos,

11.00 - 14.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO DE CÁCERES

CÁCERES 10003

Plaza de las Veletas, 1

Tfno.: 927 010 877

Fax: 927 010 878

De martes a sábado,

9.00 - 14.00 y 16.00 - 19.15 h.

Domingos, 10.15 - 14.30 h.

Lunes cerrado

CONSORCIO MUSEO VOSTELL-MALPARTIDA

MALPARTIDA DE CÁCERES 10910

Carretera de los Barruecos, s/n

Tfno.: 927 010 812

Fax: 927 010 814

www.museovostell.org

De martes a domingo

10.00 - 13.30 h.

17.00 - 19.30 h.

Lunes cerrado

MUSEO DE PINTURA “ROGELIO GARCÍA VÁZQUEZ”

MAGUILLA (BADAJOZ)

Horario:

Lunes, miércoles y viernes

Verano (de mayo a septiembre)

19.00 - 21.00 h.

Invierno (de octubre a abril)

18.00 - 20.00 h.

Las asociaciones y colegios que deseen visitarlo podrán hacerlo fuera de este horario llamando al 924 899501 y 924 899695

>>

Mon

aste

rio

de Y

uste

.63

DIR

ECTO

RIO

Page 64: Boletín ECO

CONSORCIO MUSEO ETNOGRÁFICO “GONZÁLEZ SANTANA”

OLIVENZA 06100

Plaza de Santa María, s/n

Tfno.: 924 490 222

Fax: 924 490 222

Horario de verano:

De martes a viernes,

11.00 - 14.00 y 17.00 - 20.00 h.

Sábados,

10.00 - 14.00 y 17.00 - 20.00 h.

Domingos,

10.00 - 14.00 h.

Festivos abierto. Lunes cerrado

CONSORCIO MUSEO PÉREZ COMENDADOR-LEROUX

HERVÁS 10700

(Preside: Diputación Provincial de Cáceres)

C/ Asensio Neila, 5

Tfno.: 927 481 655

Fax: 927 481 655

Horario:

Martes, 17.00 - 20.00 h.

De miércoles a viernes,

11.00 - 14.00 y 17.00 - 20.00 h.

Sábados, domingos y festivos,

10.30 - 14.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA FUNDACIÓN CONCHA

NAVALMORAL DE LA MATA

(CÁCERES 10300)

C/ Antonio Concha, 21

Tfno.: 927 533 061

Fax: 927 533 061

Horario:

De lunes a viernes,

10.00 - 13.30 y 16.30 - 19.00 h.

Sábados, 11.00 - 12.30 h.

Domingos y festivos: cerrado

MUSEO ETNOGRÁFICO TEXTIL “PÉREZ ENCISO”

PLASENCIA 10600

Plaza del Marqués de la Puebla, s/n

Tfno.: 927 411 435

Fax: 927 422 002

Horario:

De miércoles a sábado,

11.00 - 14.00 y 17.00 - 20.00 h.

Domingos y festivos, 11.00 - 14.00 h.

Lunes y martes cerrado

MUSEOS DE IDENTIDAD

MUSEO ETNOGRÁFICO DE AZUAGA

AZUAGA 06920

C/ Muñoz Crespo, 19

Tfno.: 924 890 400

Fax: 924 890 400

Horario:

De octubre a junio:

De martes a sábado,

10.00 - 14.00 y 16.00 - 20.00 h.

Domingos, 11.00 - 14.00 h.

Lunes cerrado

Julio, agosto y septiembre

De martes a sábado,

10.00 - 14.00 h.

18.30 - 22.00 h.

Domingos, 11.00 - 14.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO DE LAS CIENCIAS DEL VINO

ALMENDRALEJO 06200

C/ Luis Reina, s/n.

Tfno.: 924 667 852

[email protected]

www.almendralejo.es

Para grupos (concertar visitas)

HORARIO DE INVIERNO: (Octubre a Mayo)

11.00 h a 14.00 h

17.00 h a 20.00 h

HORARIO DE VERANO: (Junio a Septiembre)

10.30 h a 13.30 h

18.00 h a 21.00 h

Lunes cerrado

Domingos tarde cerrado

MUSEO DEL CARNAVAL

BADAJOZ 06004

Plaza de la Libertad, s/n

Horario:

De martes a sábado

10.00 -14.00 h.

18.00 - 21.00 h.

Domingos

10.00 - 14.00 h.

MUSEO DEL QUESO

CASAR DE CÁCERES 10190

C/ Barrionuevo bajo, 7

Tfno.: 927 290 081

Horario:

De martes a viernes,

10.00 - 14.00 y 17.00 - 19.00 h.

Sábados, 10.00 - 14.00 h.

Lunes, domingos y festivos: cerrado

MUSEO DE LA CEREZA

CABEZUELA DEL VALLE 10610

C/ Hondón, 58

Tfno.: 927 472 208

Fax: 927 472 455

Horario:

De martes a domingo,

11.00 - 14.00 h.

De junio a septiembre:

de martes a domingo,

10.00 - 14.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO DEL TURRÓN

CASTUERA 06420

C/ Huertos, 46

Tfno.: 924 761 037

De martes a viernes,

10.00 -14.00 h.

16.00 -19.00 h.

Sábados, 10.30 - 14.00 h.

Lunes cerrado. Domingos, visitas concertadas con dos días de

antelación llamando al tfno. del museo.

MUSEO ETNOGRÁFICO DE DON BENITO

DON BENITO 06400

C/ Don Pedro Granada, 10

Tfno.: 924 812 037

Fax: 924 813 229

www.donbenito.org

Horario:

De martes a sábado,

11.00 - 14.00 h.

18.00 - 20.00 h.

Domingos y festivos,

11.00 - 14.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO DEL PIMENTÓN

JARAÍZ DE LA VERA 10400

Plaza Mayor, nº 7

Tfno: 927 460 810

Del 1 de octubre al 15 de junio:

De martes a sábado,

11.00 - 13.00 h.

18.00 - 20.00 h.

Domingos, 11.00 - 14.00 h.

Lunes cerrado

Del 16 de junio al 30 de septiembre:

De martes a sábado,

11.00 - 15.00 y 19.00 - 21.00 h.

Domingos, 11.00 - 15.00 h.

Lunes cerrado

www.museodelpimenton.com

MUSEO DE ARTE SACRO

JEREZ DE LOS CABALLEROS 06380

Palacio de la Vicaría

C/ Fuente de los Santos, 16

Tfno.: 924 750 499

[email protected]

>>

MEI

AC ·

Bad

ajoz

.64

Page 65: Boletín ECO

Horario de invierno:

De martes a viernes:

10.00 a 14.00 h. Tardes cerrado

Sábados, domingos y festivos:

10.30 a 14.00 h.

Lunes cerrado

Horario de verano:

De martes a viernes:

10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 h.

Sábados, domingos y festivos:

10.30 a 14.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO DEL ACEITE

MONTERRUBIO DE LA SERENA 06427

Parque de las Lagunillas

Ctra. del Zújar, s/n

Tlfno.: 924 019 336

Horario, de martes a sábado,

10.00 - 14.00 h.

16.00 - 18.00 h. (Del 01/10 al 14/06)

17.00 - 19.00 h. (Del 15/06 al 30/09)

Domingos, 10.00 - 14.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO DEL GRANITO

QUINTANA DE LA SERENA 06450

C/ Costanilla, 8

Tfno.: 924 777 809 Fax: 924 786 902

Horario:

De lunes a viernes,

09.00 - 14.00 h.

18.00 - 21.00 h.

Sábados,

10.00 - 14.00 y 18.00 - 21.00 h.

MUSEO DEL CORCHO

SAN VICENTE DE ALCÁNTARA 06500

Avda. Juan Carlos I, 33

Tfno. de información: 924 410 050

Horario:

De lunes a viernes,

17.00 - 20.00 h.

Sábados y domingos

10.00 - 14.00 h.

MUSEO DE ALFARERÍA

SALVATIERRA DE LOS BARROS 06175

Carretera de Zafra, s/n

Tfno.: 924 688 519 Fax: 924 688 516

www.salvatierradelosbarros.es

Horario:

De martes a domingo,

11.30 - 14.00 h.

16.30 - 18.00 h.

Lunes cerrado

MUSEO ETNOGRÁFICO “MONFRAGÜE”

SERRADILLA 10530

C/ Cuatro Lobos, 4

Tfno.: 652 504 927 Fax: 927 407 163

museoetnografi [email protected]

De lunes a viernes,

11.30 - 13.30 h. y 17.30 - 19.30 h.

Sábados y domingos, 17:00 - 19:30 h.

Concertar visitas domingos tarde y festivos

MUSEO DEL EMPALAO

VALVERDE DE LA VERA 10490

C/ Mirlos, 23

Tfno.: 927 566 617 Fax: 927 566 590

Horario: Martes y miércoles,

11.00 - 14.00 h.

De viernes a sábado,

11.00 - 14.00 h.

17.00 - 19.00 h.

Domingo, 11.00 - 14.00 h. Lunes cerrado

MUSEO DE LOS AUROROS

ZARZA CAPILLA 06611

C/ Marquesa de Casariego, 13

Tfno.: 924 619 094 / 279

www.museodelosauroros.com

Horario:

De lunes a viernes, 12.30 - 14.00 h.

Sábados y domingos cerrados, salvo cita pre-via en el tfno. del Ayuntamiento: 924 61 90 94

MUSEO DE SANTA CLARA

ZAFRA

C/ Sevilla, 30

Tfno.: 924 551 487

De martes a domingo,

10.30 -13.30 h. y 17.00 - 19.00 h.

(verano) 10.30 - 13:30 h. y 16.30 -18.30 (invierno).

Lunes cerrado

www.museodesantaclara.com

CENTROS DE

INTERPRETACIÓN

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE “LA BATALLA DE LA ALBUERA”

LA ALBUERA 06170

C/ Mirador s/n.

Tfno.: 924 480 001

Fax: 924 480 343

Horario:

De lunes a sábado, sólo tarde

CENTRO DE INTERPRETACIÓN SANTA LUCÍA DEL TRAMPAL

ALCUÉSCAR 10160

Tfno.: 608 258 780

Horario:

Abierto todos los días

INVIERNO

Del 1 de octubre al 31 de mayo:

10.00 -14.00

16.00 - 19.00 h.

VERANO

Del 1 de junio al 30 de septiembre:

10.00 - 14.00 h.

17.00 - 20.00 h.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL TESORO DE ALISEDA

ALISEDA 10550

C/ Gabriel y Galán, 8 - A

Tfno.: 927 277 280

Martes, jueves y sábados

10.30 - 12.30 h.

Miércoles, viernes y sábados

17.00 - 19.00 h.

Domingos, 10.00 - 13.00 h.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PINTURA RUPESTRE

CABEZUELA DEL BUEY 06600

Plaza de la Constitución, 2

Tfno.: 924 600 400

Horario:

De martes a sábado,

10.00 - 14.00 h. y 17.00 - 20.00 h.

Domingos, 10.30 - 14.00 h.

Lunes cerrado

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO “LA MATA” DE CAMPANARIO

CAMPANARIO 06460

Ctra. Campanario-Magacela

Tfno.: 924 851 575

Horario de verano:

De martes a domingo, de 9.00 h. a 12.00 h.

Lunes y miércoles cerrado

www.lamata.info

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CUEVA DE MALTRAVIESO

CÁCERES 10005

Avda. de Cervantes, s/n

Tfno.: 927 010 877

Horario:

De martes a sábado,

9.00 - 14.30 h.

Domingos, 10.15 - 14.30 h.

Lunes y festivos cerrado

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL YACIMIENTO DEL CASTREJÓN DE CAPOTE

HIGUERA LA REAL 06350

El yacimiento arqueológico de Capote se sitúa a 7 km. del casco urbano

Acceso a través de la N-435

Tfno.: 620 855 985

Horario:

De miércoles a domingo

Invierno: 10.00 - 14.00 y 16.00 - 18.00 h.

Verano: 10.00 - 13.00 y 18.00 - 20.00 h.

Desde el 15 de junio hasta septiembre:

De martes a domingo

10.00 - 13.00 y 18.00 - 21.00 h.

Lunes cerrado

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VIDA TRADICIONAL

HINOJOSA DEL VALLE 06226

C/ Usagre, s/n

Tfno.: 924 537 805 Fax: 924 537 725

Horario:

De lunes a viernes, 09.00 - 14.00 h.

Sábados, domingos y festivos, cerrado

.65

DIR

ECTO

RIO

Page 66: Boletín ECO

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS COLUMBARIOS

MÉRIDA 06800

C/ Antonio Machado, s/n

Todos los días, de lunes a domingo:

9.30 - 13.45 h.

16.00 - 18.15 h. (invierno)

17.00 - 19.15 h. (verano)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE MEDELLÍN

MEDELLÍN 06411

C/ Cerro del Castillo, s/n

Información en el tfno.: 924 822 438(Ofi cina de

Información Turística de Medellín)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL YACIMIENTO DE HIJOVEJO

QUINTANA DE LA SERENA 06450

C/ Costanilla, 8

Tfno.: 924 777 809 Fax: 924 786 023

Horario:

Lunes, 10.30 - 14.00 h.

De martes a sábado, 10.00 - 14.00 h.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA OCTAVA DEL CORPUS

PEÑALSORDO 06610

C/ Virgen, 9

Tfno.: 924 614 003 Fax: 924 614 293

www.penalsordo.com

Horario:

De lunes a viernes, 10.00 - 13.00 h.

Sábados, domingos y festivos, cerrado

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PALACIO SANTUARIO DE CANCHO ROANO

ZALAMEA DE LA SERENA 06430

Ctra. Zalamea-Quintana de la Serena, km 3

Tfno.: 629 235 279

Horario: de lunes a sábado:

10.00 - 14.00 h.

16.00 - 18.00 h. (invierno)

17.00 - 20.00 h. (verano)

Domingos: 10.00 - 14.00 h.

Festivos cerrado

SALAS DE EXPOSICIONES DE

LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y

TURISMO

BADAJOZ 06004

SALA EUROPA

Avda. de Europa, 2

CÁCERES 10003

SALA SAN JORGE

Plaza de San Jorge, 8

Tfno.: 927 005 450

PLASENCIA 10600

CENTRO CULTURAL LAS CLARAS

C/ Santa Clara, 2

Tfno.: 927 412 766

CONVENTUAL SAN FRANCISCO

(Antiguo Cine Sequeira)

C/ San Marcos, 8

ZAFRA 06300

COMPLEJO CULTURAL SANTA MARINA

C/ Santa Marina, s/n

RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO

HISTÓRICO-ARTÍSTICO

CENTRO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

MÉRIDA 06800

C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 007 009

Fax: 924 008 593

OFICINA DE GESTIÓN ALBA PLATA

MÉRIDA 06800

C/ Almendralejo, 47

Tfno.: 924 027 458

Fax: 924 027 467

www.viaplata.com

CONSORCIO DE LA CIUDAD HISTÓRICO-ARTÍSTICA Y ARQUEOLÓGICA DE MÉRIDA

MÉRIDA 06800

C/ Reyes Huertas, 5, bajo

Tfno.: 924 004 908

Fax: 924 004 916

www.consorciomerida.org

INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA DE MÉRIDA

MÉRIDA 06800

Centro Mixto del Consejo Superior de Investi-gaciones Científi cas, Junta de Extremadura, Consorcio de la Ciudad de Mérida

Plaza de España, 15

Tfno.: 924 315 661

Fax: 924 315 653

www.iam.csic.es

COORDINACIÓN PROVINCIAL DE ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRADA

BADAJOZ 06003

C/ Virgen de Guadalupe, 7

Tfno.: 924 012 051

CÁCERES 10003

C/ Plaza de San Jorge, 8

Tfno.: 924 005 461

BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA “BARTOLOMÉ J. GALLARDO”

BADAJOZ 06004

Avda. de Europa, 2

Tfno.: 924 012 313

Fax: 924 012 300

[email protected]

www.bibliotecaspublicas.es/badajoz

Horario de verano (julio y agosto)

De lunes a domingo

De 8.15 a 14.45 horas

BIBLIOTECA PÚBLICA “A. RODRÍGUEZ-MOÑINO / M. BREY”

CÁCERES 10002

C/ Alfonso IX, 26

Tfno.: 927 001 600

Fax: 927 001 600 biblioteca.cá[email protected]

www.bibliotecaspublicas.es/caceres

Horario de verano (julio y agosto)

De lunes a domingo

De 8.15 a 14.45 horas

BIBLIOTECA PÚBLICA “JESÚS DELGADO VALHONDO”

MÉRIDA 06800

Avda. de la Libertad, s/n

Tfno.: 924 003 070

Fax: 924 003 074

[email protected]

www.bibliotecaspublicas.es/merida

Horario de verano (julio y agosto)

De lunes a domingo

De 8.15 a 14.45 horas

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LAS HURDES

PINOFRANQUEADO 10630 (CÁCERES)

C/ La Era, 3

Tfno.: 927 674 133

www.centrodocumentacionhurdes.com

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL FESTIVAL DE MÉRIDA

06800 Mérida

C/ Tomás Romero de Castilla, 7, 1º F

Tfno.: 924 304 383

[email protected]

>>

Mus

eo d

el T

urró

n · C

astu

era

.66

Page 67: Boletín ECO

AUDIOVISUALES

FILMOTECA DE EXTREMADURA

CÁCERES 10003

C/ Rincón de La Monja, 6

Tfno.: 927 005 480

Fax: 927 005 481

www.fi lmotecaextremadura.com

SALA DE PROYECCIÓN EN BADAJOZ

(Centro de Ocio Contemporáneo)

BADAJOZ 06008

Avda. Ricardo Carapeto, 30

(Antiguos Multicines Avenida)

SALA DE PROYECCIÓN EN MÉRIDA

(Centro Cultural Alcazaba)

MÉRIDA 06800

C/ John Lennon, 5

Tfno.: 924 330 680

TEATROS Y ESPACIOS ESCÉNICOS

CONSORCIO TEATRO LÓPEZ DE AYALA

BADAJOZ 06002

Plaza de Minayo, s/n

Tfno.: 924 013 140

Fax: 924 013 142

www.teatro-ldeayala.es

CONSORCIO GRAN TEATRO

CÁCERES 10003

San Antón, s/n

Tfno.: 927 010 884

Fax: 927 010 887

www.granteatrocc.com

SCENA. CULTURA Y FESTIVALES. EXTREMADURA

MÉRIDA 06800

C/ Almendralejo, 14

Tfno.: 924 007 065

Fax: 924 007 028

www.escenaextremadura.com

SALA TRAJANO

MÉRIDA 06800

C/ Muza, s/n

Tfno.: 924 007 056

Tfno. taquilla.: 924 009 809

Fax: 924 007 162

www.cmart.es

ESCUELA DE TEATRO Y DANZA DE EXTREMADURA

CÁCERES 10003

Plaza de San Jorge, 8

Tfno.: 927 005 450

[email protected]

OFICINA DEL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

MÉRIDA 06800

C/ Diocles, 1

Tfno: 924 009 480

Fax 924 004 931

ofi [email protected]

www.festivaldemerida.es

PROPIEDAD INTELECTUAL

REGISTRO TERRITORIAL

MÉRIDA 06800

C/ Almendralejo, 14

Tfno.: 924 008 580

Fax: 924 008 596

VENTANILLA DEL REGISTRO

BADAJOZ 06005

Avda. de Huelva, 2

Tfno.: 924 012 058

CÁCERES 10003

Plaza de San Jorge, 8

Tfno.: 927 005 464

OFICINAS DE

INFORMACIÓN TURÍSTICA DE

EXTREMADURA

DEPENDIENTES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

CÁCERES 10003

Plaza Mayor, 3

Tfno.: 927 01 08 34 / 36

Fax.: 927 01 08 35

[email protected]

PLASENCIA 10600 (CÁCERES)

Pza. de Torre de Lucía, s/n.

Tfno.: 927 01 78 40

Fax: 927 01 78 41

[email protected]

VILLARREAL DE SAN CARLOS 10695 (CÁCERES)

Centro de Información del Parque Nacional de Monfragüe.

Tfno.: 927 19 91 34

Fax: 927 19 82 12

[email protected]

MUNICIPALES O EN CONVENIO CON MUNICIPIOS

ALANGE 06840 (BADAJOZ)

C/ Trinidad, 19.

Tfno.: 924 365 219

Fax: 924 365 039

www.alange.es

[email protected]

ALBURQUERQUE 06510 (BADAJOZ)

Plaza de España, s/n

Tfno.: 924 401 202

Fax: 924 401 202

[email protected]

ofi [email protected]

ALCÁNTARA 10980 (CÁCERES)

Avenida de Mérida, 21

Tfno.: 927 390 863

Fax: 927 390 863

www.alcantara.es

ofi [email protected]

ofi [email protected]

ALISEDA

(CÁCERES 10550)

Tesoro, s/n (Casa de la Cultura)

Tfno: 927 27 70 02

[email protected]

ALMENDRALEJO 06200 (BADAJOZ)

Pza de la Iglesia, 16

Tfno.: 924 666 967

Fax: 924 666 967

www.almendralejo.es

[email protected]

[email protected]

ARROYO DE LA LUZ (CÁCERES 10900)

Santa Ana, 1

Tfno.: 927 27 04 37

Fax: 927 27 15 77 (Ayto)

www.arroyodelaluz.es

turiofi [email protected]

AZUAGA

(BADAJOZ 06920)

Casa de la Cultura

Plaza de la Merced, 12

Tfno.: 924 137 838

Fax: 924 137 838

www.azuaga.es

[email protected]

BADAJOZ (OFICINA MUNICIPAL)

Pasaje de San Juan, s/n

Tfno.: 924 224 981

Fax: 924 210 232

[email protected]

BAÑOS DE MONTEMAYOR

(CÁCERES 10750)

Mayor, 78 (Ayto.)

Tfno.: 927 488 012 (Ayto.)

Fax.: 927 488 075

www.banosdemontemayor.es

[email protected]

BELVIS DE MONROY

(CÁCERES 10394)

Real, s/n

Tfno.: 927 57 59 68

Fax: 927 57 57 84 (Ayto)

info@fi cabelvis.es

ofi [email protected]

CÁCERES (OFICINA MUNICIPAL)

C/ Ancha, 7

Tfno.: 927 247 172

CAMINOMORISCO

(CÁCERES 10620)

Avda. de Las Hurdes, s/n

Tfno.: 927 435 329

Fax: 927 435 329

www.todohurdes.com

[email protected]

.67

DIR

ECTO

RIO

Page 68: Boletín ECO

CORIA

(CÁCERES 10800)

Avda. de Extremadura, 39

Tfno.: 927 501 351

Fax: 927 500 735 (Ayuntamiento)

www.coria.org

ofi [email protected]

DON BENITO

(BADAJOZ 06400)

Villanueva, 1

Tfno.: 924 808 084

Tfno. y Fax: 924 805 350

www.donbenito.org

[email protected]

FREGENAL DE LA SIERRA

(BADAJOZ 06340)

C/ El Rollo, 1

Tfno.: 924 70 00 00 / 13 76

Fax: 924 700 383

www.fregenaldelasierra.es

[email protected]

FUENTES DE LEÓN

(BADAJOZ 06280)

C/ Galinda, s/n

Tfno.: 924 724 174 / 627 34 11 02

Fax: 924 724 161

[email protected]

GUADALUPE

(CÁCERES 10140)

Plaza de Santa María de Guadalupe, s/n

Tfno.: 927 154 128

Fax: 927 154 128

www.puebladeguadalupe.net

[email protected]

HERVÁS

(CÁCERES 10700)

C/ Braulio Navas, 6

Tfno.: 927 473 618

Fax: 927 473 618

www.hervas.com

ofi [email protected]

HERRERA DEL DUQUE

(BADAJOZ 06670)

Avda. de la Palmera, 1

Tfno.: 924 650 231

Fax: 924 650 025

ofi [email protected]

HIGUERA LA REAL

(BADAJOZ 06350)

C/ Fuente, 12

Tfno.: 924 723 328

Fax: 924 727 130 (Ayto.)

[email protected]

[email protected]

HORNACHOS

(BADAJOZ 06228)

Casa de la Cultura

Felipe Trigo, 1

Tfno.: 924 533 533

Fax: 924 533 607

www.hornachos.es

ofi [email protected]

JARAÍZ DE LA VERA

(CÁCERES 10400)

Avda. de la Constitución, 167

Tfno.: 927 170 587

Fax: 927 460 646

www.ayto-jaraiz.com

[email protected]

JARANDILLA DE LA VERA

(CÁCERES 10450)

Plaza de la Constitución, 1 (Ayto.)

Tfno.: 927 560 460

Fax: 927 560 460

www.jarandilla.net

[email protected]

JEREZ DE LOS CABALLEROS

(BADAJOZ 06380)

Avda. de la Constitución, nº 4

Tfno.: 924 730 372

Fax: 924 730 204

www.jerezdeloscaballeros.es

[email protected]

JERTE

(CÁCERES 10612)

Avda. Ramón y Cajal, s/n

Tfno.: 927 470 453

Fax: 927 470 379

ofi [email protected]

LLERENA

(BADAJOZ 06900)

C/ Aurora, 2

Tfno. y Fax: 924 870 551

www.llerena.org

ofi [email protected]

LOS SANTOS DE MAIMONA

(BADAJOZ 06230)

Casa de la Cultura

Plaza España, 9

Tfno.: 924 544 801

Fax: 924 544 801

ofi [email protected]

MALPARTIDA DE CÁCERES

(CÁCERES 10910)

C/ Muñoz Torrero, s/n

Tfno.: 927 276 723

Fax: 927 276 723

www.aytomalpartidacc.com

[email protected]

ARROYOMOLINOS,

MANCOMUNIDAD DE ALCONAVAR

(CÁCERES 10161)

C/ Hernán Cortés, 6

Tfno.: 927 385 306

[email protected]

PANTANO GABRIEL Y GALAN, MANCOMUNIDAD DE TRASIERRATIERRAS DE GRANADILLA

(CÁCERES 10712)

Pza. Poblado Gabriel y Galán

Tfno.: 927 439 476

Fax: 927 439 666

[email protected]

[email protected]

CASTUERA, MANCOMUNIDAD DE LA SERENA (BADAJOZ 06420)

Palacio de los Condes de Ayala

Plaza de España, s/n

Tfno.: 924 773 817

Fax: 924 760 635

www.laserena.org

[email protected]

CABEZUELA DEL VALLE,

MANCOMUNIDAD DEL VALLE DEL JERTE (CÁCERES 10610)

Paraje de Peñas Albas, s/n

Tfno.: 927 472 558

Fax: 927 472 558

www.turismovalledeljerte.com

[email protected]

>>

Bib

liote

ca P

úblic

a B

arto

lom

é J.

Gal

lard

o · B

adaj

oz

.68

Page 69: Boletín ECO

MEDELLÍN

(BADAJOZ 06411)

Plaza de Hernán Cortes, 3

Tfno.: 924 822 438

Fax: 924 822 438

www.medellin.es

[email protected]

MÉRIDA

(OFICINA MUNICIPAL) 06800

C/ Santa Eulalia, 64

Tfno.: 924 330 722

MONESTERIO

(BADAJOZ 06260)

Paseo de Extremadura, 205, Izq.

Tfno. y Fax: 924 516 737

Fax: 924 516 061

www.monesterio.es

[email protected]

MONTÁNCHEZ

(CÁCERES 10170)

Plaza de España, 1

Tfno.: 927 380 763

Fax: 927 380 763

www.villademontanchez.com

[email protected]

MONTEHERMOSO

(CÁCERES 10810)

Plaza de la Constitución, s/n

Tfno.: 927 430 672

Fax: 927 675 003

ofi [email protected]

MONTIJO

(BADAJOZ 06480)

Avda. de la Estación, s/n

Tfno.: 924 459 045

Fax: 924 453 503 (Ayto)

[email protected]

MORALEJA

(CÁCERES 10840)

Plaza de los Toros, 5

Tfno.: 927 147 088

Fax: 927 147 088

www.sierradegata.org

[email protected]

NAVALMORAL DE LA MATA

(CÁCERES 10300)

C/ Antonio Concha, 91

Tfno.: 927 532 328

Fax: 927 535 360

[email protected]

OLIVENZA

(BADAJOZ 06100)

Plaza de España, s/n

Tfno.: 924 490 151

Fax: 924 490 151

www.olivenzavirtual.com

[email protected]

PLASENCIA

(OFICINA MUNICIPAL)

Plaza de Santa Clara, s/n

Tfno.: 927 423 843

Fax: 927 425 594

www.aytoplasencia.es

ofi [email protected]

ROBLEDILLO DE GATA

(MANCOMUNIDAD DE SIERRA DE GATA) (CÁCERES 10867)

Plaza del Vadillo, 1

Tfno.: 927 671 011

Fax: 927 671 080 (Ayto.)

www.robledillodegata.com

www.sierradegata.es/org

[email protected]

SAN MARTÍN DE TREVEJO

(MANCOMUNIDAD DE SIERRA DE GATA)

(CÁCERES 10892)

Plaza Mayor, 1 Bajo

Tfno.: 927 514 585

www.sierradegata.es

[email protected]

PANTANO DE PUERTO PEÑA, TALARRUBIAS

(BADAJOZ 06640)

Centro de Interpretación de la Fauna Rupícola

Ctra. N-430 km 169 (Frente al Camping)

Embalse García Sola-Puerto Peña

Tfno.: 924 631 151

Fax : 924 631 035

www.talarrubias.net

[email protected]

TORREJÓN EL RUBIO

(CÁCERES 10694)

Madroño, 1

Urb. Cerca del Olivo

Tfno.: 927 455 292

Fax: 927 455 234

[email protected]

TRUJILLO

(CÁCERES 10200)

Plaza Mayor, s/n

Tfno.: 927 322 677 / 659 039

Fax: 927 659 140

ofi [email protected]

www.ayto-trujillo.com

VALENCIA DE ALCÁNTARA

(CÁCERES 10500)

Hernán Cortes, s/n

Tfno.: 927 582 184

Fax: 927 582 184

www.valenciadealcantara.net

[email protected]

[email protected]

>>

Tea

tro

Rom

ano

· Mér

ida

.69

DIR

ECTO

RIO

Page 70: Boletín ECO

VILLAFRANCA DE LOS BARROS

(BADAJOZ 06220)

Ctra. N-630, km 664,50

Tfno.: 924 520 835

Fax: 924 520 835

www.villafrancadelosbarros.es

[email protected]

VILLANUEVA DE LA SERENA

(BADAJOZ 06700)

Plaza de España, 1 (Ayto.)

Tfno.: 924 846 010

Fax: 924 843 529

www.villanuevadelaserena.es

ofi [email protected]

VILLANUEVA DE LA VERA

(CÁCERES 10480)

Plaza de España, 1 (Ayto.)

Tfno.: 924 846 010/16/22/34 Ext. 126

Fax: 924 843 529

www.villanuevadelaserena.es

www.villanuevadelaserena.tv

ZAFRA

(BADAJOZ 06300)

Plaza de España, 8 B

Tfno.: 924 551 036

Fax: 924 551 036

www.zafra.es

[email protected]

VILLANUEVA DE LA VERA(CÁCERES 10470)

Avda. de la Vera, s/n

Tfno.: 927 567 031

ofi [email protected]

CAMPAMENTOS PÚBLICOS DE

TURISMO

PUENTE DE ALCÁNTARA, 1ª cat.

ALCÁNTARA

Finca Los Cabezos

C-523, km 53,300

Tfno.: 927 390 934

Parc.: 80, Bung.: 5

CAMPIÑA SUR, 1ª cat.

AZUAGA

Ctra. Badajoz-Granada, km 142

Parc.: 63, Bung.: 9

LOS IBORES, 1ª cat.

CASTAÑAR DE IBOR

Ctra. Guadalupe-Navalmoral

de la Mata, km 30

Tfno.: 927 554 654

Parc.: 82, Bung.: 12

CARLOS I, 1ª cat.

CUACOS DE YUSTE

Avda. Cerralejo, s/n

Tfno.: 927 172 092

Parc.: 89, Bung.: 12

SIERRA DE GATA, 1ª cat.

GATA

Paraje “Puente de la Huerta”

Apdo. 35

Tfno.: 927 672 168

Parc.: 81, Bung.: 6

MONFRAGÜE, 1ª cat.

MALPARTIDA DE PLASENCIA

Ctra. de Trujillo, km 10

Tfno.: 927 459 233

Parc.: 123, Bung.: 36

TENTUDIA, 1ª cat.

MONESTERIO

Paraje “Los Cotos”

Tfno.: 924 143 146

Parc.: 90, Bung.: 6

BALCÓN DE ORELLANA, 1ª cat.

ORELLANA LA VIEJA

Cerro de las Herrerías, s/n

Tfno.: 924 866 400

Parc.: 77, Bung.: 0

EL PINO, 1ª cat.

PINOFRANQUEADO

Camino de Pedro Muñoz, s/n

Tfno.: 927 674 141

Parc.: 43, Bung.: 6

PUERTO PEÑA, 1ª cat

TALARRUBIAS

Ctra. N-430, km 169

Tfno.: 924 631 411

Parc.: 80, Bung.: 3

RED DE HOSPEDERÍAS

DE TURISMO

CONVENTUAL DE ALCÁNTARA, H****

ALCÁNTARA

Ctra. del Poblado de Iberdrola, s/n

Tfno.: 927 390 638

Plazas: 60

PUENTE DE ALCONETAR, H****

GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

Plaza de la Constitución, 18

Tfno.: 927 309 425

Plazas: 40

VALLE DEL AMBROZ, H****

HERVÁS

Plaza del Convento, s/n

Tfno.: 927 474 828

Plazas: 40

HURDES REALES, H****

LAS MESTAS

(LADRILLAR)

Tfno.: 927 434 139

Plazas: 60

VALLE DEL JERTE, H****

JERTE

C/ Ramón Cepeda, 118

Tfno.: 927 470 402

Plazas: 48

(cerrada por obras)

MIRADOR DE LLERENA, H****

LLERENA

C/ Aurora, 7

Tfno.: 924 870 597

Plazas: 50

EMBALSE DE ORELLANA, H***

ORELLANA LA VIEJA

Cerro de las Herrerías, s/n

Tfno.: 924 866 400

Plazas: 72

(cerrada por obras)

PARQUE DE MONFRAGÜE, H****

TORREJÓN EL RUBIO

Ctra. Plasencia-Trujillo, km 39,100

Tfno.: 927 455 278

Plazas: 120

CASAS RURALES

(Dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo)

CASA RURAL “LOS MONTES”

Avda. de Extremadura, 16

Helechosa de los Montes

06692 Badajoz

Tfno.: 902 321 432

ÁREAS DE DESCANSO

MORALEJA

Ctra. EX-108, km 2

Tfno.: 927 515 214

PERALEDA DE LA MATA

Ctra. N-V, km 171

Tfno.: 927 550 503

VALENCIA DE ALCANTARA

Ctra. N-521, km 149,5

Tfno.: 927 580 847

PALACIOS DE

CONGRESOS Y AUDITORIOS

PALACIO DE CONGRESOS DE BADAJOZ

MANUEL ROJAS

BADAJOZ 06002

Ronda del Pilar, s/n

Tfno.: 924 939 000

Fax: 924 243 030

AUDITORIO (en obras)

CÁCERES 10005

Avda. de Moctezuma, s/n

PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES

MÉRIDA 06800

Avda. del Río, s/n

Tfno.: 924 007 300 / 308

Fax: 924 007 301

.70

Page 71: Boletín ECO
Page 72: Boletín ECO