59
Fiscalía General de la Nación Boletín Estadístico No. 16 Trimestre Abril – Junio 2006

Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación

Boletín Estadístico No. 16

Trimestre Abril – Junio 2006

Page 2: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación

JORGE ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ Vicefiscal General de la Nación

ZAIDY ELIANA MORA QUINTERO JANNY JALAL ESPITIA Secretaria General Directora Nacional de Fiscalías

MARILÚ MÉNDEZ RADA SONIA STELLA ROMERO TORRES

Directora Nacional Cuerpo Técnico de Investigación

Directora Nacional Administrativa y Financiera

RODRIGO BARRERA BARINAS MARIA FERNANDA CABAL MOLINA Jefe Oficina Divulgación y Prensa Directora Asuntos Internacionales

Coordinación Técnica OFICINA DE PLANEACIÓN

LIZBETH TRIANA CASAS Jefe Oficina de Planeación

Componente Estadístico

Jorge Enrique Hurtado Higuera Nelson Reinaldo Rincón Bernal Martín Emilio Sepúlveda Celis

MARIO GERMÁN IGUARÁN ARANA

FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN

Page 3: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación

TABLA DE CONTENIDO

Presentación........................................................................................................................................................... 1 1. Informe segundo trimestre 2006…...................................................................................................... 2 1.1 Estadística mensual de trámite procesos............................................................................................ 2 1.1.1 Entrada de procesos............................................................................................................................ 2 1.1.2 Salida de procesos............................................................................................................................... 3 1.1.3 Volumen de procesos pendientes de resolver..................................................................................... 4 1.2 Estadística mensual de trámite de procesos en las unidades nacionales de Fiscalia en el segundo

trimestre de 2006................................................................................................................................. 5 1.2.1 Entrada de procesos............................................................................................................................ 5 1.2.2 Salida de procesos............................................................................................................................... 6 1.2.3 Volumen de procesos pendientes de resolver….................................................................................. 6 1.3 Indicadores de gestión de la Fiscalia General de la Nación para el segundo trimestre de 2006 ........ 7 1.3.1 Indicadores de eficiencia judicial…....................................................................................................... 7 1.3.2 Indicadores de productividad del recurso humano…........................................................................... 8 1.3.3 Indicadores de congestión judicial….................................................................................................... 8 1.4 Estadística de resoluciones y actuaciones principales de los despachos de Fiscalia para el segundo

trimestre de 2006…............................................................................................................... 9 1.5 Estadística de delitos para el segundo trimestre de 2006…................................................................ 9 1.5.1 Delitos en general…............................................................................................................................. 9 1.5.2 Delitos denunciados de mayor impacto nacional…............................................................................. 12 1.6 Estadísticas del SIAN…........................................................................................................................ 12 1.7 Estadísticas del Cuerpo técnico de Investigaciones…......................................................................... 13 1.7.1 División de Investigaciones…............................................................................................................... 13 1.7.2 División de criminalística…................................................................................................................... 14 1.7.3 Salas de atención al usuario –SAU…................................................................................................... 16 1.7.4 Programa Futuro Colombia…............................................................................................................... 16 2. Algunas tablas de resultado del “Sistema Penal Acusatorio”…............................................................ 17 2.1 Delitos querellables abril – junio 2006…………………..….................................................................... 17 2.2 Noticias criminales recibidas……………………………………………………………………………….. 18 2.3 Total de salidas………………………………………………………………………………………………. 19 2.4 Capturados recibidos en fiscalias…………………………………………………………………………… 19 2.5 Actividades realizadas por el cuerpo técnico de investigaciones en el nuevo sistema penal

acusatorio abril – junio 2006...................................................................................................... 20 2.5.1 División de Investigaciones.................................................................................................................. 20 2.5.2. División criminalística........................................................................................................................... 20 2.5.3 Bodega de evidencia ingreso de elementos materiales probatorios abril – junio 2006 ............. 21 3. Guía de tablas...................................................................................................................................... 24

Page 4: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 1

Presentación

Los datos que presentamos para el segundo trimestre del año en curso , siguen demostrando la tendencia a la descongestión en los despachos de fiscalia que manejan el sistema mixto, como quiera que tres indicadores de los cuatro indicadores de eficiencia registran un incremento. En el capitulo I, se presenta en forma desagregada la contabilidad de procesos para la Ley 600/00, entradas, salidas y dentro de estas se incluyen que se consideran efectivas o aquellas que surgen de diligencias o resoluciones que deciden sobre el desarrollo de la acción penal en cada una de las etapas procesales, al igual que el volumen de procesos pendientes por resolver. En el capitulo 2, seguimos adicionando información relevante del Sistema Acusatorio para los distritos judiciales que se ha venido implementando, donde, se presentan de manera resumida los delitos querellables, noticias criminales, total de salidas y capturas recibidas. Lo relacionado con el Cuerpo Técnico de Investigación, se realiza un análisis general de la División de Investigaciones y un cuadro resumen con el número de órdenes de trabajo por áreas de la División Criminalística. De igual manera se publica el número de elementos materiales probatorios que han ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II , para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar, un consolidado de todas las seccionales debido en parte , al no reporte oportuno de algunas de esta, esperamos contar con la colaboración de los encargados de la recolección de los datos para poder presentárselos en el próximo numero. El Boletín estadístico reúne la información del segundo trimestre de 2006 y la compara contra el primero trimestre del año. Como en las publicaciones anteriores, mantenemos la misma estructura del boletín, presentando los principales resultados del trámite de procesos (entradas y salidas), indicadores de gestión de la Fiscalía General de la Nación, información sobre delitos y actividades de investigación y criminalística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), información estadística producida por el Sistema de Información de Antecedentes y Anotaciones (SIAN) y la relacionada con clase y número de resoluciones proferidas por los despachos de fiscalía. También se incluye la información relacionada con las principales actividades y estadísticas de las Salas de Atención al Usuario – SAU y del programa Futuro Colombia.

Page 5: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 2

1. Informe segundo trimestre2006

1.1 Estadística mensual de trámite procesos

1.1.1 Entrada de procesos sistema mixto En el segundo trimestre de 2006, el número total de procesos que entró a los despachos de fiscalía en el sistema mixto en todo el país ascendió a 152.795 de los cuales el 56% ingresó en investigación previa y 44% en instrucción. Comparando con el periodo inmediatamente anterior, el ingreso total reportado fue menor en 40.727 procesos. No se incluye en este capitulo los datos del número de casos del sistema penal acusatorio para los distritos judiciales que se implementaron en las fases I y II. Los ingresos para el periodo anterior fueron 62.4% en investigación previa y 37.6% en instrucción. (Gráfica 1).

InvestigaciónPrevia

Instrucción

67.158

85.637

72.704

120.818

GRÁFICA No. 1TOTAL NACIONAL DE ENTRADAS DE PROCESOS EN EL 1er Y 2do TRIMESTRE

DE 2006, SEGÚN INGRESEN A INVESTIGACIÓN PREVIA O A INSTRUCCIÓN

1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

Del volumen total de entradas las unidades nacionales en conjunto aportan el 1.2% del total de entradas a los despachos de fiscalía de todo el país. La distribución de las entradas de procesos, por seccionales de fiscalías, se concentró en Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Barranquilla, Ibagué, Cartagena y Villavicencio, seccionales que sumadas registran el 58% de las nuevas entradas. Las anteriores seccionales tienen 40% de los fiscales En consecuencia, con un mayor número de entradas de procesos, el promedio de nuevos procesos que ingresaron mensualmente por fiscal, pasó de 27 en el primer trimestre de 2006 a 22 en el segundo trimestre de 2006. Sin embargo, si se observa la información de la gráfica No. 2, “Promedio de ingresos de procesos al mes por despacho de Fiscalia” las seccionales que presentan mayores promedios en el segundo trimestre son Cundinamarca 53, Barranquilla 35, Villavicencio 31, Neiva 31, Sincelejo 29 y Cartagena 28. En tanto que las seccionales que presentaron los más bajos promedios fueron: Cali 7, Manizales 6, Pereira y Armenia 5, en las anteriores seccionales se encuentra implementado el sistema penal acusatorio (Ley 906/04).

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

26

5

35

26

1118

7

28

20

53

2027

68

27 20 31 25

5

22

13

25

10

2213

29

8

24

31

25 743

13 23 30 20 27 24

50

2530

731 29 22

3234

624 26

2513

30 26 29

41

3032

0

10

20

30

40

50

60

Antioqu

ia

Arm

enia

Barra

nquilla

Bog

otá

Buc

aram

anga

Bug

a

Cali

Cartage

na

Cúc

uta

Cun

dina

marca

Flore

ncia

Ibag

Man

izales

Med

ellín

Moc

oa

Montería

Neiva

Pasto

Per

eira

Pop

ayán

Quib

Rioha

cha

San

Gil

San

ta M

arta

San

ta R

osa de

V.

Since

lejo

Tun

ja

Valledu

par

Villa

vice

ncio

GRÁFICA No. 2PROMEDIO DE INGRESO DE PROCESOS AL MES POR FISCAL, SEGÚN SECCIONAL,

PARA EL 1er. Y 2do. TRIMESTRE DE 2006

1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006

Page 6: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 3

1.1.2 Salida de procesos En el segundo trimestre de 2006 salieron en total 212.105 procesos de los despachos de fiscalía de todo el país, 18.513 procesos menos que en el período inmediatamente anterior, en el cual el total de salidas fue de 230.618, debe tenerse en cuenta que no están contabilizados los casos del sistema penal acusatorio de los distritos judiciales de la primera y segunda fase. Para el último período el volumen total de salidas se discriminó en un 59% en investigación previa y 41% en instrucción. Igualmente de este volumen total de salidas, como se observa en la Gráfica No. 3, durante el segundo trimestre, se reportaron 97.186 salidas “efectivas” en la etapa de investigación previa, es decir, aquellas que surgen de diligencias o resoluciones que deciden sobre el desarrollo de la acción penal en esta etapa procesal, como inhibitorios, conciliaciones, desistimientos e indemnizaciones integrales y cambios de competencia fuera de la Fiscalía General de la Nación. Correspondiendo al 58% del total de salidas "efectivas" de procesos.

De otra parte en la etapa de instrucción se reportaron, 61.644 “salidas efectivas”, es decir, las que surgen de resoluciones o diligencias que deciden de fondo la acción penal en esta etapa, como resoluciones acusatorias, preclusiones, indemnizaciones, sentencias anticipadas, desistimientos, conciliaciones y cambios de competencia fuera de la Fiscalía General de la Nación. Las fiscalías delegadas ante los jueces penales municipales, aportan al volumen total de salida de procesos en el segundo trimestre el 53.1%, igual porcentuales que en el período anterior. Y las fiscalías delegadas ante los jueces penales de circuito, y circuito especializado y las delegadas ante los tribunales, participan de este volumen para el segundo trimestre en un 43.9% frente al mismo porcentaje reportado para el primer trimestre de 2006. (Gráfica No. 4).

137.637

118.973 91.049

84.300

-

40.000

80.000

120.000

160.000

Delegadas ante jueces penalesmunicipales

Delegadas ante jueces penales delcircuito y tribunales

GRÁFICA No. 4SALIDA TOTAL DE PROCESOS PARA EL 2do y 1er.. TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN

COMPETENCIA.

1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006 En el segundo trimestre el promedio mensual de salida total de procesos por despacho de fiscalía fue de 30, tres procesos menos que en el trimestre anterior. En la Gráfica No. 5, se muestra que las seccionales que presentaron mayor promedio fueron: Cundinamarca 59, Barranquilla 48, Bogotá 41, Neiva 36 y Cartagena 35, mientras que los menores promedios se presentaron en San Gil con 17, Cali, Armenia y Manizales con 14, Quibdo con 11 y Pereira con 7.

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

141.

366

125.

798

89.2

52

86.3

07

GRÁFICA No. 3TOTAL NACIONAL DE SALIDA TOTAL Y SALIDA "EFECTIVA" DE PROCESOS

PARA EL 2do Y 1er TRIMESTRE DE 2006 , SEGÚN SALIERON EN INVESTIGACIÓN PREVIA O EN INSTRUCCIÓN

Investigación previa

Instrucción Investigación previa

Instrucción

SALIDA TOTAL SALIDA EFECTIVA

97.1

86

80.1

49

70.4

95

61.6

44

1er Trim. 2006 2do Trim. 2006

Page 7: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 4

1.1.3 Volumen de procesos pendientes de resolver Al finalizar el segundo trimestre de 2006 quedaron pendientes por resolver 524.342 procesos (Ley 600/00), de los cuales el 46% fue registrado en investigación previa, en tanto que en instrucción se reportó un 54%. Estos datos respecto al primer trimestre de 2006, implican un decrecimiento en el volumen de procesos pendientes de resolver equivalente al 9.9%, como quiera que en dicho trimestre el total de procesos sin resolver por los despachos de fiscalía ascendía a 582.375. (Gráfica No. 6).

Para el segundo trimestre de 2006, el mayor porcentaje de procesos pendientes de resolver lo presentan las fiscalías delegadas ante los jueces penales municipales con un 51.1%, con una diferencia de 0.1% al presentado en el primer trimestre que fue del 51.2%. En concordancia y para los dos trimestres, el menor porcentaje de procesos pendientes de resolver lo presentan las fiscalías delegadas ante jueces penales del circuito y circuito especializado y delegadas ante los tribunales superiores.

En el segundo trimestre de 2006 el promedio trimestral de procesos pendientes por resolver por cada despacho de fiscalía se situó en 228, implicando una disminución de 18 procesos respecto al trimestre inmediatamente anterior.

Tanto para el primer trimestre de 2006, como para el segundo trimestre de 2006, las tendencias de los promedios de procesos pendientes de resolver por cada despacho de fiscalía, según las seccionales, se observa en la Gráfica No. 7, como los mayores promedios, por encima de 300 procesos, lo presentaron las seccionales Cundinamarca, Bogotá, Riohacha y Cartagena. En tanto que los menores promedios, por debajo de los 100 procesos pendientes, los registraron para este período las seccionales de Valledupar, San Gil, Ibagué, Manizales y Pereira. Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

302.109 283.409

280.266240.933

-50.000

100.000150.000

200.000

250.000

300.000350.000

400.000

450.000

500.000

1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006

InstrucciónInv. Previa

GRÁFICA No. 6TOTAL NACIONAL DE PROCESOS PENDIENTES DE RESOLVER PARA

EL 2do y 1er. TRIMESTRE De 2006, SEGÚN SE REPORTEN EN INVESTIGACIÓN PREVIA O EN INSTRUCCIÓN

35

35

35

59

7

11

14

15

14

17

20

21

20

23

22

25

26

24

2328

26

26

2831

3333

4136

48

0

10

20

30

40

50

60

70

Cundinam

arca

Barranquilla

Neiva

Bogotá

Bug

a

Cartagen

a

Moc

oa

Pasto

Since

lejo

Villa

vicencio

Ibag

Popay

án

Florencia

Antio

quia

Riohac

ha

Buc

aram

anga

Medellín

Montería

Valledupar

Cúcu

ta

San

ta M

arta

San

ta Ros

a de

V.

Tunja

San

Gil

Cali

Man

izales

Arm

enia

Quibdó

Pereira

2do Trimestre 2006

GRÁFICA No. 5PROMEDIO MENSUAL DE SALIDA TOTAL DE PROCESOS POR DESPACHO DE FISCALÍA PARA EL 2do.

TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN SECCIONAL.

Page 8: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 5

1.2 Estadística mensual de trámite de procesos en

las unidades nacionales de fiscalía en el segundo trimestre de 2006 (LEY 600/00)

1.2.1 Entrada de procesos En el segundo trimestre de 2006, el número total de procesos que entraron a los despachos de fiscalía de las unidades nacionales ascendió a 1.859, de los cuales el 80.1% ingresó en investigación previa y 19.9% en instrucción. Para el período inmediatamente anterior, el

ingreso total reportado fue de 6.283 procesos, siendo el porcentaje que ingresó en investigación preliminar de 94.3%, y en instrucción de 5.6%. La distribución de las entradas de procesos, según delitos que conoce cada unidad nacional, se distribuyo de la siguiente manera: Unidad nacional antinarcóticos e interdicción marítima 165, Unidad nacional contra el la extorsión y el secuestro 420, Unidad Nacional contra el lavado de activos 337, cuyo volumen sumado equivale a más 50% de las entradas registradas para unidades nacionales. (Gráfica No. 8).

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

Fuente : FGN – Estadística mensual de trámite de procesos

611

363

348

339

292

290

253

244

233

218

205

195

194

184

177

175

174

165

142

142

140

133

124

120

99 90 85 41 24

638

377

344

364

320

335

286

268

249

257

230

212

203

214

164

184

198

185

147

156

132

147

143

127

94 118

90 61 300

100

200

300

400

500

600

700

1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006

GRÁFICA No. 7PROMEDIO TRIMESTRAL DE PROCESOS PENDIENTES DE RESOLVER POR DESPACHO DE FISCALíA PARA EL 2do. Y 1er TRIMESTRE

DE 2006, SEGÚN SECCIONAL

1.338935

39 39

1.865 1.795

272337 531

80 48 165420 278

0

500

1.000

1.500

2.000

1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006

GRAFICA No. 8 TOTAL DE ENTRADA DE PROCESOS A LOS DESPACHOS DE FISCALÍA DE CADA UNA DE LAS

UNIDADES NACIONALES, EN EL 2do.Y 1er. TRIMESTRE DE 2006

Unid. nacional contra el lavado de activos Unid. nacional de derechos humanos y DIH Unid. nacional anticorrupción Unid. nacional de propiedad intelectual y telecomunicación Unid. nacional antinarcoticos e interdicción maritima Unid. nacional contra la extorsion y el secuestro Unid. nacional contra el terrorismo

Page 9: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 6

1.2.2 Salida de procesos En el segundo trimestre de 2006 salieron en total 8.832 procesos de los despachos de fiscalía de las unidades nacionales, de los cuales el 95.6% se registró en investigación previa y el 4.4% en instrucción. En el período inmediatamente anterior el volumen total de salidas fue de 1.932, discriminados por un 81% en investigación previa y 19% en instrucción. Las unidades que más contribuyeron a este volumen de salidas fueron las que obran contra el lavado de activos, antinarcóticos e interdicción marítima, extorsión y secuestro y contra los derechos humanos, en las cuales se concentra más del 93% de salidas de procesos en el conjunto de las unidades nacionales. De este volumen total de salidas, durante el primer trimestre, se reportaron 760 salidas “efectivas” en la etapa de investigación previa, es decir, aquellas que surgen de diligencias o resoluciones que deciden de fondo la acción penal en esta etapa procesal como inhibitorios y cambios de competencia fuera de la Fiscalía General de la Nación; en mínima proporción y en la medida que lo permite su restringida aplicación, en los delitos que conocen estas unidades nacionales también se presentarán las salidas "efectivas" por conciliación, desistimiento e indemnización integral. Para la etapa de instrucción se reportaron 223 salidas “efectivas”, es decir las que surgen de resoluciones o diligencias que deciden de fondo la acción penal en esta etapa, tales como resolución acusatoria, preclusión, sentencia anticipada y cambio de radicación por competencia fuera de la Fiscalía General de la Nación; al igual que en la investigación previa, en mínima proporción y en la medida que lo permite su restringida

aplicación en los delitos que conocen estas unidades nacionales también se presentarán las salidas "efectivas" por indemnización integral, desistimiento y conciliación. (Gráfica No. 9). 1.2.3 Volumen de procesos pendientes de resolver Al finalizar el segundo trimestre de 2006 quedaron pendientes por resolver en las unidades nacionales de fiscalía 7.733 procesos, de los cuales el 72.9% fue registrado en investigación previa, en tanto que en instrucción se reportó un 27.1%. Estos datos respecto al primer trimestre, indican una cantidad menor en 6.504 procesos pendientes de resolver, como quiera que en dicho trimestre el total de procesos sin resolver por los despachos de fiscalía ascendía a 14.237 (Gráfica No. 10).

Fuente : FGN – Estadística mensual de trámite de procesos

Fuente : FGN – Estadística mensual de trámite de procesos

760

223

964247

-

100

200

300

400

500

Investigación previa Instrucción

GRÁFICA No. 9SALIDA TOTAL Y SALIDA "EFECTIVA" DE PROCESOS DE LOS DESPACHOS

DE FISCALÍA DE LAS UNIDADES NACIONALES PARA EL 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN SALIERON EN INVESTIGACIÓN PREVIA O EN

INSTRUCCIÓN

1er. Trimestre 2do. Trimestre

2.960

2.491

412 259

3.698

3.098

1.319

657

1.712

424 241884

2.700

1.115

0500

1.0001.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1er. Trimestre 2do. Trimestre

GRAFICA No. 10PROCESOS PENDIENTES DE RESOLVER POR DESPACHO DE FISCALÍA DE LAS UNIDADES NACIONALES PARA EL 2do.Y

1er. TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN DELITOS QUE CONOCE CADA UNA

Unidad nacional de lavado de activos Unidad nacional de derechos humanos y DIHUnidad nacional de anticorrupción Unidad nacional de propiedad intelectual y comunicacionesUnidad nacional de antinarcóticos e interdicción marítima Unidad nacional contra la extorsión y el secuestroUnidad nacional contra el terrorismo

Page 10: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 7

En el segundo trimestre de 2006, al igual que para el primer trimestre, el mayor porcentaje de procesos pendientes de resolver lo presentan las fiscalías de las unidades nacionales contra la extorsión y el secuestro y la unidad nacional de derechos humanos, las cuales sumadas, representan el 57% de procesos pendientes de resolver en el conjunto de las unidades nacionales.

El promedio trimestral de procesos pendientes por resolver por cada despacho de fiscalía de las unidades nacionales para el segundo trimestre de 2006 fue de 89, diecinueve mas que el registrado para el primer trimestre de 2006, que fue de 70. (Gráfica No. 11). 1.3 Indicadores de gestión de la Fiscalía General de

la Nación para el segundo trimestre de 2006 1.3.1 Indicadores de eficiencia judicial

Estos indicadores muestran la relación porcentual existente entre las salidas de expedientes de los despachos de fiscalía respecto a las cargas laborales existentes y las entradas de procesos. Por lo tanto, a mayor valor porcentual de estos indicadores mayor grado de descongestión de la Fiscalía. Estos indicadores son:

IET = (Total salidas / Carga laboral) * 100 IEE = (Salidas efectivas / Carga laboral) * 100 IEM = (Total salidas / Total entradas) * 100 IEME = (Salidas efectivas / Total entradas) * 100

Donde: IET =Índice de evacuación total

IEE = Índice de evacuación efectiva IEM = Índice de evacuación marginal IEME = Índice de evacuación marginal efectiva

De tal manera que en el segundo trimestre de 2006 se presenta una leve tendencia hacía la descongestión respecto al primer trimestre de 2006, como quiera que tres indicadores de eficiencia registran un incremento así: índice de evacuación total 0.5%, evacuación efectiva margina 6.2% y evacuación marginal con 19.6%. (Gráfica No. 12).

Fuente : FGN – Estadística mensual de trámite de procesos

Fuente : FGN – Estadística mensual de trámite de procesos

135

57

22

43

154 155

57

31 4022

40 38

135

46

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1er. Trimestre 2do. Trimestre

GRAFICA No. 11PROMEDIO TRIMESTRAL DE PROCESOS PENDIENTES DE RESOLVER POR DESPACHO DE FISCALÍA DE LAS UNIDADES NACIONALES PARA EL 2do.Y 1er. TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN DELITOS QUE CONOCE

CADA UNA

Unidad nacional de lavado de activos Unidad nacional de derechos humanos y DIHUnidad nacional de anticorrupción Unidad nacional de propiedad intelectual y comunicacionesUnidad nacional de antinarcóticos e interdicción marítima Unidad nacional contra la extorsión y el secuestroUnidad nacional contra el terrorismo

28,3 28,9 20,6 19,3

86,6 92,8119,2

138,8

0

20

40

60

80

100

120

140

Evacuación total Evacuaciónefectiva

Evacuaciónefectiva

marginal

Evacuaciónmarginal

GRÁFICA No. 12INDICADORES DE EFICIENCIA JUDICIAL A NIVEL NACIONAL

PARA EL 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006

1er. Trimestre 2do. Trimestre

Page 11: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 8

1.3.2 Indicadores de productividad del recurso humano.

Estos indicadores determinan la evolución en los promedios de procesos por fiscal: la evacuación de procesos, en la carga laboral, el número de procesos pendientes al final de un período y el número de procesos que entran en un período determinado. Teniendo en cuenta lo anterior, a mayor cantidad evacuada de procesos promedio por fiscal, la productividad del recurso humano se incrementa; por el contrario, el leve incremento o la disminución en el promedio de la carga laboral, indica la disminución de entradas de procesos o en las cargas históricas de congestión en los despachos de fiscalía. Ahora, si el promedio de procesos pendientes al final del período en análisis disminuye, este hecho es indicativo o bien, de una disminución de entradas o en las cargas históricas de congestión de los despachos de fiscalía. Los indicadores de productividad del recurso humano son:

IPET = Total de salidas / Nº de fiscales

IPEE = Salidas efectivas / Nº de fiscales

IPCL = Carga laboral / Promedio de fiscales

PPPF = Nº de procesos / Nº de fiscales

PPEF =Total de entradas / Nº de fiscales

Donde:

IPET = Índice promedio de evacuación total IPEE = Índice promedio de evacuación efectiva IPCL = Índice promedio de carga laboral PPPF = Promedio de procesos pendientes por fiscal PPEF = Promedio de procesos que entran por fiscal

En el segundo trimestre de 2006, la carga laboral promedio registró un decrecimiento respecto del período anterior de 33 procesos por fiscal. En tal sentido la evacuación total decreció en seis procesos, la evacuación efectiva aumento en un proceso, el promedio de entradas por fiscal aumento en dos y el promedio de procesos pendientes por fiscal disminuyo en 12, resultados previsibles con la entrada de las seccionales de las fases I y II al sistema acusatorio y respecto al trimestre anterior. (Gráfica No. 13).

1.3.3 Indicadores de congestión judicial En sentido contrario a los indicadores de eficiencia judicial, los indicadores de congestión judicial se construyen a partir de proporciones porcentuales de procesos que no fueron evacuados por los despachos de fiscalía, sino que, por el contrario se quedaron congestionando los despachos. Por lo tanto a menor valor de estos porcentajes de proporción se indica un mayor grado de descongestión de la Fiscalía.

Estos indicadores de congestión son:

ICT = 100 – IET

ICE = 100 – IEE

ICEM = 100 –IEEM

Donde:

ICT = Índice de congestión total

ICE = Índice de congestión efectiva

ICEM = Índice de congestión efectiva marginal

Se observa en la (Gráfica No. 14), lo ocurrido en el segundo trimestre de 2006 la congestión total disminuyo en 0.5% y la congestión efectiva aumento en 1.3%, mientras que la congestión efectiva marginal bajo en 6.2% comparados con el primer trimestre de 2006.

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

298

8859 63

224

33194

58 61

237

0

50

100

150

200

250

300

350

Carga laboral Evacuacióntotal

Evacuaciónefectiva

Entradas deprocesos por

fiscal

Procesospendientes por

fiscal

GRÁFICA No. 13INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DEL RECURSO HUMANO A NIVEL

NACIONAL PARA EL 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006

1er. Trimestre 2do. Trimestre

Page 12: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 9

1.4 Estadística de resoluciones y actuaciones principales de los despachos de fiscalía para el segundo trimestre de 2006

En este trimestre los despachos de fiscalía profirieron 219.754 resoluciones y actuaciones básicas del proceso penal, 44.014 resoluciones menos que el trimestre inmediatamente anterior. Estas decisiones y actuaciones se discriminan en 74.482 resoluciones inhibitorios, 40.897 resoluciones de apertura de instrucción, 2.643 resoluciones absteniéndose de imponer medida de aseguramiento, 5.127 medidas de aseguramiento (detención preventiva con y sin beneficio de libertad, detención domiciliaria, mixtas, conminación y caución), 26.237 preclusiones antes de calificar, 34.032 resoluciones de cierre de investigación, 16.027 preclusiones en calificación de la instrucción, 17.298 resoluciones de acusación, 3.294 diligencias de sentencia anticipada y 4.994 conciliaciones. En la gráfica No. 15 se observan los porcentajes de resoluciones proferidas por los despachos de Fiscalias.

1.5 Estadísticas de delitos para el segundo trimestre de 2006 (Ley 600/00)

1.5.1 Delitos en general Para el segundo trimestre de 2006, se recibieron un total de 150.284 denuncias, 42.441 menos que en el primer trimestre del año donde se denunciaron 192.725.

Los delitos de mayor frecuencia que dan inicio a las investigaciones en los despachos de Fiscalia en la Nación para el segundo trimestre de 2006 fueron, el delito de lesiones que representa 10.37%, hurto calificado 8.75%, inasistencia alimentaría 7.6%, hurto 6.83%, lesiones culposas 5.2%, y hurto agravado 3.7%. (Gráfica No. 16).

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

Fuente : FGN - Estadística mensual de trámite de procesos

Fuente : FGN – Estadística de delitos

71,7 71,1

79,4 80,7

13,4 7,2

Congestión total

Congestión efectiva

Congestión efectiva marginal

GRÁFICA No. 14 INDICADORES DE CONGESTIÓN JUDICIAL NACIONAL PARA EL 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE

2006

1er. Trimestre 2do. Trimestre

GRÁFICA No. 15RESOLUCIONES PROFERIDAS POR LOS DESPACHOS DE FISCALÍA PARA EL 2do. Y 1er

TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN TIPO DE RESOLUCIÓN

1,2% 2,2%1,5%

7,3%

5,4%

9,7%

2,2%

16,1%

30,9%

28,2%

15,5% 9,9%

6,6% 1,9%1,0%1,9% 1,2%

6,1%

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

Inhi

bito

rio

Ape

rtur

a de

inst

rucc

ión

Abs

tiene

impo

ner

med

ida

deas

egur

amie

nto

Tota

l med

idas

de

aseg

uram

ient

o

Pre

clus

ión

ante

sde

cal

ifica

ción

Pre

clus

ión

inst

rucc

ión

Res

oluc

ione

s de

acus

ació

n

Sen

tenc

iaan

ticip

ada

Con

cilia

cion

es

1er. Trimestre 2do. Trimestre

15.5

90

13.1

62

11.4

75

10.2

75

7.89

45.

643

5.40

7

5.15

3

4.77

5

4.28

6

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

LE

SIO

NE

S

HU

RT

OC

AL

IFIC

AD

O

INA

SIS

TE

NC

IAA

LIM

EN

TA

RIA

HU

RTO

LES

ION

ES

CU

LP

OS

AS

HU

RT

O A

GR

AV

AD

O

ES

TA

FA

VIO

LE

NC

IAIN

TRA

FAM

ILIA

RTR

ÁFI

CO

FA

BR

ICA

CIÓ

N O

PO

RT

E D

E

HO

MIC

IDIO

GRÁFICA No. 16DIEZ DELITOS QUE OCASIONAN EL MAYOR NÚMERO DE APERTURA DE INVESTIGACIONES EN

LOS DESPACHOS DE FISCALÍA PARA EL 2do. TRIMESTRE DE 2006

Page 13: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 10

Para corroborar la tendencia manifiesta sobre los primeros cuatro delitos de mayor frecuencia, según las investigaciones iniciadas por la Fiscalía, Gráficas No. 17, 18, 19 Y 20 se presenta la cantidad de investigaciones

iniciadas por seccional para los delitos de lesiones, hurto, hurto calificado e inasistencia alimentaría, durante el segundo trimestre de 2006. El delito de mayor frecuencia que ocasionó el mayor número de denuncias por seccional de fiscalía, durante el segundo trimestre de 2006, se aprecia en el siguiente mapa.

Fuente : FGN - Estadística de delitos

Fuente : FGN – Estadística de delitos

Fuente : FGN – Estadística de delitos

Fuente : FGN – Estadística de delitos

3.477

1.514994 981 922 914 821 817

-

5001.000

1.5002.0002.5003.0003.500

CU

ND

INA

MA

RC

A

AN

TIO

QU

IA

BO

GO

TA

IBA

GU

E

CA

RT

AG

EN

A

VIL

LAV

ICE

NC

IO

NE

IVA

PA

STO

GRÁFICA No. 17INVESTIGACIONES INICIADAS POR HURTO EN EL 2do. TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN

SECCIONALES DE FISCALÍA

3.37

51.

220

1.10

2

967

940

859

655

589

494

484

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

CU

ND

INA

MA

RC

A

IBA

GU

E

BA

RR

AN

QU

ILLA

AN

TIO

QU

IA

BO

GO

TA

NE

IVA

VILL

AVI

CEN

CIO

PO

PA

YA

N

ME

DE

LLIN

CA

RTA

GE

NA

GRÁFICA No. 18INVESTIGACIONES INICIADAS POR HURTO CALIFICADO

EN EL 2do. TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN SECCIONALES DE FISCALÍA

3.47

7

1.51

4

994

981

922

914

821

817

756

743

0500

100015002000

250030003500

CU

ND

INA

MA

RC

A

AN

TIO

QU

IA

BO

GO

TA

IBA

GU

E

CA

RTA

GE

NA

VIL

LA

VIC

EN

CIO

NE

IVA

PA

ST

O

PO

PA

YA

N

BA

RR

AN

QU

ILLA

GRÁFICA 19INVESTIGACIONES INICIADAS POR LESIONES EN EL 2do. TRIMESTRE DE 2006,

SEGÚN SECCIONALES DE FISCALÍA

1.919

1.721

1.209

754715 678

487 459 401 369

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

CU

ND

INA

MA

RC

A

BO

GO

TA

BU

CA

RA

MA

NG

A

VIL

LAV

ICE

NC

IO

NE

IVA

IBA

GU

E

BA

RR

AN

QU

ILL

A

PO

PA

YA

N

AN

TIO

QU

IA

CA

RT

AG

EN

A

GRÁFICA No. 20 INVESTIGACIONES INICIADAS POR INASISTENCIA ALIMENTARIA EN EL 2do.

TRIMESTRE DE 2006

Page 14: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 11

VILLAVICENCIO

FLORENCIA

AMAZONAS ADSCRITO A CUNDINAMARCA

QUIBDO

ANTIOQUIA

CUCUTA

PASTO

MOCOA

NEIVA

IBAGUEBUGA

POPAYAN

MONTERI A

SANTA ROSA DE VITERBO

CARTAGENA

SAN GIL

RIOHACHA

VALLEDUPAR

SANTA MARTA

TUNJA

CALI

SINCELEJO

BUCARAMANGA

MANIZALESPEREIRA

BARRANQUILLA

BOGOTA D.C.

MEDELLIN

ARMENIA

CUNDINAMARCA

SAN ANDRES Y PROVIDENCIAADSCRITO A CARTAGENA

No mb re

VI LL AVI CEN CIO HU RT O. ART . 2 39 C .P .VA LL EDU PAR HU RT O. ART . 2 39 C .P .

TU NJ A IN AS IST ENC IA AL IM EN TARI A AR T. 233 C .P .

SA NT A R OSA VI TE R LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

SA NT A M ART A LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

SI NC ELE JO LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

SA N GIL PE CU LAD O P OR AP RO PI ACIO N AR T. 397 C .P .

RI OH ACH A LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

PO PA YAN LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

PE RE IRA ES TA FA. AR T. 24 6 C. P.

PA ST O LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

NE IV A HU RT O C ALI FIC AD O. A RT. 24 0 C. P.

MO NT ERI A HO MI CID IO ART . 10 3 C.P.

MO CO A LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

ME DE LLI N HU RT O C ALI FIC AD O. A RT. 24 0 C. P.

MA NI ZAL ES HU RT O. ART . 2 39 C .P .

IB AG UE HU RT O C ALI FIC AD O. A RT. 24 0 C. P.

FL OR ENC IA TR AF ICO FA BRI CA CI ON O P OR TE D E ES TU PE FA CIEN TES A RT. 3

CU ND INA MAR CA LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

CU CU TA LE SI ONE S C ULP OS AS A RT. 12 0 C. P.

QU IB DO HU RT O. ART . 2 39 C .P .

CA LI HU RT O. ART . 2 39 C .P .

BU GA CO RR UPC ION DE S UF RA GANT E AR T. 390 C .P .BU CA RAM ANG A IN AS IST ENC IA AL IM EN TARI A AR T. 233 C .P .

BO GO TA IN AS IST ENC IA AL IM EN TARI A AR T. 233 C .P .

BA RR ANQ UIL LA HU RT O C ALI FIC AD O. A RT. 24 0 C. P.

AR ME NIA HU RT O C ALI FIC AD O. A RT. 24 0 C. P.

AN TI OQU IA LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

CA RT AGE NA LE SI ONE S A RT. 1 11 C .P.

N

EW

S

Fuente: Es tadistica de delitos reportada por las Direcciones Secc ionales de Fiscalía al CISADGeoprocesamiento: Oficina de Planeación

Delitos de mayor frecuencia denunciados por seccional Segundo trimestre de 2006

Deli toCORRUPCION DE SUFRAGANT E A RT. 390 C.P.ESTAFA. ART. 246 C.P.HOMICIDIO ART. 103 C.P.HURTO CA LIFICADO. ART. 240 C.P .HURTO. ART. 239 C.P.INASISTENCIA ALIMENTARIA ART. 233 C.P.LE SIONES ART. 111 C.P.LE SIONES CULPOSA S ART. 120 C.P.PECULADO POR APROP IACION ART. 397 C.P.TRA FICO FABRICACION O PORTE DE ESTUPEFACIENTES ART. 3

Page 15: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 12

1.5.2 Delitos denunciados de mayor impacto nacional

Dentro de un listado de 15 delitos considerados como los de mayor impacto nacional, durante el segundo trimestre de 2006 los que mayor número de denuncias registraron fueron: peculado por apropiación 1.214, extorsión 1.064, desaparición forzada 1.005 y concierto para delinquir 727; para el primer trimestre de 2005 el numero de denuncias fue 1.512, 1.465, 1.082 y 1.590 para los mismos delitos respectivamente. (Gráfica No. 21). De este listado presentaron un menor número de denuncias, para el segundo trimestre (datos no comparables) los delitos de: lavado de activos, cohecho, enriquecimiento ilícito, homicidio en persona protegida y

testaferrato, los cuales registran menos de 150 denuncias por delito. En una franja intermedia de análisis y que oscila entre más de 150 denuncias y hasta menos de 1.000, se presentan los delitos de: concierto para delinquir, tentativa de homicidio, prevaricato por acción, desplazamiento y terrorismo.

1.6 Estadísticas del SIAN En el segundo trimestre de 2006 el Sistema de Anotaciones Judiciales de la Fiscalía (SIAN), hizo un registro nacional con un total de 15.683 anotaciones sobre actividades delictivas proferidas dentro del período (se incluyen datos del sistema penal acusatorio). Estas anotaciones se discriminan así: 4.794 medidas de aseguramiento, 5.660 órdenes de captura y 5.229 sentencias condenatorias, como se puede observar en la Gráfica No. 22. En el trimestre inmediatamente anterior el registro total nacional ascendió a 16.821.

Fuente : FGN – Sistema de Información de Antecedentes y

Anotaciones Judiciales SIAN

Fuente : FGN - Estadística de delitos

119

727

1.005

456

72

1.064

20 132

1.214

517395

654

418

11 0116

1.5901.082

59887

1.465

29 109

1.512 818482

793472

10 00

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Coh

echo

Con

cier

to p

ara

delin

quir

Des

apar

ició

nfo

rzad

a

Des

plaz

amie

nto

Enr

ique

cim

ient

o ilí

cito

Ext

orsi

ón

Hom

icid

io e

npe

rson

apr

oteg

ida

Lava

do d

eac

tivos

Pec

ulad

o po

rap

ropi

ació

n

Pre

varic

ato

por a

cció

n

Sec

uest

roex

tors

ivo

Tent

ativ

a de

hom

icid

io

Ter

roris

mo

Tes

tafe

rrat

o

Tortu

ra e

npe

rson

apr

oteg

ida

GRÁFICA No. 21DELITOS DE MAYOR IMPACTO NACIONAL PARA EL 2do.TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN TIPO DE DELITO

1er. Trimestre 2do. Trimestre

4.794 5.660 5.229

5.826 6.5814.414

-

2.500

5.000

7.500

Medidas deaseguramiento

Órdenes de captura Sentencias

GRÁFICA No. 22MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO, ÓRDENES DE CAPTURA Y DILIGENCIAS DE SENTENCIAS ANTICIPADAS REGISTRADAS EN EL SIAN DEL CISAD DURANTE EL 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006, SEGÚN CLASE DE

ANOTACIÓN

1er. Trimestre 2do. Trimestre

Page 16: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 13

1.7 Estadísticas del Cuerpo Técnico de Investigación 1.7.1 División de Investigaciones En el segundo trimestre del año 2006 la División de Investigaciones asignó 53.929 misiones de trabajo (MT), correspondientes a actuaciones por comisión provenientes de los diferentes despachos judiciales del país, lo que representa una disminución del 14.5% con relación al primer trimestre de 2006, hecho que se presenta por la entrada en vigencia, de cinco seccionales al sistema penal acusatorio (ley 906) de la fase II. En este mismo periodo se evacuaron 59.107 MT, que corresponden a labores investigativas que fueron presentadas a las diferentes autoridades judiciales, lo que representó una disminución del 5% con relación al trimestre anterior (62.285). Con relación a las MT evacuadas, 38.301 fueron cumplidas positivamente, en tanto que 20.806 no dieron los resultados esperados por las autoridades judiciales. De igual manera, las 59.107 misiones evacuadas por la División de Investigaciones en el trimestre estuvieron relacionadas con la investigación judicial así: delitos contra el patrimonio económico 32%, delitos contra la vida e integridad personal 20%, y delitos contra la familia 10% entre los más destacados. (Gráfica 24).

Con relación a las órdenes de captura (gráfica 25), fueron asignadas en el segundo trimestre del año 6.363 de las cuales se hicieron efectivas 1.864, un 12.6% menos que en el periodo anterior. De otro lado en el trimestre se realizaron 425 capturas en flagrancia y no se cumplieron 9879. Estas capturas se realizaron en cumplimiento de las investigaciones adelantadas y estuvieron relacionadas principalmente con los delitos contra el patrimonio económico 22%, delitos contra la vida e integridad personal 19%, delitos contra la libertad, integridad y formación sexual 16% y delitos contra la familia en un 15% (Gráfica No. 26).

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

14.737

53.929 59.107

9.559

-

30.000

60.000

90.000

Vienen Asignadas Evacuadas Pasan

GRÀFICA 23FGN - DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES

COMPORTAMIENTO DE LAS MISIONES DE TRABAJO 2do. TRIMESTRE 2006 (Número)

GRÁFICA 24FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN- DIVISIÓN INVESTIGACIONES

PORCENTAJE DE MISIONES DE TRABAJO EVACUADAS POR DELITO 2006

Contra patrimonio economico

32%

Contra la vida e integridad personal

20%

Otros Delitos38%

Contra la familia10%

65.692

6.363 1.864 4259.879

59.887

-

20.000

40.000

60.000

80.000

Vienen Asignadas Efectivas FlaganciaCanceladas Pasan

GRÁFICA 25FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN- DIVISIÒN DE INVESTIGACIONES

COMPORTAMIENTO DE CAPTURAS 2do. TRIMESTRE 2006 (Número)

GRÁFICA 26 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN- DIVISIÓN INVESTIGACIONES

PORCENTAJE DE CAPTURAS REALIZADAS POR DELITO 2do. TRIMESTRE 2006

29%

15%

19%

21% 16%

Contra Libertad, Integridad y Formac. Sexual Otros delitos

Contra la Familia Contra la Vida e Integridad PersonalContra el Patrimonio Económico

Page 17: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 14

De otro lado, la actuación pre - judicial por el CTI durante el segundo trimestre de 2006, permitió la judicialización de 2.928 procesos investigativos principalmente relacionados con las variables delincuenciales que se muestran en la Gráfica 27, lo que representa un 106% más que en el primer trimestre de 2006. Las actividades complementarias de investigaciones realizadas en el país reportaron en el trimestre un total de 8.679 denuncias recibidas, 4.215 menos que el trimestre anterior (Gráfica No. 28). Las seccionales que más denuncias recibieron fueron Ibagué con 1.580, Santa Marta con 882 y Bucaramanga con 298 denuncias. Con relación a las actividades de identificaciones e individualizaciones, se reportaron en el país 15984, lo que representa una disminución del 9% con relación al trimestre anterior.

En cuanto a las incautaciones, se retuvieron 29 equipos de computo, 145 elementos de comunicación también se realizaron 177 inmovilizaciones de vehículos; 182 armas de fuego, 77 armas blancas . Por último, entre abril y junio de 2006, las secciones de investigaciones que integran la División en el país efectuaron 2.502 allanamientos y registros dentro de los procesos investigativos adelantados. 1.7.2 División Criminalística En la Gráfica No. 29 se observa que en el segundo trimestre de 2006 fueron realizadas 57.680 misiones de trabajo (MT), 29% menos que el trimestre anterior. Analizando el índice de evacuación marginal (Total salidas/ Total entradas) del segundo trimestre del año, se encuentra que fue del 97.5%. El stock de las MT acumuladas presenta un aumento con relación al primer trimestre del año al pasar de 3.504 a 4.562 . Realizando un análisis detallado del desempeño alcanzado por la División Criminalística según las áreas que la conforman (Gráfica 30), se observa que para el segundo trimestre de 2006 en el área de lofoscopía se realizaron 25.744 MT, fotografía y video se realizaron 12.542 y en química 9.715, siendo estas las de mayor volumen; cabe destacar el caso de las áreas de

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

10928

176288

15050

447

40 32 98898

257 178

516

297 54

518

76

44

900

200

400

600

800

1000

SU

BV

ER

SIO

N

AU

TO

DE

FE

NS

AS

ILE

GA

LES

NA

RC

OTR

AFI

CO

-E

NR

IQU

EC

IMIE

NT

OIL

ICIT

O Y

LA

VA

DO

DE

RE

CH

OS

HU

MA

NO

S(D

ELI

TO

S C

ON

TR

A

CO

RR

UP

CIO

NA

DM

INIS

TRA

TIV

A

TE

RR

OR

ISM

O E

HID

RO

CA

RB

UR

OS

DE

LIN

CU

EN

CIA

CO

MU

N

ME

DIO

AM

BIE

NTE

EX

TO

RS

IÓN

,S

EC

UE

ST

RO

YA

ME

NZ

AS

OT

RO

S D

ELI

TO

S

GRÁFICA 27 DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES

NÚMERO DE JUDICIALIZACIONES POR VARIABLE DELINCUENCIAL 1er. Y 2do. TRIMESTRE DE 2006

2do. TRIM 2006 1er.TRIM 2006

GRÁFICA 28FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

DIVISIÓN DE INVESTIGACIONESNo. DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1er. Y 2do. TRIMESTRE DE 2006

1.595

12.894

17.564

223

28.689

2.502

8.67915.984

177

6.360

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Recepción dedenuncias

Allanamientos Identificaciones /individualizaciones

Inmovilizaciónvehículos

Incautaciones deelementos

1er. TRIM 2006 2do. TRIM 2006

GRÁFICA 29 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN- DIVISIÓN CRIMINALÍSTICA

FLUJO TOTAL DE MISIONES DE TRABAJO 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006

65.39969.845

4.912 3.504939 1.0563.504

57.68059.133

4.562

0

25000

50000

75000

100000

Misiones Vienen Misiones queentran

Misionesrealizadas

Misionescanceladas

Misiones pasanperiodo siguiente

1er. TRIM 2006 2do. TRIM 2006

Page 18: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 15

Arquitectura, Antropología, Medicina y Morfología, áreas en las cuales se presentaron índices de evacuación marginal (Total salidas /Total entradas ) superior al 100% con valores de: 112,1%, 106.2%, 103.2% y 101.6% respectivamente, esto a pesar del alto volumen de MT que ingresaron en el segundo trimestre del año.

En cuanto al comportamiento de las MT por seccional (gráfica 31), se destacan las seccionales de Florencia, Quibdó, Montería, Manizales, Riohacha y Armenia, a las cuales les ingresan menos de 800 MT durante el trimestre.

Se pueden destacar las siguientes seccionales por mantener índices de evacuación marginal superiores al 100%; Armenia, Riohacha, Manizales, Cartagena y Sincelejo.

Fuente : FGN – Dirección Nacional Cuerpo Téc nico de Investigación

Fuente : FGN – Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigación

GRÁFICA No 30. No. DE ÓRDENES DE TRABAJO QUE ENTRAN Y PRACTICADAS POR ÁREAS NACIONALES SISTEMA

MIXTO - 2do. TRIMESTRE 2006

303 25 21

1.649

12 24 466 2 94 224330 325

3.037

7.372

4.520

443

8.630

127 350 720 9861.621

2 0 6 36 33 31 1 274 5 60 0 2 386 0 11 20974 3 15 651.282

282 28 216 28

1.666

1 11 379 3 463 4615440 7 5456

1.034139

1.652

10.420

987

4.948

709339

14.538

8.966

366

65

3.084290

7.653

447

4.530

10.040

69

14.461

4.649

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODOMT PRACTICADAS TOTAL MISIONES CANCELADASTOTAL MISIONES PASAN MES SIGUIENTE

GRÁFICA No. 31 FGN - DIVISIÓN CRIMINALÍSTICA

COMPORTAMIENTO DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO 2do. TRIMESTRE 2006

1.6821.152

31252 61 17 31 9 43 94 13 6 40 4 43 54 51 55 0 9 62 57 16

3.4642.824

2.412 2.144 1.950 1.935 1.9221.412 1.155 1.088 929 883 812 757 746 638 469 296

44

6.644

5.591

4.052 3.826

2.729 2.563

1.166

86 9382

38 19 134 55 20 98 38 15 3 25 2 5 0 34 15 19 14 0 0 20 0 0

1.7201.276

651241 115 1 22 32 16 20 48 37 58 5 0 9 178 7 30 2 1 11 6 0

116

75111

1.136

2.633

3.885

4.2206.312

6.777

8.290

7681.356

1.966

8.166

2.039 1.9352.360

603475006467448377449291.092

1.211

1.919

3.490

251363

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

BO

GO

TA

NIV

ELC

EN

TRA

L

ME

DE

LL

IN

CA

LI

NE

IVA

BA

RR

AN

QU

ILL

A

IBA

GU

E

CU

CU

TA

CU

ND

INA

MA

RC

A

VIL

LAV

ICE

NC

IO

PO

PA

YA

N

PE

RE

IRA

PA

STO

BU

CA

RA

MA

NG

A

VA

LL

ED

UP

AR

CA

RTA

GE

NA

SA

NT

A M

AR

TA

TU

NJA

BU

GA

SIN

CE

LEJO

FL

OR

EN

CIA

QU

IBD

O

MO

NT

ER

IA

MA

NIZ

ALE

S

RIO

HA

CH

A

AR

ME

NIA

VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODOMT PRACTICADAS TOTAL MISIONES CANCELADAS

TOTAL MISIONES PASAN MES SIGUIENTE

Page 19: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 16

La gráfica 32 muestra el consolidado nacional de algunas actividades realizadas por la División Criminalística. En el Tercer trimestre del año se realizaron 7919 reseñas, lo que representa una disminución del 19 % con relación al periodo anterior. En cuanto a los NNs se lograron 358 identificaciones, 14% más que en el primer trimestre de 2006, en el cual la identificación de NNs fue de 350 casos. Así mismo se realizó la ubicación de 540 personas reportadas como desaparecidas, osea un 8.8%. Con relación al consolidado de todas las áreas de criminalística, se presentaron 16.365 dictámenes; así como 38.683 informes, un 17% menos que en el primer trimestre. 1.7.3 Salas de Atención al Usuario - SAU Con relación al comportamiento de las variables estadísticas de las SAUs (Gráfica 33), se observa que en el segundo trimestre del año fueron atendidos 117.548 usuarios, un 13% menos que en el trimestre anterior. Se realizaron 7.430 acuerdos prejudiciales y se recibieron 41.747 noticias criminales entre denuncias y querellas, un 8.6% menos que en el primer trimestre de 2006. En cuanto a los casos que por cambio de competencia fueron redireccionados, se remitieron 15.156 casos a otras instituciones, un 58% menos que en el periodo anterior. Como parte integral de la atención que se le brinda al ciudadano en las SAUs, se atendieron 7.077

casos en el área de psicología y 5.175 en el área de trabajo social. 1.7.4 Programa Futuro Colombia En el segundo trimestre de 2006, el programa Futuro Colombia realizó 2.023 actividades de capacitación entre talleres, conferencias, foros y jornadas de integración, 54% más que en el primer trimestre de 2006. En este trimestre se obtuvo una participación de 2.728 entidades u organizaciones como colegios, servicio social, grupos juveniles, semilleros y servidores de la Fiscalía. La población sensibilizada con el programa alcanzó en el segundo trimestre 106.713 personas; en general, el número de personas sensibilizadas aumento en 19% con relación al primer trimestre de 2006.

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

4.9116.797

9.811 7.919

314 358 496 540

19.061 16.365

46.563

38.683

05.000

10.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.00050.000

CadáveresIdentificados

Reseñas NNsIdentificados

DesaparecidosUbicados

Dictámenes Informes

GRÁFICA No. 32 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN DIVISIÓN CRIMINALÍSTICA

CONSOLIDADO NACIONAL ALGUNAS ACTIVIDADES DE CRIMINALÍSTICA 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006

1er TRIM 2006 2do. TRIM 2006

GRÁFICA No. 33 FGN - SALAS DE ATENCIÓN AL USUARIO

CONSOLIDADO NACIONAL 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006

9.0553.770

36.11945.716

13.197

135.729

5.1757.07715.156

41.747

7.430

117.548

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Usuarios Atendidos AcuerdosPrejudiciales

DenunciasRecibidas

Competencia otrasInstitu.

CasosAtend.Psicología

CasosAtend.Trab.Social

1er. TRIM. 06 2do. TRIM. 06

GRÁFICA No. 34FGN - PROGRAMA FUTURO COLOMBIA

CONSOLIDADO NACIONAL 2do. Y 1er. TRIMESTRE DE 2006 (Número)

814

89.370

1.794811.313

106.713

8102.728562.023

0

30.000

60.000

90.000

120.000

150.000

AC

TIV

. DE

CA

PA

CIT

AC

IÓN

AC

TIV

.IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

EN

TID

AD

ES

AC

TIV

.D

IVU

LGA

CIÓ

N

PO

BLA

CIÓ

NS

EN

SIB

ILIZ

AD

A

1er. TRIM. 06 2do. TRIM. 06

Page 20: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 17

2. Principales resultados estadísticos del Sistema Penal Acusatorio

2.1 Delitos querellables En el segundo trimestre de 2006 se recibió un total de 32.944 querellas, de estas 32.8% correspondió a la seccional Bogotá, 20.1% a Manizales, 7.6%, a Bucaramanga y 7.4% a Medellin. Del total de salidas en esta etapa preprocesal, la seccional Bogotá evacuo 37.3%, Pereira el 10.2%, y Armenia el 9.3%.

Se realizaron 12.793 audiencias de conciliación de este total hubo acuerdo en 9.741 querellas lo cual representa el 76.1% y no hubo acuerdo en 3.052 de ellas. Ver cuatro DNF E-02 y Gráfica No. 35

SITUACION

ARMENIA BOGOTÁ MANIZALES PEREIRAB/RAMANG

ABUGA CALI MEDELLÍN SAN GIL

SANTA ROSA DE V.

TUNJA

QUERELLAS RECIBIDAS 1.152 10.819 6.637 2.164 2.490 1.992 1.875 2.448 906 1.272 1.189 32.944QUERELLAS EN AVERIGUACION 374 402 303 414 185 210 51 0 101 21 47 2.108AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN REALIZADAS 602 4.279 1.601 1.186 936 844 874 944 420 524 583 12.793AUDIENCIAS CON ACUERDO 440 3.146 1.178 1.003 770 578 686 719 352 387 482 9.741AUDIENCIAS SIN ACUERDO 162 1.133 423 183 166 266 188 225 68 137 101 3.052

CAMBIO DE COMPETENCIA DENTRO DE LA FGN 42 126 224 355 214 55 46 101 26 5 26 1.220

CAMBIO DE COMPETENCIA FUERA DE LA FGN 0 6 21 50 26 35 6 8 20 16 2 190EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL 580 2.113 574 538 349 185 227 181 66 158 36 5.007ARCHIVO POR CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO 705 3.146 427 764 593 480 680 528 297 374 482 8.476ARCHIVO ART. 79 C.P.P. 51 64 39 101 18 55 33 103 81 47 39 631REMITIDO A ASIGNACIONES PARA INICIO DE LA ACCIÓN PENAL 366 2.733 1.237 436 224 266 358 0 117 244 185 6.166

QUERELLAS PENDIENTES DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

0 2.742 866 334 1.059 818 417 760 205 270 419 7.890

** FUENTE DIRECCION NACIONAL DE FISCALIAS

CONCILIACION PREPROCESAL EN DELITOS QUERELLABLES SISTEMA ACUSATORIO

INFORMACION CONSOLIDADA DESDE ABRIL 01 DE 2006 HASTA JUNIO 30 DE 2006CUADRO DNF E 02 RESUMEN

*En proceso de consolidación y verificación

SECCIONALESTOTAL

ARM

ENIA

BOGOTÁ

MANIZA

LES

PEREIR

A

B/RAMANGA

BUGA

CALI

MEDELL

ÍN

SAN G

IL

SANTA

ROSA

DE V.

TUNJA

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

GRÁFICA No. 58

CONCILIACION PREPROCESAL EN DELITOS QUERELLABLES

SISTEMA ACUSATORIO TOTAL DE ENTRADAS Y SALIDAS AÑO 2006 SEGÚN SECCIONALES

SALIDAS ENTRADAS

Page 21: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 18

2.2 Noticias criminales recibidas En el segundo trimestre del 2006, se recibieron 41.108 noticias criminales (fase I y II), casos distribuidos según competencia así: 51.3% en la unidades locales, 47.7%

en la seccionales y 1% entre unidades especializadas y tribunal. Gráfica No. 36

.

De un total de 31.462 noticias criminales en curso para el segundo trimestre, el 95% se encuentran en la etapa de indagación y corresponden a las unidades locales (14.469), 52% se encuentran en las unidades seccionales y de estas 15.336 están en la etapa de indagación (94.1%).

19.815

8

13.835

7.361

60 29

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

DENU

NCIA

PETI

CIO

N E

SPEC

IAL

DE O

FICI

O (

Incl

uye

actu

acio

nes

de o

ficio

y A

ctos

Urg

ente

s A

rt.

205,

Art

. 302

)

QUE

RELL

AS N

OCO

NCIL

IADA

S

RUPT

URA

PRO

CES

AL

CO

MPU

LSA

CIÓ

N

GRÁFICA No. 36NOTICIAS CRIMINALES RECIBIDAS

2do. TRIMESTRE DE 2006

CON ACEPTACIÓN CON PREACUERDO

LOCAL 14.469 140 53 5 261 14.928

SECCIONAL 15.336 465 226 14 250 16.291

ESPECIALIZADA 195 40 1 1 4 241

TRIBUNAL 2 0 0 0 0 2

TOTAL 30.002 645 280 20 515 31.462

NOTICIAS CRIMINALES EN CURSO - ESTADO DE ACTUACIONES. FASE I Y II

ETAPA INDAGACION ETAPA INVESTIGACION

CASOS PENDIENTES DE AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE PENA ETAPA JUICIO TOTAL

GRÁFICA No. 37NOTICIAS CRIMINALES RECIBIDAS, SEGÚN COMPETENCIA

2do. TRIMESTRE DE 2006

TRIBUNAL0%

ESPECIALIZADA1%

LOCAL47%

SECCIONAL52%

LOCAL SECCIONAL ESPECIALIZADA TRIBUNAL

Page 22: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 19

2.3 Total de salidas

Durante el segundo trimestre de 2006, el total de salidas de noticias criminales en el sistema acusatorio fue de 9.574, de estas el 54.6% de

salidas correspondió a archivo de diligencias, el 13.6% fueron sentencias condenatorias con aceptación de cargo, 15.1% a cambios de competencia por fuera de la Fiscalia y 7.1% a preclusiones Art. 332, como se puede apreciar en el siguiente cuadro (Salida de noticias criminales –Fase I y II)

2.4 Capturados recibidos en Fiscalia

Desde el inicio del sistema acusatorio hasta el 30 de junio de 2006, el numero de capturados puestos a disposición de la Fiscalia ascendió a 35.139 de estos 18.760 (53.3%) correspondió a la seccional Bogotá, 9.2% a la seccional Medellín (3.258), 8.5% a la seccional de Armenia (2.995) y 4.7% a la seccional Cali (1.645). Gráfico No.38

TIPO DE SALIDA LOCAL SECCIONAL ESPECIALIZADA TRIBUNAL TOTAL

ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS 3863 1347 15 7 5232EXTINCION ACCION PENAL EN ETAPA INDAGACION Excepto principio de oportunidad

12 7 1 0 20

EXTINCIÓN POR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE 127 4 1 0 132

EXTINCIÓN POR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE

148 12 0 0 160

PRECLUSION ART. 294 0 0 0 0 0

PRECLUSION ART. 332 489 185 3 0 677

PRECLUSIÓN ART. 332 Parágrafo. 15 4 0 0 19SENTENCIAS CONDENATORIAS CON ACEPTACION DE CARGOS 537 747 18 0 1.302

SENTENCIAS ABSOLUTORIAS CON ACEPTACION DE CARGOS

12 5 0 0 17

SENTENCIAS CONDENATORIAS CON PREACUERDO

39 98 10 0 147

SENTENCIAS ABSOLUTORIAS CON PREACUERDO

1 0 0 0 1

SENTENCIAS CONDENATORIAS SIN ACEPTACION DE CARGOS O PREACUERDO

60 52 10 0 122

SENTENCIAS ABSOLUTORIAS SIN ACEPTACION DE CARGOS

19 22 3 0 44

CAMBIO DE COMPETENCIA POR FUERA DE LA FISCALIA 709 644 90 1 1.444

CAMBIO INTERNO POR LEY 906 A 600

118 134 5 0 257

TOTAL 6.149 3.261 156 8 9.574

** FUENTE DIRECCION NACIONAL DE FISCALIAS

SALIDA DE NOTICIAS CRIMINALES

DIRECCION NACIONAL DE FISCALIAS

35.139

25.609

20.669

13.440

7.587

2.983

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

CAPTURADOS

PUESTOS ADISPOSICION FGN

CONTROL DE

LEGALIDAD DE LACAPTURA POR

PARTE JUEZ

CONTROL DE

GARANTIAS

FORMULACIONES

DE IMPUTACION

ACEPTACION DE

CARGOS

MEDIDAS

RESTRICTIVASPRIVATIVAS DE LA

LIBERTAD

MEDIDAS NO

PRIVATIVAS DE LALIBERTAD

GRÁFICA No. 38CAPTURADOS RECIBIDOS EN FISCALIA SISTEMA ACUSATORIO

DESDE 01-01-2005 HASTA 31-06-2006

Page 23: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 20

2.5 Actividades realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigaciones en el Sistema Penal Acusatorio año 2006.

2.5.1 División de Investigaciones El número de noticias criminales recibidas durante el segundo trimestre del año llego a 20.218, de las cuales 10.515 fueron actos urgentes. Como resultado de los actos urgentes y siguiendo con el plan metodológico, se asignaron 24.344 Órdenes de Trabajo a Policía Judicial, de las cuales se cumplieron positivamente 22.252 en el segundo trimestre del año. El número de órdenes de trabajo que quedaron pendientes por resolver en el año es de 8.826. Con relación a las órdenes de captura, se asignaron 664 de las cuales se hicieron efectivas 252 y 1.190 adicionales en flagrancia, quedaron pendientes por resolver en el año 323. Actividades Complementarias Se recibieron 16.865 denuncias, de las cuales el (47%) estuvieron relacionadas con Delitos Contra el Patrimonio Económico (7.985), 21.5 % por Delitos Contra la Vida e Integridad Personal (3.626). Se realizaron 144 diligencias de allanamiento y registro de los cuales 42 corresponden a Delitos Contra Delitos Contra el Patrimonio Económico y 34 Contra la Salud Pública. Finalmente Fueron Identificadas e Individualizadas 7.178 personas vinculadas a diversos delitos, inmovilizados 112 vehículos, 202 armas de fuego, 42 armas blancas, 628.378 gramos de sustancias estupefacientes, 32 equipos de comunicación, 17 equipos de computo y

11.394 elementos varios. 2.5.2 División Criminalística Para el segundo trimestre de 2006, la División Criminalística recibió 15.086 órdenes de trabajo provenientes de los despachos judiciales; se practicaron 14.526, quedando pendientes por realizar 1.029 órdenes de trabajo. La gráfica siguiente muestra el comportamiento de las órdenes de trabajo por seccional.

División Criminalística por áreas Analizando el comportamiento de las órdenes de trabajo realizadas según las áreas que forman la División Criminalística (ver gráfica No. 41), se observa que el área de lofoscopia realizó 4.626 órdenes provenientes de los despachos judiciales, lo que representa el 31.8% del total de misiones practicadas por todas las áreas. En cuanto al número de órdenes de trabajo realizadas, le siguen en su orden fotografía y video con 2.591 (17.8%) órdenes realizadas, NNs y desaparecidos con 2.286 (15.78%) y Química con 1.100 (7.57%) órdenes de trabajo realizadas en el segundo trimestre de 2006. En general, la División Criminalística mantuvo una buena ocupación de su infraestructura física, tecnológica y de recurso humano, permitiendo que solo 1.029 órdenes de trabajo quedaran pendientes para realizar hasta junio en el 2006.

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

1.824

8.337

1.438

4.264

2.681

1.556

169 180

4.057

01.0002.000

3.0004.0005.000

6.0007.0008.000

9.000

Arm

enia

Bog

otá

Buc

aram

anga Cal

i

Man

izal

es

Med

llin

Niv

el C

entra

l

Per

eira

Tun

ja

GRÁFICA No. 39 FGN-DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES No. DENUNCIAS RECIBIDAS SISTEMA

PENAL ACUSATORIO 2do. TRIMESTRE DE 2006

GRÁFICA No. 31 FGN - DIVISIÓN CRIMINALÍSTICA

COMPORTAMIENTO DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO 2do. TRIMESTRE 2006

41 243 3 4 21 199659

382

4.204

1001 8 4 14 169 5 13307

6 38

490

3 24 460362

689

5.667

1.724 1.365

4.501

726 3786511.717 1.373

5.595

00

1.500

3.000

4.500

6.000

7.500

AR

ME

NIA

BO

GO

TA

BU

CA

RA

MA

NG

A

MA

NIZ

ALE

S

ME

DE

LLIN

NIV

ELC

EN

TRA

L

PE

RE

IRA

TU

NJA

VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODOMT PRACTICADAS TOTAL MISIONES CANCELADASTOTAL MISIONES PASAN MES SIGUIENTE

Page 24: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 21

2.5.3 Bodegas de Evidencia. Ingreso de Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física 2006. Para el segundo trimestre de 2006, las Bodegas de Evidencias de Pereira, Armenia, Bucaramanga, Tunja y Medellín recibieron un total de 19.793 EMP y EF; la cantidad de CD y DVD corresponden a 31.147. Del total de elemento (sin contar dinero, estupefacientes y CD y DVD) el 39% corresponden a la Seccional Bucaramanga, 31% a Pereira, 14% a la Seccional Armenia y a la seccional Medellín 12.8%. Las seccionales de: Bogotá, Manizales, Duitama y Cali, no reportaron datos, razón por la cual, no aparecen en la contabilidad de elementos.

Realizando un análisis por tipo de elemento (gráfica 42), se encuentra que 9.082 (46%) de los elementos corresponden al grupo de documentos dejados en custodia en la bodegas de evidencias (no incluye DVD, CD y disquetes). Se destacan también el grupo de otros con 7.455 (38%) elementos, 1.989 textos manuscritos, mecanografiado o impreso, 86 partes de vehículos y 73 huellas latentes..

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

GRÁFICA No. 41 No. DE ÓRDENES DE TRABAJO QUE ENTRAN Y PRACTICADAS POR ÁREAS NACIONALES SISTEMA PENAL

ACUSATORIO - 2do. TRIMESTRE 2006

16 11 4

332

0 7225

11 0 2331 92 96

460 583731

187

2.591

4.626

171488

2.286

7741.100

336

0 0 0 1 14 1 1 8 53 2 2 8 105 0 0 7112 32 6 34 13 19 10 19 4

367

1 45

410

15 16 261143 1900

33

735

187599

59476

12443

2.585

4.663

174534

2.576

7781.116

410

270

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

ACUS

TICA

ANTR

OPOL

OGIA

ARQU

ITECT

URA E ING

ENIER

IA

AUTO

MOTOR

ES

BALIS

TICA

DOCU

MENTO

LOGIA

EXPL

OSIVO

S

FOTO

GRAF

IA Y V

IDEO

GENE

TICA

LOFO

SCOP

IA

MED

ICINA

MORFO

LOGIA

NNS Y

DES

APAR

ECIDO

S

ODON

TOLO

GIA

QUIMICA

TOPO

GRAF

IA

VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODOMT PRACTICADAS TOTAL MISIONES CANCELADASTOTAL MISIONES PASAN MES SIGUIENTE

ARM

AS

EXPLO

SIVO

S

BIO

LOG

ICO

S

QUIM

ICA*

HUELL

AS

VALO

RES*

DOCUM

ENTO

S

PRENDAS

CONTE

NEDORES

CO

MUNIC

ACIO

NES

OTR

OS

8544 71 127 104 57

9.082

349 837 844

7.455

GRÁFICA No. 42 FGN - BODEGA DE EVIDENCIAS SEGÚN TIPOS DE ELEMENTOS

ALMACENADOS 2do. TRIMESTRE DE 2006

Page 25: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 22

Analizando de manera particular el tipo de evidencia, armas, que reposan en los almacenes (gráfica 43) se encuentra que hay 168 armas de fuego, 132 proyectiles, 182 vainillas y 222 armas blancas, entre otros.

A continuación se presenta una tabla con el total de Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física que se encuentran en las Bodegas de Evidencia en el 2006.

En las Bodegas de Evidencia se encuentran para el segundo trimestre los siguientes elementos relacionados con electrónica y comunicación así: (gráfica 44) cable (mts) 560, de las cuales el 99% fueron almacenadas en la seccional Bucaramanga, computadores 5, celulares 121, entre otros.

Fuente : FGN – Dirección Nacional CTI

PEREIRA ARMENIA BUCARAMANGA TUNJA MEDELLIN TOTALES

Armas de fuego 2 0 0 0 166 168Proyectiles 48 19 21 2 42 132

Vainillas 62 53 17 0 50 182Cartuchos 2 9 6 22 9 48

Armas blancas 16 18 84 0 104 222Lazos, Cuerdas, Sogas 2 2 7 0 1 12

Elementos contundentes 0 1 5 0 4 10Otras (ojivas, Provedor,etc) 66 2 6 0 6 80

Materias primas 0 0 0 0 0 0

Artefactos explosivos 0 0 0 0 0 0Residuos Post-explosión 0 0 3 0 0 3

Otros 0 0 0 0 1 1

Pelos 1 0 0 0 1 2Semen 0 0 0 0 0 0Sangre 0 10 2 0 8 20

Saliva 0 0 0 0 0 0Orina 0 0 0 0 0 0

Sudor 0 0 0 0 0 0Frotis 0 0 0 0 0 0

Otros 9 0 1 0 39 49

Kit – T/M residuos de disparo 0 0 00 0 0

Estupefacientes (EN GRAMOS) 1 0 18 0 673 692Hidrocarburos 0 0 68 6 2 76

Medicamentos 0 0 2 0 4 6Alimentos 0 0 0 1 4 5

Tóxicos 0 0 1 0 1 2Licores 19 1 0 2 2 24

Otros 0 1 2 5 6 14

Latentes 18 0 11 0 44 73

Moldeadas 1 0 1 0 0 2Registros Lofoscópicos 0 0 0 0 6 6

Fragmentos dactilares 0 0 5 0 0 5Otras 12 0 1 0 5 18

TIPOS CLASESSECCIONALES

ARMAS

EXPLOSIVOS

ORIGEN BIOLÓGICO

QUÍMICA

HUELLAS

GRÁFICA No. 43 FGN-BODEGA DE EVIDENCIAS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL TI´PO

DE ARMAS 2do. TRIMESTRE DE 2006

Vainillas 21%

Proyectiles 15%

Armas de fuego20%

Otras (ojivas, Provedor,etc)

9%

Elementos contundentes

1%

Lazos, Cuerdas, Sogas

1%

Cartuchos6%

Armas blancas27%

Armas de fuego Proyectiles Vainillas

Cartuchos Armas blancas Lazos, Cuerdas, Sogas

Elementos contundentes Otras (ojivas, Provedor,etc)

5 11 4

121

1 13

560

8

121

0

100

200

300

400

500

600

Com

puta

dore

s

Rad

ios

deco

mun

icac

ión

Impr

esor

as

Cel

ular

es

Bee

pers

Bat

ería

s

Cab

les

(ME

TRO

S)

Tar

jeta

s de

mem

oria

Otr

os

GRÁFICA No. 44 FGN-BODEGA DE EVIDENCIAS ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL TIPO

DE ELECTRONICOS Y COMUNICACIÓN 2do. TRIMESTRE DE 2006

Page 26: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación 23

PEREIRA ARMENIA BUCARAMANGA TUNJA MEDELLIN TOTALESTIPOS CLASESSECCIONALES

Papel moneda nacional (CANTIDAD EN PESOS $)

5 1126500 17131700

0 50

18258255

Papel moneda extranjera (VALOR EN DÓLARES US)

0 0 10 3 4

Títulos valores 0 0 0 0 3 3

Cheques (VALOR EN PESOS $) 0 0 29165000 0 0 29165000

Joyas 0 39 0 1 5 45

Otros 0 0 3 0 2 5

Cadáver 0 0 0 0 0 0

Partes cadáver 0 0 0 0 0 0

Amasijos 0 0 0 0 0 0

Restos óseos 0 0 0 0 0 0Otros 0 0 0 0 0 0

Planos 0 0 0 0 9 9Fotografías 7 0 26 0 31 64

Textos manuscritos, mecanografiado o impreso

40 1794 853 67 1989

Grabaciones magnetofónicas 40 15 3220 57 164

Videos 16 6 24 0 27 73

Diskette / CD / DVD 11011 19516 397 2 221 31147

Documentos personales 24 7 20 1 64 116

Documentos de tránsito 33 13 17 110 115 288

Películas cinematográficas 0 0 0 9 2 11

Imágenes y escritos diagnósticos

0 0 05 1 6

Retratos hablados 0 0 0 0 0 0

Dinero falso (VALOR EN $) 0 10.000 670.000 1 0 680.001

Documentos falsos 0 0 0 0 0 0

Otros (Negativos, etc) 81 0 5974 2 314 6371

Chaquetas 1 5 1 0 0 7

Camisas 83 10 8 3 3 107Blusa 2 1 1 1 7 12

Camiseta (busos, etc.) 9 7 6 3 3 28

Ropa interior 1 1 5 0 5 12

Pantalones 6 10 6 2 26 50

Zapatos 4 14 8 3 4 33Otras (Gorras, poncho, sombrero, etc.)

8 17 302 43 100

Vasos / posillos 0 0 0 1 0 1Guacales 1 0 0 4 0 5

Botellas 1 10 4 0 1 16

Cajas 2 1 6 0 29 38

Frascos 10 0 70 2 1 83

Maletas y bolsos (Maletin) 6 5 23 1 4 39Tubos 0 9 0 0 1 10

Bolsas 1 3 387 1 186 578

Canecas 1 0 0 0 0 1

Otros (platos,etc.) 4 1 48 0 13 66

Computadores 4 0 0 0 1 5

Radios de comunicación 0 2 1 0 8 11

Impresoras 4 0 0 0 0 4

Celulares 11 19 32 0 59 121Beepers 0 0 0 0 1 1

Baterías 1 1 0 10 1 13

Cables (METROS) 0 3 554 0 3 560

Tarjetas de memoria 3 0 2 0 3 8

Otros 10 1 8 81 21 121

Herramientas 11 6 21 0 28 66

Muebles 0 0 0 1 12 13Partes de vehículo 3 24 29 6 24 86

Enseres 15 1 3 0 52 71

Otros 5567 758 94 2 798 7219

CONTENEDORES

ELECTRÓNICOS Y

COMUNICACIÓN

OTRO TIPO DE ELEMENTOS

VALORES

CADAVER

DOCUMENTOS

PRENDAS DE VESTIR

Page 27: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Fiscalía General de la Nación

3. Guía de tablas

Página Tabla 01-01: Número de procesos que entraron y salieron en la etapa de investigación

previa + instrucción por años y trimestres, según seccionales y competencias.

25

Tabla 01-02: Número de procesos que entraron y salieron en la etapa de investigación

previa por años y trimestres, según seccionales y competencias. 28

Tabla 01-03: Número de procesos que entraron y salieron en la etapa de instrucción por

años y trimestres, según seccionales y competencias. 31

Tabla 01-04: Número de *resoluciones proferidas por los fiscales por años y trimestres,

según tipo de resolución. 34

Tabla 02-01: Número de delitos de mayor frecuencia denunciados en el país por

seccional, años, trimestres y meses, según seccionales. 35

Tabla 02-02: Número de procesos denunciados por los delitos de mayor impacto

nacional, por años y trimestres, según delitos. 37

Tabla 03-01: Número de medidas de aseguramiento, ordenes de captura y sentencias

realizadas por la Fiscalía General de la Nación, según seccionales, años, trimestres y meses.

38

Tabla 04-01: Indicadores de gestión* de la Fiscalía General de la Nación por años y

trimestres, según seccionales. 50

Tabla 05-01: Comportamiento de las misiones de trabajo, División Criminalística por

trimestre, según seccionales. 53

Tabla 05-02: Comportamiento de las misiones de trabajo, División Criminalística por

trimestre, según áreas. 55

Tabla 05-03: Número de actividades de la División Criminalística - CTI por trimestre y

mes, según seccionales. 56

Tabla 05-04: Comportamiento de las misiones de trabajo, órdenes de captura y otras

actividades de la División de Investigaciones – CTI por trimestre, según seccionales.

61

Page 28: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan

621.168 193.522 230.618 582.375 152.795 212.105 524.342 668.688 50.944 75.505 559.142 48.897 65.677 542.421 52.954 70.923 524.342

10.469 6.283 1.932 14.237 1.859 8.832 7.733 14.557 1.027 3.135 12.922 369 3.957 9.183 463 1.740 7.733

275.657 81.166 91.049 265.588 67.029 84.300 248.416 292.081 23.000 30.369 258.315 20.225 24.484 254.057 23.804 29.447 248.416

Delegados ante tribunales superiores 2.556 888 778 2.653 565 665 2.638 2.753 220 244 2.714 178 206 2.686 167 215 2.638

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 25.934 6.357 7.379 24.918 4.939 6.570 23.287 26.734 1.905 2.575 24.248 1.255 1.938 23.565 1.779 2.057 23.287

Delegados ante jueces penales del circuito 247.167 73.921 82.892 238.017 61.525 77.065 222.491 262.594 20.875 27.550 231.353 18.792 22.340 227.806 21.858 27.175 222.491

335.042 106.073 137.637 302.550 83.907 118.973 268.193 362.050 26.917 42.001 287.905 28.303 37.236 279.181 28.687 39.736 268.193

1.972 1.338 55 2.960 337 2.454 657 2.960 248 821 2.330 48 1.064 1.193 41 569 657

1.530 935 125 2.491 531 1.310 1.712 2.491 280 608 2.163 87 484 1.766 164 218 1.712

425 39 53 412 80 68 424 412 29 10 431 25 25 431 26 33 424

272 39 54 259 48 66 241 259 24 33 250 11 21 240 13 12 241

2.345 1.865 511 3.698 165 2.949 884 3.698 38 694 3.042 39 1.739 1.312 88 516 884

2.475 1.795 736 3.098 420 1.503 2.700 3.098 287 830 3.405 62 471 2.996 71 202 2.700

1.450 272 398 1.319 278 482 1.115 1.319 121 139 1.301 97 153 1.245 60 190 1.115

Delegados ante tribunales superiores 30 19 14 35 129 74 175 35 57 27 150 37 27 160 35 20 175

Delegados ante jueces penales del circuito 8.647 4.794 5.125 8.316 5.700 5.906 8.110 8.316 1.669 1.727 8.258 2.023 2.341 7.940 2.008 1.838 8.110

11.106 6.430 7.114 10.422 5.875 6.542 9.755 10.422 1.936 2.035 10.323 1.991 2.795 9.519 1.948 1.712 9.755

Delegados ante tribunales superiores 1 1 0 2 4 6 0 2 2 1 3 2 5 0 0 0 0

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 49 13 25 37 19 11 45 37 7 6 38 2 2 38 10 3 45

Delegados ante jueces penales del circuito 1.383 140 335 1.188 107 280 1.015 1.188 46 151 1.083 16 30 1.069 45 99 1.015

1.970 222 854 1.338 116 410 1.044 1.338 65 178 1.225 19 69 1.175 32 163 1.044

Delegados ante tribunales superiores 398 39 40 397 102 98 401 397 30 21 406 63 46 423 9 31 401

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 603 194 312 485 176 260 401 485 81 78 488 45 87 446 50 95 401

Delegados ante jueces penales del circuito 17.651 6.098 5.770 17.979 5.421 7.463 15.937 17.979 2.108 3.077 17.010 1.591 2.331 16.270 1.722 2.055 15.937

15.604 7.278 6.598 16.284 5.363 7.596 14.051 16.284 2.127 3.189 15.222 1.537 2.031 14.728 1.699 2.376 14.051

Delegados ante tribunales superiores 1.030 259 310 979 109 203 885 979 49 107 921 28 38 911 32 58 885

Delegados ante jueces penales del circuito 47.749 5.479 9.381 43.847 6.454 9.350 40.951 43.847 1.225 2.649 42.423 3.494 3.914 42.003 1.735 2.787 40.951

58.242 3.729 15.971 46.000 10.949 17.856 39.093 46.000 933 4.451 42.482 6.697 7.677 41.502 3.319 5.728 39.093

Delegados ante tribunales superiores 24 10 10 24 7 14 17 24 1 7 18 0 1 17 6 6 17

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 836 120 264 692 110 242 560 692 15 86 621 74 87 608 21 69 560

Delegados ante jueces penales del circuito 10.262 2.625 4.117 8.650 805 1.965 7.490 8.650 342 911 8.081 146 375 7.852 317 679 7.490

12.629 3.865 5.744 10.750 2.171 4.212 8.709 10.750 697 1.472 9.975 656 990 9.641 818 1.750 8.709

Delegados ante tribunales superiores 29 11 7 32 6 8 30 32 0 3 29 0 2 27 6 3 30

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 680 68 100 653 57 117 593 653 31 44 640 3 18 625 23 55 593

Delegados ante jueces penales del circuito 8.284 1.769 1.962 8.057 857 1.777 7.137 8.057 281 544 7.794 268 612 7.450 308 621 7.137

6.259 2.140 2.607 5.331 1.299 2.402 4.228 5.331 931 1.358 4.904 212 476 4.640 156 568 4.228

Delegados ante tribunales superiores 101 18 38 81 12 27 66 81 7 9 79 1 12 68 4 6 66

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.606 226 319 1.513 161 281 1.393 1.513 35 99 1.449 18 38 1.429 108 144 1.393

Delegados ante jueces penales del circuito 11.051 4.335 6.273 9.113 1.430 2.657 7.886 9.113 681 1.272 8.522 340 496 8.366 409 889 7.886

17.296 5.000 9.681 12.615 1.425 3.335 10.705 12.615 604 1.662 11.557 283 572 11.268 538 1.101 10.705

Delegados ante tribunales superiores 227 49 45 231 28 56 203 231 8 12 227 9 22 214 11 22 203

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.443 214 324 1.333 356 539 1.150 1.333 92 124 1.301 128 221 1.208 136 194 1.150

Delegados ante jueces penales del circuito 15.318 3.378 3.235 15.451 3.508 4.099 14.860 15.451 1.176 1.105 15.522 1.031 1.429 15.124 1.301 1.565 14.860

17.892 4.118 4.530 17.599 4.180 5.527 16.367 17.599 1.297 1.685 17.263 1.304 2.021 16.546 1.579 1.821 16.367

Delegados ante tribunales superiores 101 24 10 112 7 10 109 112 2 0 114 1 0 115 4 10 109

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.317 351 352 1.316 396 423 1.289 1.316 201 273 1.244 67 47 1.264 128 103 1.289

Delegados ante jueces penales del circuito 6.856 2.581 2.791 6.646 2.298 2.379 6.565 6.646 835 949 6.532 506 471 6.567 957 959 6.565

Tabla 01- 01Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competenciasETAPA DE INVESTIGACIÓN PREVIA + INSTRUCCIÓN

Cúcuta

Seccional

Cali

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Cartagena

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Bucaramanga

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Buga

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Barranquilla

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Bogotá

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Antioquia

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Armenia

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Trimestre1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia

NacionalesUnidad nacional contra el lavado de activos

Unidad nacional de derechos humanos y DIH

Unidad nacional anticorrupción

Unidad nacional de propiedad intelectual y telecomunicacionesUnidad nacional antinarcóticos e interdicción marítima

Unidad nacional contra la extorsion y el secuestro

Unidad nacional contra el terrorismo

2do Trimestre 2006Abr-06 May-06 Jun-06

TOTALTotal Nacional

Unidades Nacionales

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Unidades Seccionales

Page 29: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan

Tabla 01- 01Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competenciasETAPA DE INVESTIGACIÓN PREVIA + INSTRUCCIÓN

Trimestre1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia

2do Trimestre 2006Abr-06 May-06 Jun-06

6.533 2.837 2.921 6.449 2.089 2.643 5.895 6.449 810 1.154 6.105 379 493 5.991 900 996 5.895

Delegados ante tribunales superiores 32 37 35 34 21 9 46 34 6 0 40 9 0 49 6 9 46

Delegados ante jueces penales del circuito 25.963 4.995 4.933 26.025 6.785 6.695 26.115 26.025 2.703 2.773 25.955 2.204 1.923 26.236 1.878 1.999 26.115

62.594 15.349 17.282 60.661 15.295 17.746 58.210 60.661 5.200 5.992 59.869 5.324 6.934 58.259 4.771 4.820 58.210

Delegados ante tribunales superiores 22 13 2 24 5 2 27 24 1 1 24 2 1 25 2 0 27

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 465 177 233 409 168 219 358 409 65 78 396 42 83 355 61 58 358

Delegados ante jueces penales del circuito 4.372 1.536 1.607 4.266 1.040 1.382 3.945 4.266 379 393 4.271 346 509 4.108 315 480 3.945

2.596 1.023 1.399 2.134 1.080 1.370 1.930 2.134 346 400 2.166 419 555 2.030 315 415 1.930

Delegados ante tribunales superiores 30 17 23 24 11 13 22 24 6 4 26 1 4 23 4 5 22

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 555 285 300 540 243 255 528 540 85 67 558 46 67 537 112 121 528

Delegados ante jueces penales del circuito 5.073 3.687 4.021 4.739 3.377 3.626 4.490 4.739 1.218 1.295 4.662 834 729 4.767 1.325 1.602 4.490

5.166 6.213 6.387 4.992 5.554 5.855 4.703 4.992 2.071 2.241 4.822 1.335 1.221 4.948 2.148 2.393 4.703

Delegados ante tribunales superiores 7 6 6 7 5 6 6 7 3 1 9 2 4 7 0 1 6

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 237 22 123 136 36 54 118 136 29 23 142 5 18 129 2 13 118

Delegados ante jueces penales del circuito 2.121 487 1.271 1.337 237 741 833 1.337 76 277 1.136 84 235 985 77 229 833

1.804 248 1.135 917 411 826 502 917 44 229 732 34 194 572 333 403 502

Delegados ante tribunales superiores 75 32 28 79 12 8 83 79 5 1 83 1 4 80 6 3 83

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 7.708 1.299 1.594 7.413 863 974 7.302 7.413 454 521 7.346 157 217 7.286 252 236 7.302

Delegados ante jueces penales del circuito 20.614 6.543 7.784 19.381 3.368 6.588 16.161 19.381 705 1.834 18.252 345 941 17.656 2.318 3.813 16.161

38.425 14.685 17.755 35.302 1.583 10.324 26.862 35.302 682 3.728 32.557 430 2.102 30.885 471 4.494 26.862

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 589 197 128 658 154 290 522 658 70 67 661 48 163 546 36 60 522

Delegados ante jueces penales del circuito 2.651 861 902 2.610 860 1.076 2.394 2.610 237 333 2.514 383 423 2.474 240 320 2.394

1.136 568 593 1.111 501 625 987 1.111 178 206 1.083 156 232 1.007 167 187 987

Delegados ante tribunales superiores 41 7 9 39 2 13 28 39 0 3 36 1 4 33 1 6 28

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 314 54 74 294 38 62 270 294 8 25 277 13 24 266 17 13 270

Delegados ante jueces penales del circuito 3.360 1.155 1.327 3.193 1.124 1.451 2.866 3.193 328 553 2.968 292 424 2.836 504 474 2.866

6.386 2.800 3.329 5.857 2.516 3.033 5.340 5.857 880 1.189 5.548 688 970 5.266 948 874 5.340

Delegados ante tribunales superiores 40 10 6 44 11 8 47 44 5 3 46 3 3 46 3 2 47

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.175 222 296 1.101 200 473 828 1.101 59 101 1.059 76 212 923 65 160 828

Delegados ante jueces penales del circuito 6.947 1.896 2.079 6.764 1.974 2.244 6.494 6.764 696 821 6.639 568 545 6.662 710 878 6.494

9.989 4.594 5.073 9.510 4.230 4.795 8.945 9.510 1.476 1.702 9.284 1.343 1.485 9.142 1.411 1.608 8.945

Delegados ante tribunales superiores 21 12 8 25 3 10 18 25 0 1 24 0 8 16 3 1 18

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.668 496 484 1.680 402 597 1.485 1.680 138 301 1.517 79 167 1.429 185 129 1.485

Delegados ante jueces penales del circuito 9.892 3.028 4.084 8.836 2.443 2.864 8.415 8.836 1.045 1.335 8.546 637 671 8.512 761 858 8.415

11.368 4.139 5.681 9.826 2.864 4.053 8.637 9.826 1.071 1.734 9.163 601 810 8.954 1.192 1.509 8.637

Delegados ante tribunales superiores 5 3 6 2 4 1 5 2 1 0 3 1 1 3 2 0 5

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 110 19 27 102 21 32 91 102 2 5 99 8 15 92 11 12 91

Delegados ante jueces penales del circuito 938 385 709 611 308 409 510 611 78 117 572 45 79 538 185 213 510

480 212 359 285 131 260 156 285 42 103 224 51 95 180 38 62 156

Delegados ante tribunales superiores 50 9 12 47 9 11 45 47 3 2 48 3 5 46 3 4 45

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 621 225 302 544 200 213 531 544 76 101 519 47 37 529 77 75 531

Delegados ante jueces penales del circuito 8.216 2.827 2.757 8.286 2.723 3.202 7.807 8.286 928 1.112 8.102 643 744 8.001 1.152 1.346 7.807

11.406 3.633 4.195 10.844 3.335 4.034 10.145 10.844 1.175 1.560 10.459 935 771 10.623 1.225 1.703 10.145

Delegados ante tribunales superiores 32 120 25 127 9 17 119 127 5 6 126 0 0 126 4 11 119

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 338 98 101 355 80 44 391 355 16 16 355 7 5 357 57 23 391

Delegados ante jueces penales del circuito 1.855 1.216 859 2.217 593 423 2.386 2.217 235 155 2.297 136 93 2.339 222 175 2.386

1.910 857 711 2.056 421 404 2.073 2.056 126 161 2.021 98 79 2.040 197 164 2.073

Quibdó

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Pereira

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Popayán

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Neiva

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Pasto

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Mocoa

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Montería

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Manizales

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Medellín

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Florencia

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Ibagué

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Cundinamarca

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Page 30: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan

Tabla 01- 01Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competenciasETAPA DE INVESTIGACIÓN PREVIA + INSTRUCCIÓN

Trimestre1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia

2do Trimestre 2006Abr-06 May-06 Jun-06

Delegados ante tribunales superiores 62 10 10 62 3 0 65 62 0 0 62 1 0 63 2 0 65

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 616 100 126 590 57 39 608 590 11 21 580 9 8 581 37 10 608

Delegados ante jueces penales del circuito 6.382 1.108 1.361 6.115 1.411 1.054 6.472 6.115 611 536 6.190 474 341 6.323 326 177 6.472

3.831 1.083 1.020 3.894 840 1.081 3.653 3.894 235 313 3.816 211 262 3.765 394 506 3.653

Delegados ante tribunales superiores 11 3 5 9 2 5 6 9 0 1 8 2 1 9 0 3 6

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 223 55 58 220 20 50 190 220 8 15 213 4 16 201 8 19 190

Delegados ante jueces penales del circuito 1.580 365 569 1.376 471 674 1.173 1.376 311 362 1.325 33 96 1.262 127 216 1.173

1.141 394 666 869 140 401 608 869 56 149 776 52 153 675 32 99 608

Delegados ante tribunales superiores 79 21 21 79 22 16 85 79 9 9 79 5 4 80 8 3 85

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 547 115 246 416 98 136 378 416 69 46 439 12 29 422 17 61 378

Delegados ante jueces penales del circuito 2.584 1.714 1.502 2.796 1.135 999 2.932 2.796 513 463 2.846 231 235 2.842 391 301 2.932

2.878 2.236 2.339 2.775 1.825 1.555 3.045 2.775 721 760 2.736 364 303 2.797 740 492 3.045

Delegados ante tribunales superiores 24 15 11 28 12 14 26 28 7 6 29 0 5 24 5 3 26

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.063 227 267 1.003 174 203 974 1.003 46 35 1.014 59 67 1.006 69 101 974

Delegados ante jueces penales del circuito 3.309 2.577 1.665 4.225 1.089 1.452 3.856 4.225 437 565 4.089 298 267 4.122 354 620 3.856

7.025 1.555 2.356 5.812 875 1.785 4.902 5.812 313 684 5.441 203 420 5.224 359 681 4.902

Delegados ante tribunales superiores 31 61 54 38 9 10 37 38 2 6 34 0 1 33 7 3 37

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 424 168 176 416 162 225 353 416 64 104 376 55 76 355 43 45 353

Delegados ante jueces penales del circuito 2.041 980 1.052 1.969 1.016 1.160 1.825 1.969 320 342 1.947 360 490 1.817 336 328 1.825

2.541 1.669 1.781 2.429 1.708 1.673 2.464 2.429 579 446 2.562 610 714 2.458 519 513 2.464

Delegados ante tribunales superiores 0 49 4 45 5 8 42 45 1 4 42 2 2 42 2 2 42

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 908 635 185 1.358 30 111 1.277 1.358 9 79 1.288 4 8 1.284 17 24 1.277

Delegados ante jueces penales del circuito 2.297 1.899 628 3.568 325 544 3.349 3.568 135 227 3.476 77 114 3.439 113 203 3.349

5.896 2.144 2.154 5.886 522 1.655 4.950 5.886 180 725 5.341 203 496 5.245 139 434 4.950

Delegados ante tribunales superiores 34 20 26 28 8 6 30 28 5 5 28 2 0 30 1 1 30

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 383 325 249 459 140 128 471 459 55 57 457 32 16 473 53 55 471

Delegados ante jueces penales del circuito 2.198 2.313 1.815 2.696 1.873 1.760 2.809 2.696 762 738 2.720 385 410 2.695 726 612 2.809

1.849 2.615 2.119 2.345 2.080 1.982 2.443 2.345 759 747 2.357 581 547 2.391 740 688 2.443

Delegados ante tribunales superiores 19 13 13 19 8 12 15 19 5 4 20 2 6 16 1 2 15

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.456 452 714 1.195 578 592 1.181 1.195 179 203 1.171 215 210 1.176 184 179 1.181

Delegados ante jueces penales del circuito 7.573 3.150 2.978 7.760 2.793 2.845 7.708 7.760 795 934 7.621 1.002 1.072 7.551 996 839 7.708

9.090 4.437 5.283 8.257 4.529 4.993 7.791 8.257 1.383 1.748 7.892 1.587 1.769 7.710 1.559 1.476 7.791

Fuente: FGN - Estadística mensual del trámite de procesos

Villavicencio

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Tunja

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Valledupar

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Santa Rosa de V.

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Sincelejo

Seccional

Delegados ante jueces municipales

San Gil

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Santa Marta

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Riohacha

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Page 31: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan

301.805 120.818 141.366 280.266 85.637 125.798 240.933 280.266 29.968 46.460 264.884 25.247 37.554 252.427 30.422 41.784 240.933

8.260 5.930 1.571 12.118 1.490 8.447 5.639 12.118 897 3.002 10.814 236 3.806 7.094 357 1.639 5.639

149.143 50.685 56.241 143.380 39.570 51.621 131.376 143.380 13.578 19.011 137.994 11.495 14.592 134.897 14.497 18.018 131.376

Delegados ante tribunales superiores 1.935 719 598 2.046 383 498 1.981 2.046 134 167 2.063 115 161 2.017 134 170 1.981

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 17.551 4.657 5.075 17.136 3.160 4.559 15.737 17.136 1.230 1.805 16.561 769 1.416 15.914 1.161 1.338 15.737

Delegados ante jueces penales del circuito 129.657 45.309 50.568 124.198 36.027 46.564 113.658 124.198 12.214 17.039 119.370 10.611 13.015 116.966 13.202 16.510 113.658

144.402 64.203 83.554 124.768 44.577 65.730 103.918 124.768 15.493 24.447 116.076 13.516 19.156 110.436 15.568 22.127 103.918

1.844 1.323 40 2.833 316 2.440 523 2.833 243 818 2.210 41 1.060 1.061 32 562 523

1.044 846 61 1.979 440 1.218 1.201 1.979 248 585 1.642 51 429 1.264 141 204 1.201

187 15 33 169 49 41 177 169 20 5 184 13 15 182 16 21 177

113 24 32 108 24 41 91 108 9 19 98 5 13 90 10 9 91

2.125 1.822 461 3.485 112 2.903 674 3.485 24 673 2.836 19 1.719 1.116 69 511 674

1.840 1.709 629 2.566 331 1.428 2.153 2.566 261 801 2.875 30 453 2.452 40 174 2.153

1.107 191 315 978 218 376 820 978 92 101 969 77 117 929 49 158 820

Delegados ante tribunales superiores 19 14 9 24 72 45 101 24 33 12 95 20 19 96 19 14 101

Delegados ante jueces penales del circuito 5.331 2.989 3.225 5.095 3.270 3.588 4.777 5.095 969 1.051 5.013 1.106 1.470 4.649 1.195 1.067 4.777

7.040 4.785 5.094 6.731 4.232 4.988 5.975 6.731 1.413 1.553 6.591 1.334 2.149 5.776 1.485 1.286 5.975

Delegados ante tribunales superiores 1 1 0 2 4 6 0 2 2 1 3 2 5 0 0 0 0

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 37 6 16 27 14 6 35 27 5 2 30 1 1 30 8 3 35

Delegados ante jueces penales del circuito 827 61 184 704 46 198 552 704 11 115 600 12 13 599 23 70 552

441 73 203 311 28 178 161 311 15 55 271 3 37 237 10 86 161

Delegados ante tribunales superiores 215 25 23 217 62 64 215 217 13 15 215 41 30 226 8 19 215

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 419 126 233 312 105 184 233 312 53 62 303 22 52 273 30 70 233

Delegados ante jueces penales del circuito 5.463 3.124 2.843 5.744 2.692 3.321 5.115 5.744 1.056 1.517 5.283 725 946 5.062 911 858 5.115

5.378 4.560 4.355 5.583 3.520 4.429 4.674 5.583 1.446 1.844 5.185 867 1.043 5.009 1.207 1.542 4.674

Delegados ante tribunales superiores 840 198 243 795 51 140 706 795 12 63 744 11 24 731 28 53 706

Delegados ante jueces penales del circuito 24.962 3.055 5.894 22.123 3.631 5.608 20.146 22.123 785 1.770 21.138 1.706 2.020 20.824 1.140 1.818 20.146

14.815 1.346 6.817 9.344 3.015 5.123 7.236 9.344 458 1.667 8.135 1.511 1.889 7.757 1.046 1.567 7.236

Delegados ante tribunales superiores 20 8 8 20 7 11 16 20 1 6 15 0 1 14 6 4 16

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 399 82 149 332 51 140 243 332 8 60 280 32 49 263 11 31 243

Delegados ante jueces penales del circuito 5.068 1.822 2.581 4.189 568 1.180 3.577 4.189 239 612 3.816 108 206 3.718 221 362 3.577

5.413 1.772 3.312 3.871 737 2.095 2.513 3.871 244 763 3.352 214 506 3.060 279 826 2.513

Delegados ante tribunales superiores 25 11 7 28 6 8 26 28 0 3 25 0 2 23 6 3 26

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 450 36 48 441 32 73 400 441 16 23 434 0 12 422 16 38 400

Delegados ante jueces penales del circuito 5.266 1.360 1.391 5.189 487 1.272 4.404 5.189 146 401 4.934 166 406 4.694 175 465 4.404

3.035 1.103 1.573 2.420 724 1.345 1.799 2.420 520 818 2.122 140 215 2.047 64 312 1.799

Delegados ante tribunales superiores 77 14 34 57 12 23 46 57 7 9 55 1 12 44 4 2 46

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 992 158 181 969 90 157 902 969 19 56 932 8 20 920 63 81 902

Delegados ante jueces penales del circuito 5.757 2.750 3.786 4.721 884 1.646 3.959 4.721 433 862 4.292 198 276 4.214 253 508 3.959

10.054 2.659 6.629 6.084 666 2.052 4.698 6.084 317 1.120 5.281 144 311 5.114 205 621 4.698

Delegados ante tribunales superiores 189 39 33 195 24 49 170 195 7 12 190 8 20 178 9 17 170

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.109 173 231 1.051 251 430 872 1.051 74 96 1.029 107 187 949 70 147 872

Delegados ante jueces penales del circuito 4.997 1.764 1.621 5.130 1.740 1.791 5.079 5.130 487 531 5.086 593 652 5.027 660 608 5.079

2.627 1.467 1.370 2.742 1.379 1.582 2.589 2.742 425 457 2.725 480 615 2.590 474 510 2.589

Delegados ante tribunales superiores 101 24 10 112 7 10 109 112 2 0 114 1 0 115 4 10 109

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 727 252 223 756 240 238 758 756 101 157 700 46 32 714 93 49 758

Delegados ante jueces penales del circuito 3.333 1.405 1.572 3.166 1.185 1.259 3.092 3.166 461 557 3.070 262 227 3.105 462 475 3.092

May-06

Tabla 01- 02Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competencias

TrimestreETAPA DE INVESTIGACION PREVIA

2do Trimestre 2006Jun-06

Nacionales

Antioquia

Seccional

Barranquilla

Seccional

Bogotá

Seccional

Cúcuta

Seccional

Armenia

Seccional

Bucaramanga

Seccional

Cali

Seccional

Buga

Cartagena

Delegados ante jueces municipales

1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006

Delegados ante jueces municipales

Unidades Nacionales

Unidades Seccionales

Seccional y competencia

TOTAL

Unidad nacional contra el lavado de activos

Unidad nacional de derechos humanos y DIH

Seccional

Abr-06

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Total Nacional

Seccional

Unidad nacional anticorrupción

Unidad nacional de propiedad intelectual y telecomunicacionesUnidad nacional antinarcóticos e interdicción marítima

Unidad nacional contra la extorsion y el secuestro

Unidad nacional contra el terrorismo

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Page 32: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen PasanMay-06

Tabla 01- 02Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competencias

TrimestreETAPA DE INVESTIGACION PREVIA

2do Trimestre 2006Jun-061er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia Abr-06

2.946 1.696 1.646 2.996 1.230 1.617 2.609 2.996 463 720 2.739 213 272 2.680 554 625 2.609

Delegados ante tribunales superiores 23 30 29 24 18 4 38 24 5 0 29 8 0 37 5 4 38

Delegados ante jueces penales del circuito 16.282 3.141 3.175 16.248 4.667 4.574 16.341 16.248 1.830 1.828 16.250 1.450 1.327 16.373 1.387 1.419 16.341

29.723 9.125 10.739 28.109 9.114 10.938 26.285 28.109 3.177 3.819 27.467 3.087 4.158 26.396 2.850 2.961 26.285

Delegados ante tribunales superiores 17 10 1 20 4 2 22 20 1 1 20 1 1 20 2 0 22

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 275 122 158 239 101 151 189 239 42 46 235 20 66 189 39 39 189

Delegados ante jueces penales del circuito 3.292 1.118 1.167 3.224 675 965 2.940 3.224 250 254 3.226 206 381 3.051 219 330 2.940

1.211 597 871 896 628 743 822 896 203 231 909 231 306 834 194 206 822

Delegados ante tribunales superiores 21 16 19 18 10 12 16 18 6 4 20 1 3 18 3 5 16

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 247 168 169 246 145 157 234 246 52 37 261 22 48 235 71 72 234

Delegados ante jueces penales del circuito 2.037 2.154 2.389 1.802 1.920 2.115 1.607 1.802 686 777 1.711 446 431 1.726 788 907 1.607

1.797 4.038 4.081 1.754 3.707 3.724 1.737 1.754 1.378 1.409 1.723 807 755 1.775 1.522 1.560 1.737

Delegados ante tribunales superiores 6 6 5 7 5 6 6 7 3 1 9 2 4 7 0 1 6

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 146 16 91 71 14 19 66 71 11 16 66 1 1 66 2 2 66

Delegados ante jueces penales del circuito 761 222 617 366 151 339 178 366 38 93 311 57 103 265 56 143 178

313 68 296 85 84 119 50 85 22 39 68 12 34 46 50 46 50

Delegados ante tribunales superiores 48 29 18 59 12 7 64 59 5 0 64 1 4 61 6 3 64

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 5.957 1.108 1.198 5.867 628 713 5.782 5.867 322 391 5.798 98 156 5.740 208 166 5.782

Delegados ante jueces penales del circuito 14.484 5.177 5.409 14.254 2.262 4.879 11.637 14.254 516 1.409 13.361 248 730 12.879 1.498 2.740 11.637

30.392 12.593 15.192 27.740 700 9.057 19.589 27.740 308 3.241 25.013 223 1.839 23.397 169 3.977 19.589

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 381 163 95 449 117 262 304 449 56 57 448 40 153 335 21 52 304

Delegados ante jueces penales del circuito 1.525 588 564 1.549 631 823 1.357 1.549 186 263 1.472 277 313 1.436 168 247 1.357

520 334 344 510 243 357 396 510 77 110 477 71 140 408 95 107 396

Delegados ante tribunales superiores 33 7 6 34 1 12 23 34 0 3 31 1 3 29 0 6 23

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 221 31 53 199 15 44 170 199 4 20 183 5 17 171 6 7 170

Delegados ante jueces penales del circuito 1.514 624 709 1.429 516 746 1.199 1.429 136 273 1.292 139 215 1.216 241 258 1.199

2.656 1.595 1.950 2.301 1.488 1.657 2.132 2.301 531 678 2.154 380 499 2.035 577 480 2.132

Delegados ante tribunales superiores 37 9 6 40 10 8 42 40 5 3 42 3 3 42 2 2 42

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 656 165 223 598 153 363 388 598 44 79 563 54 178 439 55 106 388

Delegados ante jueces penales del circuito 4.541 1.325 1.486 4.380 1.357 1.728 4.009 4.380 478 631 4.227 369 430 4.166 510 667 4.009

3.715 2.657 2.835 3.537 2.303 2.617 3.223 3.537 784 944 3.377 714 826 3.265 805 847 3.223

Delegados ante tribunales superiores 18 10 7 21 3 9 15 21 0 0 21 0 8 13 3 1 15

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.123 372 370 1.125 243 489 879 1.125 81 265 941 46 138 849 116 86 879

Delegados ante jueces penales del circuito 5.084 1.974 2.703 4.355 1.576 1.875 4.056 4.355 690 859 4.186 380 454 4.112 506 562 4.056

4.130 2.521 3.289 3.362 1.727 2.307 2.782 3.362 651 918 3.095 365 464 2.996 711 925 2.782

Delegados ante tribunales superiores 5 3 6 2 4 1 5 2 1 0 3 1 1 3 2 0 5

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 65 11 23 53 11 14 50 53 1 2 52 3 9 46 7 3 50

Delegados ante jueces penales del circuito 448 160 365 243 138 183 198 243 43 63 223 26 42 207 69 78 198

78 79 90 57 65 90 32 57 18 40 35 24 23 36 23 27 32

Delegados ante tribunales superiores 41 7 11 37 8 10 35 37 3 2 38 3 4 37 2 4 35

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 375 140 201 314 129 142 301 314 51 70 295 23 22 296 55 50 301

Delegados ante jueces penales del circuito 4.097 1.730 1.669 4.158 1.624 1.978 3.804 4.158 548 663 4.043 373 458 3.958 703 857 3.804

3.801 1.736 2.133 3.404 1.702 2.070 3.036 3.404 570 839 3.135 476 390 3.221 656 841 3.036

Delegados ante tribunales superiores 18 115 19 114 8 14 108 114 4 5 113 0 0 113 4 9 108

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 258 71 71 278 64 31 311 278 11 14 275 6 2 279 47 15 311

Delegados ante jueces penales del circuito 967 642 476 1.130 299 221 1.208 1.130 128 77 1.181 62 50 1.193 109 94 1.208

645 359 268 736 208 186 758 736 65 76 725 52 30 747 91 80 758

Medellín

Seccional

Cundinamarca

Mocoa

Seccional

Neiva

Quibdó

Seccional

Popayán

Delegados ante jueces municipales

Montería

Ibagué

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Florencia

Seccional

Manizales

Seccional

Pereira

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Pasto

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Seccional

Seccional

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Page 33: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen PasanMay-06

Tabla 01- 02Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competencias

TrimestreETAPA DE INVESTIGACION PREVIA

2do Trimestre 2006Jun-061er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia Abr-06

Delegados ante tribunales superiores 50 10 7 53 2 0 55 53 0 0 53 0 0 53 2 0 55

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 403 53 94 362 27 26 363 362 9 15 356 2 4 354 16 7 363

Delegados ante jueces penales del circuito 2.783 598 732 2.626 705 512 2.819 2.626 295 274 2.647 298 166 2.779 112 72 2.819

1.510 702 652 1.560 461 600 1.421 1.560 129 168 1.521 131 143 1.509 201 289 1.421

Delegados ante tribunales superiores 10 3 4 9 2 5 6 9 0 1 8 2 1 9 0 3 6

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 123 43 18 148 11 29 130 148 6 5 149 2 12 139 3 12 130

Delegados ante jueces penales del circuito 740 238 351 627 262 387 502 627 164 207 584 26 58 552 72 122 502

309 180 289 200 35 129 106 200 16 47 169 8 43 134 11 39 106

Delegados ante tribunales superiores 57 18 18 57 19 15 61 57 7 9 55 4 4 55 8 2 61

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 387 78 174 291 63 96 258 291 48 28 311 8 20 299 7 48 258

Delegados ante jueces penales del circuito 1.194 1.047 903 1.338 619 608 1.349 1.338 296 256 1.378 107 171 1.314 216 181 1.349

1.407 1.483 1.621 1.269 1.197 1.052 1.414 1.269 492 528 1.233 223 168 1.288 482 356 1.414

Delegados ante tribunales superiores 17 13 10 20 11 10 21 20 6 3 23 0 4 19 5 3 21

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 679 130 150 639 105 137 607 639 33 22 650 28 42 636 44 73 607

Delegados ante jueces penales del circuito 1.733 1.304 897 2.140 621 983 1.769 2.140 232 322 2.041 175 210 2.006 214 451 1.769

2.000 654 825 1.774 311 772 1.313 1.774 107 304 1.577 91 190 1.478 113 278 1.313

Delegados ante tribunales superiores 15 48 35 28 4 9 23 28 2 5 25 0 1 24 2 3 23

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 325 111 127 309 117 171 255 309 45 84 270 37 52 255 35 35 255

Delegados ante jueces penales del circuito 752 441 477 716 432 545 603 716 145 148 713 149 244 618 138 153 603

871 765 818 818 697 749 766 818 234 191 861 233 355 739 230 203 766

Delegados ante tribunales superiores 0 29 3 26 3 3 26 26 1 1 26 0 1 25 2 1 26

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 780 567 153 1.194 10 64 1.140 1.194 4 43 1.155 1 5 1.151 5 16 1.140

Delegados ante jueces penales del circuito 959 1.062 356 1.665 197 361 1.501 1.665 78 148 1.595 41 91 1.545 78 122 1.501

2.363 815 1.317 1.861 199 778 1.282 1.861 32 279 1.614 137 301 1.450 30 198 1.282

Delegados ante tribunales superiores 15 13 15 13 6 4 15 13 3 4 12 2 0 14 1 0 15

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 199 171 146 224 80 54 250 224 36 31 229 16 7 238 28 16 250

Delegados ante jueces penales del circuito 983 1.149 925 1.207 931 910 1.228 1.207 395 421 1.181 203 214 1.170 333 275 1.228

690 1.224 1.061 853 1.000 931 922 853 377 371 859 240 217 882 383 343 922

Delegados ante tribunales superiores 17 9 12 14 8 11 11 14 5 4 15 2 6 11 1 1 11

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 818 304 480 642 344 369 617 642 98 124 616 141 131 626 105 114 617

Delegados ante jueces penales del circuito 4.477 2.285 2.101 4.680 1.941 1.969 4.652 4.680 493 657 4.516 703 711 4.508 745 601 4.652

4.522 3.217 3.884 3.860 3.177 3.445 3.598 3.860 1.021 1.218 3.663 1.105 1.238 3.530 1.051 989 3.598

Fuente: FGN - Estadística mensual del trámite de procesos

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Seccional

Tunja

Riohacha

Santa Rosa de V.

Seccional

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Santa Marta

Villavicencio

Seccional

San Gil

Seccional

Sincelejo

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Valledupar

Delegados ante jueces municipales

Seccional

Seccional

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Delegados ante jueces municipales

Page 34: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan

319.363 72.704 89.252 302.109 67.158 86.307 283.409 388.422 20.976 29.045 294.258 23.650 28.123 289.994 22.532 29.139 283.409

2.209 353 361 2.119 369 385 2.094 2.439 130 133 2.108 133 151 2.089 106 101 2.094

126.514 30.481 34.808 122.208 27.459 32.679 117.040 148.701 9.422 11.358 120.321 8.730 9.892 119.160 9.307 11.429 117.040

Delegados ante tribunales superiores 621 169 180 607 182 167 657 707 86 77 651 63 45 669 33 45 657

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 8.383 1.700 2.304 7.782 1.779 2.011 7.550 9.598 675 770 7.687 486 522 7.651 618 719 7.550

Delegados ante jueces penales del circuito 117.510 28.612 32.324 113.819 25.498 30.501 108.833 138.396 8.661 10.511 111.983 8.181 9.325 110.840 8.656 10.665 108.833

190.640 41.870 54.083 177.782 39.330 53.243 164.275 237.282 11.424 17.554 171.829 14.787 18.080 168.745 13.119 17.609 164.275

128 15 15 127 21 14 134 127 5 3 120 7 4 132 9 7 134

486 89 64 512 91 92 511 512 32 23 521 36 55 502 23 14 511

238 24 20 243 31 27 247 243 9 5 247 12 10 249 10 12 247

159 15 22 151 24 25 150 151 15 14 152 6 8 150 3 3 150

220 43 50 213 53 46 210 213 14 21 206 20 20 196 19 5 210

635 86 107 532 89 75 547 532 26 29 530 32 18 544 31 28 547

343 81 83 341 60 106 295 341 29 38 332 20 36 316 11 32 295

Delegados ante tribunales superiores 11 5 5 11 57 29 74 11 24 15 55 17 8 64 16 6 74

Delegados ante jueces penales del circuito 3.316 1.805 1.900 3.221 2.430 2.318 3.333 3.221 700 676 3.245 917 871 3.291 813 771 3.333

4.066 1.645 2.020 3.691 1.643 1.554 3.780 3.691 523 482 3.732 657 646 3.743 463 426 3.780

Delegados ante tribunales superiores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 12 7 9 10 5 5 10 10 2 4 8 1 1 8 2 0 10

Delegados ante jueces penales del circuito 556 79 151 484 61 82 463 484 35 36 483 4 17 470 22 29 463

1.529 149 651 1.027 88 232 883 1.027 50 123 954 16 32 938 22 77 883

Delegados ante tribunales superiores 183 14 17 180 40 34 186 180 17 6 191 22 16 197 1 12 186

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 184 68 79 173 71 76 168 173 28 16 185 23 35 173 20 25 168

Delegados ante jueces penales del circuito 12.188 2.974 2.927 12.235 2.729 4.142 10.822 12.235 1.052 1.560 11.727 866 1.385 11.208 811 1.197 10.822

10.226 2.718 2.243 10.701 1.843 3.167 9.377 10.701 681 1.345 10.037 670 988 9.719 492 834 9.377

Delegados ante tribunales superiores 190 61 67 184 58 63 179 184 37 44 177 17 14 180 4 5 179

Delegados ante jueces penales del circuito 22.787 2.424 3.487 21.724 2.823 3.742 20.805 21.724 440 879 21.285 1.788 1.894 21.179 595 969 20.805

43.427 2.383 9.154 36.656 7.934 12.733 31.857 36.656 475 2.784 34.347 5.186 5.788 33.745 2.273 4.161 31.857

Delegados ante tribunales superiores 4 2 2 4 0 3 1 4 0 1 3 0 0 3 0 2 1

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 437 38 115 360 59 102 317 360 7 26 341 42 38 345 10 38 317

Delegados ante jueces penales del circuito 5.194 803 1.536 4.461 237 785 3.913 4.461 103 299 4.265 38 169 4.134 96 317 3.913

7.216 2.093 2.432 6.879 1.434 2.117 6.196 6.879 453 709 6.623 442 484 6.581 539 924 6.196

Delegados ante tribunales superiores 4 0 0 4 0 0 4 4 0 0 4 0 0 4 0 0 4

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 230 32 52 212 25 44 193 212 15 21 206 3 6 203 7 17 193

Delegados ante jueces penales del circuito 3.018 409 571 2.868 370 505 2.733 2.868 135 143 2.860 102 206 2.756 133 156 2.733

3.224 1.037 1.034 2.911 575 1.057 2.429 2.911 411 540 2.782 72 261 2.593 92 256 2.429

Delegados ante tribunales superiores 24 4 4 24 0 4 20 24 0 0 24 0 0 24 0 4 20

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 614 68 138 544 71 124 491 544 16 43 517 10 18 509 45 63 491

Delegados ante jueces penales del circuito 5.294 1.585 2.487 4.392 546 1.011 3.927 4.392 248 410 4.230 142 220 4.152 156 381 3.927

7.242 2.341 3.052 6.531 759 1.283 6.007 6.531 287 542 6.276 139 261 6.154 333 480 6.007

Delegados ante tribunales superiores 38 10 12 36 4 7 33 36 1 0 37 1 2 36 2 5 33

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 334 41 93 282 105 109 278 282 18 28 272 21 34 259 66 47 278

Delegados ante jueces penales del circuito 10.321 1.614 1.614 10.321 1.768 2.308 9.781 10.321 689 574 10.436 438 777 10.097 641 957 9.781

15.265 2.651 3.160 14.857 2.801 3.945 13.778 14.857 872 1.228 14.538 824 1.406 13.956 1.105 1.311 13.778

Delegados ante tribunales superiores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 590 99 129 560 156 185 531 560 100 116 544 21 15 550 35 54 531

Delegados ante jueces penales del circuito 3.523 1.176 1.219 3.480 1.113 1.120 3.473 3.480 374 392 3.462 244 244 3.462 495 484 3.473

TOTALTotal Nacional

Unidades Nacionales

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Unidades Seccionales

2do Trimestre 2006Abr-06 May-06 Jun-06

NacionalesUnidad nacional contra el lavado de activos

Unidad nacional de derechos humanos y DIH

Unidad nacional anticorrupción

Unidad nacional de propiedad intelectual y telecomunicacionesUnidad nacional antinarcóticos e interdicción marítima

Unidad nacional contra la extorsion y el secuestro

Unidad nacional contra el terrorismo

Trimestre1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia

Antioquia

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Armenia

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Barranquilla

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Bogotá

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Bucaramanga

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Buga

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Cali

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Cartagena

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Cúcuta

Seccional

Tabla 01- 03Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competenciasETAPA DE INSTRUCCIÓN

Page 35: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan

2do Trimestre 2006Abr-06 May-06 Jun-06

Trimestre1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia

Tabla 01- 03Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competenciasETAPA DE INSTRUCCIÓN

3.587 1.141 1.275 3.453 859 1.026 3.286 3.453 347 434 3.366 166 221 3.311 346 371 3.286

Delegados ante tribunales superiores 9 7 6 10 3 5 8 10 1 0 11 1 0 12 1 5 8

Delegados ante jueces penales del circuito 9.681 1.854 1.758 9.777 2.118 2.121 9.774 9.777 873 945 9.705 754 596 9.863 491 580 9.774

32.871 6.224 6.543 32.552 6.181 6.808 31.925 32.552 2.023 2.173 32.402 2.237 2.776 31.863 1.921 1.859 31.925

Delegados ante tribunales superiores 5 3 1 4 1 0 5 4 0 0 4 1 0 5 0 0 5

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 190 55 75 170 67 68 169 170 23 32 161 22 17 166 22 19 169

Delegados ante jueces penales del circuito 1.080 418 440 1.042 365 417 1.005 1.042 129 139 1.045 140 128 1.057 96 150 1.005

1.385 426 528 1.238 452 627 1.108 1.238 143 169 1.257 188 249 1.196 121 209 1.108

Delegados ante tribunales superiores 9 1 4 6 1 1 6 6 0 0 6 0 1 5 1 0 6

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 308 117 131 294 98 98 294 294 33 30 297 24 19 302 41 49 294

Delegados ante jueces penales del circuito 3.036 1.533 1.632 2.937 1.457 1.511 2.883 2.937 532 518 2.951 388 298 3.041 537 695 2.883

3.369 2.175 2.306 3.238 1.847 2.131 2.966 3.238 693 832 3.099 528 466 3.173 626 833 2.966

Delegados ante tribunales superiores 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 91 6 32 65 22 35 52 65 18 7 76 4 17 63 0 11 52

Delegados ante jueces penales del circuito 1.360 265 654 971 86 402 655 971 38 184 825 27 132 720 21 86 655

1.491 180 839 832 327 707 452 832 22 190 664 22 160 526 283 357 452

Delegados ante tribunales superiores 27 3 10 20 0 1 19 20 0 1 19 0 0 19 0 0 19

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 1.751 191 396 1.546 235 261 1.520 1.546 132 130 1.548 59 61 1.546 44 70 1.520

Delegados ante jueces penales del circuito 6.130 1.366 2.375 5.127 1.106 1.709 4.524 5.127 189 425 4.891 97 211 4.777 820 1.073 4.524

8.033 2.092 2.563 7.562 883 1.267 7.273 7.562 374 487 7.544 207 263 7.488 302 517 7.273

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 208 34 33 209 37 28 218 209 14 10 213 8 10 211 15 8 218

Delegados ante jueces penales del circuito 1.126 273 338 1.061 229 253 1.037 1.061 51 70 1.042 106 110 1.038 72 73 1.037

616 234 249 601 258 268 591 601 101 96 606 85 92 599 72 80 591

Delegados ante tribunales superiores 8 0 3 5 1 1 5 5 0 0 5 0 1 4 1 0 5

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 93 23 21 95 23 18 100 95 4 5 94 8 7 95 11 6 100

Delegados ante jueces penales del circuito 1.846 531 618 1.764 608 705 1.667 1.764 192 280 1.676 153 209 1.620 263 216 1.667

3.730 1.205 1.379 3.556 1.028 1.376 3.208 3.556 349 511 3.394 308 471 3.231 371 394 3.208

Delegados ante tribunales superiores 3 1 0 4 1 0 5 4 0 0 4 0 0 4 1 0 5

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 519 57 73 503 47 110 440 503 15 22 496 22 34 484 10 54 440

Delegados ante jueces penales del circuito 2.406 571 593 2.384 617 516 2.485 2.384 218 190 2.412 199 115 2.496 200 211 2.485

6.274 1.937 2.238 5.973 1.927 2.178 5.722 5.973 692 758 5.907 629 659 5.877 606 761 5.722

Delegados ante tribunales superiores 3 2 1 4 0 1 3 4 0 1 3 0 0 3 0 0 3

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 545 124 114 555 159 108 606 555 57 36 576 33 29 580 69 43 606

Delegados ante jueces penales del circuito 4.808 1.054 1.381 4.481 867 989 4.359 4.481 355 476 4.360 257 217 4.400 255 296 4.359

7.238 1.618 2.392 6.464 1.137 1.746 5.855 6.464 420 816 6.068 236 346 5.958 481 584 5.855

Delegados ante tribunales superiores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 45 8 4 49 10 18 41 49 1 3 47 5 6 46 4 9 41

Delegados ante jueces penales del circuito 490 225 344 368 170 226 312 368 35 54 349 19 37 331 116 135 312

402 133 269 228 66 170 124 228 24 63 189 27 72 144 15 35 124

Delegados ante tribunales superiores 9 2 1 10 1 1 10 10 0 0 10 0 1 9 1 0 10

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 246 85 101 230 71 71 230 230 25 31 224 24 15 233 22 25 230

Delegados ante jueces penales del circuito 4.119 1.097 1.088 4.128 1.099 1.224 4.003 4.128 380 449 4.059 270 286 4.043 449 489 4.003

7.605 1.897 2.062 7.440 1.633 1.964 7.109 7.440 605 721 7.324 459 381 7.402 569 862 7.109

Delegados ante tribunales superiores 14 5 6 13 1 3 11 13 1 1 13 0 0 13 0 2 11

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 80 27 30 77 16 13 80 77 5 2 80 1 3 78 10 8 80

Delegados ante jueces penales del circuito 888 574 383 1.087 294 202 1.178 1.087 107 78 1.116 74 43 1.146 113 81 1.178

1.265 498 443 1.320 213 218 1.315 1.320 61 85 1.296 46 49 1.293 106 84 1.315

Delegados ante jueces municipales

Cundinamarca

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Florencia

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Ibagué

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Manizales

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Medellín

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Mocoa

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Montería

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Neiva

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Pasto

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Pereira

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Popayán

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Quibdó

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Page 36: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Vienen Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan Entran Salen Pasan

2do Trimestre 2006Abr-06 May-06 Jun-06

Trimestre1er Trimestre 2006 2do Trimestre 2006Seccional y competencia

Tabla 01- 03Fiscalía General de la Nación - Boletín estadístico

Número de procesos que entraron y salieron por trimestres, según seccionales y competenciasETAPA DE INSTRUCCIÓN

Delegados ante tribunales superiores 12 0 3 9 1 0 10 9 0 0 9 1 0 10 0 0 10

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 213 47 32 228 30 13 245 228 2 6 224 7 4 227 21 3 245

Delegados ante jueces penales del circuito 3.599 510 629 3.489 706 542 3.653 3.489 316 262 3.543 176 175 3.544 214 105 3.653

2.321 381 368 2.334 379 481 2.232 2.334 106 145 2.295 80 119 2.256 193 217 2.232

Delegados ante tribunales superiores 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 100 12 40 72 9 21 60 72 2 10 64 2 4 62 5 7 60

Delegados ante jueces penales del circuito 840 127 218 749 209 287 671 749 147 155 741 7 38 710 55 94 671

832 214 377 669 105 272 502 669 40 102 607 44 110 541 21 60 502

Delegados ante tribunales superiores 22 3 3 22 3 1 24 22 2 0 24 1 0 25 0 1 24

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 160 37 72 125 35 40 120 125 21 18 128 4 9 123 10 13 120

Delegados ante jueces penales del circuito 1.390 667 599 1.458 516 391 1.583 1.458 217 207 1.468 124 64 1.528 175 120 1.583

1.471 753 718 1.506 628 503 1.631 1.506 229 232 1.503 141 135 1.509 258 136 1.631

Delegados ante tribunales superiores 7 2 1 8 1 4 5 8 1 3 6 0 1 5 0 0 5

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 384 97 117 364 69 66 367 364 13 13 364 31 25 370 25 28 367

Delegados ante jueces penales del circuito 1.576 1.273 768 2.085 468 469 2.087 2.085 205 243 2.048 123 57 2.116 140 169 2.087

5.025 901 1.531 4.038 564 1.013 3.589 4.038 206 380 3.864 112 230 3.746 246 403 3.589

Delegados ante tribunales superiores 16 13 19 10 5 1 14 10 0 1 9 0 0 9 5 0 14

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 99 57 49 107 45 54 98 107 19 20 106 18 24 100 8 10 98

Delegados ante jueces penales del circuito 1.289 539 575 1.253 584 615 1.222 1.253 175 194 1.234 211 246 1.199 198 175 1.222

1.670 904 963 1.611 1.011 924 1.698 1.611 345 255 1.701 377 359 1.719 289 310 1.698

Delegados ante tribunales superiores 0 20 1 19 2 5 16 19 0 3 16 2 1 17 0 1 16

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 128 68 32 164 20 47 137 164 5 36 133 3 3 133 12 8 137

Delegados ante jueces penales del circuito 1.338 837 272 1.903 128 183 1.848 1.903 57 79 1.881 36 23 1.894 35 81 1.848

3.533 1.329 837 4.025 323 877 3.668 4.025 148 446 3.727 66 195 3.795 109 236 3.668

Delegados ante tribunales superiores 19 7 11 15 2 2 15 15 2 1 16 0 0 16 0 1 15

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 184 154 103 235 60 74 221 235 19 26 228 16 9 235 25 39 221

Delegados ante jueces penales del circuito 1.215 1.164 890 1.489 942 850 1.581 1.489 367 317 1.539 182 196 1.525 393 337 1.581

1.159 1.391 1.058 1.492 1.080 1.051 1.521 1.492 382 376 1.498 341 330 1.509 357 345 1.521

Delegados ante tribunales superiores 2 4 1 5 0 1 4 5 0 0 5 0 0 5 0 1 4

Delegados ante jueces penales del circuito especializado 638 148 234 553 234 223 564 553 81 79 555 74 79 550 79 65 564

Delegados ante jueces penales del circuito 3.096 865 877 3.080 852 876 3.056 3.080 302 277 3.105 299 361 3.043 251 238 3.056

4.568 1.220 1.399 4.397 1.352 1.548 4.193 4.397 362 530 4.229 482 531 4.180 508 487 4.193

Fuente: FGN - Estadística mensual del trámite de procesos

Riohacha

Seccional

Delegados ante jueces municipales

San Gil

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Santa Marta

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Valledupar

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Santa Rosa de V.

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Sincelejo

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Villavicencio

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Tunja

Seccional

Delegados ante jueces municipales

Page 37: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

2do trimestre 2006 Abr-06 May-06 Jun-06

Total Nacional 1.260.750 263.884 219.754 84.163 66.247 69.344

Investigación Previa Inhibitorio 471.242 91.816 74.482 28.820 22.919 22.743

Apertura de Instrucción 221.242 47.803 40.897 15.089 12.200 13.608

Definición de situación jurídica

Total definición situación jurídica 62.720 10.201 7.770 2.843 2.529 2.398

Abstiene imponer medida de aseguramiento

19.077 3.582 2.643 1.028 834 781

Medida de aseguramiento 43.643 6.619 5.127 1.815 1.695 1.617

Detención preventiva - con beneficio 7.027 1.115 837 308 271 258

Detención preventiva - sin beneficio 32.639 4.911 3.795 1.323 1.262 1.210

Detención domiciliaria 1.969 270 205 78 67 60

Mixta 845 171 160 48 53 59Otras 1.163 152 130 58 42 30

Resolución de cierre de investigación 142.496 35.440 28.048 11.227 8.037 8.784

Preclusión 133.513 28.843 26.237 9.780 8.477 7.980

Calificación Total Calificacion 168.534 38.576 34.032 13.337 9.668 11.027Preclusión instrucción 71.769 16.174 16.027 5.942 4.564 5.521Resoluciones de acusación 93.640 21.620 17.298 7.114 4.904 5.280

Mixta 3.125 782 707 281 200 226

Sentencia anticipada 25.262 4.541 3.294 1.179 985 1.130

Conciliaciones 35.741 6.664 4.994 1.888 1.432 1.674

Fuente: FGN - Estadística mensual del trámite de procesos * Se refiere a las resoluciones fundamentales en el desarrollo del proceso penal

2do trimestre 2006

Tabla 01-04: Número de *resoluciones proferidas por los fiscales por trimestres, según tipo de resolución

Tipo de Resolución 1er. Trimestre 20062005

Trimestre

Fiscalía General de la Nación

Page 38: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Total Abril Mayo JunioTotal Nacional LESIONES 105.397 18.587 18.587 7.473 5.675 5.439Antioquia HURTO 6.999 1.331 0

LESIONES 7.769 1.494 1.514 496 511 507Armenia INASISTENCIA ALIMENTARIA 928 36 0

HOMICIDIO AGRAVADO 1 14 . . 14HURTO CALIFICADO 458 35 47 16 31 .

Barranquilla HURTO 8.444 1.378 0HURTO CALIFICADO 5.903 1.061 842 494 . 348

Bogotá ESTAFA 7.293 964 669 . 669 .INASISTENCIA ALIMENTARIA 776 1.077 308 . 769

Bucaramanga INASISTENCIA ALIMENTARIA 5.679 1.652 1.209 378 341 490Buga CORRUPCIÓN DE SUFRAGANTE 2.022 1.356 1.273 351 488 434Cali HURTO 23.668 1.134 160 160 . .

INASISTENCIA ALIMENTARIA 932 104 . . 104OMISIÓN DEL AGENTE RETENEDOR O RECAUDADOR 77 . 77 .

Cartagena LESIONES 2.504 620 735 . 239 496

AMENAZAS 453 248 248 . .Cúcuta LESIONES 3.022 506 67 . 67 .

LESIONES CULPOSAS 386 343 171 . 172Cundinamarca LESIONES 12.743 3.247 1.309 . 1.309 .

HURTO CALIFICADO 12.234 3.253 2.344 1.190 . 1.154Florencia HURTO 1.287 243 84 . . 84

TRÁFICO FABRICACIÓN O PORTE DE ESTUPEFACIENTES 156 98 . 98 .

Ibagué LESIONES 5.180 1.122 271 . 271 .HURTO CALIFICADO 1.138 1.002 475 . 527

Manizales HURTO 32 85 . . 85HOMICIDIO 268 38 15 . 15 .HURTO 41.134 4.596 0TRÁFICO FABRICACIÓN O PORTE DE ESTUPE 333 313 . . 313HURTO CALIFICADO 28.278 2.655 258 146 112 .

Mocoa HOMICIDIO 552 149 72 . 72 .LESIONES 110 88 49 . 39

Montería LESIONES 2.968 707 627 230 169 228Neiva HURTO CALIFICADO 3.215 981 580 310 270 .

LESIONES 852 287 . . 287Pasto LESIONES 4.383 1.210 817 300 175 342Pereira ESTAFA 638 39 40 19 21 .

FALSEDAD PERSONAL 12 25 . . 25Popayán LESIONES 3.436 859 756 258 216 282Quibdó LESIONES 1.226 282 101 . 39 62

PREVARICATO POR ACCIÓN 54 130 0HURTO 533 229 53 53 . .

Riohacha CONCIERTO PARA DELINQUIR 20 15 . . 15HURTO CALIFICADO 502 150 11 . 11 .LESIONES 83 19 19 . .

San Gil INASISTENCIA ALIMENTARIA 71 27 . 27 .

Seccional

Medellín

Tabla 02-01: Número de delitos de mayor frecuencia denunciados a nivel nacional y seccional por años, trimestres y meses, según seccionales.

Delito de mayor frecuencia 2do. Trimestre de 20061er. Trimestre2005

TOTALES

Page 39: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Total Abril Mayo JunioSeccional

Tabla 02-01: Número de delitos de mayor frecuencia denunciados a nivel nacional y seccional por años, trimestres y meses, según seccionales.

Delito de mayor frecuencia 2do. Trimestre de 20061er. Trimestre2005

TOTALES

PECULADO POR APROPIACIÓN 23 55 35 . 20Santa Marta LESIONES 2.002 490 268 . 99 169

HURTO CALIFICADO 388 160 160 . .Sta Rosa Viterbo LESIONES 3.944 476 158 . 48 110

HURTO CALIFICADO 1.533 409 92 92 . .

Sincelejo LESIONES 1.543 346 130 130 . .HURTO 1.259 284 231 . 116 115

Tunja INASISTENCIA ALIMENTARIA 1.972 606 115 75 . 40Valledupar SEDICIÓN 58 135 135 . .

HURTO 1.207 331 127 . . 127LESIONES 1.512 420 95 . 95 .

Villavicencio HURTO 3.724 980 1.082 291 406 385

POR ESTABLECER 432 58 82 27 55 .

PREVARICATO POR ACCIÓN 94 25 0U. NAC. ANTICORRUPCION

PECULADO POR APROPIACIÓN 251 27 47 28 8 11U. NAC. CONTRA EL LAVADO

DE ACTIVOS LAVADO DE ACTIVOS 160 54 96 31 35 30CONCIERTO PARA DELINQUIR 214 95 45 . 28 17HURTO AGRAVADO 341 71 42 42 . .DEFRAUDACIÓN A LOSDERECHOS PATRIMONIALES DEAUTOR 5 5 . 5 .USURPACIÓN DE MARCAS Y

PATENTES 61 14 11 11U. NAC. CONTRA SECUESTRO

Y EXTORSION

EXTORSIÓN

1.114 89 65 17 13 35Fuente: FGN - Estadísticas de Delitos

U. NAC. PROPIEDAD

INTELECTUAL Y TELEC.

UNIDAD NACIONAL CONTRA EL

TERRORISMO

UNIDAD DELEGADA ANTE LA

CORTE

Fiscalía General de lla Nación|

Page 40: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Número % Número % Número %Cohecho 738 1,66 116 1,27 119 1,75Concierto para delinquir 8.803 19,78 1.590 17,35 727 10,68Desaparición forzada 3.876 8,71 1.082 11,81 1.005 14,77Desplazamiento 2.594 5,83 598 6,53 456 6,70Enriquecimiento ilícito 978 2,20 87 0,95 72 1,06Extosión 9.132 20,52 1.465 15,99 1.064 15,64Homicidio en persona protegida 113 0,25 29 0,32 20 0,29Lavado de activos 490 1,10 109 1,19 132 1,94Peculado por apropiación 5.821 13,08 1.512 16,50 1.214 17,84Prevaricato por acción 3.200 7,19 818 8,93 517 7,60Secuestro extorsivo 2.630 5,91 482 5,26 395 5,81Tentativa de homicidio 4.038 9,07 793 8,65 654 9,61Terrorismo 2.019 4,54 472 5,15 418 6,14Testaferrato 76 0,17 10 0,11 11 0,16Tortura en persona protegida - 0,00 - 0,00 - 0,00

Total 44.508 100,00 9.163 100,00 6.804 100,00

2do. Trimestre 2006

2006

2005Delitos

Tabla 02-02: Número de procesos denunciados por los Delitos de mayor impacto a nivel nacional, por años y trimestres, según delitos.

1er. Trimestre 2006

Fiscalía General de la Nación

Page 41: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Medida de

aseguramiento

Orden de captura Sentencia

condenatoriaRevocada Cancelada Extinguida

2005 total 101.807 33.601 31.948 36.258 53.811 11.182 28.142 14.4872006 total 32.399 10.620 12.190 9.589 19.016 3.275 12.417 3.324

2do. Trimestre 15.578 4.794 5.609 5.175 9.005 1.507 5.551 1.9472005 total 14 6 8 0 5 0 0 02006 total 9 0 9 0 7 0 0 0

2do. Trimestre 1 0 1 0 3 0 3 02005 total 2.905 1.408 1.497 0 1.161 180 981 02006 total 1.654 720 887 47 495 53 438 4

2do. Trimestre 753 361 392 0 252 25 227 0Antioquia 2005 total 6.761 2.314 1.309 3.138 2.951 289 1.328 1.334

2006 total 1.732 612 433 687 975 112 555 3082do. Trimestre 820 250 174 396 591 49 271 271

Armenia 2005 total 2.254 545 579 1.130 809 31 617 1612006 total 964 203 286 475 443 2 366 75

2do. Trimestre 507 70 162 275 199 1 174 24Barranquilla 2005 total 1.726 257 1.269 200 962 117 832 13

2006 total 529 80 410 39 396 36 354 62do. Trimestre 277 46 216 15 197 18 178 1

Bogotá 2005 total 14.049 5.899 3.841 4.309 9.759 3.089 3.884 2.7862006 total 6.322 2.345 1.844 2.133 3.172 1.056 1.787 329

2do. Trimestre 2.735 963 801 971 1.357 413 702 242Bucaramanga 2005 total 4.490 1.300 1.426 1.764 2.361 128 1.469 764

2006 total 1.396 585 404 407 559 25 450 842do. Trimestre 718 333 189 196 266 3 215 48

Buga 2005 total 2.623 905 466 1.252 1.163 53 397 7132006 total 412 91 108 213 244 10 94 140

2do. Trimestre 155 33 40 82 92 2 30 60Cali 2005 total 8.464 2.633 1.920 3.911 2.209 172 1.290 747

2006 total 1.524 811 288 425 545 26 385 1342do. Trimestre 784 425 116 243 265 15 184 66

Cartagena 2005 total 1.494 276 1.146 72 784 20 763 12006 total 491 54 430 7 497 5 492 0

2do. Trimestre 224 16 205 3 297 0 297 0Cúcuta 2005 total 3.850 1.410 1.161 1.279 1.644 315 895 434

2006 total 1.108 487 317 304 686 180 394 1122do. Trimestre 450 173 133 144 297 77 166 54

Cundinamarca 2005 total 3.441 1.523 1.093 825 1.598 416 887 2952006 total 682 347 334 1 450 58 376 16

2do. Trimestre 271 111 159 1 212 32 173 7Florencia 2005 total 1.551 384 718 449 961 54 742 165

2006 total 735 88 483 164 627 15 498 1142do. Trimestre 261 38 162 61 312 15 229 68

Ibagué 2005 total 7.219 2.255 2.379 2.585 3.900 882 2.311 7072006 total 1.931 554 823 554 1.631 360 953 318

2do. Trimestre 928 242 397 289 669 145 392 132Manizales 2005 total 2.705 1.154 587 964 2.360 520 589 1.251

2006 total 1.308 522 384 402 944 214 327 4032do. Trimestre 811 277 200 334 459 89 184 186

Medellín 2005 total 10.055 4.052 2.008 3.995 5.601 1.755 2.087 1.7592006 total 2.414 558 531 1.325 1.175 205 839 131

2do. Trimestre 1.449 287 299 863 400 39 357 4Mocoa 2005 total 492 285 207 0 145 54 89 2

2006 total 269 117 151 1 66 14 52 02do. Trimestre 141 53 87 1 37 9 28 0

Montería 2005 total 1.387 261 795 331 559 46 512 12006 total 435 89 299 47 254 27 225 2

2do. Trimestre 210 43 133 34 99 19 79 1Neiva 2005 total 3.719 1.042 1.201 1.476 2.775 949 1.009 817

2006 total 1.059 268 450 341 756 186 383 1872do. Trimestre 648 126 222 300 552 179 191 182

Pasto 2005 total 2.989 772 1.000 1.217 890 109 734 472006 total 880 252 373 255 483 60 419 4

2do. Trimestre 428 98 173 157 196 33 161 2

Tabla 03-01: Número de medidas de aseguramiento, órdenes de captura y sentencias condenatorias registradas por la Fiscalía General de la Nación, según seccionales, años y trimestres.

Seccionales Período

Proferidas Cambios de estado proferidas

Total Medidas de aseguramiento Orden de captura Sentencia

condenatoriaTotal de

anotaciones

Total Nacional

p yAsuntos de FONCOLPE

Unidades Nacionales +

Page 42: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Medida de

aseguramiento

Orden de captura Sentencia

condenatoriaRevocada Cancelada Extinguida

Tabla 03-01: Número de medidas de aseguramiento, órdenes de captura y sentencias condenatorias registradas por la Fiscalía General de la Nación, según seccionales, años y trimestres.

Seccionales Período

Proferidas Cambios de estado proferidas

Total Medidas de aseguramiento Orden de captura Sentencia

condenatoriaTotal de

anotaciones

Pereira 2005 total 1.912 602 571 739 1.327 153 770 4042006 total 667 321 117 229 661 80 331 250

2do. Trimestre 243 157 72 14 385 52 149 184Popayán 2005 total 4.618 1.026 1.604 1.988 2.647 428 1.478 741

2006 total 1.627 268 718 641 1.100 126 657 3172do. Trimestre 818 129 316 373 570 90 301 179

Quibdó 2005 total 613 247 305 61 261 4 256 12006 total 130 36 83 11 65 4 60 1

2do. Trimestre 51 16 35 0 37 3 34 0Riohacha 2005 total 755 299 348 108 328 51 207 70

2006 total 106 53 52 1 62 13 49 02do. Trimestre 25 14 11 0 13 2 11 0

San Gil 2005 total 1.725 455 449 821 1.060 72 494 4942006 total 317 53 129 135 370 23 205 142

2do. Trimestre 139 26 56 57 178 11 87 80Santa Marta 2005 total 1.364 380 576 408 498 92 398 8

2006 total 263 81 162 20 148 17 129 22do. Trimestre 72 12 60 0 63 5 56 2

2005 total 2.326 737 1.141 448 1.247 110 1.006 1312006 total 727 206 350 171 397 22 316 59

2do. Trimestre 379 121 167 91 177 7 125 45Sincelejo 2005 total 994 286 665 43 494 61 432 1

2006 total 373 85 259 29 248 12 236 02do. Trimestre 153 29 105 19 101 6 95 0

Tunja 2005 total 1.594 555 506 533 1.052 243 505 3042006 total 337 92 92 153 323 81 174 68

2do. Trimestre 172 53 29 90 147 42 70 35Valledupar 2005 total 2.320 641 890 789 732 132 595 5

2006 total 656 271 316 69 326 35 291 02do. Trimestre 311 116 151 44 143 13 130 0

Villavicencio 2005 total 3.697 1.053 1.513 1.131 2.476 751 1.480 2452006 total 1.342 371 668 303 911 218 575 118

2do. Trimestre 644 176 346 122 439 113 252 74Fuente: FGN - Sistema de información de Antecedentes y Anotaciones -SIANLas decisiones pueden ser proferidas en distinto tiempo al de registro.

Santa Rosa deViterbo

Fiscalía General de la Nación

Page 43: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

INDICADOR evacuación total

evacuación marginal

evacuación efectiva

evacuación efectiva marginal

congestión total

congestión efectiva

congestión efectiva marginal

promedio de

evacuación total

promedio de

evacuación efectiva

promedio de

procesos pendientes por fiscal

promedio de carga laboral

promedio de entradas

de procesos por fiscal

SECCIONALUnidades Nacionales 58,3 132,1 11,9 26,9 41,7 88,1 73,1 69 14 49 118 52Antioquia 57,9 107,7 43,0 80,0 42,1 57,0 20,0 166 123 120 286 154Armenia 47,7 308,8 36,4 235,9 52,3 63,6 -135,9 113 86 124 237 37Barranquilla 47,7 114,0 35,7 85,3 52,3 64,3 14,7 265 199 290 556 233Bogotá 39,6 196,7 22,4 111,2 60,4 77,6 -11,2 229 129 349 578 116Bucaramanga 49,7 170,6 31,7 108,9 50,3 68,3 -8,9 178 114 180 359 104Buga 42,7 144,7 29,8 100,9 57,3 70,2 -0,9 209 146 281 490 144Cali 53,0 179,4 37,7 127,6 47,0 62,3 -27,6 146 104 129 275 81Cartagena 36,1 115,9 30,7 98,7 63,9 69,3 1,3 191 163 338 529 165Cúcuta 45,4 108,9 33,3 80,0 54,6 66,7 20,0 146 107 175 321 134Cundinamarca 35,6 109,9 26,1 80,4 64,4 73,9 19,6 341 249 616 957 310Florencia 50,0 123,3 37,1 91,5 50,0 62,9 8,5 164 122 164 328 133Ibagué 67,8 105,6 54,2 84,5 32,2 45,8 15,5 178 142 85 263 169Manizales 74,0 286,6 56,1 217,1 26,0 43,9 -117,1 110 83 38 148 38Medellín 47,3 158,7 27,0 90,6 52,7 73,0 9,4 190 109 212 402 120Mocoa 48,1 115,1 41,2 98,6 51,9 58,8 1,4 190 163 205 396 165Montería 52,2 120,8 46,0 106,3 47,8 54,0 -6,3 155 136 142 297 128Neiva 47,9 114,0 40,3 96,0 52,1 59,7 4,0 214 180 233 447 188Pasto 48,9 132,8 39,0 105,8 51,1 61,0 -5,8 234 186 244 478 176Pereira 69,1 166,5 42,9 103,3 30,9 57,1 -3,3 56 35 25 82 34Popayán 44,3 113,6 29,9 76,8 55,7 70,1 23,2 157 106 197 354 138Quibdó 34,2 76,1 19,8 44,1 65,8 80,2 55,9 89 52 171 260 117Riohacha 30,3 101,7 22,1 74,2 69,7 77,9 25,8 151 110 348 500 149San Gil 55,1 167,4 41,3 125,4 44,9 58,7 -25,4 110 83 90 200 66Santa Marta 51,4 95,1 41,7 77,0 48,6 58,3 23,0 148 120 140 288 156Santa Rosa de V. 44,3 119,0 32,1 86,2 55,7 67,9 13,8 139 100 174 313 116Sincelejo 56,7 106,2 49,5 92,6 43,3 50,5 7,4 186 162 142 328 175Tunja 36,0 94,3 29,1 76,4 64,0 70,9 23,6 139 113 248 387 148Valledupar 58,4 86,2 37,8 55,7 41,6 62,2 44,3 139 90 99 239 162Villavicencio 51,1 109,2 39,3 84,0 48,9 60,7 16,0 203 156 194 397 186

Tabla 04-01: Indicadores de gestión *de la Fiscalía General de la Nación por años y trimestres, según seccionales

AÑO 2006

PromedioPorcentaje

Page 44: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Tabla 04-01: Indicadores de gestión *de la Fiscalía General de la Nación por años y trimestres, según seccionales

INDICADOR evacuación total

evacuación marginal

evacuación efectiva

evacuación efectiva marginal

congestión total

congestión efectiva

congestión efectiva marginal

promedio de

evacuación total

promedio de

evacuación efectiva

promedio de

procesos pendientes por fiscal

promedio de carga laboral

promedio de entradas

de procesos por fiscal

SECCIONALUnidades Nacionales 81,3 475,1 9,0 52,9 18,7 91,0 47,1 57 6 50 70 12Antioquia 42,7 107,0 30,1 75,4 57,3 69,9 24,6 83 59 120 195 78Armenia 28,0 287,4 21,6 222,4 72,0 78,4 -122,4 42 32 124 149 14Barranquilla 35,9 139,4 26,9 104,3 64,1 73,1 -4,3 145 109 290 405 104Bogotá 26,9 156,5 11,2 65,4 73,1 88,8 34,6 123 51 363 457 79Bucaramanga 30,3 208,0 21,6 147,9 69,7 78,4 -47,9 71 50 184 233 34Buga 28,8 194,0 17,4 117,6 71,2 82,6 -17,6 105 64 292 365 54Cali 26,1 208,1 19,3 153,9 73,9 80,7 -53,9 42 31 133 160 20Cartagena 24,8 126,6 21,4 109,2 75,2 78,6 -9,2 106 92 339 429 84Cúcuta 29,1 113,9 21,6 84,3 70,9 78,4 15,7 69 51 175 237 61Cundinamarca 22,9 110,6 16,9 81,6 77,1 83,1 18,4 177 131 611 773 160Florencia 33,7 129,7 26,3 101,0 66,3 73,7 -1,0 78 61 165 232 60Ibagué 50,1 106,1 40,2 85,2 49,9 59,8 14,8 85 68 85 169 80Manizales 68,3 236,1 45,8 158,2 31,7 54,2 -58,2 45 30 41 66 19Medellín 29,0 307,1 15,6 165,0 71,0 84,4 -65,0 77 42 218 267 25Mocoa 35,9 131,4 31,1 113,8 64,1 68,9 -13,8 105 91 205 292 80Montería 37,7 123,9 33,4 109,6 62,3 66,6 -9,6 76 67 142 201 61Neiva 32,4 117,2 27,4 99,1 67,6 72,6 0,9 107 91 233 331 92Pasto 30,6 131,7 25,0 107,6 69,4 75,0 -7,6 99 81 244 324 75Pereira 55,0 151,3 31,4 86,4 45,0 68,6 13,6 22 13 24 40 15Popayán 29,3 119,0 19,4 78,7 70,7 80,6 21,3 79 52 195 268 66Quibdó 14,9 80,5 11,2 60,7 85,1 88,8 39,3 32 24 177 213 39Riohacha 16,7 94,1 13,0 73,6 83,3 87,0 26,4 70 55 348 421 75San Gil 40,6 178,5 26,7 117,1 59,4 73,3 -17,1 51 34 90 126 29Santa Marta 29,3 87,9 23,5 70,4 70,7 76,5 29,6 59 47 140 200 67Santa Rosa de V. 27,6 160,7 20,1 117,1 72,4 79,9 -17,1 62 45 174 224 38Sincelejo 40,6 106,0 35,4 92,4 59,4 64,6 7,6 93 81 142 229 88Tunja 21,3 262,8 18,0 222,8 78,7 82,0 -122,8 61 52 253 287 23Valledupar 40,0 94,5 25,4 60,1 60,0 74,6 39,9 67 42 99 167 71Villavicencio 34,7 106,8 26,1 80,5 65,3 73,9 19,5 98 74 194 283 92

INDICADOR evacuación total

evacuación marginal

evacuación efectiva

evacuación efectiva marginal

congestión total

congestión efectiva

congestión efectiva marginal

promedio de

evacuación total

promedio de

evacuación efectiva

promedio de

procesos pendientes por fiscal

promedio de carga laboral

promedio de entradas

de procesos por fiscal

SECCIONALUnid.Nacionales 19,5 305,3 1,4 21,2 80,5 98,6 78,8 20 1 81 100 6Antioquia 16,8 103,5 11,7 72,0 83,2 88,3 28,0 25 17 123 148 24Armenia 12,5 280,0 10,1 226,7 87,5 89,9 -126,7 20 16 138 158 7Barranquilla 16,1 146,5 12,0 109,2 83,9 88,0 -9,2 58 43 301 359 40Bogotá 7,7 326,6 5,9 246,9 92,3 94,1 -146,9 23 17 275 298 7Bucaramanga 11,7 234,7 8,5 170,0 88,3 91,5 -70,0 26 19 195 221 11Buga 12,7 156,8 6,2 75,8 87,3 93,8 24,2 44 21 304 348 28Cali 12,3 229,2 9,9 183,3 87,7 90,1 -83,3 20 16 141 161 9Cartagena 7,9 113,7 7,0 101,5 92,1 93,0 -1,5 27 24 318 345 24Cúcuta 14,5 128,6 10,7 94,8 85,5 89,3 5,2 30 22 177 207 23Cundinamarca 9,3 110,8 6,6 79,1 90,7 93,4 20,9 61 44 600 662 55Florencia 11,3 110,2 8,1 79,4 88,7 91,9 20,6 23 17 180 203 21Ibagué 26,4 106,7 21,1 85,2 73,6 78,9 14,8 31 24 85 116 29Manizales 20,8 348,7 17,6 294,7 79,2 82,4 -194,7 14 12 55 69 4Medellín 9,5 329,6 5,9 205,0 90,5 94,1 -105,0 26 16 245 270 8Mocoa 12,5 124,9 11,1 111,5 87,5 88,9 -11,5 32 28 224 256 26Montería 16,7 145,6 14,9 129,8 83,3 85,1 -29,8 29 26 145 174 20Neiva 13,4 117,5 11,5 101,1 86,6 88,5 -1,1 38 32 243 281 32Pasto 14,9 149,6 12,2 122,1 85,1 87,8 -22,1 39 32 221 260 26Pereira 20,0 182,9 14,1 128,5 80,0 85,9 -28,5 7 5 28 35 4Popayán 12,7 127,2 8,1 81,0 87,3 91,9 19,0 29 19 201 231 23Quibdó 6,6 88,5 5,2 69,6 93,4 94,8 30,4 12 10 171 183 14Riohacha 7,6 101,5 6,2 83,1 92,4 93,8 16,9 28 23 343 372 28San Gil 18,5 140,5 10,0 76,0 81,5 90,0 24,0 13 7 58 71 9Santa Marta 17,3 97,4 14,2 79,9 82,7 85,8 20,1 27 22 127 154 27Santa Rosa de V. 10,9 160,6 8,0 117,9 89,1 92,0 -17,9 23 17 189 212 14Sincelejo 15,4 93,1 13,5 81,2 84,6 86,5 18,8 27 24 149 176 29Tunja 9,3 318,5 7,9 270,2 90,7 92,1 -170,2 26 22 254 280 8Valledupar 21,8 97,8 13,6 61,1 78,2 86,4 38,9 26 16 93 118 26Villavicencio 14,7 122,3 11,6 96,5 85,3 88,4 3,5 31 25 182 213 26

Porcentaje Promedio

Porcentaje Promedio

2do. TRIMESTRE DE 2006

ABRIL DE 2006

Page 45: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Tabla 04-01: Indicadores de gestión *de la Fiscalía General de la Nación por años y trimestres, según seccionales

INDICADOR evacuación total

evacuación marginal

evacuación efectiva

evacuación efectiva marginal

congestión total

congestión efectiva

congestión efectiva marginal

promedio de

evacuación total

promedio de

evacuación efectiva

promedio de

procesos pendientes por fiscal

promedio de carga laboral

promedio de entradas

de procesos por fiscal

SECCIONALUnidades Nacionales 30,1 1.072,4 4,0 142,0 69,9 96,0 -42,0 25 3 57 82 2Antioquia 22,7 127,5 16,8 94,2 77,3 83,2 5,8 34 25 115 149 26Armenia 4,4 271,8 3,6 217,9 95,6 96,4 -117,9 6 5 134 140 2Barranquilla 12,4 138,9 8,9 100,2 87,6 91,1 -0,2 40 29 285 325 29Bogotá 12,1 113,8 1,7 15,6 87,9 98,3 84,4 38 5 277 315 34Bucaramanga 7,4 165,9 4,2 94,4 92,6 95,8 5,6 15 9 189 204 9Buga 8,0 229,4 5,4 154,7 92,0 94,6 -54,7 25 17 290 315 11Cali 5,0 174,1 3,6 126,5 95,0 96,4 -26,5 7 5 135 142 4Cartagena 10,0 149,4 9,0 133,9 90,0 91,0 -33,9 34 31 306 341 23Cúcuta 6,8 106,1 4,8 75,3 93,2 95,2 24,7 13 9 179 192 12Cundinamarca 9,5 117,5 6,8 84,4 90,5 93,2 15,6 62 44 587 649 52Florencia 15,0 141,9 12,0 113,7 85,0 88,0 -13,7 29 23 163 192 20Ibagué 16,4 91,2 12,6 69,9 83,6 87,4 30,1 17 13 87 104 19Manizales 21,0 360,8 18,9 324,8 79,0 81,1 -224,8 12 11 46 58 3Medellín 5,5 349,8 3,8 238,2 94,5 96,2 -138,2 14 9 236 250 4Mocoa 16,9 139,4 14,3 117,9 83,1 85,7 -17,9 43 36 212 255 31Montería 14,5 143,1 13,0 128,2 85,5 87,0 -28,2 23 21 138 161 16Neiva 11,8 112,8 9,4 90,0 88,2 90,6 10,0 32 26 240 272 28Pasto 8,1 125,7 6,4 100,5 91,9 93,6 -0,5 19 15 217 236 15Pereira 18,9 181,0 11,9 113,3 81,1 88,1 -13,3 6 4 25 31 3Popayán 7,5 95,6 4,8 61,1 92,5 95,2 38,9 16 10 202 218 17Quibdó 3,5 73,4 2,6 54,8 96,5 97,4 45,2 6 5 174 180 9Riohacha 5,4 87,9 4,6 75,4 94,6 95,4 24,6 20 17 346 366 22San Gil 11,0 292,3 10,0 265,9 89,0 90,0 -165,9 7 6 54 60 2Santa Marta 8,5 93,3 6,4 70,4 91,5 93,6 29,6 12 9 128 140 13Santa Rosa de V. 6,8 135,5 4,6 91,6 93,2 95,4 8,4 14 9 185 199 10Sincelejo 21,6 125,0 18,0 104,6 78,4 82,0 -4,6 39 32 141 180 31Tunja 5,8 216,8 5,3 196,5 94,2 94,7 -96,5 16 14 250 266 7Valledupar 14,8 97,3 9,0 58,9 85,2 91,0 41,1 16 10 93 109 17Villavicencio 15,7 108,9 12,1 84,1 84,3 87,9 15,9 33 26 179 212 31

INDICADOR evacuación total

evacuación marginal

evacuación efectiva

evacuación efectiva marginal

congestión total

congestión efectiva

congestión efectiva marginal

promedio de

evacuación total

promedio de

evacuación efectiva

promedio de

procesos pendientes por fiscal

promedio de carga laboral

promedio de entradas

de procesos por fiscal

SECCIONALUnidades Nacionales 18,4 375,8 2,5 52,1 81,6 97,5 47,9 12 2 51 63 3Antioquia 16,5 89,5 11,0 59,5 83,5 89,0 40,5 24 16 120 144 27Armenia 11,2 304,6 8,0 218,4 88,8 92,0 -118,4 17 12 132 148 5Barranquilla 12,9 130,9 10,0 102,0 87,1 90,0 -2,0 41 32 275 316 31Bogotá 9,6 168,6 4,9 86,8 90,4 95,1 13,2 44 23 419 464 26Bucaramanga 13,0 215,5 10,1 168,2 87,0 89,9 -68,2 28 21 184 212 13Buga 9,4 252,9 7,0 186,6 90,6 93,0 -86,6 31 23 300 331 12Cali 9,6 202,1 6,4 133,8 90,4 93,6 -33,8 14 10 135 149 7Cartagena 10,0 119,0 8,0 95,6 90,0 92,0 4,4 38 30 339 377 32Cúcuta 13,0 104,0 9,9 78,9 87,0 90,1 21,1 26 20 175 202 25Cundinamarca 7,5 102,6 5,9 81,4 92,5 94,1 18,6 49 39 611 661 48Florencia 13,2 137,5 10,6 110,7 86,8 89,4 -10,7 25 20 165 190 18Ibagué 29,7 114,8 24,5 94,6 70,3 75,5 5,4 36 30 85 121 31Manizales 30,7 156,8 11,2 57,3 69,3 88,8 42,7 18 7 41 58 11Medellín 14,5 280,5 6,1 118,4 85,5 93,9 -18,4 37 16 218 255 13Mocoa 12,7 128,0 11,0 110,8 87,3 89,0 -10,8 30 26 205 235 23Montería 13,8 93,0 12,0 80,3 86,2 88,0 19,7 23 20 142 165 25Neiva 14,0 121,0 12,2 105,3 86,0 87,8 -5,3 38 33 233 271 31Pasto 11,9 116,6 9,8 96,7 88,1 90,2 3,3 33 27 244 277 28Pereira 27,4 121,6 11,8 52,5 72,6 88,2 47,5 9 4 25 34 8Popayán 14,4 127,3 10,0 88,3 85,6 90,0 11,7 33 23 195 228 26Quibdó 7,0 77,7 5,1 56,7 93,0 94,9 43,3 13 10 177 191 17Riohacha 6,0 91,3 4,0 61,1 94,0 96,0 38,9 22 15 348 371 24San Gil 14,6 201,8 9,2 128,1 85,4 90,8 -28,1 13 9 79 93 7Santa Marta 11,7 74,1 9,4 59,5 88,3 90,6 40,5 19 15 140 159 25Santa Rosa de V. 12,6 178,5 9,5 134,4 87,4 90,5 -34,4 25 19 174 199 14Sincelejo 16,0 98,2 14,7 90,5 84,0 85,3 9,5 27 25 142 169 27Tunja 6,4 244,6 5,1 193,7 93,6 94,9 -93,7 17 13 247 264 7Valledupar 19,1 89,2 12,8 59,7 80,9 87,2 40,3 24 16 101 125 27Villavicencio 13,0 91,1 9,0 62,9 87,0 91,0 37,1 29 20 194 223 32

JUNIO DE 2006

Porcentaje Promedio

Porcentaje Promedio

MAYO DE 2006

Fiscalía General de la Nación

Page 46: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

SECCIONAL VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODO MT PRACTICADAS TOTAL MISIONES

CANCELADASTOTAL MISIONES

PASAN MES SIGUIENTETOTAL 4.912 69.845 65.399 939 3.504

ARMENIA 4 884 816 11 57BARRANQUILLA 22 4.035 3.960 53 22BOGOTA 2.414 21.423 19.378 120 1.925BUCARAMANGA 59 2.934 2.841 84 9CALI 115 2.111 2.007 75 29CARTAGENA 72 1.453 1.406 7 40CUCUTA 32 2.388 2.308 63 17CUNDINAMARCA 6 2.973 2.909 33 31FLORENCIA 34 721 655 11 55IBAGUE 9 2.900 2.636 203 61MANIZALES 91 1.984 1.861 12 111MEDELLIN 751 5.068 4.436 97 535MONTERIA 6 724 715 0 9NEIVA 45 2.667 2.575 17 75NIVELCENTRAL 626 2.696 2.525 4 164PASTO 17 2.131 2.113 5 13PEREIRA 39 1.284 1.241 1 42POPAYAN 43 1.856 1.768 45 43QUIBDO 1 974 973 1 0RIOHACHA 108 686 629 0 57SANTA MARTA 5 840 836 0 4SINCELEJO 18 1.042 980 25 37TUNJA 36 1.555 1.490 22 43VALLEDUPAR 187 1.782 1.666 0 116VILLAVICENCIO 172 2.734 2.675 50 9

Tabla 05-01 Comportamiento de las misiones de trabajo de la División Criminalística en 1er.Trimestre 2006, por Seccionales y Nivel Central

1er. TRIMESTRE 2006

Page 47: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

continuación......

SECCIONAL VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODO MT PRACTICADAS TOTAL MISIONES

CANCELADASTOTAL MISIONES

PASAN MES SIGUIENTE

TOTAL 4.165 59.133 57.680 1.056 4.562ARMENIA 16 44 60 0 0BARRANQUILLA 52 3.464 3.490 25 1BOGOTA 1.682 8.290 8.166 86 1.720BUCARAMANGA 6 1.412 1.356 25 37BUGA 54 883 744 15 178CALI 111 4.220 4.052 38 241CARTAGENA 40 1.136 1.166 5 5CUCUTA 17 2.633 2.563 55 32CUNDINAMARCA 31 2.412 2.360 20 63FLORENCIA 55 757 768 14 30IBAGUE 61 2.824 2.729 134 22MANIZALES 62 469 500 20 11MEDELLIN 312 6.312 5.591 382 651MONTERIA 9 638 646 0 1NEIVA 75 3.885 3.826 19 115NIVELCENTRAL 1.152 6.777 6.644 9 1.276PASTO 13 1.922 1.919 3 13PEREIRA 94 1.935 1.966 15 48POPAYAN 43 1.950 1.935 38 20QUIBDO 0 746 744 0 2RIOHACHA 57 296 347 0 6SANTA MARTA 4 1.088 1.092 0 0SINCELEJO 51 812 837 19 7TUNJA 43 929 929 34 9VALLEDUPAR 116 1.155 1.211 2 58VILLAVICENCIO 9 2.144 2.039 98 16

2do. TRIMESTRE 2006

Tabla 05-01 Comportamiento de las misiones de trabajo de la División Criminalística en 2do. Trimestre 2006, por Seccionales y Nivel Central

Fiscalía General de la Nación

Page 48: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

AREA VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODO MT PRACTICADAS TOTAL MISIONES

CANCELADASTOTAL MISIONES

PASAN MES SIGUIENTE

TOTAL 15.323 15.323 13.095 61 735ACUSTICA 0 0 0 0ANTROPOLOGIA 9 9 6 0ARQUITECTURA E INGENIERIA 101 101 43 1 43

AUTOMOTORES 849 849 711 0 19BALISTICA 545 545 514 1 11DOCUMENTOLOGIA 764 764 673 8 16EXPLOSIVOS 298 298 268 0 11

FOTOGRAFIA Y VIDEO 3.179 3.179 3.065 10 33

GENETICA 22 22 6 2 4LOFOSCOPIA 4.540 4.540 3.662 1 332MEDICINA 251 251 251 0 0MORFOLOGIA 668 668 585 10 7NNS Y DESAPARECIDOS 2.576 2.576 1.939 14 225

ODONTOLOGIA 216 216 125 0 11QUIMICA 802 802 798 3 0TOPOGRAFIA 503 503 449 11 23Fuente: FGN -Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

Tabla 05-02 Comportamiento de las ordenes de trabajodel sistema acusatorio de la División Criminalística, 1er

Trimestre 2006, por áreas1er TRIMESTRE 2006

Fiscalía General de la Nación

Page 49: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

continuación……………

AREA VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODO MT PRACTICADAS TOTAL MISIONES

CANCELADASTOTAL MISIONES

PASAN MES SIGUIENTE

TOTAL 4.165 59.133 57.680 1.056 4.562ACUSTICA 40 366 330 2 74ANTROPOLOGIA 7 65 69 0 3ARQUITECTURA E INGENIERIA 56 290 325 6 15

AUTOMOTORES 54 3.084 3.037 36 65BALISTICA 1.034 7.653 7.372 33 1.282DOCUMENTOLOGIA 303 4.530 4.520 31 282EXPLOSIVOS 25 447 443 1 28

FOTOGRAFIA Y VIDEO 154 8.966 8.630 274 216

GENETICA 21 139 127 5 28LOFOSCOPIA 1.649 14.538 14.461 60 1.666MEDICINA 12 339 350 0 1MORFOLOGIA 24 709 720 2 11NNS Y DESAPARECIDOS 466 4.948 4.649 386 379

ODONTOLOGIA 2 987 986 0 3QUIMICA 94 10.420 10.040 11 463TOPOGRAFIA 224 1.652 1.621 209 46

SECCIONAL VIENEN MES ANTERIOR MT INGRESAN EN EL PERIODO MT PRACTICADAS TOTAL MISIONES

CANCELADASTOTAL MISIONES

PASAN MES SIGUIENTE

TOTAL 61 15.323 14.588 61 735ARMENIA 9 779 744 3 41BOGOTA 0 7.057 6.797 17 243BUCARAMANGA 1.905 1.886 16 3MANIZALES 39 1.316 1.285 10 60MEDELLIN 3.033 2.659 12 362NIVELCENTRAL 2 94 90 2 4PEREIRA 11 841 830 1 21TUNJA 298 297 0 1Fuente: FGN -Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

Tabla 05-03 Comportamiento de las ordenes de trabajo del sistema acusatorio de la División Criminalística, 1er

Trimestre 2006, por seccionales1er TRIMESTRE 2006

Tabla 05-02 Comportamiento de las misiones de trabajo de la División Criminalística, Sistema MIXTO

2do Trimestre 2006, Seccionales2do TRIMESTRE 2006

Fiscalía General de la Nación

Page 50: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

SECCIONAL

ARMA DE FUEGO

ACCIDENTE DE

TRANSITO

ARMA BLANCA

QUEMADURA O

ELECTRO_ CUCION

INTOXICADO

AHOGADO O

ASFIXIADO

AHORCADO O

ESTRANGU_ LADO

ONDA EXPLOSIVA NATURAL INDETER_

MINADA TOTALFemenin

oMasculin

oIndeterminado

TOTAL 0 -1 1 - 9 10 - 19 20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 en

adelante

INDETER_

MINADATOTAL

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ARMENIA 50 23 17 0 2 6 7 2 0 17 129 16 110 3 129 5 6 22 33 25 15 11 5 7 0 129BARRANQUILLA 132 72 10 10 1 4 5 43 288 47 234 7 288 9 5 20 77 62 46 28 7 12 22 288BOGOTA 352 138 115 57 17 19 13 24 75 130 982 237 693 52 982 33 30 78 ## 118 195 165 103 84 42 982BUCARAMANGA 39 26 7 1 5 9 0 0 11 32 138 18 114 6 138 8 5 21 20 26 23 20 3 5 7 138CALI 562 71 57 9 11 12 14 5 4 125 899 126 768 5 899 24 15 106 ## 153 87 66 31 40 91 899CARTAGENA 62 21 6 1 2 4 13 2 0 22 142 17 124 1 142 7 2 17 27 22 17 8 4 7 31 142CUCUTA 110 23 5 8 3 8 9 2 4 22 206 38 168 206 6 4 17 70 46 21 19 9 11 3 206CUNDINAMARCA 77 97 33 3 10 30 8 3 7 67 353 62 291 353 26 13 33 78 66 41 35 24 26 11 353FLORENCIA 35 2 2 1 3 3 2 8 59 10 49 59 3 1 4 27 12 6 3 3 59IBAGUE 93 58 16 3 3 21 7 4 0 34 254 48 205 1 254 7 11 32 62 47 24 13 19 19 20 254MANIZALES 87 32 12 2 5 7 8 18 2 179 29 150 179 5 3 26 56 38 28 7 4 12 179MEDELLIN 131 92 49 8 3 3 11 4 2 120 448 78 364 6 448 15 10 40 ## 75 64 43 27 44 12 448MONTERIA 43 37 2 4 3 8 6 12 120 16 104 120 3 5 20 27 26 15 10 8 6 120PASTO MOCOA 63 31 14 3 5 6 3 2 4 18 158 28 130 0 158 7 9 53 30 24 14 7 11 3 158PEREIRA 97 11 12 0 1 1 4 0 6 24 166 17 148 1 166 4 2 20 45 37 23 12 11 10 2 166POPAYAN 62 9 5 3 5 2 26 112 17 95 112 1 3 17 33 25 13 6 6 4 4 112QUIBDO 35 2 1 1 0 3 0 0 0 5 48 3 45 0 48 3 2 10 19 6 5 1 2 0 0 48RIOHACHA 75 11 1 2 1 4 4 102 22 80 102 0 3 10 26 44 8 4 6 1 102SANTA MARTA 85 27 3 3 2 2 5 2 0 22 152 21 127 4 152 5 1 14 30 29 21 8 5 3 36 152SINCELEJO 27 22 5 4 5 1 17 83 16 65 2 83 4 2 4 23 16 8 8 5 8 5 83TUNJA 62 38 9 0 3 12 4 3 20 19 185 38 143 4 185 6 3 11 55 38 28 19 11 9 5 185VALLEDUPAR 62 19 2 2 2 2 2 16 108 15 92 1 108 3 1 12 38 23 12 5 6 7 1 108VILLAVICENCIO 94 34 17 1 3 4 12 2 49 218 36 182 218 10 5 20 84 36 23 15 14 9 2 218Total Nacional 2.435 896 399 116 87 175 127 74 153 834 5.529 955 4.481 93 5.529 187 139 563 ## ### 747 520 317 335 300 ###

Fuente: FGN - Estructura Estadística CTI

Continuación…………... Tabla 05-03: Número de actividades realizadas por la División de Criminalistica del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI por trimestre y meses, según seccionales

1er. Trimestre 2006LEVANTAMIENTO - CAUSA DE MUERTE Según tipo de Sexo LEVANTAMIENTO - por Edad

Fiscalía General de la Nación

Page 51: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Levantamiento por Lugar de la Muerte Levantamiento por Laboratorio

SECCIONALESResidencia Vía Pública Campo

Abierto

Rio, Laguna, Mar, etc

Centro de Salud

Establecimiento

Públicootro CTI DAS Inspector

Policia QUINCY SIJIN STT TOTAL

0ARMENIA 13 69 30 2 9 6 65 0 0 0 64 0 129BARRANQUILLA 52 179 4 12 6 35 277 0 11 0 0 0 288BOGOTA 135 479 146 20 41 25 136 428 0 0 0 416 138 982BUCARAMANGA 16 15 19 5 70 3 10 106 0 2 0 30 0 138CALI 91 260 43 5 474 12 14 637 0 0 0 262 0 899CARTAGENA 25 39 11 5 31 19 12 79 0 0 0 63 0 142CUCUTA 44 76 31 2 43 6 4 198 0 8 0 0 0 206CUNDINAMARCA 68 110 79 81 5 10 353 0 0 0 0 0 353FLORENCIA 2 6 43 2 3 1 2 20 0 0 0 39 0 59IBAGUE 36 76 57 10 48 20 7 212 0 0 0 42 0 254MANIZALES 12 58 43 7 55 4 101 0 19 0 59 0 179MEDELLIN 50 99 22 0 265 6 6 284 0 0 0 164 0 448MONTERIA 13 37 22 8 38 1 1 33 0 27 0 60 0 120PASTO MOCOA 27 47 24 6 38 13 3 110 0 0 0 48 0 158NEIVA 40 57 35 4 68 6 8 218 0 0 0 0 0 218PEREIRA 21 106 9 2 7 12 9 166 0 0 0 0 0 166POPAYAN 20 45 29 4 9 3 2 76 0 0 0 36 0 112QUIBDO 1 24 11 3 7 2 0 48 0 0 0 0 0 48RIOHACHA 21 23 47 2 9 82 0 2 0 18 0 102SANTA MARTA 9 38 56 2 39 1 7 107 0 2 0 43 0 152SINCELEJO 8 32 18 3 12 2 8 55 0 1 0 27 0 83TUNJA 31 31 70 4 42 0 7 94 0 1 0 90 0 185VALLEDUPAR 10 15 10 44 29 63 0 15 0 30 0 108VILLAVICENCIO 51 74 70 2 5 15 1 152 0 0 0 66 0 218Total Nacional 796 1.995 929 98 1.441 206 282 3.964 0 88 0 1.557 138 5.747Fuente: FGN - Estructura Estadística CTI

1er. TRIMESTRE 2006

Tabla 05-03: Número de actividades realizadas por la División de Criminalistica del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI por trimestre y

meses, según seccionales

Fiscalía General de la Nación

Page 52: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

OCCISOS IDENTIFICADOS MANERA DE MUERTE LEVANTAMIENTO - CAUSA DE MUERTE Según tipo de Sexo LEVANTAMIENTO - por Edad

SEC

CIO

NA

L

IDEN

TIFI

CA

DO

NO

IDEN

TIFI

CA

DO

TOTA

L

Tota

l Ide

ntifi

cado

s D

iviC

rim

HO

MIC

IDIO

SUIC

IDIO

AC

CID

ENTA

L

IND

ETER

_ M

INA

DA

TOTA

L

AR

MA

DE

FUEG

O

AC

CID

ENTE

DE

TRA

NSI

TO

AR

MA

BLA

NC

A

QU

EMA

DU

RA

O

ELEC

TRO

_ C

UC

ION

INTO

XIC

AD

O

AH

OG

AD

O O

A

SFIX

IAD

O

AH

OR

CA

DO

O

ESTR

AN

GU

_ LA

DO

CA

IDA

O

CO

NTU

SIO

NES

ON

DA

EXP

LOSI

VA

IND

ETER

_ M

INA

DA

TOTA

L

Fem

enin

o

Mas

culin

o

Inde

term

inad

o

TOTA

L

0 -1

1 - 9

10 -

19

20 -

29

30 -

39

40 -

49

50 -

59

60 -

69

70 e

n ad

elan

te

IND

ETER

_ M

INA

DA

TOTA

L

ARMENIA 189 12 201 0 130 8 30 31 201 91 40 9 1 3 1 2 8 0 3 43 201 24 174 3 201 7 7 16 53 31 24 12 12 16 23 201BARRANQUILLA 213 10 223 0 112 9 49 53 223 80 41 17 14 2 7 5 11 6 40 223 37 175 11 223 12 10 14 51 54 19 18 7 14 24 223BOGOTA 728 315 1.043 0 352 40 292 359 1.043 337 114 224 64 19 18 12 19 54 53 129 1.043 195 714 134 1.043 32 71 75 104 128 215 164 98 103 53 1.043BUCARAMANGA 136 3 139 0 61 11 34 31 139 39 24 12 5 6 11 7 8 27 139 15 124 139 5 5 18 31 22 12 18 15 10 3 139CALI 1.017 156 1.173 0 872 39 102 147 1.173 724 57 69 20 14 30 13 48 0 14 184 1.173 154 1.001 18 1.173 30 26 147 358 269 143 76 38 26 60 1.173CARTAGENA 111 8 119 0 54 8 29 28 119 52 20 9 3 0 1 3 3 0 0 28 119 15 101 3 119 6 4 8 26 19 14 7 4 3 28 119CUCUTA 240 22 262 0 166 13 69 5 262 131 43 11 2 8 14 3 11 25 7 7 262 34 228 0 262 1 4 25 94 60 32 19 7 17 3 262CUNDINAMARCA 388 5 393 0 172 33 85 72 393 82 81 35 6 11 32 9 20 2 13 102 393 80 311 2 393 39 11 28 79 96 49 27 23 28 13 393FLORENCIA 60 9 69 0 48 3 4 14 69 45 6 2 2 2 1 1 10 69 16 53 69 1 9 19 19 9 7 1 2 2 69IBAGUE 268 24 292 0 192 21 45 32 292 122 55 20 4 12 15 10 11 10 2 31 292 48 244 0 292 10 13 27 85 66 35 20 20 14 2 292MANIZALES 215 13 228 0 139 23 33 20 228 104 31 22 2 6 10 9 11 0 11 22 228 39 186 3 228 10 1 34 71 47 22 15 9 12 7 228MEDELLIN 694 91 785 0 400 49 106 218 785 255 144 54 15 16 12 15 49 1 7 217 785 134 640 11 785 24 16 77 212 131 110 86 49 72 8 785MONTERIA 69 4 73 0 30 2 28 5 73 26 28 5 4 2 3 4 1 73 6 67 73 1 2 8 17 20 7 10 4 4 73NARIÑO- PASTO-M 140 10 150 0 76 5 49 14 150 49 39 12 2 5 8 1 9 3 8 14 150 25 124 1 150 4 12 16 42 25 15 17 4 14 1 150NEIVA 215 21 236 0 131 14 54 37 236 107 18 12 2 11 19 4 14 3 46 236 33 202 1 236 7 8 19 82 64 19 16 10 11 236PEREIRA 120 13 133 0 85 6 24 12 133 72 15 12 1 0 2 3 8 0 6 14 133 21 110 2 133 5 3 16 29 32 19 10 4 11 4 133POPAYAN 124 9 133 0 84 3 18 27 133 66 27 13 1 1 1 1 1 22 133 12 121 133 12 2 9 48 28 18 8 2 1 5 133QUIBDO 30 2 32 0 17 2 2 11 32 16 0 1 0 1 2 0 1 0 0 11 32 3 27 2 32 2 1 8 6 6 3 1 0 3 2 32RIOHACHA 54 16 70 0 36 2 11 14 70 42 8 9 1 2 1 4 3 70 9 57 4 70 1 2 11 20 23 11 1 1 70SANTA MARTA 109 16 125 0 76 8 29 12 125 62 27 8 1 3 5 3 3 0 0 13 125 16 107 2 125 5 2 10 39 33 12 10 4 2 8 125SINCELEJO 67 6 73 0 39 1 29 4 73 36 27 1 1 1 2 5 73 9 64 73 1 6 20 19 5 8 6 7 1 73TUNJA 96 15 111 0 52 11 30 10 111 33 20 4 1 9 7 4 5 1 9 18 111 32 79 111 3 5 16 32 14 16 5 7 11 2 111VALLEDUPAR 100 26 126 0 80 4 31 9 126 61 27 12 1 5 2 6 1 2 9 126 13 113 126 4 2 7 34 31 10 14 8 3 13 126VILLAVICENCIO 183 16 199 0 117 9 14 55 199 81 28 8 10 4 6 5 4 53 199 31 167 1 199 10 5 16 53 40 26 18 15 15 1 199TOTAL 5.566 822 6.388 0 3.521 324 1.197 1.220 6.388 2.713 920 581 148 132 217 112 259 110 147 1.049 6.388 1.001 5.189 198 6.388 231 213 620 1.605 1.277 845 587 348 399 263 6.388

Fuente: FGN - Estructura Estadística CTI

Tabla 05-03: Número de actividades realizadas por la División de Criminalistica del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI por trimestre y meses, según seccionales

2do. TRIMESTRE DE 2006 2do. TRIMESTRE DE 2006

Fiscalía General de la Nación

Page 53: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Levantamiento por Lugar de la Muerte Levantamiento por Laboratorio

SEC

CIO

NA

L

Res

iden

cia

Vía

Públ

ica

Cam

po

Abi

erto

Rio

, Lag

una,

m

ar

Cen

tro

de

Salu

d

Esta

blec

imie

nto

Públ

ico

otro

CTI

DA

S

insp

ecto

r de

Polic

ia

QU

INC

Y

SIJI

N

STT

TOTA

L

ARMENIA 15 94 47 1 36 7 1 97 0 0 0 104 0 201

BARRANQUILLA 48 92 18 3 11 17 34 215 0 8 0 0 0 223BOGOTA 112 161 133 54 147 23 413 896 0 0 0 0 147 1.043

BUCARAMANGA 12 9 42 3 66 7 64 6 4 0 65 0 139CALI 77 442 79 15 518 20 22 1.026 0 0 0 147 0 1.173

CARTAGENA 18 43 9 5 34 6 4 69 0 0 0 50 0 119CUCUTA 21 127 42 9 41 22 258 0 1 0 3 0 262

CUNDINAMARCA 54 84 76 0 137 12 30 393 0 0 0 0 0 393FLORENCIA 4 39 24 1 1 50 0 0 0 19 0 69

IBAGUE 53 89 88 5 44 8 5 239 0 0 0 53 0 292MANIZALES 25 69 36 7 84 6 1 125 0 14 0 89 0 228

MEDELLIN 112 179 65 6 388 20 15 481 0 0 14 285 5 785MONTERIA 8 24 12 1 25 3 28 0 17 0 28 0 73

NARIÑO- PASTO-M 23 44 20 7 50 4 2 107 0 0 0 43 0 150NEIVA 34 66 40 7 65 7 17 236 0 0 0 0 0 236

PEREIRA 23 82 10 1 5 7 5 133 0 0 0 0 0 133POPAYAN 15 52 35 1 23 1 6 83 0 0 0 50 0 133

QUIBDO 4 12 7 4 2 2 1 32 0 0 0 0 0 32RIOHACHA 7 15 11 5 31 1 55 0 2 0 13 0 70

SANTA MARTA 4 61 18 0 36 4 2 71 0 6 0 48 0 125SINCELEJO 1 14 14 1 39 2 2 36 0 4 0 33 0 73

TUNJA 35 12 38 3 23 67 0 0 0 44 0 111VALLEDUPAR 5 30 29 3 32 16 11 74 0 30 0 22 0 126

VILLAVICENCIO 61 47 53 6 17 15 115 0 0 0 84 0 199

TOTAL 771 1.887 946 148 1.855 200 581 4.950 6 86 14 1.180 152 6.388

Fuente: FGN - Estructura Estadística CTI

Tabla 05-03: Número de actividades realizadas por la División de Criminalistica del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI por trimestre , según seccionales

2do. TRIMESTRE DE 2006

Fiscalía General de la Nación

Page 54: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Armenia 7 197 416 310 88 215 978 94 21 30 0 167 854 0 0 0 110 0 0 0 0 0 0 1Barranquilla 85 181 4.383 3.317 1.221 26 1.138 395 115 223 26 96 1.099 739 427 129 1.145 15 1 0 0 3 0 42Bogotá 103 2986 2104 2342 205 2543 7170 207 104 117 0 344 6812 47 40 34 613 7 0 0 0 0 0 1Bucaramanga 102 10 4.678 3.171 1.441 76 7.305 356 95 354 3 4.930 2.282 1.817 43 16 1.000 1 3 0 0 0 0 3Cali 150 167 3304 1943 1054 474 10 669 216 397 31 2 64 1158 227 6 680 8 8 0 502 10 0 7Cartgena 61 1.660 2.446 1.697 758 1.651 4.305 277 79 8 39 101 4.394 302 227 94 493 2 21 0 6260 2 5 12Cucuta 63 2 2853 1943 864 48 6395 353 45 210 30 84 6409 308 302 190 797 14 7 1 182116 1 3 42

Cundinamarca 135 591 7.049 2.765 3.681 1.194 417 366 116 155 20 178 334 210 151 33 2.527 0 9 5 50 0 0 17

Florencia 23 47 796 176 526 141 723 319 33 283 15 139 587 491 9 74 314 52 8 0 1013 0 1 3Ibague 93 44 5.933 3.043 2.793 141 3.477 381 119 187 67 256 3.296 2.153 243 79 1.915 12 27 0 15 7 1 44Manizales 86 141 338 181 169 129 1203 60 51 15 2 111 1086 9 1 2 87 1 0 0 0 0 0 3Medllin 218 1.983 4.497 1.598 2.170 2.712 10.727 444 184 86 14 358 10.543 118 380 14 1.274 0 3 0 422 0 0 2Monteria 53 207 1546 1295 133 325 1003 179 61 137 8 35 949 132 187 18 155 5 6 0 1553 0 0 8Neiva 64 373 2.105 1.216 899 363 1.615 230 80 127 29 198 1.440 791 72 179 587 2 3 0 68 1 1 13Nivel Central 142 1196 1722 1228 179 1511 -16 195 18 135 6 0 26 38 1340 11 318 4 6 0 6257,2 3 0 2378Pasto 95 778 3.415 2.205 1.344 644 1.968 336 115 197 14 141 1.851 217 136 145 680 9 2 0 948,755 1 0 121Pereira 79 115 248 140 81 142 2170 107 125 0 0 1200 952 2 0 0 24 0 0 0 0 0 0 0Popayan 76 261 2.839 1.634 1.421 45 3.544 303 130 71 35 282 3.364 298 2 43 739 16 3 5 4 0 1 4Quibdo 15 10 807 565 214 38 99 37 36 6 34 0 94 230 45 31 738 23 26 2 381,4 34 0 14Riohacha 46 426 1.216 738 653 251 862 125 36 118 24 8 825 247 40 147 416 16 8 1 46533 1 0 12Santa Martha 41 280 2124 1209 1049 146 35 63 34 17 26 17 30 1133 123 209 578 9 17 0 54466 8 2 20769Sincelejo 36 224 706 629 76 225 183 109 114 27 23 1 150 201 20 47 150 3 0 0 0 0 0 1Tunja 96 407 1970 1369 370 638 2733 144 26 7 7 151 2693 731 111 34 374 1 2 0 0 0 4 8Valledupar 39 329 1.379 518 941 249 3.355 40 90 0 9 0 3.305 623 0 30 572 7 0 0 210 0 0 23Villavicencio 114 1214 4196 2832 1891 687 4025 375 90 364 30 547 3399 899 660 30 1278 16 80 0 22162 43 3 5161

DIVISIÓN INV 2.022 13.829 63.070 38.064 24.221 14.614 65.424 6.164 2.133 3.271 492 9.346 56.838 12.894 4.786 1.595 17.564 223 240 14 322961,4 114 21 28.689Fuente: FGN - Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

Tabla 05-04: Consolidado Nacional comportamiento en el sistema mixto de las misiones de trabajo , órdenes de captura y otras actividades de la División de Investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación por seccionales, primer trimestre 2006

INC

AU

TAC

IÓN

ES

E

QU

IPO

S D

E

CO

MP

UTO

INC

AU

TAC

ION

ES

A

RM

AS

BLA

NC

AS

INC

AU

TAC

ION

E

STU

PE

FAC

IEN

TES

INC

AU

TAC

IÓN

ES

E

LEM

EN

TOS

C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

INS

PE

CC

ION

ES

JU

DIC

IALE

S

ALL

AN

AM

IEN

TOS

Y

RE

GIS

TRO

S

IDE

NTI

FIC

AC

ION

ES

E

IN

DIV

IDU

ALI

ZAC

INE

S INC

AU

TAC

ION

A

RM

AS

DE

FU

EG

O

CA

NC

ELA

DA

S

PA

SA

N

DE

NU

NC

IAS

INC

AU

TAC

IÓN

ES

O

TRO

S

ELE

ME

NTO

S

VIE

NE

N A

ÑO

200

5

AS

IGN

AC

IÓN

CU

MP

LID

AS

CU

MP

LID

AS

NO

CU

MP

LID

AS

INM

OV

ILIZ

AC

ION

D

E V

EH

ICU

LOS

FLA

GR

AN

CIA

SeccionalN

úmer

o de

Se

rvid

ores

que

In

terv

inie

ron

en e

l Pr

oces

oINVESTIGACIONES

1er. Trimestre 2006ORDENES DE CAPTURA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

NO

CU

MP

LID

AS

PA

SA

N

VIE

NE

N A

ÑO

200

5

AS

IGN

AC

IÓN

Fiscalía General de la Nación

Page 55: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Armenia 36 1222 112 112 778 1110 714 291 883 11 57 20 2 4 31 15 594 88 26 188 4 9 2 1893,6 1 0 7Bogotá 151,333 6258 2966 2966 4115 9808 7625 397 5901 7 539 139 295 23 19 93 2737 729 8 2921 12 64 2 518 0 2 187Bucaramanga 89 2008 1149 1138 0 2024 1655 232 137 0 7 6 0 10 1 0 2662 97 7 929 9 6 0 2 0 1 507Cali 174,667 4494 3149 3171 0 3689 2423 565 701 0 50 44 4 869 0 2 4919 333 30 1352 48 84 24 682316,33 24 3 3713Manizales 86 2429 573 568 626 1685 896 877 538 71 25 10 9 22 16 61 1814 100 7 519 4 10 0 0 1 0 19Medllin 149,667 1703 1778 1778 0 1208 669 2 537 0 7 3 0 43 0 4 2331 44 5 452 6 3 1 1334 7 3 37Nivel Central 40 154 16 10 100 282 164 70 148 2 0 0 0 4 0 2 0 78 6 54 1 0 0 3210,8 1 0 2390Pereira 0 149 299 299 589 1941 965 614 951 31 25 10 2 8 28 16 92 26 6 278 1 1 0 1 0 1 3Tunja 104 2839 531 531 0 1137 622 39 476 0 8 2 1 0 1 4 1716 288 49 204 5 8 0 0 1 1 26

DIVISIÓN INV 829,667 21256 10573 10573 6208 22884 15733 3087 10272 122 718 234 313 983 96 197 16865 1783 144 6897 90 185 29 689275,73 35 11 6889Fuente: FGN - Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

SECCIONAL 1er. Trimestre 2006

Tabla 05-04: Consolidado Nacional comportamiento en el sistema acusatorio de las órdenes de trabajo, de captura y otras actividades de la División de Investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación por seccionales, primer trimestre 2006

Núm

ero

de

Serv

idor

es q

ue

Inte

rvin

iero

n en

el

Proc

eso

INVESTIGACIONES ORDENES DE TRABAJO ORDENES DE CAPTURA

INC

AU

TAC

IÓN

ES

ELE

ME

NTO

S

CO

MU

NIC

AC

IÓN IN

CA

UTA

CIÓ

NE

S E

QU

IPO

S D

E

CO

MP

UTO

INC

AU

TAC

IÓN

ES

OTR

OS

E

LEM

EN

TOS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

INC

AU

TAC

ION

E

STU

PE

FAC

IEN

TES

ME

RO

DE

N

OTI

CIA

S

CR

IMIN

AL

CO

NO

CID

AS

AC

TOS

U

RG

EN

TES

A

SIG

NA

DO

S

AC

TOS

U

RG

EN

TES

C

UM

PLI

DO

S

PA

SA

N

VIE

NE

N

AS

IGN

AC

IÓN

CU

MP

LID

AS

NO

CU

MP

LID

AS

FLA

GR

AN

CIA

VIE

NE

N

AS

IGN

AC

IÓN

CU

MP

LID

AS

NO

CU

MP

LID

AS

CA

NC

ELA

DA

S

PA

SA

N

DE

NU

NC

IAS

INS

PE

CC

ION

ES

JU

DIC

IALE

S

ALL

AN

AM

IEN

TOS

Y

RE

GIS

TRO

S

IDE

NTI

FIC

AC

ION

ES

E

IND

IVID

UA

LIZA

CIN

ES

INM

OV

ILIZ

AC

ION

DE

V

EH

ICU

LOS

INC

AU

TAC

ION

A

RM

AS

DE

FU

EG

O

INC

AU

TAC

ION

ES

AR

MA

S

BLA

NC

AS

Fiscalía General de la Nación

Page 56: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Armenia 7 197 193 293 41 74 978 108 45 264 0 247 406 0 0 1 101 0 0 0 0 0 0 0Barranquilla 85 181 3.534 2.962 665 23 1.138 345 97 251 29 185 911 483 115 983 994 15 5 1 98 4 0 200Bogotá 167 2986 1634 2234 328 1615 7170 192 45 92 0 0 6867 23 15 0 408 0 0 0 0 0 0 0Bucaramanga 101 10 3.008 2.233 828 23 7.305 400 88 226 0 323 2.045 698 64 3 531 1 2 0 0 0 2 0Cali 146 167 1945 1422 594 403 10 1297 56 563 1 560 182 16 166 2 565 0 0 2 0 0 0 6Cartgena 59 1.660 2.328 1.936 885 1.158 4.305 245 82 64 17 204 4.289 257 266 52 744 2 1 0 19 9 0 10Cucuta 64 2 2613 1958 703 0 6395 268 81 204 77 29 6363 324 290 175 997 9 75 1 6720,5 46 5 216

Cundinamarca 141 591 7.274 2.903 4.460 1.105 417 425 178 275 39 206 100 218 136 128 2.703 1 11 0 69,092 1 2 800

Florencia 21 47 720 383 411 67 723 215 29 187 7 118 468 288 19 36 494 0 1 3 7500 0 0 12Ibague 92 44 5.183 2.941 2.280 103 3.477 296 87 151 69 178 3.176 1.580 328 69 1.440 9 22 0 20 4 1 43Manizales 72 141 304 264 113 56 1203 115 41 27 1 48 1085 7 2 0 108 0 0 0 0 0 0 0Medllin 203 1.983 3.291 2.293 2.219 1.491 10.727 451 162 198 12 607 10.027 90 996 44 1.324 10 0 0 7 28 0 2.557Monteria 44 207 1349 1399 90 185 1003 103 54 78 19 17 903 82 223 25 181 0 2 54 186 0 0 4Neiva 64 373 2.018 1.554 459 368 1.615 214 90 117 10 89 1.358 674 89 132 675 1 1 0 1 0 0 31Nivel Central 162 1196 1588 1304 102 1726 -16 114 53 80 0 0 7 2 495 22 220 0 1 0 0 2 0 0Pasto 96 778 2.814 2.049 1.342 67 1.968 416 74 131 30 127 1.935 232 102 29 734 51 17 13 6567 3 2 55Pereira 79 115 182 131 59 134 2170 136 85 11 0 312 680 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0Popayan 76 261 2.870 1.235 1.610 70 3.544 287 75 35 31 110 3.431 370 0 50 578 14 9 1 3766,8 3 0 10Quibdo 15 10 652 546 133 11 99 78 52 37 30 22 61 167 31 60 838 13 16 0 268,2 4 1 43Riohacha 45 426 1.069 744 531 45 862 86 36 56 5 5 814 265 40 448 379 30 4 0 2 3 0 1.776Santa Martha 41 280 1814 1226 686 48 35 92 78 43 5 0 1 882 128 119 535 3 3 0 2040 2 13 88Sincelejo 36 224 693 750 97 71 183 61 101 18 13 21 71 299 98 31 102 1 0 0 0 0 0 3Tunja 98 407 1274 1655 115 142 2733 108 39 35 7 79 2678 387 59 1 290 2 2 0 0 0 0 2Valledupar 39 329 1.483 800 711 221 3.355 36 63 0 7 1 3.277 539 0 24 402 3 2 0 1 4 1 25Villavicencio 109 1214 4096 3086 1344 353 4025 275 73 257 16 316 3028 796 516 68 629 12 8 2 93 32 2 479DIVISIÓN INV 2.060 13.829 53.929 38.301 20.806 9.559 65.424 6.363 1.864 3.400 425 3.804 54.163 8.679 4.178 2.502 15.984 177 182 77 27358,59 145 29 6.360Fuente: FGN - Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

INC

AU

TAC

IÓN

ES

E

QU

IPO

S D

E

CO

MP

UTO

INC

AU

TAC

IÓN

ES

O

TRO

S

ELE

ME

NTO

S

Tabla 05-04: Consolidado Nacional comportamiento en el sistema mixto de las misiones de trabajo , órdenes de captura y otras actividades de la División de Investigaciones del Cuerpo Técnicde Investigación por seccionales, segundo trimestre 2006

CU

MP

LID

AS

NO

CU

MP

LID

AS

FLA

GR

AN

CIA

CA

NC

ELA

DA

S

NO

CU

MP

LID

AS

PA

SA

N

VIE

NE

N A

ÑO

200

5

AS

IGN

AC

IÓN

Seccional 2do. Trimestre 2006N

úmer

o de

Ser

vido

res

que

Inte

rvin

iero

n en

el

Proc

eso

INVESTIGACIONES ORDENES DE CAPTURA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

VIE

NE

N A

ÑO

200

5

AS

IGN

AC

IÓN

INC

AU

TAC

ION

A

RM

AS

DE

FU

EG

O

INC

AU

TAC

ION

ES

A

RM

AS

BLA

NC

AS

INC

AU

TAC

ION

E

STU

PE

FAC

IEN

TES

INC

AU

TAC

IÓN

ES

E

LEM

EN

TOS

C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

INS

PE

CC

ION

ES

JU

DIC

IALE

S

ALL

AN

AM

IEN

TOS

Y

RE

GIS

TRO

S

IDE

NTI

FIC

AC

ION

ES

E

IN

DIV

IDU

ALI

ZAC

INE

S INM

OV

ILIZ

AC

ION

DE

V

EH

ICU

LOS

PA

SA

N

DE

NU

NC

IAS

CU

MP

LID

AS

Fiscalía General de la Nación

Page 57: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

11171 7703 4278 1181 352 745 22 686 1575 930 96 4078 15 40 4 450 7 0 24

461 423 36 15 7 2 12 6 124 452 75 129 0 20 0 0 15 0 8

2180 1397 803 139 42 96 9 77 258 917 14 340 1 4 0 0 0 0 6

1.775 1.504 481 696 260 298 5 385 351 12 8 710 0 0 0 0 0 0 1

279 211 81 2 2 1 0 3 175 1 0 154 0 0 0 0 0 0 0

5.433 4.376 1358 835 269 426 6 467 2050 19 26 1.338 1 0 2 0 0 0 0

16350 9264 8977 1322 379 726 101 938 2939 359 188 4604 41 21 2 52 47 3 269

187 126 66 15 2 10 2 7 8 32 6 29 0 0 0 0 0 0 3

2279 2078 654 197 36 92 23 134 279 93 29 878 67 1 0 0 0 2 204

441 367 107 53 14 19 1 16 13 13 28 119 1 0 0 0 0 13 726

243 235 28 3 5 2 18 9 0 64 9 123 8 0 0 0 6 0 95

2.873 2.225 970 407 99 203 49 296 477 265 452 1.178 7 65 5 3 45 5 1.874

1573 1143 500 394 128 250 128 137 13 496 242 476 2 19 63 26854 3 1 2635

226 150 92 4 4 2 26 2 15 1 5 154 0 0 0 0 0 0 233

1631 1433 345 246 64 90 0 166 116 395 207 555 1 2 0 0 6 1 42

558 434 205 303 64 165 4 184 60 13 2 165 0 0 0 0 9 0 3

24 5 21 47 9 29 2 11 0 0 631 0 1 2 0 0 0 0 2

758 741 175 336 106 167 16 139 8 23 100 566 21 8 1 0 7 4 225

5487 4486 1629 168 22 77 1 141 218 93 384 388 11 0 0 0 0 0 1053.929 38.301 20806 6.363 1.864 3.400 425 3.804 8679 4.178 2.502 15.984 177 182 77 27.359 145 29 6.360

Fuente: FGN - Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

CAPTURAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Tabla 05-04: Consolidado Nacional comportamiento en el sistema mixto por delitos, de la División de Investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación por seccionales, segundo trimestre 2006

ASI

GN

AC

IÓN

DESCRIPCIÓN POR DELITOS

INVESTIGACIONES

INC

AU

TAC

IÓN

ES

ELEM

ENTO

S C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

INC

AU

TAC

IÓN

ES

EQU

IPO

S D

E C

OM

PUTO

INC

AU

TAC

IÓN

ES

OTR

OS

ELEM

ENTO

S

INM

OVI

LIZA

CIO

N D

E VE

HIC

ULO

S

INC

AU

TAC

ION

AR

MA

S D

E FU

EGO

INC

AU

TAC

ION

ES

AR

MA

S B

LAN

CA

S

INC

AU

TAC

ION

ES

TUPE

FAC

IEN

TES

DEN

UN

CIA

S

INSP

ECC

ION

ES

JUD

ICIA

LES

ALL

AN

AM

IEN

TOS

Y R

EGIS

TRO

S

IDEN

TIFI

CA

CIO

NES

E

IND

IVID

UA

LIZA

CIN

ESTOTALES

CU

MPL

IDA

S

NO

CU

MPL

IDA

S

ASI

GN

AC

IÓN

CU

MPL

IDA

S

NO

CU

MPL

IDA

S

FLA

GR

AN

CIA

CA

NC

ELA

DA

S

DELITOS CONTRA LA EFICAZ Y RECTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIADELITOS CONTRA LA EXISTENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADODE LOS DELITOS CONTRA EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGALPOR ESTABLECER / EN AVERIGUACION /NO SE CONOCE UN VINCULO A ALGUN TITULO DEL CODIGO POR PARTE DE LA

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICADE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICADELITOS CONTRA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICADELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DEPÚBLICA

DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE AUTOR

DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA

DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO SOCIALDE LOS DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO

DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONALDELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y OTRAS GARANTÍASDELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL

DELITOS CONTRA LA FAMILIADELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONÓMICO

Fiscalía General de la Nación

Page 58: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

5528 3321 3323 4917 4176 1151 136 65 25 85 30 3609 899 22 1431 64 98 28 80 2 0 268

57 9 9 28 17 3 0 0 5 0 4 38 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

191 79 62 344 299 51 10 3 5 11 11 381 10 0 87 3 7 0 0 11 0 10

868 360 362 1.482 1.497 169 107 69 29 24 42 624 48 6 482 0 0 0 0 0 1 80

253 10 10 150 156 15 0 0 0 0 0 299 1 0 28 0 0 0 0 0 0 24

2.344 236 235 2.269 2.392 173 30 5 0 26 13 1.806 6 0 628 1 0 0 0 0 0 136

6283 2782 2778 7594 6307 1309 181 50 54 279 40 8315 492 37 2061 24 14 14 0 10 13 6888

680 672 672 1.050 962 64 0 0 0 199 0 71 49 14 431 0 0 0 0 0 0 1.182

581 242 242 1552 1647 81 13 2 0 29 0 680 17 1 313 3 1 0 0 0 3 88

38 37 36 183 171 7 4 2 0 20 0 21 8 21 25 0 0 0 0 0 0 27

13 9 9 33 28 1 10 9 0 0 0 8 3 0 18 0 0 0 0 0 0 0

1.127 684 685 1.590 1.542 231 38 11 5 169 2 816 60 42 680 0 74 0 0 6 0 119

1551 1583 1585 1657 1652 141 95 26 4 314 10 84 199 26 687 5 2 0 628298 1 0 2533

36 11 11 89 82 23 0 0 0 1 0 101 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0

212 64 63 502 491 21 8 3 1 15 0 231 34 1 124 8 0 0 0 0 0 28

130 113 112 448 425 47 14 6 0 17 0 104 15 8 86 4 0 0 0 1 0 7

0 0 0 1 0 2 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

20 3 3 89 51 31 14 0 0 1 0 9 7 1 18 0 6 0 0 1 0 4

306 300 300 366 357 18 2 0 4 0 0 15 14 0 67 0 0 0 0 0 0 020.218 10.515 10497 24.344 22.252 3.538 664 252 132 1.190 154 17.212 1.863 179 7178 112 202 42 628.378 32 17 11.394

Fuente: FGN - Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

TOTALES

INC

AU

TAC

IÓN

ES

ELEM

ENTO

S C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

INC

AU

TAC

IÓN

ES

EQU

IPO

S D

E C

OM

PUTO

INC

AU

TAC

IÓN

ES

OTR

OS

ELEM

ENTO

S

DELITOS CONTRA LA EFICAZ Y RECTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIADELITOS CONTRA LA EXISTENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADODE LOS DELITOS CONTRA EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGALPOR ESTABLECER / EN AVERIGUACION /NO SE CONOCE UN VINCULO A ALGUN TITULO DEL CODIGO POR PARTE DE LA

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICADE LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICADELITOS CONTRA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICADELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DEPÚBLICA

DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE AUTOR

DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA

DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO SOCIALDE LOS DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE

Tabla 05-04: Consolidado Nacional comportamiento en el sistema penal acusatorio por delitos, de la División de Investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación por seccionales, segundo trimestre 2006

INVESTIGACIONES CAPTURAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

DESCRIPCIÓN POR DELITOS

MER

O D

E N

OTI

CIA

S C

RIM

INA

L C

ON

OC

IDA

S

AC

TOS

UR

GEN

TES

ASI

GN

AD

OS

AC

TOS

UR

GEN

TES

CU

MPL

IDO

S

OR

DEN

ES D

E TR

AB

AJO

A

SIG

NA

DA

S

OR

DEN

ES D

E TR

AB

AJO

C

UM

PLID

AS

OR

DEN

ES D

E TR

AB

AJO

NO

C

UM

PLID

AS

ASI

GN

AC

IÓN

CU

MPL

IDA

S

NO

CU

MPL

IDA

S

FLA

GR

AN

CIA

CA

NC

ELA

DA

S

DEN

UN

CIA

S

INSP

ECC

ION

ES

JUD

ICIA

LES

REG

ISTR

OS

Y A

LLA

NA

MIE

NTO

S

IDEN

TIFI

CA

CIO

NES

E IN

DIV

IDU

ALI

ZAC

ION

ES

INM

OVI

LIZA

CIO

N

DE

VEH

ICU

LOS

INC

AU

TAC

ION

A

RM

AS

DE

FUEG

O

INC

AU

TAC

ION

ES

AR

MA

S B

LAN

CA

S

INC

AU

TAC

ION

ES

TUPE

FAC

IEN

TES

(Gra

mos

)

DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONALDELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y OTRAS GARANTÍASDELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL

DELITOS CONTRA LA FAMILIADELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONÓMICO

Fiscalía General de la Nación

Page 59: Boletín Estadístico No. 1 6 - fiscalia.gov.co · ingresado a las Bodegas de Evidencia para la fase I y II, para el análisis de estos elementos, desafortunadamente no se puede presentar,

Armenia 36 1.222 112 112 778 1.110 714 291 883 11 57 20 2 4 31 15 594 88 26 188 4 9 2 1.894 1 0 7Bogotá 151 6258 2966 2966 4115 9808 7625 397 5901 7 539 139 295 23 19 93 2737 729 8 2921 12 64 2 518 0 2 187Bucaramanga 89 2.008 1.149 1.138 0 2.024 1.655 232 137 0 7 6 0 10 1 0 2.662 97 7 929 9 6 0 2 0 1 507Cali 175 4494 3149 3171 0 3689 2423 565 701 0 50 44 4 869 0 2 4919 333 30 1352 48 84 24 682316 24 3 3713Manizales 86 2.429 573 568 626 1.685 896 877 538 71 25 10 9 22 16 61 1.814 100 7 519 4 10 0 0 1 0 19Medllin 150 1703 1778 1778 0 1208 669 2 537 0 7 3 0 43 0 4 2331 44 5 452 6 3 1 1334 7 3 37Nivel Central 40 154 16 10 100 282 164 70 148 2 0 0 0 4 0 2 0 78 6 54 1 0 0 3.211 1 0 2.390Pereira 0 149 299 299 589 1941 965 614 951 31 25 10 2 8 28 16 92 26 6 278 1 1 0 1 0 1 3Tunja 104 2.839 531 531 0 1.137 622 39 476 0 8 2 1 0 1 4 1.716 288 49 204 5 8 0 0 1 1 26DIVISIÓN INV 830 21256 10573 10573 6208 22884 15733 3087 10272 122 718 234 313 983 96 197 16865 1783 144 6897 90 185 29 689276 35 11 6889Fuente: FGN - Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigaciones

INC

AU

TAC

ION

ES

AR

MA

S B

LAN

CA

S

INC

AU

TAC

ION

ES

TUPE

FAC

IEN

TES

INVESTIGACIONES ORDENES DE TRABAJO ORDENES DE CAPTURA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

INC

AU

TAC

IÓN

ES

ELEM

ENTO

S C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

INC

AU

TAC

IÓN

ES

EQU

IPO

S D

E C

OM

PUTO

INC

AU

TAC

IÓN

ES

OTR

OS

ELEM

ENTO

S

ALL

AN

AM

IEN

TOS

Y R

EGIS

TRO

S

IDEN

TIFI

CA

CIO

NE

S E

IND

IVID

UA

LIZA

CI

NES

INM

OVI

LIZA

CIO

N

DE

VEH

ICU

LOS

INC

AU

TAC

ION

A

RM

AS

DE

FUEG

O

Tabla 05-04: Consolidado Nacional comportamiento en el sistema penal acusatorio de las misiones de trabajo, órdenes de captura y otras actividades de la División de Investigaciones del Cuerpo Técnico de Investigación por seccionales, segundo trimestre 2006

Seccional 2do. Trimestre 2006

Núm

ero

de

Serv

idor

es q

ue

Inte

rvin

iero

n en

el

Proc

eso

MER

O D

E N

OTI

CIA

S C

RIM

INA

L C

ON

OC

IDA

SA

CTO

S U

RG

ENTE

S A

SIG

NA

DO

S

AC

TOS

UR

GEN

TES

CU

MPL

IDO

S

VIEN

EN

ASI

GN

AC

IÓN

CU

MPL

IDA

S

NO

CU

MPL

IDA

S

PASA

N

VIEN

EN

ASI

GN

AC

IÓN

CU

MPL

IDA

S

NO

CU

MPL

IDA

S

FLA

GR

AN

CIA

CA

NC

ELA

DA

S

PASA

N

DEN

UN

CIA

S

INSP

ECC

ION

ES

JUD

ICIA

LES

Fiscalía General de la Nación