5
1 Oaxaca, estado con escasas llanuras que se pierden en las montañas, con 570 municipios donde habitan mujeres y hombres que luchan por “salir adelante”. Ahí, dentro de ese territorio, en alguno de esos municipios, en hermosos atardeceres de la montaña, con la vista de libertad y esperanza, se dibujaba la sonrisa de una niña que soñaba con ser médica, abogada o profesora… la tierra ya no producía buen café, entonces sus padres le dijeron que debía dedicarse a aprender a cocinar bien, porque los libros no le iban a dar de comer, que por el contrario estudiar la alejaría de un buen marido… Es una realidad la falta de oportunidades en muchos lugares del país y especialmente en Oaxaca, el fuerte problema de la falta de educación con calidad, de escuelas que sean cercanas y factibles a la población rural e indígena oaxaqueña, de ausencia o lejanía de centros de salud, de la falta de programas educativos integrales y efectivos, así podríamos seguir una larga lista de carencias y desaciertos. Informando... mujeres Fondo de Becas Guadalupe Musalem águila Febrero 2011 BOLETÍN INICIA CAMPAÑA DE RECAUDACIÓN 2011 “TU DONATIVO CAMBIA SU VIDA” Ante esta fuerte demanda de crear espacios de formación, capacitación, seguimiento médico, psicológico, generar cambios positivos apoyando a mujeres jóvenes indígenas del estado, con grandes deseos de superación, excelentes calificaciones y vocación de servicio a la comunidad, surge en 1995 el Fondo de Becas “Guadalupe Musalem”. Desde ese año a la fecha muchas historias han cambiado, muchos logros se han concretado y grandes éxitos se han cosechado. Para que esto fuera posible ha sido vital la participación de los hombres y mujeres que se han sumado a la causa. Es por ello que este año lanzamos nuevamente la Campaña de Recaudación 2011, “Tu donativo cambia su vida”, la meta es recaudar $900’000.00 (novecientos mil pesos) para poder becar a 20 jóvenes de nivel medio superior para el siguiente ciclo escolar 2011-2012. Creemos firmemente que conocer el proyecto y formar parte de la red de donantes es una muestra, de que todas y todos podemos generar cambios positivos para el desarrollo de nuestra sociedad oaxaqueña y de nuestro país. La campaña de recaudación inició el pasado 3 de febrero con un desayuno donde nuevamente estuvimos acompañadas de la cantante Lila Downs, quien es socia honoraria del GESMujer y quien lleva más de una década apoyando al fondo de becas con su trabajo y talento, también contamos con la presencia de representantes de medios de comunicación, tutoras, algunos donantes, empresarios y empresarias, así como personas interesadas en conocer el proyecto. La campaña culmina el 06 de mayo del 2011, lograr la meta solo es posible si más hombres y mujeres se acercan, conocen y se integran a éste proyecto, donar representa la oportunidad de que más jóvenes indígenas del estado de Oaxaca puedan tener el acceso a la educación.

Boletín Febrero 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades realizadas por becarias, graduadas y tutoras del Fondo Guadalupe Musalem.

Citation preview

1

Oaxaca, estado con escasas llanuras que se pierden en las montañas, con 570 municipios donde habitan mujeres y hombres que luchan por “salir adelante”. Ahí, dentro de ese territorio, en alguno de esos municipios, en hermosos atardeceres de la montaña, con la vista de libertad y esperanza, se dibujaba la sonrisa de una niña que soñaba con ser médica, abogada o profesora… la tierra ya no producía buen café, entonces sus padres le dijeron que debía dedicarse a aprender a cocinar bien, porque los libros no le iban a dar de comer, que por el contrario estudiar la alejaría de un buen marido…

Es una realidad la falta de oportunidades en muchos lugares del país y especialmente en Oaxaca, el fuerte problema de la falta de educación con calidad, de escuelas que sean cercanas y factibles a la población rural e indígena oaxaqueña, de ausencia o lejanía de centros de salud, de la falta de programas educativos integrales y efectivos, así podríamos seguir una larga lista de carencias y desaciertos.

Informando...

mujeres Fondo de Becas

Guadalupe Musalemáguila

F

ebre

ro

2011

BOLETÍN

INICIA CAMPAÑA DE RECAUDACIÓN 2011 “TU DONATIVO CAMBIA SU VIDA”

Ante esta fuerte demanda de crear espacios de formación, capacitación, seguimiento médico, psicológico, generar cambios positivos apoyando a mujeres jóvenes indígenas del estado, con grandes deseos de superación, excelentes calificaciones y vocación de servicio a la comunidad, surge en 1995 el Fondo de Becas “Guadalupe Musalem”. Desde ese año a la fecha muchas historias han cambiado, muchos logros se han concretado y grandes éxitos se han cosechado. Para que esto fuera posible ha sido vital la participación de los hombres y mujeres que se han sumado a la causa.

Es por ello que este año lanzamos nuevamente la Campaña de Recaudación 2011, “Tu donativo cambia su vida”, la meta es recaudar $900’000.00 (novecientos mil pesos) para poder becar a 20 jóvenes de nivel medio superior para el siguiente ciclo escolar 2011-2012. Creemos firmemente que conocer el proyecto y formar parte de la red de donantes es una muestra, de que todas y todos podemos generar cambios positivos

para el desarrollo de nuestra sociedad oaxaqueña y de nuestro país.

La campaña de recaudación inició el pasado 3 de febrero con un desayuno donde nuevamente estuvimos acompañadas de la cantante Lila Downs, quien es socia honoraria del GESMujer y quien lleva más de una década apoyando al fondo de becas con su trabajo y talento, también contamos con la presencia de representantes de medios de comunicación, tutoras, algunos donantes, empresarios y empresarias, así como personas interesadas en conocer el proyecto.

La campaña culmina el 06 de mayo del 2011, lograr la meta solo es posible si más hombres y mujeres se acercan, conocen y se integran a éste proyecto, donar representa la oportunidad de que más jóvenes indígenas del estado de Oaxaca puedan tener el acceso a la educación.

2

Las becarias dicen...

Nancy Salinas Vásquez

Nací el 2 de octubre de 1995 en San Sebastián Río Dulce, Zimatlán de Álvarez, Oaxaca. Estudio el 2° semestre del Instituto de Estudios de Bachillerato (IEBO), Plantel número 17, en San Pedro el Alto, comunidad que se encuentra a media hora del lugar donde vivo.

Soy la menor de dos hermanas y un hermano, mi mamá y yo vivimos solas pues mis demás hermanas y hermano ya se casaron y mi papá no vive con nosotras desde hace mucho tiempo, por eso cuando me dijeron que si quedé en la beca, me puse muy contenta, ahora podía seguir estudiando, mi mamá se asombró

Conociendo sus historias

Kojpk Pijy Cardoso Díaz

Nací el 19 de noviembre de 1995 en Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca. Estudio el segundo semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 192.

Soy becaria de nuevo ingreso, vivo con mi mamá y papá, yo soy la mayor de mis hermanas y hermanos, en total somos 3 hijas y 2 hijos. Antes de llegar al fondo de becas pensaba que debía comportarme de la manera como me educaban, no me valoraba mucho, era muy insegura y dudaba de lo que podría lograr. Crecí en la escuela con profesores que no me daban la oportunidad de participar en clase por el simple hecho de ser mujer, después eso cambió, ahora sé que todas las mujeres somos valiosas de igual manera que los hombres.

Desde siempre me ha molestado ver las injusticias que vivíamos las mujeres de mi comunidad, y bueno muchas siguen viviendo violencia, discriminación, falta de oportunidades. Mi familia ve con buenos ojos la preparación que estoy

teniendo en los talleres, mi papá dice que es bueno que a las mujeres nos enseñen de todos esos temas para estar informadas y saber qué hacer.

Gracias a lo que he aprendido he dado a mis compañeras y compañeros de la escuela, talleres sobre sexo y género, estoy trabajando con las hortalizas, y quiero gestionar un espacio en la radio comunitaria que sea para jóvenes, mi propuesta para éste espacio es hablar sobre noviazgo, sexualidad, participación de jóvenes en la comunidad, invitar a compañeros y compañeras de la escuela a que nos cuenten sus inquietudes, opiniones, etc.

Ser becaria ha cambiado completamente mi vida, económicamente he estado mejor, tengo más posibilidades de comprar mis materiales y de ahorrar, porque no soy la única que estudia, mis demás hermanitos y hermanitas también estudian; mi tutora me motiva a seguir adelante, me llevo muy bien con ella, me ayuda mucho y siento que nos entendemos bien; gracias a los talleres de psicología me he fortalecido mucho, ahora me siento más libre de mostrar mis sentimientos y de ser yo misma.

Ser mujer joven indígena significa

para mí un gran orgullo porque creo que afrontamos más retos en la sociedad, eso nos hace ver la vida de otra manera y me motiva a seguir mi propio camino, por eso donar a este proyecto es darnos posibilidades a nosotras para estudiar, prepararnos y poder comunicar a más hombres y mujeres en nuestra comunidad, podemos ayudar a que más mujeres entiendan que sólo ellas pueden decidir sobre sus vidas y sus proyectos, yo ya lo entendí.

mucho porque yo era afortunada de tener una beca que mis hermanos no tuvieron.

La mayoría de las chavas de mi edad hemos ido creciendo con la idea de que quien no estudia, se casa, hubo un momento en que yo pensé que así iba a ser conmigo o que tendría que irme a trabajar a algún lugar, pero la beca me ha ayudado. Ahora me veo con una carrera profesional de pedagogía o derecho, pienso en mi futuro, en un futuro mejor, a mi familia les explico lo que aprendo en los talleres, les digo que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres, que debemos respetarnos por igual y se asombran de todo lo que he aprendido.

Hoy sé que soy una mujer que vale mucho, que soy fuerte, y que

merezco ser tratada con respeto y sin violencia, pero creo que todo lo bueno que me ha pasado en el Fondo de Becas es posible gracias a quienes donan, a quienes están en el Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, porque así podemos lograr nuestras metas.

3

Abriendo caminos...

Nació el 14 de agosto de 1988, en Maguey Largo, San José del Progreso, Ocotlán de Morelos, Oaxaca. Actualmente cursa el décimo semestre de Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Becaria del ciclo escolar 2005-2006.

Sara es una joven de 22 años que además de sus logros académicos y de realizar en su comunidad actividades tales como dar clases de lectura y escritura a las señoras de su localidad, cursos de computación a jóvenes, talleres en temas de autoestima, sexualidad, valores, entre otros, tuvo que enfrentarse a diferentes retos por ser mujer y por jugar futbol.

“El futbol me empezó a gustar cuando tenía 6 años, mis hermanos siempre jugaban, por eso siempre había balones en la casa y a mí me gustaba meter goles. Con el tiempo empecé a anhelar más cosas, yo quería un campeonato, me formé como líder gracias a ello, sentía que lo mío era

Sara Porras Porras

mover grupos, juntar gente para el equipo, entonces cuando entré a la Casa de la Mujer esto vino a reforzar mis aptitudes, a constatar y generar nuevas ideas, estrategias de lucha, sabía entonces que había equidad, pero ¿dónde estaba?, en el futbol no la veía, recuerdo a un maestro que tuve, le dije que quería jugar con mi equipo de futbol en las actividades de la escuela y él me respondió que ese era un deporte para niños… Para mí jugar futbol representa una forma de protesta de las mujeres, de hacer cosas que están socialmente asignadas a los hombres y no así con las mujeres, pero sobre todo es una actividad saludable y que fomenta la convivencia familiar”.

Pese a que el futbol femenil es poco apoyado y reconocido, que los recursos asignados son escasos o nulos y que la diferencia entre los premios de categoría femenil y varonil aun siguen siendo abismales, Sara junto con su equipo de futbol han obtenido diversos logros dentro de los que se encuentran el campeonato de la Liga Municipal 2005, dos subcampeonatos de Liga Municipal 2004 y 2006, cuatro participaciones en la Universiada Estatal siendo en

2010 campeona, Copa Telmex estatal 2008, cuatro subcampeonatos de la liga vanguardia, subcampeonato del LIV Evento Prenacional de Institutos Tecnológicos, cuatro subcampeonatos de futbol rápido, capitana de la selección de futbol femenil del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Sara es una mujer que promueve las relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres, en el ámbito del deporte lucha por que se les reconozcan los mismos derechos a las mujeres que practican el futbol, ya que ahora es a ésta generación a la que le toca abrir el camino para las que vienen.

Las tutoras dicen...

Lorena Harp Iturribarría

Mi primer acercamiento directo con el Fondo de Becas “Guadalupe Musalem”, fue debido a mi trabajo en el departamento de ecología de la Fundación Alfredo Harp Helú, lo que me permitió desarrollar con las becarias el trabajo de huertos orgánicos y la cocina con ollas solares, a partir de esto nos conocimos más y fue entonces cuando recibí la invitación de la Contadora Olga Lydia para ser tutora de una becaria, en realidad yo no conocía a fondo el proyecto, yo estaba más concentrada en mis actividades y acepté con mucho gusto pero también con un poco de miedo.

Ha sido una experiencia muy bonita y muy interesante, el día que conocí

a mi becaria fue un momento mágico, conocer su historia hizo que nos acercáramos más, sobre todo el saber que hay cosas de las que me habla que le preocupan, lo que siente, me hace entender y descubrir situaciones que yo ya he vivido, eso me hace crecer más, porque escuchar a María Luisa es como escuchar a alguna de mis hijas. Las cosas pasan, nada se queda para siempre, ahora María Luisa está mucho más contenta. Me da gusto poder convivir con ella, hay cariño, nos comunicamos más, el vínculo entre ella y yo está hecho.

Quienes tenemos la oportunidad de conocer más de cerca, de vivir el proyecto del Fondo de Becas, nos damos cuenta de lo importante que es apoyar a éstas chicas para que se superen en todos los niveles, para que estudien y salgan adelante. Ahora que

estoy cerca del Fondo de Becas sé que es oro puro el que ellas se llevan a sus comunidades, éste es el camino que debemos seguir para cambiar a nuestra sociedad. Todas y todos lo podemos hacer.

4

Donantes Agradecemos a quienes refrendan su compromiso con el Fondo de Becas

* Acabados Construtabla S.C de R.L

* Alvin G. Starkman

* Eugenia Walerstein Derechin

* Fundación lucha por ti A.C.

* Hotel Hacienda la Noria

* Karina Montoya Lorenzana

* Martha W Rees

Damos la bienvenida a la red de donantes

* Alicia Mabel Barabás Reyna

* Berta Martínez Sebastián

* Brook Ann Buettner

* Citlalli Fregoso Yescas

* Elizabeth Martínez Echartea

* Hotel Angel Inn S.A. de C.V.

* Luz María González Esperón

* Margarita Yescas Martínez

* María del Carmen Vásquez Escobedo

* María Eugenia Gómez Sandoval

* Rosa Virgen Colina Figueroa

* Ventana TRE S de R.L. de C.V.

El mundo que queremos construir...En septiembre del año 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, 189 dirigentes de países del mundo, incluido México, firmaron la Declaración del Milenio estableciendo así los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que deberían alcanzarse en el 2015. Estos objetivos son erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

El Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” desde sus inicios, hace más de treinta años, se ha dedicado a trabajar por y para las mujeres en temas como salud materna, salud sexual y reproductiva, establecer relaciones equitativas entre hombres y mujeres,

prevención de violencia, así como la realización de una campaña de salud denominada “Guelaguetza por la salud” donde las mujeres tienen la posibilidad de realizarse gratuitamente el Papanicolaou, revisión dental, información de ITS, planificación familiar, entre otros servicios, lo cual ha sido posible durante seis años consecutivos. Durante los últimos años el trabajo se ha enfocado con mujeres jóvenes que se capacitan y forman como líderes, teniendo al final de los seminarios las herramientas

y conocimientos necesarios para reproducirlos y emprender acciones que benefician a toda una comunidad, es así como esta Organización contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ésta es la gran importancia de las Organizaciones de la Sociedad Civil, contribuir a la construcción de un mundo mejor para todas y todos basado en el respeto, igualdad de derechos y oportunidades, ese es el mundo que queremos construir.

Cooperando

Invertiren la educación

Tú puedes

Puedes sumarte, te invitamos a invertir en la educación de las jóvenes y en el desarrollo social, todos los donativos son deducibles de impuestos en México y Estados Unidos, nuestros estados financieros son auditados anualmente y presentados a nuestro Consejo Externo. Esta información está a tu disposición cuando la solicites.

Tú puedes donar en internet con Pay Pal. Tu apoyo, donativos y trabajo voluntario fortalecen la organización, en la medida que lo desees, eres parte de ella. Envíanos tu ficha de deposito con tus datos y te enviaremos un recibo deducible de impuestos.

Si conoces a alguien que pueda apoyar esta causa por favor envíanos sus datos por correo electrónico: Nombre, dirección, teléfono, código postal y correo electrónico.

Olga Lydia Calderón Zárate / Directora del Fondo de becas.

Domicilio: 3ra. Privada de Guadalupe Victoria No. 107, Col. Libertad, C.P. 68090, Oaxaca, México.Tel: (951) 51 4 69 27 Fax: (951) 51 6 68 10 E-mail: [email protected] Web: www.gesmujer.org

Atención al público: Lunes, Martes, Jueves y Viernes de 9:00 a.m. a 17:00 p.m.Miércoles de9:00 a.m. a 14:00 p.m. y 17:00 p.m. a 20:00 p.m.

Mediante un depósito en efectivo o cheque a la cuenta 0153441342 de BBVA Bancomer S. A. a nombre de Grupo de estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A. C.

Transferencia interbancariaCLABE 012610001534413427

Domiciliando tu donativo, autorizado el cargo a tu cuenta de ahorro-tarjeta de debito (llenando el formato que puedes solicitar por fax o e-mail)

En México

Desde el extranjeroTransferencia internacional bancaria a nombre de Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos A.C.

Número de cuenta: 0153441342Sucursal: 0715BBVA Bancomenr S. A.Domicilio: García Vigil No. 120, Centro, Oaxaca, México, C. P. 68000

ABA121000358SWIFT BCMRMXMMPYM