5
oletín IMEF ULSA En palabras del Dr. Luis Pazos, en su conferencia “México luchando por un lugar en el mundo” en el marco del XI Congreso Nacional IMEF Universitario celebrado en Mérida, uno de los motores de crecimiento que deberá mejorar México en los próximos dos, máximo tres, años será el tocante a Comunicaciones y Transportes. Estado de Derecho, Reforma Fiscal de fondo y Reforma educativa son en su teoría, junto con el rubro antes mencionado, “los cuatro pilares a mejorar para el impulso económico que necesita el país para salir de la crisis fortalecido.”

Boletín IMEF ULSA

  • Upload
    ouida

  • View
    36

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín IMEF ULSA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Boletín IMEF ULSA

Boletín IMEF ULSA

• En palabras del Dr. Luis Pazos, en su conferencia “México luchando por un lugar en el mundo” en el marco del XI Congreso Nacional IMEF Universitario celebrado en Mérida, uno de los motores de crecimiento que deberá mejorar México en los próximos dos, máximo tres, años será el tocante a Comunicaciones y Transportes. Estado de Derecho, Reforma Fiscal de fondo y Reforma educativa son en su teoría, junto con el rubro antes mencionado, “los cuatro pilares a mejorar para el impulso económico que necesita el país para salir de la crisis fortalecido.”

Page 2: Boletín IMEF ULSA

• El paquete fiscal para el año próximo (Presupuesto de ingresos 2010, Secretaría de Hacienda y crédito Público) deja al sector del transporte aéreo en las mismas condiciones de incompetencia que las del año en curso. Con un impuesto especial que se refleja en el costo del boleto hasta en un 80% del total (dependiendo de los destinos y fechas de compra), la Secretaría de Hacienda esta dejando al sector nacional en un nivel poco competitivo ante los distintos mercados mundiales.

Boletín IMEF ULSA

Page 3: Boletín IMEF ULSA

• Ante esta situación aerolíneas nacionales han decidido que a partir del próximo año cobrarán los impuestos aparte. Es decir, el pago de los boletos de avión se hará en dos partes, por un lado los pasajeros pagarán su boleto, sin impuestos, a través de los métodos tradicionales y arribando a las terminales habrá módulos para pagar exclusivamente los impuestos. Esto con el fin de concientizar a la población del alto costo que representan los IEPS y presionar al gobierno para que los baje. En palabras de Jorge Sales Martínez, director del Grupo Aeroportuario del Pacífico, la medida ayudará en varios aspectos, “ésta práctica ayudará a la concientización de los usuarios sobre el excesivo pago de impuestos y facilitará su pago a las autoridades.” (Milenio, septiembre 2009)

Boletín IMEF ULSA

Page 4: Boletín IMEF ULSA

• En el mismo sentido la próxima a extinguirse Secretaría de Turismo realizó una investigación (Expectativas de viaje de los principales mercados emisores de turismo doméstico, México, 2008) en la cual estimó que en la temporada vacacional de verano de 2008 un 23.9% de los hogares mexicanos (15 millones de personas) realizó algún tipo de viaje fuera de su lugar de residencia, dándose el 95% del total a viajes nacionales y que del total de viajes un 90% representó el turismo carretero, dejando a los viajes en avión en un muy marginado 10% de los movimientos nacionales. Tomando en consideración que estos estimados son de temporada alta el porcentaje resulta muy bajo. Para años anteriores el porcentaje estaba en 10% para 2007 y 18% para 2006 lo que significa un retroceso de 8 puntos porcentuales en los pasados 2 años en comparación con 2006 que veía un avance contra el turismo carretero. El verdadero retroceso se dio en este año, el saldo vacacional para la industria aérea en nuestro país terminó con números rojos ya que, según Jorge Sunderland, consultor y especialista en aviación de la firma Sunderland Kuri, en este verano “las empresas utilizaron fórmulas que apostaron por la capacidad con ofertas y promociones, que arriesgaron sus ingresos. No es un secreto que haya estado difícil la situación en temporada vacacional, no se cumplieron los objetivos de ninguna empresa.” (Excélsior, Septiembre 2009)

Boletín IMEF ULSA

Page 5: Boletín IMEF ULSA

• En el mismo renglón negativo, el numero de personas transportadas vía aérea en México bajó 14.22% en los primeros siete meses del año en curso, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (El Financiero, agosto 2009). En ese periodo se trasladaron 18 millones 142 mil pasajeros, cifra inferior a los 21 millones 152 mil del mismo periodo de 2008. Y todas las aerolíneas registraron bajas en sus clientes con respecto a 2008, siendo Mexicana de Aviación la líder en la lista de pasajeros transportados de enero a julio con seis millones 122 mil, un 8.6% inferior al año pasado.

Boletín IMEF ULSA