5
Comisión de Energía Boletín Informativo de la Comisión de Energía Comparativo energético: México – Brasil Ubicación Brasil, situada en América del Sur, tiene una superficie de 8.514.880 Km 2 . Con una población de 198.656.019 personas, es uno de los países más poblados del mundo y presenta una moderada densidad de población, 23 habitantes por Km 2 . De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Brasil es la mayor economía de América Latina y la segunda del continente, detrás de los Estados Unidos—, la sexta economía más grande del mundo según su PIB en 2012) y la séptima más grande en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA). El país cuenta con varios sectores económicos grandes y desarrollados como el agrícola, minero, manufacturero y el de servicios, así como un gran mercado de trabajo. En años recientes las exportaciones brasileñas han estado creciendo, creando una nueva generación de empresarios magnates. Matriz de consumo energético Publicación no. 1 Febrero 2014 Contenido: Comparativo energético Información relevante nacional Información internacional Agenda de la comisión de energía Boletín de energía http://www.aniq.org.mx/ boletines/2013/energia.a sp Contacto: Ulises López Arce Gerente de Energía [email protected] 52305194 Ernesto Miranda Waldo Becario de Energía [email protected] 52305195

Boletín Info FEB ANIQ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín proto.

Citation preview

Page 1: Boletín Info FEB ANIQ

Comisión de Energía

Boletín Informativo de la Comisión de Energía

Comparativo energético: México – Brasil

Ubicación

Brasil, situada en América del Sur, tiene una superficie de 8.514.880 Km2. Con una población de 198.656.019 personas, es uno de los países más poblados del mundo y presenta una moderada densidad de población, 23 habitantes por Km2.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Brasil es la mayor economía de América Latina y la segunda del continente, detrás de los Estados Unidos—, la sexta economía más grande del mundo según su PIB en 2012) y la séptima más grande en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA).

El país cuenta con varios sectores económicos grandes y desarrollados como el agrícola, minero, manufacturero y el de servicios, así como un gran mercado de trabajo. En años recientes las exportaciones brasileñas han estado creciendo, creando una nueva generación de empresarios magnates.

Matriz de consumo energético

Publicación no. 1

Febrero 2014

Contenido:

Comparativo

energético

Información

relevante nacional

Información

internacional

Agenda de la

comisión de energía

Boletín de energía

http://www.aniq.org.mx/

boletines/2013/energia.a

sp

Contacto:

Ulises López Arce Gerente de Energía [email protected] 52305194 Ernesto Miranda Waldo Becario de Energía [email protected] 52305195

Page 2: Boletín Info FEB ANIQ

Comisión de Energía

Producción – Consumo de energía primaria total México está en el lugar 9 de productores de petróleo más grandes a nivel mundial con aproximadamente 2936 miles de barriles por día, mientras que Brasil está 2 lugares por debajo con 2652 MdB/D. Con el descubrimiento en Brasil del yacimiento de petróleo pre-sal, éste país podría convertirse en uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. De acuerdo con las previsiones publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la economía mexicana crecerá 3.7% en 2014, una tasa ligeramente mayor al 3.5 % que registrará Brasil.

Producción de petróleo / Refinación

La producción de petróleo en México se ha afectado negativamente en los últimos años al igual que su posición dentro de los principales exportadores a Estados Unidos. A diferencia de Brasil que año con año continúa incrementando su producción de crudo. Uno de los planes del país sudamericano para 2021 es llegar a una producción de 5 millones de barriles por día, mientras que México, con la recién aprobada Reforma Energética prevé una producción entre 3 y 3.5 millones de barriles por día, para el mismo año. Los costos de extracción PEMEX son (aprox.) de 6.84 dólares contra 13.62 de PETROBRAS

Electricidad

Al año de 2010, México tenía una capacidad de generación de 257.26 Billones de kWh, mientras que Brasil contaba con 506.85 Billones de kWh de generación, hecho que lo convertía en el tercer principal generador de energía del continente americano, sólo por debajo de Estados Unidos y Canadá. En México el precio de la electricidad en el sector industrial para la región central, H-M tiene un costo promedio de $1.6 kWh. En Brasil, para el sector industrial el precio promedio es de $1.685 kWh.

Gas natural

México es un importador neto de gas natural, principalmente

a través de los Estados Unidos, su demanda de gas natural va

en aumento debido a una mayor demanda del combustible

para la generación de energía, mientras que en Brasil, el gas

natural sólo constituye una parte pequeña del consumo de

energía. Éste último tiene reservas de aproximadamente 14

trillones de ft3, se calcula que las reservas de México rondan

los 545 billones de ft3.

Page 3: Boletín Info FEB ANIQ

Comisión de Energía

Informacion Relevante Nacional

Coordina Semarnat proyectos para la gestión de

productos químicos

02/01/2014

El Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental,

Cuauhtémoc Ochoa Fernández, presentó el alcance de los

proyectos a diferentes actores y expertos relacionados

con la gestión de los productos químicos, resaltando la

transversalidad del tema dentro de las políticas públicas

enfocadas hacia un México Próspero.

http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/index.php/noticias/

1501-coordina-semarnat-proyectos-para-la-gestion-de-

productos-quimicos

Encarece 51% el gas natural

19/01/2014

En los primeros 16 días del 2014, el energético se

vendió 51 por ciento más caro que en el mismo

periodo de 2010, pues el gas pasó de 2.8 dólares el

millón de BTUs a 4.3 dólares en la cotización Henry

Hub.

A pesar de esta alza, el energético en Norteamérica

tiene el precio más bajo en todo el mundo, pues en

Europa el gas tiene un precio de 16 dólares y en Asia

de 20 dólares. http://am.com.mx/notareforma/7307

PIB crecerá 4% por reforma energética

11/01/2014

La aprobación de la reforma energética le daría un impulso

adicional al crecimiento económico de México, cuyo

Producto Interno Bruto (PIB) podría expandirse hasta 4% el

próximo año y el peso apreciarse hacia 12.50 pesos por

dólar, estimaron analistas.

http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/12/11/refor

ma-energetica-apoyara-peso-y-pib

México y la OCDE firman acuerdo de cooperación

en Davos

25/01/2014

La Secretaría de Hacienda y la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico, firmaron un acuerdo

marco para la cooperación, que a México le permitirá hacer

una evaluación constante de los resultados de las reformas

aprobadas en 2013, así lo dijo el presidente Enrique Peña

Nieto, durante la firma del acuerdo.

http://www.americaeconomia.com/economia-

mercados/mexico-y-la-ocde-firman-acuerdo-de-

cooperacion-en-davos

Page 4: Boletín Info FEB ANIQ

Comisión de Energía

Información Internacional

EEUU: Nuevos proyectos pueden incrementar la capacidad de etileno en 52% y PE 47%. 16/01/2014

Se planean construir en total 10 crackers de etano para éste año en EEUU. Y se espera que sumen 12.5 millones de toneladas métricas a la capacidad por año de etileno de acuerdo con un análisis de ICIS. Mientras que otros 10 proyectos de expansión están planeados para los cracker ya existentes, lo que añadiría 1.5 millones de toneladas métricas adicionales por año. http://www.icis.com/Articles/2014/01/16/9744545/new-projects-may-raise-us-ethylene-capacity-by-52-pe-by-47.html

La empresa saudita SABIC planea entrar al mercado estadounidense de Shale gas éste año. 22/01/2014

El director del gigante petroquímico SABIC, Mohamed al-Mady, dijo que está en pláticas con algunas firmas en EEUU

para invertir en el shale gas del país noerteamericano. Mady planea entrar éste mismo año en ese mercado.

http://www.reuters.com/article/2014/01/22/davos-sabic-shale-idUSL5N0KW1TB20140122

Saudi Arabian Basic Industries Corporation

El futuro del metanol en China se ve amenazado por la falta de liquidez crónica. 28/01/2014

Mientras que más productores se están apuntando a la lista de cargas en la Bolsa de Comercio Zhengzhou (ZCE) el

interés de compra se mantuvo bajo dado el alto costo de los futuros contratos de metanol en comparación con las

cargas disponibles en el spot physical market.

http://www.icis.com/Articles/2014/01/28/9735119/china-methanol-futures-market-beset-by-chronic-illiquidity.html

Shell empieza la producción en la segunda GoM Mars 02/04/2014

HOUSTON - Shell ha comenzado a producir desde la plataforma Mars B en aguas profundas en el Golfo de México. La producción está atravesando la instalación Olympus haciendo de éste el primer proyecto GOM aguas profundas para ampliar un campo de petróleo y gas existentes con nueva infraestructura significativa. http://www.offshore-mag.com/articles/2014/02/shell-starts-second-gom-mars-production.html Video de la Plataforma Mars B: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qexM4yupALk

Page 5: Boletín Info FEB ANIQ

Comisión de Energía

Agenda de la Comisión de Energía

Reunión de la Comisión de Energía.

18 de Febrero de 2014 en ICIQ (Ángel Urraza 505 entre Providencia y Adolfo Prieto)

Horario: 9:00 a 10:30 horas

Publicación de boletín de estimación de precios de la electricidad

24 de Febrero

Diplomado de Energía de la ANIQ

Consta de 7 módulos y 2 visitas (las visitas y el módulo V de aspen plus no pueden impartirse vía remota, es

necesaria su asistencia).

Duración: 124 horas

Fecha: 7 Marzo- 30 agosto

Contacto

Visita: www.aniq.org.mx