8
Noviembre 2015 número 82 Boletín Informativo Cerca de un millar de profesionales de Enfermería de todas las provincias de Andalucía han acudido hoy al Parlamento de Andalucía para reclamar la recuperación de los derechos y salarios sustraídos durante los últimos años de recortes. Convocados por el Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía, la manifestación, de dos horas de duración, tuvo varios lemas como ‘La Junta de Andalucía primera en recortar, última en devolver’ o en ‘En Defensa de la Sanidad Pública y por la recuperación de los derechos’. En el transcurso de la protesta ha salido a la puerta del Parlamento de Andalucía a escuchar las reivindicaciones de la Enfermería representantes de todos los grupos parlamentarios, salvo el PSOE. En concreto, Inmaculada Nieto, portavoz de Sanidad de IU; Isabel Albás, portavoz de Salud de Ciudadanos; Catalina García, portavoz de Sanidad del PP-Andalucía y Teresa Rodríguez, Portavoz de Podemos Andalucía. En todos los casos se han comprometido a trasladar las reclamaciones del Sindicato de Enfermería y de los profesionales allí presentes en proposiciones en el Parlamento de Andalucía. Por su parte el Sindicato de Enfermería ha entregado a los grupos parlamentarios y ha registrado en la Cámara andaluza un manifiesto con las principales reivindicaciones y denunciando la situación generada en la Sanidad Pública andaluza con los últimos años de recortes, con especial incidencia en la destrucción de empleo enfermero y la precaria situación de las plantillas. Multitudinaria manifestación de la Enfermería ante el Parlamento de Andalucía exigiendo la recuperación de derechos y salarios

Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

  • Upload
    buidang

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

ESTAMOS EN: INTERNET: almeria.satse.es

Noviembre 2015 número 82

Boletín Informativo

Cerca de un millar de profesionales de Enfermería de todas las provincias de Andalucía han acudido hoy al

Parlamento de Andalucía para reclamar la recuperación de los derechos y salarios sustraídos durante los últimos

años de recortes. Convocados por el Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía, la manifestación, de dos horas

de duración, tuvo varios lemas como ‘La Junta de Andalucía primera en recortar, última en devolver’ o en ‘En

Defensa de la Sanidad Pública y por la recuperación de los derechos’.

En el transcurso de la protesta ha salido a la puerta del Parlamento de Andalucía a escuchar las reivindicaciones

de la Enfermería representantes de todos los grupos parlamentarios, salvo el PSOE. En concreto, Inmaculada Nieto,

portavoz de Sanidad de IU; Isabel Albás, portavoz de Salud de Ciudadanos; Catalina García, portavoz de Sanidad

del PP-Andalucía y Teresa Rodríguez, Portavoz de Podemos Andalucía. En todos los casos se han comprometido a

trasladar las reclamaciones del Sindicato de Enfermería y de los profesionales allí presentes en proposiciones en el

Parlamento de Andalucía.

Por su parte el Sindicato de Enfermería ha entregado a los grupos parlamentarios y ha registrado en la Cámara

andaluza un manifiesto con las principales reivindicaciones y denunciando la situación generada en la Sanidad

Pública andaluza con los últimos años de recortes, con especial incidencia en la destrucción de empleo enfermero y

la precaria situación de las plantillas.

Multitudinaria manifestación de la Enfermería ante el Parlamento de Andalucía exigiendo la recuperación de derechos y salarios

Page 2: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

Boletín Informativo SATSE Almería

ESTAMOS EN: INTERNET: almeria.satse.es

Página 2 número 82

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

• La Mesa de la Profesión Enfermera está a la espera de la publicación en BOE del RD de prescripción para poner en

marcha todo el engranaje jurídico contra las gravísimas irregularidades de forma y fondo realizadas por el

Ministerio de Sanidad.

• Los juristas de la Profesión Enfermera convencidos de la necesidad de la suspensión cautelar del artículo 3.2 del

Real Decreto por los perjuicios que va a causar al sistema sanitario, y con ello, a la atención sanitaria a los

pacientes.

• SATSE y CGE refuerzan también su estrategia de comunicación y desarrollarán nuevas campañas de información y

sensibilización para que ciudadanos y profesionales conozcan hasta el último detalle los perjuicios que les causará

la medida del Gobierno del PP.

Los abogados y expertos en comunicación de la Organización Colegial de Enfermería y el Sindicato de Enfermería,

SATSE, han celebrado una jornada de trabajo conjunto para ultimar las distintas acciones jurídicas y de

comunicación que se van a poner en marcha como consecuencia de la modificación extemporánea e ilegal del texto

definitivo del Real Decreto sobre prescripción enfermera perpetrado por el Gobierno del Partido Popular.

Los juristas, venidos de toda España, han estado consensuando las actuaciones jurídicas a desarrollar, una vez se

publique en el BOE el Real Decreto, con el que el Gobierno del PP ha incurrido en irregularidades de forma y fondo que,

además de ser contrarias a ley, perjudican gravemente a los ciudadanos y profesionales.

Además de la experta opinión de los distintos asesores jurídicos de ambas organizaciones, la Mesa de la Profesión

Enfermera cuenta con el dictamen de un prestigioso despacho de abogados que confirma que los cambios promovidos a

última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica chapuza” desde el punto de vista jurídico.

En este sentido, el dictamen, cuyos fundamentos se dieron a conocer en una rueda de prensa en Madrid, avala las

distintas acciones legales, que la Mesa de la Profesión Enfermera pretende poner en marcha una vez se publique en BOE

el RD, algo que después de su aprobación en Consejo de Ministros, aún no se ha producido. Se trata de un retraso muy

poco habitual que, a juicio de la Mesa, constata que sus propios responsables son conscientes de los errores cometidos y,

por ello, intentan dilatar su entrada en vigor lo máximo posible.

Nuevas campañas de comunicación

De manera paralela, Organización Colegial y SATSE han reunido hoy a sus responsables de comunicación para

reforzar la intensa campaña de comunicación puesta en marcha para dar a conocer a ciudadanos y profesionales las

graves consecuencias que para ellos tendrá la entrada en vigor de la normativa del PP. Así, se han acordado nuevas

estrategias dirigidas a mejorar la eficacia de los mensajes, impulsando nuevas campañas y mejorando las actuaciones de

información y sensibilización en todos los ámbitos (medios de comunicación, jornadas, reuniones, material informativo --

guías, folletos…--, entorno 2.0…)

Las campañas de comunicación dirigidas a los ciudadanos informarán de cómo históricamente los enfermeros han

usado o indicado determinados medicamentos de prescripción médica a través de protocolos realizados por equipos

multidisciplinares o por las autoridades sanitarias. Todas estas actuaciones, que forman parte de la práctica enfermera,

serían vetadas y prohibidas tras la publicación en el BOE del Decreto.

El nuevo texto modificado por el Gobierno obligará a que el paciente, ante la más mínima variación de su estado, se

vea obligado a acudir al médico para que le diagnostique, prescriba una o realice el seguimiento del tratamiento. Esto

conllevará más esperas, más consultas y más gestiones para los ciudadanos y pacientes, afectando muy directamente al

desarrollo normal de la asistencia sanitaria.

Finalmente, en el caso de los profesionales, también se van a desarrollar compañas informativas para poner en su

conocimiento la nueva situación creada por el Gobierno del PP y la obligación de cumplir con la legalidad vigente, es

decir, de ajustarse estrictamente a lo establecido en el Real Decreto.

De lo contrario, los enfermeros estarán actuando en contra de la ley y su Código Deontológico, asumiendo una

responsabilidad profesional que no les corresponde, con las pertinentes consecuencias de todo tipo: posible comisión de

un delito de intrusismo profesional, posibles denuncias por lesiones o por homicidio; y en todo caso, la no cobertura por

parte de la póliza de responsabilidad civil.

Los cambios de última hora en el RD de prescripción enfermera son una “auténtica chapuza jurídica” sin precedentes

Los más de 100 asesores juristas y expertos en comunicación de la Organización Colegial de Enfermería y SATSE acuerdan futuras estrategias

Page 3: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

SÍGUENOS EN TWITTER: @SATSE_Almeria

SÍGUENOS EN FACEBOOK: Satse almeria

número 82 Boletín Informativo SATSE Almería

Página 3

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

El Boletín Oficial del Estado ha publicado, con fecha 30 de noviembre, la correspondencia de la titulación de Diplomado en Enfermería con el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), es decir, la misma que le corresponde al Grado en Enfermería.

Una vez que ya se ha publicado en el BOE, puedes acercarte a cualquier sede de SATSE para recibir información y asesoramiento.

En todo caso, te interesa saber…

1.- Todos los enfermeros tienen los mismos derechos académicos y profesionales.

El reconocimiento de la correspondencia del título de Diplomado de Enfermería con el Nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones, de acuerdo a la formación adquirida así como a la duración o carga lectiva para la obtención del título de Diplomado de Enfermería, supone el reconocimiento de que los títulos de Diplomado y Grado en Enfermería tienen la misma cualificación y por tanto los mismos derechos académicos y profesionales.

Asimismo, se establece que el Nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones se corresponde con el Nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones.

2.- ¿En qué se traduce la igualdad de derechos académicos y profesionales?

No podrán hacerse distinciones entre los titulados diplomados y graduados en Enfermería.

Todos los enfermeros tienen las mismas posibilidades de optar a puestos de trabajo, misma regulación y mismas competencias, a la vez que podrán acceder directamente a los estudios de Máster.

Igualmente, todos los enfermeros españoles tendrán el mismo reconocimiento profesional a nivel europeo y las mismas posibilidades de trabajar en el resto de países de la Unión Europea.

3.- ¿Es necesario hacer el curso de Grado?

No. No es necesario, ni a nivel académico ni a nivel profesional, realizar el curso de Grado, ya que lo que esta norma declara es que las dos titulaciones, Diplomado y Graduado en Enfermería, se corresponden al mismo nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones MECES.

4.- ¿Es necesario hacer algún curso para acreditar la correspondencia del Título de Diplomado con el de Graduado?

No. No es necesario realizar ningún curso ni ningún otro trámite, ya que para acreditar la correspondencia es suficiente con presentar junto al título de diplomado la fotocopia del BOE que recoja la correspondencia.

5.- ¿Puedo conseguir algún documento personalizado que acredite la correspondencia de mi título?

Sí. Una vez que la resolución que determina el nivel de correspondencia del título se ha publicado en BOE, puedes obtener un certificado personalizado a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación.

6.- SATSE te ayuda a conseguir tu certificado

El Sindicato de Enfermería en cada una de sus sedes pondrá a disposición de todos los afiliados los recursos necesarios para solicitar el certificado personalizado, que acredita el nivel de correspondencia del título de Diplomado al nivel 2 del MECES, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Educación, único medio disponible para realizar este trámite una vez que se publique el acuerdo del Consejo de Ministros en el BOE.

Acude a tu sede con la documentación que te indicamos a continuación y consigue de manera inmediata tu certificado.

¿Qué necesito para solicitar el certificado?

Para poder solicitar tu certificado debes disponer de:

• DNI electrónico y su pin correspondiente.

• Certificado digital de persona física en vigor asociado al DNI electrónico.

• Fotocopia completa del Título de Diplomado en Enfermería (anverso y reverso) u original del mismo.

Consulta en tu sede de SATSE cómo verificar que reúnes los requisitos necesarios para solicitar tu certificado.

Publicada en el BOE la correspondencia de Diplomado y Grado

Page 4: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

Boletín Informativo SATSE Almería

ESTAMOS EN: INTERNET: almeria.satse.es

Página 4 número 82

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

El Sindicato de Enfermería ha exigido a la Junta de

Andalucía que ponga fin de manera definitiva al fiasco

de la aplicación de la jornada laboral de 37,5

horas en la Sanidad Pública andaluza, hecho que

constatan numerosas sentencias condenatorias

ganadas por el Sindicato de Enfermería en toda

Andalucía, algunas de hace más de año y medio.

Según explica SATSE, dichas sentencias

recalcaban la incompetencia de los gerentes para

regular la aplicación de la jornada laboral, que

debía fijarse por acuerdo de Mesa Sectorial o

directamente por el Consejo de Gobierno, sin que

hasta la fecha se haya hecho nada al respecto por

parte de la Administración. Dicha inacción ha sido ya

objeto de nuevas actuaciones legales por parte del

Sindicato de Enfermería, con denuncias incluso en las

más altas instancias judiciales.

No obstante, como consecuencia de las sentencias ganadas por SATSE, de una parte se están anulando las

distintas órdenes dictadas por los gerentes de Distritos Sanitarios y Hospitales, y de otra se están

generando reclamaciones individuales de los propios profesionales afectados, incluyendo indemnizaciones,

por una interpretación ilegal de la distribución de la jornada laboral ya que la Junta de Andalucía ha sido incapaz de

regular el incremento de la jornada laboral en la Sanidad pública con unos criterios de aplicación homogéneos.

Ante esta situación, SATSE urge al Gobierno andaluz a retomar la negociación sobre la regulación de la jornada e

incluir la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales para el próximo año como ha acordado, por

ejemplo, en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), donde la Mesa Sectorial ha aprobado la

recuperación efectiva de la jornada de 35 horas a partir del 1 de enero de 2016.

SATSE exige a la Consejería de Salud cumplir las sentencias sobre las 37,5 horas semanales y negociar la recuperación de la jornada de 35 horas

Page 5: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

SÍGUENOS EN TWITTER: @SATSE_Almeria

SÍGUENOS EN FACEBOOK: Satse almeria

número 82 Boletín Informativo SATSE Almería

Página 5

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

La aplicación debe ser antes de que finalice el año 2015

El Sindicato de Enfermería recuerda que el Real Decreto-Ley 10/2015 levanta la suspensión en esta materia sin

necesidad de negociar la recuperación en las mesas de Empleados Públicos

SATSE ya ha solicitado al SAS la restitución inmediata tal y como se ha hecho ya en otros servicios de Salud del Estado

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha exigido a la Junta de Andalucía la devolución directa antes de que finalice el año

de los días por antigüedad que fueron sustraídos a todos los empleados públicos andaluces. Según advierte SATSE, el Real

Decreto-Ley 10/2015 levanta la suspensión en esta materia sin necesidad de negociar la recuperación en las mesas de

Empleados Públicos, tal y como han hecho ya en otras comunidades autónomas.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería explica que se trata días de permiso por asuntos particulares en función de

la antigüedad, los denominados “canosos”, que corresponden a cada profesional hasta dos días adicionales de permisos por

asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adicional por cada trienio

cumplido a partir del octavo. Respecto a los días adicionales en función de la antigüedad se sumarían hasta un máximo de

cuatro días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados por los funcionarios públicos.

El Sindicato de Enfermería detalla que todos estos derechos laborales, que ya disfrutaban los empleados públicos del

Estado, fueron suprimidos en 2012 mediante un Real Decreto-Ley. Tras la publicación del Real Decreto-Ley 10/2015 se

levanta la suspensión en todo lo concerniente al disfrute del régimen de días adicionales de vacaciones por antigüedad y de

días adicionales por asuntos particulares por antigüedad durante el año 2015 y sucesivos, medida que Andalucía aún no ha

adoptado, según recalca SATSE.

Por eso, para el Sindicato de Enfermería, la puesta en práctica de esta restitución de derechos en materia de

vacaciones, licencias y permisos no requiere de promulgación, modificación, derogación o creación de norma autonómica

alguna ni de negociación y firma de pacto o acuerdo en Mesa de Empleados Públicos o Sectoriales dado que se trata de una

restitución de derechos por vía de levantamiento de la suspensión estatal de la validez de anteriores acuerdos autonómicos

sobre esta materia.

Por este motivo, el Sindicato de Enfermería se ha dirigido ya a la Dirección General de Profesionales del SAS instándole

a aplicar de forma inmediata la restitución de los días adicionales de asuntos particulares y días adicionales de vacaciones

por antigüedad. Con este objetivo, SATSE ha solicitado que se dicten las instrucciones para la aplicación de estas medidas y,

si fuese necesario, la convocatoria de la Mesa Sectorial de Sanidad sólo para determinar el periodo de disfrute de los días

recuperados correspondientes al año en curso y que, en cualquier caso, debe comenzar antes de que finalice 2015.

Por último, el Sindicato de Enfermería ha recordado a la Junta de Andalucía que ya se han adoptado tales medidas en

otras Comunidades Autónomas con el objeto de reponer a sus funcionarios en sus anteriores derechos suspendidos

provisionalmente por los recortes adoptados durante los años de crisis económica y que, en caso de no hacerlo en Andalucía

tendrán que ser una vez los tribunales los que les obliguen.

SATSE exige a la Junta de Andalucía la devolución directa a todos los empleados públicos de los días por antigüedad

Días de permiso por asuntos particulares en función de la antigüedad “canosos”

Trienios Días Adicionales

6 2

7 2

8 3

9 4

10 5

11 6

12, 13, 14,... 1 por trienio cumplido

Días de vacaciones en función de la antigüedad:

• A partir de los 15 años de antigüedad: 23 días hábiles de vacaciones

• A partir de los 20 años de antigüedad: 24 días hábiles de vacaciones

• A partir de los 25 años de antigüedad: 25 días hábiles de vacaciones

• A partir de 30 años o más: 26 días hábiles de vacaciones

Page 6: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

Boletín Informativo SATSE Almería

ESTAMOS EN: INTERNET: almeria.satse.es

Página 6 número 82

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

AGENCIA SANITARIA HOSPITAL PONIENTE

Page 7: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

SÍGUENOS EN TWITTER: @SATSE_Almeria

SÍGUENOS EN FACEBOOK: Satse almeria

número 82 Boletín Informativo SATSE Almería

Página 7

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

Un informe de la Sociedad Española de

Medicina Interna coincide con el publicado por la

revista The Lancet, que concluía que por cada

paciente quirúrgico nuevo que atiende un

profesional de enfermería aumenta el riesgo de

mortalidad hasta en un siete por ciento.

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha concluido en un reciente informe que existe una

baja dotación de enfermeras en las salas de Medicina Interna de los hospitales españoles, apuntando,

además, que a más pacientes por enfermeras, más estancias medias y mayor tasa de mortalidad.

El informe RECALMIN de la SEMI y el Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (MAS) ha

analizado el funcionamiento y dotación de recursos de un total de 142 unidades de Medicina Interna de

139 hospitales de nuestro país y, entre otros datos, ha cuantificado el número de profesionales de

Enfermería por paciente que trabaja en las mismas, concluyendo que hay una media de 10 pacientes por

enfermera en turno de mañana.

A tenor de estos datos, el informe señala que existe una baja dotación de enfermeras en las salas de

Medicina Interna, entendiendo preciso ajustar la dotación a la necesidad de cuidados. Añade, al respecto

que “una mejor dotación de enfermería puede ser costo / eficiente (menos estancias, complicaciones,

etc.)”.

En este sentido, el informe apunta que cuando se calcula la carga por enfermera en turno de mañana,

multiplicando el número de pacientes por enfermera por el índice de Charlson promedio de la unidad, se

haya una correlación significativa entre mayor carga y mayor estancia media, mayor tasa bruta de

mortalidad y mayor índice agregado de mortalidad ajustado por riesgo.

Resalta, asimismo, que la tasa de complicaciones médicas muestra también una correlación significativa

entre la carga de enfermería en el promedio de los turnos y la tasa de complicaciones médicas,

concluyendo que existe un “inadecuado dimensionamiento de las plantillas de enfermería en las plantas de

Medicina Interna en los hospitales del Sistema Nacional de Salud”

Este informe de la SEMI coincide con el estudio publicado el pasado año por la revista científica The

Lancet, tras analizar la situación sanitaria de diferentes países europeos, incluido España, y que concluía

que por cada paciente quirúrgico nuevo que atiende un profesional de enfermería aumenta el riesgo de

mortalidad hasta en un siete por ciento en los 30 días siguientes tras su ingreso.

A más pacientes para las enfermeras, más estancias medias y más muertes

Page 8: Boletín Informativo Almería Noviembre 2015 1media.satse.es/media/docs/djyfcnpv.pdf · 2015-12-16 · última hora en el texto normativo del Ministerio de Sanidad son un “auténtica

ESTAMOS EN: INTERNET: almeria.satse.es

Boletín Informativo SATSE Almería

Página 8 número 82

Tu nueva página de SATSE Visítanos en: www.vivesatse.es

Tenemos los siguientes cursos para realizar a lo largo de 2016:

• Electrocardiografía. • Actualización en Ostomías • Preparación de una comunicación científica: El Póster. • RCP Avanzada • Búsqueda científica en Base de Datos. • Enfermería en UCI. • Teórico-práctico de Quirófano. • Actualización en Lactancia Materna • Formador de Formadores. • Terapia Manual Australiana nivel II (fisioterapeutas)

Se comunicará las fechas de realización e inscripción.

CURSOS PRESENCIALES 2016