8
Año 2018 - Boletín 2 80º año de la Victoria ¡NADIE PODRÁ LEGITIMAR JAMÁS LA DISOLUCIÓN DE ESPAÑA O LA ESCISIÓN DE CUALQUIERA DE SUS REGIONES; ¡ESPAÑA ES UNA UNIDAD INDELEBLE DE DESTINO EN LO UNIVERSAL ! España no es una convención de voluntades, ni una unión territorial política. España es una realidad histórica irrenun- ciable a la que no solo pertenecemos los españoles de hoy, sino los de ayer y los de mañana también. La Unidad de Des- tino en lo Universal que configura la realidad de nuestra na- ción es indisponible; aunque fuera la totalidad del pueblo es- pañol la que mostrara su voluntad de disolución de la nación, aquel no esta legitimado para decidir sobre una realidad que le trasciende y que le viene dada. La crisis catalana ha veni- do auspiciada por la pusilanimidad liberal y la decadencia progresista. La grandeza de nuestra Patria y el sobrenatural origen de su unidad garantizan la derrota de sus enemigos, a pesar de tanta desgracia y sufrimiento en lo nacional. BOLETIN INFORMATIVO NACIONAL CAIDOS POR DIOS Y POR ESPAÑA SIEMPRE PRESENTES: Francisco Franco Bahamonde, José Antonio Primo de Rivera, Conrado Gómez Jiménez Segismundo Serrano López Laureano Serrano Arroyo Miguel Alarcón Parra Pedro Alarcón Parra Antonio Alfaro Gironda Eduardo Alfaro Gironda Manuel Alonso Cortés Bienvenido Alonso Vidal Eusebio Alvarez Arroyo Pedro Amores López de Haro Juan Andrés Chillerón Saturnino Aranda Moreno José Aranda Moreno Isidro Arcos Castro Augusto Atienza Furio Senén Audaz Ortiz Rangel Antonio Atienza Monteagudo Francisco Barbero Capón Juan Belmonte Moreno Juan Beltrán Soler (=Cortés) Eduardo Bonastre Pérez Enrique Bru Pardo Juan Buendía López-Tello Efrén Buendía Molina Diego Leonardo Cambronero Gómez Valerio Camin(er)o Peral Francisco Campos Martínez Baltasar Candel Ortega Antonio Cano Aroca Enrique Cantos Molina Críspulo Cantos Romero Francisco Carrasco Andreu Baltasar Carretero Candel Francisco Carrilero Gregorio Aurelio Castillo Mancebo Fernando Ciller Montoya Ramón Ciller Ochando Alfonso Cirujeda Calloso (=Gayoso) Juan Cogollos Ochando Emilio Córcoles González Santiago Cortés Rodríguez Francisco Cuadro Cuesta Francisco Culler López Fernando Chapuli(o) Ansó Manuel Díaz-Marta Gómez Carlos Domingo Buendía Francisco Durá Jiménez Juan Durán Rojo Pedro Echevarría Isasi-Isasmendi Alvaro Enríquez dSalamanca Dávila Juan Escobar Espadero Luis Escobar Espadero Pablo Espinosa Talavera José Estrada Moreno (=Romero) Amadeo Estrada Romero Manuel Falcó García Gutiérrez ... Boletín oficial de la formación política FUERZA NACIONAL

BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

  • Upload
    lamkien

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

Año 2018 -Bolet ín 2

80º año de la Victor ia

¡NADIE PODRÁ LEGITIMAR JAMÁS LA

DISOLUCIÓN DE ESPAÑA O LA ESCISIÓN

DE CUALQUIERA DE SUS REGIONES;

¡ESPAÑA ES UNA UNIDAD INDELEBLE DE

DESTINO EN LO UNIVERSAL !

España no es una convención de voluntades, ni una unión

territorial política. España es una realidad histórica irrenun-

ciable a la que no solo pertenecemos los españoles de hoy,

sino los de ayer y los de mañana también. La Unidad de Des-

tino en lo Universal que configura la realidad de nuestra na-

ción es indisponible; aunque fuera la totalidad del pueblo es-

pañol la que mostrara su voluntad de disolución de la nación,

aquel no esta legitimado para decidir sobre una realidad que

le trasciende y que le viene dada. La crisis catalana ha veni-

do auspiciada por la pusilanimidad liberal y la decadencia

progresista. La grandeza de nuestra Patria y el sobrenatural

origen de su unidad garantizan la derrota de sus enemigos, a

pesar de tanta desgracia y sufrimiento en lo nacional.

BOLETIN INFORMATIVO

NACIONAL

CAIDOS POR DIOS Y POR ESPAÑA

SIEMPRE PRESENTES: Francisco

Franco Bahamonde, José Antonio

P r i m o d e R i v e r a ,

C o n r a d o G ó m e z J i m é n e z

Segismundo Serrano López

L a u r e a n o S e r r a n o A r r o y o

M i g u e l A l a r c ó n P a r r a

P e d r o A l a r c ó n P a r r a

A n t o n i o A l f a r o G i r o n d a

E d u a r d o A l f a r o G i r o n d a

M a n u e l A l o n s o C o r t é s

B i e n v e n i d o A l o n s o V i d a l

E u s e b i o A l v a r e z A r r o y o

Pedro Amores López de Haro

J u a n A n d r é s C h i l l e r ó n

S a t u r n i n o A r a n d a M o r e n o

J o s é A r a n d a M o r e n o

I s i d r o A r c o s C a s t r o

A u g u s t o A t i e n z a F u r i o

Senén Audaz Or t iz Rangel

Antonio Atienza Monteagudo

F r a n c i s c o B a r b e r o C a p ó n

J u a n B e l m o n t e M o r e n o

Juan Beltrán Soler (=Cortés)

E d u a r d o B o n a s t r e P é r e z

E n r i q u e B r u P a r d o

J u a n B u e n d í a L ó p e z - T e l l o

E f r é n B u e n d í a M o l i n a

Diego Leonardo Cambronero Gómez

V a l e r i o C a m i n ( e r ) o P e r a l

Francisco Campos Martínez

B a l t a s a r C a n d e l O r t e g a

A n t o n i o C a n o A r o c a

E n r i q u e C a n t o s M o l i n a

C r í s p u l o C a n t o s R o m e r o

Francisco Carrasco Andreu

Ba l tasa r Car re te ro Ca nde l

Francisco Carrilero Gregorio

A u r e l i o C a s t i l l o M a n c e b o

F e r n a n d o C i l l e r M o n t o y a

R a m ó n C i l l e r O c h a n d o

Alfonso Cirujeda Calloso (=Gayoso)

J u a n C o g o l l o s O c h a n d o

E m i l i o C ó r c o l e s G o n z á l e z

Sant iago Cor tés Rodr íguez

F r a n c i s c o C u a d r o C u e s t a

F r a n c i s c o C u l l e r L ó p e z

F e r na n d o C h a p u l i (o ) An s ó

Manue l D íaz -Mar ta Gó mez

C a r l o s D o m i n g o B u e n d í a

F r a n c i s c o D u r á J i m é n e z

J u a n D u r á n R o j o

Pedro Echevarría Isasi-Isasmendi

Alvaro Enríquez dSalamanca Dávila

J u a n E s c o b a r E s p a d e r o

L u i s E s c o b a r E s p a d e r o

P a b l o E s p i n o s a T a l a v e r a

José Estrada Moreno (=Romero)

A m a d e o E s t r a d a R o m e r o

Manuel Falcó García Gutiérrez ...

Boletín oficial de la formación política FUERZA NACIONAL

Page 2: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

FUERZA NACIONAL AL DÍA

La situación de España no es la mejor de su historia, aunque tampoco

la peor. El liberalismo y el neomodernismo se han asentado en las al-

mas de los españolitos dejando atrás los grandes ideales de la Patria y

la Justicia. Dios, nuestro Dios en Jesucristo ha sido desterrado de lo so-

cial y cotidiano; expulsado de nuestras escuelas, hospitales y de cual-

quier institución pública. Pero a pesar dell nefasto panorama, nuestra

Patria una vez más, bajo la tutela de Cristo Rey, sabrá resurgir triunfan-

te de la traición y el acoso de sus supuestos amigos y de sus declara-

dos enemigos.

En medio del gran sufrimiento de España, Fuerza Nacional no se ha en-

contrado con un mejor panorama dentro del ambiente nacional del que

ya poco o nada es rescatable. Las mismas dificultades por las que atra-

viesa España se multiplical potencialmente entre los nuestros. Los per-

sonalismos y el afán de protagonismo mueven hoy a muchos de los po-

cos que hoy aun se podrían contar entre las filas del nacional catolicis-

mo que nosotros propugnamos y que fue corazón y fundamento del Mo-

vimiento Nacional en el que nacimos.

A pesar de desprecios, calumnias, infundios, traiciones y demás, noso-

tros continuamos con nuestra labor, quizás oculta y silenciosa, pero ab-

negada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que

tantas veces deslumbró al mundo y a la Historia y que estamos conven-

cidos volverá nuevamente a ocupar el lugar que le corresponde. Segu-

ramente nosotros no lo veremos, quizás tampoco nuestros hijos sean

testigos del resurgir de España, pero los tiempos de Dios son distintos

del tiempo de los hombres, “para Dios mil años son como un día y un

día como mil años”.

Fuerza Nacional sigue desarrollando su proyecto paso a paso, y a pesar

de los apoyos que se multiplican en distintas provincias, éstos no son

suficientes para establecer un estructura política nacional. No obstan-

te, los que no nos rendimos en el empeño de perpetuar el ideal y los

valores del Movimiento Nacional y del Glorioso Régimen que surgió de

él, continuamos con la firme decisión de establecer una estructura polí-

tica que sirva como legado, a las generaciones venideras, de la gloria

de España que resurgió en los 40 años en los que el Caudillo Francisco

Franco Bahamonde entregó su vida al gobierno y dirección de nuestra

nación.

Solo un puñado de hombres y mujeres son suficiente para cambiar el

mundo si cuentan con Dios y confían en su Providencia.

Alicante 23 de Febrero de 2018

2

INDICE

PORTADA “España Una”

FUERZA NACIONAL AL DIA. Pag. 2

NOTICIAS FN-FJ Pag. 3 —

LA MONARQUIA QUE ANHELAMOS Pag. 4 (D. Juan Vázquez de Mella y Fanjul)

— ESPAÑA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES I (A.L.C.O.) Pag. 5

HOMENAJE A JOSE UTRERA MOLINA. (Redacción) Pag. 6

CONTRAPORTADA. A LA LUZ DE LA VERDAD La Causa General I

——-

® La Voz Nacional

© 2018

Redacción: Fuerza Nacional

Edita:

Medios de Información y Prensa

L.V.N. S.L.

CIF.– B54979471

Page 3: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

NOTICIAS FN-FJ

A un Año de la fundación

A un año de la fundación de Fuerza Nacio-

nal como partido político legal y oficialmen-

te constituido la Junta Nacional de FN-FJ

hace balance.

A pesar de las enormes dificultades a las

que nos enfrentamos, la falta de apoyos y

recursos, el resurgir del movimiento nacio-

nal-catolicista español se afianza como

institución política en España.

Enfrentándonos a la oposición de todos,

mayormente de los que más cercanos de-

berían sentirse a nuestro movimiento, no

enfrentamos a un reto trascendental: so-

brefivir a la tenaz persecución a la que

toda referencia franquista esta siendo

sometida, hasta el punto que se nos pre-

senta una propuesta de proyecto de ley

que pretende nuestra propia ilegalización.

Ante el escenario desolador en el que

España se encuentra, los hombres y muje-

res de Fuerza Nacional deciden resistir, y

siguiendo el ejemplo de tantos camaradas

que pagaron con su sangre la tenaz deci-

sión de cumplir con su deber, continuamos

y continuaremos hasta el último aliento en

la labor que la Divina Providencia ha pues-

to bajo nuestra responsabilidad: ¡Fuerza

Nacional no se rinde! ¡Por Dios, por la Pa-

tria y la Justicia!

RETIRAN LA CRUZ DE CALLOSA DE SEGURA

Deleznable actuación violenta y nocturna la

que ordenó el Gobierno Civil a instancias

del Alcalde de Callosa de Segura. Ahora

tendrá que responder ante el juzgado.

3

FALLECIÓ DÑA. CARMEN FRANCO Y POLO

La Duquesa de Franco, Grande de España

y Marquesa de Villaverde,única hija de

nuestro Generalísimo Francisco Franco

Bahamonde. Murió el pasado 29 de Di-

ciembre, a los 91 años en su residencia de

Madrid rodeada de su familia. A Dña. Car-

men se le diagnosticó un cáncer terminal

Dña Carmen era presidenta de honor de la

Fundación Nacional Francisco Franco des-

de la que incansablemente defendía el

legado y verdad histórica del Movimiento

Nacional y del Caudillo.

Fue incinerada en el Cementerio de la Al-

mudena de Madrid y enterrada en la cripta

familiar de la Catedral de La Almudena de

la calle de Bailén, 10, junto a los restos de

su esposo, Cristóbal Martínez-Bordiú.

Fallece Dña . Carmen de Piñar

La que fuera fiel esposa e incansable

acompañante del magno fundador de Fuer-

za Nueva D. Blas Piñar López, falleció en

Madrid el pasado 30 de Enero, su cuerpo

fue trasladado a Toledo donde recibió se-

pultuira junto a los restos de su marido.

Como nos recuerda Francisco Torres,

“Carmen fue siembre una militante de

primera fila. Coincidió con Blas Piñar en el

mítin de José Antonio en Toledo en el Cine

Moderno en 1935; los padres de ambos,

militares, defenderían el Alcazar frente al

Ejército Rojo. Carmen fue una de las prime-

ras afiliadas a la Sección Femenina de la

Falanje Española Tradicionalista y de las

JONS, más tarde la condecoraría Pilar Pri-

mo de Rivera”.

Católica comprometida Dña. Carmen des-

cansa ahora sobre los Luceros, anhelando

y propiciando el resurgimiento de aquella

España que ella vivió y jamás dejó de so-

ñar.

¡AHORA ESPAÑA!

Ricardo Alba, presentó el pasado 3 de

Febrero en Cartagena el Movimiento

“Ahora España”. Dicho movimiento preten-

de ser un nicho de unión y colaboración de

todas las organizaciones patrióticas nacio-

nales, para que de alguna forma puedan

actuar conjuntamente en defensa de inte-

reses comunes como es la unidad de Es-

paña y el valor histórico de nuestra nación.

No dejes de visitar la tienda on-line

www.produccionesfuerzanueva.com

Banderas, pegatinas, libros, cartelería,

publicaciones, filatelia, vinos, vestuario, etc.

Page 4: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

LA MONARQUIA QUE ANHELAMOS

En el suelo feraz del derecho cristiano brotó el árbol de la Mo-

narquía representativa e histórica; y cuando se desarrolló fecun-

dado por la savia popular, bajo sus ramas frondosas comenzó a

levantarse la nación, que de él recibió el ser;; y de tal manera se

confundieron en una sus vidas, que la robustez y lozanía de la

institución monárquica coincidió siempre con la grandeza nacio-

nal, y la ventura y prosperidad de la Patria fueron siempre en

España floreciendo de la Monarquía y acrecentamiento del amor

a la realeza.

Por eso Monarquía española es sinónimo de Nación española.

Y por modo tan maravilloso se identifican en un mismo ser so-

cial, que no se puede suprimir la monarquía sin suprimir la histo-

ria nacional, y, por tanto, a la nación misma.

Elemento esencial de la Patria son las tradiciones fundamentales;

y siendo la Monarquía la primera tradición política, claramente

se deduce que es parte esencial de la Patria, y que, por fuerza de

la lógica, los que se levantan contra la primera, tienen que abo-

rrecer la segunda.

La Monarquía parlamentaria, por el contrario, nació y vive en

suelo revolucionario, y sin conservar de la antigua más que algu-

nos emblemas heráldicos. Una absurda combinación de los más

opuestos principios acerca de la soberanía le sirve de fundamen-

to. Su historia se confunde con la historia de la Revolución; a la

cual a prestado el inmenso servicio de servirle de puente para

pasar desde el absolutismo regalista del pasado al absolutismo

liberal del presente y preparar el advenimiento de la democracia

republicana, en la cual va a perderse como los ríos en el mar.

Ninguna gloria ni grandeza de la verdadera Monarquía le corres-

ponde. Pero, en cambio, suyas son las azañas llevadas a cabo por

los héroes del progresismo y de las barricadas contra la Iglesia y

el pueblo.

De aquí que tengan que cubrirla con un velo sus mismos parti-

darios cuando quieren impugnar la doctrina republicana, y ten-

gan que apelar a la Monarquía

que nosotros defendemos para

salir de los graves apuros en que

los colocan los liberales lógicos.

La Monarquía cristiana, nacida de

un acto de adoración en el portal

de Belén al Rey de los Reyes,

postrado en trono de míseras

pajas para que la humildad y la

autoridad marchasen siempre

juntas como una virtud sirviendo

de pedestal a un derecho; ungida

4

con sangre divina en el Calvario y orlada con diadema de espi-

nas, símbolo de las asperezas del deber que recuerda a los reyes

que la suprema investidura del mando antes es carga que ga-

lardón, creció embellecida con la palma del martirio bajo la tiara

de los Pontífices y abrazada con el dolor en las Catacumbas y

con la gloria en el Circo; vió centellear en los cielos su enseña y

su blasón en la Cruz de Constantino; bajó revente la cabeza con

Teodosio ante las amonestaciones del Obispo de Milán; y cuan-

do Roma fue despedazada por el hacha de los bárbaros y aven-

tadas sus cenizas por todos los dominios del imperio, y a la voz

divina cesaron las tempestades y se serenaron los horizontes, y

la Historia, al amparo de la Iglesia, volvió a empezar con una

nueva creación y todas las instituciones se renovaron, bañándo-

se en el Jordán de la gracia, en la frente de un rey español, el

suevo Requiario, limpia de la mancha del pecado y la barbarie

por las aguas bautismales, apareció otra vez, antes que en las

sienes de Clodoveo, la corona de las monarquías cristianas,

abrillantada más tarde por Carlomagno y por Alfredo, sublima-

da por Pelayo y Alfonso el Grande, orlada con los laureles in-

mortales por Sancho el Fuerte, Pedro III y Don Jaime, llegada a

la plenitud de sus esplendores al convertirse, en ese siglo caba-

lleresco, el más espiritual de los siglos cristianos, en aureola de

Santos, como en Isabel de Hungría, Luis de Francia y Fernando

de Castilla; y aunque las escorias paganas la cubran en muchos

puntos, trocando la diadema de autoridad en argolla de servi-

dumbre, todavía al despuntar la edad moderna, aparece radiante

como una alborada en los Reyes Católicos y en Carlos I y Felipe

II, luchando con protestantes y turcos; y de tal manera se en-

sancha el círculo que el sol mismo no puede mandar sus rayois

a la tierra sin hacerlos pasar antes por el aro de aquella corona

que pareció un momento el ecuador del planeta, arrojada en el

cesto de la guillotina con la cabeza de Luis XVI, rodando en-

sangrentada entre las piedras de las barricadas, o ametrallada

por los cañones en días de paroxismo y de locura, será siempre,

como decía Saavedra Fajardo, “esfera de la majestad y cetro de

la justicia”, y único emblema de la autoridad que pueden llevar

en la cabeza del Estado los pueblos verdaderamente libre.

D. Juan Vázquez de Mella y Fanjul

Por eso FN-FJ sueña con un rey que gobierne y sea garante de los derechos y deberes fundamentales del Pueblo Espa-ñol. Un Rey que vuelvan a sostener a España como la que fue y anhelamos vuelva a ser: “UNA, GRANDE y LIBRE”.

Page 5: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

ESPAÑA Y LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES I (A.L.C.O.)

Lo humano es anterior al Derecho. La experiencia existencial y

relacional que configura el “ser” y “ser humano” es anterior a

todo sistema jurídico y a toda posibilidad de positivización de

normas que en aras de la propia libertad y autodeterminación el

ser humano, en su relación colectiva y social, decide establecer.

Existe un acuerdo mayoritario sobre la importancia de la digni-

dad humana y su inviolabilidad, pero no lo hay tanto sobre el

propio concepto mismo y sobre el alcance real y fundamental

que el mismo conlleva. La parte más sencilla parece ser el reco-

nocimiento de unos derechos humanos universales que son in-

herentes a la propia dignidad humana, dejando de lado el propio

concepto de “dignidad humana”, su definición, sus dimensiones

y el alcance y trascendencia del mismo.

Las consecuencias que la negación o indiferencia jurídica de la

dimensión espiritual y trascendental de la dignidad humana, y del

propio ser humano, tienen en la sociedad son enormes. Ante la

negación de la trascendencia espiritual del ser humano, la

“dignidad humana” pierde su sentido metafísico y trascendental

y se convierte en simple conceptuación arbitraria que no puede

sino fundamentar una sociedad abocada a la fractura y a su pro-

pia autodestrucción.

Hoy España se ve sometida a una constante y atroz violación de

los Derechos Fudamentales de todos los españoles que se ven

sometidos bajo la conveniencia y el poder de minorías fácticas y

mayorías electorales maleadas y manipulada.

La convivencia social solo puede ser garantizada sobre el funda-

mento garante de unos “derechos”, que indelebles, se elevan por

encima de cualquier convención o conveniencia humana. Habla-

mos de “Derechos Fundamentales” que tan cacareados son por

algunos con la boca mientras que con sus leyes dan lugar a los

actos que destrozan y trituran la natural dignidad del ser humano

y con ello cualquier sentido sobrenatural de España y de los

españoles.

5

Derecho a la vida: El primero y más fundamental de los dere-

cho. Derecho a la vida, a conservar la vida, por supuesto no a

adquirirla. Se refiere al derecho a que la vida humana como tal,

desde su primer instante biológico existencial sea respetada, y a

cualquier ser humano, sea cual sea su estado de desarrollo vital,

le sea garantizada la ausencia de cualquier atentado o intromi-

sión que dañe o menoscabe sus posibilidades de desarrollo per-

sonal y existencial.

El derecho a la vida es intrínseco al devenir existencial del ser

humano, es decir, el ser humano viene a la existencia en un

“unus” con el derecho a la vida, ya que la vida misma es la pro-

pia existencia del ser humano. Sin vida el ser humano no es. La

naturaleza del ser humano se fundamenta primigeniamente en

la vida que la sostiene, “derecho fundamental esencial y troncal

en cuanto es el supuesto ontológico sin el que los restantes

derechos no tendrían existencia posible”. De esta forma el dere-

cho fundamental a la vida cobra un valor absoluto frente al

resto de derechos sobre los que prevalece, y a los cuales sirve de

soporte. Por ello, el derecho fundamental a la vida se sostiene

desde la concepción del ser humano, y solo podrá ser confron-

tado al derecho fundamental a la vida de otro individuo. Otros

derechos que se sostendrán en éste son el derecho a un nivel de

vida digno y el derecho a la salud.

Derecho a la integridad física y psíquica: Es el segundo

derecho que se integra de inmediato a la dignidad humana, des-

de el primer instante de la concepción, todo ser humano tiene

derecho a su integridad física. Cualquier menoscabo a su desa-

rrollo físico natural atentará de manera grave contra la naturale-

za de la que es portador y por tanto contra su dignidad humana.

Otros derechos que se sostendrán en éste son el derecho a la

protección de la salud y a la seguridad de su persona.

Derecho a la libertad: La propia naturaleza del ser humano

señala como una de las características primordiales del ser exis-

tencial que se desarrolla la libertad. Derecho a la libertad que se

plasma especialmente en la libertad de pensamiento, movimien-

tos y acción, bien entendida esta libertad como aquella facultad

de actuar sin causar daño a otros. Derechos humanos que se

sostienen sobre este derecho fundamental son el derecho de

asociación, el derecho a la participación, etc.

Derecho a la personalidad: El derecho a la personalidad es

connatural a la propia existencia del hombre, ya que en gran

parte vendrá determinado por la propia información genética

de la que es portador y de los caracteres heredados. Este dere-

cho nace con el devenir a la existencia del ser humano. Desde el

instante de la concepción, el ser humano comienza un proceso

ininterrumpido, y sin más hitos que los de encontrar en cada

fase de su desarrollo las condiciones ambientales propicias que

garanticen su supervivencia y adecuado desarrollo. Derechos

sustentados en este serán el derecho al nombre y nacionalidad,

el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, etc.

…..( Continúa en el próximo boletín)

Page 6: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

7

HOMENAJE AL CAMARADA JOSÉ UTRERA MOLOINA

El 22 de abril del pasado año 2017 murió en su domicilio de Nerja D. José Utrera Molina. Falangista, político y abogado fue dos veces

ministro del gobierno de España durante los últimos años del Régimen acaudillado por Francisco Franco Bahamonde. Utrera no renun-

ció nunca a sus principios ni cambió de bandera. Verdaderamente fue un hombre que creyó en España y que sabía que había que hacer

un gran esfuerzo por perfeccionar el sentido del patriotismo: “Los que les gusta España porque es bella, la gustan desde un punto de

vista físico, nosotros creemos que España es algo mayor y tenemos un concepto de Espa-

ña mayor”.

José Utrera Molina nació un 12 de abril de 1926, su padre fue agente comercial y consig-

natario de buques, con apenas 11 años se afilió, en marzo de 1937, a la Organización

Juvenil de Falange y, posteriormente, se integró en el Frente de Juventudes de Málaga,

donde llegó a ser jefe de centuria. Estudió en el instituto Gaona de la capital de la Costa

del Sol, donde destacó como un buen alumno, lo que le valió obtener una de las becas de

la Fundación San Felipe Neri. Finalizado su bachillerato se marchó a Granada, en cuya

universidad se licenció en Derecho.

Desde el Movimiento Nacional y como miembro ya de la Falange Española Tradicionalis-

ta, en 1952 cuando fue nombrado subjefe provincial del Movimiento en Málaga. Más

tarde, en 1956 fue nombrado gobernador civil de Ciudad Real. Más tarde se responsabili-

zaría como gobernador civil de las de Burgos y Sevilla. Hombre ejemplar y fiel a los funda-

mentos del Movimiento Nacional, en 1969, fue nombrado subsecretario del Ministerio de

Trabajo.

El 11 de junio de 1973 fue nombrado ministro de Vivienda. El 3 de enero del año siguien-

te, y tras el asesinato apenas quince días antes del presidente del Gobierno, almirante

Luis Carrero Blanco, fue designado por Carlos Arias Navarro como vicepresidente del Con-

sejo Nacional y ministro secretario general del Movimiento. “Cargo al que accedió -según

sus propias palabras- con la intención explícita de desburocratizar el Movimiento, revitali-

zar el contacto con las bases, incorporar nuevas promociones, modernizar el Instituto de

Estudios Políticos, dinamizar el Consejo Nacional, rearmar espiritual y moralmente el parti-

do y robustecer su contenido popular. No tardó en comprobar, sin embargo, que su labor

fue torpedeada por la propia Presidencia del Gobierno, ocupada entonces por Carlos

Arias Navarro, que llegó a obstaculizar sus despachos con el Caudillo, dificultando e impo-

sibilitando el proyecto renovador del Movimiento que Utrera se había propuesto. Imposibilitado de llevar a cabo su programa, cesó en

todos sus cargos políticos, el 4 de marzo de 1975, meses antes de morir el Caudillo, regresando a su actividad privada como abogado”.

Page 7: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

7

Desde que abandonó el Gobierno en Marzo de 1975, su actividad política quedó reducida a la de procurador en Cortes, donde fue uno

de los 91 que el 9 de junio de 1976 votó en contra del nuevo proyecto de ley de Asociación Política, que abrió la vía al desmantelamien-

to del Movimiento Nacional y del Régimen Nacional-Catolicista que condujó a España a los más altos ratios de prosperidad y bienestar

social de su historia, Ese mismo año se integró en la Falan-

ge Española y de la JONS, que fundó Fernández-Cuesta,

donde fue nombrado consejero nacional; en 1977 enca-

bezó la lista por Málaga de Alianza Popular (AP) al Senado

en las elecciones generales del 15 de junio, pero no consi-

guió escaño.

En 1985 y en desacuerdo con la línea política impuesta por

Diego Márquez al frente de la Falange, abandonó esta for-

mación y desde entonces su actividad política fue escasa,

aunque nunca desistió de querer “desterrar de la política

española el odio, que es la peor plaga de un pueblo”. En

1984 fue designado vicepresidente de Dyrsa, la empresa

editora del diario ultra 'El Alcázar'.

D. José Utrera Molina, casado con Margarita Gómez Blanco

con la que tuvo siete hijos, uno de los cuales, María del

Mar, está casada con el ex-ministro de Justicia Alberto Ruiz

Gallardón, publicó en 1988 sus memorias bajo el título de

'Sin cambiar de camisa', a la que siguió una reedición revisada y aumentada en 2008 bajo el

título de 'Sin cambiar de bandera', donde se define inequívocamente como falangista. “No

estoy dispuesto a olvidar lo que fui, ni

me arrepiento por tanto de lo que soy.

El ayer, el hoy y el mañana enlazan mi irrevocable filiación falangista”,

Entre otras condecoraciones, a lo largo de su trayectoria, el político malagueño

recibió las Grandes Cruces de Alfonso X el Sabio, del Mérito Civil, Mérito Militar

con distintivo blanco y Mérito Agrícola; la Orden Imperial del Yugo y las Flechas;

caballero y cabo honorario de La Legión; y las medallas de oro de Ciudad Real,

Sevilla y Málaga.

CAMARADA JOSÉ UTRERA MOLINA, ¡PRESENTE!

El Movimiento, como decía José Antonio de la Falange fundacional, no es tan

solo una manera de estar, sino una forma de ser. “Para que vengan los jóve-

nes tenemos que ofrecerles la aventura de un hallazgo y, sobre todo, una

línea seria en la que se comprometa nuestra propia conducta,” - J.U.M.—

Page 8: BOLETIN INFORMATIVO Boletín 2 NACIONAL 80º …fuerzanacional.com/.../uploads/2018/02/BOLETIN_FN_FJ_N2.pdfnegada y fiel a los Principios y Fundamentos de aquella España que tantas

A LA LUZ DE LA VERDAD—LA CAUSA GENERAL I La Causa General, creada por Decreto de 26 de abril de 1940, ratificado por el de 19 de junio de 1943, atribuye al Minis-

terio Fiscal, subordinado al Ministerio de Justicia, la honrosa y delicada misión de fijar, mediante un proceso informativo

fiel y veraz para conocimiento de los Poderes públicos y en interés de la Historia, el sentido, alcance y manifestaciones

más destacadas de la actividad criminal de las fuerzas subversivas que en 1936 atentaron abiertamente contra la exis-

tencia y los valores esenciales de la Patria, salvada en último extremo, y providencialmente, por el Movimiento Liberador.

En el cumplimiento de su misión, la Causa General que reviste carácter exclusivamente informativo ejerce sus funciones

investigadoras en aquella parte del territorio español que estuvo sometido a

la dominación roja.

La presente relación, que refleja, con carácter demostrativo y circunscrito,

algunos de los resultados obtenidos, permite anticipar conclusiones eviden-

tes:

La contienda civil desarrollada en España desde el año 1936 hasta 1939,

puso al descubierto toda la capacidad criminal de un Régimen político que

afirmaba defender la libertad y proclamaba el respeto a los derechos in-

herentes a la personalidad humana.

El Frente Popular, desde que asumió el Poder, a raíz de las elecciones de

febrero de 1936 —falseadas en su segunda vuelta por el propio Gobierno de

Azaña, asaltante del mando político—, practicó una verdadera tiranía, tras la

máscara de la legalidad, e hizo totalmente imposible, con su campaña de

disolución nacional y con los desmanes que cometía o toleraba, la conviven-

cia pacifica entre los españoles. El Alzamiento Nacional resultaba inevitable,

y surgió como razón suprema de un pueblo en riesgo de aniquilamiento,

anticipándose a la dictadura comunista que amenazaba de manera inmi-

nente. Al producirse, el 18 de julio de 1936, este legítimo movimiento de

defensa, acaudillado por el general Franco, el Gobierno rojo llevó su cruel-

dad a extremos difícilmente imaginables, valiéndose de sus propios agentes

oficiales —improvisados por aquel Gobierno ante la pasividad y repulsa casi

unánime de las instituciones de Orden Público existentes—, y dando rienda suelta a los bajos instintos de las turbas, arma-

das por el propio Gobierno, y de numerosos delincuentes comunes, dotados igualmente de armas y de autoridad, extiende

el terror por toda España sometida al marxismo. Durante mucho tiempo se suceden los asesinatos en masa, acompaña-

dos frecuentemente de ensañamiento, y casi siempre de robo. La Religión es perseguida a muerte, y la propiedad es so-

cializada o simplemente expoliada. Los militares —aunque no hayan participado en el Alzamiento— son asesinados, por el

único motivo de su profesión. La vida de toda persona residente en la zona marxista se encuentra a merced del capricho

de las checas o de cualquier miliciano, sin que la víctima pueda salvar su vida invocando unos antecedentes políticos libe-

rales, siendo la clase media la que aporta mayor tributo de sangre. El Partido Comunista, inspirado desde el extranjero, es

el verdadero árbitro de la política del Frente Popular.

Este cuadro expresivo del comportamiento del Régimen vencido constituye una verdad histórica indiscutible. Pero, por si

no bastase la notoriedad de tales hechos, la investigación realizada por los Magistrados del Ministerio Público, instructo-

res de la Causa General, demuestra la criminalidad del Frente Popular, ante el Mundo y ante la Historia, con las máximas

garantías de seriedad y certeza.

No se insiste en el actual momento sobre casos ya expuestos y argumentos aducidos a su debido tiempo sobre la ilegitimi-

dad, tanto en la obtención del Poder como en el abusivo ejercicio del mismo por el Frente Popular. La actual relación se

dirige fundamentalmente a poner de relieve la criminalidad del referido conglomerado político durante la contienda civil

española. Y representa un avance informativo, que se contrae únicamente a determinados aspectos y episodios represen-

tativos de especial interés, dedicando una preferente atención a Madrid, que, como capitalidad de un Gobierno que pre-

tendía ser legítimo y como sede del movimiento socialdemócrata, que solía blasonar de sensatez y moderación, habría

hecho presumir en sus Autoridades y elementos políticos responsables una conducta más conforme al derecho de gentes.

Los documentos y actuaciones que sirven de comprobación a las afirmaciones que la presente relación consigna, consti-

tuyen una mínima parte de la documentación y colecciones fotográficas obrantes en los Archivos ocupados por las Autori-

dades nacionales al ser liberada la que fue zona marxista, así como de aquellas declaraciones testificales de importancia

prestadas ante los Organismos de orden judicial.