Boletin Informativo Distancia 2015 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Informativo Distancia 2015 2

Citation preview

  • 0

  • 1

    ALUMNO DE NUEVO INGRESO

    Bienvenido al Sistema Universidad Abierta y Educacin a Distancia de la Facultad de

    Contadura y Administracin (SUAyED-FCA), semestre 2015-2.

    Como su nombre lo indica, el sistema est compuesto por dos modalidades educativas: la

    enseanza abierta (semipresencial) y la educacin a distancia (completamente en lnea). El

    presente boletn nicamente contiene la informacin acerca de la segunda modalidad, es decir,

    todo lo referente a las licenciaturas a distancia.

    A continuacin te presentamos informacin relevante sobre el funcionamiento del SUAyED.

  • 2

    LINEAMIENTOS DE OPERACIN

    1. Por tratarse de una modalidad de estudio a distancia, la licenciatura se desarrolla

    completamente en lnea, a travs de una plataforma educativa que cuenta con

    herramientas y materiales electrnicos para el tratamiento de cada unidad. Las asesoras

    se imparten durante el tiempo establecido en el calendario escolar que para el periodo

    lectivo 2015-2, inician el 3 de febrero y terminan el 5 de junio de 2015.

    La direccin electrnica a la que debers ingresar es:

    http://fcaenlinea1.unam.mx opcin licenciaturas a distancia

    2. Adems de los materiales didcticos en lnea, las asesoras son individuales y se

    imparten dos veces por semana a travs del saln de pltica (chat). Se dispone

    tambin de correo electrnico, foro de discusin y servicio de mensajes como

    recursos de la plataforma. La asesora se da en tres momentos: Apertura, desarrollo

    y cierre.

    http://fcaenlinea1.unam.mx/

  • 3

    Apertura. La apertura comienza con tu entrada y la del asesor a la plataforma

    mediante una clave de ingreso. Cada inicio de semestre, tu nmero de

    cuenta (nueve dgitos sin guin) es tu clave de usuario y tambin tu

    contrasea. Es recomendable que la primera vez que ingreses cambies

    tu contrasea1. Trabajars la asignatura de acuerdo con el plan de trabajo

    establecido de antemano por el asesor, en el cual te dar las instrucciones detalladas

    sobre cmo debes preparar las unidades, las actividades que debers desarrollar, as

    como su fecha lmite de entrega, requisitos para presentar el examen final y otras

    sugerencias.

    Desarrollo. El desarrollo se da a travs de la entrega de las actividades, casos

    prcticos, trabajos, cuestionarios, participacin en foros, etctera, y se lleva a cabo

    segn las instrucciones y la calendarizacin establecida en el plan de trabajo. Todas las

    actividades tienen una fecha lmite para adjuntarse en plataforma. Asimismo,

    desarrollars trabajo colaborativo a travs de blogs, wikis, etctera. El asesor revisa y

    retroalimenta cada una de tus actividades en un lapso no mayor a 48 horas. Si despus

    de 48 horas no han sido calificadas tus actividades o no has recibido respuesta de tu

    asesor, reprtalo inmediatamente. Ver CONTACTO pgina 21 de este boletn.

    Cierre. El cierre se da al concluir el semestre, el asesor te notifica la calificacin final,

    va correo electrnico, y la registrar en actas en los periodos establecidos por

    Administracin Escolar. Podrs corroborar tu calificacin final en tu historia acadmica.2

    3. Cada semestre tienes la posibilidad de cursar hasta siete asignaturas con carcter ordinario y

    hasta cuatro con carcter de extraordinario y a partir del tercero o cuarto semestre (de

    acuerdo a tu plan de estudios), puedes acreditar las materias optativas (profesionalizantes o

    complementarias).

    4. Al final de cada periodo debes

    evaluar a cada uno de tus

    asesores mediante el cuestionario

    de evaluacin que aparece

    publicado en la plataforma.

    1 Para cambiar tu contrasea debes dar click a tu fotografa o a tu nombre, selecciona la pestaa Perfil y el botn cambiar

    contrasea. 2 Para obtener tu historia acadmica ingresa a: http://www.fca.unam.mx enlaces: Alumnos, Administracin Escolar, Ed. Distancia, Abierto, Alumno, Consultas, Historia Acadmica

    http://www.fca.unam.mx/

  • 4

    5. A partir del segundo semestre, debes realizar en lnea la inscripcin a los

    cursos ordinarios y/o extraordinarios, consulta el punto: Inscripcin a cursos

    ordinarios en el captulo Administracin Escolar, en la pgina 24 de este boletn.

    6. Si al trmino del semestre no acreditaste o no presentaste alguna(s) asignatura(s), podrs

    acreditarla(s) de la siguiente forma:

    Inscribirla(s) nuevamente con carcter ordinario (De acuerdo al Reglamento

    General de Inscripciones [RGI], tienes derecho a inscribir la misma asignatura dos

    veces de forma ordinaria). Ver: Inscripcin a cursos ordinarios en el captulo

    Administracin Escolar, pgina 24 de este boletn.

    Por recursamiento, siempre y cuando la(s) asignatura(s) en cuestin sea(n)

    programada(s) en semestre(s) posteriores y con carcter extraordinario. Ver:

    Inscripcin a cursos extraordinarios en el captulo Administracin Escolar,

    pgina 24 de este boletn.

    Por artculo 11 de acuerdo al Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta

    y Educacin a Distancia (con carcter extraordinario). Ver: Solicitud de exmenes

    por artculo 11 en el captulo Administracin Escolar, pgina 25 de este boletn.

    Por curso intersemestral, de acuerdo al calendario oficial de la facultad. Ver:

    Inscripcin a cursos intersemestrales en el captulo Administracin Escolar,

    pgina 27 de este boletn.

    Por examen extraordinario, segn calendario oficial de la Facultad (Los exmenes

    extraordinarios se presentan en las instalaciones de la Facultad de Contadura y

    Administracin, para los alumnos del Distrito Federal y zona metropolitana. Los

    alumnos de las sedes Toluca, Puebla y Tlaxcala, los debern presentar en su sede).

    Ver: Inscripcin a exmenes extraordinarios en el captulo Administracin

    Escolar, pgina 27 de este boletn.

  • 5

    7. El lmite de tiempo para estar inscrito de manera ordinaria en este sistema son 16 semestres

    (dos veces la duracin sealada en el plan de estudios). Los alumnos que no terminen sus

    estudios en el tiempo estipulado, slo podrn acreditar las asignaturas faltantes por

    medio de exmenes extraordinarios en un periodo mximo de 20 semestres, contados a

    partir de su ao de ingreso (dos veces y media la duracin sealada en el plan de estudios

    [artculo 9. del Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y

    Educacin a Distancia]).

  • 6

    PERFIL DEL ALUMNO

    En una alta proporcin los alumnos del SUAyED combinan las responsabilidades laborales con los

    estudios; asimismo, varios residen en zonas alejadas a la universidad por lo que tienen que

    conciliar tiempos y espacios para llevar a buen trmino su proceso de aprendizaje.

    Por lo anterior, es preciso que como alumno de este sistema desarrolles las siguientes habilidades:

    Asumir tu nuevo papel como estudiante en el SUAyED y compaginarlo con otros roles

    familiares y/laborales.

    Aprender a estudiar, organizando tus metas educativas de manera realista, de acuerdo con

    tu disponibilidad de tiempo.

    Mantener la motivacin para superar las dificultades inherentes a la carrera.

    Emplear diversas estrategias de aprendizaje para que logres un mejor desempeo en el

    avance de las asignaturas.

    A continuacin se enlistan las caractersticas que definen el perfil de alumno en el SUAyED:

    Ser autodidacta. Implica estar consciente que el proceso de enseanza y de aprendizaje del

    SUAYED, aunque apoyado en asesoras, es individual y requiere dedicacin y estudio (no hay

    clases presenciales y el maestro no imparte los contenidos). El alumno, acompaado en todo

    momento por su asesor, organiza y construye su aprendizaje.

    Ser buen administrador del tiempo. Consiste en aprender a distribuir el tiempo entre las

    tareas cotidianas y el estudio: programar actividades, el tiempo que se ocupar en ellas y la

    utilizacin de medios adecuados; tener disciplina, perseverancia, orden, capacidad para tomar

    decisiones y establecer metas y objetivos; mostrar inters real por la disciplina que se estudia;

    estar motivado para alcanzar las metas; y mantener una actitud dinmica y crtica, pero

    abierta y flexible.

  • 7

    Contar con diversas tcnicas de estudio. Aplicar al mximo el hbito de lectura, elaborar

    resmenes y cuadros sinpticos, presentar trabajos escritos de calidad, hacer guas de

    estudio, preparar exmenes y aprovechar los recursos de los materiales y la biblioteca digital.

    Tratndose de la educacin a distancia, adems de las anteriores el alumno debe tener el

    dominio de las herramientas tecnolgicas para la modalidad a distancia. Conocer las

    bases y metodologa de la modalidad, saber realizar bsqueda de informacin, manejo de

    bibliotecas virtuales, manejo de sistema operativo Windows y paquetera, manejo y uso de

    correo electrnico, foros de discusin, chats, blogs, wikis, etc.

  • 8

    PLAN DE ESTUDIOS

    Perteneces al Plan de Estudios 2012. Este plan establece para las tres licenciaturas que se imparten

    en la FCA, lo siguiente:

    Perfil profesional del Licenciado en Contadura

    El Licenciado en Contadura es un asesor en cuestiones financieras, de diseo e

    interpretacin de sistemas de informacin financiera y contable para la toma de

    decisiones. Como profesional participa en la planeacin estratgica y financiera, la

    evaluacin de alternativas de financiamiento y estructura financiera de las

    organizaciones, evaluacin de riesgos de carcter financiero, as como el diseo de

    sistemas de control interno de acuerdo a las buenas prcticas establecidas por las

    normas del gobierno corporativo en busca de la optimizacin de recursos. Es el

    experto que participa en la evaluacin y dictaminacin de informacin financiera y

    fiscal y promueve el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las entidades a las

    que presta sus servicios.

    El Licenciado en Contadura posee una perspectiva del mbito de las actividades que

    realizan las organizaciones en general (pblicas y privadas, con fines econmicos o

    sociales). La orientacin de su funcin est orientada a cumplir con los objetivos

    establecidos por las organizaciones en un entorno cambiante provocado por los

    avances en la ciencia y tecnologa, as como la evolucin de la economa. Cabe resaltar

    que el sentido tico y de responsabilidad social guan su actuacin profesional.

    Estructura del Plan de Estudios del Licenciado en Contadura

    El plan de estudios para la licenciatura en Contadura se cursa en 8 semestres, que

    incluye 52 asignaturas, tiene un valor total de 432 crditos, de los cuales 360 son

    obligatorios, distribuidos en 43 asignaturas obligatorias y 72 crditos optativos de

    eleccin, distribuidos en 9 asignaturas (7 optativas de eleccin profesionalizantes con

    un total de 56 crditos y 2 asignaturas optativas de eleccin complementarias que

    representan 16 crditos).

  • 9

    Perfil profesional del Licenciado en Administracin:

    Es el profesional con visin estratgica, tica y de compromiso social experto en

    promover el logro eficiente de objetivos de organizaciones pblicas, privadas y sociales

    en sus diferentes niveles jerrquicos, con base en la comprensin tanto de sus

    funciones bsicas como de su funcionamiento integral, en el diagnstico de sus

    problemas administrativos especficos y en la correspondiente propuesta e

    implantacin de soluciones innovadoras. Asimismo, es capaz de desarrollar nuevos

    modelos de negocios, as como de planear y realizar, coordinando grupos

    interdisciplinarios, la creacin de nuevas organizaciones.

    Estructura del Plan de Estudios del Licenciado en Administracin

    El plan de estudios para la licenciatura en Administracin est diseado para cursarse

    en ocho semestres con un total de 50 asignaturas y 408 crditos, 41 de ellas

    obligatorias (con 336 crditos), 7 como optativas profesionalizantes (con 56 crditos) y

    las 2 restantes como optativas complementarias (con 16 crditos).

    Perfil profesional del Licenciado en Informtica

    El Licenciado en Informtica es el experto que aplica y desarrolla tecnologas de

    informacin apropiadas para la administracin eficiente de las organizaciones,

    integrando las tecnologas de informacin y comunicacin en sus procesos operativos,

    valorando nuevos modelos de negocio basados en la innovacin tecnolgica, con

    compromiso social y una visin global.

    Estructura del Plan de Estudios del Licenciado en Informtica

    El plan de estudios para la licenciatura en Informtica est diseado para cursarse en

    ocho semestres con un total de 50 asignaturas y 408 crditos, 43 de ellas obligatorias

    (con 352 crditos), 7 optativas, de las cuales 5 son optativas de eleccin

    profesionalizantes (con 40 crditos) y 2 optativas de eleccin complementarias (con 16

    crditos).

  • 10

    reas de Desarrollo Temprano (ADeT).

    Las asignaturas optativas profesionalizantes de las tres licenciaturas estn organizadas en

    rea de Desarrollo Temprano que permitirn al alumno encauzarse en reas de su inters

    para incorporar ms fcilmente en el campo laboral y que adems representan la posibilidad

    de integrarse a estudiar una especializacin.

    Para mayor informacin consulta:

    http://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/contaduria/ADT%20Contaduria%20

    2014.pdf

    http://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/administracion/anexo%20areas%2

    0de%20desarrollo%20temprano.pdf

    http://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/informatica/ADT_informatica.pdf

    Consulta tu plan de estudios en:

    http://www.dgae-siae.unam.mx/oferta/carreras.php?plt=006

    REQUISITOS PARA LA TITULACIN:

    Ingls:

    Todos los alumnos debern acreditar el dominio del idioma ingls a un nivel intermedio,

    correspondiente al nivel B1 segn el marco de referencia Europeo. El alumno deber desarrollar

    el aprendizaje del idioma ingls en sus 4 habilidades: hablar, escuchar, leer y escribir.

    Formas para liberar el requisito del idioma ingls:

    1. Realizando el Examen Global de Conocimientos del Idioma Ingls en el Centro de Idiomas

    de la FCA. Consulta fechas y requisitos en: http://idiomas.fca.unam.mx/examen_global.php

    2. Al trmino del curso de posesin del idioma ingls nivel 6, estudindolo en el Centro de

    Idiomas de la FCA, en cualquiera de sus modalidades. Consulta fechas y requisitos en:

    http://idiomas.fca.unam.mx/posesion_convocatoria_ingles.php

    http://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/contaduria/ADT%20Contaduria%202014.pdfhttp://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/contaduria/ADT%20Contaduria%202014.pdfhttp://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/administracion/anexo%20areas%20de%20desarrollo%20temprano.pdfhttp://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/administracion/anexo%20areas%20de%20desarrollo%20temprano.pdfhttp://www.fca.unam.mx/docs/planes/2012/escolarizado/informatica/ADT_informatica.pdfhttp://www.dgae-siae.unam.mx/oferta/carreras.php?plt=006http://idiomas.fca.unam.mx/examen_global.phphttp://idiomas.fca.unam.mx/posesion_convocatoria_ingles.php

  • 11

    3. Presentando cualquier CONSTANCIA emitida por alguna dependencia de la UNAM, que

    indique haber acreditado el nivel intermedio de ingls, de acuerdo al Marco de Referencia

    Europeo. Consulta: http://idiomas.fca.unam.mx/validacion_plan2012.php

    Adicionalmente la Facultad de Contadura y Administracin a travs del Centro de Idiomas,

    pone a disposicin de sus alumnos, una herramienta en lnea de autoaprendizaje en ingls

    Speexx, que te apoyar en tu aprendizaje del idioma ingls. Para que, de forma rpida y

    eficaz, estudies a tu ritmo, a cualquier hora y en cualquier lugar.

    El uso de esta licencia no es garanta de liberacin de requisito de titulacin, ya que se

    considera como una herramienta complementaria y autodidacta, para estudiar el idioma ingls

    en sus 4 habilidades.

    Caractersticas del curso:

    Totalmente en lnea, bajo una plataforma educativa.

    Tiene una duracin de un ao a partir de la fecha de entrega de usuario y contrasea.

    Se puede tener acceso el nmero de veces que se desee, en cualquier horario.

    Tiene un examen de colocacin interno que te permitir conocer tu nivel, aunque puedes

    comenzar en el nivel que desees y revisar lecciones en especfico de cualquier nivel.

    Este sistema trabaja las 4 habilidades del idioma y todo el curso es en lnea, por lo cual es

    importante que cubras con las especificaciones tcnicas que se mencionan ms adelante.

    No se tiene una asesora adicional, nicamente la utilizacin del sistema y la interaccin con

    el mismo (Es de autogestin).

    Para mayor informacin, ingresa en: http://idiomas.fca.unam.mx/herramienta_linea.php

    Participacin en actividades culturales, deportivas y de

    responsabilidad social.

    Con el objetivo de impulsar y ampliar las alternativas de desarrollo integral de los alumnos y

    fomentar la cultura que nos acerque ms a las artes, a la prctica deportiva y a la realizacin

    de actividades de responsabilidad social, la Facultad de Contadura y Administracin ha

    establecido como requisito de titulacin cumplir con un total de 15 eventos, elegidos del

    catlogo de actividades curriculares, dentro de las categoras de actividades culturales,

    http://idiomas.fca.unam.mx/validacion_plan2012.phphttp://idiomas.fca.unam.mx/herramienta_linea.php

  • 12

    deportivas o de responsabilidad social. La eleccin deber ser preponderantemente de tipo

    cultural, debiendo cubrir sus eventos de la siguiente forma:

    ACTIVIDADES

    CULTURALES DEPORTIVAS RESPONSABILIDAD SOCIAL

    10 5

    Los alumnos del SUAyED, podrn cubrir este requisito asistiendo a eventos realizados dentro

    de la Facultad o a eventos externos programados a travs de la Coordinacin de Difusin

    Cultural dentro del programa En contacto contigo y las de tipo externo a la FCA y la UNAM,

    que sean aprobadas por la Comisin Evaluadora de Actividades Curriculares.

    Los alumnos del SUAyED debern cubrir sus 15 eventos preferentemente antes del tercer

    semestre. En caso de que no completar los eventos al trmino del tercer semestre, contarn

    con cinco semestres ms para acreditar este requisito.

    La FCA y el SUAyED frecuentemente publican programas de actividades culturales, deportivas

    y de responsabilidad social, para que puedas participar e ir acumulando los puntos que

    requieres.

    La comisin evaluadora de actividades culturales est a cargo de la Mtra. Mnica Amrica

    Hernndez, cubculo 10 del edificio principal de la FCA. Telfono 56-22-83-70 extensin 126,

    correo electrnico: [email protected]

    La programacin, el registro y control de las actividades culturales est a cargo del Mtro.

    Rafael Arturo Lucas Maldonado, cubculo 8 del edificio principal de la FCA. Telfono 56-22-83-

    70 extensin 133, correo electrnico: [email protected]

    La Coordinacin de Actividades Deportivas est a cargo del Mtro. Rafael Eduardo Aguilera

    Aguilar. Telfono 56-22-83-63, correo electrnico: [email protected]

    Consulta la programacin de actividades culturales en:

    http://www.fca.unam.mx/actividades_culturales.php

    http://www.cultura.unam.mx/

    https://encontactocontigo.unam.mx/

    Consulta la programacin de actividades deportivas en:

    http://www.fca.unam.mx/actividades_deportivas.php

    mailto:[email protected]://www.fca.unam.mx/actividades_culturales.phphttp://www.cultura.unam.mx/https://encontactocontigo.unam.mx/http://www.fca.unam.mx/actividades_deportivas.php

  • 13

    Servicio Social:

    El servicio social se encuentra definido en el Artculo 3 del Reglamento General del

    Servicio Social de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, el cual menciona lo

    siguiente:

    Se entiende por servicio social universitario la realizacin obligatoria de actividades temporales

    que ejecuten los estudiantes de carreras tcnicas y profesionales, tendientes a la aplicacin de

    conocimientos que hayan obtenido y que apliquen el objetivo de la prctica profesional en

    beneficio o inters de la sociedad.

    El Artculo 4 del Reglamento General del Servicio Social de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico, establece que el servicio social tiene por objeto:

    Extender los beneficios de la ciencia, la tcnica y la cultura a la sociedad;

    Consolidar la formacin acadmica y capacitacin profesional del prestador del servicio

    social;

    Fomentar en el prestador una conciencia de solidaridad con la comunidad a la que

    pertenece.

    Consulta los requisitos y procedimiento de registro en:

    http://www.fca.unam.mx/servicio_social.php

    Examen profesional en sus dos modalidades: escrita y oral:

    El examen profesional es la evaluacin que se le aplicar al alumno una vez concluidos sus

    crditos, mediante la cual dar muestra ante los jurados asignados de que posee el

    conocimiento suficiente de su licenciatura, adems de su capacidad y criterio para su

    desempeo profesional.

    Los exmenes profesionales en la Facultad de Contadura y Administracin constan de dos

    etapas que debern aprobarse consecutivamente en forma obligatoria:

    En primer trmino una prueba escrita que deber el alumno elegir de entre las opciones de

    titulacin que presenta la F.C.A., y

    http://www.fca.unam.mx/servicio_social.php

  • 14

    Una prueba oral, que slo podr sustentarse despus de haber aprobado la escrita y que

    ser presentada en una ceremonia solemne ante un jurado compuesto por tres sinodales

    titulares y dos suplentes.

    Slo cumpliendo con este examen podr el alumno de esta facultad obtener su ttulo

    profesional.Consulta las opciones de titulacin y procedimiento en:

    http://titulacion.fca.unam.mx/

    http://titulacion.fca.unam.mx/

  • 15

    OBLIGACIONES DEL ALUMNO

    1. Presentarte a la reunin de bienvenida el da 24 de enero de 2015 en el auditorio

    Maestro Carlos Prez del Toro, en la junta se te informar todo lo concerniente a los

    trmites administrativos que tendrs que realizar durante tu estancia en la facultad.

    2. Bajar, conocer y analizar el plan de trabajo de cada uno de tus asesores, al inicio de cada

    semestre. Puedes consultarlos en la siguiente direccin electrnica:

    http://fcaenlinea1.unam.mx/portal_planes/ o bien desde la plataforma

    educativa. El plan de trabajo, es la gua y conduccin de las actividades que realizars durante

    el semestre.

    3. Desarrollar y adjuntar a la plataforma todas las actividades de aprendizaje que te sealen

    tus asesores en los tiempos y formas establecidos en sus respectivos planes de trabajo.

    4. Mantenerte en constante dilogo educativo con tus asesores y compaeros, a fin de recibir

    orientacin y retroalimentacin.

    IMPORTANTE

    Al finalizar la asignatura debers presentar un examen final, del cual se te especificar la fecha y la

    hora, a travs de la plataforma. Debes verificar los criterios de evaluacin y acreditacin, a fin de

    que conozcas que peso tienen las

    actividades y el examen. En

    ningn caso el examen final

    sustituye la elaboracin de las

    actividades de aprendizaje.

  • 16

    PLANES DE TRABAJO

    El plan de trabajo es una gua elaborada por los asesores, en donde se establece la forma en que

    debes preparar cada asignatura y avanzar en el aprendizaje de contenidos. A partir del inicio

    del semestre, podrs consultar el plan de trabajo de cada uno de los asesores en la siguiente

    direccin electrnica:

    http://fcaenlinea1.unam.mx/portal_planes/

    Consulta tu comprobante de inscripcin para que identifiques el grupo que te corresponde para

    ubicar a los asesores designados.

    http://fcaenlinea1.unam.mx/portal_planes/

  • 17

    SERVICIOS

    CENTRO DE INFORMTICA

    La FCA cuenta con un centro de cmputo amplio y funcional. Este espacio fue concebido para que

    alumnos y asesores hagan uso de l; ya sea realizando prcticas, sobre todo informticas o cursos

    de actualizacin en torno a las herramientas informticas.

    Te invitamos a que aproveches este servicio y hagas un uso responsable de los equipos e

    instalaciones a fin de mantener el centro en buen estado.

    Consulta la oferta de cursos en: http://www.fca.unam.mx/cursos_computo_cifca.php

    SISTEMA BIBLIOTECARIO

    El Sistema Bibliotecario de la Facultad de Contadura y Administracin est conformado por dos

    bibliotecas, con un acervo de ms de 220,000 volmenes de libros, revistas y otros materiales

    documentales sobre las reas de contadura, administracin e informtica:

    Biblioteca C.P. Alfredo Adam

    Adam, atiende a la comunidad de la

    Divisin de Estudios Profesionales.

    Biblioteca C.P. Wilfrido Castillo

    Miranda, ofrece servicios a los

    estudiantes y profesores e

    investigadores de las Divisiones de

    Posgrado e Investigacin.

    http://www.fca.unam.mx/cursos_computo_cifca.php

  • 18

    COLECCIONES:

    COLECCIN GENERAL:

    Conformada por los ttulos que apoyan directamente los planes de estudio de la Facultad.

    COLECCIN DE RESERVA:

    Ejemplar reservado de la Coleccin General

    para uso exclusivo en prstamo interno.

    TESIS:

    Cuenta con las tesis de los egresa-dos de

    licenciatura y posgrado de la FCA.

    PUBLICACIONES SERIADAS:

    Se conforma por ms de 226 ttulos de revistas impresas, especializadas y de divulgacin.

    REFERENCIA:

    Conformada por obras de consulta que ofrecen informacin breve y especfica como

    diccionarios, enciclopedias, manuales, etc.

    BIBLIOTECA DIGITAL:

    Acceso a una gran variedad de fuentes en formato digital como bases de datos documentales,

    libros electrnicos, revistas electrnicas, tesis digitales etc. a travs de BiDi

    http://bidi.unam.mx

    Tramita tu cuenta de acceso a las bibliotecas digitales de la UNAM en:

    http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/servicios-recursos

    SERVICIOS:

    Orientacin. Informacin en el uso de los recursos documentales y de los servicios.

    Prstamo Interno. Se puede utilizar un mximo de 3 libros simultneamente en las salas

    de lectura.

    Prstamo Externo. Se prestan hasta 5 libros durante 7 das, en cualquiera de las dos

    bibliotecas. Utiliza tu credencial UNAM para este prstamo.

    Prstamo Interbibliotecario. Puedes utilizar materiales de otras bibliotecas con las cuales se

    tiene convenio.

    http://bidi.unam.mx/http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/servicios-recursos

  • 19

    Catlogos en lnea, para el acceso a las fuentes de informacin.

    Salas de lectura

    Cubculos de estudio grupal.

    Tu cooperacin es importante para un mejor servicio:

    Despus de utilizarlos, coloca los libros en su lugar, de acuerdo con su clasificacin.

    Guarda silencio para mantener un ambiente propicio para el estudio y la investigacin.

    Conserva el orden del mobiliario.

    No consumas alimentos.

    No utilices tijeras o navajas.

    HORARIO DE SERVICIOS:

    BIBLIOTECA DE LICENCIATURA

    Lunes a Viernes 8:00 a 20:45 hrs.

    Sbado (slo durante periodo semestral)

    8:00 a 13:45 hrs.

    BIBLIOTECA DE POSGRADO

    Lunes a Viernes 9:00 a 20:45 hrs.

    Sbado (slo durante periodo semestral)

    8:00 a 13:45 hrs.

    CONTACTO

    Lic. Mara Gabriela Domnguez Gonzlez

    Coordinadora de Servicios al Usuario

    Biblioteca C.P. Alfredo Adam Adam

    Tel. 5622-8265

    [email protected]

    Lic. Violeta Barragn Delgado

    Coordinadora de Servicios al Usuario

    Biblioteca C.P. Wilfrido Castillo Miranda

    Tel. 5622-8482

    [email protected]

    BOLSA DE TRABAJO

    La Bolsa de Trabajo de la Facultad de Contadura y Administracin tiene el compromiso de ser un

    centro de informacin y consulta para vincular a los alumnos y egresados con las necesidades

    profesionales de las empresas y organizaciones, brindando una alternativa viable y sustentable que

    cubra el perfil que solicitan.

    Constantemente la Bolsa de Trabajo de la Facultad organiza eventos donde empresas importantes

    acuden a reclutar alumnos o egresados, por medio de sesiones de reclutamiento que incluyen

    conferencias, aplicacin de exmenes y entrevistas para cubrir sus vacantes.

  • 20

    Para mayor informacin, visita: http://cetus.fca.unam.mx/sibt/

    BECAS PRONABES - UNAM

    La Universidad Nacional Autnoma de Mxico, con aportaciones del Gobierno Federal, por conducto

    de la Secretara de Educacin Pblica, de la UNAM y de la Fundacin UNAM A.C. mediante

    donativos de asociados, egresados y fundaciones, ha constituido un fondo con el propsito de

    otorgar becas no reembolsables a estudiantes de licenciatura que por su situacin familiar

    requieran de apoyo econmico.

    Convocatoria

    Se publica una vez al ao en el mes de agosto cercano al inicio del ciclo escolar en Gaceta UNAM,

    pginas web y carteles que se distribuyen en las Facultades y Escuelas.

    Monto y duracin del Apoyo

    La beca consiste en un apoyo mensual cuyo monto es variable segn el ciclo (ao) escolar en el

    que el estudiante se encuentre inscrito y se pagar a travs de tarjeta bancaria de dbito.

    Consulta trmite y requisitos en:

    http://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/becas/htmls/BLicPRONABES.html

    Mayor informacin en: http://www.becarios.unam.mx/portal/

    Informacin de trmites y procedimiento en la FCA. Mtro. Alberto Garca Pantoja.

    Correo: [email protected] Telfono: 56-22-83-91 ext. 110

    FORO SUAyED

    Participa en el foro de discusin del SUAyED, disponible en la pgina http://fcaenlinea1.unam.mx

    En l podrs compartir tus dudas y comentarios sobre el funcionamiento del sistema, y de la

    misma forma, recibir retroalimentacin por parte del personal responsable del foro, as como por

    compaeros pertenecientes a la comunidad.

    http://cetus.fca.unam.mx/sibt/http://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/becas/htmls/BLicPRONABES.htmlhttp://www.becarios.unam.mx/portal/mailto:[email protected]://fcaenlinea1.unam.mx/

  • 21

    CONTACTO

    Hacemos de tu conocimiento que para brindarte un mejor servicio de atencin, ponemos a tu

    disposicin la siguiente direccin de correo electrnico, que ser la nica va para atender

    oportunamente tus dudas, comentarios, preguntas etc., relacionadas con tu situacin

    acadmico-administrativa.

    Es indispensable que escribas claramente el asunto, as como tus datos: nombre, No. de

    cuenta, licenciatura, modalidad y grupo(s) y asesor(es), en su caso.

    Correo: [email protected]

    mailto:[email protected]

  • 22

    ADMINISTRACIN ESCOLAR

    La funcin de la Administracin Escolar es apoyarte en los trmites escolares que debes realizar

    para dar validez a tu estancia acadmica dentro de la universidad. Es por ello que para brindarte

    una mejor atencin, en el portal de la FCA (http://www.fca.unam.mx), encontrars la seccin de

    Alumnos donde se presenta la entrada al sitio de de Administracin Escolar para alumnos del

    SUAyED. El objetivo, es agilizar y facilitar a los usuarios del sistema la realizacin de los

    trmites escolares y proporcionarles informacin relacionada con su permanencia en la UNAM.

    Si prefieres atencin personal, debes dirigirte a las oficinas de la Administracin Escolar, ubicadas

    en la planta baja del edificio principal de la facultad. La atencin a los alumnos del SUAyED es en la

    ventanilla 7, de lunes a viernes, de 9 a 14 hrs. y de 16 a 19 hrs o enviar un correo a la

    direccin: [email protected]

    Para los servicios de Administracin Escolar de la Facultad, debers generar tu contrasea (password).

    Dicha contrasea es exclusiva para realizar trmites en la FCA (Esta contrasea es diferente al NIP

    que generaste al crear tu cuenta de correo en comunidad UNAM).

    http://www.fca.unam.mx/

  • 23

    Procedimiento para registro de Password y actualizacin de datos personales:

    1) Ingresa a: http://www.fca.unam.mx

    2) Selecciona el botn Alumnos

    3) Opcin: Administracin Escolar

    4) Ed. Distancia

    5) Alumno

    Registro de Password

    Actualizacin de datos

    Los servicios a cargo de la Administracin Escolar de la FCA, son los siguientes:

    Inscripcin a cursos ordinarios, cursos y exmenes extraordinarios y cursos intersemestrales

    Correccin y actualizacin de datos personales

    Registro y cambio de contrasea (password)

    Registro de constancia de requisito de ingls

    Trmite de baja temporal o definitiva

    Constancia de:

    Estudios

    Hotarios

    Das de asueto

    Vacaciones

    Certificado de:

    Estudios parciales

    Estudios totales

    Reposicin y resello de credencial UNAM

    Cambio interno de carrera

    Informacin sobre trmites de Administracin escolar:

    Mtro. Pedro Zayas Romero.

    Telfono: 56-22-83-65

    Correo: [email protected]

    http://www.fca.unam.mx/mailto:[email protected]

  • 24

    INSCRIPCIN A CURSOS ORDINARIOS

    A partir del segundo semestre debes realizar tu inscripcin por Internet. Este trmite se realiza en

    lnea en la pgina de la facultad: http://www.fca.unam.mx opciones: Alumnos Administracin

    Escolar. Consulta el procedimiento que cada semestre se publica en el aviso de inscripciones y

    reinscripciones.

    Debes consultar los horarios de grupos y tu fecha y hora de inscripcin, a partir de la cul debes

    realizar tu inscripcin, dentro del perodo establecido en el calendario escolar del semestre.

    De acuerdo con el Artculo 33 del Reglamento General de Inscripciones, el alumno tiene derecho a

    inscribir dos veces la misma asignatura con carcter ordinario (cuyos grupos comienzan con el

    nmero 8).

    En el caso de alumnos que hayan inscrito una misma asignatura dos veces, sin haberla presentado

    o acreditado, slo podrn acreditarla mediante extraordinario, ya sea curso o examen.

    Para mantenerte actualizado en todo lo referente al SUAyED, consulta peridicamente la seccin de

    avisos en la pgina http://fcaenlinea1.unam.mx/, donde encontrars informacin relevante sobre

    trmites escolares y/o eventos importantes de la facultad.

    INSCRIPCIN A CURSOS EXTRAORDINARIOS

    Los cursos extraordinarios se llevan a lo largo del semestre, igual que un curso ordinario, con la

    diferencia que la calificacin en la historia acadmica, se refleja como extraordinario. Se inscriben

    mediante una solicitud por correo electrnico a la direccin: [email protected], durante el

    perodo de inscripciones,indicando los siguientes datos:

    Nombre Completo

    Nmero de cuenta

    Licenciatura

    Clave de la asignatura

    Grupo

    http://www.fca.unam.mx/http://fcaenlinea1.unam.mx/mailto:[email protected]

  • 25

    SOLICITUD DE EXMENES POR ARTCULO 11 Y ARTCULO 12

    De acuerdo al Reglamento del Estatuto del SUAyED de la UNAM referente a los exmenes, el

    artculo 11 establece lo siguiente:

    Artculo 11. Los alumnos inscritos en el nivel de licenciatura en el Sistema Universidad Abierta y

    Educacin a Distancia, podrn presentar exmenes extraordinarios para acreditar asignaturas,

    reas o mdulos en los que no hubieran estado inscritos, de acuerdo al calendario establecido por

    cada escuela o facultad.

    Para que dicha solicitud proceda, se debern cumplir los siguientes requisitos:

    I. Tener un promedio general mnimo de 7.0 (siete) en tu historial acadmico;

    II. Respetar la seriacin de las asignaturas, reas o mdulos, en caso de que as lo establezca

    el plan de estudios; y

    III. Presentar la solicitud por escrito ante la Divisin del Sistema o instancia correspondiente, de

    acuerdo a lo establecido por cada facultad o escuela.

    Si no te presentas al examen o no acreditas tres asignaturas, reas o mdulos a los que se refiere

    este artculo implicar la cancelacin definitiva de esta opcin.

    De acuerdo al Reglamento del Estatuto del SUAyED de la UNAM referente a los exmenes el

    artculo 12 dice as:

    Artculo 12.- Los alumnos inscritos en el nivel licenciatura en el Sistema Universidad Abierta y

    Educacin a Distancia podrn presentar exmenes para acreditar asignaturas, reas o mdulos en

    los que estn inscritos y no deseen esperar el periodo de exmenes establecido por su facultad o

    escuela.

    Para que dicha solicitud proceda, se debern cumplir los siguientes requisitos:

    I. Tener un promedio general mnimo de 7.0 (siete) en su historial acadmico; y

    II. Presentar la solicitud por escrito ante la Divisin del Sistema Universidad Abierta y Educacin a

    Distancia o instancia correspondiente, de acuerdo a lo establecido por cada facultad o escuela.

  • 26

    La no presentacin o no acreditacin de tres asignaturas, reas o mdulos a los que se refiere este

    artculo implicar la cancelacin definitiva de esta opcin.

    PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR EXMENES POR ARTCULO 11 Y ARTCULO 12

    1. Enviar un correo electrnico a la direccin: [email protected], durante las

    primeras dos semanas de cada mes del semestre activo. En l debes indicar qu

    asignatura(s) deseas presentar, adems debes adjuntar el formato de solicitud para exmenes

    por Artculo 11 (disponible en la pgina electrnica de Administracin Escolar) y copia de una

    identificacin oficial.

    2. Una semana antes de que tengan lugar los exmenes, se te enviar una notificacin por

    correo electrnico sealndote la fecha y hora de aplicacin.

    3. Estos exmenes se realizan la ltima semana del mes y su aplicacin es en las

    instalaciones de la sede correspondiente, es decir, la sede a la que perteneces.

    Tlaxcala (CATED. San Miguel Contla, Santa Cruz Tlaxcala)

    Hidalgo (Tlaxcoapan, Hgo.)

    Puebla (13 poniente 2904, colonia la Paz, Puebla, Pue.)

    Toluca (Av. Jos Ma. Morelos Pte. No. 905, 3er piso.

    Col. La Merced, Toluca, Estado de Mxico)

    D.F. y rea Metropolitana (FCA Ciudad Universitaria)

    N o t a : es muy importante que slo realices el trmite cuando ests seguro de que tienes los

    conocimientos necesarios para presentar el examen, as no perders oportunidades; dichos

    exmenes podrn solicitarse durante la vigencia del periodo escolar, sin considerar el tiempo

    destinado para la aplicacin del examen A y B, segn el calendario escolar vigente).

    Baja del Sistema

    Segn el Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educacin a Distancia de la

    UNAM referente al Ingreso, Permanencia y Exmenes:

  • 27

    Artculo 14: Los alumnos del Sistema Universidad Abierta y Educacin a Distancia que no

    acrediten en cinco oportunidades una misma asignatura, causarn baja en el Sistema.

    INSCRIPCIN A CURSOS INTERSEMESTRALES

    Los cursos intersemestrales son cursos presenciales intensivos en perodo vacacional, con clases de

    3 horas diarias con una duracin de cuatro semanas, considerados como exmenes extraordinarios.

    La inscripcin se realiza en lnea en la pgina de la facultad: http://www.fca.unam.mx opciones:

    Alumnos, Administracin Escolar. Consulta el procedimiento que cada semestre se publica en

    el aviso de inscripciones a cursos intersemestrales.

    EXMENES EXTRAORDINARIOS

    Tienen como propsito evaluar los conocimientos de los alumnos que:

    Estando inscritos no haya acreditado una asignatura

    Quieran adelantarla

    No la presentaron.

    Habiendo inscrito dos veces la asignatura no la hayan acreditado o presentado (NP).

    La inscripcin a estos exmenes se realiza por Internet a travs de la pgina de la facultad

    (http://www.fca.unam.mx) en la seccin de Alumnos Administracin Escolar, donde podrs

    consultar las fechas y horarios para la inscripcin y aplicacin de dichos exmenes. Cabe

    mencionar que la presentacin de estos exmenes es en las instalaciones de la sede

    correspondiente, es decir, a la cul perteneces.

    Tlaxcala (CATED. San Miguel Contla, Santa Cruz Tlaxcala)

    Hidalgo (Tlaxcoapan, Hgo.)

    Puebla (13 poniente 2904, colonia la Paz, Puebla, Pue.)

    Toluca (Av. Jos Ma. Morelos Pte. No. 905, 3er piso,

    http://www.fca.unam.mx/

  • 28

    Col. La Merced, Toluca, Estado de Mxico)

    D.F. y rea Metropolitana (FCA Ciudad Universitaria)

  • 29

    ANEXO

    Fechas importantes para los alumnos de nuevo ingreso al SUAyED.

    ALUMNOS DE SEDES: PUEBLA Y TLAXCALA:

    Debern realizarn sus trmites de inscripcin en su sede de acuerdo a lo establecido en el

    cronograma, el da 24 de enero de 2015, a partir de las 9:00 horas con la siguiente

    documentacin:

    Carta de aceptacin.

    Comprobante de pago.

    Comprobante de inscripcin (si no lo tienes, solicita ah su impresin).

    Identificacin oficial

    ALUMNOS DE SEDES: D.F., REA METROPOLITANA Y TOLUCA:

    Inscripciones alumnos, 24 de enero de 2015

    Hora: 8:00 hrs.

    Lugar: ventanillas de Administracin Escolar, edificio principal, planta baja con la siguiente

    documentacin:

    Carta de aceptacin.

    Comprobante de pago.

    Comprobante de inscripcin (si no lo tienes, solicita ah su impresin).

    Identificacin oficial

    Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, 24 de enero de 2015.

    Hora: 9:00 am.

  • 30

    Lugar: Auditorio Mtro. Carlos Prez del Toro de la Facultad de Contadura y Administracin de la UNAM,

    Ciudad Universitaria.

    PARA TODAS LAS SEDES:

    Trmite para cambio de carrera a Informtica, registrarse durante el perodo del 14 al 22 de

    enero de 2015 en la pgina http://fcaenlinea1.unam.mx/licenciaturas/registro.html e imprimir su

    comprobante de registro, ya que les ser requerido al momento de presentar el examen de

    seleccin, previa consulta de la convocatoria.

    Examen para cambio de carrera a Informtica, 24 de enero de 2015.

    Hora: 12:00 hrs.

    Lugar: Los alumnos de las sedes: Distrito Federal, rea metropolitana y Toluca, Edo. de Mex.,

    deben presentarse en los laboratorios de cmputo de la FCA en Ciudad Universitaria.

    Alumnos de las sedes de Puebla y Tlaxcala, debern presentarse en su sede en la fecha y

    horario establecido en la convocatoria.

    Requisitos: presentarse con su comprobante de registro, comprobante de inscripcin y una

    identificacin oficial con fotografa.

    N o t a : La fecha y el procedimiento para el trmite de la credencial UNAM, se publicarn

    en la seccin de avisos de la pgina del SUAyED http://fcaenlinea1.unam.mx/

    http://fcaenlinea1.unam.mx/licenciaturas/registro.htmlhttp://fcaenlinea1.unam.mx/

  • 31

    DIRECTORIO

    Ciudad Universitaria Facultad de Contadura y Administracin

    Edificio F, Segundo piso Telfonos: 56-22-82- 80 al 82.

    Pgina electrnica: http://fcaenlinea1.unam.mx/

    DIRECTOR

    Dr. Juan Alberto Adam Siade

    SECRETARIO GENERAL

    L. C. y E. F. Leonel Moiss Sebastin Chavarra

    JEFE DE LA DIVISIN L. A. Y Mtra. Gabriela Montero Montiel

    COORDINACIN ACADMICA L.A. Martha Patricia Garca Chavero

    COORDINACIN DE ORIENTACIN EDUCATIVA L.A. Ramn Arcos Gonzlez

    COORDINACIN DE MATERIAL DIDCTICO

    Mtro. Francisco Hernndez Mendoza

    COORDINACIN DE ESTADSTICA Y EVALUACIN

    Mtra. Marlene Olga Ramrez Chavero

    COORDINACIN DEL CENTRO DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Pedro Gutirrez Delgado

    COORDINACIN ADMINISTRATIVA Mtra. Beatrz Snchez Osornio

    COORDINACIN DE SERVICIOS EXTRACURRICULARES Mtra. Eva del Valle Crdova

    CURSO DE INDUCCIN Dr. Arturo Morales Castro

    ASESORAS DE CONTABILIDAD

    Mtra. Zitlali Avellaneda brego

    http://fcaenlinea1.unam.mx/