20
Media En medios , hay algo mejor para ellos Fotografía: Guiainfantil.com/ Media

Boletín informativo "MEDIA"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo para la materia de Medios impresos 1, impartida en la Universidad de Sonora, que aborda temas relacionado con "La programación infantil en los diferentes medios de comunicación"

Citation preview

MediaE n m e d i o s , h a y a l g o m e j o r p a r a e l l o s

Fo

tog

rafía

: G

uia

infa

ntil

.co

m/ M

ed

ia

2

4

5

6

8

9

10

12

13

14

15

16

17

18

19

Un público descuidado

Un cambio en ellos

Imagina- Ecos Infantiles

Conoce lo que hay en tu localidad - ¿Sabías qué?

Un Programa que todos recordarán, El Son de los niños

Una vida dedicada a los niños

Curiosidades

El periódico de los niños

Ellos comentan

Una nueva forma de educar

¿Qué ver?

Más que una programación educativa

El cine abriendo trecho

Cosechando frutos

Portada:

Guiainfantil.com

Logo y eslogan:

Yaneth Almazan

Edición:

Cynthia Cobarruvias Yaneth Almazan

Redacción:

Yaneth AlmazanCynthia Cobarruvias

Ana GamboaItzel Gracía

Nora Medina

Asesor:

Ignacio Castillo ArvalloJoaquín Félix Anduaga

Carta Editorial

Los niños formanparte importante denuestra sociedad, y

en la actualidad los medioshan estado dejando de ladoa éste público.

En la programación deantes podíamos observarprogramas para niños, no-velas que no contenían es-cenas tan fuertes, entreotros aspectos.

En este boletín, realizadopara la materia de Mediosimpresos I impartida en laUniversidad de Sonora, en-contrarán informaciónacerca de la programacióninfantil en los diferentesmedios de comunicación.

Nos dimos a la tarea deinvestigar en nuestra loca-lidad qué se está haciendoen los diferentes medios.

Para ello realizamos en-trevistas con varias perso-nas que se encuentrantrabajando en radio, televi-sión, cine y prensa.

Sus producciones sonpensadas para los niños,con contenido educativoque los van formando comopersonas.

Queremos agradecerte ati como lector el que leasnuestro trabajo y espermosque este material sea deutilidad.

Un público descuidado

En Hermosillo los medios decomunicación tienen en úl-timo término a su audiencia

infantil”, expuso la comunicólogaZoila Pablos Lugo, doctorada en laespecialidad de Humanidades con es-tudios etnoculturales y discursos,también maestra en la Universidad deSonora.

“El hecho de que algunos progra-mas infantiles no prevalezcan en lalocalidad se debe a la cuestión demercado, oferta y demanda, si algono funciona, inmediatamente lo re-cortan, no lo ven como una cuestiónde inversión el ir formando al públicoinfantil”, comentó la docente.

Actualmente los programas edu-cativos para niños son escasos, locual provoca que el infante receptordemuestre poco interés a la progra-mación educativa.

“Desde hace muchas décadas, in-cluso desde que yo era niña, veía queestaba muy descuidado el público in-fantil, una audiencia tan específica eimportante, de tal manera que los

niños, ya sea en televisión, radio,proyectos editoriales, no tenían ex-presamente para ellos diseñado algo;a nivel nacional sí, es poca, pero síhay, y de mucha calidad”, expresó lacomunicóloga.

Hoy en día los me-dios de comunicaciónse percatan de la nece-sidad que tiene la so-ciedad de tomar encuenta al niño en elmedio y son pocos losque se preocupan porbrindar un buen servi-cio, nos comentó ladoctora.

“Aquí en la localidad tenemosmuy pocas propuestas radiofónicos,uno de ellos es el de Radio Universi-dad, el cual se llama ‘El son de losniños’ este programa es de una cali-dad asombrosa, lo que pasa es que laradio en sí es poco escuchada, dehecho el público infantil perseveranteson hijos de maestros casi siempre,que buscamos que nuestros hijos es-

cuchen ese tipo de emisiones.“En cuanto a los programas tele-

visivos, tenemos en Canal 12 un pro-grama infantil muy conocido, queantes de educar expone al niño cual

bufón. En este caso latelevisora es un medio,un canal donde esemensaje es transmitidosin el objetivo deorientar al niño”, opinóPablos Lugo.

Zoila Pablos men-ciona que es mucho loque influyen las nue-vas tecnologías en el

menor, según el proceso de socializa-ción primaria (la enseñanza que se daen el hogar) y secundaria (la cual seda en diferentes grupos sociales) queéste tenga. En muchas ocasiones alniño no se le dan las herramientas ne-cesarias para ser selectivos y ser bienedificados.

Julio de 20144

OPINIÓN

Yaneth Almazan

Los infantes

Julio de 2014OPINIÓN

Julio de 20145

Un cambio en ellos

La atención de los padres esun elemento clave para elbuen desarrollo mental en

el niño. Para algunos miembrosde la familia la única opción deentretenimiento en su hijo es latecnología, en esto se incluye latelevisión.

Alejandra Canizales Burrola,psicóloga del CA (Centro deApoyo Especializado) para niñoscon capacidades diferentes nosinforma que 68 % de los niños enuna población de 50 imita el com-portamiento de un personaje detelevisión.

“Es la televisión un medio decomunicación que influye enor-memente en un niño en lo con-ductual, ya que se imitan lasacciones que en ella se transmi-ten. Hoy en día el infante no esmuy selectivo en cuanto a progra-mas que le harán bien.

“Esa tecnología que evolu-

ciona rápidamente en nuestro en-torno hace que nosotros evolucio-nemos con ella y los niños son losmás afectados ya que ellos estánen pleno desarrollo”, expone lapsicóloga.

Canizales Burrola comentóacerca de un caso que atiende conun menor diagnosticado con hipe-ractividad sumamente violento,en sus diálogos más comunes in-cluye pistolas, muertes y otro tipode violencia que no es normal esun niño, efecto de la televisión.

La psicóloga, agregó que el notener un buen ejemplo de los pa-dres provoca en el infante ciertaconfusión de lo que ve en ellos ylo que ve en televisión.

No todos los factores de latecnología provocan en el niñoaspectos negativos, comentó Ca-nizales, sino por el contrario tam-bién trae mejoras a sucomportamiento y a su diario

aprender, pero todo radica en lospadres.

“Los padres de familia debenmonitorear lo que el infante hacey ve, inculcarle que vea progra-mas edificantes para él, siempredándole una razón del por qué esbueno y es malo”, recomendó laespecialista.

Yaneth Almazan Ramírez

La globlización ha ido abarcando terreno y los niños no son la excepción

Julio de 20146

W E B

La necesidad de trabajar, salirun poco de las cuestiones delhogar, crear un espacio

donde los niños se puedan expresar li-bremente, pero con la finalidad de quesu expresión sea propia y que pudie-ran ser parte de una sociedad. Fueronlos objetivos de Helga Velázquez paracrear y dirigirsu proyectoImagina EcosInfantiles.

“El obje-tivo principalde ImaginaEcos Infanti-les, es que los niños tengan un sitiodonde puedan desarrollar todas sushabilidades, ya sea en comunicación,empatía, etc; la idea es que desarro-llen sus habilidades pero en un con-tacto directo con el medio”, comentóla directora.

Dirigirse a las escuelas, convencera las directoras de las mismas, presen-tarles y explicarles en qué consiste elproyecto, es la manera en que Veláz-quez reúne a los niños que formanparte de Imagina Ecos Infantiles. “Yovoy a las escuelas, les presento miplan y les digo cual va ser el beneficiodel niño, hay quien jala conmigo yquien no”, expresó la directora y cre-adora del proyecto.

Son alrededor de 80 los niños queparticipan en este espacio, tienenentre ocho y quince años de edad, sonde escuelas públicas y particulares, yson ellos mismos los dueños de los es-critos que se publican en el sitio web.

“Todas las notas llevan la idea ori-

ginal del niño, lo único que yo hagoes editar, arreglarlo, porque aunquesea algo escrito por niños, te van aleer más niños, tienes que buscar algoque sea de buena calidad, buena orto-grafía y coherentemente escrito paraque los niños lo entiendan. Es unmedio educativo noticioso”, compar-

tió la fundadora delgrupo.

Este proyecto ha te-nido muy buena res-puesta, ya que no setrata de que los niñossolamente escriban.Además promueve la

lectura en los niños de manera diver-tida, llevando a cabo programas juntoa personalidades como el alcalde deHermosillo, entre otros.

Falta el apoyo y también la pro-

puesta

Desgraciadamente cuando hacen pro-gramas infantiles lo quehacen es niñadas, hablán-doles de pimpón es unmuñeco. Los niños crecenjunto con la tecnología ytienes que buscar ese tipode espacios para ellos y nolos hay”, dijo, “he vistoespacios aquí en Hermosillo que sonpara niños, pero que son totalmentefaltos de contenido, porque subesti-man la inteligencia de los niños y losniños te pueden dar unas leccionesgrandísimas”, puntualizó la directiva.

En Imagina Ecos Infantiles, losniños tienen la oportunidad de des-arrollar sus capacidades e interactuar

con el medio de manera didáctica ydivertida. Es un proyecto de forma-ción, donde los niños aprenden y cre-cen como mejores personas.

La creadora y directora se encuen-tra muy contenta y orgullosa por losgrandesl o g r o sque haobtenidohasta eldía deh o y ,pero aúnc u e n t acon ob-jetivos por cumplir. “Creo que mi pro-yecto está creciendo mucho más de loque me hubiese imaginado, ahorita mivisión es tener una oficina, dondepueda incluir otro tipo de cosas, talle-res, mas niños que se unan, mas es-cuelas, salir de Hermosillo, irme aotros municipios”, argumentó la ge-

neradora delgrupo.

“Soñar seha conver-tido en lamejor de mispasiones. Lamente es tan

poderosa, que lo que tu deseas lo pue-des conseguir, pero obviamente tienesque trabajar para ello, pero no debesde sacarlo de tu mente por ningún ins-tante”, concluyó Helga Velázquez, di-rectora y creadora del proyecto

Imagina Ecos Infantiles.

Imagina - EcosInfantilesNora Medina

Julio de 20147

Julio de 2014C I N E

7

Este próximo ciclo escolar 2014-2015 llevará a cabo “ Una perso-nalidad, un libro”, programa queconsiste en que personalidadesde Hermosillo asistan a escuelasprimarias públicas y privadas, aleerles libros a los niños. Actualmente está iniciando unproyecto con Súper del Norte, yha sido invitada un par de vecesal estado de México, para cubrireventos como periodista.

Helga Velázquez, una

mujer de méritos y

esfuerzo.

Directora General de Imagina Ecos

Infantiles.

Conservando Carvajal Ruíz, propie-

tario de Súper del Norte .

Imagina Ecos Infantiles. Un espacio abierto al conocimiento.

En entrevista con Carlos Navarro.

Procurador del Estado de Sonora

Los niños de Ima-gina Ecos Infantiles, hantenido la oportunidad deestar con personalidadescomo el gobernador delestado, el alcalde de her-mosillo,entrevistar a cele-bridades como omarchaparro, y una de susentrevistas mas recientese importantes es la deNick Vujicic.

Entrevista con Omar Chaparro

un actor, conductor y comediante

mexicano

Equipo de ecos infantiles acompa-

ñado del Productor de Cine y uno de

los coordinadores del FICD Festival

Internacional de Cine en el Desierto

Oliver Rendon y Patricia Zavala

programadora del festival

Ecos Infantiles en entrevista con

Alejandra Valencia

Julio de 20148

T V

¿Sabías

qué?

Fue

nte:

IN

EG

I

Las personas de 12 años y más dedi-can en promedio a la semana 13 horas a la

utilización de medios de comunicación ma-siva como lo son prensa, radio, televisión e

internet.

En el 2008, en Méxicoel 86 por ciento de las viviendas te-nían televisión y para el 2010 incre-mento a 92.6 % ¿Imagínate hoy en

día 2014?

En 65% de las viviendas,algunos de los integrantes cuentan

con un celular.

La principla causa de que en loshogares no cuentan con computadora,es por falta de recursos económicos

con un 56 % .

Una de cadacinco viviendas cuenta

con tienen Internet

T V

Conoce lo que hay en tu localidad“El imparcialito”

Puedes adquirirlo en la tienda más cercana dentro delperiodico El Imparcial cada mes.Algunas de sus secciones son:

Primera Plana, En general, Cultura, ElEstetoscopio,Ecoguardianes, El Recreo. El Patio, etc.

“Televisión Educativa”

Síguela a través del canal de Telemax de Lunes a vier-nes con horarios de 11:00 - 12:00 hrs. y 16:00 - 18:00hrs. y los sábados y domingos de 07:00 - 08:00 hrs. y14:30 - 17:00 hrs.Encontraras programas como:

“ART-TEC”, El Libro, Vamos a Repasar entre otros.

”El Son de los niños”

Escúchalo a través de Radio Universidad 107.5FM de lunes a Viernes de 6:30 a 7:30 de la mañanay los sábados a de 9 de la mañana a 11.En periodos vacacionales no se transmite diaria-

mente, solamente los sábados.

“Programación de Telemax”

¨Aprende jugando¨ de Lunes a Viernes a las 8:30hrs.También encontraras:

¨TIC TAC¨ peque notas al momento, ¨Ya cantó elgallito¨ y ¨Play¨.

Julio de 2014R A D I O

Julio de 20149

“El on de los niños”Un programa que todos recordarán...

En punto de las 6:30 de la mañanalos micrófonos se abren, con mú-sica de Cri-Cri de fondo, Silvia

Núñez Esquer saluda alegremente a susradioescuchas. Con emotivos spots, cuen-tos, música, saludos, concursos, entreotros, el programa va acompañando a losniños desde que se levantan hasta que lle-gan a su escuela.

¨El son de los niños” ha pasado a for-mar parte de familias Hermosillenses quelo han sintonizado a través de Radio Uni-versidad.

En entrevista con Silvia Núñez Es-quer, conductora del programa, nos co-mentó sobre los inicios y objetivos dedicho proyecto.

“En sus inicios sólo era una barra deprogramación familiar con diversos temasen donde se involucraban muchas perso-nas. Además se contemplaba la música re-gional mexicana, ciencia, información yun espacio para los niños

“Lamentablemente no hubo forma deseguir manteniendo las demás seccionesy vimos qué es lo que sí podíamos seguiralimentando sin necesidad de tanto apoyo,y decidimos el espacio para los niños, esahí cuando se independiza y se abre elprograma ´El son de los niños´ “, comentóla conductora del programa.

Silvia Núñez explicó que no se tieneun registro exacto de cuando inició, máso menos alrededor del 2001 o 2002, perono quedó una fecha exacta registrada.

Cambios de horario

En la Radio existe una rigidez de que loshorarios sean por hora o medias horas se-ñaló, por lo que la programación ha cam-biado su horario varias veces.

“Al principio se transmitía de 6:00 a7:00 de la mañana, pero por el cambio dehorario los papás nos hablaban para decir-nos que era muy temprano y los niños nolo escuchaban y se cambiaba de 7:00 a8:00; pero el horario volvía a cambiar, loque nos llevo a ponerlo de 6:30 a 7:30 dela mañana para abarcar los dos horarios¨

“En los spots los niños están escu-chando a Jaime Sabines y otros autoressin ser algo tedioso o aburrido”, resaltóSilvia Núñez.

Va en aumento

Respecto a los alcances que ha tenido elprograma, la conductora señaló que hasido muy bien recibido por los hermosi-llenses , pero que no solo se quedaba ahí,han recibido llamadas desde Estados Uni-dos, Guanajuato, Veracruz para mandarsaludos a sus familiares, felicitarlos ycompartirles que escuchan sus transmisio-nes.

“Los niños nos marcan para contarnossus cosas, si nació su hermanito, si tienenuna nueva mascota, para mandar saludosa sus abuelitos, y es algo muy bonito paranosotros porque nos hacen parte de su díaa día”, detalló la conductora SilviaNúñez.

Lo difícil

“Una de los momentos más difíciles en eltrayecto del programa, ha sido la pérdidade nuestra productora María MiguelinaValdez Fontes, fallecida el pasado mes deseptiembre, quien nos enseñó que no im-portan los recursos, sino el compromisoque se tenga con un sector de la pobla-ción, con un tema con un ideal.

Resaltó que no cuentan con los recur-sos económicos suficientes, pero que aunasí se ha mantenido las transmisiones delproyecto.

¨Murió trabajando, salió de aquí ter-minando el cancionero y a los días falle-ció”, dijo Silvia Núñez

El Son continúa

Después de la pérdida de la productoraMiguelina Valdez, ¨El son de los niños¨ aencontrado productor.

Rodolfo Castro Guzmán nuevo encar-gado de la producción del programa com-partió para Media su experiencia en esteprimer mes de trabajo.

“Es difícil trabajar para un públicocomo son los niños y mas hoy en díadonde todo es visual, pero nada es impo-sible, soy sociólogo y he tratado solo conpersonas grandes y ahora el hacer cosaspara niños es un reto que tengo que sacaradelante”, explicó Rodolfo Castro

El nuevo productor señaló que una delas satisfacciones que más le deja esté tra-bajo es saber que está aportando un pocoa la formación de los niños.

Cynthia Cobarruvias

El escucharlome hace recor-dar mi infan-

cia, mi mamá loponia en el carrocuando ibamos de ca-mino a la escuela,hacia que me pusierade buen humor.

Mi papá noslevantabacon este

ptograma.Marco lasmañanas de mi infan-cia.

El Son de losNiños me haceevocar el can-

dor infantil de mishijos: semillas que ger-minaron al ritmo desus adivinanzas, narra-ciones y melódico es-truendo matutino.

Marco Antonio

Méndez Castro

Estudiante

20 años

Susana Her-

nandez Caro

Estudiante

19 años

Zoila Pablos

Lugo

Comunicóloga

Julio de 201410

E S P E C I A L

Con lágrimas en losojos, conmovida porel recuerdo Silvia

Nuñez Esquer, conductoradel programa nos comentósobre la vida de María Mi-guelina Valdez Fontes dignade reconocimiento.

Su deseo porque los niñosampliaran sus conocimientosy se acercaran a la literaturallevó a Miguelina Valdez , haacercarse a la radio, unmedio donde podía expre-sarse y llegar a todos los rin-cones posibles.

La reconocida productora,falleció el pasado mes deseptiembre. Su muerte causóuna ingrata sorpresa entre lacomunidad hermosillense, sugran trayectoria, sus aporta-ciones a la sociedad y su in-

cansable lucha por fomentarla lectura, marcaron genera-ciones de padres e hijos quese entretienen escuchando suprograma.

Originaria de la Ciudad deNogales, Sonora, MiguelinaValdez falleció a la edad de60 años, apasionada por sutrabajo, realizó varios can-cioneros , el último lo ter-minó días antes de fallecer.

¨Siento que es algo queella tenía que hacer antes demorir, fue algo como de pre-sentimiento¨, expresó SilviaNuñez.

La productora desde pe-queña era amante de la lec-tura y dedicó gran parte desu vida a fomentarla, la con-ductora del programa co-mentó que Valdez Fontes era

la encargada del programaEstatal de lectura lo que ledaba la oportunidad, de vezen cuando, de regalar librosa los niños durante el pro-grama, no veía la lecturacomo un deber, sino comoun privilegio.

¨Uno de los principios deMiguelina Valdez era, ́ No eladulto que le habla al niño,sino ponerse en su lugar,pensar qué es lo que diría elniño de cierto tema´, fue unagran persona que dejó hue-lla.

¨Sin duda una de las me-jores productoras y lo mejorde ello, mi amiga”, expresóSilvia Nuñez.

Una Vida dedicada

* Rea l i zó canc i oneros con mucho éx i t o .

* Rec i b i ó impor t antes reconoc im i entos c omo :

-P rem i o Es t at a l de Per i o d i smo .

- H omena j e e n e l V I F o r o d e F omen to a l a

Lectu ra .

Cynthia Cobarruvias

Encuentra aquí el cancionero #17

Julio de 2014E S P E C I A L

Julio de 201411

a los niños

“Ésta la pinta talcomo era, ávidade lectura. Pro-

motora incansable”- Silvia Nuñez

Fotografía: Cortesía Silvia Núñez/ Media

Julio de 201412

R A D I O

Curiosidades

César Roberto Parra Vidal, unestudiante de laUniversidad de

Sonora, particiójunto a su familiaen un concursopara hacer undoblaje de unapelícula a laedad de 14 años.Dos semanasdespués lo llama-ron informandoque habían ganado ydías después viajaron ala Ciudad de México para rea-lizar las grabaciones

“Fueron solamente unos segun-dos en los que participamos y

en ese momento no captéel impacto de haber

sido ganador, peroal regresar a Her-mosillo me dicuenta de qué eralo que quería se-guir haciendo: eldoblaje”, declaró

el joven sonorenseen entrevista para

Media.Dos mil familias origi-

narias de 20 países de Latinoa-mérica participaron en el concurso

para doblar voces en “La familia delfuturo”, una producción de WaltDisney Pictures hace 7 años.

Con 14 años deedad Juan CarlosZúñiga se abrió

paso en el ámbito de losmedios, haciendo radiopara niños.

En la década de los90’s, cursaba el quinto se-mestre en la carrera deciencias de la comunica-ción, especializándose enPeriodismo y al mismotiempo trabajaba en radiosonora haciendo progra-mas para niños.

En ese mismo año, pe-

riódico el imparciallo invitó a un cursode redacción y fueseleccionado paracontratarlo. Cuandoen ese medio se en-teraron que reali-zaba programas deradio infantiles, seconvirtió en el editor de“la travesura”, periódicode doce paginas dedicadoa los niños y que sola-mente se imprimía los sá-bados. Fue su editor portres años.

Actualmente Juan Car-

los Zúñiga,transmite unprograma deradio infantilque consta demedia hora, de7:00 a 7:30 dela mañanatodos los días.

Actualmente César Parra se

encuentra cursando la Lic.

de Ciencias de la Comunica-

ción. Trabaja como locutor

en la estación de radio Má-

xima 96.3

Julio de 2014P R E N S A

Julio de 201413

En entrevista con DafneOsuna Ovalle, coordina-dora de este proyecto en el

que es participe El Imparcial con suproyecto El Imparcialito, y BárbaraHuipe Robles, escritora en éstemismo, se tuvo la oportunidad deconocer acerca de los motivos quellevaron a la editorial a la creaciónde un medio impreso dirigido a losmás pequeños.

“Se comenzó publicando unaplana tres veces a la semana dentrodel mismo periódico, pero al obser-var la poca oferta de prensa escritapara el público infantil se decidióhacer algo más completo especial-mente para ellos”, comentó DafneOsuna.

En cuanto a la respuesta de losniños, afirmó que ha sido positivadebido a que trabajan en conjuntocon 15 escuelas a las que repartenejemplares gratuitos para

cada uno de los alumnos.“Cuando vamos a cubrir algún

festival u otro evento, los niños noscomentan acerca de sus seccionesfavoritas e incluso nos hacen noti-tas”, agregó, “nos preocupamos porhacer algo entretenido, divertido yque deje un aprendizaje al mismotiempo”.

Oferta en otros medios

Respecto a la producción de progra-mas educativos en los diferentes me-dios de comunicación deHermosillo, Bárbara Huipe dijo quese ha perdido la calidad y la objeti-vidad.

“Los programas que existen seencuentran muy desarticulados. Notienen esa capacidad de captar deltodo a su público. De vez en cuandose pueden encontrar algunos progra-mas pero no son sistemáticos ni bienestructurados”, aseguró Huipe Ro-bles

Para finalizar,Osuna Ovalle, coori-nadora de Prensa Es-cuela, concluyó “Lavida rápida que se tieneen la actualidad puedeinfluir en que no se con-suma lo que se presentapor el gobierno u otrasinstituciones.

“Los padres dejanel peso sobre las es-cuelas despreocu-pándose cada vezmás por los peque-ños. Esta puede seruna razón del porqué se dejan dehacer programas. Lademanda decae yjunto con ella lasproducciones educa-tivas o de entreteni-miento para losinfantes”.

El periódico de los niñosAna Gamboa

Programa de fomento a la lectura para niños yniñas, que propicia la compresión de la realidad através de ejercicios novedosos y efectivos.

PRENSA-ESCUELA

www.elimparcial.com/PrensaEscuela

Prensa-Escuela

Prensaescuela1

3horas,me gusta

mas andar en lacalle. Veo Sam y

Cat,Victorius y Bob esponja..

Julio de 201414

S O N D E O

Ellos comentan¿Cuántas horas al día ves la televisión? Y¿qué programas ves?

Nancy PriscilaIbarra Ramírez

12 años

5horas. Veo el correcaminos,Bob Esponja, los padrinos má-

gicos, también me gusta vermucho la serie The walking dead.

55 horas al dia y veoBob esponja, El chavo yuna que otra telenovela.

6horas al día. Veo las nove-las la gata, la mal querida, aveces veo Bob esponja pero

ahora que está el mundial veo el futbol.

4horas.De comedia,El chavoanimado, la CQ, Tranformes

también me gusta mucho ver elfutbol.

6horas. Veo los Simpson,CSI, Zoey 10,Big Time

Rush entre otros.

Jesús GuadalupeBorbón Guevara

12 años

Jesús AntonioRomero Amari-

llas 11 años

Vianey Guada-lupe Sosa Ras-

cón 11años

Orlando EleazarOntiveros Vale-

rio13 años

María de la luzYaneth Ibarra

Ramírez9 años

Televisión Educativa de So-nora incorporado a la SEC,cuenta con una gran progra-

mación transmitida por Telemax. LuzMarina Pérez Lozanía responsable decontenidos compartió un poco de loque hace.

La productora comentó que llegó atelevisión educativa en 1996 con unproyecto bajo el brazo titulado “Mo-nitos”, el cual era un espacio dedicadoa los niños, junto con unos compañe-ros y llegó para quedarse.

“Este programa fue un proyecto dela Universidad de Sonora, todos está-bamos de acuerdo en que fuera dedi-cado para niños. Al terminarlo lopresentamos como quien presenta sutrabajo, para que lescalifiquen su mate-ria, sólo que paranosotros no podíaquedar ahí, le veía-mos potencial y escomo lo presenta-mos en TelevisiónEducativa.

“‘Monitos’ era una producción decuentos, empezó con producciones detres y cuatro minutos, después Tele-max abre un espacio más amplio, pa-sando a llamarse ‘Monitos en lanutrición’ con personajes como ‘DonSecundino’ que traía experimentospara los niños, abordando temas deCiencias naturales, con una duraciónal aire de tres años¨, expresó la pro-ductora.

Fome ntando la lectura

Egresada de la Licenciatura en Cien-cias de la Comunicación, MarinaPérez ya como trabajadora de Televi-

sión Educativa realizó produccionescomo ¨Ser padres¨, ¨Entre nosotros losadolescentes¨ y de la actual serie ¨Ellibro¨, transmitida por Telemax, pro-porcionando a los padres y maestrostécnicas y estrategias para fomentar lalectura.

La conductora señaló que se pro-mueve la lectura a través de los Librosdel rincón, con una dinámica muy en-tretenida, narrando cuentos de formacreativa, y así criar en el niño un gu-sanito para querer ir a leer el libro enla biblioteca de su escuela.

¨No les cuento el final, los niñosson los que van y buscan el libro paraconocerlo, solamente les narro elcuento. Se dan diferentes estrategias

pues con un libro sedesprenden muchos ydiferentes temas queabordar¨

¨En cada libro dela serie mencionada sedesglosa un tema, porejemplo: ¨Jacinta y lasbolsas de plástico¨,

tomó el tema de la ecología y les doyinformación de cómo esta nuestromundo, les paso capsulas y sondeoscon la participación de los niños deprimaria¨, señaló la productora.

Existe programación que no esbuena para los niños, con contenidosque no son para ellos, los padres de fa-milia tienen que supervisar lo queestán viendo.

Respecto a los programas que seconsideran violentos, Marina Pérezrecalcó que cuestionemos al niño:“¿Qué es lo que está viendo? ¿Legusto o no le gusto? ¿Qué es lo que ledejó?”, así se puede aprender también

de la programación que no les deja al-guna formación educativa.

¨Una como productora hace su tra-bajo para que lo vean, y más que verlonosotros como televisión educativa loque hacemos es para que lo aprove-chen¨, puntualizó.

Julio de 2014T V

15Julio de 2014

15

El Libro del Rincón es unapropuesta que forma partedel Programa Nacional deLectura (PNL) para la Edu-cación Básica.

En el se encuentran variascompilaciones de autoresa la disposición de alum-nos y maestros de carac-ter educativo, paraimplementar y reforzar elhábito de la lectura.

Una nueva formade educarCynthia Cobarruvias

Fuente:librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx

¿Qué son los Libros del Rincón?

Julio de 201416

NACIONAL

Lunes, miérco-

les y viernes

12:30 h,

sábado 7:00 h

Lunes a vier-

nes 12:40 h,

sábado 7:15 h

Martes y jue-

ves 13:00 h,

domingo 7:00 h

Miércoles

13:30 h, sá-

bado 08:05 h

Lunes,

miércoles y

viernes 12:50 h

sábado 7:30 h

Miércoles

13:00 h

MinUsculo

FUNGI

NICK

POK Y MOK

CAZADOREs COMO HERMANOS

Sólo en canal 11

¿Qué ver?

Julio de 2014NACIONAL

17Julio de 2014

17

Telemax es una señal abiertacon fines educativos y cultu-rales, que cuenta con una

gran gama de programas para el pú-blico en general, pero en la actualidadse considera que han disminuido losque son creados para niños.

Con el propósito de enseñar y fo-mentar el aprendizaje en los peque-ños, la instancia de la Secretaría deEducación y Cultura realiza proyec-tos, los cuales están presentes en elespacio televisivo de Telemax, dondeha aumentado el tiempo otorgado, ex-tendiéndose desde 20 minutos a treshoras diarias de lunes a viernes, yemisiones cortas en fines de semana.

“Existe la idea que lo cultural yeducativo es aburrido, entonces deentrada decir ve los programa de laBarra se van a ir con otros de entrete-nimiento, más que con nosotros poresa esa idea.

“La verdad, ha sido un trabajoarduo el tratar de romper con ese pa-

radigma, para que lo vean como algoentretenido y vea el público que lesva a quedar algo”, expresó TadeoWong, productor de la Barra SEC ycomunicólogo egresado de la Univer-sidad de Sonora.

Para que esto funcione se creanpropuestas creativas tales como “ElLibro”, en donde se atiende a la nece-sidad de lectura, al mismo tiempo quese enseña al menor. Uno más es“ArTec”, donde haciendo uso de ma-terial reciclado se hacen manualida-des sencillas.

“Son necesarios para nuestra so-ciedad, se crean estrategias para quelas sociedad sepa de nuestro trabajo,en la barra no se arrojan resultados,pero sí se hacen encuestas en dondese pregunta al público si les gusta ono el programa, que les gustaría ver,sugerencias”, señaló Lagarda Wong.

Las producciones cumplen con elobjetivo de atraer y mantener a susespectadores, se toman como aspecto

formativo y como buena opción deconvivencia padres e hijos.

“los trabajos que estamos creandose manejan como un rescate para noperder la sutileza, ya que lo que setransmite ayuda a construir una mejorsociedad, eliminando apatía, ignoran-cia e indiferencias, es una programa-ción muchas veces pendientesolamente a vender y dejar de lado elaspecto formativo del televidente”,mencionó el productor.

Más que una programación

educativa Itzel Gracia

n entrevista ex-clusiva a Media yrespecto a los

contenidos de películasinfantiles actuales Caro-lina Duarte, productorade cine, comentó queéste es una expresión ar-tística y como tal, nopuede ser limitado pornada, incluyendo el len-guaje o imagen.

“Sin embargo, mu-chas producciones consi-deradas películasfamiliares no son ade-cuadas en ciertos aspec-tos porque influyennegativamente promo-viendo en la mayoría delos casos la violencia y lafalta de respeto hacia losdemás”, agregó.

Eugenia CarolinaDuarte Contreras es unaproductora que se ha des-empeñado también comodocente en producciónde cine y que además hatrabajado en historia delarte y apreciación cine-matográfica.

Al preguntarle sobreproyectos relacionadoscon los niños, DuarteContreras respondió queen Sonora existen talle-res y cineclubes dondehay ocasiones en que sepresentan muestras paraniños. Además de que lomás importante siguepersistiendo: el interés delos más pequeños.

También dijo que enel país se han realizadopelículas infantiles, peroque muy pocas son denuestro estado, ya que elpúblico adolescente es alque actualmente se estándirigiendo la mayoría delas producciones.

Respecto al apoyoeconómico gubernamen-tal, aclaró “en Sonoraapenas se va iniciando demanera importante la ac-tividad cinematográficay es por eso que no secuenta aún con los recur-sos específicos para estetipo de programas”.

Por otro lado, y rela-

cionado al período vaca-cional que arrancó en elmes de junio, dio a cono-cer que en varios lugaresdel estado se han estadoplaneando diferentes ac-tividades de recreaciónpara verano como cursosde actuación e introduc-ción a la producción decine.

Carolina Duarte seencuentra actualmenteproduciendo una seriededicada a toda la fami-lia en donde los protago-nistas son adolescentes,pero “en el futuro estaréproduciendo una películacon tema infantil”, fina-lizó.

Julio de 201418

C I N E

Carolina Duarte haparticipado durantetres años consecuti-vos en el Festival In-ternacional AlfonsoOrtiz Tirado en Ála-mos impartiendo eltaller de producciónde cine. Ha producidosu propia largome-traje "ser", la cual hallegado al mercadointernacional.

Actualmente se en-cuentra promocio-nando NOLI, Serieonline y para televi-sión producida por LANOVA FILMS en So-nora, México.

El cine

abriendo trechoAna Gamboa

Julio de 201419

Julio de 2014GALER Í A

19

Cosechando frutos

Foto

gra

fía:

La M

áxim

a/M

edia

Foto

gra

fía:

Rad

io U

niv

ersi

dad

/Med

iaF

oto

gra

fía: T

elevisió

n E

du

ctiva/M

edia

Foto

gra

fía: T

elevisió

n E

du

ctiva/M

edia

Algunas de las personalidades que forman

parte de la investigación de nuestro boletín

en su área de trabajo

CésarRoberto Parra Vidal

Silvia Núñez Esquer

Luz Marina Pérez Lozanía

Tadeo Heriberto Lagarda Wong

Enseñarás a volar,pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Sin embargo…en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño,perdurará siempre la huella del camino enseñado

Madre Teresa de Calcuta

Miguelina Valdez Fontes Diciembre 1952 - Septiembre 2013