4
Número 0 Octubre 2001 ¿Estamos los médicos obliga- dos a extenderlo?, ¿Cuál será su contenido?, ¿En qué im- preso debemos hacerlo? Estas son las preguntas que hemos detectado que nos formulamos muchos compañe- ros, y también en algunos esta- mentos de las Instituciones Sa- nitarias, ante el incremento de solicitudes registrado en los últimos tiempos. Después de consultar leyes, decretos, di- rectrices, etc. hemos llegado a las siguientes conclusiones: Obligatoriedad : Médicos privados NO Médicos de Osakidetza : SI a los extranjeros empadrona- dos , pero NO a los no em- padronados , salvo que Osa- kidetza dicte órdenes con- cretas en sentido contrario. Contenido del certificado : El Art. 37 de la Ley de Extranjería dispone clara- mente el contenido de los Certificados “con el fin de acreditar que no padece al- guna de las siguientes alte- raciones: “(sic), y cita, en- tre otras, enfermedades cua- rentenables, drogadicción, alteraciones psíquicas im- portantes, estado manifiesto de enf. psicopática, psicosis de confusión, enfermedades infecciosas o parasitarias... Por lo que habrá que “hilar muy fino” en la redacción del certifica- do de ese paciente, al que conocemos de nada o muy poco, en la ma- yoría de los casos. Impreso a utilizar : La normativa actual, con rango de Or- den Ministerial, define claramente como único impreso válido para cualquier tipo de certifi- cado el conocido como Certificado Médico Oficial”; para entender- nos, el amarillo de los estancos. (Resumen del texto in- tegro del informe) CERTIFICADOS MEDICOS A EXTRANJEROS CONVENIO DE COLABORACION COLEGIO DE MEDICOS - ACADEMIA DE CIENCIAS MEDICAS Dentro de la filosofía que esta nueva Jun- ta Directiva se planteó desde sus inicios, se incluía ir sumando voluntades e iniciativas, y como conse- cuencia, podemos comunicarnos con satisfacción que el Colegio y la Academia de Ciencias Médicas han llegado a suscribir un convenio de colabora- ción. Los tiempos de mera coexistencia de ambas institu- ciones han quedado atrás y van a ser reemplazados por un talante de colaboración conjunta que nos va a permi- tir afrontar retos en materia de formación continuada fru- to de la suma de los esfuerzos de ambas partes. Su plasma- ción se verá reflejada durante el año 2002 con un calendario de actividades conjuntas que serán anunciadas oportunamente. Creemos que este convenio era un anhelo compartido por los miembros de ambas institucio- nes que no veían con buenos ojos que dos institu- ciones con tanta tradición en el colectivo médico no fueran capa- ces de alcanzar objetivos comu- nes y planes de colaboración Quiero agradecer al Dr. García Alfajeme, presidente de la Academia y al Dr. Goiría, secre- tario de la misma, su talante y valentía al afrontar estos nuevos retos conjuntamente con el Cole- gio. BOLSA DE PERITOS Los que estén interesados en ser incluidos en las sublistas de peritajes, a propuesta de la “Jefatura Provincial de Tráfico de Bizkaia”, destinadas a resolver disparidades de criterios entre dos centros de reconocimiento, referentes a los permisos de conducir y armas, deberéis comunicarlo en el Colegio. Los honorarios por el reconocimiento serán a cargo de la persona examinada y el precio establecido es de 7.000 pts consulta. IMAGEN DEL MEDICO El Consejo General de Colegios de Medicos ha iniciado una campaña estatal en aras de potenciar la imagen del médico como responsable de salud de los ciudadanos pidiéndonos a los colegios provinciales nuestra colaboración. Aunque el Colegio de Médicos de Bizkaia no ha participado en el diseño y elaboración del material que os llegará, compartiendo la filosofía general de la campaña, hemos aceptado la labor de divulgación a los ciudadanos de los trípticos y carteles que forman el material a difundir. Considerando que el primer nivel de atención, los Centros de Salud, tienen acceso directo a la mayoría de los ciudadanos, hemos decidido hacer el reparto del material a través de dichos centros de Atención Primaria de toda Bizkaia. Por ello solicitamos vuestra colaboración para que dicho material llegue al máximo numero de usuarios como sea posible.

Boletín Informativo - Medikuaren Berria nº0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

del Colegio de Médicos de Bizkaia - Bizkaiko Medikuen Elkargoa

Citation preview

Page 1: Boletín Informativo - Medikuaren Berria  nº0

Número 0 Octubre 2001

¿Estamos los médicos obliga-dos a extenderlo?, ¿Cuál será su contenido?, ¿En qué im-preso debemos hacerlo? Estas son las preguntas que hemos detectado que nos formulamos muchos compañe-ros, y también en algunos esta-mentos de las Instituciones Sa-nitarias, ante el incremento de solicitudes registrado en los últimos tiempos. Después de consultar leyes, decretos, di-rectrices, etc. hemos llegado a las siguientes conclusiones: Obligatoriedad: Médicos privados NO Médicos de Osakidetza: SI a

los extranjeros empadrona-dos, pero NO a los no em-padronados, salvo que Osa-kidetza dicte órdenes con-cretas en sentido contrario. Contenido del certificado: El Art. 37 de la Ley de Extranjería dispone clara-mente el contenido de los Certificados “con el fin de acreditar que no padece al-guna de las siguientes alte-raciones: “(sic), y cita, en-tre otras, enfermedades cua-rentenables, drogadicción, alteraciones psíquicas im-portantes, estado manifiesto de enf. psicopática, psicosis de confusión, enfermedades infecciosas o parasitarias...

Por lo que habrá que “hilar muy fino” en la redacción del certifica-do de ese paciente, al que conocemos de nada o muy poco, en la ma-yoría de los casos. Impreso a utilizar: La normativa actual, con rango de Or-den Ministerial, define claramente como único impreso válido para cualquier tipo de certifi-cado el conocido como “Certificado Médico Oficial”; para entender-nos, el amarillo de los estancos. (Resumen del texto in-tegro del informe)

CERTIFICADOS MEDICOS A EXTRANJEROS

CONVENIO DE COLABORACION COLEGIO DE MEDICOS - ACADEMIA DE CIENCIAS MEDICAS

Dentro de la filosofía que esta nueva Jun-ta Directiva se planteó desde sus inicios, se incluía ir sumando voluntades e iniciativas, y como conse-cuencia, podemos comunicarnos con satisfacción que el Colegio y la Academia de Ciencias Médicas han llegado a suscribir un convenio de colabora-ción. Los tiempos de mera coexistencia de ambas institu-ciones han quedado atrás y van a ser reemplazados por un talante de colaboración conjunta que nos va a permi-tir afrontar retos en materia de formación continuada fru-to de la suma de los esfuerzos de ambas partes. Su plasma-ción se verá reflejada durante el año 2002 con un

calendario de actividades conjuntas que serán anunciadas oportunamente. Creemos que este convenio era un anhelo compartido por los miembros de ambas institucio-nes que no veían con buenos ojos que dos institu-

ciones con tanta tradición en el colectivo médico no fueran capa-ces de alcanzar objetivos comu-nes y planes de colaboración Quiero agradecer al Dr. García Alfajeme, presidente de la Academia y al Dr. Goiría, secre-tario de la misma, su talante y valentía al afrontar estos nuevos retos conjuntamente con el Cole-gio.

BOLSA DE PERITOS

Los que estén interesados enser incluidos en las sublistas deperitajes, a propuesta de la“Jefatura Provincial de Tráfico deBizkaia”, destinadas a resolverdisparidades de criterios entre doscentros de reconocimiento,referentes a los permisos deconducir y armas, deberéiscomunicarlo en el Colegio.

Los honorarios por el

reconocimiento serán a cargo de lapersona examinada y el precioestablecido es de 7.000 ptsconsulta.

IMAGEN DEL MEDICO

El Consejo General de

Colegios de Medicos hainiciado una campaña estatal enaras de potenciar la imagen delmédico como responsable desalud de los ciudadanospidiéndonos a los colegiosprovinciales nuestracolaboración.

Aunque el Colegio deMédicos de Bizkaia no haparticipado en el diseño yelaboración del material que osllegará, compartiendo lafilosofía general de la campaña,hemos aceptado la labor dedivulgación a los ciudadanos delos trípticos y carteles queforman el material a difundir.

Considerando que el primernivel de atención, los Centrosde Salud, tienen acceso directoa la mayoría de los ciudadanos,hemos decidido hacer el repartodel material a través de dichoscentros de Atención Primaria detoda Bizkaia.

Por ello solicitamos vuestracolaboración para que dichomaterial llegue al máximonumero de usuarios como seaposible.

Page 2: Boletín Informativo - Medikuaren Berria  nº0

2 Octubre 2001

FORMACIÓN CONTINUADA

TALLER DE DERMATOLOGIA - Dirigido a: médicos de Atención Primaria (nº máximo de

asistentes: 25) - Fecha: 25 de octubre - Horario: de 12 a 15 horas - Lugar: Colegio de Médicos - Docente:

Dr. D. Jesús Mª Careaga Alzaga (Médico adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital de Basurto)

TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN TRATAMIENTO

DEL DOLOR - Dirigido a: médicos (número máximo de asistentes: 30) - Fecha: 15 y 22 de octubre - Horario: de 19:30 a 21:30 - Lugar: Colegio de Mëdicos - Docentes:

Dra. Dña. Mª Jesús Berro (Médico Adjunto de la Unidad del Dolor del Hospital de Cruces) Dra. Dña. Mª Luisa Franco (Médico Adjunto de la Unidad del Dolor del Hospital de Cruces)

SEMINARIO DE MEDICINA LEGAL - Dirigido a: todos los médicos, en especial a los dedicados a la

peritación (nº máximo de asistentes: 140 personas) - Fechas: 6, 8, 15, 22 y 29 de noviembre - Horario: de 19:30 a 22 horas - Lugar Colegio de Médicos - Docentes:

Dr. D. Jacinto Batiz Cantera (Presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia) Dr. D. Guillermo Portero (Médico Forense adscrito a la Clínica Forense de Bilbao) Ilmo. Sr. D. Edmundo Rodriguez Achutegui (Magistrado de Primera Instancia nº 10 de Bilbao)

A determinar (Magistrado de Instrucción o de la Audiencia Provincial de Bizkaia) A determinar (Miembro de Gil y Carvajal)

MODO DE INSCRIPCION A LOS CURSOS

Dirigiéndose a la Srta. Dña Nagore Rueda en el Colegio de Médicos personalmente o a través del teléfono, fax o correo electrónico Tfno: 94 435 47 00 Fax: 94 435 47 02 E-mail: [email protected] Dado el número restringido de participantes, se guardará el orden de inscripción. Los cursos serán gratuitos para los participantes, lo que no quiere decir que no cuesten nada, por lo que si alguien previamente inscrito no pudiera asistir a los mismos, se ruega lo comunique para poder dar cabida a otra persona.

CURSOS A DISTANCIA DE LA OMC

STAGE EXAMEN

Medicina Familiar y Comunitaria. 27/10/01 01/12/01

09/11/01 02/02/02

Medicina del Trabajo 19/10/01 03/11/01

20/10/01 24/11/01

Ley Ogánica 15/1999, sobre Protección de Datos de

Carácter Personal (LOPD)

Esta Ley Orgánica, publicada el 14 de Enero de 2001, establece que todas aquellas bases de datos existentes,entre las que se encuentran nuestras historias clínicas, deben de cumplir una serie de requisitos muy exigentes. Elplazo final para cumplir dichos requisitos es el 26 de Junio de 2002.

Existen en el mercado numerosas empresas que por un precio significativo, auditan y realizan todos los

pasos necesarios para cumplir la normativa vigente en relación a esta ley.

En el Colegio , estamos trabajando en la elaboración de un manual que nos permita realizar dicha auditoria, así como el resto actuaciones que nos permitan del mismo modo cumplir con la legislación vigente, pero todo ello con un coste prácticamente cero. Este manual, que estamos elaborando en colaboración con la Agencia de Protección de Datos, esperamos poder presentarlo en el mes de Diciembre, todo ello con tiempo suficiente para cumplir con los plazos legales.

Page 3: Boletín Informativo - Medikuaren Berria  nº0

Octubre 2001 3

DE LOS INTERINOS

El Colegio de Médicos de Bizkaia, sensibilizado por la situación de los colegiados afectados por la Resolución de la "OPE de Urgencias de 1989" ha transmitido a Osakidetza a través de un escrito su honda preocupación por la situación laboral en la que puedan encontrase algunos colegiados desplazados tras 12 años de ocupar dichas plazas.

MAS DE INTERINOS

El Colegio ha remitido un escrito a los Sindicatos que forman la mesa sectorial con el fin de llamar suatención sobre la inestabilidad del empleo que afecta a gran parte de la plantilla actual de Osakidetza, tras elacuerdo alcanzado en el área de influencia del Insalud que permitirá reducir en gran parte dicho problema,destacando la oportunidad del momento y la posibilidad real de acabar con esta auténtica lacra en nuestroentorno instándoles al dialogo social, ofreciendo nuestra colaboración en lo que fuera necesario.

FORO DEBATE “Expectativas generadas tras el acuerdo INSALUD-SINDICATOS sobre Estabilidad de Empleo (interinos).Situación en Euskadi”

El Colegio Oficial de Medicos de Bizkaia especialmente sensibilizado por el tema de la estabilidad del empleoy tras el acuerdo firmado por la mayoría de los sindicatos e Insalud( pendiente de ratificación por el Consejo deMinistros) y haciéndonos eco del interés que ha suscitado entre nuestros colegiados dicho acuerdo , convoca a todoslos interesados a un foro-debate que se celebrará el próximo 22 de Noviembre de 2001, a las 20:00 horas en el SalonAreilza ( salón de actos) de este Colegio al que se invitará a los agentes sociales y profesionales implicados en estetema.

go

el

ac

Te

co

la

Fe

an

Segundo Torneo de Golf del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia

El Colegio oficial de Médicos de Bizkaia, como continuación del torneo realizado el año anterior, organiza el 2º trofeo de

lf para médicos.

Este año hemos pensado en hacerlo un poco más variado de tal manera que nos iremos a León al Club de Golf “El Cueto”

fin de semana 27 y 28 de octubre de 2001 donde se está preparando una visita guiada a la ciudad con almuerzo para los

ompañantes de los jugadores de golf.

enviamos esta primera circular para que vayas buscando un hueco en tu agenda.

Como el año pasado este torneo está abierto a tu familia (cónyuge e hij@s).

Si estas interesad@ puedes enviar tu nombre y dirección a la Secretaría del Colegio (preguntar por Srta. Nagore),

nsiderando tu participación como una preinscripción al campeonato con el fin de enviarte en una posterior circular los datos de

organización e inscripción definitiva. Para realizar la preinscripción, es imprescindible aportar el número de la Licencia

derativa y el Handicap.

Dada la premura de tiempo con que contamos así como la lógica limitación de plazas te ruego realices tu preinscripción

tes del día 10 de octubre.

Esperamos que el torneo sea un éxito y pasemos un día agradable al igual que el año pasado (y que no llueva).

Page 4: Boletín Informativo - Medikuaren Berria  nº0

4 Octubre 2002

ABUSO LABORAL E INTELECTUAL DEL EMPLEO PRECARIO EN EL SNS

Por las condiciones especiales que conllevan, tanto para el paciente como para el profesional, las guardias medicas constituyen el tiempo máscritico y delicado de la atención en el SNS. A las situaciones de gravedad e imprevisible que puede presentar el paciente, se añade eldesconocimiento del mismo por la falta de información y la sobrecarga asistencial. Es un tiempo donde el estrés y el cansancio se acumulan,se renuevan a diario y con frecuencia no hay tiempo para la recuperación física y psíquica. En consecuencia debería ser un servicio al que debería prestársele la máxima atención y cuidado tanto a las condiciones delenfermo como a las del que ejerce la medicina, como a las contraprestaciones por servir tan alta responsabilidad y dedicación. Todocondiciona la calidad pero sobre todo la vida del paciente. Lejos de esta evidencia la atención es urgente, las guardias medicas ó la atencióncontinuada han entrado en los últimos años en una situación de deterioro, abandono y abuso reiterados sobre los profesionales quedeterminan su calidad y resultados. Así hasta el 60% de los médicos llevan la mitad de su vida profesional en situación de provisionalidad e incertidumbre,desconociendo el horizonte laboral y profesional que les espera. Al observar constantes incumplimientos administrativos e incluso de lalegalidad vigente, no pueden evitar considerarse desestimados y devaluados, lo que condiciona su relación con el servicio y el serviciomismo. En los últimos meses se han producido manifestaciones de los médicos contratados por nombramiento exclusivo para larealización de guardias, con contratos contradictorios denominados de “facultativo eventual por sobrecarga de guardias para la realización deturnos de atención continuada en atención especializada”. Un contrato por guardia que “sólo puede realizarse cuando hay un motivo que lojustifica y siempre que no se trabaje fuera del horario de guardia”. Dichos contratos obligan a una disponibilidad permanente, no permitentrabajar a los médicos en otro lugar, lo que, dadas las condiciones que los acompañan, obliga a una exclusividad abusiva y de dudosalegalidad. Parece ser que las situaciones laborales inestables, precarias o la absoluta necesidad de trabajar a cualquier precio se han convertidoen instrumentos para la gestión de personal, cuando no en instrumentos para el abuso del poder. Y en consecuencia la buena gestión no estener un servicio en las mejores condiciones y al precio justo sino al precio que se pueda lograr en condiciones soportables. Parece que lasmencionadas practicas son situaciones reiteradas en muchos servicios del SNS. Todo lo cual confirma la instauración progresiva en el SNS de ciertas formas de gerenciar lo publico que atentan contra la libertadde expresión y de ejercicio. Demanan de una cultura de gestión donde lo único relevante es el resultado en términos económicos, sinimportar la calidad ni otras cualidades inherentes al contrato publico. Los médicos de hospitales pudieran verse sometidos al arbitrio de lasleyes del mercado, bajo un sistema organizativo capaz de permitir que la explotación la lleven a cabo médicos sobre médicos. Por todo lo anterior, el Colegio Oficial de Medicos de Bizkaia se posiciona totalmente en contra de los hechos comentados ysolicita la colaboración de los compañeros/as afectados/as por esta práctica abusiva, de cara a emprender las acciones legales pertinentes, yen este contexto se os convoca a una reunión en los salones del colegio el día 23 de octubre a las 20 horas.

LISTA de DISTRIBUCIÓN de OFERTAS de TRABAJO

En cumplimiento del compromiso adquirido durante la pasada campaña electoral que aupó al actual equipo directivo a la

Junta de este Colegio Oficial de Medicos de Bizkaia y tras la creación de la Vicepresidencia específica del área de Eventuales yMédicos en Precario ,esta vicepresidencia, en colaboración con la vocalías de Parados y otros vocales del colegio, ha decidido lacreación de una LISTA de DISTRIBUCIÓN de OFERTAS de TRABAJO entre los colegiados de Bizkaia.

El objetivo de dicha lista será la rápida difusión de cualquier oferta de trabajo que llegue al Colegio acabando

definitivamente con la posibilidad de que dichas ofertas lleguen a los destinatarios con fecha obsoleta como ocurría en algunasocasiones en la antigua revista colegial.

El único requisito para apuntarse será tener como primera colegiación a este colegio de Bizkaia, pudiendo optar a dicha

información tanto médicos en paro como eventuales, fijos, médicos con IAE.... Esta iniciativa irá acompañada de otras medidas encaminadas a la consecución de ofertas laborales sin las cuales ,

obviamente, no tendría sentido dicha lista.

Las fechas de inscripción serán del 15 de Octubre al 15 de Noviembre de 2001,pudiéndose realizar telefónicamente opersonalmente en este Colegio a través de ANGEL que os pedirá los datos iniciales para posteriormente realizar una baremaciónde la que se os informará..

Hemos pensado que la herramienta básica de trabajo para este objetivo debe de ser el correo electrónico por lo que osrogamos nos facilites un e-mail cuando os apuntéis a la lista.