6
Tras el éxito del Fondo Estatal de Inversión Local, con el que el Gobierno de España ha desti- nado en 2009 a los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana 864'5 millones de euros, el Gobierno ha puesto en marcha un nuevo Fondo Estatal, para el empleo y la sos- tenibilidad, que reconoce los más de 5 millones de habitantes que viven en la Comunitat, dota- do con 5000 millones de euros, de los cuales 543'7 serán para la Comunitat Valenciana. Con ambos planes del Gobierno de España, los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana recibi- rán, entre 2009 y 2010, 1.408 millones de euros. En la distribución del total de 5 mil millones del plan para 2010, la Comunitat mejora su partici- pación respecto al Plan para 2009 ya que se reconoce el incremento poblacional que ha tenido la Comunitat. La suma de los dos planes del Gobierno de España, supone un 38,1 % más que lo que destina el plan Confianza de la Generalitat Valenciana a los ayuntamientos. Mientras que la inversión media anual del PLan de la Generalitat es de 340 euros, la inversión media anual de los Planes del Gobierno de España es de 704 euros. El nuevo fondo se enmarca dentro del conjunto de medidas del Gobierno dirigidas a impul- sar la recuperación económica y la creación de empleo, así como para encauzar el modelo EL CONTENIDO DE ESTE BOLETIN INFORMATIVO PUEDE SER COPIADO, DISTRIBUIDO Y EXHIBIDO LIBREMENTE Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana Delegació del Govern en la Comunitat Valenciana BOLETIN INFORMATIVO OCTUBRE 2009 19 El Gobierno de España destina 543 millones a la Comunitat Valenciana NUEVO FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL 3 FOMENTO 4 MEDIO AMBIENTE 5 INTERIOR DEPENDENCIA JUSTICIA 6 INDUSTRIA SANIDAD 1.408,3 1.020,0 1.000 1. 10 0 1.200 1.300 1.400 1.500 GOBIERNO DE ESPAÑA GENERALITAT COMPARATIVA DE INVERSIÓN TOTAL FONDOS ESTATAL Y AUTONÓMICO 704,0 340,0 300 400 500 600 700 GOBIERNO DE ESPAÑA GENERALITAT INVERSIÓN MEDIA ANUAL Los Fondos del Gobierno de España destinan a la Comunitat 1.408 millones de euros: 82'3 euros más por habitante que el plan de Camps

Boletín informativo Nº 19 - Delegación del Gobierno Comunitat Valenciana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuevo Fondo Estatal para el empleo y la sostenibilidad local. El Gobierno de España destina 543 millones a la Comunitat Valenciana.

Citation preview

Tras el éxito del Fondo Estatalde Inversión Local, con el que elGobierno de España ha desti-nado en 2009 a losAyuntamientos de la ComunitatValenciana 864'5 millones deeuros, el Gobierno ha puesto enmarcha un nuevo FondoEstatal, para el empleo y la sos-tenibilidad, que reconoce losmás de 5 millones de habitantesque viven en la Comunitat, dota-do con 5000 millones de euros,de los cuales 543'7 serán parala Comunitat Valenciana. Conambos planes del Gobierno deEspaña, los ayuntamientos dela Comunitat Valenciana recibi-rán, entre 2009 y 2010, 1.408millones de euros. En la distribución del total de 5mil millones del plan para 2010,la Comunitat mejora su partici-pación respecto al Plan para2009 ya que se reconoce elincremento poblacional que ha

tenido la Comunitat. La suma delos dos planes del Gobierno deEspaña, supone un 38,1 % másque lo que destina el planConfianza de la GeneralitatValenciana a los ayuntamientos.Mientras que la inversión mediaanual del PLan de la Generalitates de 340 euros, la inversiónmedia anual de los Planes delGobierno de España es de 704euros.El nuevo fondo se enmarcadentro del conjunto de medidasdel Gobierno dirigidas a impul-

sar la recuperación económicay la creación de empleo, asícomo para encauzar el modelo

EL CONTENIDO DE ESTE BOLETIN INFORMATIVO PUEDE SER COPIADO, DISTRIBUIDO Y EXHIBIDO LIBREMENTE

Delegación del Gobierno en la Comunitat ValencianaDelegació del Govern en la Comunitat Valenciana

BOLETIN INFORMATIVOOCTUBRE 200919

El Gobierno de España destina 543millones a la Comunitat Valenciana

NUEVO FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

3 FOMENTO

4 MEDIO AMBIENTE

5 INTERIOR

DEPENDENCIA

JUSTICIA

6 INDUSTRIA

SANIDAD

1.408,3

1.020,01. 0 0 0

1. 10 0

1. 2 0 0

1. 3 0 0

1. 4 0 0

1. 5 0 0

GOBI ERNO DE ES P AÑA GENERALI TAT

COMPARATIVA DE INVERSIÓN TOTALFONDOS ESTATAL Y AUTONÓMICO

704,0

340,0

300

400

500

600

700

GOBIERNO DE ESPAÑA GENERALITAT

INVERSIÓN MEDIA ANUAL

Los Fondos delGobierno de Esp aña

destinan a laComunit at 1.408

millones de euros:82'3 euros más por

habit ante que el plande Camps

2EL CONTENIDO DE ESTE BOLETIN INFORMATIVO PUEDE SER COPIADO, DISTRIBUIDO Y EXHIBIDO LIBREMENTE

POLÍTICATERRITORIAL

económico español hacia unpatrón de mayor sostenibilidad.El plan, que gestionará elMinisterio de Política Territorial,da continuidad al actual FondoEstatal de Inversión Local, queya lleva más de 421.000 puestosde trabajo generados en Españahasta la fecha y más de 43.000en la Comunitat Valenciana. Ambos fondos son la primera ini-ciativa de esta magnitud que unGobierno de España pone enmarcha, con ayudas para abso-lutamente todos los ayuntamien-tos del país, y con la mayortransferencia de fondos a losentes locales que se haya reali-zado nunca.Con el nuevo Fondo se finan -ciarán proyectos municipalesde desarrollo sostenible rela -cionados con el medioambiente, la innovación eco -nómica y las iniciativas socia -les. En concreto, se puedenfinanciar contratos de obra decompetencia municipal, contra-tos de suministro, contratos deservicios y programas de actua-ción social.Una de las novedades que apor-ta este fondo es que los enteslocales podrán destinar un 20por 100 a gasto corriente desti-nado la prestación de servicioseducativos y sociales, principal-mente la atención a personas ensituación de dependencia y el80%, como mínimo, deberádedicarse a gastos de inversión.A diferencia del Fondo anterior,en los supuestos de ejecuciónde obras, hasta un 20% delcoste total del proyecto, inclu-yendo redacción del proyecto,

dirección de obra y ejecuciónmaterial, puede destinarse asuministros ligados a la propiaobra, como gastos de equipa-miento e instalaciones.El contenido del nuevo Fondo esel resultado de un amplio proce-so de diálogo abierto por elMinisterio de Política Territorial

con los distintos agentes políti-cos, económicos y sociales, enparticular la FederaciónEspañola de Municipios yProvincias, los grupos parlamen-tarios y las organizaciones sindi-cales y empresariales, así comocon el sector de la banca y lascajas de ahorros.La cuantía del nuevo fondo sedistribuye con los mismos crite-rios que el Fondo anterior, demanera proporcional a las cifrasoficiales de población corres-pondientes al Padrón Municipal,referidas a 1 de enero de 2008,sin perjuicio de los ajustes deri-vados de la configuración denuevos municipios y el repartose realiza tras la reserva del

0,2%, que puede dedicarse agastos de gestión y comunica-ción del Fondo.Pueden solicitar las ayudas delfondo los municipios, las manco-munidades de municipios y lasagrupaciones de municipiosconstituidas para el desarrollo yejecución de los proyectos yactuaciones financiables. Entodo caso, el límite máximo parael importe de los proyectos asolicitar, viene determinado porel que le corresponde a cadauno de los municipios que inte-gran la mancomunidad o laagrupación. Los municipios cuya poblaciónno supere los 2.000 habitantes,son los únicos que pueden soli-citar financiación para proyectosde obras de mejora de redes via-rias, adecuación, rehabilitación oregeneración de espacios públi-cos urbanos.En cuanto a la tramitación, la pri-mera parte corresponderá a lasDelegaciones ySubdelegaciones de Gobierno,quienes velarán de la correcciónde los datos aportados, asícomo que las actuaciones paralas que se solicite financiaciónencajen en los supuestos previs-tos. Una vez recibidas las solici-tudes, y en todo caso, a partirdel 1 de enero de 2010, elSecretario de Estado dictarálas Resoluciones deAutorización para cada uno delos proyectos.

La suma de los dosplanes del Gobiernode España, supone

un 38,1 % más que loque destina el Plan

Confianza de laGeneralit at

Valenciana a losayunt amientos.

PLAN ZP-1 PLAN ZP-2 TOTAL 1+2 PLAN CAMPS % INCR. ZP/C

ALICANTE 323.050.311 204.482.577 527.532.888 383.969.831 37,4 %

CASTELLON 101.464.186 64.314.683 165.778.869 120.767.745 37,3 %

VALENCIA 440.078.311 274.939.599 715.017.910 516.271.427 38,5 %

COMUNITAT 864.592.808 543.736.859 1.408.329.667 1.020.000.000 38,1 %

3

FOMENTO

Fomento invierte en la Comunitat en

octubre más de 240 millones de euros

Adjudicadas las obras de aumento de capacidad y mejoras funcionales de la V-30

Durante el mes de octubre elgobierno ha invertido, a travésdel Ministerio de Fomento, másde 240M€ en actuaciones en laComunitat Valenciana. Se hanlicitado actuaciones por unimporte de 240M€. Entre las principales actuacio-nes podemos destacar la ejecu-ción del proyecto de construc-ción de plataforma para el incre-mento de capacidad en las líne-as de Alta Velocidad entreMadrid (Atocha) y Torrejón deVelasco por un importe total de107.582.733,42€, así como lasobras de ejecución del proyectode construcción de plataformapara el incremento de capaci-dad en el tramo Torrejón deVelasco y ramales de conexiónde la línea de Alta VelocidadMadrid-Levante con Madrid-Sevilla, con un importe total de79.959.830,31€.También se incluyen las obrasde construcción de plataformadel tramo Aspe-El Carrus delAVE, por un importe total de lici-tación de 50.430.468 €. Otrainversión relacionada con elAVE es la licitación del acondi-cionamiento del el entorno de labase de Gabaldón, por unimporte de 594.272 €.

CarreterasLas principales actuaciones enla carreteras han sido la adjudi-cación del control y vigilancia deobra en el aumento de capaci-dad en la variante de Benidormde la carretera N-332, en la pro-vincia de Alicante, por un impor-te de 1.586.925 €.También el Consejo deMinistros ha aprobado este mesla autorización del contrato deservicios para la ejecución dediversas operaciones de con-

servación y explotación en la N-325, N-332, N-338, N-340, A-79y EL-20, en Alicante, con unpresupuesto estimado de13.560.979 euros.En la provincia de Valencia seha adjudicado la redacción delanteproyecto para el aumento

de capacidad y mejoras funcio-nales de la V-30, por un importede 767.626 €.

Puertos y AeropuertosEn los puertos de Alicante yValencia se ha realizado este

mes una inversión de 1'3 M€.Entre las principales actuacio-nes se encuentra para el puertode Alicante la licitación de lasobras del proyecto de"Pavimentación parcela antiguoastillero Marine Med (muelle13)", proyecto cofinanciado porel Fondo Europeo de DesarrolloRegional (FEDER). También enoctubre se ha adjudicado lasobras del proyecto de"Ampliación de servicios en lazona de poniente" en el puertode Alicante.En el puerto de Valencia se haadjudicado el suministro deDefensas para el MuellePríncipe en el Tramo III.Por otra parte, en el Aeropuertode Alicante se ha licitado laadquisición e instalación del sis-tema de mando y presentación(SMP) en IAS de ayudas visua-les, con un importe de 736.600€.

EL CONTENIDO DE ESTE BOLETIN INFORMATIVO PUEDE SER COPIADO, DISTRIBUIDO Y EXHIBIDO LIBREMENTE

En marcha las obrasde conexión del AVEMadrid- Comunit atValenciana con el

AVE Madrid-Sevilla:79’9 M€

4EL CONTENIDO DE ESTE BOLETIN INFORMATIVO PUEDE SER COPIADO, DISTRIBUIDO Y EXHIBIDO LIBREMENTE

CULTURA

Actuaciones en las presas deForata, Amadorio y Benagéber

Reparación del cordón dunar al norte del cabo de Cullera

MEDIO AMBIENTE

Durante el mes de octubre elMinisterio de Cultura ha firmadovarios convenios con laComunitat Valenciana en elámbito de la cultura. Entre otrosse ha firmado un acuerdo parafomentar la producción, distribu-ción y promoción de la industriacinematográfica y audiovisual enlengua cooficial distinta al caste-llano, al que el ministerio aporta1.120.876 €. Otro de los convenios firmadosse destinará a la adquisición defondos bibliográficos para lamejora de las bibliotecas públi-cas de la Comunitat, y la aporta-ción del Ministerio será de1.600.000€. Este convenioforma parte del Plan de Fomentode la Lectura del Ministerio deCultura, y entre sus objetivosestá mejorar las colecciones delas bibliotecas públicas para locual prevé un Plan extraordina-rio de dotación bibliográficafinanciado con 19.600.000 eurosque se distribuirán entre las dife-rentes comunidades y ciudadesautónomas conforme a lo acor-dado entre cada una de ellas y elMinisterio de Cultura. Y por último el Ministerio deCultura ha firmado un conveniopara para la realización delCatálogo Colectivo delPatrimonio Bibliográfico, conuna aportación por parte delMinisterio de 30.000€.

Firmados 3 convenios

con la Generalitat

Durante el mes de octubre Medio Ambiente ha realizado una inver-sión de 14'7M€ en actuaciones en la Comunitat Valenciana. Entrelas principales inversiones se encuentra la adjudicación del proyec-to de renovación de las instalaciones del túnel de desvío de la presade Benagéber, por un importe de 2'2M€, así como la renovación delas instalaciones del desagüe de fondo de la misma presa por impor-te de casi 1M€. Otra actuación importante es el desglosado nº 1 del proyecto de ade-cuación de los equipos electromecánicos e hidromecánicos de losdesagües de la presa de Amadorio y Benagéber, cuyo importe deadjudicación es de 1'09 M€, así como el proyecto de adecuación delos equipos electromecánicos e hidromecánicos de los desagües dela presa de Forata, por casi 1M€.Se han adjudicado también proyectos como el del encauzamiento yaumento de capacidad de desagüe de un tramo del barranco deSotaia o Acequia Mare, en Miramar (Valencia) y el proyecto decorrección de la erosión en varios cauces de la comarca de La Safor.Otra de la adjudicaciones es la de las obra para la restauración,repoblación forestal y tratamientos selvícolas en bienes patrimonia-les de la Cuenca del Júcar, que consiste en tratamientos selvícolascontra incendios forestales en el embalse de Arenós (Castellón).En cuanto a las licitaciones, las principales actuaciones son las rea-lizadas en la reparación del cordón dunar al norte del cabo Cullera(Valencia), cuyo importe asciende a 2'15M€, así como las obras derestauración de los tramos anulados: II (Cuesta), III (Los Machos) YIV (Navalón) de la conducción Júcar-Vinalopó (Valencia). Tambiénse ha licitado los servicios de mantenimiento y conservación de lasinstalaciones de la Central de bombeo de Cortes de Pallás(Valencia), en la margen derecha del embalse de Cortes en el ríoJúcar, hasta la puesta en marcha de la totalidad de la instalación.

Cordón dunar al norte del cabo Culltera

LIBROS Y CINE

5EL CONTENIDO DE ESTE BOLETIN INFORMATIVO PUEDE SER COPIADO, DISTRIBUIDO Y EXHIBIDO LIBREMENTE

INTERIOR

DEPENDENCIAMás de 36 millones de euros extraordinarios para atención a la dependencia

JUSTICIA

En el mes de octubre elMinisterio de Justicia ha dis-puesto un total de 3 plazas deMagistrado en órganos colegia-dos y 14 juzgados nuevos queempezarán a ser efectivos el 30de diciembre de 2009. Además,el Ministerio prevé mecanismospara facilitar la adaptación ymejorar el funcionamiento de laAdministración de Justicia y almismo tiempo acercarla al ciu-dadano. De las tres nuevas plazas deMagistrado, dos serán enAlicante y la otra en Castellón, yde los nuevos juzgados 2 esta-rán ubicado en Castellón, 5 enAlicante y 7 en Valencia El 30 dediciembre serán efectivas: 1plaza de Magistrado para cadauna de las Secciones 2.ª y 3.ª dela Audiencia Provincial deAlicante, 1 plaza de Magistradopara cada una de las Secciones2.ª y 3.ª de la AudienciaProvincial de Castellón y 1 plazade Magistrado para cada una delas Secciones 2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ªde la Audiencia Provincial deValencia. También entrará en funciona-miento el Juzgado de primeraInstancia número 8 deCastellón, el Juzgado deInstrucción número 6 deCastellón y los Juzgados deInstancia e Instrucción de núme-ro 8 de Denia, número 8 deOrihuela, número 3 dePicassent, número 4 deRequena, número 5 de Sagunto.Además, entrará en funciona-miento el Juzgado de lo PenalNúmero 8 de Alicante, y núme-ros 16, 17 y 18 de Valencia. Ylos Juzgados de Violencia sobrela Mujer, número 1 de Torreviejay número 4 de Valencia. Además se pondrá en marchael Juzgado de lo MercantilNúmero 3 de Alicante.

Justicia crea 3 nuevas

plazas de Magistrado

y 14 juzgados en la

Comunitat ValencianaDurante el mes de octubre el Ministerio de Interior ha realizado unainversión de 8'8 millones de euros en la Comunitat. La DirecciónGeneral de Tráfico ha adjudicado obras por valor de más de 6 millo-nes de euros en actuaciones como las obras de señalización dinámi-ca y gestión de tráfico en la CV-40, en el tramo Alcudia de Crespins-Albaida, la reubicación de equipos procedentes de la CV-35 en distin-tas autovías de la Comunitat (V-21, V-23, V-31, N-340, A-35 A-7) y demejora de los sistemas dealcance en Buñol (A-3) yCarcer (N-340), así como elservicio para la elaboraciónde estudios e informes téc-nicos relativos a la circula-ción y la gestión de la infor-mación del Centro deGestión de Tráfico deValencia. Además se ha lici-tado la adopción de medi-das especiales de circula-ción para incrementar lacapacidad de las carreterasde la provincia de Valencia ysu zona de influencia.

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha publicado el Conveniode colaboración entre el Ministerio de Educación y la ComunitatValenciana, para la transferencia de los créditos previstos en el

Fondo Especial del Estado para laDinamización de la Economía y elEmpleo, destinados a la atención a ladependencia. La Comunitat Valenciana recibirá concargo al mencionado Fondo Especialdel Estado 36.098.660€ para la reali-zación de las actuaciones que se esta-blecen en el presente Convenio. El importe tiene carácter finalista y vadestinado, exclusivamente, a facilitarel desarrollo y modernización de laRed de Servicios del Sistema para laAutonomía y Atención a laDependencia y la formación de profe-sionales. Paralelamente, tendráncomo objetivo prioritario la generaciónde empleo en el sector.

Más de 6 millones de euros en señalización y

gestión del tráfico en la Comunitat en este mes

6EL CONTENIDO DE ESTE BOLETIN INFORMATIVO PUEDE SER COPIADO, DISTRIBUIDO Y EXHIBIDO LIBREMENTE

INDUSTRIA

El Gobierno concede ayudas para la reindustria-

lización en el sector textil y del calzado

Más de 26 millones para la competitividad de sectores estratégicos valencianos

El Pleno del ConsejoInterterritorial del SistemaNacional de Salud ha aprobadocomenzar la campaña de vacu-nación de la gripe pandémica A(H1N1) a partir del 16 de noviem-bre. Los grupos de riesgo defini-tivos determinados por elConsejo Interterritorial, y a losque se recomienda la vacuna-ción, son los siguientes:Trabajadores sanitarios y parasa-nitarios, trabajadores de serviciospúblicos esenciales, mujeresembarazadas y adultos y bebésmayores de 6 meses, con un altoriesgo de complicaciones deriva-das de la infección por el viruspandémico por sufrir alguna pato-logía como, entre otras, enferme-dades cardiovasculares crónicas,enfermedades respiratorias cró-nicas, diabetes tipo I y tipo II con

tratamiento farmacológico e insu-ficiencia renal moderada o grave.En lo referente al desarrollo de lavacunación, las personas conedades comprendidas entre los18 y los 60 años pertenecientes a

alguno de los grupos de riesgorecibirán una sola dosis de vacu-na, siguiendo recomendacionesde la Agencia Española deMedicamentos y Productos

Sanitarios (AEMPS). Para los menores de 18 años ymayores de 60 la recomendaciónactual es de dos dosis; si bien, enlos próximos días los resultadosde los ensayos clínicos podrían

aconsejar también una sola dosisEl Ministerio de Sanidad yPolítica Social recuerda que lavacunación no es obligatoria.

Industria ha concedido este mes diferentes ayudaspor valor de más de 221M€, de las que 64'6M€ vandestinados a las actuaciones de reindustrializaciónen zonas afectadas por procesos de deslocalizaciónde los sectores textil y de la confección, calzado,juguete, mueble, curtido, marroquinería, artes gráfi-cas y papel en el año 2010, que afectan especial-mente a la Comunitat Valenciana. El Ministerio también ha convocado ayudas paraactuaciones de reindustrialización en el año 2010,por valor de 128'7M€ y podrán beneficiarse de ellaslos proyectos o actuaciones de reindustrializaciónque se lleven a cabo en aquellas zonas deprimidas,derivadas de manera especial de crisis de sectorestradicionales e industrias manufactureras, incluidaslas consideradas por la Unión Europea como regio-nes de baja densidad de población. La ComunitatValenciana puede beneficiarse en gran medida deestas ayudas.Industria también ha concedido este mes ayudas en

la Comunitat, a través de la Dirección General dePolítica de la Pequeña y Mediana Empresa, paraproyectos de carácter suprarregional del Programade apoyo a la innovación de las pequeñas y media-nas empresas, InnoEmpresa, por un valor de 1'14M€. Por otra parte Industria ha concedido ayudas a larealización de actuaciones en el marco de la políti-ca pública para el fomento de la competitividad desectores estratégicos industriales para el período2009-2010 y la Comunitat recibirá 26'54M€.

SANIDADLa vacuna de la Gripe A: desde el 16 de noviembre