2
O cupantes pouco usuais das bo- leias dos caminhões, as mulheres vêm, gradativamente, descons- truindo o mito de que a profissão de ca- minhoneiro é exclusividade masculina. Para isso, contam com o incentivo da família e de empresas como a Braspress Transportes Urgentes, parceira da Iveco que há mais de uma década aposta no talento feminino atrás do volante. Atu- almente, elas ocupam 40% dos cargos de motoristas da frota da empresa. É o caso de Maria Nunes Campos, 54 anos. Quando foi contratada pela Bras- press, em 2002, ela já contava doze anos de experiência como motorista. Mesmo após uma década e meia na profissão, ela não esquece as dificuldades do co- meço da carreira. “Quando comecei, as mulheres não tinham tanto espaço como têm atualmente. Para se ter uma ideia, toda vez que ia entregar as mercadorias ao fornecedor, os funcionários ficavam observando possíveis erros durante as manobras. Isso raramente acontece nos dias de hoje”, recorda. Embora o aprendizado tenha sido precoce – ela aprendeu a dirigir aos 15 anos de idade – Campos só conseguiu a carteira de habilitação bem mais tarde. “Desde a infância admirava as pessoas dirigindo. No entanto, somente tirei a carteira de habilitação na categoria B, para dirigir carros, aos 34 anos”, revela. A autorização para dirigir caminhão surgiu logo depois, em um misto de necessidade e oportunidade. Precisan- Paixão pesada No imaginário popular, as boleias de caminhões ainda são um reduto essencialmente masculino. Mas quem conhece a realidade da profissão sabe que a presença das mulheres nas ruas e rodovias brasileiras é cada vez maior POR LILIAN LOBATO Fotos Ignácio Costa Maria Nunes Campos, caminhoneira há 15 anos: “Quando comecei, as mulheres não tinham tanto espaço como têm atualmente”

Boletin Institucional Servicio de Salud Magallanes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicacion Institucional del Salud Magallanes

Citation preview

Page 1: Boletin Institucional Servicio de Salud Magallanes

C on la presencia del Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo, el director

del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Claudio Caro y el director del Hospital Clínico San José, Raúl Vásquez, se llevó a cabo la

Un reconocimiento a su larga trayectoria y a sus grandes aportes a la psiquiatría chilena

fue el que realizaron las autoridades del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak a los doctores Otto Dörr, Rafael Parada y Mario Gomberoff, quienes por años desarrollaron sus carreras médicas y docentes en el establecimiento de salud, y fueron nombrados “Maestros de la Psiquiatría” en 2001, 2003 y 2005, respectivamente.En la ocasión, que se enmarcó en la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, estuvieron presentes el Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Claudio Caro, el Presidente del Colegio Médico Santiago, Dr. Pablo Araya, la

Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, Dra. Patricia Muñoz y el Director del Instituto Psiquiátrico, Dr. Enrique Cancec.Luego de la ceremonia conmemorativa, las autoridades y los homenajeados realizaron un recorrido por el instituto para conocer y descubrir las placas conmemorativas colocadas en cada uno de los auditorios donde los tres doctores han realizado sus cátedras docentes durante décadas.

DíaalNortesalud

OC

TUB

RE

20

12 Boletín mensual del Servicio de Salud Metropolitano Norte

Contenidos y d iseño : Subdepartamento de Comunicaciones y RR .PP. SSMN

Equipo de Neonatología del Hospital Clínico San José participa en Taller de manejo del duelo

Durante varias semanas consecutivas se ha desarrollado el taller sobre el manejo del

duelo, impartido a integrantes del equipo de neonatología del Hospital Clínico San José, y dictado por el Dr. José Alvear, encargado de Espiritualidad y Trato del Ministerio de Salud.En la instancia, llevada a cabo en dependencias de Belisario Prats, se entregan las herramientas necesarias al personal de salud para prepararlos de mejor manera en el acompañamiento a los pacientes y sus familias en el dolor de la enfermedad.

Club escolar del SSMN cumplió 13 años de funcionamiento

Con una ceremonia realizada en el Auditorio del Hospital Clínico San José, el Club Escolar

culminó las celebraciones de su aniversario número 13, en las que se llevaron a cabo actividades de alianzas en las que participaron los diferentes niños que lo conforman.Durante sus años de funcionamiento, el Club Escolar se ha convertido en un gran apoyo para las madres que trabajan en el SSMN, ya que son los encargados de supervisar a sus hijos, de entre 5 y 12 años, mientras no están en horario de colegio.Fueron los mismos niños los protagonistas de la ceremonia, ya que con bailes y gritos celebraron el término de las actividades de aniversario.

Satisfacción usuaria y liderazgo fueron los puntos claves en Jornada de Capacitación de la Fetsaman.

Con el objetivo de capacitar en los ámbitos específicos jurídicos de derechos ciudadanos

y fortalecer las capacidades diligenciales los integrantes de la Federación de Trabajadores de la Salud Metropolitana Área Norte (Fetsaman), participaron de la Jornada de Capacitación sobre satisfacción usuaria y liderazgo.

Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak” realizó homenaje a maestros de la psiquiatría chilena

Operadores OIRS de la red Norte participaron de capacitación sobre derechos ciudadanos

Con una alta convocatoria de operadores Oirs de la red del Servicio de Salud Metropolitano

Norte, se realizó la capacitación “Enfoque de derechos ciudadanos y Prais”, llevada a cabo en dependencias de Maruri.En la ocasión, se hizo revisión de la importancia de comprender las obligaciones que tienen los funcionarios de Estado de realizar el derecho a la salud.La actividad se desarrolló en forma de clases expositivas, trabajos grupales y plenarios donde los asistentes pudieron participar activamente y resolver las dudas pertinentes.

Hospital Clínico San José presentó nuevo y moderno sistema de tele radiología

presentación de un nuevo y moderno sistema de tele radiología, implementado hace algunos meses en el centro asistencial.El método forma parte de la última innovación tecnológica en el sistema de salud pública, la Tele-Medicina, que el MINSAL puso en marcha para suplir la falta de especialistas en horarios no hábiles (durante la noche o en festivos y fines de semana) o bien en pequeños hospitales de zonas geográficas alejadas.La Telemedicina, en los hospitales públicos de Chile, consta actualmente de tres ramas: la Tele-Radiología, (transmisión electrónica de las imágenes radiológicas desde un lugar a otro, con el propósito de entregar un diagnóstico, interpretación y/o consulta a distancia), la Tele-Asistencia (un especialista se comunica a distancia mediante una pantalla con el médico tratante y el paciente), y la Tele-Dermatología (envío de fotografías de la lesión a un especialista en otro lugar). Sólo en lo que va de este año, más de 10 mil personas de diversas regiones del país se han beneficiado con alguna de estas modalidades de diagnóstico a distancia.

Con el fin de llevar alegría y magia a los pacientes del Hospital Roberto del Río, la Orquesta

de Cámara del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue visitó la sala de espera y el auditorio Julio Menequello del centro asistencial, además del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), donde deleitaron a los asistentes con su talento. Además, los integrantes de la orquesta enseñaron a los pacientes el nombre de los instrumentos y les hicieron pequeñas demostraciones de sus sonidos.Así mismo, y en el marco de la semana de la lucha contra el cáncer, los niños de la Escuela Hospitalaria y del Club Escolar del SSMN disfrutaron de la Magicoterapia, experiencia a través de la cual pudieron aprender de manera lúdica la importancia de la higiene bucal.

Orquesta de Cámara del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue visitó a los pacientes del Hospital Roberto Del Río

La actividad, llevada a cabo en dependencias de Belisario Prats, tuvo como relatores a la encargada de la Oirs del SSMN, Angélica Álvarez, y al subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del Instituto Psiquiátrico, Rodrigo Gallardo.Durante la instancia, se trataron temas relacionados con la Ley 19.880, la Ley de Transparencia y el auto liderazgo y manejo de conflictos.