8
SEMILLAS DE NUESTRO HUERTO Boletín interno de FAOEl Salvador Octubre de 2014 En este número Tres joyas valiosas………2 Ampliando conocimientos …………………..…………..2 Valores y virtudes.………2 Conociendo a Pedro Martínez……………………3 Nuevas semillas para más frutos…………………4 ¿Y cómo lo hacen?...........5 Yo recomiendo por Reina María Osorio..……………..6 Cápsula Ortográfica……..6 Té verde, el alimento del mes………………………….7 Tecnología sin complica- ciones………………………8 Listos para celebrar el DMA 2014 Habitualmente para celebrar cada Día Mundial de la Alimentación en El Salvador todas y todos nos volcamos de lleno para apoyar diferentes actividades que permiten incentivar a la población a que se una en nuestra lucha para erradicar los flagelos que conlleva la Inseguridad Alimentaria y Nutricional. Este año la organización de las diferentes actividades comenzaron a planificarse desde mediados del mes de julio. A la fecha se han coordinado diferentes actividades tales como Comité FAO reunido para ultimar detalles una semana antes de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación (DMA) 2014 feria, concierto, galería de artes y un partido de fútbol para celebrar y reconocer a las familias agricultoras bajo el lema “ Alimentar el mundo, cuidar el planeta ” . Representante de la FAO El Salvador, Alan González da la bienve- nida a los miembros del Comité Nacional del DMA que año con año participan en las diferentes actividades que se realizan. Comité FAO verifica la distribución de los espacios para cada uno de los miembros que participan de las feria alusiva al DMA

Boletín interno FAO SV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Octubre, 2014

Citation preview

SEMILLAS DE NUESTRO HUERTO

Boletín interno de FAO—El Salvador Octubre de 2014

En este número

Tres joyas valiosas………2

Ampliando conocimientos …………………..…………..2

Valores y virtudes.………2

Conociendo a Pedro Martínez……………………3

Nuevas semillas para más frutos…………………4

¿Y cómo lo hacen?...........5

Yo recomiendo por Reina María Osorio..……………..6

Cápsula Ortográfica……..6

Té verde, el alimento del mes………………………….7

Tecnología sin complica-ciones………………………8

Listos para celebrar el DMA 2014

Habitualmente para celebrar cada Día

Mundial de la Alimentación en El

Salvador todas y todos nos volcamos

de lleno para apoyar diferentes

actividades que permiten incentivar a

la población a que se una en nuestra

lucha para erradicar los flagelos que

conlleva la Inseguridad Alimentaria y

Nutricional.

Este año la organización de las

diferentes actividades comenzaron a

planificarse desde mediados del mes

de julio.

A la fecha se han coordinado

diferentes actividades tales como

Comité FAO reunido para ultimar detalles una semana antes de la

conmemoración del Día Mundial de la Alimentación (DMA) 2014

feria, concierto, galería de artes y un

partido de fútbol para celebrar y

reconocer a las familias agricultoras

bajo el lema “ Alimentar el mundo,

cuidar el planeta ” .

Representante de la FAO El Salvador, Alan González da la bienve-

nida a los miembros del Comité Nacional del DMA que año con

año participan en las diferentes actividades que se realizan.

Comité FAO verifica la distribución de los espacios

para cada uno de los miembros que participan de

las feria alusiva al DMA

El valor de cada organización está en la suma de las virtudes de las personas que la integran y FAO

cuenta con tres joyas de incalculable valía que nacieron este mes de septiembre, donde celebramos los

cumpleaños de Emilia Barraza, Lorena Umaña y Lorena Garay.

Antiguamente, se les daba una piedra preciosa a las personas según su fecha de nacimiento y se les

asignaban los atributos de sus piedras.

Nuestras tres compañeras celebran sus natalicios con la piedra zafiro, que protege de la envidia y el daño.

El zafiro representa el cielo y atrae bendiciones.

No podemos negar que las tres son bendiciones en la Organización. ¡Feliz cumpleaños, amigas!

Tres joyas valiosas

Doblemente festejada: Emilia Barraza disfrutó de doble festejo, pues por diferentes compromisos de las dos Lorenas no pudieron estar juntas en día que las agasajamos, por lo que Emilia recibió doble apapacho.

Ampliando conocimientos

Este mes Verónica Chicas, espe-

cialista de género, tuvo la opor-

tunidad de participar en el “Taller

fortalecimiento de la Red de Pun-

tos Focales de Género de la

FAO para América Latina y el

Caribe” desarrollado en la Ofici-

na Regional con sede en Chile.

Durante su participación en el

Valores y virtudes

“Quien no vive para servir,

no sirve para vivir”

taller Verónica conoció a profun-

didad la política de género de la

Organización, las herramientas

para transversalizarla interna-

mente, dar sus aportes sobre los

avances en el trabajo para

promover la igualdad de género

y empoderar a las mujeres salva-

doreñas, entre otros. Además de

fortalecer sus conocimientos

Verónica aprovechó para fortale-

cer los lazos de amistad y

hermandad entre sus colegas.

De regreso Verónica compartió

las experiencias y solicitó nues-

tro apoyo para afinar el plan de

trabajo de en la temática.

El taller se desarrolló del 29 de septiembre al 1° de octubre

Espíritu de servicio

Conociendo a: Pedro Martínez

Con una experiencia de más de ocho años en el área

de seguridad privada, Pedro Martínez se unió a la

familia FAO El Salvador el 8 de mayo de 2012, desde

esa fecha ha prestado sus servicios a todo el personal

que trabaja en la oficina, además de resguardar las

instalaciones.

“Yo me siento bien agradecido de estar en esta

institución, porque todas las personas son bien

amables, bien comprensivas (..) además, me gusta

mucho mi trabajo porque es un empleo digno donde

puedo prestar mis servicios para ayudar a las demás

personas” manifiesta Don Pedrito como le decimos de

cariño.

Don Pedrito es originario del Departamento de

Ahuachapán, ubicado al occidente del país. “Nací en

Guaymango, Ahuachapán, luego me traslade a Vía

Concepción de Ataco donde conocí a la madre de mis

seis hijos” añade.

Desde 1990 reside en Cantón Achapucho del

municipio y departamento de Ahuachapán, donde en

su tiempo libre aprovecha para sembrar maíz y frijol

en un pequeño terreno que un amigo le presta.

“Par mí la agricultura es bien importante porque me

sirve para alimentar a mi familia, además cuando no

tengo trabajo es una fuente de empleo que me

permite obtener ingresos mientras sale algo” explica.

Por eso afirma que trabajar para una institución que

busca impulsar y mejorar el desarrollo de los

pequeños y pequeñas agricultoras es todo un

privilegio.

Además de dedicarse a la agricultura en su tiempo

libre, Don Pedrito gusta de apoyar en la tareas de la

casa, disfrutar de sus hijos e hijas, pasear cada vez

que se puede y sobre todo asistir a la iglesia para

alimentar el espíritu.

Nuevas semillas para más frutos

Así como es reconocido el

emprendurismo clásico del pueblo

salvadoreño, así es la familia FAO

en El Salvador. Propio de esos

esfuerzos es que se han logrado

nuevos proyectos y el crecimiento de

otros existentes que ven surgir

nuevas semillas para dar más frutos.

De esta manera, durante el mes de

septiembre el proyecto de Huertos

Escolares coordinado por nuestro colega Mariano Peñate, se amplía con los especialistas en sistemas

productivos; Jim Landaverde, Isaías Rivera, Gilmar Linares y la asistente administrativa Carolina Díaz.

Los nuevos colegas que se integran al equipo trabajarán arduamente para “ Contribuir a mejorar la

alimentación y nutrición de las y los estudiantes, complementando el Programa de Alimentación y Salud

Escolar con diversos productos frescos e incidir en el conocimiento de docentes, estudiantes y sus familias

sobre Seguridad Alimentaria Nutricional ”

Carolina Díaz es la única representante del género femenino en el equipo, pero el resto de compañeras hacemos el equilibrio, pues la representación tiene en su mayoría a mujeres.

El equipo del TCP de semillas queda completo con la integra-ción de nuestros nuevos colegas Mirna, Carolina y José Luis

Por su parte, el TCP de Semillas coordinado por

nuestro colega Walter Torres también ha crecido con la

incorporación de Mirna Cañas que trabajará en la ges-

tión de mercadeo, Carolina Díaz que verá la gestión

organizativa y legal, José Luis López y Jaime Vallada-

res ambos se encargarán de la gestión empresarial del

proyecto.

Nuestros nuevos colegas trabajarán con cuatro empre-

sas para impulsar el aumento de la producción de

alimentos y en la productividad agrícola, mediante el

uso semilla de buena calidad de variedades mejoradas

del cultivo del frijol.

¿Y cómo lo hacen?

En ediciones anteriores, hemos destacado los logros

de varias compañeras que estudian postgrados o

alcanzados sus metas académicas en los últimos

meses. Por eso, nos toca reconocer las habilidades

los caballeros multitask de la Organización.

Unos años atrás, en un ritmo tropical, existía una

canción que decía “¿Y cómo lo hacen? Yo no sé”. El

ritmo vuelve a nuestra memoria con los caballeros

multitask de la oficina que además de cumplir con sus

labores en la oficina, atender a sus familias y desarrollar

diferentes hobbies, han sacado tiempo de sus apretadas

agendas para actualizar sus conocimientos

Discreto y servicial, nuestro compañero Raúl Cárcamo

está sacando tiempo de sus múltiples obligaciones para

trabajar en su Maestría en Economía para el Desarrollo

en la Universidad de El Salvador, donde le faltan ya

pocas materias pero aún requiere de sus energías para

ese último empujón.

Jorge Ramírez, meticuloso y aplicado, atiende su

Maestría en Seguridad y Riesgo Informático en la

Universidad Don Bosco. Con la decisión que lo

caracteriza, estamos seguros que logrará la meta en

el tiempo previsto.

Por su parte, Oscar Mendoza, con la sonrisa afable

que ofrece a todas y todos, además el tiempo que le

dedica a la música, logra concentrarse para trabajar

su título de Ingeniero en Sistemas en la Universidad

Tecnológica. Sabemos que nuestro compañero está

listo para alcanzar este gran logro y culminará sus

esfuerzos con la excelencia típica de él.

De Jorge podemos decir que es una persona entregada 101% a su trabajo, pues durante la mudanza trabajo sábados, domingos y días vacacionales para dejar listo todo.

Además de su característico buen humor, Oscar es altamente apreciado en la oficina por su espíritu de servicio, que en muchas ocasiones nos ha vuelto a la vida virtualmente hablando.

Lo más admirable de Raúl es que a pesar de todas las actividades que tiene que desarrollar nunca lo se le ha visto de mal humor.

Yo recomiendo visitar El Pital

Es un lugar para salir de la rutina diaria de la

ciudad, que permite relajarse, respirar aire

fresco, disfrutar de la naturaleza y de un clima

muy agradable, así mismo el lugar propicio para

ejercitarse a través de la caminata.

El Pital es considerado el cerro más alto del

país, por lo que desde ahí puede apreciarse un

excelente paisaje. Durante el recorrido hacia el

cerro se disfruta de bellas flores, muchos pinos,

algunos cultivos de hortalizas y frutas. También

es un lugar propicio para apoyar la economía

local, al comprar algunos de los productos que

comercializan los productores de la zona, como

mermeladas, flores y algunas frutas como fresas,

moras, melocotones, entre otros.

El Pital está ubicado en el municipio de San

Ignacio de Chalatenango y desde San Salvador

el recorrido es de aproximadamente 2 horas y 45

minutos, ya que primero debe pasarse por La

Palma y llegar al desvío de Río Chiquito.

En el cerro puede aprovecharse para conocer el

mirador de la zona llamado “ Peña Rajada ” ,

desde donde se observa la parte más baja del

departamento y las zonas fronterizas de

Honduras.

También cerca del lugar, hay algunos hoteles

que pueden conocerse, uno de estos es El

Pital Highland, cuya traducción viene siendo

como “ lugar cerca del cielo ” . Ahí puede

aprovecharse para descansar ya que cuenta

con cabañas para disfrutar del lugar en

compañía de la familia y/o amigos.

Por Reina María Osorio

La

psu

la o

rto

grá

fica

Infusión de té verde

Además, el té verde también contribuye a la salud bucal, a mantener dientes y encías sanas.

Propiedades del té verde

El Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de EUA, ha reconocido que el té verde contiene la mayor concentración de catequinas, unos poderosos antioxidantes ricos en minera-les y vitaminas que previenen la degeneración celular causada por los radicales libres. Contribuye en la concentración, debido a que posee una gran cantidad de L-teanina, un aminoácido de gran beneficio para la memoria, la atención, la concentración y el aprendizaje. También contribuye a reducir el estrés, ya que es un tranquili-zante y relajante que no brinda somnolencia. En el cerebro, la L-teanina ayuda a incrementar la producción de dopamina y serotonina (Neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo y las emociones). El consumo frecuente de té verde contribuye a la salud bucal, al mantener dientes y encías sanas; según varios estudios publicados en Asia. Otros estudios señalan que el té ayuda a combatir la depresión, ya que ayuda a reponerse de estados depresivos, y también por sus propiedades energizan-tes. Contiene otros dos componen-tes que inciden en la salud humana: la cafeína y teofilina. En el caso de la cafeína actúa directamente sobre el sistema nervioso central y estimula el estado de alerta; por ello le permite a la mente organizar las ideas y reducir la sensación de fatiga. Mientras tanto la teofilina es un vasodilatador que relaja y abre las vías respirato-rias, por ello es utilizado en personas que padecen de asma.

Ingredientes:

Hojas de té verde, una

cucharadita

Una taza de agua

Procedimiento:

1. Coloque las hojas de té

verde en un colador.

2. Vierta el agua en un

recipiente y calentarla sin que

llegue a punto de hervor.

3. Coloque el colador con

hojas de té en una taza vacía.

4. Ahora vierta el agua

caliente en la taza, sobre las

hojas de té.

5. Dejar de 2 a 3 minutos las

hojas en el agua.

El té verde es delicado y una

mayor exposición podría

generar un sabor demasiado

intenso y abrasivo al paladar.

FAO El Salvador

Boulevard del Hipódromo

No. 110 . Zona Rosa.

Colonia San Benito.

San Salvador, El Salvador

Teléfono (503) 22234778

Email: [email protected]

Tecnología sin complicaciones

Un Smartphone o teléfono inteligen-

te es una pequeña computadora,

con la cual, además de hacer y

recibir llamadas, estás en capaci-

dad de enviar mensajes de texto,

tener acceso a Internet, a tu cuenta

de email o correo electrónico en

forma directa y a las diferentes

redes sociales, para comunicarte

con tus familiares, informarte de lo

que sucede en el entorno donde

habitas, tomar fotografías y videos y

hasta para velar por tu seguridad y

salud. La nueva tecnologías te

proporciona esa interacción y debes

relacionarte plenamente con ella.

Los aspectos importantes de como:

Es tu teléfono, personalízalo: tienes

que conocer, en la medida de lo

posible, el sistema operativo con el

que trabaja el smartphone que has

adquirido.

Es inteligente, trabaja solo: como se

trata de un dispositivo inalámbrico

que utilizarás en tu casa o fuera de

ella, es importante que lo configures

a las conexiones que tendrás a tu

alrededor, de acuerdo con las

necesidades de estar o no en el

trabajo y en la casa.

No te quedes sin batería: Si hasta

hace poco tenías un celular de

segunda generación y ahora eres

dueño de un moderno smartphone,

habrás notado que la batería del

nuevo modelo se descarga más

rápido que la de tu anterior equipo.

Aplícate con las aplicaciones: la

cantidad de aplicaciones a las que

tienes acceso son muchas, algunas

de ellas te harán la vida más fácil y

cómoda, incluso, a conocer mejor tu

smartphone, pero no bajes cientos

de ellas sólo por bajarlas, porque

corres el riesgo de minimizar la

capacidad de memoria de tu

dispositivo.

Sobre la data: No exageres al ver

videos, la televisión o escuchar la

radio, recuerda que estas

aplicaciones consumen data y

también carga de batería, por lo

que es importante que te fijes

primero si estás conectado a la red

Wi-Fi.

Asegúrate de estar seguro: Con el

objeto de que estés consciente de

las cosas que debes hacer antes de

guardar en tu teléfono datos

importantes, documentos, informa-

ción personal como por ejemplo los

números de cuentas bancarias,

passwords o palabras claves, entre

otros. Por lo tanto, sigue nuestros

consejos de seguridad para tu

smartphone.

Fuente de apoyo Rita Conde Experta en

Celulares

Optimiza la productividad de tu Smartphone