12
Boletín Mensual de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao Año 24 Mayo de 1920 Núm. 290 ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Población calculada l<5 886 Í Nacimientos' 1 ' "" 29ü Defunciones < 2 > 220 Matrimonios 135 NÚMERO DE HECHOS. Por 1000 habitantes ( Natalidad < s >. . . . 2,739 • Mortalidad <*> 2,078 l Nupcialidad 1,275 DEFTJXffCXOJÜTS3 @&GráXT XiA, OAU3A X HI* DOa£Z@XlsXQ ENFERfTiHDADBS Otras enfermedades epidémicas Congestión, hemorragia y reblandecimiento cerebral . Afecciones del estómago (menos cáncer) . . . . . Diarrea en menores de dos años . . . . . . . . . Otras enfermedades de ríñones, vejiga y sus anexos . Tumores no cancerososyenf. des de los órganosgenitales de la mujei Septicemia puerperal (fiebre peritonitis flebitis puerperal TOTAL DEL MES . . . lotal de 'iones 3 1 1(j - 21 4 4 2 13 10 8 16 11 2 34 9 6 13 - 4 2 1 7 1 1 - 17 6 212 i." - 1 - - 1 - - 1 - - 1 - 2 - - - - - - - - - 1 2 - 9 2." 1 - 1 - - - -. - - 1 1 2 - - 1 - 1 - 1 - - 1 1 8 1 - 20 DISTRITOS 3." 1 - 1 - 1 - - 2 2 1 1 5 2 3 - 2 6 - 1 - 1 - 1 1 31 4.° 1 9 - - - 1 - 1 1 2 3 1 7 1 - - - - - - - 4 - 31 b. u - - - 5 - - - 1 2 - 1 1 3 - - 3 - - 1 - - 1 2 20 b.° - 2 - 6 1 - - 2 1 1 1 1 3 1 2 - - - - 2 1 1 - 25 7.» - - - 3 1 - - - - - - 1 3 1 - - - 1 - - - 1 1 12 8." - - - - - - 2 l 0 í 1 1 2 - - - - - - - - - 10 i - _ - 2 - - - 1 - - - 1 1 3 1 - 2 - - 1 1 1 - 1 16 10 _ 2 _ _ », 4 1 3 m 3 3 1 2 3 1 9 2 - 2 1 _ _ 1 - - 1 3 _ 5 6 1 54 (1) No se incluyen los nacidos muertos.—Se consideran nacidos muertos los que viven menos de 24 horas. (2) No se incluyen las defunciones de los nacidos muertos. (3; EBte coeficiente se refiere a los nacidos vivos. (4) También se ha prescindido de los nacidos muertos para calcular esta relación.

Boletín Mensual de Estadística del Ayuntamiento de …€¦ · U mortalidad por distritos, figura n en el de la mortalidad general, y en los respectivos de cada establecimiento

  • Upload
    duongtu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín Mensual de Estadística del Ayuntamiento de Bilbao

Año 24 Mayo de 1920 Núm. 2 9 0

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Población calculada l<5 886

ÍNacimientos'1' "" 29ü Defunciones <2> 220

Matrimonios 135 NÚMERO DE HECHOS.

Por 1000 habitantes ( Natalidad <s>. . . . 2,739

• Mortalidad <*> 2,078 l Nupcialidad 1,275

DEFTJXffCXOJÜTS3 @&GráXT XiA, O A U 3 A X H I * DOa£Z@XlsXQ

E N F E R f T i H D A D B S

Otras enfermedades epidémicas

Congestión, hemorragia y reblandecimiento cerebral .

Afecciones del estómago (menos cáncer) . . . . .

Diarrea en menores de dos años . . . . . . . . .

Otras enfermedades de ríñones, vejiga y sus anexos . Tumores no cancerososyenf.desde los órganosgenitales de la mujei Septicemia puerperal (fiebre peritonitis flebitis puerperal

TOTAL DEL MES . . .

lotal de

'iones

3

1 1(j

-

21 4 4 2

13 10 8

16 11 2

34 9

6 13

-4 2

1 7 1 1 -

17 6

212

i."

-1

-

-1 --1 --1 -

2 -

--

---

---1 2 -

9

2."

1

-1

-

--- . --1 1 2 -

-1

-1

-1 -

-1 1 8 1 -

20

D I S T R I T O S

3."

1

-1

-

1 --2 2 1 1 5 2

3 -

2 6

-1 -

1

-1 1

31

4.°

1 9

-

--1 -1 1 2 3 1

7 1

--

---

-

-4 -

31

b.u

--

-

5 ---1 2 -1 1

3 -

-3

--1

-

-1 2

20

b.°

-2

-

6 1 --2 1 1 1 1

3 1

2 -

---

2

1 1 -

25

7.»

--

-

3 1 ------1

3 1

--

-1 -

-

-1 1

12

8."

--

----2 l 0

í 1

1 2

--

---

-

---

10

i

-_

-

2 ---1 ---1 1 3 1

-2

--1

1

1 -1

16

10

_ 2

_ _

», 4 1 3 m 3 3 1 2 3 1 9 2 -2 1 _ _ 1 -— -1 3

_ 5 6 1

54

(1) No se incluyen los nacidos muertos.—Se consideran nacidos muertos los que viven menos de 24 horas. (2) No se incluyen las defunciones de los nacidos muertos. (3; EBte coeficiente se refiere a los nacidos vivos. (4) También se ha prescindido de los nacidos muertos para calcular esta relación.

II B O L E T Í N M E N S U A L D E E S T A D Í S T I C A D E L A Y U N T A M I E N T O D E B I L B A O

NUPCIALIDAD, NATALIDAD Y MORTALIDAD .«*. ,

NÚMEROS PHOPOjaOfONALtES POS AÑO Y POR MCII»

Casamientos por 1 000 hab i t an t e s . Nacidos vivos por 1.000 habi tan tes

f Legí t imos . Nacidos muei tos l Ilegítimos

por 1.000 nacidos.) _ r l T O T A L . .

[ Hasta 1 a ñ o . . Defunciones por] De 1 a 4 años .

1.000 hab i tan tes ! De 5 en adelante

T O T A L

Enrro

9.972 32,520

35,947 26,143

62,090

5,664 5,208

28,332

Febrero

12,576 34.560

6,329 28,841

34,810

7,248 5,436

22,412

39,204 34,89o

Marzo

5,43? 35,244

9,063 51,356

60,419

5,544 3,852

21:528

30,924

Abril

11,072 34,224

43,750 12,500

56,250

4,872 4,524

15,408

24,804

Mayo

15.Í99 32,718

61,093 9,616

70,739

5,088 5,892

13.932

24,9! 2

Junio

Julio

Agoito

Sep­tiembre

-

Octubre

No­viembre

Di­ciembre

T o t a l d e l

a ñ o

NUPCIALIDAD Y NATALIDAD POR DISTRITOS

Distritos

1." 2.o

3.» i."

5.» 6.o 7.o

8." 9."

10.°

T O T A L .

Matrimonios

a) 13 15 11 12

7 15 19 16 14 13

135

N A C I D O S

L E G Í T I M O S

Varones

16 9

14 16 13 12 13 11 10 29

143

Hembras

17 5

18 8

! 3 •"3

7 5

e 12

104

I L E G Í T I M O S

Varones

4 1 ¡J

— 2 5

-1

— —

22

Hembras

3 —

8 5 1 2 1

— — —

20

V I " V O S

T O T A L

Varones

20 10 23 16 15 17 13 12 10 29

165

Hembras

20 5

26 13 14 15 8 c 6

12

124

40 15 49 29 29 32 21 17 16 41

289

N A C I D O S M T 7 E H T O S

L E G Í T I M O S

Varones

2 —

1 1 1 1 A

1 2

10

Hembras

1 o I

— —

1

— 2

— i

9

I L E G Í T I M O S

Varones

— 1

— — — — — — —

1

Hembras

2 — — — — —

2

T O T A L

Varones

2 — 2 1 1 1 1

— ' 1 -j

11

Hembras

1 o o 1

— 2 1

— 2

— - 1

11

3 3 3 1 3 2 1 2 l 3

22

(1) Para la distribución de los matrimonios, únicamente se tiene en cuenta el domicilio de la mujer. Los niños expósitos están clasificados de ilegítimos no reconocidos y se incluyen en el tercer distrito para I03 efectos de este cuadro.

Nombres, superficie, población absoluta y específica

de los distritos y mortalidad anual del mes

y de los transcurridos del ano

DISTRITOS

I . Casas Consistorial e II . Santiago. . . .

III. Achuri . . . . IV. Bilbao la Vieja. . V. San Francisco . .

VI. Cortes . . . . VII. Es tae ión. . . .

VIII. Gran Vía. . . . IX. SanVicente. . . X. Hosp i t a l . . . .

Totales en Bilbao.

1 12.481 9.9 5

11.390 6.971 11.142 11.280 8.893

10.911 9.885

JALÓOS

1057886

Ii 1H 67,91 12,50 51,50

565,00 7,75

505,00 »2,50 56,75

129,25 1.227,09 27655,25

183,78 794,00 221,16 15.Í-7

.437,67 22,33

273,63 192,26

76,47 8,97

39,87

següu las defuncio­

nes del mes de Mayo

según las defuncio­nes ocu­

rridas desde 1.»

de ano a 31 de Mayo

22,113 24,901 25,284 45,789 25,818 29,786 23,476 17,815 18,20 i 29,431

NOTA.—Los habitantes del término municipal, fallecidos en el Hospi­

tal Civil y cuyo domicilio es conocido, van incluidos en sus respectivos

distritos, y los forasteros, como los demás acogidos en establecimientos

benéficos, y que quedan descartados de este cuadro para los efectos de

U mortalidad por distritos, figuran en el de la mortalidad general , y en

los respectivos de cada establecimiento.

NUMERO DE OPERACIONES de desinfección y fumigación

ejecutadas por el cuerpo de fumigadores

Distritos

l.o 2.» 3." 4.° 5 °

6 o

7.o 8.o 9.o

10.o

Total

Vir

uela

1 1 » 4 » 4 > » 1 7

18

,

Afe

ccio

nes

tifo

de

as,

2 i

2 «1

» 1

i

6 2 1

15

Esc

arla

tin

a.

»

» 1 *

P

» 1

i • »

»

2

Sar

ampió

n.

9 2

l í 23

5 9 »

11 •

14

87

Dif

teri

a.—

Cru

p

» 1 »

» i •

> » i

1

'2

,

Afe

ccio

nes

pu

e

pera

les.

»

P

1 9

» I

' * » > i

1

Otr

as

enfe

rmed

de

s in

fecc

iosa

s.

»

TO

TA

L

¡2 3 6 1 3 6 2 1 2 2 1

22

19 33 11 15

1 20

5 24

146

Desinfecciones hechas

Du

ran

te l

a e

ferm

edad

.

21 17 36 6a 12 27

2 5* 15 71

321

Des

pués

de la

defu

nció

n.

i >

5 12 5 5 1 1 1 1

32

Des

pués

de la

cura

ción

7 3

10 19 6 7 1 5 2

18

78

Por

sal

ubri

dad

.

8 2

11 2 5 3 6

13 15 5

7o

To

tal

gen

eral

37 'i'2 62 95 28 42 10 77 33 95

501

Ropa desinfectada: 5 138 objetos de cama, 1.782 uso personal, 7.594 prendas varias y 00 kilos de trapos. Ropa quemada. 6 prendas y 00 kilos de trapos.

L a columna de desinfección durante la enfermedad i n d i c a d número de opera­ciones practicadas de la siguiente manera: eu el curso de la enfermedad a intervalos r e ­gulados, de acuerdo con la familia del paciente, las ropas de éste y de los que la rodean, son colocadas en un saco impermeable y llevadas a la estufa; la desinfección de los colchones, mantas, e tc . del cuarto y de la casa tiene lugar después de la cura­ción o del fallecimiento.

Las columnas de desinfección después de la muerte o curación dan a conocer el número de desinfecciones que se practican del modo que se expresa: por lo general, cada operación que aparece como unidad es en realidad doble; se lleva a la estufa las sábanas, ropa y objetos de cama y una brigada de fumigadores procede a la desinfec­ción del cuarto y las demás dependencias de la casa que hayan podido infectarse, uti­lizando diversos procedimientos.

L a columna por salubridad indica el número de desinfecciones llevadas a cabo por precaución o en interés de la talud pública, sea porque en los lugares inmediatos haya existido un foco contagioso, o por la naturaleza insalubre de ciertos establecimiento» públicos.

BOLETÍN MEN-UAL DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO III

CONSTjriaTOHIO DE N l f t O S DE P E C H O Y GOTA DE I i E C H E

E D A D

— M e s e s

D e 0 a 1 > 1 > 2 > 2 > 3 > 3 • 4 . 4 > 5 > 6 » 6 . 6 • 7 > 7 » 8 > 8 » 9

• s » io > 10 • 11 » 11 > 1 2 > 12 > 14 • 14 > 16 > 16 • 2 0 > 2 0 » 24

T O T A L . . .

S i s t e m a d e l a c t a n c i a d a 1 0 8 n i ñ o s i n g r e s a d o s

PARTICULARES

es

*c •a o

fe í 2 4 1 1 3

1

3

1

16

73

; §

1

3 1 2 3 2

2

14

cd C E B

*J

a

2 0 55 3 0 19 17

4 6 2 4

167

S O C O R R I D O S

•l

-

NODRIZA

M a m M U

3

3

I

1

1

3 B 3 H

M o t i v o d e l a

d e l s o c o r r o

£ . 2 a o 1

2

T

I •7—

-

w

2

2

F a l l e c i m i e n t o s

s o c o r r i d o s

NODRIZA

M a m A U (3 I

•2

2

- II

1

1 1

1 1

1 II

1

II «

| 1

[Rur

al

i I

l

1

Q U E D A S

s o c o r r i d o s

M I X T A

3

I

A R T I ­

F I C I A L

2

2

NODRIZA

II

I 1

1 1

1 1

1 1

II

1 1

1

Mortalidad por mil En lactancia por nodriza. . .

Id . mixta Id . artificial . . . .

T O T A L . .

- • . . . . . I a socorridos l i t ros. 891,500 Leche suministrada { „ p a r t i c u , a r e s . . . .

TOTAL.

878,5l>0 litros. 1.770

Análisis de leche efectuados { de vaca. de mujer

T O T A L .

Consultas efectuadas. . . . . . . . . I a sanos. . a enfermos

1OTAL.

C A S A S D E S O C O R R O

T . T ^ F * T r - > T v T T T . Í = l

C o n t u s i o n e s y e r o s i o n e s .

I d . p u n z o - i n c i s a s . . .

C*HA DE SOCORRO PFL CFNTRO

L o c a l i z a d o r !

CABEZA

s q

12 u

7 4 0

3

i

~ 5 2

NI

0 17 3 5

6

• »

_ » 1 1

59

TRONCO

H n

O H

3 » 1

4 3

11

1 4

• *

»

4

E x t r e m ó .

E o

• c W a

2 0 SI

9 11

» 3 1 6 3

84

1 s

5 6

Gen

eral

izad

as

5

4

9

TOTAL

73 1 3 4

24 13

12 1

13 15

¿85

CAS» DE SOGOiRO DEL ENSANCHE

CABEZA

o n a

i 3 8

3 l

t » i

4

10 28

4 1 » • 2 i 7

45

I d e a l i z a c i ó n

TRONCO

M

o H

8

1 2

1

12

g E 0

< 6

2 6

16

Extrerod.

E & a 3

3 6 5 8 2 3 13

3 1

15 16

166

1 3 8 14 1»

4 1 4 »

11

85

Gen

eral

izad

as

6

5

11

TOTAL

103 1 «

44 2 0

4 8

2 0 49

3 8 0

0A8A DE SOCORRO OEL HOSPITAL 3IVIL

CABEZA

O • a

•a

0 1 8

>

9

A

6 4 1 1

3

15

V o c a l i z a c i ó n

TRONCO

13

4 2 1 4

11

i : i

> 1

1

s

E x t r e m d .

í ¡ i

1 2

'ti

5 6

J 6 9 4

• 2 3 •

~ 4 6

Gen

eral

izad

as

6

6

TOTAL

3 3 3 6 1 2 5 0

1 8 4 1

1 4 6

STJTtóCEJSX S o c o r r i d o s

í Hombres. . 1 Mujeres . ( Niños. .

TOTAL. .

C e n t r o

88

114

229

E n s a n c h e

166 25 52

243

H o s p i t a l

75 17 31

123

Centro . . . Ensanche . Hospital

N ú m e r o d e l e s i o n e s

285 38(1 146

G r a v e s

6 1 8

L e v e s

195 296

74

R e s e r v a d a s

30

39

M u e r t o s

2 • 2

ASISTENCIA

Enfermos asistidos a domicilio. Id. en consulta general .

Accidentes socorridos . Partos y abortos asistidos . Reconocimiento de enajenados.

Id. de cadáveres . Asistencia a incendios .

Casa de Socorro del Centro

:82 25

231 10

Casa de Socorro del Ensanche

64 y

243 4

Casa de Socorro del

Hospital Civil

123

N ú m e r o t o t a l de as i s t idos

243 34

597 14

IV BOLETÍN MENSUAL DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

jffOTTxaasxHxrro mm S L ^ O S P S T A I ^ a ivxr -i . . - : . _• ' ' • • ! — * '—

ENFERMEDADES

Número de

enfermos en

i . ° d e m e s

V .

2 i 9 5 1 1

33 104 179

• 7

22

H .

1 1 4 7 > 2

1b 62

121 *1H 10 21

27!

Ingresos

en el mes

V. | H .

7 > 4

10 » 1 9

127 184

• 5

24

371

12 • 4

13 • 1 3

58 1-27 W

2 34

'283

1 5 T3 O

T3 Lt

-2 s s ¿¡

V .

i

1 1 1 » t

8 16 7 t > 5

39

H

i

» > > 3 1 4 7 5 4

1

25

S

•a

22 2

22 36

4 5

73 374 6 2 '

W 24

107

1351

Salidas

en el mes

V . H

9 3

9 13

» 1 • ;

116 167

> 6

25

353

12 » 4

1o 2 4 1

54 116

36 6

39

289

a m

s J •3 -J •a u

-1 a 5 n

V.

> » • 2 > » 1

27 8 » • 1

39

H .

» • > • 1 » 1

16 7 > t B

25

D E F U N C I O N E S

Vecinos

V

1 1

1 » • » 3

10 6 • » 1

21

H .

> 9 m

1 > • 1 4 7 > > •

Foraste­ros

V.

9

• »

»

*» » 2 8 3

>

13

H .

» r > » s t

2 2 3 • » >

7

T O T A L

V .

> 9

1 > • * 5

18 9 • > 1

34

H .

> s • 1 » • 3 6

10

» >

20

i

-I HT3

«

s

» 1 1 1

• 8

24 19

» 1

54

Enfermos existentes

en fin de mes

V.

> i 4 1 1 •

37 86

186

6 24

346

H .

1 1 4 4 » »

18 51

120 Kt

fi 17

245

Mortalidad por mil 39,97

M O V I M I E N T O D E L H O S P I T A L M I L I T A R

ENFERMEDADES

Afecciones tifoideas .

Viruela Sarampión

Tuberculosis pulmonar . Otras enfermedades médicas. Enfermedades quirúrgicas . Sífilis y venéreo . . . .

TOTAL.

f

84

4

7

"95"

1 2

1

1

7!

2

7

84

0

•< W

O » H «

W a

2

1

1

155

6

14

179

1 09 '

en ® es £

n 3 _

S » CQ c

CD

99

4

4

107

S) O) C "3 j CD

7

_

Enf

erm

os

exis

tent

es e

n fi

n de

ID es

2

1

1

56 0

10

72

Mortalidad por mil. 0,00

A s i l o d© Xas !h,e;rx»1axsi,'fca,a d© l o s pofersjsj

MOVIMIENTO DE ACOGIDOS

Acogidos en 1.° mes Entrados

Bajas

Suma.. /defunción.

• (otras causas

Total..

Exist. 'enfindemes

< M7

1

118 2 1

2

3 I * •ó

a

< 113

4 117

3

116 114

230 5

235 5 •

5

230

MOVIMIENTO DE ENFERMERÍA

Exist.1 rn 1.° mes Entrados

Total., Curados Muertos

Total...

Quedan fin de me*. Enfer.d« comunes. Infecciosas, grippe

-2_ 38 2

40 > 2

_38 40

o

7

m

J2 92

Mortalidad por mil acogí los 00,00

A s i l o d o b,iaé3?fan.os

MOVIMIENTO DE ACOGIDOS MOVIMIENTO DE ENFERMERÍA

Acogidos en 1.' Entradas •

de mes. 6'¡ 60 122 4 6

SUMA . . i por defunción .

*\ por otras causas TOTAL . . ,

Existencia en fin de mes

Bajas 2 2 6 10

~8i 12 56¡TÍ5

Existencia en l . - de mes Entrados . . ~.

TOTAL . .

Curados Muertos

TOTAL . . QUEDA EN FIN DE MES Enfermedades comunes Id. infecciosas

Mortalidad por mil acogidos . . . . 0,00

A s i l o d© xxoob.©

Hembras

M a o g i d o s e n l<a G a l e r a

TOTAL

4.914

2 (XX)

6 914

B E N E F I C E N C I A M U N I C I P A L

ASISTENCIA PRESTADA DURANTE EL MES POR EL PRACTICANTE

DE DISTRITO

Número de curas practicadas a enfermos pobres en su domicilio . —

Inyecciones de suero Roux 2 Id. id. de otros sueros — Id. id. hipodérmicas medicamentosas. . . . 7d Id. id. y otros servicios practicados a domicilio . — Curas practicadas en casa del practicante . . . 5 3 Otros servicios practicados en casa del mismo — Sesiones de masage 6 Curas por la Ambrina 6 Ventosas 10

BOLETÍN MENSUAL DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Vacunaciones en el Instituto Municipal de Vacunación

Gratuitas . .

V A C U N A D O S 1 8 3

A D U L T O S

Varones ¡ Hembras

> r

NIÑOS

Varones

90

Hembras

* 93

R E V A C U N A D O S 1 . 2 4 9

ADUHOS

Varones j Hembras

413 457

N I Ñ O S

Varones

265

Hembras

114

TOTAL

1.432

Las vacunaciones han prendido en la proporción de 97,25 por 100.—Las revacunaciones en la de 46 por 100

S A L A S C U N A S

-Asistencia mensual , Ídem diaria

i 3.240

«o

1 3.240

136

TOTA

L

6.480 265

El día de mayor asistencia, El día de menor asistencia.

i 130 130

i 135 134

TOTA

L |

265 264

A S O C I A C I Ó N V I Z C A Í N A

Asilo Mena . Asilo Cris to .

T O T A L E S . .

Promedio diario

Asilados

1 530 360

1 890

60

Almzos.

1.309 434

1.7ió 56

Comidas

9.436 3.764

13.200

425

Cenas

8 411 1.302 9.713

3 1 3

H. láctea

-—

Sopa

689

6^9

-u

I N S P E C C I Ó N S A N I T A H I A

H e o o t i o c i m i e r i - f c o s

Número de casas de nueva construcción Id. Id. reformadas.

Focos de infección denunciados Habitaciones insalubres . Establecimientos industriales. De locales y lugares públicos.

Id. id. privados. Otros servicios . . . .

TOTAL

Núm.

2 2 3 1 3 3 4

15

33

C Á R C E L DE B I L B A O w MOVIMIENTO D E RECLUSOS

Existencia i . ° d e mes . Entrados.

S U M A . . .

f defunción. . . B A J A S \ otras causa. . .

S U M A . . .

Existencia fin de mes .

1 a 0

ÜL 258 88

346

105

105

241

J 19 12

31

11

Jll

20

i 277 100

877

116

116

MOVIMIENTO DE ENFERMERÍA

Existencia en \.° de mes Entrados.

S U M A N .

Curados. Muertos .

S U M A . QUEDAN EN FIN DE MES .

Enfermedades comunes. Id. infecciosas

Mortalidad por mil.

! 7

17

1

7

>

i 6 4

10

4 s

i > >

1 16 11 27 11

»

1

1

_OM

CENTRO DE VIEIPIOAOION SE LECHES

R E S U M E N Y RESULTADO CUALITATIVO DE LAS MUESTRAS RECONOCIDAS

Muestras recogidas en la vía pública a los repartidores

Id. presentadas voluntariamente por los particulares

TOTAL. . .

{ Superiores R e g a r e s '. . ". . '. \ Malas

Para la calificación de la leche se tiene en cuenta la cantidad de manteca como principio esencial de ella en la forma si­guiente:

De 4,1 a 6 °/o superior De 3 a 4 % buena De 2,5 a 3

Consumo de leche diario 32.500 litros. Vendedoras multadas V18 Cantidad recaudada por multas ptas. 1.1

778

346 1.124

321

PROMEDIO OE LA COMPOSICIÓN DE LECHE

EN LA PROVINCIA 0 E VIZCAT»

Agua. . Manteca . Caseina . Azúcar . Sales . .

Por 100 87

3 3

t 0

100

60

60

m 60

7J

00

Densidad 1,033 Ácidos 18 Dornie

Vendedores ma­triculados en el día de la fecha 1.776

Junta Provincial de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad en Vizcaya

S E C C I Ó N S S S E N E P I C B M C I A

Número de socorridos el día 31 de Mayo 1920. . . .

Concesiones de socorros los días 10 y 25 de Mayo 1920 .

SUMAS . . .

Términos de socorros fin de mes

Total de socorridos hoy fecha Si de Mayo de!9W. . .

SOCORROS EN ESPECIE

il 3 i

i! 20

12 32

-

-

SOCORROS A NIÑOS DE PECHO

00 es N

•c •a o X

8

8

•o

J5-2 o t_ **£

ts

1 5

6

21

P E N S I O N E S "V A S I L O S

es oj

i¡ &\

12

12

i 4

4

23

1 24

-

32

1

33

-

5

5

•8 t u a v - - l S a_i P

15

15

0» « O •O C

es

<¿

3

1

_4_

Co

leg

io

de S

ord

o-m

ud

os

y ci

egos

-

-

Col

egio

de l

a In

mcd

a. 1

i

i

Pen

sio

ne»

-

Traslado de

mendigos

'u E a a

W o u u «i

s

8

¡! i 5C

4

->4

-

'u o a E o 8 es

5

5

airo

sa)

I 50

50 -

-

(1) No se han recibido los datos.

ESCUELAS N A C I O N A L E S N I Ñ O S

Numeración y calles en que están situadas las

escuelas

1 Iturribide (grad.») .

2 Achuii (graduada) .

3 Berástegui (grad.a).

4 Cervantes (grad.«)

5 Concha (graduada)

6 Casilla (graduada)

7 Tívoli . .

8 Marzana .

9 Olaveaga . 10 Zorroza . 11 Ibaizábal . 12 Castrejana.

TOTAL

1.» 2." 3.» 4.0

1.°' 2.» 3.» 4.° 5.° 6." 1.° 2.» 3.» lí." 5.» 6." !.<• 2> 3." 4.» 5.» 6.° 1.°, 2." 3.» 1.» 2.» 3.°J 1.» 2.» 3.o 4.» 5.» !.• 2.» 3." 4.r

162

283

218

226

132

91

210

219

98 87 9"> 62

1883

114

265

190

2C4

125

76

i72

2C0

91 81 83 51

1652

Dados de baja en la visita de inspección por

enfermedad de

3

4

1

27"

o S

m & A B

Numeración y calles en que están situadas las

escuelas

1 Solocoeche (grad.").

2 Achuri (graduada)

3 Berástegui (grad.*).

4 Iturribide (grad ")

5 Cervantes (grad.a)

6 Concha (graduada)

7 Casilla (graduada)

8 Tívoli

9 Marzana .

10 Olaveaga . 11 Zorroza . 12 Ibaizábal . 13 Castrejana.

TOTAL

1." 2 ' 'ó'." 4." 5." 6.") 1." 2." 3: 4.» 5." 6.»J I.0

2." 3." 4.° &. 6." !.°

i 2 3.° l.«í 2. 3.o I.» 2." 3.o I.» 2.° 3." I." 2.o 3.» 4.°

281

282

275

90

17t

186

138

184

-124

100 88 69 53

2Ü40

260

188

225

68

146

16

85

168

111

58 85 59 46

1659

Dadas de baja en la visita de inspección por

enfermedad de

17

8

60"

17

w

Num en que

1 Tívol

2 Iturri

3 Achu

4 Conch

5 Berás

6 Cerva

Buya

ESCUELAS H l A O B

Numeración y calles en que están situadas las

escuelas

1 Cortes (graduada) .

2 Ollerías (unitaria) .

3 Urazurrutia (grad.a).

4 Múgica (graduada) .

5 Indauchu . . .

6 Larrasquitu (unitaria)

TOTAL. . .

• o •o • E

O

I.» 2.o 3.o 4." o.0

6.o

l.« 2.o 3.o 4.o

2.o 3.o 4.o I.0

2.o 3.o 4.° 5.o 6.o

en o

• a os

"3 D

5 m

m •

265

72

177

284

297

63

1158

•5 "S 9 o 09

*3

262

68

161

252

271

46

1C6Ü

Dados de baja en la visita de inspección por

enfermedad de '

s

4

1

-

11

16

1

-

"-

-

-

-

-

-

{ -

-

-

-

-

-

II

-

-

-

1

-

-

1

o

4

1

1

11

17

MUNICIPALE MxÉkJLm

Numeración y calles en que están situadas las

escuelas

1 Cortes (graduada) ,

2 Urazurrutia . . .

3 Múgica

. . .

4 Indauchu . . .

5 Ollerías . . . .

6 Larrasquitu (unitaria)

TOTAL . .

-.03 O

•O E

O

l .o 2.o 3.» 4. 5.o 6.«> l .o 2 o

[5.° I.0

2.o) 3.o 4o 5.o 6.o l.o 2.o 3.o 4.o 5.o 6.o

• l •o • s. o X

s

281

157

287

301

60

60

1146

l 234

134

276

297

46

34

1003

Dadas de baja en la visita de inspección por

enfermedad de

c

21

2

1

17

1

42

1

-

-

-

1

-

-

-

I!

-

-

-

*e3 0

21

2

1

17

1

42

N en q

1 Cor

2 Ura

4 Ind

5 Iba

6 Ola

8 Olle

R E S U M E N

TOTAL. . .

Mat

ricu

lad

os

3.645 8.803

Asi

sten

cia

4.358 3.100 7.458

Dados de baja en la . visita de inspección por

enfermedad de

*3 S

125 138

263

1

3 3

i

II

Otr

as

M,

-ÍK

I

cau

sas "3

'o H

127 142

~269~

Las 52 escuelas públicas con s tán repartidas, en el orden de s tritos en que se ha dividido la v higiene. No siendo posible por ambas divisiones, en las escuel los edificios destinados a la ense ponde, único medio de obtene completa de la asistencia y estad

VIII BOLETÍN MENSUAL DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO PE BILBAO

SaSTES'XQEai'QX.A. S Q S £ S Q Z l « £ & m ! 4

R E P A R T O D E SOCORROS

Repar to Id .

Contumo del me» Id. diario .

mensí diario

Aceite

KiUt

194,190 6,264

Arroz

KiUt

737,600 23,795

Alubia

KiUt

Bacalao

KiUt

-

Carbón

Kilos

3.094,50 99,822

Carne con hueso

Kilos

-

Carne sin hueso

Kilos

114,800 3,703

R a c i o n e s comunes

2n2,09ü

Garbanzo

KiUt

59.200 1,909

Raciones de

enfermo

574 18,5.6

Leche

Litrts

665 21,451

Leche

Liir»t

665 21,451

Pan

KiUt

6.835 223,709

TOTAL

7.504 242,64

Patata

KiUt

4.421 145,838

Toda*

KiUt

302,8(0 9,7(8

Días

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

DUCHAS FRÍAS

136 26

8 16 36 28 83

181 70 92 57 50 50 84 94

]

CALIENTES

360 68

103 113 181 189 272 260 210 248 225 195 171 285 239

Suchas servidas en el

TOTALES

496 94

111 129 217 217 355 441 280 340 ' 282 221 369 333 135

Días

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

mes

DUCHAS FRÍAS

16 17

9 9

15 49

119 67 99 85

115 93 64

128 48

CALIENTES

119 93 68 51

101 195 228 131 220 210 242 249 257 268 146

TOTALES

110 77 60

116 244 347 198 319 232 295 357 342 321 396 194

RESUMEN TOTAL: Duchas frías, 1.944.—Calientes, 5.697.—TOTALES: 7.641.

Bilbao 31 de Mayo de 1920.

E) Alcalde,

¿Rufino Calseca.

El Médico inspector de los servicios municipales^,

3)t>. S t u icj.MÍ- <§aicía de SLnco>^

BOLETÍN MENSUAL P E ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO IX

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Extracto de los acuerdos adoptados por el mismo en las sesiones celebradas durante

el mes de Mayo del corriente año

Sesión pública ordinaria celebrada en segunda con­vocatoria el día 7 de Mayo de 1920. Se acordó:

Aprobar el acta de la anterior sesión pública ordinaria celebrada en segunda convocatoria el día 3 de Abril último, con una aclaración a la misma, formulada por el Capitular Sr. Barturen

Aprobar, en segunda lectura, un informe de la Comi­sión de Gobernación proponiendo que se constituya la Comisión Inspectora de la Banda con los Capitulares don Pedro de Elaoibar, 1) Federico de Urnñilela y 1). Lamberto B-mito del Valle, y los vecinos inteligentes D J u a n e a r ­los Isusi, Presidente de la Asociación Musical de esta Vil'a, D. Ricardo Arenillas y D. Ernest.0 Ereoreca

Denegar a D.* Julia Bilbao ¡a cantidad de ) .t>59,'2"> pe­setas que reclama por el importe de las estancias en sus cuadras de Begoña de cuarenta y cinco caballos del Regi­miento de Boibón durante la huelga de )9l7, toda vez que no se ve. ificó por orden de la Alcaldía de Bilbao y las citadas cuadras radican fuera <e 'a jurisdicción dé la Villa, desestimándose el voto particular del Sr. Elgoibar proponiendo el abono de dicha cantidad

Volver a la Comisión de Gobernación un informe de la mayoría de la misma proponiendo el nombramiento de Alcaide de la Casa Galera a favor del actual ayudante del expresado cargo D. José Gómez, asi como varios voios particulares con distintas propuestas.

Prorrogar hasta el 3l de Diciembre del año actual, bajo las condiciones que actualmente rigen, el contrata para el suministro de caballerías con destino al arrastre de los carros del Servicio de Limpieza y Riegos

Aprobación de la Memoria de los trabajos realizados por el Instituto de Vacunación durante el año 191Í).

Volver a la Comisión de Instrucción Pública un informe de la misma manteniendo el de 14 de Abril último en oiden a la designación de Comisiones \' delegaciones de S E. para 1< s distintos servicios y centros afectos a Ins­trucción Pública, y proponiendo se acuerde desistir de la intervención en ellos de elementos extraños a la Corpora­ción Municipal

Aprobar las cuentas de los gastos habidos en los servi­cios de cantinas y colonias coi respondient' s al año riltimo de 1919.

Kombrar celadores efectivos de día a los efectivos de noche D. Jerónimo Martínez y D. Julián Balanzategui, y celadores i fectn os de noche a los suplentes D. Domingo Picaza y D. Jote Aristondo, en las vacantes producidas por separación del servicio de D. Norberto Muñoz y jubi­lación de D. Emeterio Cámara.

Volver a la Comisión de Ensanche un informe de la mií-ma proponiendo se deniegue a D. Marcelino Ibáñez la licencia que solicita para construir una tejavana en la es tir.da de Landabide por proyectarse en terreno vial elesti-nado a Plaza, stfiún el vigente plano de Ensanche, con unas indicaciones del Sr. Elgoibar consistentes en que concediéndose esta clase de construcciones por un plazo de cinco años se hiciera una revisión de todas las conce­didas a los efectos del cobro de nuevos derechos.

Aprobar un informe de la propia Comisión de Ensan­che proponiendo se declare ineficaz el acuerdo de S. E. fe­cha 31 de Octubre último, referente a la reducción de los

l imi tes de la proyectada Plaza rectangular de Indauchu;

se encomiende a la Dirección de Vialidad el estudio de un nuevo proyecto de modificación d*. la referida Plaza, y se conceda al Banco ele Vizcaya la licencia que solicita para construir cincei casas dobles en el solar comprendido entre la Alam?da de San Mames y la de Urquijo y la Plaza de Indauchu, ocupando terreno vial, a condición de que renuncie en escritura pública inscripta en el Registro de la Propiedad a toda indemnización para el caso en que el Excme) Ayuntamiento le requiera, por motivos de ur­banización ele la repetida Plaza, a derribar la parte de la construcción que avance sobre ella.

Quedar enterado ele un acuerdo ele la Comisión Provin­cial ordenando a la Alcaldía suspenda toda actuación en el expediente de cobranza del canon señalado por S. E. a la Sociedad Club Náutico por ocupación de via pública con la terraza-mirador existente en el frente del Teatro Arriaga, aprobándose unaenmienela presentada al mismo por el Capitular Sr. Elge>ibar, consistente en que el Ayun­tamiento consigne una enérgica protesta contra la resolu­ción de la (omisión Provincial que menoscaba los dere­chos elel Ayuntamiento, y que se remita el asunto a la Comisión de Hacienda para que proponga al Ayunta­miento el recurso epie estime procedente contra el acuerdo, pidiendo dictamen de letraele>s si se considera oportuno.

Sesión pública ordinaria celebrada en segunda con­vocatoria el día 14 de Mayo de 1920.

Se acordó:

Aprobar el acta de la anterior sesión pública ordinaria celebrada en segunda convocatoria el día 7 de los co­rrientes.

Aprobar los extractos de los acuerdos adoptaelos por el Exento Ayuntamiento elurante el mes de Abril pasaiio, con el fin de remitirlos al Sr. Gobernador Civil para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia.

Volver a la Ce>misión de Gobernación un informe de la misma proponiendo que en vista del estado ruinoso del actual lavadero de Achuri, se proceda a su derribo y a la construcción de otro de nueva planta en el indicado ba­rrio y forma en que ha de realizarse el proyecto.

Abrir concurse) entre los industriales del ramo para la impresión de 90 0 0 hojas de empadronamiento con des­tino al padrón general de habitantes que corresponde ve­rificar en Diciembre próximo.

Aprobar un informe de laCeimisión de Estadística pro­poniendo que para el padrón de viviendas}' otros particu­lares que en orden a la rotulación de calles, estradas y caminos y numeración de casas, caseríos y demás edificios y albergues diseminado* por todo el término, hay que ve­rificar con arreglo a la R. O del Ministerio de la Gober­nación de 18 de Febrero último, se lleven a cabo los pri­meros trabajos por el Cueipo de la Guardia Municipal y personal de Vialidad, y otros extremos sobre el particular.

Aprobar un informe de la Comisión de Gobernación proponiendo que en la forma acostumbrada se subvencio­ne al niño sordo-muele> Teodoro Redondo para su ingreso en el Colegio de Ciegos y Sordo mudos de Vizcaya.

Contratar con I) hudaldo M. Bourio, médico de la an-teig esia de Zamudio, el servicio de asistencia a los em­pleados y obreros del Cementerio de Vista Alegre, bajo la base de abono de cinco pesetas por visita.

Concederá la maestra municipal D.a María Jesús de

X BOLETÍN MENSUAL DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Ibaseta una licencia de un mes para asuntos particu­lares.

Aprobar un informe de la Comisión de Instrucción Pú­blica proponiendo que con cargo al presupuesto munici­pal se ejecuten durante las vacaciones próximas las obras de retejo, arr glo de pesebres y toma de remiendos de te­chos y paredes, que importan 544 pesetas, de la Escuela Normal de Maestras, y coa cargo a las Corporaciones Pro­vincial y Municipal las de pintura de zócalos de ensam­blajes y blanqueos interiores del mencionado Estableci­miento, que asciende a la cantidad de 4 174 pesetas.

Llevar a cabo las obras de reforma de las Escuelas del Tivoli con arreglo al presupuesto de 12.961,3 ) pesetas y condiciones facultativas que se acompañan, y otros extre­mos relacionados con el asunto.

Ejecutar las obras de reforma de las Escuelas de Mar zana y de la Biblioteca de Pérez Galdós con sujeción al presupuesto, que asciende a la suma de 55.286,60 pesetas, y a las condiciones adjuntas y otros particulares referen­tes al asunto.

Aprobar las cuentas de la Escuela de Artes y Oficios de esta Villa correspondientes al año 1919.

Modificar el artículo 1.» del acuerdo municipal de 22 de Noviembre de 19l8qne, a su vez, modificó el artículo 2-3 del vigente Reglamento para el servicio de las Bibliotecas populares, en el sentido de que la sala de lectura de estos Centros estara abierta al publico desde las cuatro de la tarde hasta las diez de la noche en los meses de Mayo a Septiembre, y desde las tres y media de la tarde a nueve y media de la noche en los de Octubre a Abril.

Llevar a ejecución la sentencia del Tribunal Industrial que, confirmada en casación, declara la obligación del Ayuntamiento de satisfacer a D. Rimón Villasana un año de salario con descuento de lo satisfecho en más durante el periodo de cura, por accidente d;l trabajo sufrido por el interesado en la Alhóndiga municipal.

Aprobar las instrucciones para organización del servicio de exacción de contribuciones especiales y que se fije en el 4'• por ciento del presupuesto de las obras lo que ha de satisfacerse por participación especial en los servicios de alcantarillado

Suspender de empleo y sueldo por veinte días al celador de Arbitrios municipales D Porfirio de la Torre, por la falta grave de dormirse durante el servicio, que aparece responsable en el expediente.

Conceder permiso a los Sres Hijos de Lezama Leguizi-món para atravesar el camino de Eguina en vatios puntos con una vía para dar salida a la caliza procedente d é l a mina Abandonada ' .

Volver a la Comisión de Fomento el informe de la mis­ma proponiéndose conceda permiso a I). Juan JoséRo-chelt para eo.ocar un anuncio luminoso en un poste del tranvía situado en el puente del Arenal.

Denegara las RR Carmelitas la condonación del impuesto correspondiente a una valla que colocaron en la vía pública.

Aprobar un informe de la mayoría de la Comisión de Fomento proponiendo se conceda autorización a l a Junta de Obras del Puerto durante seis meses y mediante pago de un canon los terrenos que-pide con destino a depósitos de mercancías, excepción hecha del Campo Volantín y del trozo triangular de terreno con arbolado simado en las Rampas de Uribitarte, desestimando el voto particular de los Sres. Egula, Cortés y Eguiraun solicitando que la auto­rización se extienda también al Campo de Volantín en las mismas condiciones.

Conceder a D. Eduardo Earle licencia para instalar un aparato destinado a la carga y descarga de mercancías en Bu almacén de la casa número 5 de la calle de la Paz, con las limitaciones impuestas por Vialidad.

Dejar anulada la adjudicación de la contrata hecha en favor de D. Ceferino Cortázar, por no llenar el cemento que éste preséntalas condiciones del contrato, declarando la pérdida de la fianza provisional depositada por éste y abriendo un nuevo concurse), con una adición presentada por el Capitular Sr. Estévez de que se haga responsable al Sr. Cortázar de los daños y perjuicios que legalmente procedan conforme a las cláusulas del contrato, por in­cumplimiento del mismo.

Tomar en consideración y pasar a informe de las Co­misiones de Fomento y Hacienda una moción suscrita por los Capitulares Sres. Urigüen y Aresti proponiendo que pore lExcmo. Ayuntamiento se adopten algunas me­didas encaminadas a la reglamentación del tránsito roda­do en las calles de la población, a fin de armonizar el tráfi­co público coa los intereses del vecindario.

Sesión publica ordinaria celebrada en SB^nnli con­vocatoria el día 2! do Mayo de 1920. Se acordó: Aprobar el acta de la anterior sesión pública ordinaria

celebrada en segunda convocatoria el día 14 de los co­rrientes.

Aprobación de la Memoria de los trabajos en el Labora-toria municipal, Gabinete antirrábico y Centro de Desin­fecciones, durante el año 1919.

Adjudicar a D. Antonio Goicoechea el concurso p ira la confección y suministro de 265 trajes de uniforme de ve­rano para el personal de la Guardia Municipal, en el pre­cio de 65 pesetas cada traje.

Proceder a la municipalización de los servicios del Ma­tadero de reses de la Villa con la siguiente enmienda aprobada, presentada por el Capitular Sr Otazua: *1.» El Excmo. Ayuntamiento deja a opción de vendedores y compradores de ganado la forma en que ha de adquirirse éste, bien sea por el procedimiento de peso en canal, por el peso en vivo o po.r el tanteo u ojo 2." El Excelentísi­mo Ayuntamiento toma a su cargo la municipalización del serviejo de matanza de reses y demis servicios del Matadero en el plazo de quince días, y, en tanto sea pues­ta aquélla en vigor, queda prohibido a ios tablajeros el ejercer funciones de matarife. 3 ° ara la venta de ga­nado en canal se justipreciarán todas las partes de lares , que serán de abono al interesado, y no solamente los ca­nales, deduciéndose después los impuestos y gravámenes. Queda e¡ vend. <lor en libertad de adquirir ios despojos al precio pactado».

Autorizar a la Dirección de Construcciones para que bajo el presupuesto de 68 28 ) pesetas procela a la cons­trucción de cuarenta y dos sepulturas sencillas y ciento-cuarenta y cuatrodobles eu la manzana número 17 del Cementerio de Vista Alegre.

Desestimar la instancia del Sr. ¡'residente djl Colegio Oficial de Farmacé iticos de Vizcaya solicitando se dé re­presentación a los farmacéuticos de Bilbao en la Junta de la Beneficencia Domiciliaria.

Autorizar a la Dirección de Construcciones para que bajo el presupuesto d^ 1.1 ft pesetas proceda a la instala­ción de una caldera para la f isión de grasas y efectúa va­rias obras de reparación en el Matadero de la Villa.

Satisfacer a los Sres. Asensio de Ercoreca y Compañía la suma de 1.534 pesetas con t'J céntimos por el material suministrado a la Jefatura de Arbitrios.

Aprobar la relación de multas y comisos prac ioados por el Cuerpo de Arbitrios durante el mes de Abril últi­mo, que importa ! .474,85 pesetas y la distribución del 5 ) por ciento reglamentario entre los aprehensores.

Aprobar el estado de recaudación por el impuesto de consumos y otros arbitrios en el mes de Marzo y primer trimestre del corriente año, y su comparación con iguales períodos del año último.

Aprobar un informe de la Comisión de Hacienda, dán­dose por recibido el material de impresos de los lotes 4 ° y 5." que se adjudicaron a D.a Petra Bonaset en el concurso para el suministro de material de impresos, talonarios, libros pura la Contaduría municipal, Jefatura de Arbi­trios y Servicio de Aguas, }r proponiendo se satisfaga a D. Valentín Hernández, causa habiente de aquélla, la suma de 24.62 ) pesetas en que le fueron adjudicados

Adjudicar las Obras Pías de D. Domingo Arandia a las parientes del mismo que primero contrajeron matrimo­nio, D.a Marcelina Arce, D.a Regina Isasiy D.a Teresa Azcueta; dos dotaciones de la de D. Joaquín Ugaz de Or-maeche a D. a Gregoria Aguirrebengoa y D. a Juana Agui-rrebengoa; tres dotaciones a D.a Trinidad Nieva, D.a Ju l ia

BOLETÍN MENSUAL DE ESTADÍSTICA DEL AYUNTAMIENTO Ti", BILBAO XI

Izurrategui y D.a María Areitio; dos dotaciones de la Obra Pía de D.a M iría Sánchez del Barco a D.a Trinidad Nieva y D a Julia Izurrategui; de una dotac ón de la Obra Pía de D. Lope de Pila, y de otras dos de la Obra Pía del señor •Ochoa de Fuioa.

Aprobar un informe de la mayoría de la Comisión de Fomento proponiendo que los obreros eventuales del Excmo. Ayuntamiento trabajen en todos los días que no sean de riguroso precepto, desestimándose el voto parti­cular de los Sres. Arrugaeta y Perugorría solicitando que •los días excluidos del trabajo sean únicamente los cinco fijados por las clases patronales.

Aprobar el escrito presentado por D. Manuel Cristóbal y Mañas para hacer más tarde el proyecto de reforma in­terior de Bilbao.

Entablar el recurso contencioso-administrativo contra la providencia del Sr. Gobernador anulando el decreto de esta Alcaldía por el que se ordenó lainhabitabilidad de un sótano y derribo de una cocina situada en él, pertenecien­tes ambos a D. Armando de Otero.

Sacar a concurso dos plazas de cantero para el Servicio de Vialidad.

Anunciar a concurso las obras de instalación de tub í-rias de agua del río desde el depósito de Lirrasquitu hasta el barrio de Torre U rizar, cjn arreglo a los pliegos de con- I diciones facultativas y económico administrativas formu­ladas al efecto.

Aprobar un informe de la Comisión de Gobernación proponiendo las condiciones bajo las cuales puede autori­zarse a 1). Joaquín Martínez Grijalba para la vent i de carne de gañido lanar en la caseta de venta de carne de reses de lidias del Mercado antiguo.

Sesión pública ordinaria celebrada en ssgunda convo­catoria el día 28 de Mayo de 1920.

Se acordó: Aprobar el acta de la anterior sesión pública ordinaria

'Celebrada en segunda convocatoria el día 21 de los co­rrientes.

Asistir en Corporación a la misa y procesión del Corpus Chnsti, que se celebrara el día H de Jun io próximo, con acompañamiento de la Banda municipal.

Aprobar un informe de la Comisión de Gobierno Inte rior proponiendo que en consideración a los largos y emi­nentes servicios prestados al Municipio por el Depositario de fondos municipales D. Lope Alaña, se le concédala jubilación con el 75 por ciento del sueldo que en la actua­lidad disfruta, haciéndose constar en acta el sentimiento de la Corporación por verse privada de los relevantes ser­vicios que h i venido prestando tan probo, digne y compe­tente funcionario municipal, y que la vacante de Deposi­tario se provea por concurso entre los empleados munici­pales previa la prestación de una fianza de llW.üJO pesetas efectivas en valores públicos, con una enmienda formula­da por los Sres. Núñez y Astigárraga, relativa al disfrute d e la casa-habitación para el nuevo Depositario y reduc­ción de la fianza a 7 j.OUU pesetas.

Desestimar un informe de la mayoría de la Comisión de Gobierno Interior proponiéndose reconozca al escribiente de la Contaduría D. Eduardo Aldecoa la categoría de Auxiliar y sueldo de 4.ÜJ .1 pesetas, pero sin derecho a as­censo en el escalafón de empleados de la expresada depen­dencia, e igualmente el voto particular de seis Sres. Voca­les proponiendo que no ha lugar al reconocimiento de tal categoría y sueldo que a la misma corresponde, aprobán­dose en su lugar una enmienda formulada por el Capitu­lar Sr. Núfjez, en el sentido de que se aumente al señor Aldecoa el sueldo en la cantidad de 5 JO pesetas, haciéndo­se constar que continuaba en las mismas condiciones en cuanto a quedar fuera de la plantilla del personal de la Contaduría

Reconocer a los tres Conserjes de los grupos escolares de Indauchu, Cortes y Múgica el derecho a percibir el sueldo de plantilla de 2.350 pesetas.

Fijar en 2.250 pesetas el sueldo de plantilla de los tres Peones auxiliares del Cementerio de Vista Alegre.

Conceder a D.a Angela Mardones una prórroga de UQ mes para el percibo de haberes por causa de enfermedad.

Aceptar la oferta de D. Ramón Olalde, propietario del caserío de Altamira, de los 1.172 metros cuadrados de terre­no que son necesarios para instalar una arqueta y un grupo motor-bomba para elevar el agua del manantial de Cas-trejana, con destino al abastecimiento del barrio de Zorroza.

Aprobar un informe de la Comisión de Gobernación proponiendo que, accediendo a lo solicitado por el médico de Distrito D. Eustaquio Loroño, quede éste acogido a l a s disposiciones del Reglamento del Cuerpo Médico munici­pal de 14 de Junio de !9f8, y varios particulares relacio­nados con el asunto.

Encargar a la Junta de la Beneficencia Domiciliaria de todo lo concerniente al suministro de medicamentos a los pobres, prescindiéndose de la formación de éstos, bajóla base de que las concesiones tendrán carácter de semestra­les, y que se m edifiquen las bases aprobadas por el Exce­lentísimo Ayuntamiento en 8 de Marzo de 1888 para la concesión de la asistencia médico-farmacéutico gratuitas en la forma que por aquella Institución se propone, des­estimándose el punto primero de una enmienda formulada por el Capitular Sr. Grijalba, en el sentido de que las con­cesiones se hicieran anualmente en vez de semestrales, y aprobándose el segundo punto de la misma, proponien­do que so hiciera constar el agrado con que el Ayunta­miento h i visto los trabajos realizados por el anterior Ofi­cial de la Beneficencia y Secretario de la Junta , Sr. Borrel.

Pasar a estudio de las Comisiones de Gobernación y Fomento un informe de la mayoría de la de Gobernación proponiendo se prescinda de trasladar el chalet de necesi­dades que existe en la Plaza de Truena a las Rampas de Uribitarte, y que el traslado del mismo se lleve a cabo al punto en que aparece emplazado en el plano formado por el señor Ingeniero Agrónomo, para la reforma de los jardi­nes de dicha Plaza, y el voto particular de los Sres. Aeha (L.) y Aguirre proponiendo se retire el indicado chalet de la re­ferida Plazi y se conserve para, en ocasión oportuna, em­plazarlo en parte adecuada.

Aprobar la cuenta de gastóse ingresos del Museo de Bellas Artes de esta Villa, corre.sp mdientes al año de 1919.

Aprobar un informe de la Comisión de instrucción Pú­blica proponiendo el aumento de la retribución que per­ciben del Municipio los maestros nacionales de es;a Villa en concepto de ind ;mnización por alquiler de casa-vivienda en la forma y cuantía que en el informe se indica, con una enmienda presentida al misma per el Capitular señor Aresti, en el sentido de que los actuales maestros- consor­tes percibirán la misma cantidad de 8 U pesetas anuales, pero a los que en adelante se hallen en dicha situación se les aplicará el articulo I ) del R. D. de 28 de Febrero de 192 ).

A Iquirir terreno con destino aL emplazamiento de un grupo esc >lar para ios barrios de Torre-IJ rizar e írala-barri, llevándolo a cabo mjdianteconcurso público con arreglo a las condiciones que se expresan.

Aprobar el nombramiento de las delegaciones de S. E. para la Junta del Museo de Bellas Artes, Elección de cuadros con destino al mismo, Comisión mixta d é l a Escuela Normal de Maestras, J unta de la Escuela de Inge­nieros Industriales y Junta de la Escuela de Artes y Ofi­cios, con una enmienda formulada por el Sr. Núñez, en el sentido deque se agregue a la Junta del Museo de Bellas Artes al Sr. Acha (J. M.a), y para la segunda de Elección de cuadros sea sustituido el Sr. Núñez por el señor Acha(J .M«)

Aprobar un informe de la Comisión de Instrucción Pú­blica proponiendo el nombramiento de los Capitulares D. Arsenio Santamaría, D. José de Urrésola y D. Federico de Uruñuela y de los vecinos D. Lope de Alaña y D. Juan Urresti, para formar la Comisión Especial de las Clases de Música y Artes Escolares.

Aprobar un informe de la Comisión de Instrucción Pú­blica proponiendo el nombramiento de los Sre3. Capitu­lares •>. Arsenio Santamaría, D. Cesáreo de Aguirre y D. Eduardo Acha y de los vecinos D. Pío Ibarra y don Felipe Abrisqueta, para formar parte de la Comisión de Educación Física.

XII BOLETÍN MRNSUAL DE ESTADÍSTICA DFL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Desestimar el informe de la mayoría de la misma Co­misión de Instrucción Pública proponiendo el nombra­miento de los Capitulares D. Arsenio Santamaría, don Ignacio M." de Plazaola, D. Aquilino de Barturen, don Fernando Núñez, D. José de Urrésola, D. Daniel J. de Aresti, D. José M * de Otazua y D Federico de Uruñuela para la Comisión de las Clases Especiales de Vascuence, y se derogue el artículo 12 del Reglamento relativo a la composición de la misma, e igualmente el voto particular de los Sres. Barturen, JS'úñez y Urrésola proponiendo el nombramiento de los Capitulares D. Esteban Salsamendi, D. Aquilino Barturen y D. Lucio Acha y de los vecinos D. José María Errasti y D. Ceferino Jemein, aprobándose en su lugar una enmienda formulada por el Capitular Sr. Santamaría proponiendo que se constituyera la Comi­sión con los Capitulares Sres. Barturen, Acha (L.) Salsa­mendi y Arancibia.

Aprobar un informe de la Comisión de Estadística pro­poniendo que las nuevas calles Aureliano Valle, Avenida de los Aliados, Plaza de Bélgica y Mario de Arana, acor­dadas por el Ayuntamiento desde que por el mismo se aprobó en sesión de 13 de Enero de 1915 la nueva demar­cación del término en diez Distritos y la distribución de calles y barrios, sean incorporadas al Distrito de San Vi­cente las tres primeras y la última al de la Gran Via

Adquirir de D Luis Rodríguez ocho impermeables al precio de 16!J pesetas cada uno con destino al personal de vigilancia de la ronda volante y encargados del personal de día del Cuerpo de Arbitrios municipales.

Aceptar a D. Pedro G. Labayru la dimisión de su cargo

de celador de Arbitrios municipales, y que por la Comi­sión de Hacienda se tramite el oportuno expediente para cubrir la vacante.

Suspender de empleo y sueldo por diez días al celador del Cuerpo de Arbitrios municipales D Onofre Fortón, por la falta grave de embriaguez cometida en el servicio.

Aprobar un informe de la Comisión de Hacienda pro­poniendo que para el régimen interior de estudio y aplica­ción del Presupuesto municipal, formen las Comisione» permanentes del Ayuntamiento sus respectivos presu­puestos parciales de gastos e ingresos, formando mensual-mente un estado de la aplicación del presupuesto respec­tivo, para conocimiento de la marcha del mismo con re­lación a los servicios encomendados a cada Comisión.

Aprobar la liquidación definitiva de las obras de la Casa Galera en favor del adjudicatario, Sr. Gázquez, asi como también la devolución de la fianza de garantía y abono del aumento de jornales pagados desde el primero-de Enero.

Hacer constar en acta el sentimiento de la Corporación por los sucesos recientemente ocurridos en San Sebastián, y protestar ante el Excmo. Sr. Ministro de la Goberna­ción contra la conducta seguida por el Gobernador Civil de Guipúzcoa durante el desarrollo de ios referidos sucesos.

Bilbao, 31 de Mayo de !92 ' \

E L SECRETARIO,

® o m i n a o Oitis> 3e tyiñaapt*.