6
1 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS ADULTAS MAYORES AÑO 1. N° 1. Febrero 2016. LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL IGUALDAD Y DERECHOS DE LAS MUJERES MIMP Te acompaña

Boletín MIMP Te acompaña Enero-Febrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta edición, el MIMP te presenta un balance de los logros al cierre del 2015. A través de nuestras secciones podrás conocer las acciones y estrategias realizadas por el MIMP.

Citation preview

1

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONAS ADULTAS MAYORES

AÑO 1. N° 1. Febrero 2016.

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Y SEXUAL

IGUALDAD Y DERECHOS DE LAS MUJERES

MIMPTe acompaña

2

Promoviendo las relacio-nes pacíficas y saludables

entre parejas, el MIMP presentó el 14 de febrero,

la campaña “Quiere sin violencia, marca la dife-

rencia”.

MIMP

EDITORIALDesde estas páginas, les saludamos y pone-mos a su alcance este Boletín digital, cuyo primer número lo dedicamos a la presen-tación de un extracto del trabajo realizado a nivel nacional, por nuestros equipos a lo largo del año 2015. En las próximas edicio-

nes el recuento será mensual.

Les presentaremos, las metas y objetivos trazados, las campañas y acciones realiza-das, la formulación y ejecución de las po-líticas nacionales y sectoriales en materia de igualdad de género y transversalización del enfoque de género. Las políticas y ges-tiones en favor de la niñez y contra todo tipo de violencia hacia la mujer y quienes son parte del grupo familiar, los esfuerzos de velar por el respeto a los derechos hu-manos de todas las personas, en especial

de las poblaciones vulnerables.

Compartimos el trabajo de nuestros Pro-gramas Nacionales como los creados en este quinquenio, Yachay, Vida Digna y Pen-sión Por Discapacidad Severa. Así como también les participamos del continuo esfuerzo y dedicación de los otros Pro-gramas como INABIF, CONADIS y Contra la Violencia Familiar y Sexual, que con el cumplimiento de sus líneas de acción por la restitución de derechos, fortalecen la política de inclusión, igualdad y no dis-criminación, que ha emprendido este go-

bierno.

Esperamos que el Boletín “MIMP Con-tigo” sirva de referente y consulta sobre lo que hacemos en favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adul-tas mayores, personas con discapacidad y desplazadas y que ustedes, desde sus po-siciones como parte esencial del Estado, participen con la difusión de éstas accio-nes, que benefician a la población por la que trabajamos y a la que nos debemos.

Marcela Huaita Alegre

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERSONAS ADULTAS MAYORES

El Programa Pensión por Discapacidad Severa

amplia su campo de acción a 9 regiones, e

inicia su implementación en Amazonas, Cajamarca

y Huancavelica.

En lo que va del 2016, se han reportado 1,441 casos de violencia a niñas, niños y adolescentes, los mismos que están siendo atendidos

por el MIMP.

En Consejo de Ministros se aprobó el Proyecto de Ley de las Personas Adul-tas Mayores que promue-

ve el MIMP.

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y

SEXUAL

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las brechas de desigualdad

se han reducido y las mujeres han logrado

desempeñarse en todas las áreas laborales.

IGUALDAD Y DERECHOS DE LAS MUJERES

3

E

IGUALDAD Y DERECHOS DE LAS MUJERES

CON LAS MISMAS OPORTUNIDADES,TODO PODEMOS

n estos últimos años, el rol de la mu-jer en la sociedad se ha fortalecido. Por ello, es cada vez más frecuente encontrar mujeres en altos cargos directivos y desempeñándose en trabajos no tradicionales.

Sólo en la Policía Nacional del Perú existen 21 mil 498 mujeres trabajan-do en diferentes áreas y especiali-dades, protegiendo y velando por la seguridad de nuestro país. Por otro lado, cerca del 36.6% de mujeres

bomberas no sólo son volun-tarias y sirven a la comunidad en esta institu-ción, sino que poseen un gra-do académico superior bus-cando capaci-tarse cada día más. Mujeres emprendedo-

ras, luchadoras, empoderadas y de-cididas conforman la nueva genera-ción que busca reducir las brechas de desigualdad y ser tratadas con respeto por todas y todos.

En ese sentido, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con el objetivo de contribuir a la equidad de género, ha fortalecido el rol de protección y promoción de los derechos de las mujeres.

Por ello, en el 2015, se creó la Di-rección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, cuyo principal objetivo es promover y mejorar las condiciones económicas de las mujeres a través del acceso a recursos productivos, financieros y tecnológicos bajo un enfoque de igualdad.

De igual forma, el MIMP trabaja con los Gobiernos regionales y locales para articular e implementar las po-líticas públicas para la igualdad de género; y desarrolla mesas de traba-jo con diferentes organizaciones de mujeres para proteger sus derechos.

En este Día Internacional de la Mu-jer, el MIMP felicita y saluda a todas las mujeres que se esfuerzan día a día por superar las diferencias de-fendiendo sus derechos para lograr sus metas con igualdad de oportuni-dades.

27% de Presiden-tes de Directorio, Gerentes, Subge-

rentes y Directores son Mujeres. El 37% de las

mujeres ejecutivas dirigen grandes

empresas. En cada una de las

es la región con mayornúmero de gobernadoras.

Mujeres trabajando en ciencia y tecnología

Mujeres en las Fuerzas Armadas

La mayoría son enfermeras, profesoras, ingenieras, médicas,

administradoras y abogadas.

37de cada 100 mujeres bomberas tienen educación

superior universitaria.

mujeresgobernadorasen todo el Perú

dirigen alguna de las comisaríashay

por lo menos

comisarías

mujer

JUNÍN

758

357

13,428 4,657

481

4

E

ENIÑOS, NIÑAS

ADOLESCENTES APRUEBAN NUEVO PROYECTO DE LEY DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

MIMP INTERVIENE EN FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

QUIERE SIN VIOLENCIA, MARCA LA DIFERENCIA

n el día del amor y la amistad, el Programa Nacional Contra la Vio-lencia Familiar y Sexual-Contigo presentó la campaña “Quiere sin violencia, marca la diferencia” en el Parque de la Amistad de Surco.

Con diversas estrategias lúdicas

El MIMP tomó conocimiento de este caso e inició las investiga-ciones en el hogar de las niñas. A través de la Unidad de Inves-tigación Tutelar se tomaron las medidas de protección hacia las dos niñas de 6 y 7 años al-bergándolas en el Centro de Atención Residencial “Santa Rosa” de Piura. Por medio del Centro Emergencia Mujer se brindó apoyo social y emocio-nal a la madre de ambas quien sería víctima de violencia. Asi-mismo, se solicitó prisión pre-ventiva contra William Richard Vega López.

En medio de una discusión, Pie-rre Charles Gonzales Medina (31) golpea a su hijo de un año y medio fracturandole el bra-zo izquierdo. Inmediatamente se supo el caso, un equipo del Servicio de Atención Urgente acudió al hogar donde se halla-ba la madre del menor para ase-sorarla legal y psicológicamente. Asimismo, el abogado del SAU pidió la captura inmediata del padre y la medida de prisión preventiva ante el juez penal. La Unidad de Investigación Tutelar ha iniciado las medidas de eva-luación y protección del menor.

Luego de difundirse el video donde José Luis Minaya Janam-pa (45) agrede e intenta ahogar a su hijo de 5 años en un lavade-ro, la Dirección de Investigación Tutelar trasladó al agresor a la comisaría y dispuso la protec-ción del menor en uno de los Centros de Atención Residencial del MIMP. Además, la madre del niño, Maritza Luis Vásquez quien dejó al menor con el su-puesto padre biológico está siendo evaluada por el MIMP para que puedan certificar que el ambiente donde vivirá el me-nor es seguro para su desarrollo.

Padre quema las manos a sus dos hijas en Piura

Padre fractura el brazo a su hijo de año y medio

Padre intenta ahogar a niño en un lavadero

n lo que va del 2016, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha atendido 1,441 casos de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en todo el Perú brindándoles atención psicológica, legal, y sobre todo protec-ción integral. Desde ataques y agresiones por parte de sus padres hasta de personas ajenos a ellos, han sido algunos de los casos atendidos por el MIMP en los cuales hemos intervenido inmediatamente.

y mucho entrete-nimiento, profe-sionales del MIMP promovieron la toma de concien-cia entre la juven-tud sobre la nece-sidad de cultivar relaciones de pare-ja armoniosas y pa-cificas para dismi-nuir los índices de violencia familiar y sexual existentes en nuestra socie-dad.

Grupos de treinta per-sonas, guiados por mimos y arlequines, abordaban intrigados el “Bus de la Amistad”, donde luego de pre-senciar improvisacio-nes sobre situaciones de maltrato entre pa-rejas, las y los partici-pantes interactuaban

En el 2015 se atendieron 38

mil 799 consultas telefónicas sobre violencia familiar y sexual a través de la línea 100.

con las y los facilitadores para aprender a identificar y evitar di-versas formas de violencia.

El flashmob llevado a cabo por en-tusiastas bailarines causó revuelo entre los asistentes, quienes tam-bién participaron de las coreogra-fías y corearon juntos la canción de la campaña “Quiere sin violen-cia, marca la diferencia”.

El Programa CONTIGO, viene de-sarrollando desde el 2010 campa-ñas similares dirigidas a las y los jóvenes, con el objetivo de reducir las posibilidades de violencia de

género entre las pare-jas. En esta sexta etapa, se propone desarrollar un conjunto de estra-tegias preventivas diri-gidas a este sector de la población, así como al involucramiento de diferentes instancias institucionales públicas y privadas.

VIOLENCIA FAMILIARY SEXUAL

5

E

N

PERSONAS ADULTAS MAYORES

l nuevo proyecto de Ley de Perso-nas Adultas Mayores, iniciativa del Ministerio de la Mujer y Poblacio-nes Vulnerables, ha sido reciente-mente aprobado por el Consejo de Ministros y debe ser enviado al Congreso para su aprobación en

APRUEBAN NUEVO PROYECTO DE LEY DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

la siguiente legislatura que empieza en marzo.

Este proyecto de Ley pro-movido por el MIMP, se enfoca más en el adulto mayor y en su derecho a vivir y envejecer en familia, a estar plenamente integra-do al desarrollo social, eco-nómico, político y cultural contribuyendo a respetar su dignidad.

Asimismo, establece que los familiares tienen que esblecer visitas continuas por parte de los hijos y que

el Estado debe ocuparse de ña sa-ñid previsional, seguridad social, empleo y educación. El nuevo proyecto contempla tam-bién que las personas adultas ma-yores deben dar su consentimien-to previo en todos los actos en los que deba participar, como trata-

PROGRAMA PENSIÓN POR DISCAPACIDAD AMPLIA SU COBERTURA A 9 REGIONES

ueve regiones del Perú serán bene-ficiadas con el Programa Pensión por Discapacidad Severa durante el 2016.

Hasta el momento, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha iniciado la implementación en las regiones de Cajamarca, Amazonas y Huancavelica; en tanto se ha inicia-do la asesoría técnica para la pues-ta en marcha de este programa en Loreto, Huánuco, Pasco y Apurímac.

El MIMP trabaja articuladamente con los Gobiernos Regionales para la implementación del programa que beneficia con una pensión de 300 soles cada dos meses. En tanto, el MIMP coordina con el Ministerio de Salud para la capacitación de los médicos que estarán a cargo de la expedición de certificados que acre-diten la condición de discapacidad severa de los potenciales beneficia-rios del programa; asimismo, con la Dirección Regional de Salud para

implementar las resolu-ciones técnicas corres-pondientes que requie-ren los establecimientos de salud para respaldar la mencionada certifica-ción.

Para la elaboración de los padrones de bene-ficiarios, el PPDS solicita información respecto de los potenciales bene-ficiarios a la Oficina de Normalización Previsio-nal, la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFPs, la Caja de Pensiones Militar Policial, el Programa Pensión 65, EsSalud, SUNAT y los ministerios de Defensa, Interior y Economía y Fi-nanzas, para verificar que no perci-ben pensión.

Luego, a través del Sistema de Fo-calización de Hogares - SISFOH, se verifica que la persona con discapa-

cidad severa se encuentre en situa-ción de pobreza extrema.

Durante el 2015, más de 400 perso-nas fueron beneficiadas por el Pro-grama Pensión por Discapacidad Se-vera, en las regiones de Ayacucho y Tumbes. Para este año se proyecta la entrega de 4 mil 500 Pensiones por Discapacidad Severa para fin de este año.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Centros de Atención Residencial para Adul-tos Mayores (CARPAM)

Centros Integrales de Atención al Adulto

Mayor (CIAM)

13

350

mientos de salud, internamiento en centros de atención residencial, adelanto de légitima herencia, en-tre otros.

“El proyecto de Ley PAM del MIMP está a favor de que el sistema de trabajo contemple a los adultos mayores. Es importante que el tex-to obligue a los Gobiernos Locales a crear sus respectivos Centros In-tegrales de Atención al Adulto Ma-yor (CIAM)”, señaló la titular de la Dirección de Personas Adultas Ma-yores (DIPAM), Elba Espinoza Ríos.

6

PANORAMAMIMP

DESTACADOS

VOLUNTARIADO

VOLUNTARIOS APOYAN EN ACCIONES DE PREVENCIÓN SOBRE EL FENÓMENO DEL NIÑO

90 DÍAS PARA HABILITAR LACTARIOS INSTITUCIONALES

E

D

l Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brindará atención integral, de acuerdo a sus compe-tencias, a las poblaciones que se vean afectadas por el impacto del Fenómeno El Niño (FEN).

e acuerdo al DS N°001-2016-MIMP publicado el 9 de febrero, todas las instituciones públicas y privadas que tengan un mínimo de 20 trabajado-ras en edad fértil, deben implemen-tar un lactario institucional en sus instalaciones en un plazo de 90 días desde la publicación del decreto.

La norma, que desarrolla la Ley N° 29896, que establece la implemen-tación de lactarios en las institu-ciones del sector público y privado promoviendo la lactancia materna, dispone la implementación del ser-vicio en un ambiente apropiado para la extracción y conservación adecuada de la leche materna du-rante el horario de trabajo.

A través de la creación de estos am-bientes se promueve la lactancia materna en los primeros años de

A través de la Direc-ción de Voluntariado del MIMP ya se ha coordinado con las ... organizaciones e insti-tuciones para promo-ver la participación de voluntarias y volun-tarios en acciones de prevención frente al FEN. Hasta el momen-to se han capacitado con el apoyo de INDE-CI, Emergencia S.O.S Perú, la Compañía

de Bomberos del Perú y otras instituciones a ... voluntarias y voluntarios en temáticas relaciona-das a primeros auxilios, apoyo socioemocional en emergencias, evaluación de daños y necesidades, entre otros puntos.

Asimismo, desde octubre

... voluntarias y voluntarios fue-ron capacitados para apoyar a

la población en una situación de

emergencia.

del 2015, el MIMP viene conside-rando las recomendaciones del Con-sejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD-FEN), IN-DECI y de todos los organismos in-volucrados para desplegar acciones de prevención en las regiones más suceptibles: Tumbes, Piura, Lam-bayeque, Cajamarca, La Libertad y Lima Región.

La Dirección de Voluntariado tam-bién está en constante coordinación con organizaciones e instituciones en Cusco, Ancash, Arequipa, Tacna y Puno, regiones que serían afectadas por el Fenómeno del Niño.

Mediante el trabajo coordinado y articulado con otros sectores, se pueda movilizar la ayuda necesaria, brindar atención y soporte socioe-mocional a las personas afectadas, y apoyar en las diversas áreas que se requieran de acuerdo a su profesión y/u ocupación.

vida, la misma que es fundamen-tal en el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. Asimismo, esta normativa establece la con-ciliación de la vida familiar con el trabajo, con condiciones la-borales equitativas, igualitarias y acordes con la dignidad de las mujeres trabajadoras con hijos e hijas en edad de lactar.

• El Ministerio de la Mujer y Po-blaciones Vulnerables, inició una etapa de consultas públicas previas a la elaboración del Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021.

• El Instituto Nacional Penitencia-rio (INPE) ha creado la Comisión para la Transversalización del Enfoque de Género, la misma que ha contado con la asesoría técnica del MIMP y que será de naturaleza permanente.

• La delegación peruana sustentó ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Uni-das los avances en la ejecución de las políticas públicas para la atención de problemas cruciales de las Niñas, Niños y Adolescen-tes (NNA).

• Se promulgó la Ley N° 30412, que dispone que las personas que tengan algún tipo de dis-capacidad severa tengan pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e in-terurbano.