8
Directivo Portavoz: JOSUÉ GUTIÉRREZ Período Legislativo 2014-2015 Nacionalista Nacionalista GANA PERÚ GANA PERÚ GRUPO PARLAMENTARIO Lima, 3 julio 2015 Año 4 - Nº 24 Vamos retomando el rumbo DE LA ECONOMÍA PERUANA

Boletín Nº 24 del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Nº 24 del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú

Citation preview

Directivo Portavoz: JOSUÉ GUTIÉRREZPeríodo Legislativo 2014-2015

NacionalistaNacionalista GANA PERÚGANA PERÚG R U P O P A R L A M E N T A R I O

Lima, 3 julio 2015Año 4 - Nº 24

Vamosretomandoel rumboDE LA ECONOMÍA PERUANA

Actualidad

“Vamos retomando el rumbo”En el mes de abril la economía peruana creció 4.25%, el mayor registrado en los últimos 13 meses, según informe del Instituto Nacional de Estadística - INEI.

2

Josué Gutiérrez:

El portavoz de la Bancada

Nacionalista, Josué Gutiérrez,

d e s t a c ó e l r e p u n t e d e l

crecimiento económico del país durante

el mes de abril que creció 4.25%, el

mayor registrado en los últimos 13

meses, impulsado por el dinamismo

mostrado por los sectores minería,

pesca y manufactura, según el informe

mensual del Instituto Nacional de

Estadística (INEI).

“Vamos recuperando el rumbo de la

economía peruana gracias a las

medidas en materia fiscal aprobadas

por el Congreso de la República, a pesar

de la desaceleración de la economía

mundial”, refirió Gutiérrez.

Asimismo, expresó su confianza en la

r e c u p e r a c i ó n d e l c r e c i m i e n t o

económico en los próximos meses

p o r q u e e l P e r ú c u e n t a c o n u n

presupuesto expansivo y por las nuevas

medidas económicas “contracíclicas”

que debe adoptar el Ejecutivo en virtud

de las facultades legislativas otorgadas

por el Congreso en los próximos 90 días.

“La economía del Perú ya pasó el punto

de inflexión que nos permitirá seguir

reduciendo la pobreza y las brechas de

desigualdad en el país”, aseguró el

vocero nacionalista.

El crecimiento acumulado del PBI en lo

que va del año fue de 2.39% y en los

doce últimos meses de 1.74%. La

economía se expandió 1.68% en enero,

0.94% en febrero, 2.68% en marzo, y

4.25% en el mes de abril.

“La economía del Perú ya pasó el

punto de inf lex ión que nos

permitirá reducir la pobreza y las

brechas de desigualdad en el país”

ECONOMÍA TOTAL

Total Industrias (Producción)

Agropecuario

Pesca

Minería e Hidrocarburos

Manufactura

Electricidad, Gas y Agua

Construcción

Comercio

Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería

Alojamiento y Restaurantes

Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información

Financiero y Seguros

Servicios Prestados a Empresas

Administración Pública, Defensa y Otros

Otros Servicios

DI-Otros impuestos a los Productos

1.68

2.09

-2.99

-23.51

5.60

-5.54

4.34

-2.98

3.56

1.46

4.04

9.63

9.86

4.58

3.27

4.47

-2.56

0.94

0.95

2.82

-11.78

-2.40

-4.28

3.32

-9.88

3.35

0.85

2.11

9.47

9.09

4.70

3.24

4.22

0.81

2.68

2.91

1.16

17.74

8.73

-4.22

5.56

-7.75

3.94

2.70

2.44

8.06

12.11

5.54

3.33

4.26

0.19

4.25

4.74

-2.22

154.03

9.25

6.10

5.72

-8.57

3.53

2.09

2.79

6.30

10.45

5.58

3.47

4.80

-1.19

2.39

2.68

-0.40

40.47

5.32

-2.33

4.91

-7.31

3.60

1.75

2.86

8.30

10.42

5.13

3.33

4.49

-0.75

ECONOMÍA TOTAL

Total Industrias (Producción)

Agropecuario

Pesca

Minería e Hidrocarburos

Manufactura

Electricidad, Gas y Agua

Construcción

Comercio

Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería

Alojamiento y Restaurantes

Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información

Financiero y Seguros

Servicios Prestados a Empresas

Administración Pública, Defensa y Otros

Otros Servicios

DI-Otros impuestos a los Productos

ECONOMÍA TOTAL

Total Industrias (Producción)

Agropecuario

Pesca

Minería e Hidrocarburos

Manufactura

Electricidad, Gas y Agua

Construcción

Comercio

Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería

Alojamiento y Restaurantes

Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información

Financiero y Seguros

Servicios Prestados a Empresas

Administración Pública, Defensa y Otros

Otros Servicios

DI-Otros impuestos a los Productos

Evolución del Índice Mensual de la Producción Nacional: Enero-Abril 2015Enero Febrero Marzo Abril Enero-Abril

Fuente: INEI

Fuen

te: I

NEI

3

INVESTIGACIÓN A NADINE:a Bancada Nacionalista Gana

LPerú expresó en conferencia de

prensa su rechazo a la decisión

de la Comisión Belaunde Lossio de

incluir entre los investigados a la

Presidenta del Partido Nacionalista

Peruano, Nadine Heredia.

“Creemos que es un acto abusivo,

totalmente fuera del ámbito legal”

señaló el vocero nacionalista, Josué

Gutiérrez, quien reiteró que no existe

ningún elemento jurídico para justificar

esa medida.

El parlamentario recordó que una

persona no puede ser investigada si es

que no tiene ninguna relación con el

objeto principal de indagación.

También aseguró que la comisión

investigadora tiene como objetivo,

destruir en lo posible, “la imagen, la

dignidad, la honorabilidad y la honra,

que es el patrimonio más sagrado de

un político, de la señora Nadine

Heredia”.

Es venganza política

El vocero alterno de la Bancada, Teófilo

Gamarra, se pronunció en el mismo

sentido y consideró que esta medida

está motivada por un deseo de

venganza del Partido Aprista.

"Es una venganza del Apra, que sin

ningún argumento influye en Fuerza

Popular y presiona a la presidenta de la

comisión para incidir a efectos de que

Nadine Heredia sea considerada

investigada", aseveró.

Según dijo, siendo el Congreso un foro

político “acá lo que se está tratando de

hacer es acusarla, denunciarla e

investigarla políticamente", sostuvo

Gamarra.

'No es función de esta comisión'

Por su parte, el parlamentario Rubén

Coa, quien calificó la decisión como un

"carga montón político”, también

rechazó los fundamento por el cual se

incluye a la lideresa del Nacionalismo.

"No puede estar en la esfera de la

investigación porque ella no es

funcionaria pública, (...) qué tendría

que hacer una persona que no es

funcionaria dentro de una comisión

cuyo mandato fue indagar presuntos

vínculos de corrupción en gobiernos

regionales. Es un atropello político",

dijo.

De igual manera, el legislador Fredy

Otárola reiteró que el encargo de dicho

grupo de trabajo era investigar a

Belaunde y su presunta relación en

regiones

Es abusivo y fuera del ámbito legalEn conferencia de prensa, la Bancada Nacionalista rechazó la decisión de incluir como investigada a Nadine Heredia por no tener sustento jurídico

4Producción Legislativa

Las facultades legislativas:Otorgadas al Poder Ejecutivo

IMPULSO A LA ECONOMÍASEGURIDAD CIUDADANA:a) Promover, fomentar y agilizar la inversión pública y privada, las

asociaciones público-privadas y la modalidad de obras por impuestos, así como facilitar y optimizar los procedimientos en todos los sectores y materias involucradas, incluyendo mecanismos de incentivos y reorientación de recursos, que garanticen su ejecución en los tres niveles de gobierno, y en las distintas actividades económicas y/o sociales.

b) Facilitar el comercio, doméstico e internacional, establecer medidas para garantizar la seguridad de las operaciones de comercio internacional y eliminar las regulaciones excesivas que lo limitan; así como facilitar la provisión de servicios de transporte acuático regular de pasajeros, donde no haya oferta privada suficiente e idónea en la Amazonía.

c) Perfeccionar la regulación y demás aspectos de las actividades de generación, distribución eléctrica y de electrificación rural, así como dictar el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad.

d) Promover el consumo humano directo del recurso hidrobiológico a través del desarrollo de la acuicultura; impulsar la innovación, la transferencia tecnológica, la mejora de la calidad, el desarrollo e implementación de los parques industriales y ecosistemas productivos, de manera sistémica e integral, así como de los CITE; y, establecer procedimientos ágiles y transparentes para su rápido despliegue.

e) Establecer medidas que promuevan el acceso a la vivienda y a la formalización de la propiedad; así como fortalecer la rectoría en saneamiento con la finalidad de fomentar, modernizar, racionalizar y optimizar la infraestructura y los servicios de saneamiento y asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos. Así como otorgar incentivos fiscales para promover los fondos de inversión en bienes inmobiliarios, el arrendamiento de inmuebles para vivienda e impulsar el desarrollo del mercado de factoring.

a) Fortalecer la seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, en especial para combatir el sicariato, la extorsión, el tráfico ilícito de drogas e insumos químicos, la usurpación y tráfico de terrenos y la tala ilegal de madera.

b) Supervisión, gestión y control migratorio; fortalecer el control del tránsito y del transporte; así como, de los servicios aduaneros, puertos y aeropuertos.

c) Fortalecer los servicios de seguridad privada y el uso de los sistemas de videovigilancia y radiocomunicación.

d) Potenciar la capacidad operativa, la organización, el servicio policial y el régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú.

e) Promover y fortalecer el sistema penitenciario nacional en materia de infraestructura, salubridad, seguridad, ejecución penal, concesiones, vigilancia y control; así mismo, mejorar el marco regulatorio del tratamiento de reclusión juvenil.

f) Optimizar el sistema nacional de los registros públicos, con la finalidad de garantizar la seguridad jurídica, previniendo la comisión de fraudes y la afectación de derechos de terceros.

g) Fortalecer el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, con especial énfasis en el aseguramiento del pago de las reparaciones civiles por delitos en agravio del Estado.

Fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen

organizado.

Fiscalización 5

Saluda reinicio deimplementación

César Yrupailla:

Del futuro Hospital de Moyobamba Días atrás, el congresista Yrupailla constató las condiciones de la infraestructura y equipamiento sujetos a la acción de la interperie y abandono, tras ocho meses de paralización.

l parlamentario César Yrupailla

EMontes, saludó la decisión del

inicio del proceso de diálogo

entre las autoridades del Gobierno

Regional de San Martín (GRSM) y

representantes del Consorcio Hospital

Moyobamba, quienes acordaron iniciar

un proceso corto de conciliación que

permitirá el reinicio de las obras del

proyecto del Hospital de Moyobamba

paralizadas hace 8 meses.

“Saludo y felicito a las autoridades del

Ministerio de Salud (Minsa), al Ministro

Aníbal Velásquez y al viceministro de

Prestaciones y Aseguramiento en

Salud, César Chanamé Zapata, quien

fue intermediario de la reunión con

representantes del gobierno regional de

San Martin, de Proyecto Especial y la

sociedad civil, Altomayo, William

Becerra; y la procuradora regional,

Sonia Cristina Linares, para dar

solución a este problema”, expresó.

Días atrás, el legislador había realizado

una inspección de la obra, como parte

de sus funciones de fiscalización, en la

cual constató las condiciones de la

infraestructura y equipamiento

hospitalario sujetos a la acción de la

intemperie y al tiempo de abandono.

Dijo que la construcción del Hospital de

Moyobamba es un proyecto que

permitirá dotar a la población de esa

provincia y su área de influencia de un

establecimiento de nivel II-1.

“El pueblo de Moyobamba no puede

perjudicarse por los problemas de

contratos y arbitrajes. En ese sentido,

felicitó por la decisión tomada y el

diálogo entre la empresa y la autoridad

local”, indicó.

Recordó que una delegación técnica

conformada por la sociedad civil de la

provincia de Moyobamba, lo visitaron

en su despacho para intermediar ante el

Poder Ejecutivo y las autoridades

locales a fin de encontrar una solución

al tema de la paralización de la obra.

6Representación

Ana Jara Velásquez:

Participa eninauguración de obrasParticipó en la inauguración de obras en Pisco y Palpa, y se reunió con Junta de Riego Río Seco.

a congresista Ana Jara, participó en la ceremonia de L inauguración de obras en la provincia de Pisco, a cargo

del Presidente de la República, Ollanta Humala. También

contó con la presencia del Ministro de Vivienda, Milton Von

Hesse; el Gobernador Regional de Ica, José Cilloniz; y el

Alcalde de Ica, Tomás Andía, entre otros.

Estas importantes obras de desarrollo urbano (pistas y

veredas) y saneamiento beneficiaron a la ciudad de Pisco, a

los asentamientos humanos “Las Dunas”, “Pachacutec” y

“Nuevo Amanecer” en el distrito de Túpac Amaru Inca y, al

distrito de Huancano.

También participó en la inauguración del Centro de Atención

Integral de Palpa, ubicado en el Asentamiento Humano San

Francisco de Chipiona, donde se brinda cuidados integrales a

niños entre seis meses y tres años en situación de pobreza.

Asimismo, se reunió con representantes de la Junta de Riego

Río Seco, con la finalidad de analizar las implicancias del DS-

007-2015-MINAGRI, que formaliza el acceso a los recursos

hídricos a través del otorgamiento de licencias para aquellos

que emplean el agua sin los permisos correspondientes.

5 junio: Inauguración Centro de Atención Integral - Palpa

4 junio: Reunión Junta de Riego Río Seco

4 junio: Inauguración de obras de saneamiento - Pisco

7

Presenta libro de la “Constitución comentada”

l congresista Hugo Carrillo destacó los beneficios del programa Beca 18 durante la ceremonia de bienvenida a los Ebecarios del Instituto CEPEBAN, que se realizó en el auditorio Alberto Andrade del Congreso de la República.

l congresista Santiago Gastañadui presentó el libro “La EConstitución comentada”, del autor Raúl Chanamé, en el

Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

El legislador expresó la necesidad de modificar ciertos aspectos

de la Carta Magna que data desde 1993. “Debe ser un tema

puesto en debate y que genere opiniones a propósito de las

próximas elecciones generales del 2016”. Gastañadui, agregó

que el aporte de Chanamé Orbe, es procurar actualizar y ampliar

conceptos constitucionales de acuerdo a las nuevas tendencias y

realidades que vive nuestro país.

Presentó en el Congreso, la novena edición del libro “Constitución Comentada” del autor Raúl Chanamé.

Santiago Gastañadui:

29 mayo: Presentación del libro “La Constitución Comentada”

Destaca beneficios de Beca 18 a becarios

Hugo Carrillo:

8

l parlamentario awajun, Eduardo Nayap Kinin, organizó E con éxito el II Foro Internacional por la Primera Infancia

en Condorcanqui, Amazonas, entre docentes bilingües y

personal de salud para reconocer y adoptar experiencias

innovadoras sobre una adecuada atención indígena.

El objetivo del foro fue establecer acuerdos con los principales

actores locales a fin de lograr un mejor futuro de la infancia

indígena reduciendo las brechas de desnutrición y anemia,

con un enfoque intercultural.

El evento fue inaugurado en el Congreso de la República y se

desarrolló en Condorcanqui los días 13, 14 y 15 de junio.

En clausura participó la Ministra de Inclusión Social, el Viceministro de Salud, y las autoridades locales.

Organiza Foro por primerainfancia en Amazonas

Eduardo Nayap:

Organiza conferencia por Día del Agente del Marl congresista Hernán de La Torre realizó una Conferencia con motivo de conmemorarse el 25 de junio, el Día del Agente Edel Mar, en la Sala Grau del Congreso de la República. El legislador destacó la importante labor que cumplen los marinos

mercantes y de las oportunidades profesionales que ofrecen a los jóvenes. En esta reunión, el congresista fue distinguido por el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante del Perú.

Hernán de La Torre: