1
Boletín Informativo Normativa Nº 07 - 2015 ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Y CUÁL ES EL ALCANCE DE SUS REGULACIONES EN NUESTRO PAÍS? La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia especializada de las Naciones Unidas cuyo principal objetivo es fomentar los derechos laborales en los gobiernos que la conforman. La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, e inicialmente estaba compuesta por representantes de nueve países: Bélgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. Actualmente, es la única agencia de las Naciones Unidas que tiene una estructura tripartita, en la que confluyen representantes de los gobiernos, de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, a quienes se denomina “mandantes”. La OIT realiza su trabajo a través de tres órganos fundamentales, todos los cuales cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores: La Conferencia Internacional del Trabajo: Se reúne una vez al año para establecer las normas internacionales del trabajo. Es un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales. La Oficina Internacional de Trabajo: Es la secretaría de la Organización Internacional del Trabajo, y funciona asimismo como centro operativo, de investigación y de publicaciones. El Consejo de Administración: Es el órgano ejecutivo de la Oficina Internacional del Trabajo y se reúne tres veces al año en Ginebra para tomar decisiones sobre la política de la OIT y establecer el programa y su presupuesto. La administración de la OIT se descentraliza en oficinas regionales, existiendo la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, cuya sede se ubica en el distrito de San Isidro, Lima, Perú, donde también se ha instalado la Oficina Sub Regional de la OIT para los Países Andinos, que brinda asistencia técnica y cubre actividades en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Perú es miembro de la OIT desde el año 1919 y ha ratificado 74 convenios de un total de 189, sin embargo aún no ha ratificado los Convenios N° 155, 161 y 187 (ver recuadro), a pesar que la mayor parte de nuestra legislación en seguridad y salud en el trabajo se inspiran en dichas normas internacionales. Algunos Convenios OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo C. 127 sobre el peso máximo, 1967. C. 139 sobre el cáncer profesional, 1974. C. 152 sobre seguridad e higiene en trabajos portuarios, 1979. C. 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981. C. 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, 1983. C. 161 sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985. C. 167° sobre seguridad y salud en la construcción, 1988. C. 174 sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993. C. 176 sobre la seguridad y salud en las minas, 1995. C. 184 sobre la seguridad y salud en la agricultura, 2001. C. 187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006. Normas Internacionales de Trabajo Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurídicos elaborados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) que establecen principios y derechos básicos en el trabajo. Convenios: Son tratados internacionales de aplicación obligatoria en la legislación de los países cuyos gobiernos los han firmado y ratificado. Recomendaciones: Son directrices que ayudan a implementar los convenios. No son de aplicación obligatoria y algunas veces se emiten sin estar relacionadas a un convenio específico. Recomendaciones prácticas: Contienen estrategias positivas y mejores prácticas en determinados temas de seguridad y salud en el trabajo. No son de aplicación obligatoria. Repertorio de recomendaciones prácticas Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo, 1996. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre la gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo, 2001. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo, 2001. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre protección en los puertos, 2004. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad e higiene en la industria del hierro y el acero, 2005.

Boletin-Normativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin-Normativa

Citation preview

  • Boletn InformativoNormativaN 07 - 2015

    QU ES LA ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Y CUL ES EL ALCANCE DE SUS REGULACIONES EN NUESTRO PAS?

    La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia especializada de las Naciones Unidas cuyo principal objetivo es fomentar los derechos laborales en los gobiernos que la conforman.

    La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que termin con la Primera Guerra Mundial, e inicialmente estaba compuesta por representantes de nueve pases: Blgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Italia, Japn, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.

    Actualmente, es la nica agencia de las Naciones Unidas que tiene una estructura tripartita, en la que confluyen representantes de los gobiernos, de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, a quienes se denomina mandantes.

    La OIT realiza su trabajo a travs de tres rganos fundamentales, todos los cuales cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores:

    La Conferencia Internacional del Trabajo: Se rene una vez al ao para establecer las normas internacionales del trabajo. Es un foro para la discusin de cuestiones sociales y laborales fundamentales.

    La Oficina Internacional de Trabajo: Es la secretara de la Organizacin Internacional del Trabajo, y funciona asimismo como centro operativo, de investigacin y de publicaciones.

    El Consejo de Administracin: Es el rgano ejecutivo de la Oficina Internacional del Trabajo y se rene tres veces al ao en Ginebra para tomar decisiones sobre la poltica de la OIT y establecer el programa y su presupuesto.

    La administracin de la OIT se descentraliza en oficinas regionales, existiendo la Oficina Regional de la OIT para Amrica Latina y el Caribe, cuya sede se ubica en el distrito de San Isidro, Lima, Per, donde tambin se ha instalado la Oficina Sub Regional de la OIT para los Pases Andinos, que brinda asistencia tcnica y cubre actividades en Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela.

    Per es miembro de la OIT desde el ao 1919 y ha ratificado 74 convenios de un total de 189, sin embargo an no ha ratificado los Convenios N 155, 161 y 187 (ver recuadro), a pesar que la mayor parte de nuestra legislacin en seguridad y salud en el trabajo se inspiran en dichas normas internacionales.

    Algunos Convenios OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

    C. 127 sobre el peso mximo, 1967.

    C. 139 sobre el cncer profesional, 1974.

    C. 152 sobre seguridad e higiene en trabajos portuarios, 1979.

    C. 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981.

    C. 159 sobre la readaptacin profesional y el empleo de personas invlidas, 1983.

    C. 161 sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985.

    C. 167 sobre seguridad y salud en la construccin, 1988.

    C. 174 sobre la prevencin de accidentes industriales mayores, 1993.

    C. 176 sobre la seguridad y salud en las minas, 1995.

    C. 184 sobre la seguridad y salud en la agricultura, 2001.

    C. 187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006.

    Normas Internacionales de Trabajo

    Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurdicos elaborados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) que establecen principios y derechos bsicos en el trabajo.

    Convenios: Son tratados internacionales de aplicacin obligatoria en la legislacin de los pases cuyos gobiernos los han firmado y ratificado.Recomendaciones: Son directrices que ayudan a implementar los convenios. No son de aplicacin obligatoria y algunas veces se emiten sin estar relacionadas a un convenio especfico.Recomendaciones prcticas: Contienen estrategias positivas y mejores prcticas en determinados temas de seguridad y salud en el trabajo. No son de aplicacin obligatoria.

    Repertorio de recomendaciones prcticas

    Repertorio de recomendaciones prcticas sobre el tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo, 1996.

    Repertorio de recomendaciones prcticas sobre la gestin de las discapacidades en el lugar de trabajo, 2001.

    Repertorio de recomendaciones prcticas sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo, 2001.

    Repertorio de recomendaciones prcticas sobre proteccin en los puertos, 2004.

    Repertorio de recomendaciones prcticas sobre seguridad e higiene en la industria del hierro y el acero, 2005.