17

Boletin Noviembre 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ecuadorian Cocoa Exports Statistics for November 2012. Cocoa Beans and Semi-finished Cocoa exports. Nichos de mercado, Evolution of the Cocoa market

Citation preview

Page 1: Boletin Noviembre 2012
Page 2: Boletin Noviembre 2012

EDICIÓN Nº 11 Noviembre del 2012

Elaborado por:

Dpto. Estadístico & Comercio Exterior.

Diseño Grafico:

[email protected]

Publicidad:

[email protected]

Suscripciones:

[email protected]

Comentarios y Sugerencias:

[email protected]

Asociación Nacional de Exportadores

de Cacao.

Guayaquil: Miguel H. Alcívar y Víctor

Hugo Sicouret, Edif. Torres del Norte

“Torre B” Local 6. PBX: 04-2687984.

Quevedo: Av. León Roldós Aguilera y

Décima Novena, Edif. Aprocico 1er.

Piso. PBX: 05-2751972 / 2764722.

Con la Colaboración de:

PRINCIPAL

Estimados Socios & Suscriptores.

Nos complace entregarles el Boletín Estadístico Virtual con gráficos, noticias y eventos destacados del mes, relacionados al Sector Cacaotero. Noviembre: Podemos destacar el volumen exportado de Granos de cacao en este

mes ubicándose por encima de todos los meses del 2012, hasta la fecha el mes de

Enero era el más alto con un volumen exportado para Granos de 18,975 TM.

El 11avo mes del año superó a Enero con un 0.46% equivalentes a 87 TM más.

También podemos resaltar el 45% de participación del CCN-51 en este mes,

liderando las demás calidades de los Granos enviados al exterior.

La conducta del último trimestre del año es creciente como es costumbre,

noviembre superó a octubre en un 27% para Granos de Cacao más sus Derivados.

En el Acumulado del Año para Granos de Cacao alrededor de 138,789 TM han sido

exportadas, un (-6%) por debajo del mismo período del 2011. Para Semielaborados

el acumulado anual es de 26,661 TM con un 13% por encima del 2011.

Las Exports de Granos estuvieron un 36% por encima de Octubre, registrando

19,062 TM mientras que los Semielaborados generaron 1,914 TM.

Este mes el Sector registró ingresos F.O.B. alrededor de 48.7 Millones de Dólares.

El CCN encabezó las calidades de granos, seguido por el A.S.E. con un 33% y el

A.S.S. con un 17%. En Semielaborados la Manteca encabezó el listado con un 41%

seguido por el Licor con el 24% y el Polvo de Cacao con 19% de la participación.

En materia de Destinos Continentales para Granos el 53 % de las exportaciones

fueron destinadas a diferentes países de América, seguidos por los asiáticos con el

29% de la participación y por último el continente Europeo con el 19%.

En semielaborados el 54% de las exportaciones tuvieron como destino América y

el 37% de los procesados tuvieron como destino Europa.

El promedio de la Bolsa de N.Y. se ubicó en $2,446 la Tonelada Métrica y en

Londres el promedio fue de £1,574.

Saludos Exportadores !

Ricky M. Moncayo.

Analista Estadístico de Anecacao.

Contenido:

Principal Pág. 2

Resumen Gráfico del Comercio Exterior Pág. 3

Estadísticas del Mes Pág. 6

Noticias & Eventos Pág. 15

Page 3: Boletin Noviembre 2012

Exportaciones 2012: Cacao en Grano Expresados en TM.

Exportaciones 2012: Semielaborados de Cacao Expresados en TM.

18

.97

5

17

.92

5

15

.64

4

9.6

52

7.6

14

5.5

70

6.9

37

,34

10

.17

2

13

.23

5

13

.99

7

19

.06

2

1.7

66

2.0

93

2.0

81

1.2

67

1.9

45

1.7

48

1.7

81

1.7

86

1.7

81

2.5

15

1.9

14

RESUMEN GRÁFICO

Page 4: Boletin Noviembre 2012

Exportaciones 2012: F.O.B. Cacao en Grano Expresados en USD.

Exportaciones 2012: F.O.B. Semielaborados de Cacao Expresados en USD.

$ 4

3.1

77

.28

6

$ 4

1.4

93

.93

4

$ 3

5.5

95

.97

9

$ 2

0.4

56

.60

7

$ 2

2.1

13

.11

2

$ 1

1.5

22

.95

8

$ 1

5.0

50

.29

0

$ 2

3.4

75

.43

2

$ 4

4.8

86

.80

1

$ 3

2.8

01

.65

8

$ 4

4.4

54

.25

6

$ 3

.35

2.8

03

$ 4

.92

2.4

80

$ 3

.41

9.4

44

$ 2

.97

5.2

50

$ 4

.01

2.0

22

$ 4

.75

4.5

58

$ 4

.63

2.5

72

$ 3

.02

8.5

36

$ 3

.07

7.6

90

$ 4

.90

4.8

78

$ 4

.32

1.7

48

Page 5: Boletin Noviembre 2012

..

Artículo : Exportaciones Ecuatorianas de Granos de Cacao.

En el año 2.000 el Ecuador exportó un total cerca de las 50,822 TM solo de Granos de Cacao, mientras que en

Derivados lo fueron cerca de 35,860 TM durante el mismo lapso.

En el gráfico se puede observar el desarrollo de las Exportaciones Ecuatorianas para Granos de cacao y los

destacables alcances logrados por el país en una década.

Incrementando nuestra exportación del año 2.000 al 2.006 en un 88%, alcanzando las 95,667 TM de Granos

enviados al exterior, sin contar los derivados exportados.

Del año 2.006 al 2.009 el Ecuador incrementó su exportación en un 72%, equivalentes a 130,787 TM de

Granos exportados durante el 2.009.

.En el año 2011 el Ecuador registró el volumen record de 164,705 TM de Granos enviados al exterior, es

decir en el transcurso de 11 años el país aumentó su capacidad de exportar Cacao en Grano en un indiscutible

224%, con alrededor de 113,883 Toneladas más que el año base de este ejercicio el 2,000.

La tendencia para el Ecuador es incrementar sus volúmenes de exportación y producción con el transcurso de

los años, indistintamente de las fluctuaciones o variaciones de los precios internacionales según los

mercados, por otro lado un factor influyente en los volúmenes de producción y exportación de Cacao es el

Clima, y las condiciones adversas que en determinados años se presentan mediante precipitaciones o fenómenos

ya conocidos cómo EL NIÑO, incidiendo directamente en los cultivos a lo largo y ancho del país, causando

disminuciones en los volúmenes exportados, a veces no muy considerables, otras veces con resultados No

alentadores para el país.

Ecuador tiene talento y calidad, lo demuestra el Sector de mayor tradición exportadora del país, El Cacao!

Departamento Estadístico de Anecacao.

Page 6: Boletin Noviembre 2012
Page 7: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 1.- Exportaciones del Mes por Clasificación: Grano & Semielaborados.

19.062

1.914

TM

Granos Semielaborados

$ 44.454.256

$ 4.321.748

F.O.B.

Granos Semielaborados

90,88%

9,12%

Distribución Porcentual

Granos Semielaborados

ESTADÍSTICA DEL MES

Page 8: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 2.- Exportaciones del Mes por Calidades: Grano Expresados en TM.

A.S.E. A.S.N A.S.S. A.S.S.P.S. A.S.S.S. CCN-51

6.309 3.208 1.027 8.519

Cuadro 3.- Exportaciones del Mes por Clase de Semielaborados Expresados en TM.

Chocolates Licor o Pasta Manteca NIBS Polvo Torta

464 786 1 363 300

33,10%

16,83%

5,39%

44,69%

A.S.E. A.S.N A.S.S. A.S.S.P.S. A.S.S.S. CCN-51

24,24%

41,06%

0,05%

18,98%

15,67%

Chocolate o Similares Licor o Pasta Manteca NIBS Polvo Torta

Page 9: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 4.- Exportaciones del Mes por Continente Destino: Grano Expresados en TM.

África América Asia Europa Oceanía

10.024 5.454 3.584

Cuadro 5.- Exportaciones del Mes por Continente Destino: Semielaborados Expresados en TM.

Oceanía América Asia Europa África

80 1.026 100 708

52,58%

28,61%

18,80%

África América Asia Europa Oceanía

4,18%

53,63%

5,22%

36,97%

Oceanía América Asia Europa África

Page 10: Boletin Noviembre 2012
Page 11: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 6.- Exportaciones del Mes por País Destino: Granos Expresados en TM.

2

75

100

200

237

626

726

801

926

1.350

1.494

2.214

3.378

6.934

Inglaterra

Argentina

España

Italia

Francia

Bélgica

Japón

Canadá

Holanda

China

Alemania

México

Federación deMalasia

E.E.U.U.

Page 12: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 7.- Exportaciones del Mes por País Destino: Semielaborados Expresados en TM.

8

20

20

25

38

40

56

68

80

80

120

184

195

200

220

280

281

Canadá

República de Singapore

Guatemala

Bolivia

República Dominicana

Alemania

Argentina

Inglaterra

Australia

Japón

Francia

Perú

Colombia

España

E.E.U.U.

Holanda

Chile

Page 13: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 8.- Exportaciones del Mes por Exportador: Granos Expresados en TM.

Exportadores de Granos TM % Participación

Transmar Commodity Group of Ecuador S.A. 3.507 18,4%

Outspan Ecuador S.A. 2.650 13,9%

Inmobiliaria Guangala S.A. 1.276 6,7%

Armajaro Ecuador S.A. 1.252 6,6%

Ristokcacao S.A. 806 4,2%

Nestlé Ecuador S.A. 751 3,9%

Carlos R. Sánchez Velarde 700 3,7%

Exportaciones Acmansa C.A. 650 3,4%

GoldCocoa Export S.A. 600 3,1%

Exportadora e Importadora "Exporcafé" Cia. Ltda. 600 3,1%

Adelpro S.A. "ADELPROSA" 510 2,7%

Eco-Kakao S.A. 500 2,6%

Fundación Maquita Cushunchic 451 2,4%

Agroexport S.A. 450 2,4%

Agro Manobanda Hnos. S.A. 425 2,2%

Choclates Finos Nacionales Cofina S.A. 400 2,1%

Ecuador Cocoa & Coffee Ecuacoffee S.A. 400 2,1%

Osella S.A. 375 2,0%

La Nueva Casa del Cacao S.A. CASACAO 350 1,8%

AGROSANCHEZ COCOA EXPORT S.A. 325 1,7%

Quevexport S.A. 250 1,3%

CasaLuker del Ecuador S.A. 250 1,3%

Ecuatoriana de Exp. E Imp. Sto. Domingo de los Colorados Cia. Ltda. 250 1,3%

Comercial Vervesa Cia. Ltda. 240 1,3%

Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador "Unocace" 225 1,2%

La Casa del Cacao - Pedro Martinetti "Cocoamar-ket" 200 1,1%

Exp. & Imp. Kam "Exikam" 150 0,8%

Askley Ramon Delgado Flor "ASDE" 100 0,5%

Exp. & Imp. "A & J" S.A. 100 0,5%

Exportadora Ayalma S.A. 75 0,4%

Magorexport del Ecuador S.A. 50 0,3%

Peoria S.A. 50 0,3%

Asociación "La Fortaleza del Valle" 50 0,3%

CHOCOEXPORT S.A. 25 0,1%

Asociación de Productores de Cacao de la Zona Norte de Esmeraldas "APROCANE" 25 0,1%

ASOCIACION DE PRODUCTORES ORGANICOS DE VINCES (APOVINCES) 25 0,1%

Confiteca C.A. 12 0,1%

Page 14: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 9.- Exportaciones del Mes por Exportador: Semielaborados Expresados en TM.

Exportadores de Semielaborados TM % Participación

Chocolates Finos Nacionales Cofina S.A. 558 29,15%

Nestlé Ecuador S.A. 429 22,41%

Cafiesa "Triairi S.A." 315 16,46%

Ecuador Cocoa & Coffee Ecuacoffee S.A. 265 13,85%

Transmar Commodity Group of Ecuador S.A. 228 11,91%

Compañia Ecuatoriana Productora de Derivados de Cocoa C.A. "Ecuacocoa" 104 5,41%

Criollo Ecuador Internacional S.A. "ECUADORINSA" 14 0,75%

Productos SKS Farms Cia. Ltda. 1 0,05%

Page 15: Boletin Noviembre 2012

Cuadro 11.- Evolución de los Precios en Bolsa de New York expresados en US$/TM.

Cuadro 12.- Evolución de los Precios en Bolsa de Londres expresados en £/TM.

$ 2.280

$ 2.333 $ 2.331

$ 2.202 $ 2.236

$ 2.203

$ 2.286

$ 2.457

$ 2.579

$ 2.420 $ 2.446

Evolución del Precio de Bolsa de New York - $/TM

£1.498 £1.508 £1.510

£1.452

£1.500

£1.430

£1.550

£1.633 £1.649

£1.560 £1.574

Evolución del Precio de Bolsa de Londres - £/TM

Page 16: Boletin Noviembre 2012

NOTICIAS & EVENTOS

Suscripción Mensual de Información Estadística.

Venta Plantas Nacional, Injertadas del Vivero certificado por Anecacao.

Venta Manual de Cultivo.

Insumos Agrícolas (Sacos de Bio-Abono y Botellas de Foliar Humificado).

Análisis Organolépticos para Cacao en Grano con el sello y respaldo de Anecacao.

Mayor Información: E-mail: [email protected] - Telf.: (593 4) 2687984 ext. 105

ISM - World's Biggest Confectionery Trade Fair . One sector, one event - and thousands of ideas, contacts and business deals. ISM, the world´s leading trade fair for the confectionery industry, offers the right platform for the highly innovative world of confectionery - and for all the trends and themes that interest the various business partners and shape the future, for all familiar and new products that reach people and markets and generate new turnover.

Leer más >>

The 2012 Cocoa Barometer

The very well-known Overviewer of Sustainable Developments in the cocoa sector "The Cocoa Barometer" jointly compiled a coalition of NGO´s (ONG´s) suggests that current efforts to solve challenges in Cocoa sector need to be reinvigorated with a broader, holistic approach.

Leer más >>

Primer Congreso Mundial del Cacao. La Declaración de Cacao de Abijan y la Agenda Global del Cacao fueron el resultado del Primer Congreso Mundial de Cacao en el principal productor - Costa de Marfil. Un crítico análisis sobre los principales retos mundiales del sector, se llevó acabo en el Congreso de 3 días. Asegurar una economía de cacao sostenible, que al mismo tiempo produzca altos rendimientos económicos y sociales con beneficios

Leer más >>

Barry Callebaut adquiere a Petra Foods Cocoa DIvisión. Barry Callebaut, el mayor fabricante de chocolates en el mundo con matríz en Zurich - Suiza, desde 1.996 y Proovedores de chocolates e insumos de cacao a fabricantes de Alimentos cómo; Nestlé, Unilever y Hersheys Company, entre otros, adquirió la presente semana a la reconocida Asiática Petra Foods Cocoa Division; fabricantes y proovedores de ingredientes de cacao, dentro del considerado mercado emergente Asiático.

Leer más >>

Ecuador participó en Cumbre Mundial del Cacao 2012 Entre el 20 y el 23 de noviembre se realizó la Primera Conferencia Mundial del Cacao 2012, en Abidjan, Costa de Marfil, evento que agrupó a más de mil participantes de la cadena de valor de este producto. Representantes de los gobiernos que poseen cultivos de cacao, productores y negociantes, se dieron cita, a fin de determinar el futuro de la industria cacaotera, dar impulso a los esfuerzos para aumentar la

Leer más >>

Tendencia mundial del consumo de Chocolate 2012 Tradicionalmente, el cacao es cultivado en los países productores y vendidos a la exportación en forma de habas. La transformación del cacao para la fabricación de productos terminados o semiacabados (manteca de cacao, licor de cacao, cacao en polvo, chocolate, etc) se efectúa en los países importadores. Sin embargo, ciertos países productores tales como la Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Brasil se lanzan desde hace algunos años a la trituración local de su producción a fin de gozar de una plusvalía a la exportación.

Leer más >>

Page 17: Boletin Noviembre 2012

Exportaciones Peruanas de cacao sumarían US$ 120 millones durante este año. Las exportaciones de cacao peruano sumarían al cierre de este año US$ 120 millones, lo que representaría un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año pasado, indicó Rolando Herrera, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao). El consumo per cápita de este grano es de 400 a 500 gramos en el país, pero la idea es lograr que se llegue a un kilo en el próximo año.

Leer más >>

Cocoa Certification: Pros, cons and costs. Cocoa certification brings more advantages than disadvantages for farmers and communities as improved yields and pay outweigh rule differences among certifiers and potentially unequal payments, a study has found.

Leer más >>

Hershey sued over alleged child labor abuses. The Hershey Company faces a lawsuit from a shareholder that claims it uses cocoa produced through unlawful child labor in West Africa.

Leer más >>

Reporte de Canacacao de mercados al 30 de noviembre de 2012 La cosecha principal 2012/13 en África siguen en marcha y las lluvias recientes han retrasado el secado y despacho de los granos de cacao de las áreas de producción. Recientemente se ha notado un aumento sorprendente de la posición especulativa, cuando la mayoría de los participantes esperaban que la industria sea la principal compradora en esta época, de las posiciones adelantadas de Costa de Marfil y de Ghana.

Leer más >>

Sweat equity for farmers.

Farmers in New Ireland Province (NIP) must work hard on their farms because their provincial government is backing them up with funds for improvement. The Provincial Government of New Ireland Province is providing sweat equity to farmers who are growing commercial cash crop like cocoa, coconut and rubber.

Leer más >>

Caribbean Fine Cocoa Conference and Chocolate Expo.

This Caribbean Fine Cocoa Conference and Chocolate Expo is the first event of its kind ever to be staged in the Caribbean and will be held at the Hyatt Regency in Port of Spain, Trinidad and Tobago this November (2010). The event will bring together practitioners, academics, researchers, farmers associations, private manufacturing companies and public sector officials from across the Caribbean –

Leer más >>

STAKEHOLDERS CHARGED TO MAINTAIN GHANA'S COCOA PREMIUM

Prof. Kwadwo Asenso Okyere, a former Vice-Chancellor of the University of Ghana, and Director of Eastern and Southern Africa Regional Office of the International Food Policy Research Institute, (IFPRI) has called on Ghanaians and other stakeholders to maintain the Ghana's premium of cocoa. He said that the premium of Ghana's cocoa depends on its quality produced and noted that it is very prudent for stakeholders to monitor the quality of cocoa in order to enhance proper sustainability process.

Leer más >>