12
Boletín número 42. Marzo 2015 Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés V REUNIÓN EN PROFUNDIDAD Emociones y Bienestar EVALUACIONES ECONOMICAS EN SALUD V Jornadas Emociones y Bienestar y XXII Reunión Anual de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés - SEAS ACTUALIDAD TAL VEZ TE INTERESE • Carta del Presidente de la SEAS Antonio Cano Vindel • Noticias de actualidad en psicología • Actividad de las comisiones de la SEAS • ¿Aún no eres socio? Pincha aquí e ins- críbete • Cómo actúa el tratamiento cognitivo conductual de la depresión a nivel cerebral • Factores explicativos de la resiliencia y recuperación en mujeres víctimas de un evento traumático

Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

Boletín número 42. Marzo 2015Sociedad Española para el Estudio de la

Ansiedad y el Estrés

V REUNIÓNEN PROFUNDIDADEmociones y BienestarEVALUACIONES ECONOMICAS EN

SALUDV Jornadas Emociones y Bienestar y XXII Reunión Anual de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés - SEAS

ACTUALIDAD TAL VEZ TE INTERESE

• Carta del Presidente de la SEASAntonio Cano Vindel

• Noticias de actualidad en psicología

• Actividad de las comisiones de la SEAS

• ¿Aún no eres socio? Pincha aquí e ins-críbete

• Cómo actúa el tratamiento cognitivo conductual de la depresión a nivel cerebral

• Factores explicativos de la resiliencia y recuperación en mujeres víctimas de un evento traumático

Page 2: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

SUMARIO DEL PRESIENTE DE LA SEAS

2 3

La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés celebra en este año 2015 su vigésima segunda Reunión Anual de la SEAS. Son ya veintidós años de colaboración ininterrumpida de muchos profesionales, investigadores y profesores de distintas disciplinas para publicar cuarenta y dos Boletines de la SEAS y veintiún volúmenes de la revista Ansiedad y Estrés (incluida en Scopus), así como para celebrar diez Congresos Internacionales especializados (con más de trescientos trabajos presentados en cada edición) y veintidós reuniones anuales, asociadas en los últimos años a cinco Jornadas sobre Emociones y Bienestar, entre otras actividades, como la elaboración de trípticos informativos por parte de la Comisión Emociones y Salud, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Los días 1 y 2 de octubre de 2015 celebraremos la XXII Reunión Anual de la SEAS junto a las V Jornadas sobre “Emociones y Bienestar” en Madrid, en el salón de actos de la Fundación Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael Enríquez de Salamanca. Se espera una asistencia de unas setecientas personas, entre miembros y colegas interesados en los temas de estudio de nuestra sociedad: ansiedad, estrés, emociones en general y otros temas relacionados. La vicepresidenta Itziar Iruarrizaga está elaborando el programa de estos dos actos (Reunión Anual y Jornadas), similares a los de las ediciones anteriores. Cabe pensar que disfrutaremos de unas atractivas Jornadas, con más de veinte conferencias, organizadas en mesas de tres o cuatro presentaciones que cubrirán temas tales como: “Emociones”, “Emociones y Salud”, “Estrés Laboral”, “Psicopatología de las Emociones”, “Psicopatología de las Emociones en la Infancia y la Adolescencia”, “Trauma”, “Casos Clínicos”, “Emociones, Salud y Mujer”, “Desórdenes Emocionales en Atención Primaria”, “Maltrato: Evaluación e Intervención”, o “Emociones Positivas e Inteligencia Emocional”. Además, habrá varias sesiones interactivas de trabajos en formato póster, en las que se expondrán entorno a un centenar de comunicaciones científicas y profesionales, defendidas por sus autores. Por otro lado, el viernes día 2 por la tarde celebraremos la puesta en común de las diferentes Comisiones de Trabajo de la SEAS, con distintas ponencias sobre: “Emociones y Salud”, “Ansiedad y Estrés en el Ámbito Educativo”, “Estrés Laboral”, “Técnicas de Reducción de Ansiedad”, “Ansiedad y Estrés en las Adicciones”, “Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología”, “Estrés Postraumático y Malos Tratos”, “Inteligencia Emocional” y “Procesos Cognitivos y Emoción”. El programa de ambos eventos podrá consultarse en http://www.ansiedadyestres.org/content/xxii-reunion-anual-de-la-seas Ambos eventos, Jornadas y Reunión Anual, tienen un carácter abierto para todos los profesionales e investigadores interesados en el estudio de la ansiedad y el estrés, siendo gratuita la inscripción para los miembros de la SEAS y con una cuota de 30 € para el resto de participantes, gracias al patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña. Los miembros o socios de la SEAS tendrán prioridad en la inscripción, que estará garantizada si la solicitan en el periodo que estará abierta (15 de mayo al 15 de julio). Para los no miembros no podemos garantizar plaza, pues habitualmente la demanda de inscripciones supera ampliamente el número de plazas disponibles. La revista “Ansiedad y Estrés” es el órgano de expresión científica de la SEAS, está incluida en los índices de SCImago-Scopus (Elsevier), uno de los dos índices de impacto con mayor reconocimiento internacional. Nuestro agradecimiento y enhorabuena a los autores que publican sus artículos en la revista de la SEAS, así como a los revisores anónimos que hacen un encomiable y silencioso trabajo que permite seleccionar lo que se publica y mejorar su calidad. Las normas para los autores que deseen enviar trabajos para su publicación siguen el estilo APA. Animamos a enviar propuestas de publicación, que pueden ser remitidas por correo electrónico a [email protected]. Nuestro tradicional servidor de información en Internet (www.ucm.es/info/seas) ha cumplido dieciocho años de

D. ANTONIO CANO VINDEL

Inicio

Sumario

Del Presidente de la SEAS

Actualidad

Cómo actúa el tratamiento cognitivo conductual de la depresión a nivel cerebral

Factores explicativos de la resiliencia y recuperación en mujeres víctimas de un evento traumático

Evaluaciones económicas en salud

Actividad de las comisiones

Suscripción en la SEAS

1

2

3

5

6

7

8

18

23

Page 3: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

DEL PRESIENTE DE LA SEAS

4 5

ACTUALIDAD

existencia, con una atención a más de treinta mil personas al año. El nuevo servidor (www.ansiedadyestres.org), con un aíre mucho más moderno, está muy ligado a la actividad de nuestras redes sociales. Ambos cumplen diversas funciones, como distribuir información especializada a los medios de comunicación o al público en general, disipar dudas en personas que sufren problemas de ansiedad y estrés, o hacer más fácil la información a profesionales, estudiantes, investigadores, etc. Además, el servicio de información y orientación de la SEAS atiende de manera individualizada a personas que sufren problemas de ansiedad y estrés, tanto a través del correo electrónico ([email protected]), como a través del teléfono 91 394 31 11. Todas las actividades de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) se difunden a través de las principales redes sociales, incluidas Facebook , Twitter , Google+ , y LinkedIn . Te animamos a que te unas a nuestras redes de miembros y seguidores, para que puedas recibir información puntual sobre los eventos que organizamos, así como sobre publicaciones o noticias de nuestra especialidad y estar en contacto con tus colegas y amigos. Tenemos ya miles de seguidores en estas redes sociales, por lo que podemos afirmar que la SEAS es todo un referente para nuestra sociedad en los temas de nuestra especialidad. En septiembre del 2016 celebraremos nuestro XI Congreso Internacional de la SEAS en la Universidad de Valencia, con la que hemos firmado un convenio para promover la formación de la SEAS dentro de las actividades que organiza esta Universidad. Informaremos del congreso en nuestra Reunión Anual y las Jornadas de “Emociones y Bienestar”, además de la página Web, que en el apartado de “Congresos” recogerá toda la información preliminar sobre el mismo: tipos de presentaciones (conferencias, simposios, comunicaciones orales, póster), actos sociales, agencia de viajes, hotel, etc. Esperamos que puedas disfrutar de todo ello y que te resulte del máximo interés. De momento, contamos contigo en Madrid en las V Jornadas “Emociones y Bienestar”, junto a la XXII Reunión Anual de la SEAS. En la Reunión Anual se hará balance de las actividades desarrolladas, se repasarán los logros de un año más trabajando juntos para fomentar la investigación sobre ansiedad y estrés, para mejorar la formación de científicos y profesionales que se ocupan de temas relacionados con nuestros objetivos, o para difundir el conocimiento entre ellos y en la ciudadanía. Se trata de una nueva oportunidad para el reencuentro con los miembros y no miembros que trabajan en temas similares a los nuestros, pero se trata también de hacer nuevos amigos y nuevos contactos profesionales. A esta Reunión están invitados no sólo los miembros de nuestra sociedad, sino también todos aquellos interesados en la amplia temática que cubren la ansiedad y el estrés, todas aquellas personas que quieren conocer lo que hacemos en la SEAS. No olvides que además de la participación como oyente, es posible presentar comunicaciones en formato póster sobre alguna actividad científica o profesional que se quiera compartir con el resto de los especialistas asistentes. El póster es una buena herramienta para dar a conocer a los colegas interesados los últimos desarrollos en nuestro trabajo, así como para conocer lo que están haciendo los otros. Es también una buena ocasión para hacer currículum en una reunión especializada, con el certificado de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Estas presentaciones en formato póster enriquecerán enormemente el programa de estos actos, en los que habrá más de cien trabajos presentados. Queremos recordar también que en la SEAS cada miembro puede participar en las actividades de cuántas Comisiones desee, asistiendo a reuniones de trabajo y exposiciones de temas monográficos, participando en la elaboración de nuevos proyectos (como trípticos divulgativos de la Comisión Emociones y Salud), o en los simposios que se organizan desde las comisiones sobre su temática especializada, o en otras actividades de formación, investigación, etc. Estas reuniones suelen incluir un almuerzo de trabajo, o bien una cena que se prolonga hasta las copas. Como siempre, los no miembros que lo deseen pueden solicitar una invitación para participar en la próxima reunión que celebre cualquier Comisión de su interés. Por último, señalar que en la XXII Reunión Anual de la SEAS se celebrará la Asamblea Anual de socios, reservada para miembros de nuestra sociedad.

Un abrazoAntonio Cano VindelPresidente de SEAS

Los problemas de salud mental suponen un 40% de las casos de enfermedad y discapacidad de nuestro país

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alerta del elevado coste que supone el abordaje de los trastornos mentales, que representan ya entre el 35 y 40 por ciento de todos los casos de enfermedad y discapacidad que se producen en los países que forman parte de estaentidad.

Ver más en: http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-cada-tres-casos-enfermedad-discapacidad-estan-relacionados-problema-salud-mental-ocde-20150304152320.html?utm_content=buffer3c562&utm_

medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

El 36% de los nuevos consumidores de cannabis son menores de edad

En el último año previo a la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014 que se ha presentado en el Ministerio de Sanidad comenzaron a consumir cannabis 168.677 personas. El dato más alarmante es que el 36% de ellas, eran menores de edad (entre 15 y 17 años).

Ver más en: http://www.elmundo.es/salud/2015/03/03/54f5b224e2704eee548b45e0.html

Foto: FLICKR/LLOYD MORGAN

El coste económico de los trastornos mentales en España superó al gasto público en sa-nidad

Los trastornos mentales y las enfermedades neurológicas suponen un gasto de 84.000 millones de euros anuales para España. Así lo establece un estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, publicado en la revista Plos One.

Ver más en: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=5421&cat=44

El tratamiento psicológico del insomnio es más eficaz a largo plazo que el uso de fármacos

Se dan más de 10 millones de prescripciones de somníferos cada año en Inglaterra, pero la medicación sólo ofrece alivio a corto plazo.

Ver más en: http://www.nhs.uk/Livewell/insomnia/Pages/treatment.aspx

Twitter. Antonio Cano Vindel Facebook Antonio Cano Vindel. Presidente de SEAS Google + Presidente de SEAS (Sociedad Esp. Estudio Ansiedad Estrés) LinkedIn Editor de la revista Ansiedad y Estrés Blog “Cognición, Emoción y Salud” ResearchGate. Publicaciones a texto completo

Page 4: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

6 7

TAL VEZ TE INTERESE..... TAL VEZ TE INTERESE.....

Cómo actúa el tratamiento cognitivo conductual de la depresión a nivel cerebral

Factores explicativos de la resiliencia y recuperación en mujeres víctimas de un evento

traumático

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature explica de forma detallada los logros alcanzados a nivel cerebral tras el tratamiento cognitivo conductual frente al farmacológico en los casos de depresión. Es difícil ver revisiones sencillas y contundentes en revistas como éstas, de modo que os recomendamos su lectura.

Ver más en:

http://www.nature.com/polopoly_fs/1.16325!/m e n u / m a i n / t o p C o l u m n s / t o p L e f t C o l u m n /pdf/515185a.pdf

Las mujeres expuestas a eventos potencialmente traumáticos presentan un alto riesgo de desarrollar trastornos psicológicos como el estrés postraumático, la depresión, el trastorno por ansiedad generalizada y el abuso de sustancias. Sin embargo, este riesgo no es universal. La mayor parte de las mujeres son resistentes o bien se recuperan tras un breve periodo de tiempo. El presente estudio publicado en la prestigiosa Brain and Behavior arroja un poco de luz sobre algunos de los factores que pueden explicar la resiliencia en estos casos.

Ver más en:

http:/ /onl inel ibrary.wiley.com/doi/10.1002/brb3.322/epdf

h t t p : / / w w w . m e d i c a l n e w s t o d a y . c o m /releases/290257.php?tw

Page 5: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

8 9

EN PROFUNDIDAD EN PROFUNDIDAD

EVALUACIONES ECONÓMICAS EN SALUD

Paloma Ruiz- RodríguezInvestigadora del ensayo PsicAP (Psicología en Atención Primaria)

Servicio Madrileño de Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.

El uso de evaluaciones económicas para apoyar la toma de decisiones en salud es una práctica que ha tomado cada vez más importancia a nivel mundial debido a que los sistemas de salud tienen la necesidad de generar una provisión de recursos sanitarios de calidad con un presupuesto limitado y que además cubra una demanda potencialmente ilimitada.

El objetivo del presente artículo es hacer una breve revisión de conceptos básicos relacionados con las evaluaciones económicas en salud que se llevan a cabo a la hora de decidir qué tratamiento debe proporcionar el sistema sanitario en la atención a un determinado problema de salud, como puede ser el trastorno de pánico o los trastornos de ansiedad.Se entiende por evaluación económica de las intervenciones sanitarias a un conjunto de técnicas o procedimientos que pueden emplearse para comparar información sobre la relación que existe entre el coste y los resultados de las intervenciones destinadas a la mejora de la salud de los individuos (Prieto et al., 2004).

Aunque los estudios sobre evaluación económica han crecido de manera importante en las últimas décadas, por lo general, se observa

un problema de estandarización de los métodos y conceptos utilizados, que dificulta la comparación entre dichos estudios y ralentiza el avance en este campo.

Existen cuatro tipos de evaluaciones económicas en función de la medida utilizada para analizar los resultados y son: análisis de minimización de costes (AMC), análisis coste-efectividad (ACE), análisis coste-utilidad (ACU) y el análisis coste-beneficio (ACB).

El análisis de minimización de costes compara los programas sanitarios atendiendo únicamente a sus diferencias en el coste de los recursos empleados (costes netos). Por tanto, la minimización de costes sólo se aplica cuando las alternativas evaluadas producen los mismos efectos. La ventaja de este tipo de análisis es que se trata de una técnica muy sencilla de llevar a cabo puesto que realmente la dificultad de otros análisis es precisamente la medición de los resultados en salud, elemento que no se estudia en la aplicación de esta técnica. Pero esto, al mismo tiempo, limita su aplicabilidad puesto que en ocasiones es muy difícil llevar a cabo la comparación de los resultados de dos tratamientos de forma absoluta, es decir, que podamos comparar dos tratamientos que puedan producir exactamente los mismos resultados (Briggs & O’Brien, 2001).

El análisis coste-efectividad (ACE) se aplica cuando comparamos programas cuyos resultados pueden reducirse a una única dimensión por ejemplo cifras de tensión, puntuación en el BDI. Las alternativas se priorizan atendiendo a sus ratios coste por unidad de efecto. Estas unidades de efecto o efectividad pueden ser de dos tipos: unidades naturales o físicas y medidas de calidad de vida relacionadas con la salud (CVRS).

Las unidades naturales hacen referencia a aquellas medidas objetivas que no son objeto de valoración subjetiva por los pacientes, por ejemplo, cifras de colesterol en sangre o puntuación del BDI.Las medidas de CVRS consisten en puntuaciones otorgadas por los entrevistados a distintas preguntas o ítems que pretenden cubrir las diferentes dimensiones de la CVRS (movilidad, dolor, etc.). Estas medidas aunque valoran la percepción subjetiva del entrevistado sobre la ganancia en CVRS que proporciona un tratamiento, no son medidas basadas en preferencias. La razón por la que estas medidas no hacen referencia a las preferencias es porque al tratarse de medidas ordinales solamente puede valorar que existe un cambio en la CVRS pero no valora la cantidad. Es por ello, que estas medidas tienen poca utilidad para llevar a cabo una evaluación económica puesto que para realizarla es necesario el cálculo de las ratios coste-efectividad, es decir, ratios incrementales para lo cual es necesario medidas de resultados cardinales.

La principal ventaja por tanto de estos estudios es su objetividad, son muy útiles para la toma de decisiones. Sin embargo, si comparamos programas cuyos resultados tienen diferentes dimensiones o que de hecho producen diferentes resultados, el ACE no servirá para informar en el proceso de asignación de recursos (Drummond, Schulpher, Torrance, O’Brien, & Stoddart, 2005).

El análisis de coste-utilidad es una técnica en la que también se evalúa en términos de coste por unidad de efecto, pero que en este caso la unidad de efecto son los AVAC, medida que ajusta o pondera los años de vida por la utilidad asociada a la CVRS en que se disfrutan dichos años. Este concepto se desarrolla de forma amplia más adelante. Dichos pesos o utilidades se miden en una escala de 0-1, donde el cero es la muerte y el uno es salud (Fernández, Hernández, & Cueto, 1994).

Paloma Ruiz-Rodríguez. Investigadora en el proyecto

PsicAPPsicología en Atención Primaria

Servicio Madrileño de Salud

Page 6: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

10 11

EN PROFUNDIDAD EN PROFUNDIDAD

Existen diversos métodos para estimar las utilidades, los cuales podrían agruparse según su origen económico o psicométrico. Entre los primeros tenemos técnicas como la lotería estándar (standard gamble) o el intercambio de tiempos (time tradeoff). En el segundo grupo se incluyen las escalas de estimación (rating scales) siendo la más conocida la escala visual analógica. No es objeto de este artículo profundizar en las técnicas mencionadas. Estas son abordadas de forma amplia en Pinto-Prades et al. (2001).

La gran ventaja del ACU es que puede comparar entre sí todo tipo de programas sanitarios, incluso programas que sólo afectan a la supervivencia con programas que sólo influyen en la CVRS. En este sentido, es superior al ACE. Sin embargo, comparte con aquel el problema de que las ratios coste-utilidad sólo nos informan del coste extra necesario para ganar 1 AVAC adicional, pero no nos dicen por sí mismas cuándo esa ganancia adicional compensa el coste extra en el que se ha de incurrir.

El análisis coste-beneficio (ACB) es una técnica que expresa todos los beneficios y costes de los programas sanitarios en unidades monetarias, de forma que son completamente comparables y por tanto, puede decidirse la implantación de un programa cuando los beneficios superan los costes.

Este análisis, además, permite incluso comparar programas sanitarios con otros programas de otra índole, por ejemplo, educativos, infraestructuras, etc. El ACB, por tanto, es uno de los estudios más potentes para llevar a cabo una evaluación económica pero está menos extendido que ACE y ACU debido a la resistencia de monetización de los resultados en salud (Puig-Junoy, Pinto-Prades, & Ortún- Rubio, 2001).

En el presente artículo nos centraremos en el análisis coste-efectividad y en el análisis de coste utilidad por ser las técnicas más utilizadas y recomendadas en la actualidad.

Medida de los costes

En primer lugar, para llevar a cabo un ACE o ACU es necesaria la medición de los costes.Dentro del cálculo de costes existen 3 etapas claramente diferenciadas: la identificación de los costes, la medición de los costes y la valoración monetaria de los mismos.

En la literatura sobre evaluación económica, podemos encontrar diferentes tipologías de los costes, que resultan de aplicar diferentes criterios clasificatorios.

En ocasiones, los costes se clasifican según su naturaleza, en costes sanitarios y no sanitarios (Johnston, Buxton, Jones, & Fitzpatrick., 1999). Dentro de los costes sanitarios se incluirían, en primer lugar, los directamente relacionados con la intervención, esto es, el valor de todos los bienes, servicios y recursos, en general, consumidos en el curso de la provisión de la tecnología o el tratamiento de los efectos secundarios (consultas médicas, cirugías, medicación, procedimientos diagnósticos, ingresos hospitalarios, convalecencia, rehabilitación, visitas a urgencias, ayudas y aparatos). También, se incluyen en éstos, los costes futuros, es decir, los asociados al consumo de recursos durante los años de vida que se ganan con la intervención. En cuanto a los costes no sanitarios, esta categoría recoge los costes en los que incurre el paciente para recibir el tratamiento, tengan o no carácter monetario como por ejemplo el coste del desplazamiento pero también el coste del tiempo de espera. Además, incluye los costes que sufragan otras entidades públicas como los servicios sociales o los que soportan los cuidadores informales (servicios de asistencia domiciliaria, remodelación del hogar, etc.).

Cabe destacar dentro de los costes no sanitarios, los costes de productividad. Estos costes también se han denominado costes indirectos, que por exclusión el resto de costes se definirían como costes directos. Estos costes se originan en la pérdida o limitación de la capacidad para trabajar que conlleva un determinado problema de salud y el seguimiento de un tratamiento sanitario (costes de morbilidad) y en última instancia, la muerte del paciente (coste de mortalidad).

Existen diversas metodologías para medir y valorar estos costes de productividad. Así, el U.S. Panel (Gold, Siegel, Russel, & Weinstein, 1996) considera que estos costes han de incluirse en la medida de los resultados, junto con la valoración de los costes en tiempo que soportan los pacientes. De no ser incluidos así, la valoración de los costes

indirectos exige optar entre el método del capital humano, que imputa como coste de productividad el salario perdido por el paciente y el método de los costes friccionales (Koopmanschap, Rutten, van Ineveld, & van Roijen, 1995) que valora la pérdida que supone la incapacidad por el coste que supondría reemplazar al trabajador.

Un criterio de clasificación diferente es el llevado a cabo por Drummond et al. (2005) que ordena los costes en función de qué agente los soporta. Así se clasificarían en costes para el sector sanitario, costes para el paciente y su familia y costes para otros sectores. Este modo alternativo de clasificar los costes permite hacer referencia a un aspecto crítico de la evaluación que es la perspectiva del análisis. En teoría las evaluaciones económicas sirven para tomar decisiones sobre la asignación de recursos y que por lo tanto, se debería realizar desde una perspectiva lo más amplia posible, es decir, desde una perspectiva social. Esto implicaría incluir en costes todos aquellos en los que se incurren con independencia de sobre quién recaen éstos.

Para medir el consumo de recursos, existen dos métodos: los métodos sintéticos o enfoque retrospectivo y los métodos primarios o enfoque prospectivo. Este último proporciona una información más detallada y exhaustiva de los recursos debido a que generalmente provienen de ensayos clínicos o bien del propio curso de la evaluación, pudiéndose obtener datos completamente individualizados acerca de la utilización de los diferentes recursos y las posibles relaciones entre las características de los pacientes y los consumos individuales.

Por el contrario, los métodos sintéticos recurren a fuentes de información secundarias como bases de datos o registros administrativos y se suelen utilizar para llevar a cabo los análisis de coste-efectividad. Este método supone para el investigador un menor consumo de recursos y además, la posibilidad de llevar a cabo una estimación del uso

Page 7: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

12 13

EN PROFUNDIDAD EN PROFUNDIDAD

de recursos y de los costes externamente válida.En cuanto a la valoración monetaria de los costes, generalmente se recurre a un precio “sombra” o ajustado, esto es, el precio de referencia que se establecería para ese bien o servicio en condiciones de competencia perfecta. Los precios unitarios de los recursos consumidos pueden diferir según el ámbito geográfico, el tipo de institución, tipo de paciente e incluso con el tiempo, ya que, no está exento del efecto inflación. Es por ello que estas circunstancias han de ser tenidas en cuenta en una evaluación económica.

Medida de los resultados

La tradición biomédica ha basado la medición del estado de salud o CVRS de los pacientes en criterios objetivos sustentados en la observación clínica. Las pruebas de laboratorio, los procedimientos diagnósticos o la propia exploración clínica ofrecen mediciones cuantificables en unidades físicas o clínicas, que pueden aplicarse para evaluar la efectividad de los programas sanitarios. No obstante, tales evaluaciones sólo tendrán sentido si el efecto de los programas que se comparan puede reducirse a una única e idéntica dimensión. Aunque la medida concreta que se utilice dependerá del tipo de intervención sanitaria a evaluar, en general, resultará más congruente con los fundamentos de la evaluación económica escoger aquellas unidades

que tienen un impacto más directo en el bienestar de las personas.

Las medidas de efectividad pueden provenir de dos fuentes distintas: los ensayos clínicos controlados y los estudios observacionales. Las implicaciones que encierra escoger entre una u otra fuente han sido caracterizadas por Rittenhouse & O’Brien (1996) como un intercambio de validez interna y validez externa. Los ensayos controlados tienen una gran validez interna, sin embargo, pueden tener escasa validez externa puesto que se dan en condiciones ideales. Por el contrario, los estudios observacionales reflejan las condiciones reales de la práctica clínica pero debido a la ausencia de comparaciones controladas resulta arriesgado extraer conclusiones causa-efecto.

Una de las medidas de efectividad es la medida de la calidad de vida relacionada con la salud. La CVRS es un concepto multidimensional que idealmente abarcaría desde la función física, la función psicológica y la percepción general de la propia salud. Dos son los enfoques que han intentado medir la CVRS. El enfoque psicométrico que pretende reflejar el cambio en la salud experimentado por un paciente como efecto del tratamiento; el enfoque económico que intenta medir la intensidad con que el paciente prefiere un estado de salud a otro. Estas medidas basadas en las preferencias son las que se combinan con la cantidad de vida para obtener los AVAC o años de vida ajustados por la calidad.Los AVAC, más frecuentemente conocidos con el término anglosajón, QALYs (quality adjusted life years) pueden definirse como un índice que combina en un solo número la cantidad de vida con la CVRS. En concreto, los AVAC son el producto de dos factores: los años de vida y la utilidad o bienestar asociado a la CVRS en la que se va a vivir durante esos años. Esta combinación se representa de la siguiente manera:

AVAC = U(Q,T) = V(Q)XT

Donde T simboliza los años de vida, Q la calidad de vida y V (Q) es la utilidad o también denominada peso de calidad, que extrae el individuo de vivir en Q.

Por tanto, 1 AVAC es un año de vida en buena salud.

Esta fórmula puede extenderse a situaciones en las que el estado de salud no permanece constante, sumando simplemente tantos productos V (Q) x T como variaciones experimente la CVRS. Así por ejemplo, tenemos que la salud de una persona puede medirse como la calidad de vida con ansiedad durante 3 años más la calidad de vida con buena salud durante 15 años, más la calidad de vida con la enfermedad de Alzheimer durante 10 años y muerte. El valor de la salud de una persona es el número de años de vida de dicha persona ponderada por el valor de su calidad de vida en cada año de su vida. Además, la salud de esta persona se puede comparar con la salud de otra que sea diferente al reducirlas ambas a AVAC o QALYs.

Los AVAC o QALYs están basados en las preferencias, son medidas cardinales de preferencias, ya que, las técnicas de medición que se emplean para estimar la utilidad V(Q) poseen propiedades de intervalo. Los dos puntos que se adoptan como anclas para definir la escala intervalo son la salud normal en un extremo y la muerte al otro, asignándoseles los valores 1 y 0 respectivamente (Pinto-Prades, Puig-Junoy, & Ortún-Rubio, 2001).

Los primeros intentos por construir indicadores semejantes a los AVAC se remontan a los años setenta, si bien fueron Pliskin, Shepard y Weinstein (1980) quienes primero caracterizaron sus propiedades teóricas, formulando las condiciones que deben satisfacer las preferencias individuales para ser descritas correctamente por los AVAC (validez empírica o descriptiva).

Para calcular la ganancia en AVAC que reporta un nuevo programa sanitario se requiere seguir tres pasos: obtener la utilidad o preferencias de la CVRS, multiplicar dicha utilidad por los años de vida y hallar la diferencia entre los AVAC aportados por el nuevo programa y los AVAC aportados por el status quo. Si la perspectiva de la evaluación es la perspectiva social, entonces las preferencias o utilidades deberán provenir de la sociedad en general y no de colectivos específicos.

Existen dos maneras de obtener las preferencias de la CVRS, a través de técnicas diseñadas al efecto o directas o a través de algoritmos de cálculo generados por sistemas multiatributo. Dentro de las medidas directas encontramos la lotería estándar, el intercambio temporal y la escala visual analógica.

La segunda forma de medición de las preferencias (sistemas multiatributo) es menos costosa que la medición directa, si bien se expone al riesgo de que los valores generados no representen adecuadamente las preferencias de la población objetivo del análisis. Entre los sistemas multiatributo más importantes cabe incluir Quality of Well-Being, Health Utility Index y EuroQol-5D. Estos sistemas poseen dos componentes: un sistema de clasificación de estados de salud multidimensionales y un algoritmo que asocia un valor a cada uno de los estados generados. Por ejemplo, el sistema EuroQol-5D, del cual existe la versión española, es capaz de generar hasta 243 estados diferentes, cada uno de ellos caracterizado por 5 dimensiones. A partir de estimaciones directas efectuadas con una muestra representativa de la población general se estimó el algoritmo que asigna un valor a cada estado (Badia, Rose, Montserra, Herdman, & Segura, 1999).

Criterios en la toma de decisiones en el análisis coste-efectividad y coste-utilidad

Cuando se realiza un análisis coste-efectividad

Page 8: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

14 15

EN PROFUNDIDAD EN PROFUNDIDAD

y coste-utilidad de un determinado programa no podemos concluir aceptar o rechazar dicho programa si no se lleva a cabo una comparación con otro programa que se toma como referencia o control. Si se trata de evaluar un tratamiento o tecnología novedosa se deberá comparar con la práctica vigente. Si se trata de evaluar dos o más programas mutuamente excluyentes entonces cada programa se compara con el siguiente en orden de efectividad.Todas las comparaciones posibles pueden ser representadas gráficamente en el plano coste-efectividad en el que en el eje de la X se sitúa las diferencias en efectividad y en el eje Y las diferencias en costes (figura 1).

Las comparaciones ubicadas en los cuadrantes II y IV son ejemplos de dominancia estricta o fuerte, ya que si un programa es menos efectivo y más

costoso que aquel con el que se compara es obvio que automáticamente debería ser rechazado (opción inferior) mientras que debería ser inmediatamente aceptado si es más efectivo y menos costoso (opción superior).

Pero cuando un programa es más efectivo y más costoso o es menos efectivo pero también es menos costoso, hay que llevar a cabo una toma de decisiones y para ello, se llevará a cabo una comparación de incrementos de costes con incrementos en efectividad y de este manera, conocer cuál es el coste extra por unidad adicional de efectividad del programa que se evalúa en relación al programa de referencia. Donde el subíndice T denota la tecnología o programa objeto de evaluación y el subíndice C hace

referencia al programa de referencia o control.

En la medida en que costes y resultados se distribuyan a lo largo del tiempo, aparece la necesidad de aplicar descuento, ya que, el valor que tiene un bien en el presente es diferente al valor que puede tener en el futuro. Este descuento se aplica tanto para costes como para resultados.

Donde VP (Ci) es el valor presente de los costes

C/E = = Coste - Coste Resultados - Resultados

T T

T T

del programa i, Ci (t) representa los costes del programa i en el periodo t, r es la tasa de descuento, y n la duración total del proyecto.

Actualmente, se recomienda desde la Oficina de Gestión y Presupuesto estadounidense descontar costes y beneficios a una tasa comprendida entre el 1% y el 5% (Gold, Siegel, Russell, & Weinstein, 1996).En principio, se elige el programa con una menor ratio coste-efectividad. Pero esto no nos indica que ese aumento de la efectividad valga lo suficiente como para compensar el coste de oportunidad en que se incurre. Por lo que, hay que recurrir a criterios externos para valorar si el coste de proporcionar esa mayor efectividad es o no aceptable para la sociedad. Existen diferentes criterios, como tablas clasificatorias, el umbral coste-efectividad propuesto por Weinstein y Zeckhauser (1973) o el criterio de reemplazamiento propuesto por Sendi, Gafni y Birch (2002), pero no existe un consenso acerca de cuál es el criterio a seguir.

Para finalizar como se ha podido observar a lo largo de este artículo, el cálculo de costes y beneficios de los programas sanitarios así como su integración en el modelo de toma de decisiones no está exento de cierto grado de incertidumbre. Por ello, se ve necesario llevar a cabo en toda evaluación

económica un análisis de sensibilidad que verifique la robustez de los resultados del análisis. Este análisis de sensibilidad es considerado por las directrices internacionales como indispensable para hablar de una buena evaluación económica. Sin embargo, según una revisión llevada a cabo por Oliva, del Llano y Sacristán (2001) de los estudios realizados en España acerca de evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias realizado en la década de los noventa, este análisis de sensibilidad fue llevado a cabo en el 68% de los estudios, por lo que, podemos decir que estamos un poco lejos de las recomendaciones realizadas.

Un aumento del conocimiento acerca de cómo llevar a cabo una evaluación económica redundaría en una mejora de los estudios realizados y a su vez, una mejora de la calidad de los servicios prestados en nuestros sistemas de salud.

Figura 1. Plano coste-efectividad y razón coste-efectividad incremental (adaptado de Drummond et al., 2005)

Page 9: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

16 17

EN PROFUNDIDAD EN PROFUNDIDAD

Pliskin, J.S., Shepard, D.S., & Weinstein, M.C. (1980). Utility functions for life years and health status. Operations Research, 28(1), 206.254.

Prieto, L., Sacristán., Pinto, J.L., Badia, X., Antoñanzas, F., & Del Llano, J. (2004). Análisis de costes y resultados en la evaluación económica de las intervenciones sanitarias. Medicina Clínica, 122 (11), 423-429.

Puig-Junoy, J., Pinto-Prades, J.L., & Ortún-Rubio, V. (2001). El análisis coste-beneficio en sanidad. Atención Primaria, 27 (6), 422-427.

Rittenhouse, B.E. & O’Brien, B.J. (1996). Threats to the validity of pharmacoeconomic analyses based on clinical trial data. En Spilker, B. (Ed). Quality of Life an Pharmacoeconomics in Clinical Trials (pp. 1215-1224). Philadelphia. EEUU: Lippincott-Raven.

Sendi, P., Gafni, A., & Birch, S. (2002). Opportunity costs and uncertainty in the economic evaluation of health care interventions. Health Economics, 11, 23-31.

Weinstein, M. & Zeckhauser, R. (1973). Critical ratios and efficient allocation. Journal of Public Economics, 2, 147-157.

Referencias Bibliográficas

Badía, M.C. & Lizán, L. (2003). Estudios de calidad de vida. En: Martín, A. y Cano, J.F. (Ed). Atención Primaria: conceptos, organización y práctica clínica. (pp. 250-261). Madrid: Elservier España.

Briggs, A.H. & O’Brien, B.J. (2001). The death of cost-minimization analysis? Health Economics, 10, 179-184.

Drummond, M.F., Schulpher, M.J., Torrance, G.W., O’Brien, B.J., & Stoddart, G.L. (2005). Methods for the Economic Evaluation of Health Care Programmes, (3ª ed). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

EuroQol Group. (1990). EuroQol: a new facility for measurement of health-related quality of life. Health Policy, 16, 199-208.

Fernández, J.A., Hernández, R., & Cueto, A. (1994). ¿Qué son los QALYs? Atención Primaria, 14 (7), 906-910.

Gold, M.R., Siegel, J.E., Russell, L.B., & Weinstein, M.C. (1996). Cost-effectiveness in Health and Medicine, (1ª ed). New York, EEUU: Oxford University Press.

Johnston, K., Buxton, M.J., Jones, D.R., & Fitzpatrick, R. (1999). Assesing the costs of healthcare technologies in clinical trials. Health Technology Assessment, 3(6), 1-76.

Koopmanschap, M.A., Rutten, F.F.H, van Ineveld, B.M., & van Roijen, L. (1995). The friction cost method for measuring indirecto costs of disease. Journal of Health Economics, 14(2), 171-189.

Oliva, J., Del Llano, J., & Sacristán, J.A. (2002). Análisis de las evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias realizadas en España en la década 1990-2000. Gaceta Sanitaria, 16 (Supl 2), 2-11.

Pinto, J.L. & Sánchez, F.I. (2003). Métodos para la evaluación económica de nuevas prestaciones. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo.

Pinto, J.L., Vázquez, M.X., Lázaro, A., & Martínez, J.E. (2003). Análisis coste-beneficio en la salud. Barcelona, España: Masson.

Pinto-Prades, J.L., Puig-Junoy, J., & Ortún- Rubio, V. (2001). Análisis coste-utilidad. Atención Primaria, 27(6), 569-573.

Page 10: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

18 19

Actividad de las Comisiones Actividad de las Comisiones

Ansiedad y Estrés en el ámbito educativoFernando Miralles e Isabel Serrano

Queridos compañeros:

Los escasísimos miembros que formamos parte de esta comisión continuamos trabajando en este campo. A nuestra larga tradición de estudios sobre cómo superar los problemas de ansiedad ante los exámenes hemos añadido proyectos relacionados con implantación de programas dirigidos a fomentar habilidades de inteligencia emocional en niños y adolescentes como una vía para superar y prevenir problemas emocionales. Concretamente estamos aplicando programas en Colombia en niños pertenecientes a clases sociales desfavorecidas. Nos está llamando la atención la participación y el entusiasmo que estos niños están demostrando. Este hecho es un indicador de que podemos hacer mucho a favor del desarrollo adaptativo de la población infantil y adolescente.

Son muchos los proyectos que se pueden implantar. Por esta razón insistimos en algo que desde hace tiempo venimos subrayando. A saber que os animéis a desarrollar proyectos dirigidos al ámbito educativo. Si necesitáis alguna orientación podéis contar con todos los miembros de esta comisión.

Hay mucho por hacer y no nos podemos permitir el lujo de darle la espalda a la posibilidad de optimizar las habilidades de control emocional y de bienestar en aquellos que en unos años formarán la población adulta de la sociedad.

Por si deseáis poneros en contacto con nosotros os remitimos nuestro correo electrónico:[email protected] [email protected]

Técnicas de reducción de ansiedadCristina Mae Wood

¡Hola a todos!

Desde esta Comisión me gustaría darle mi más sincera enhorabuena a la Comisión de Emociones y Salud por la tremenda labor incesante que está llevando a cabo desarrollando y publicando numerosos trípticos sobre emociones y salud. Están teniendo una gran acogida tanto en la población general como en pacientes y especialistas.Además, me gustaría animar a todos aquellos jóvenes investigadores que quieran presentar trabajos (en formato póster o comunicación oral) en las próximas Jornadas de Emociones y Bienestar de la SEAS que se celebrarán en 5 meses en Madrid a que se pongan en contacto conmigo a través del e-mail [email protected] para ir escogiendo los temas de su interés y perfilando los objetivos de dichos trabajos. También me gustaría comunicarles a aquellas personas que quieran

presentar algún trabajo o revisión sobre alguna técnica de tratamiento para reducir la ansiedad que se pongan en contacto conmigo en la siguiente dirección: [email protected] para organizar la siguiente reunión de la Comisión.

Será un placer, como siempre, darle difusión entre los miembros de la SEAS para que entre todos podamos aprender.

Un fuerte abrazo,

Cristina Mae Wood

Estrés Postraumático y Malos tratosEsperanza Dongil y Maria Victoria Noguerol

Estimados colegas

La comisión de Estrés Post Traumático y Malos Tratos ha tenido en estos meses una labor científica, formativa y divulgativa muy activa. Hemos participado en el I Congreso de Violencia de Género de la isla de Tenerife celebrado en noviembre (Universidad de La Laguna), en la formación de psicólogos a través de los máster con los que colaboramos así como de la 4º edición del curso de TEA “Cómo detectar e intervenir en maltrato y abuso sexual infantil”. En febrero el equipo de psicólogos y profesionales de la Asociación AMINO (Abuso y Maltrato infantil-NO) de Galicia se desplazó hasta Madrid para realizar con nosotros una formación específica y avanzada.

Dentro del marco del trauma que nos ocupa hemos participado en las jornadas “Neurofeedback como recurso clínico para casos complejos de TDA+H” realizadas en la Universidad Autónoma de Madrid y el COP, en colaboración con el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la UAM y de la Asociación I+D Neuroterapias.

Tras décadas trabajando con niños víctimas de malos tratos y abuso sexual, esta comisión participa en el proyecto de investigación “Estrategias lingüistas y marcas de victimización en relatos de niños maltratados” realizado entre la UAM, UCM, Hospital Universitario Puerta de Hierro, y el Centre National de Reserche Scientifiche de París. La hipótesis es que los niños que sufren malos tratos a lo largo del tiempo utilizan en su discurso marcadores lingüísticos distintos a los niños que no sufren maltrato. El objetivo de la investigación es averiguar científicamente si es viable elaborar un instrumento de screening que permita detectar el maltrato.

De igual forma, en colaboración con la Fundación Aprender estamos trabajando para crear y validar una escala psicométrica para padres y profesores particulares a domicilio que permita detectar indicadores de maltrato en la relación niños-familia y hogar, y determinar cómo estas variables influyen en la aparición de dificultades de aprendizaje, TDA-H y déficits asociados.

El Instituto de Ciencias Forenses y la Seguridad (UAM) y el Centro Noguerol han firmado un convenio marco de colaboración por considerar que el trabajo entre ambas instituciones puede contribuir a la mejor realización de actividades propias como elaboración e implementación de programas de prevención, impartición de cursos de formación de posgrado; desarrollo de líneas de investigación o elaboración y publicación de materiales didácticos o resultados de investigaciones entre otras.

Estamos convencidos de que esta unión va a ofrecer muy satisfactorios resultados.

Un cordial saludo.

Page 11: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

20 21

Actividad de las Comisiones Actividad de las Comisiones

Estrés LaboralJesús Martín y Lourdes Luceño

Continuando con las actividades que presentábamos en el boletín anterior, os contamos a continuación los avances y publicaciones conseguidos a raíz del esfuerzo que esta comisión realiza, junto con todas las personas que participan en ella, y la apoyan de forma incondicional.

En las Jornadas sobre evaluación de los factores psicosociales en el entorno laboral del médico de la sanidad pública de la provincia de Valladolid, orga-nizados por el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, varios miembros de la comisión presentaron los siguientes trabajos: “riesgos psicosociales: efectos y consecuencias de los mismo e intervención”, y “Cuestionario DECORE e investigaciones con personal sanitario”.

Entre las publicaciones efectuadas por los miembros de la comisión, des-tacamos el artículo publicado en la Revista médica Atención Primaria

“factores de riesgo psicosocial en atención primaria: un estudio comparati-vo entre puestos”.

Arina Gruía, miembro de la comisión, defenderá en un futuro próximo su tesis, dirigida por Jesús Martín y Lourdes Luceño, sobre estrés Aculturativo. Nuestro miembro más joven de la comisión, Beatriz Talavera, ha publicado varios artículos en la revista Cuadernos de Seguridad, además de participar como investigadora en los proyectos en marcha en el Laboratorio de Psicología del trabajo y comenzar con su tesis doctoral.

Acabamos de firmar un convenio con el Observatorio Independiente sobre el Ambiente Laboral de la Agencia Tributaria de la Comunidad de Madrid (OIALA) para realizar una investigación sobre riesgos psicosociales, mobbing, burnout y estrés, en el que participan activamente un gran número de personas de la comisión.

Para finalizar, y como siempre animamos a todos a colaborar con esta comisión, dando desde aquí la bienvenida a todos aquellos que se incorporan a nuestro equipo de investigación.

Procesos Cognitivos y EmociónJuan Ramos Cejudo y Jose Martín Salguero

Queridos amigos/as,

Como sabéis, el trabajo de esta comisión se viene desarrollando en dos líneas principales de actuación. La primera, la creación de un espacio común donde expertos en procesos cognitivos y emoción podamos desarrollar trabajos basados en investigación experimental. La segunda, el estudio de las relaciones entre variables cognitivas y el desarrollo de tras-tornos emocionales. En particular, como ya hemos comentado, la validación del modelo general de los desórdenes emocionales (MGDE; Salguero, Ramos-Cejudo & Estevez, 2014) mediante pequeños estudios transversales y longitudinales. En breve tendremos entre nosotros un nuevo libro publicado por la editorial Síntesis, que dará cuenta de lo que

hemos desarrollado en estos años.

Una vez más la Fundación Mutua Madrileña (FMM) nos permite a la SEAS la celebración de las V Jornadas Emociones y Bienestar y XXII Reunión Anual de la SEAS que tendrán lugar en Madrid los días 1 y 2 de octubre de 2015. Creemos que este es el momento para animaros a participar en nuestra Sociedad y a presentar vuestros trabajos, y de las personas que componen vuestros equipos y grupos de investigación. La inscripción a las mismas es gratuita y creemos que este será un buen foro en el que volvernos a ver y comentar nuestros últimos trabajos.

Sin más, nos despedimos con ganas de veros a todos en Madrid.

Un fuerte abrazo.Dr. Juan Ramos Cejudo y Dr. José Martín Salguero Noguera

Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología Ansiedad y Estrés en las AdiccionesItziar Irruarizaga

Queridos miembros de la SEAS:

Una vez más la Fundación Mutua Madrileña (FMM) ha depositado su confianza en la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) de cara a la cele-bración de las V Jornadas Emociones y Bienestar y XXII Reunión Anual de la SEAS que tendrán lugar en Madrid los días 1 y 2 de octubre de 2015.

Desde estas líneas deseo mostrar, en mi nombre y en el de todos los miembros de la SEAS, nuestro más profundo agradecimiento a la Fundación Mutua Madrileña por el inestimable apoyo que reiteradamente ofrece tanto a la SEAS como a la sociedad en su conjunto en la divulgación del conocimiento sobre las emociones.

Contentos por el alto grado de difusión que este evento científico ha alcanzado en todas sus anteriores ediciones (2007, 2009, 2011 y 2013) a través de los medios de comunicación social y de los centros universitarios y profesionales especializa-dos, creemos que este es el momento para animaros a participar de forma activa en nuestra Sociedad y a presentar vuestros trabajos, y de las personas que componen vuestros equipos y grupos de investigación.

Tal y como se anuncia en la página Web de la SEAS (http://www.ansiedadyestres.org/content/v-jornadas), la inscripción a las V Jornadas “Emociones y Bienestar” y XXII Reunión Anual de la SEAS es gratuita para los socios de la SEAS y estará limitada a la capacidad del auditorio. Se abrirá el 15 de mayo y se realizará a través de la página Web de la SEAS http://www.ansiedadyes-tres.org/content/inscripciones-0. Las personas no miembros de la SEAS deberán abonar una tarifa de inscripción de 30 euros en el siguiente número de cuenta (IBAN en formato electrónico: ES8621005920210200010104; IBAN en formato papel: IBAN ES86 2100 5920 2102 0001 0104; BIC (Código Internacional de Identificación Bancaria en el sistema SWIFT): CAIXESBBXXX) y enviar copia de su ingreso o transferencia a [email protected] al tiempo que realizan su inscripción a través de la página Web.

Page 12: Boletín número 42. Marzo 2015 - ansiedadyestres.org · Mutua Madrileña (FMM), en Paseo de la Castellana 33, bajo la dirección de Antonio Cano-Vindel, Itziar Iruarrizaga y Rafael

23

SUSCRIPCIÓN A LA SEAS

22

Actividad de las Comisiones

Para presentar trabajos en formato póster es necesario enviar el resumen entre el 15 de junio y el 15 de julio a la Secretaría de la SEAS y por correo electrónico: [email protected]. Los certificados de presentación de comunicaciones los emitirá la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Para cualquier duda relacionada con el programa cientí-fico, envío de resúmenes para póster o la organización de los actos la persona de contacto soy yo misma (Itziar Iruarrizaga) y podéis dirigiros a mí en la siguiente dirección de contacto: [email protected]

Centrándonos en nuestra Comisión de la SEAS, “Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología”, señalar a todas las personas que no nos conocen y que desean animarse a participar en la misma que a lo largo de estos años hemos tocado muy diversos temas, a saber, neuropsicología del alcoholismo, del daño cerebral traumático, síndrome amnésico inducido por benzodiace-pinas, trastornos cardiovasculares y obesidad, emocionalidad negativa y obesidad mórbida, tratamiento farmacológico del dolor, ira y daño cerebral traumático, cocaína y alteraciones neurocognitivas y emocionales, sesgos cognitivos en el trastorno obsesivo-compulsivo, tratamiento del tabaquismo, alteraciones emocionales y neuropsicológicas en el trastorno obsesivo-compulsivo, efectos de los psicofármacos en la conducción, y efectos del consumo de alcohol y/o cannabis en la conducción entre otros, y estamos abiertos a todos aquéllos temas que se propongan en el seno de la Comisión. Antes de convocar la próxima reunión de la comisión vamos a dejar unos días a todas aquéllas personas que quieran acercarse por primera vez a nuestra comisión para que les de tiempo a ponerse en contacto con nosotros ([email protected] o [email protected]) y puedan participar en la misma.

Nada más que reireraros nuestro reconocimiento y agradecimiento hacia todos vosotros y enviaros un beso grande en nombre de todos los miembros de la Comisión y en el mío propio.

Dra. Itziar IruarrizagaCoordinadora de la Comisión “Psicobiología, Farmacología y Neuropsicología”Vicepresidenta de la SEASCo-Organizadora de las V Jornadas Emociones y Bienestar y XXII Reunión Anual de la SEASProfesora Titular de la UCM

Emociones y SaludJulia Vidal y Rosario Morales

Estimad@s compañer@s:

En la Comisión de Emociones y Salud, siguiendo con nuestro trabajo de Difusión del papel de las Emociones en la Salud a través de tripticos dirigidos a la población general, estamos trabajando en dos nuevos trípticos: uno sobre el Envejecimiento activo y otro sobre el Dolor de Cabeza

Para ello y como es habitual en nuestro trabajo, hemos realizado revisión de la bibliografía y últimas publicaciones del papel de las emociones y la importancia de la intervención psicológica en la mejora del bienestar emocional y por ende de la salud de las personas inmersas en tal proceso vital y en aquellas afectas de cefaleas

Contamos con el equipo de trabajo habitual de la Comisión así como con recientes incorporaciones que se han sumado a nuestras reuniones y contactos para contribuir

con sus aportaciones e ideas de futuros trabajos

Esperamos pronto poder tener listos los nuevos trípticos, sobre 2 temas importantísimos, el dolor de cabeza presente en un importante porcentaje de la población, y más aún el envejecimiento, y la forma de afrontar los deterioros o de aprovechar las ventajas de esta etapa.

Esperamos que os suméis más compañeros a nuestro equipo de trabajo, con vuestros conocimientos e inquietudes, que como toda familia con deseos de seguir aprendiendo, quiere crecer en número y metas por cubrir. Creemos en este atractivo proyecto y queremos compartir ese entusiasmo y trabajo reforzante

Julia Vidal y Rosario Morales

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN EN LA S.E.A.S.

Nombre y apellidos:................................................................................................ N.I.F....................................Domicilio:...................................................................................... C.P.:...........................Ciudad:……………….................................................…. Provincia:...........................................................Tlfs.:………….................................... Fax:....................................... E-Mail:...............................................................................................

La cuota anual es de 92 Euros.

CUPÓN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA

Titular de la cuenta:......................................................................................................Banco o Caja de ahorros: ........................................................... Domicilio:.....................................................................C.P.:.................Ciudad:…................................Provincia:.........................................

Ficha (para banco):

Firma (indispensable):

Muy Sres. Míos:

Les ruego que a partir de la presente, y hasta nuevo aviso,adeuden en mi c.c./libreta antes citada los recibos deD./Dª.....................................................................................presentados por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (S.E.A.S.)

IBAN

ES -

TARJETA VISA

Tarjeta nº : __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __Fecha de caducidad (final de: mes y año): __ __/__ __

Los Socios de la S.E.A.S. reciben gratuitamentey sin cargo alguno la revista Ansiedad y Estrés

Si desea hacer su inscripción a través de la web, pinche aquí para ir al formulario.

Ejemplar para enviar a:Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)

Facultad de Psicología. Buzón 23Universidad Complutense de Madrid

Campus de Somosaguas28223 - Madrid