5
BOLETIN INFORMATIVO BUJINKAN TAKA DOJO NINJUTSU PALMIRA VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA CONTENIDO Experiencia en el Budo. El Arte del Ninja hoy. BUJINKAN TAKA DOJO - NINJUTSU Edición Especial

Boletin Taka dojo Edicion Especial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un poco de la experiencia en el budo y la nueva version de Boletines, de ahora en adelante mandenme los articulos con la imagen que deseen que salgan el boletin asi todos podemos compartir nuestra vision del Budo! =)

Citation preview

Page 1: Boletin Taka dojo Edicion Especial

BOLETIN INFORMATIVO

BUJINKAN TAKA DOJO

NINJUTSU PALMIRA – VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

CONTENIDO

Experiencia en el Budo.

El Arte del Ninja hoy.

BU

JIN

KA

N T

AK

A D

OJ

O - N

IN

JU

TS

U

Edición Especial

Page 2: Boletin Taka dojo Edicion Especial

EXPERIENCIA EN EL BUDO.

Permítanme iniciar el articulo dando a entender que todo arte marcial que se entrene en su forma integral (cuerpo, mente y espíritu) es un Budo para aquel que lo vive, un camino, una vía o un método a través del cual se conoce a sí mismo de una forma exhaustiva. En el budo hallará un proceso continuo de refinamiento en todas sus formas posibles, en la brevedad del tiempo será un budoka que busca la unión de cuerpo, mente y espíritu en acción conjunta. A través de este proceso el budoka se encontrara con muchas preguntas, dudas e incluso con frustraciones debido a los inevitables fracasos, estos altibajos ayudaran a poner a prueba el temple y el carácter del budoka y es ahí donde más debe obrar el resultado de su entrenamiento.

En alguna ocasión en medio de una sesión de entrenamiento que estaba dictando en la Universidad del Valle en de Cali un alumno principiante protestó muy ofuscado:

“¿para qué entrenamos todo el tiempo combate y técnicas de pelea si lo primero que nos dice es que no debemos pelear? No tiene sentido practicar pelea si nunca vamos a pelear ni ganarle a alguien en combate”

Aquel alumno principiante venia de una larga lista de experiencias en otra larga lista de artes marciales que enfatizan su entrenamiento en combate deportivo, el combate regulado en propósito competitivo.

Era algo normal que la propuesta de la bujinkan con respecto a un arte marcial fuera totalmente diferente a sus ojos. Toda una vida pensando en que las artes deben ser algo competitivo en vez de cooperativo habían ya hecho una gran turbulencia en su concepción sobre el objetivo y la tradición de un arte.

Los seres humanos por naturaleza nos aferramos a lo que creemos que es correcto, pero esto no lo hace una verdad absoluta, no olvidemos que cada quien interpreta la realidad de las cosas bajo el criterio de su propia experiencia.

Naturalmente la idea de que las artes como el Ninjutsu fueran cooperativas en vez de competitivas era un cambio drástico de una verdad que por años estaba en su mente, por lo tanto después de una explicación un poco extensa sobre el riesgo que supone poner una técnica por completo en práctica el alumno se genero preguntas y ahí en ese justo instante fue cuando su budo inició, ahí en ese instante aquel alumno que en ese entonces era un principiante llego a ver un poco de que se trataba realmente el ser un artista marcial, hoy en día es uno de los alumnos más comprometidos del dojo.

BU

JIN

KA

N T

AK

A D

OJ

O - N

IN

JU

TS

U

Page 3: Boletin Taka dojo Edicion Especial

Los campeones vienen y van, pero las buenas personas, integras y de buen corazón son aquellas que perduran realmente en nuestro interior,

La bujinkan dojo no nos ofrece un sistema letal y efectivo que sirva para minimizar a cualquiera que ostente un titulo o un grado, el budo lo que nos ofrece es un camino de autoconocimiento que nos lleva al refinamiento de nuestro propio corazón para así lograr aquella paz y felicidad que muchos buscan sin éxito bajo una medalla o un trofeo.

Hatsumi Sensei nos cuenta que su Maestro Takamatsu Sensei decía que:

“la esencia de todas las artes marciales y estrategias militares es la autoprotección y la prevención del peligro. El NINJUTSU enfatiza sobre el concepto total de la autoprotección a través del entrenamiento marcial en la que el ninja se desenvuelve no sólo con la protección física, sino también de la mente y del espíritu...“

Visualmente el entrenamiento de Ninjutsu tiene como objetivo finalizar a un adversario bajo cualquier recurso sin ningún código de conducta, aquel que solo mira desde afuera capta lo que quiere ver o lo que le es más obvio, es por esta realidad subjetiva que se tiende a catalogar algo de forma incorrecta, esto sucede cuando no se profundiza en lo que se quiere conocer.

En realidad la práctica del combate real crea un sentido de responsabilidad ante lo que se tiene y hace que el

budoka sea consciente de lo que puede lograr, por ende no tiene necesidad de entrar en un conflicto,

El estudiante de Ninjutsu sabe realmente por qué toda violencia debe ser evitada, ya que ha vivido tantas veces el sentimiento de la batalla y se ha sentido al filo de la katana en su corazón que

comprende el caos y el sufrimiento que se puede generar.

La idea de combate sale de la cabeza para ser remplazada por la idea de protección,

Proteger es un concepto que nos involucra a todos, independientemente de la profesión que desarrollamos. Si analizas, intentamos siempre protegernos de lo que nos ocasiona daño, sufrimiento y puede ser un peligro para nuestra existencia. Así que protegernos es natural como lo es el Taijutsu.

La Bujinkan está repleta de este tipo de personas que buscan la paz a través de los caminos marciales pero si es muy cierto que son capaces de usar su entrenamiento en caso necesario con una destreza impecable y letal.

Bufu Ikkan para todos!

BU

JIN

KA

N T

AK

A D

OJ

O - N

IN

JU

TS

U

BU

JIN

KA

N T

AK

A D

OJ

O - N

IN

JU

TS

U

Page 4: Boletin Taka dojo Edicion Especial

EL ARTE DEL NINJA HOY

En los días antiguos existía un extraño grupo de hombres y mujeres que siempre vestían de negro.

Las ropas negras cubrían sus caras, un fieltro negro tapaba sus pies. Andaban en silencio y vivían

en la noche. No tenían amigos, eran universalmente temidos y odiados. Muchos los consideraban

magos en las "artes negras". Estos caballeros de la noche de antaño, no creían en la magia, pero

mágicas eran sus acciones como asesinos profesionales del Japón feudal. Se les conocía como...

Ninjas.

Pienso que a la gran mayoría de nosotros nos han hablado en algún momento de nuestras vidas de los ninjas y tan solo la palabra hace que muchos levanten una ceja y piensen dos veces. Algunos tienen la idea de una forma mágica y fantasiosa que les hace pensar en guerreros que son una figura netamente sacada de una historia de ficción.

Para otros son unos asesinos vestidos de negro despiadados que mercadeaban con la muerte y vendían sus habilidades al mejor postor, abandonando todo código de conducta y respeto por la vida, dándoles una imagen de hombres mezquinos que solo vivían para lograr sus objetivos sin importar nada más que su propio bienestar. Actualmente la visión que se tiene del practicante del ninjutsu aun está cubierta de muchos mitos y superstición, algunos piensan que son practicantes de algún tipo de secta o rito oculto que se relaciona mágicamente con sombras y nubes de humo, la mención de la palabra Ninjutsu provoca una extraña reacción incluso en personas practicantes de otras artes marciales que a pesar de estar en el medio desconocen la verdad sobre el arte, y aun así cuando la bujinkan dojo se haya vuelto un fenómeno mundial como lo afirma el shihan Pedro Fleitas de España. Aun hoy en día me encuentro con personas e incluso budokas de otras artes que piensan que los ninjas no tienen una estructuración ni un objetivo noble para su formación, que son solo guerreros entrenados para matar, incluso he escuchado decir que el ninjutsu no es un Arte marcial. Esto obedece a una total desinformación sobre el arte en una sociedad occidental que poco a poco aprende a comprender la cultura del país del sol naciente, una sociedad donde en su gran mayoría ven las artes marciales desde una perspectiva muy pobre donde el objetivo es ser un capeón. Es por esta razón de vital importancia que cada Dojo de la bujinkan debe dar a conocer de la forma más pura y sincera el sentimiento que Hatsumi Sensei nos comparte, es ahí donde se puede encontrar el verdadero significado de lo que es un Ninja y el propósito del Ninjutsu en casa uno de nuestros corazones. Compartiré un poco de historia para dar una base de la cual podemos hacernos a la idea de que tan antiguo y tradicional es nuestro arte.

BU

JIN

KA

N T

AK

A D

OJ

O - N

IN

JU

TS

U

Page 5: Boletin Taka dojo Edicion Especial

Hace treinta y cuatro generaciones, en la región de Iga, situada en la parte centro-sur de Japón, Daisuke Togakure encontró y aprendió las enseñanzas místicas de Kain Doshi, un monje guerrero que había abandonado T'ang (China), para encontrar su propio santuario en Japón. Daisuke estudió duramente bajo la guía de este profesor y aprendió nuevas formas de percepción junto a las técnicas de hacer funcionar su voluntad sin efectuar acción alguna. Este fue el nacimiento de la tradición de Togakure en el arte del ninjutsu. Para éstos, que habían crecido y sido enseñados bajo las formas tradicionales, este arte era una forma de contra-cultura hacia las reglas y normas de los samuráis. Mientras que el samurái se caracterizaba por su rango social, el honor familiar y una dedicación total a su señor,

el ninja era conocido como una persona de la Naturaleza, hombres de la montaña sin ninguna posición social y leales única y exclusivamente a sus familias e ideales. En la actualidad, la tradición ninja de la "Togakure ryu" es el único sistema de ninjutsu histórico reconocido públicamente por el gobierno de educación de Japón. El entrenamiento en la Organización está bajo la dirección del Dr. Masaaki Hatsumi, que es el heredero número 34 de los grandes Maestros, heredando tal responsabilidad de su maestro, Tohitsugu Takamatsu. El arte del ninjutsu es uno de los sistemas más completos de defensa en el mundo actual. Existe en la sociedad actual una conceptualización bastante alejada de la realidad en lo que respecta al origen, esencia, evolución y situación actual del Ninjutsu, todo esto debido en gran parte a las historias que fueron originadas por las películas y algunos relatos (un tanto ficticias) de autores que buscan un negocio lucrativo. Se puede leer mucho y ver cantidad indefinida de documentales que hablen sobre Ninjas pero aun así se estará lejos de la realidad de lo que es en esencia, Solo existe una forma para conocer realmente lo que es el arte del Ninja y es asistir a un Dojo Bujinkan y tomar las enseñanzas de forma directa.

BUJINKAN TAKA DOJO - NINJUTSU Palmira – Valle del Cauca - Colombia

317 784 4589 - [email protected] www.takadojoninjutsu.blogspot.com

BU

JIN

KA

N T

AK

A D

OJ

O - N

IN

JU

TS

U