8
UNIDAD El Órgano de Difusión del SINATOG www.sinatogperu.blogspot.com UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA a Secretaría de Prensa y Difusión da las mas cordial bienvenida a todos los nuevos afiliados que se unieron al SINATOG, demostrando que los trabajadores debemos estar mas unidos que nunca, es el momento de reflexionar y de unirnos a nuestro Glorioso Sindicato, que es la organización de todos los trabajadores, siempre en defensa de nuestros derechos laborales, luchando siempre por mejoras salariales, de vida y de trabajo, siempre al frente, siempre de pié. Por esta razón tan importante convocamos a todos los trabajadores aun no afiliados a acercarse al SINATOG, recordando que muchos beneficios se han obtenido gracias a la organización de trabajadores por intermedio del Sindicato. Hay muchos beneficos que tu como trabajador anhelas, que tu necesitas, que piensas que nunca se darán, y efectivamente jamás se darán si no nos organizamos. Por esa razón compañero trabajador afíliate al SINATOG, en estos nueve años de vida sindical, nuestro gremio está creciendo de manera constante y sólida con lo principios de Unidad, Lealtad y Consecuencia, juntos podremos conseguir muchas mejoras, tu afiliación es importante para ti y para los tuyos. Afíliate compañero, tus derechos y mejoras laborales es nuestra obligación, recuerda no estás solo. ¡¡VIVA EL SINATOG!! Eleazar Baldeón Telles Secretario de Prensa y Difusión Adj. L

Boletín unidad

  • Upload
    sinatog

  • View
    454

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín unidad

UNIDAD El Órgano de Difusión del SINATOG

www.sinatogperu.blogspot.com

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA

a Secretaría de Prensa y Difusión da las mas cordial

bienvenida a todos los nuevos afiliados que se unieron al

SINATOG, demostrando que los trabajadores debemos

estar mas unidos que nunca, es el momento de reflexionar

y de unirnos a nuestro Glorioso Sindicato, que es la

organización de todos los trabajadores, siempre en defensa

de nuestros derechos laborales, luchando siempre por

mejoras salariales, de vida y de trabajo, siempre al frente,

siempre de pié.

Por esta razón tan importante convocamos a todos los

trabajadores aun no afiliados a acercarse al SINATOG,

recordando que muchos beneficios se han obtenido gracias

a la organización de trabajadores por intermedio del

Sindicato.

Hay muchos beneficos que tu como trabajador anhelas, que

tu necesitas, que piensas que nunca se darán, y

efectivamente jamás se darán si no nos organizamos.

Por esa razón compañero trabajador afíliate al SINATOG,

en estos nueve años de vida sindical, nuestro gremio está

creciendo de manera constante y sólida con lo principios de

Unidad, Lealtad y Consecuencia, juntos podremos

conseguir muchas mejoras, tu afiliación es importante para

ti y para los tuyos.

Afíliate compañero, tus derechos y mejoras laborales es

nuestra obligación, recuerda no estás solo.

¡¡VIVA EL SINATOG!!

Eleazar Baldeón Telles

Secretario de Prensa y Difusión Adj.

L

Page 2: Boletín unidad

SINATOG

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA

PREÁMBULO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES OBREROS DE GLORIA S.A. está integrado por los

trabajadores obreros afiliados que prestan servicios en Gloria S. A. a nivel nacional; que se

organizan para la defensa colectiva de sus intereses comunes.

El sindicato Nacional de Trabajadores Obreros de Gloria S.A. basa su acción en los principios

fundamentales siguientes:

Reconoce la lucha como método de la defensa colectiva de sus intereses comunes,

empleando sistemáticamente las tácticas y estrategias para erradicar las diferencias

sociales y eliminar los obstáculos que se opongan a su clase trabajadora.

Propugna la justicia social como un medio de conseguir el bien común de los trabajadores:

el internacionalismo sindical bajo el principio de solidaridad, la independencia y

autonomía gremial; no admitiendo injerencia externa que pueda influir en la toma de

decisiones y en la ejecución de los acuerdos.

NATURALEZA Y PRINCIPIOS

I. EL SINATOG es una organización estable con personería jurídica de derecho privado

conformado por Trabajadores Obreros estables y contratados de la Empresa Gloria S.A. en

el ámbito Nacional, sin distinción de ninguna naturaleza, cuya actividad se orienta a

proteger los derechos e intereses laborales adquiridos y alcanzar con equidad el bienestar

económico, social y óptima moral de sus miembros.

II. Los principios fundamentales en que se funda su orientación y acción son:

1. Principio Reivindicativo.- Lucha consecuente por mejorar las condiciones

económicas y sociales de todos los Trabajadores de la Empresa Gloria S.A.

2. Principio de Unidad de Clase.- La Unidad de Clase se manifiesta dentro del Sindicato

en que todos los afiliados tienen derechos y obligaciones, sin que esto signifique

discriminación de raza, nacionalidad, edad, sexo, ciencia, religión y afiliación política.

3. Principio de Democracia Sindical.- La práctica de la democracia sindical dentro del

Sindicato se manifiesta por la libertad de opinión voz y voto de sus integrantes.

4. Principio de la Independencia Política Religiosa.- El Sindicato no tiene ni podrá tener

participación partidaria ni religiosa.

5. Principio de Seguridad e Integridad.- El Sindicato como esencia viva de los afiliados,

mantendrá sus solidaridad con los afiliados de otros Sindicatos Trabajadores y de la

CGTP ABA Sector de Alimentos, Bebidas y Afines y con aquellos Sindicatos de otros

sectores productivos de carácter Nacional e Internacional.

Page 3: Boletín unidad

INFORME ESPECIAL

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA

Los trabajadores agricultores de Casa Grande S.A.A. han podido ser testigo del incremento económico que esta empresa ha

experimentado en estos 2 últimos años. Dentro de los balances económico y financiero presentados a la CONASEV se observa el

crecimiento de las ventas con un aumento del 23% en relación a las ventas acumuladas entre enero a setiembre del 2010, así como

la utilidad neta incrementándose a un 47% en relación al acumulado al 2010. Se llega a ver entonces, que el crecimiento económico

positivo que experimenta la empresa ha conllevado a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores comenzados con la

entrega de productos elaborados por Gloria S.A. y se espera que estas mejoras continúen conforme siga en auge el crecimiento de

Casa Grande S.A.

La entrega de la caja de leche a los trabajadores de Casa Grande el pasado julio del 2011 nos trae a la memoria lo que para los

trabajadores de Gloria S.A. fue en años anteriores un beneficio pactado por Convenio Colectivo y que en estos últimos años, ha sido

uno de las solicitudes mas importantes que se han podido luchar en las negociones colectivas entre Empresa y Sindicato. Si bien es

cierto, este beneficio aun no restituido y nunca entregado a los trabajadores obreros de Gloria S.A. desde el inicio de las actividades

en el año 1999 en la ciudad de Lima, mantuvo la explicación por parte de los representantes de la empresa en ser un beneficio que

acarrea un gasto muy elevado en realizar y conllevaría a perdidas sustanciales a la economía de la empresa.

Gloria S.A., con un crecimiento anual promedio del 12% y con una continuidad de elevar anualmente sus ventas y utilidades tendría

que analizar detenidamente que las mejoras a las condiciones laborales de los trabajadores deben de ir de la mano con las mejoras

económicas que experimenta la empresa, puesto que es la garantía plena de que se este realizando una equitativa repartición de la

riqueza entre empleador y trabajador, las mismas garantías que hoy muestra la empresa Casa Grande S.A.A. (empresa del Grupo

Gloria y que es el máximo accionista con el 57% de las acciones) al entregar mas de 1000 cajas de leche entre sus trabajadores.

Page 4: Boletín unidad

EDITORIAL

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA

A lo largo de la historia Sindical siempre se ha demostrado que todos los logros y beneficios

ganados se han obtenido con el esfuerzo y la Unidad de sus trabajadores, muchas veces los

reclamos justos y beneficios solicitados por los Sindicatos no son tomados en cuenta por los

empleadores, sucede en el Perú y también sucede en todo el mundo, pero también muchas veces

los Sindicatos a base de unidad, coraje, agallas y consecuencia logran lo que vienen solicitando por

ser de ley, porque la constitución política ampara a los sindicatos a negociar su Pliego de

Reclamos, vimos como hace poco el Sindicato de Ripley pudo llegar a un buen acuerdo y

consiguieron bastante a comparación de la realidad en la que vivían con respecto a sus derechos,

claro que hubo movilizaciones, plantones, marchas, debido a que se mantenían sin solución sus

demandas de mejoras laborales y salariales, igual sucede con los trabajadores del Sindicato de

Ambev-Perú, que siguen sin solucionar su pliego de reclamos con sus empleadores y hasta hace

unos días estuvieron en huelga, se podría decir algo similar de los mineros que rompieron el

dialogo con Freeport-McMoRan, y así muchos Sindicatos llegan incluso al paro o a la huelga que es

lo que mas les duele a las empresas, porque dentro del plano legal esta permitido y la ley ampara

a los Sindicatos.

El éxito indudablemente de todos aquellos Sindicatos que logran mejoras tanto laborales como

económicas radica en la gente que lo conforma, personas como nosotros, sindicatos como el

nuestro, sindicatos que mantienen una Unidad, en algunos casos a pesar de haber hostigamiento

el trabajador no claudica en sus principios y firme en su propósito no cae en el juego de la

empresa como muchos indeseables por los sindicatos que por un aumento de sueldo o por un

cambio de puesto renunciaron a su Sindicato cuando las cosas se ponen difíciles y cuando el

Sindicato mas los necesita. El éxito esta cuando todos tienen el mismo propósito y dejan el temor

atrás, y luchan hasta las últimas consecuencias por no permitir el abuso del empleador.

Page 5: Boletín unidad

EDITORIAL

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA

Para todo hay un procedimiento por lo tanto a nosotros los trabajadores sindicalistas nos

corresponde colocar nuestro grano de arena, hay muchas maneras de hacerlo, por ejemplo uno de

ellos es seguir afiliando a mas trabajadores a nuestro SINATOG, ya en estos últimos días vimos

como los trabajadores de Gloria se han ido afiliando paulatinamente, eso demuestra el

crecimiento y la necesidad de los trabajadores por afiliarse, sabemos también que iremos

creciendo en afiliados tanto en Lima como en Cajamarca.

Si cada uno de los afiliados al SINATOG contribuyera trayendo un trabajador para afiliarlo

indudablemente duplicaríamos o hasta triplicaríamos el efectivo de sindicalizados que somos

ahora en el SINATOG, imagínense, lo mas probable es que nuestro pliego de reclamos sea

totalmente diferente al que hemos elaborado en esta última semana, tendríamos mas fuerza, y

demostraríamos que los trabajadores exigimos muchas mejoras por ser de ley y de justicia.

Las millonarias utilidades que generan las empresas no pueden ser solo ganancia para los

capitalistas, los trabajadores que contribuimos con el crecimiento económico y expansivo

necesitamos también muchas mejoras , el binomio del que siempre se habla, pues es muy cierto,

el capital financiero no podría generar mas riquezas sin el capital humano, por lo tanto los dos son

tan importantes, tanto capital financiero como capital humano para poder generar la riqueza y

mas enriquecimiento de los capitalistas. ¿Y que pasa con los trabajadores, se benefician con la

riqueza? ¿La fuerza laboral se lleva algo de lo que produce? , todos conocemos la respuesta y lo

tocaremos en el siguiente número de nuestro boletín. Hay empresas que entregan sus productos

de manera gratuita como reconocimiento a sus trabajadores, incluso empresas de menor

envergadura lo hacen, con gran sentido social, y otras porque los sindicatos lo ganaron en el

transcurso de los años mediante su pliego de reclamos, la empresa Gloria también entregaba de

manera gratuita una caja de leche Gloria Tall por 48 unidades trimestralmente, pero eso fué en

Arequipa, aquí en Lima se escribe otra realidad.

Nosotros los trabajadores organizados podríamos exigir y conseguir muchos beneficios mas,

porque la empresa tiene como hacerlo y como dar a sus trabajadores, pero aquí ya depende de

nosotros, si seguimos viendo como pasan los años y no hacemos nada, o simplemente decimos

Basta, y todos unidos exigimos los beneficios que hasta el momento nos son esquivos, la solución

está en nuestras manos.

Por EBT

Page 6: Boletín unidad

SALUD EN EL TRABAJO

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA

ALIMENTACIÓN EN EL TRABAJO

(Christopher Wanjek)

La OIT (Organización Internacional de trabajo) desea formar conocimiento de la importancia de la

alimentación en el ámbito laboral a través de un trabajo realizado por Christopher Wanjek (escritor

abocado a la medicina empresarial el cual realizo un master en Harvard) llamado “food at

work” (la alimentación en el trabajo), El mensaje principal de este libro es la ayuda a los

trabajadores al rendir al máximo. Cuando los trabajadores están relajados y se han alimentado bien,

son más productivos, lo que beneficia a sus empleadores y familias.

Dicha obra reveló que una nutrición inadecuada da lugar en las empresas de todo el mundo a unas

perdidas de productividad del 20%

En los países más ricos, la obesidad, las enfermedades vasculares, el cáncer y la diabetes son

consecuencia de dietas basadas en el consumo generalizado de comida de basura. Mas de dos

tercios de la población de Estados Unidos padece sobrepeso, y el coste anual de la obesidad para las

empresas de este país en relación con los seguros, las bajas por enfermedad retribuidas y otros

pagos asciende a 12.700 millones de dólares. “nuestro argumento” señala Wanjek es que una

nutrición adecuada es la base de la productividad, la seguridad, los salarios y la estabilidad

laboral en los lugares de trabajos, que son intereses compartidos por gobiernos,

empleadores y sindicatos de trabajadores. Las empresas se perjudican a si mismas a no

ofrecer mejores opciones de alimentación. En la alimentación en el trabajo se expone

numerosos argumentos para afirmar el lugar de trabajo constituye la ubicación ideal para

llevar a la practica toda la teoría sobre la alimentación saludable. Al igual que ocurre en la

escuelas, señala Wanjek, los lugares de trabajo son emplazamientos en los que un grupo de

personas se reúnen en un mismo entorno en un horario especifico, día tras día, y año tras

año. El trabajo es el lugar en que los descansos para el café, horas de almuerzo, pausas para

la merienda y visitas al dispensador de agua. Cualquiera que haya realizado una jornada

laboral de ocho o doce horas sabe lo que se siente cuando se acerca un descanso. Como

comenta Wanjek, “hasta Pedro Picapiedra daba saltos de alegría al oír el pitido advirtiendo

de la pausa de medio día”

(http://www.ilo.org/wow/Articles/lang--es/WCMS_081446/index.htm) Wanjek sostuvo la

tesis de que la alimentación laboral saludable no es un tema exclusivo de Wanjek sostuvo la

tesis de que la alimentación laboral saludable no es un tema exclusivo de responsabilidad

social empresarial, sino un aspecto central para la productividad ya que reduce a

ausentismo y minimiza enfermedades de alta prevalencia (diabetes, hipertensión, etc.)

causadas por (desnutrición), se come en demasía lo no conveniente y en insuficiente

cantidad lo ventajoso.

Diario Clarín, sábado 08-07-10 “Trabajador Sano y Productivo”

Page 7: Boletín unidad

DERECHOS LABORALES

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA

LAS MUJERES Y SUS DERECHOS LABORALES

En el Perú hay 15´000, 000 de personas que trabajan, de esta suma total, el 40% son

mujeres, demostrando de esta manera que poco a poco esta cifra ha ido aumentando, las

mujeres han ido ganando terreno en el medio laboral, pero acaso todas las mujeres

conocen sus derechos laborales y saben como hacer que se respeten?

En lo relacionado con el derecho de la maternidad por ejemplo las mujeres tienen el

derecho de Pre y Post Natal que quiere decir 45 días antes y 45 días después del parto, por

supuesto estos días deben ser pagados por la empresa, y luego de su Post Natal pueden

enlazarlo con sus vacaciones si es que así lo desean.

Y durante el primer año de nacimiento de su hijo la madre podrá tomar una hora de su

jornada laboral por derecho de lactancia materna, aunque aquí hay un vacío porque no

especifica si es al ingreso, a medio turno de trabajo o a la salida, tal es así que algunas

empresas la imponen a su mayor gusto.

No importa el tipo de empresa ni el tamaño, si es pyme o mype, todas estas empresas por

igual deben cumplir con esas obligaciones laborales.

No es para sorprenderse pero en este país aproximadamente 500,000 mujeres no están

en planilla y por ello no gozan de estos derechos, ellas llegan a algún acuerdo con sus

empleadores para obtener algunos de los derechos que les corresponde.

No olvidarnos que las mujeres embarazadas y con hijos son las más protegidas por la ley, y

que no puede haber despidos por dar a luz o por ausencia en caso de enfermedad

comprobada de sus niños.

EBT

Page 8: Boletín unidad

PARA REIR

UNIDAD LEALTAD Y CONSECUENCIA