8
1 mayo 2008 9 BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Promueven

Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA 1 mayo 2008 Promueven Construcción de un mapa genético de los genes humanos asociados a la Psoriasis. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Métodos para incrementar la eficiencia clínica de los aparatos de radiación ionizante. Solicitar información detallada de la patente a [email protected] Solicitar información detallada de la patente a [email protected] Solicitar información detallada de la patente a [email protected] FÍSICA MÉDICA BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº 9 2

Citation preview

Page 1: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

1 mayo 20089BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Promueven

Page 2: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

2

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº 9

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

PATENTE

Construcción de un mapa genético de los genes humanos asociados a la Psoriasis.

Se muestra el mapa genético humano construido para diagnosticar o tratar la psoriasis mediante la búsqueda del nivel de expresión, de la presencia o ausencia de un determi-nado alelo. De aplicación principal en farmacogenómica, diagnósticos y terapia de pa-ciente. A partir de la información genética del haplotipo permite predecir la susceptibili-dad de un individuo a padecer psoriasis y/o a su respuesta a un fármaco en particular.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

PATENTE

Pseudotipificación de vectores retrovirales, métodos de producción y su uso para la transferencia génica y ensayos biológicos de alto rendimiento (HTS).

La patente describe la pseudotipificación de vectores retrovirales mediante proteínas heterólogas derivadas de la familia Paramyxoviridae, género Morbillivirus, y las aplica-ciones de las partículas vectoriales resultantes, entre las que, permiten la estabilidad del material genético transferido al interior del genoma de la célula huésped diana, incre-menta la eficiencia de la transducción de amplia variedad de células, lo que lo hace rele-vante en el desarrollo de la tecnología de transferencia génica, y aplicaciones clínicas.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

FÍSICA MÉDICA

PATENTE

Métodos para incrementar la eficiencia clínica de los aparatos de radiación ionizante.

Las imágenes de diagnóstico son de uso frecuente en radioterapia. Generalmente, se ob-tienen mediante la aplicación de radiación para obtener imágenes de dos dimensiones o para crear representaciones tridimensionales vía tomografía computarizada. Estas imágenes portales sufren tanto con los pulsos de energía como con los artefactos que la emiten. Cuando llega un pulso, no sólo causa centelleo, también afecta al tran-sistor y a la electrónica de lectura, e ionizará el material que lo constituye. La patente propone dos maneras para superar estos problemas.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

Investigación y Desarrollo

Page 3: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº 9

PATENTE

Sistema móvil y de posicionamiento del paciente en tratamientos de radioterapia.

La patente ofrece un sistema para colocar y mover a un paciente en tratamiento con radioterapia. En particular, describe un sistema para colocar y mover una primera pla-taforma móvil en relación a una segunda plataforma fija, ambas unidas por una rótula. La plataforma móvil describe una trayectoria predeterminada y fijada con respecto a la plataforma fija que permite controlar totalmente la posición y la orientación de la primera plataforma.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

MEDICINA REGENERATIVA

PATENTE

Implantes inyectables biocompatibles para el crecimiento y restauración de tejidos.

Método basado en la inyección e implante de un polímero biocompatible en o cerca de una válvula, órgano o esfínter dañado o en mal funcionamiento para mejorar su función. Es de aplicación para el tratamiento de todas las anomalías de las válvulas cardíacas y permite el tratamiento de la válvula pulmonar, aórtica ó tricúspide. También se puede utilizar para mejorar la capacidad de otras estructuras patológicamente dilatadas como el esfínter gastroesofágico, anal, o el de la vejiga urinaria. Al ser menos invasivo que los tratamientos actuales, la intervención terapéutica es más simple y fácil. Además, los dispositivos se pueden implantar por diversos métodos: vía endoscópica, intravenosa, cirugía laparoscópica, cirugía abierta general, etc.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

PATENTE

Aplicaciones de las células madre para curar enfermedades genéticas humanas como la anemia de células falciformes.

La patente describe como una novedosa aplicación para realizar un trasplante de célu-las madre hematopoyéticas perfectamente compatible con el donante (trasplante au-tólogo) para el tratamiento de la anemia de células falciformes y otros tipos de anemia como la leucemia. Para ello se realiza un trasplante in vivo esterilizado para proteger el vector o inserción quimérica en las células madre transformadas por la transfección o la inserción del gen beta de la hemoglobina, y la proteína de conmutación. Permite disminuir el tratamiento de radioterapia o quimioterapia con antibióticos y tie-ne la ventaja de la autorenovación de las células madre hematopoyéticas frente a la no-renovación de las células del progenitor después de la transfección o electroporación.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

Page 4: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº 9

MEDICINA REPRODUCTIVA

PATENTE

Método para predecir si se verá afectada la fertilidad masculina.

La invención permite predecir si la fertilidad del esperma masculino se verá afectada con astenozoospermia, para lo cual se debe realizar un estudio de la sangre periférica, donde los fragmentos de genes de glutation-s-transferasas M1 y P1, se amplificarán sobre el ADN aislado de linfocitos. De detectarse uno de los genotipos GSTM1 0/0, GSTP1 B/B, GSTP1 B/C y GSTP1 C/C, se pronosticará el riesgo de desarrollo de astenozoospermia.La innovación requiere un procedimiento profiláctico complejo, sin embargo, permite predecir con acierto y en un estadío temprano el desarrollo de la enfermedad.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

PATENTE

Composiciones de medios de cultivo para células reproductivas y métodos para me-jorar fertilidad.

La invención provee de un método de aumentar el número de crías de un mamífero in-seminado artificialmente. Se divulga la composición de un medio de cultivo apropiado para las células reproductivas que pueden ser, células espermáticas, óvulos o embriones, y factores de crecimiento derivados de la leche y del calostro, con una significativa me-jora de los ratios de fecundación.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

NEUROCIENCIAS

PATENTE

Composiciones y métodos farmacéuticos para tratar enfermedades asociadas a pro-cesos neurodegenerativos.

Método para tratar enfermedades, estados o desórdenes usando compuestos de hi-droxiamina, más concretamente el cloruro de N-[2-hidroxi-3- (1-piperidinil)-propoxi]-pi-ridina-1-oxido-3-carboximidoilo, solo o con uno o varios agentes terapéuticos. Esta composición está indicada para el tratamiento de estados, desórdenes o enferme-dades asociadas con procesos neurodegenerativos del sistema nervioso central. Como la enfermedad de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, fibrosis quística, entre otras.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

Page 5: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº 9

PATENTE

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson con altas dosis de un inhibidor de la res-puesta sináptica serotonérgica y un inhibidor de la fosfodiesterasa.

Se proporciona una nueva composición farmacológica y metodología de tratamiento para la remisión de la enfermedad de Parkinson y de otras enfermedades neurológi-cas. Se basa en la combinación de un inhibidor de la fosfodiesterasa, de uso general para tratar la disfunción eréctil masculina, y altas dosis de un inhibidor de la respuesta sináptica serotonérgica, de uso general para tratar la depresión, desórdenes de ansie-dad, desorden obsesivo-compulsivo y varias fobias del pánico. El tratamiento propuesto induce una evolución de la enfermedad de Parkinson debilitándola progresivamente, y pasa de una condición premórbida previamente intratable a una que es rápidamente reversible.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PATENTE

Alimento funcional derivado de la anandamida para reducir el apetito.

La patente proporciona el uso de la anandamida (derivado del cannabis) en la fabricación de un alimento nutracéutico ó medicamento de consumo oral para reducir el apetito, dar sensación de saciedad, prevenir o reducir enfermedades inflamatorias del intestino, o prevenir el síndrome del intestino irritable. La composición que incluye anandamida se presenta como alimento, bebida, suplemento alimenticio, alimento para mascotas, se puede incluir en barras de cereales, pasteles, galletas, sopas en polvo, entre otros.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

PATENTE

Nuevas aplicaciones de compuestos orgánicos en alimentos y suplementos dietéti-cos para la mejora de la función muscular.

La patente describe compuestos de una misma fórmula general y sus aplicaciones como alimentos, aditivos, suplementos dietéticos, cosméticos y como composición far-macéutica para la prevención y mejora de desordenes musculares y para la mejora de la función muscular. También presenta otras aplicaciones como en, por ejemplo, obesidad, sobrepeso, trastornos alimenticios como la bulimia y anorexia nerviosa, desórdenes in-flamatorios, o alergias, entre otros.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

Page 6: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº 9

ONCOLOGÍA

PATENTE

Métodos y aplicaciones para tratar cánceres relacionados con la proteína MICA.

Se describen materiales y métodos para el tratamiento de cánceres asociados a la sobre-expresión de la proteína MICA. El método se basa en la estimulación del sistema inmune para destruir el cáncer e incluye la administración de una composición eficaz para la mo-dulación de la proteína MICA, y que puede incluir un anticuerpo anti-MICA, un anticuer-po de la proteína disulfuro isomerasa ó una combinación de ambos. Dicha composición se puede administrar por inyección, infusión o inhalación.Permite el tratamiento de una amplia variedad de cánceres humanos incluyendo me-lanomas, carcinomas de pulmón, de mama, de riñón, ováricos, de la próstata, gástricos, ciertos tipos de leucemias, así como incrementar la eficacia de la inmunoterapia clínica.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

PATENTE

Aplicaciones de VIPR1S como modificador de la ruta de E2F/RB y métodos de uso.

Descubrimiento de que el gen péptido intestinal vasoactivo - receptor tipo 1 (VIPR1) modifica la ruta del complejo E2F/RB en una serie de tejidos humanos y líneas celulares, y proporciona métodos para la utilización de los mismos como posibles agentes tera-péuticos para el tratamiento de transtornos asociados a problemas de la función de E2F/RB, como pueden ser ciertos cánceres de pulmón, mama, glioblastoma, páncreas, y sarcomas de tejidos blandos.

Solicitar información detallada de la patente a [email protected]

EVENTOS

Curso Magistral Mecanismos moleculares de la plasticidad sináptica

Fecha: 5 - 7 de mayo 2008 Organiza: Cátedra Santiago GrisolíaLugar de celebración: Auditorio Santiago Grisolía - Museo de Ciencias Príncipe Felipe

+ Info

Page 7: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

BOLETÍN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA Nº 9

AYUDAS

Ayudas del Programa Nacional de infraestructuras científico-tecnológicas

ORDEN PRE/1083/2008, de 11 de abril, por la que se efectúa la convocatoria del año 2008, para la concesión de las ayudas del Programa Nacional de infraestructuras cien-tífico-tecnológicas dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e In-novación Tecnológica 2008-2011.

Solicitar información a [email protected]

Ayudas del Programa Nacional de cooperación público-privada

ORDEN PRE/1082/2008, de 11 de abril, por la que se efectúa la convocatoria del año 2008, para la concesión de las ayudas del Programa Nacional de cooperación público-privada dentro de la línea instrumental de articulación e internacionalización del siste-ma, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

Solicitar información a [email protected]

II Convocatoria de Contratos de Investigación Biomédica

Promovidos por la Fundación Bancaja y la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia. El objetivo de esta ayuda es completar la formación de Profesionales Sanitarios que hayan terminado el periodo de Formación Sanitaria Espe-cializada regulada para Médicos, Farmacéuticos, Químicos, Biólogos, Psicólogos clínicos y Radiofísicos Hospitalarios, así como la de profesionales que hayan obtenido el título de Doctor, mediante el desarrollo de un proyecto de investigación tutelado por un gru-po investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia y la Facultad de Medicina de Valencia.

Solicitar información a [email protected]

Curso Magistral Investigación Genómica: del ser humano al medio ambiente

Fecha: 5 - 7 de mayo 2008 Organiza: Cátedra Santiago GrisolíaLugar de celebración: Auditorio Santiago Grisolía -Museo de Ciencias Príncipe Felipe

+ Info

Page 8: Boletín Vigilancia Tecnológica Gecobio_N9

www.gecobio.com