4
Centenaria, Piadosa, Ilustre y Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. de Villaviciosa. Parroquia de San Lorenzo. Córdoba. ¡HÁGASE! Boletín formativo Vocalía de Formación Nº 147, Mayo, 2013 OREMOS EN HERMANDAD Oraciones para los más pequeños Oración de la noche Señor Jesús, cuando el día ya termina, y llega la noche, te doy gracias por las alegrías que he tenido hoy; y te pido perdón por las veces que he hecho sufrir a los demás. Señor Jesucristo, guárdame durante esta noche, guarda a mis padres y hermanos, guarda a mis familiares y amigos. Y enséñame a quererte cada día más. Con Dios me acuesto, con Dios me le- vanto, con la Virgen María y el Espíritu Santo Oración de la mañana Señor Jesús, te doy gracias por este día que empieza. Te pido que estés conmigo durante todo el día; y que me enseñes a querer a todos como tú me quieres. Amén Oración al Niño Jesús Jesusito de mi vida, eres niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón. ¡Tómalo! ¡Tómalo! Tuyo es, y mío no. Oración al Ángel de la guarda Angel de mi guarda mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me dejes solo que me perdería. Cuatro esquinitas Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos guardan mi alma

Boletín Villaviciosa Mayo 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín Villaviciosa Mayo 2013

Citation preview

Page 1: Boletín Villaviciosa Mayo 2013

C e n t e n a r i a , P i a d o s a , I l u s t r e y P r i m i t i v aH e r m a n d a d d e N t r a . S r a . d e V i l l a v i c i o s a .

P a r r o q u i a d e S a n L o r e n z o . C ó r d o b a .

¡HÁGASE!Boletín formativo

Vocalíade Formación

Nº 147,Mayo, 2013

OREMOS EN HERMANDADOraciones para los más pequeños

Oración de la nocheSeñor Jesús,cuando el día ya termina,y llega la noche,te doy gracias por las alegríasque he tenido hoy;y te pido perdón por las vecesque he hecho sufrir a los demás.Señor Jesucristo,guárdame durante esta noche,guarda a mis padres y hermanos,guarda a mis familiares y amigos.Y enséñame a quererte cada día más.

Con Dios me acuesto, con Dios me le-vanto, con la Virgen María y el EspírituSanto

Oración de la mañanaSeñor Jesús, te doy graciaspor este día que empieza.Te pido que estés conmigodurante todo el día;y que me enseñesa querer a todoscomo tú me quieres.Amén

Oración al Niño JesúsJesusito de mi vida,eres niño como yo,por eso te quiero tantoy te doy mi corazón.¡Tómalo! ¡Tómalo!Tuyo es, y mío no.

Oración al Ángel de la guardaAngel de mi guardami dulce compañía,no me desamparesni de noche ni de día.No me dejes soloque me perdería.

Cuatro esquinitasCuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos guardan mi alma

Page 2: Boletín Villaviciosa Mayo 2013

ALIMENTA TU FE LIBRO DEL MESTítulo: Dios te salve, Reina y Madre Autor: Scott Hahn Editorial: RialpPrecio: 13 €. Reseña: El autor escribe en un tono humilde y amoroso,movido por el deseo ferviente de que los católicos entendamos yagradezcamos el papel de María en los planes de Dios, y el lugar que ocupaen nuestras vidas. Este espléndido trabajo puede ayudar a muchas personasa conocer mejor y a amar más a la Virgen.

APUNTES PARA VIVIR CON DIOS

FRAGMENTOS DE LA HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI ENLA SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS (27-05-2012)

Queridos hermanos y hermanas:

[...] Pentecostés es la fiesta de la unión, de la com-prensión y de la comunión humana. Todos podemosconstatar cómo en nuestro mundo, aunque estemoscada vez más cercanos los unos a los otros gracias aldesarrollo de los medios de comunicación, y las distan-cias geográficas parecen desaparecer, la comprensióny la comunión entre las personas a menudo es superfi-cial y difícil. Persisten desequilibrios que con frecuen-cia llevan a conflictos; el diálogo entre las generacio-nes es cada vez más complicado y a veces prevalecela contraposición; asistimos a sucesos diarios en losque nos parece que los hombres se están volviendomás agresivos y huraños; comprenderse parece dema-siado arduo y se prefiere buscar el propio yo, los pro-pios intereses. En esta situación, ¿podemos verdaderamente encontrar y vivirla unidad que tanto necesitamos?

[…] hemos escuchado en la primera lectura […] uno de los grandes cuadrosque encontramos al inicio del Antiguo Testamento: la antigua historia de laconstrucción de la torre de Babel (cf. Gn 11, 1-9). Pero, ¿qué es Babel? Es ladescripción de un reino en el que los hombres alcanzaron tanto poder quepensaron que ya no necesitaban hacer referencia a un Dios lejano, y que erantan fuertes que podían construir por sí mismos un camino que llevara al cielopara abrir sus puertas y ocupar el lugar de Dios. Pero precisamente en esta si-tuación sucede algo extraño y singular. Mientras los hombres estaban traba-jando juntos para construir la torre, improvisamente se dieron cuenta de queestaban construyendo unos contra otros. Mientras intentaban ser como Dios,corrían el peligro de ya no ser ni siquiera hombres, porque habían perdido unelemento fundamental de las personas humanas: la capacidad de ponerse deacuerdo, de entenderse y de actuar juntos.

Page 3: Boletín Villaviciosa Mayo 2013

Este relato bíblico contiene una verdad perenne; lo podemos ver a lo largo dela historia, y también en nuestro mundo. Con el progreso de la ciencia y de latécnica hemos alcanzado el poder de dominar las fuerzas de la naturaleza, demanipular los elementos, de fabricar seres vivos, llegando casi al ser humanomismo. En esta situación, orar a Dios parece algo superado, inútil, porque no-sotros mismos podemos construir y realizar todo lo que queremos. Pero nocaemos en la cuenta de que estamos reviviendo la misma experiencia de Ba-bel. Es verdad que hemos multiplicado las posibilidades de comunicar, de te-ner informaciones, de transmitir noticias, pero ¿podemos decir que ha crecidola capacidad de entendernos o quizá, paradójicamente, cada vez nos entende-mos menos? ¿No parece insinuarse entre los hombres un sentido de descon-fianza, de sospecha, de temor recíproco, hasta llegar a ser peligrosos los unospara los otros? Volvemos, por tanto, a la pregunta inicial: ¿puede haber verda-deramente unidad, concordia? Y ¿cómo?

Encontramos la respuesta en la Sagrada Escritura: sólo puede existir la unidadcon el don del Espíritu de Dios, el cual nos dará un corazón nuevo y una len-gua nueva, una capacidad nueva de comunicar. Esto es lo que sucedió enPentecostés. Esa mañana, cincuenta días después de la Pascua, un viento im-petuoso sopló sobre Jerusalén y la llama del Espíritu Santo bajó sobre los dis-cípulos reunidos, se posó sobre cada uno y encendió en ellos el fuego divino,un fuego de amor, capaz de transformar. El miedo desapareció, el corazón sin-tió una fuerza nueva, las lenguas se soltaron y comenzaron a hablar con fran-queza, de modo que todos pudieran entender el anuncio de Jesucristo muertoy resucitado. En Pentecostés, donde había división e indiferencia, nacieronunidad y comprensión.

Pero veamos el Evangelio de hoy, en el que Jesús afirma: «Cuando venga él,el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena» (Jn 16, 13). Aquí Je-sús, hablando del Espíritu Santo, nos explica qué es la Iglesia y cómo debe vi-vir para ser lo que debe ser, para ser el lugar de la unidad y de la comunión enla Verdad; nos dice que actuar como cristianos significa no estar encerradosen el propio «yo», sino orientarse hacia el todo; significa acoger en nosotrosmismos a toda la Iglesia o, mejor dicho, dejar interiormente que ella nos acoja.Entonces, cuando yo hablo, pienso y actúo como cristiano, no lo hago ence-rrándome en mi yo, sino que lo hago siempre en el todo y a partir del todo: asíel Espíritu Santo, Espíritu de unidad y de verdad, puede seguir resonando enel corazón y en la mente de los hombres, impulsándolos a encontrarse y aaceptarse mutuamente. El Espíritu, precisamente por el hecho de que actúaasí, nos introduce en toda la verdad, que es Jesús; nos guía a profundizar enella, a comprenderla: nosotros no crecemos en el conocimiento encerrándonosen nuestro yo, sino sólo volviéndonos capaces de escuchar y de compartir,sólo en el «nosotros» de la Iglesia, con una actitud de profunda humildad inte-rior. Así resulta más claro por qué Babel es Babel y Pentecostés es Pentecos-tés. Donde los hombres quieren ocupar el lugar de Dios, sólo pueden ponerselos unos contra los otros. En cambio, donde se sitúan en la verdad del Señor,se abren a la acción de su Espíritu, que los sostiene y los une.

Page 4: Boletín Villaviciosa Mayo 2013

La contraposición entre Babel y Pentecostés aparece también en la segundalectura, donde el Apóstol dice: «Caminad según el Espíritu y no realizaréis losdeseos de la carne» (Ga 5, 16). San Pablo nos explica que nuestra vida perso-nal está marcada por un conflicto interior, por una división, entre los impulsosque provienen de la carne y los que proceden del Espíritu; y nosotros no pode-mos seguirlos todos. Efectivamente, no podemos ser al mismo tiempo egoístasy generosos, seguir la tendencia a dominar sobre los demás y experimentar laalegría del servicio desinteresado. Siempre debemos elegir cuál impulso seguiry sólo lo podemos hacer de modo auténtico con la ayuda del Espíritu de Cristo.[…]

Queridos amigos, debemos vivir según el Espíritu de unidad y de verdad, y poresto debemos pedir al Espíritu que nos ilumine y nos guíe a vencer la fascina-ción de seguir nuestras verdades, y a acoger la verdad de Cristo transmitidaen la Iglesia. El relato de Pentecostés en el Evangelio de san Lucas nos diceque Jesús, antes de subir al cielo, pidió a los Apóstoles que permanecieranjuntos para prepararse a recibir el don del Espíritu Santo. Y ellos se reunieronen oración con María en el Cenáculo a la espera del acontecimiento prometido(cf. Hch 1, 14). Reunida con María, como en su nacimiento, la Iglesia tambiénhoy reza: «Veni Sancte Spiritus!», «¡Ven Espíritu Santo, llena los corazones detus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor!». Amén.

Sabías que...

El próximo día 4 de mayo, a las 20 horas, celebraremos la tradicional Saba-tina en honor de Nuestra Señora de Villaviciosa, en nuestra parroquia.

Desde el pasado 7 de abril, el padre Cristóbal de Santa Catalina ya es bea-to. Fue declarado Beato por el Cardenal Angelo Amato en una solemne cere-monia que estuvo presidida por Jesús Nazareno, el Señor de la Providencia yla Fe del ya Beato Cristóbal de Santa Catalina, y por la Santísima Virgen de Vi-llaviciosa, imagen mariana en la que el Padre Cristóbal volcaba su devoción ala Madre de Dios. Nuestra Hermandad, tan vinculada a la figura del nuevo bea-to, felicita públicamente a la Congregación de Hermanas Hospitalarias asícomo a la Hermandad de Jesús Nazareno.

El Papa Francisco nos dijo el pasado 14 de abril en la homilía que “el Señornos llama cada día a seguirlo con valentía y fidelidad; nos ha concedido elgran don de elegirnos como discípulos suyos; nos invita a proclamarlo congozo como el Resucitado, pero nos pide que lo hagamos con la palabra y eltestimonio de nuestra vida en lo cotidiano”.

Puedes consultar e l resto de los bolet ines en www.hagase.es