8

Boletin2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin2013
Page 2: Boletin2013

40 AÑOS • NUESTRA VIDA COMPARTIDA

3

Diócesis de San Isidro - noviembre 2013

muchas cosas más han cambiado antes también. Se pasó de tener como objetivo formar líderes positivos que pudieran cambiar la realidad de su entorno, a lograr un encuentro cercano con Jesús, pasando por variantes en el medio como retiro impacto. También los grupos a los que iba dirigido el retiro fue cambiando, se bajó la edad para hacer partida, también se subió, se buscó a los referentes, después a los jóvenes en riesgo, a cualquiera que quiera hacer un retiro, o a quienes no tengan una vida de fé iniciada.

Formamos equipos, comisiones, comunidades, participamos de CODEVIS (Comunidades de Vida), Convivencias, Ultreyas, Itinerarios, Talleres, Noches De Oración, Prepartidas, Festivales del día del Niño, Proyectos Solidarios, Olimpíadas Diocesanas y mucho más. Tanto gente como espacios y propuestas se fueron renovando.

Pasó muchísima gente, hubo años de un Movimiento multitudinario, hubo años en los que todo el Movimiento entraba en el living de una casa, pero lo importante es que seguimos acá.

Cambios en el país y en el mundo también pasaron durante estos 40 años. Democracia y dictadura. Guerra y PAZ. Cambios tecnológicos como que en las reuniones de padres y padrinos se tenía que escribir todo a mano porque las

“Iglesia en Movimiento” es parte de la frase que últimamente viene cerrando los videos que las chicas y chicos ven luego de la charla Iglesia en los que ven todo los que sus madres, padres, familias, madrinas, padrinos y amigos estuvieron haciendo por ellas/ellos. Pero en esos videos se pueden ver muchas personas que ninguno de los/las Partidistas conocen, estas son las personas que conforman el Movimiento y rezan por la Partida, conozcan alguien haciendo el retiro o no. Este es el momento donde los Partidistas empiezan a entender qué es el Movimiento y su primer contacto es ver mucha gente trabajando mucho por ellos, por anunciar la buena noticia, por ser instrumento siendo las manos y pies de Jesús. Entonces la frase hace alusión a todo el trabajo maratónico que el Movimiento, como Iglesia que es, hace durante una Partida.

Llegamos a los primeros 40 años y

iglesia en movimiento

si miramos para atrás podemos ver que si hay algo que el Movimiento nunca hizo fue quedarse quieto. Los que estamos en el Movimiento hace unos cuantos años ya pudimos ser testigos de como 4 Partidas al año no alcanzaban para tantos chicos y chicas que querían presentarse y también lamentar tener que suspender alguna que otra Partida por falta de chicos. En los últimos 8 años la conducción del Movimiento tuvo muchas formas: Secretariado, Comunidad de Conducción, Coordinación General, Comisiones y hasta un “somos los que estamos”.

Tuvimos la suerte de haber conocido mucha gente que pasó y trabajo en el Movimiento antes que nosotros que nos han contado miles de historias y esperamos que en el encuentro del 3 de Noviembre se intercambien muchas más historias entre muchas más personas.

Estas personas nos contaron como

fotocopias no eran algo común hasta una proyección con notebook y cañon y pasaje de la ”Papeleta” (la hoja con todos los detalles de la Partida) por celular.

Pasaron 154 Partidas y practicamente la misma cantidad de conductores de micros fueron los mejores testigos de como obra Jesús en los chicos y chicas: como llegan tímidos y como vuelven llenos del Espíritu.

La gente pasa, las metodologías pasan, los objetivos van tomando distintas formas, pero dos cosas siempre estuvieron presentes (en los mejores y los peores momentos): Jesús y las ganas de anunciarlo.

Volviendo al principio y después de hacer un abreviadísimo repaso podemos ver que el Movimiento jamás se quedo quieto ni figurativa ni literalmente y esto es que gracias que fue movido por Jesús. También podemos decir que le Movimiento de Partida es un claro ejemplo de Iglesia y de vida de fé en comunidad. Por eso podemos decir que la Iglesia en Movimiento VALE LA PENA.

CONVIVENVIA 2013

codevi 2008

CONVIVENCIA 2006

codevi 2012

Page 3: Boletin2013

MOVIMIENTO DE PARTIDA • 40 AÑOS 40 AÑOS • NUESTRA VIDA COMPARTIDA

4 5

Boletín del Movimiento de Partida Diócesis de San Isidro - noviembre 2013

Podría decir que lo encontré o quizás me encontró o nos encontramos, no importa, lo concreto es que lo sentí de una manera fuerte, interna, vivencial, profunda, existencial. De esas experiencias de vida que no se olvidan. Por supuesto que en estos 35 años nos peleamos muchas veces, la primera en 1976 después del golpe. En otras veces la pelea no fue con El sino con los que quieren encerrarlo en una cajita con moñito y decirnos lo que tenemos que hacer para seguirlo.

Tuve períodos largos sin ir a misa, como el actual, pero nunca dejé de buscar una espiritualidad que me haga encontrar con lo que soy, que me haga encontrar la Verdad para ser libre.

Y hoy quisiera rescatar esta forma de vivir como fruto de eso que quema adentro y que descubríhace 35 años en la Partida I. En el movimiento también descubrí al amor de mi vida con la que tuvimos siete amores, de los cuales cinco de ellos han hecho una Partida. Ese también fue un momento fuerte, cuando mi primer hijo fue en 1998 a una Partida, era como que daba vuelta una generación. Ahora son muchos los hijos de “partidistas” y esto también nos habla de algo.

Los caminos de Dios son inescrutables (gracias a Dios), nadie tiene recetas únicas o hegemónicas para llegar a El (gracias a Dios), y hoy a la distancia en el tiempo

Se cumplen este año 35 años de vida del Movimiento de Partida. Son más años de los que tienen todos los que fueron a Partida en los últimos quince años por lo menos. Digamos que es un número. Todavía me acuerdo cuando celebramos los 25 años. Fue apenas hace diez. Por mi edad me parece inevitable hacer algo de historia y retomar el origen allá por junio de 1973 cuando Checo, el Negro, Jorge y Gustavo junto con Jorge Blanc, decidieron compartir con compañeros del 6o año del Santa Isabel una vivencia que quemaba adentro del corazón. Y así fue como se hizo la primera Partida de varones. La llamamos “En la tierra del Señor”. Cuando volvimos todos medio dados vuelta, quisimos compartir

UN POCO DE HISTORIA

con el resto de los compañeros que no habían ido, esa vivencia que quemaba por dentro. Y fue la segunda Partida. Y después esa vivencia que quemaba por dentro la quisimos compartir con novias, amigas, hermanas y así nació la primera Partida de mujeres. Y vino 1974 con nuevas Partidas de mujeres y de varones y vino “Vale la pena” y los jóvenes de aquel entonces referenciábamos a Jesús encarnado en el prójimo, en la historia, en la vida. Partidasignificómuchoenmivida,fuedescubrir un Dios Padre, misericordioso, paciente y un Jesús amigo fiel aunque lo negase, hermano aunque me alejase, compañero en las buenas y en las malas, que lloraba y reía, que gozaba y sufría.

significo a mi Partida como justamente eso, una partida en un camino de búsqueda, con sus patinadas, choques y desvíos, detenciones y retrocesos, pero siempre teniendo, para cuando lo quiera, una memoria en la mente y en el corazón de eso que quema por dentro y que te ayuda a saber por donde sigue el camino de la vida. Muchas de esas vueltas tuvieron que ver con la presencia de Dios en las personas, la mas importante mi mujer (no le digan esto a ella porque se agranda), mis hijos (el regalo mas grande que tenemos los hombres en la tierra), mis alumnos (lo mas parecido a mis hijos). También gente que no conozco, pequeños hechos de la vida cotidiana, contemplaciones de la maravilla de la naturaleza estando en algún bosque en el sur, en una plaza sintiendo que estaba haciendo la historia, los signos de los tiempos, la palabra sabia de los humildes, de los desposeídos, de los pobres. En todos esos momentos siento que algo me quema por dentro, que me emociona y me conmueve, yo le digo “experiencias de cielo” y en cada momento que me pasan las reconozco precisamente porque hace 35 años la viví en una Partida. Es la constatación de que eso que quema adentro nos plenifica y que para que no se apague hay que compartirlo. Por eso la felicidad se encuentra en la búsqueda de los otros, especialmente de los mas pobres. Eso le debo a Partida. Eso nada más. Y les aseguro que me alcanza para ser feliz.

JUANJO MONASTERIOPartida I

PARTIDA 2

PARTIDA 2

PARTIDA 79

PARTIDA 75

Testimonio de 2008 para el cumpleaños 35 del Movimiento de Partida

Qué responsabilidad escribir y ponerle palabras a algo tan importante como son los cuarenta años del Movimiento de Partida! No puedo ser objetiva ya que hace 22 años llevo el VALE LA PENA grabado a fuego en el corazón. Yo, como muchos otros a lo largo de los años, pude tener mi Partida, mi encuentro con Jesús, porque un grupo de jóvenes hace 40 años hicieron suya la misión de los discípulos y salieron a anunciar, armaron esto tan bueno para que el mensaje llegue a muchos jóvenes que fuimos tomando la posta a lo largo de cuatro décadas para que el Amor de Jesús siguiera llegando a más vidas, transformando realidades y regalando una experiencia increíble que comienza con tres días y no termina nunca...

Porque no fueron los tres días y listo, en mi historia como en la de muchos, fue el comienzo de una etapa maravillosa formando parte del movimiento, donde pude hacer crecer y multiplicar la semilla de la fe descubierta en el retiro. Formando parte de las comisiones primero y de las comunidades después, las Ultreyas, las PrePartidas a comienzo de año y las Codevi para cerrar las actividades en diciembre, las Noches de Oración, las convivencias, siendo instrumento en las enormes

Hace algún tiempo que los que venimos caminando hace varios años en el movimiento nos dimos cuenta de que había varias cosas que queríamos cambiar para poder acercarnos más a Jesús y poder disfrutar de los pequeños soles en el camino. Es por eso que a fines del año pasado, se propuso un nuevo sistema de comisiones, y de actividades durante el año, en donde la principal meta era que todas las personas del movimiento participaran activamente aportando su granito de arena ya sea en una comisión, o coordinando alguna actividad, o haciendo equipo, etc. Esto es porque “siempre dos manos pueden más que unas, y cuatro ojos ven más que dos” y creemos en que el movimiento es de todos y para todos, de manera de que es importante que lo construyamos entre toda la comunidad de partida y no solo unos pocos.

En segundo lugar, queríamos fomentar

cumple del movimiento

EQUIPO DE CONDUCCIón del movimiento

experiencias de hacer equipos…

Hubo también muchos momentos de servicio, de hacer que otros pudieran a través del movimiento sentirse amados por Dios: como la visitas a los Hogares de la Madre Teresa para enfermos con HIV, al Hogar de madres solteras Laura Vicuña, colectas para distintas ocasiones y cada año los Festivales del Día del Niño donde nos llenábamos el alma al ver las caritas de esos chicos que podían en medio de su difícil realidad, disfrutar de una tarde especial. Y el grupo de Misión, vivencia clara de anunciar a Jesús y compartir la vida y la fe con gente de distintos lugares de nuestro País.

Tantas, tantas experiencias,

mucho más la comunicación, de manera de que todos pudiesen estar al tanto de todas las noticias, de todas las actividades y de todo lo que pasa en el movimiento en todo momento. Además creemos que no hay más importante que estar informados y enterados para poder también aportar ideas, opinar y de esa manera seguir construyendo entre todos. Es por esto que se construyó una página web donde están todas las actividades del movimiento y se empezó a poner mucho énfasis en comunicar los equipos, las actividades con el mayor tiempo posible. Además intentamos que en cada actividad del movimiento haya un espacio en donde se comuniquen las noticias y “lo que está pasando”.

Y en tercer lugar, pero el más importante de todo, creíamos que era muy importante volver a tener a Jesús en el centro de todas las actividades. No solo que sea el centro, sino también

vivencias, aprendizajes, alegrías y tristezas compartidas teniendo a Dios como guía y a María como modelo marcaron los años de actividad concreta en el movimiento, donde encontré el lugar donde vivir aquello que descubrí en el retiro y que me comprometí a hacer crecer y madurar. Pero lo grande de esto es que siempre fue una experiencia de Iglesia, porque hubo siempre otros con los que compartir, rezar, remar, andar o desandar caminos. Esos otros con los que fui creciendo y que siguen siendo parte importante de mi vida hoy, porque el movimiento fue también el lugar de las amistades profundas y duraderas. Fue el lugar donde comenzó mi familia ya que conocí a mi esposo en el grupo de misión, con el que esperamos que en un futuro nuestros hijos puedan también hacer su partida, que puedan como nosotros vivir ésta gran experiencia del amor de Dios, compartirla y transmitirla para que dentro de 5, 10,50 años sigamos celebrando la Vida Con/mPartida y el VALE LA PENA siga haciendo ruido en la Diócesis.

Viviana di Stéfano. Partida XL (“x Él mujeres nuevas”, agosto de 1991)

generar mayores espacios de fe y empezar a generar en todo espacio del movimiento un debate más profundo y sincero de la fe y de la realidad de cada uno. Es por esto que se apuntó a que los equipos (tanto de las partidas, como las comisiones, las palancas y demás) empiecen a trabajar desde principio de año para ver cómo llevar esto a cada uno de los espacios del movimiento. Se llamó también a Juan De Erquiaga como asesor (psicólogo y catequista) para darnos una mano, además del cura asesor Sergio Lagaronne.

Todos los cambios que se hicieron gracias a dios, en tan poco tiempo, ya están mostrando sus frutos: tanto la pre- partida, la partida de mujeres, las palancas, las rifas y los talleres fueron actividades que sobrepasaron las expectativas en todo sentido. Ya sea desde la organización, a la cantidad de gente que participo y la predisposición que tuvo toda la gente a disfrutar

y abrirse, fueron claras señales de que vamos por buen camino como movimiento.

Todos los cambios estructurales y organizacionales nunca tienen que perder el verdadero fin, que es seguir conociendo a Jesús, seguir caminando junto a él y seguir creciendo en la fe al compartir nuestra realidad y nuestras vidas. Simplemente los cambios se hicieron para poder llegar a tal fin y que toda persona que esté en el movimiento pueda disfrutar cuando le toque organizar alguna actividad en vez de ser una carga.

Es por eso que estamos muy contentos de que el movimiento este en el momento que se encuentra. En la ante-sala al festejo de los 40 años, queremos que cada vez más gente participe, disfrute y viva a Jesús junto a nosotros. Creemos y queremos que el movimiento sea cada vez más testimonio vivo del evangelio y de la palabra de Jesús y que de esa manera la gente se interese y quiera venir, para poder seguir creciendo y viviendo en comunidad la fe.

PATO, JUANI Y FRANCO

La comisión convocatoria se encarga principalmente de invitar y motivar a los jóvenes, dentro y fuera del Movimiento, a participar de todas las actividades que el mismo propone. Con esto queremos decir, que la comisión está a cargo de difundir Partida, y hacer que los jóvenes de nuestra Diócesis, no solo sepan que el movimiento existe, sino que además sientan que tienen la oportunidad de hacer Partida.

Nos encargamos de visitar distintos colegios y parroquias, donde luego les contamos sobre el Movimiento y les dejamos afiches que sirvan de recordatorio. Además, somos quienes estamos a cargo de enviar y recibir las fichas de presentación.

Pero también la convocatoria es necesaria dentro del mismo Movimiento. Por eso la comisión se encarga también de recordar e invitar a los miembros del movimiento, a participar de los distintos eventos que se realizan durante el año (talleres de espiritualidad, retiros, palancas, etc).

Conformamos comisión convocatoria Juli Cittadella, Pato Cobreros y Guadi Carbó. Y recientemente decidimos contar también con Manu Merello, Santi Grijalba, Milley Petersen y Herni Cavallaro, con quienes contaremos para la segunda mitad del año

comisionconvocatoria

“una experiencia increíble que comienza con tres días y no

termina nunca...”

Page 4: Boletin2013

MOVIMIENTO DE PARTIDA • 40 AÑOS 40 AÑOS • NUESTRA VIDA COMPARTIDA

6 7

Boletín del Movimiento de Partida Diócesis de San Isidro - noviembre 2013

Historia del Movimiento.«Se les ocurrió realizar un retiro, hablaron con el padre de la escuela, a quien le pareció muy buena idea y les dio el lugar para hacerlo en Pontevedra, también les dijo que consulten al padre Blanc para organizarlo en conjunto.».

El Sacerdote Blanc es el fundador del Movimiento, actualmente se encuentra en la Iglesia María Auxiliadora de Ramos Mejía, lo invitamos para que nos cuente los comienzos de Partida. Todo empezó en el Colegio Santa Isabel en un curso de quinto Año de secundario de varones que estaban a pocos meses de realizar su viaje de egresados; el grupo tenía problemas de convivencia, eran muy desunidos. Por este motivo algunos de ellos decidieron hacer alguna actividad para toda la división antes de viajar a San Carlos de Bariloche. Entonces cuatro chicos organizaron las charlas, los horarios y todas las actividades del retiro. Se realizó en el año 1973, pero no toda la división había ido, por lo tanto, cuando vieron volver a sus compañeros tan contentos, quisieron ir, entonces se realizó el segundo retiro con los chicos restantes.Desde el segundo los del primer retiro

Adaptación de “Historia del Movimiento” del boletín anual del Secretariado Nacional de 2002

organizaron la clausura. El primer responsable y organizador de todo fue Jorge Horacio Malter Terrada. Después de estos retiros comenzaron a pensar en que se hiciera también para chicas y se abriera para otros colegios. Así surgió la necesidad de ponerle un nombre, sale por votación el de partida (otro nombre que estuvo en la votación fue el de Farolero, por todo el tema de la luz), ya con el nombre de Partida salió la primer Partida de Mujeres. En el año 1974 se organizaron las charlas, horarios, ritmo del retiro y clausuras; se formó el primer secretariado y se dio forma a la estructura del Movimiento, se suma en ese entonces el sacerdote Cesar Kearela. En la cuarta partida (1974) Jorge de Oro, hizo la canción Vale la Pena, con toda la realidad de esa Partida. También ese año se hizo una reflexión del por qué del camino andado y se organizó la estructura denominada en ese entonces externa, surgieron 3 puntos importantes:a. La evangelización propia del Movimiento: Primer anuncio de Jesucristo, llega a la cabeza y va al corazón del Amor de Cristo. Evangelizar los ambientes.b. La realidad del ambiente donde se está evangelizando.

c. Elegir un método pastoral: Una pastoral misionera. Buscando al que está lejos. Así surge la necesidad del Encuentro de Planificación anual. Este retiro se hacía a principios de año, duraba tres días y era la preparación para los posibles candidatos a equipo. Con los años esto se fue modificando y cambió de nombre y de función. Se comienza a llamar Pre-partida y se abre a todo partidista que quiera participar. Toma como objetivo reencontrarse para comenzar el trabajo del año, compartir y profundizar sobre el tema propuesto para el año, poniéndolo en manos del Señor.

En sus inicios el método era sintéticamente:a. Formación de líderes.b. Selección de los candidatos.c. Estudio del ambiente y como finalidad última Evangelizar los ambientes (colegios, etc); para poder hacerlo había que cambiar el corazón de los chicos.

En la partida: - El Mensaje y compromiso debía ser algo posible de ser pedido a los partidistas.- Exigiría algo que obliga a todos los bautizados, con charlas que lleguen al

corazón.- Debía volver al lugar de donde salió (si vino de un colegio el partidista debe volver a su colegio, y jugarse en su ambiente)- Debía contener métodos apostólicos prácticos y estructuras que posibiliten el aprendizaje.

En el año 1977 nacen las post-partidas (convivencias de acompañamiento de los nuevos partidistas) y la comunidad de vida (retiro de fin de año).

En el año 1976 se crea la diócesis de Zárate-Campana, desprendiéndose territorialmente de San Isidro, Alfredo Mario Espósito Castro es designado obispo de la misma. En el año 1977 se funda el movimiento de Cursillos de cristiandad, en 1978 el mov. de Jornadas de vida cristiana y en 1979 el de Partida, por iniciativa de estos movimientos recientemente creados y la voluntad del secretariado de San Isidro, se realizan las primeras partidas (un grupo de chicas habían hecho el retiro en San Isidro). Se toma como fecha de fundación el 31 de Mayo de 1979, día de La Visitación. Desde un principio se hacían dos partidas, una de varones y otra de Mujeres por año (tradición mantenida hasta hoy).

Hacia 1983-1984 surge la espiritualidad de Ntra. Sra de la Partida, se realizan encuentros de formación y espiritualidad denominados Im Karim en los que se contempla la partida de María a visitar a su prima Isabel, a partir

HISTORIA DEL MOVIMIENTO

PREPARTIDA 2013

de esta experiencia comenzamos a rezar la oración: «Enséñanos María la gratitud y el gozo de todas las partidas, enséñanos a decir siempre que si, con toda el alma.». En 1985 por iniciativa del sacerdote Luis María Espozzaro el movimiento encara la apertura en la diócesis de San Justo, realizándose la primera partida de varones con un fuerte impulso. En el año1988 se concreta la fundación

del movimiento de partida en la arquidiócesis de Córdoba, la Flaca Salduna y Stefan Ravnik partidistas de la ciudad de Campana se mudan a la ciudad de Córdoba e impulsan la apertura del movimiento en esta arquidiócesis. El secretariado forma los primeros equipos integrados con partidistas de varias ciudades de la diócesis, primero se realiza la partida de varones y luego la de mujeres

acompañados por una decidida ayuda de matrimonios cordobeses. Un año después los equipos se integraron por partidistas de la diócesis fundadora y nuevos partidistas de aquella ciudad, para tomar autonomía definitivamente en el año 1990. El padre Raúl Sosa, director del seminario menor de Córdoba acompañó como asesor al movimiento realizando un aporte muy valioso: se forma el secretariado

que tiene como particularidad el acompañamiento de una comisión especial de padres.La diócesis de Zarate-Campana, que ya había llevado el movimiento a San Justo y Córdoba empieza a ver la posibilidad de iniciar el movimiento en la arquidiócesis Mercedes-luján, con este motivo en el año 1990, se reciben en la XIV partida de varones a los primeros 6 chicos de esta arquidiócesis. En el año 1993 se realizan las primeras partidas; la vida del nuevo movimiento dura dos años pero por distintas razones se dejan de hacer partidas allí y los partidistas de Luján, Cortines y Villa Flandria siguen participando en Zárate-Campana.En septiembre de 1986 a pedido de Mons. Rubén Di Monte al obispo de San Isidro comienzan las tratativas para llevar el movimiento de partida a la diócesis de Avellaneda (hoy diócesis de Avellaneda-Lanús) éste proceso comienza a través de la comisión de relaciones exteriores creada por San Isidro con el objetivo de comunicarse con otros movimientos de Partida ya existentes y así llevar el movimiento a otras partes. Fue así como jóvenes de tres parroquias diferentes (Nra. Sra. del Carmen, San Antonio de Padua y Catedral) fueron a San Isidro a vivir su partida, acompañados por Cursillistas y Jornadistas para poder comprender y colaborar en el futuro con esta experiencia en la propia diócesis. En el año 1987 se juntaron partidistas de San Isidro con los jóvenes de Avellaneda que habían vivido la experiencia allá y con el padre Osvaldo Cura para planificar y organizar la primera partida de varones que se realizó en octubre de ese mismo año dando origen así al movimiento de partida en Avellaneda. A partir de 1997 se realizan cuatro partidas por año. En el año 1998 la diócesis de Avellaneda decide llevar el movimiento a Lomas de Zamora. En el año 1999 se forma el secretariado.En el año 1991 se funda el movimiento de partida en Morón de la mano de la diócesis de San Justo. Con motivo de la subdivisión del territorio de la Diócesis surge una nueva: Merlo-Moreno, por lo tanto Morón decide fundar en 1999 el movimiento en la recientemente creada diócesis, en las primeras partidas los equipos estaban formados por partidistas de Morón pero rápidamente tomaron autonomía. En el año 2001 se realizan las primeras partidas en la Diócesis de Quilmes llevado el movimiento por partidistas de Lomas de Zamora. En el año 2002 se conforma el secretariado.Hacia 2001 tres diócesis por iniciativa de un grupo de partidas tuvieron la idea de convocar a todas las diócesis donde se encontraba el movimiento para un encuentro que se realizó el 4 de noviembre de 2001 con presencia de 8 diócesis; en el mismo se aprobó un reglamento general para todo el movimiento, formándose así el Secretariado Nacional que comenzó sus actividades el domingo 2 de diciembre de ese mismo año.

COMUNIDAD DE VIDA 1974

COMUNIDAD DE VIDA 1980

Page 5: Boletin2013

MOVIMIENTO DE PARTIDA • 40 AÑOS 40 AÑOS • NUESTRA VIDA COMPARTIDA

8 9

Boletín del Movimiento de Partida Diócesis de San Isidro - noviembre 2013

Terminando el año 1997, en una reunión con mi querido Equipo L (50), mi madrina de Partida me dice: “¡Que bueno Verito, vas a ser presidenta! ¡Y te toca organizar el 25 Aniversario del Movimiento!” En ese momento se me paralizó el corazón. A mí me tocaba semejante tarea y no lo había registrado. Por suerte 1998 fue un lindo año justo por el cumpleaños. Hacia años que no se generaba un evento que reuniera a todos los partidistas. Y no solo logramos eso, sino también reunimos a las otras diócesis que forman este Movimiento.

Después pasó el festejo de los 30 años y ya llegamos a los 40!!

No puedo creer que 20 años atrás, un miércoles me subí a un micro e hice Partida. No puedo creer como pasa el tiempo tan rápido. Es una alegría haber sido parte de este Movimiento. Desde mis comienzos en la Comisión Piedad, las Ultreyas, pasando a coordinar la Comunidad San Agustín, los Equipos, después ser vice y presi del Movimiento. Las Pre-Partidas, las Codevi, las Noches de Oración, los Festivales del Día del Niño, el grupo de Misión, la creación del Grupo de Formación.

Desde mi experiencia, Partida me causaba mucha intriga: hasta el día en que partimos, sentía esa energía, cuando salimos y cuando llegamos, hubo dinámicas muy buenas para “romper el hielo” y cuando me toco mi grupo, de a poco aprendí de cada uno y ellos de mí, pero también me di cuenta que no solo aprendí de mi grupo sino de todo el grupo de partida.

Las charlas me abrieron demasiado la cabeza y me hicieron ver las cosas más diferentes o pensar más en el otro que en mí y así vi que haciendo eso favorezco o ayudo a otra persona, detalles que me

40 años - la vida recién empieza

TESTIMONIO PARTIDISTA

El haber sido parte de la gestación del Secretariado Nacional, el haber sido vice del Nacional. Cuantos y qué lindos recuerdos!! Y para mí son únicos porque en todos esos momentos están las personas que vivían conmigo esta vida de fe. Hoy son el mejor regalo de esta vida, porque siguen siendo mis amigos. Gracias a Dios, hoy veo crecer a sus familias y soy feliz por compartir la vida y esos momentos tan especiales con ellos.

Tal vez la Partida como retiro no fue lo que cambió mi vida. Puedo decir que el cambio fue el vivir la vida de fe en Comunidad,

cambian a mí, desde la calle hasta mi familia.

Cuando volvimos seguía intrigado porque me di cuenta que había un grupo de personas movilizándose atrás de este punto de partida.

Ver todo el amor y energía que le pusieron, hizo que me meta a organizar las palancas al siguiente año y fue un servicio tan único que sentí que era otra partida. Desde juntarnos a la tardes, hasta los fines de semana dar el 100% para ser yo esa persona que podía llegar a ver la felicidad del otro en mí y en esa persona.

con personas que al principio conocía muy poco pero que hoy son mis amigos. En ese momento eran gente de mi edad que le pasaba lo mismo que a mí, que los motivaban las mismas cosas que a mí. El motivo siempre fue el amor a Cristo y el amor que Cristo nos tenía. El sentirnos “instrumentos”, elegidos para transmitir este testimonio de amor y tener un compromiso profundo con él.

Creo que a todos, los que en algún momento nos comprometimos con la vida del Movimiento, estos 40 años nos hacen emocionar. Los primeros, los del medio y los últimos todos somos PARTIDISTAS!! Para todos Partida, Dios, Cristo y la Virgencita VALEN LA PENA!! Para todos Partida VALE LA PENA!!

Muy feliz cumple querido Movimiento de Partida!! Y como dice mi madrina: ahora, hoy y siempre… Partida Vale la Pena!!!

Vero PeraltaP.XLIII - 1993

Este movimiento mueve demasiado y es una experiencia que une a muchísimas personas y en alguna de esas a los que están perdidos tal vez les abre la cabeza por lo menos una chispa chiquita. Y si tengo que definir, Partida es un “retiro de encuentro” desde los partidarios hasta los organizadores/padres/iglesia/familia/amigos. Fue una experiencia única y la volvería a vivir una y mil veces más.

Lucas Sain P.LXXIV

Resulta raro estar escribiendo sobre una experiencia de transmitir a Jesús. Nunca lo había hecho antes. Casi siempre (al menos en mi caso) el transmitir a Jesús es una cuestión de actos concretos, de compartir experiencias. El escribir sobre eso me doy cuenta que me cuesta más, no sé qué palabras usar. Voy a dar mi mejor esfuerzo.

Me pidieron que cuente cómo viene la preparación para la Partida de varones. Realmente, me da mucha paz y alegría compartir la preparación con personas tan capaces y de tan buen corazón.

Todos desde su rol, muestran interés y pilas para que los chicos que van a hacer partida tengan una verdadera experiencia de fe. Cada actividad, charla, dinámica, se debate y se le encuentra el sentido profundo para que, respetando el hilo, despierte en los chicos preguntas. Preguntas de su vida: de ellos mismos, de la gente que los rodea, de Dios.

Es importante también destacar que nos llevamos muy bien todos los del equipo, todos podemos descansar en los hombros del de al lado. Hubo un laburo muy copado estos meses, de re-pensar y compartir, de reírnos, de trabajar fuerte. Pero siempre con un objetivo en claro: que esto no lo hacemos por nosotros, sino por Jesús. “Nosotros disminuir para que Él crezca”. Nuestro objetivo es que los chicos puedan encontrarse con Jesús, que vivan una experiencia profunda con Él. Eso lo tenemos claro, y está buenísimo que así sea. Está realmente bueno que todos apuntemos a ese objetivo.

Me gusta ser concreto y al pie, asique voy a ir terminando. El encontrarme con Jesús para mí fue un antes y un después en mi vida. Con tropezones obviamente, no lo niego, pero siempre con las ganas de mejorar, y siempre con ganas de compartir esa alegría que Jesús generó en mí. Con ganas de que otros vivan lo mismo que yo. Eso es a lo que apuntamos para la Partida, y, por qué no, para la vida de todos los días también.

Santi FaesP.LXXII / Equipo P.LXXV

TESTIMONIOEQUIPO

“Puedo decir que el cambio fue el

vivir la vida de fe en Comunidad”

“Donde dos o más están reunidos en mi nombre, ahí estoy yo en medio de ellos” (Mt. 18, 20) nos dice Jesús para asegurarnos su presencia permanente en medio nuestro. La intención de la comisión espiritualidad es simplemente intentar llevar este mensaje a todo el movimiento. ¿Reunirnos en nombre de Dios? La comisión intenta generar espacios que hagan esto posible, espacios de oración, reflexión, debate y todo intercambio que nos acerque a un Jesús vivo que quiere formar parte de nuestra vida cotidiana. Por un lado intentamos acompañar a los distintos equipos en la preparación de las partidas, rezar por y con ellos para intentar llegar al retiro con el corazón preparado. De todas maneras, tal como el nombre del retiro lo indica, la partida es solo un inicio, un comienzo. No se trata solamente de preparar el corazón para estos cuatro días, sino que animarnos a que este encuentro con Jesús se prolongue en el día a día.

Ver a Jesús es siempre más fácil cuando vivo mi fe en comunidad, por eso este año la comisión organizó tres talleres en los que se intentó a través de distintas dinámicas profundizar un poco más en nuestra religión. El taller fue organizado por Cami Candal, David León Diaz y Anita Ibañez.

Tercero polimodal resultó ser un año completamente distinto al que creí que iba a vivir. Voy a empezar diciendo, que empezó de una manera muy dura con la muerte de una persona a quien consideraba como mi mamá. En estos momentos más que nunca decidí aferrarme a mi fe y esto desató muchas dudas en mí, sobre mí misma, dudas que me acompañaron durante todo el año. Trataba de consolar a mis amigas diciéndoles que si Dios nos mandaba esto era porque podíamos superarlo, podíamos llevar esa cruz, y así me la pasaba diciendo mil frases hechas que toda mi vida había escuchado. Todo el tiempo pedía “por favor no dejes que deje de creer”. No sabía porque creía y de donde sacaba tanta esperanza para seguir con lo que había pasado, no le encontraba

COMISION ESPIRITUALIDAD

TESTIMONIO PARTIDISTA

El nombre que ellos eligieron fue” Amamos lo que conocemos ¿Conocemos lo que amamos?” La idea principal fue trabajar mucho con la biblia, volver a lo esencial: las palabras que Jesús nos dejó. Muchas veces, creemos que para conocer a Dios hay que seguir caminos complejos, y nos enredamos hasta terminar en callejones sin salida…A veces nos olvidamos que es justamente en la biblia donde Jesús nos habla y se hace conocer. Lo amo ¿Pero lo conozco bien? Esa pregunta motivó el arranque del primer taller.

La intención de la comisión espiritualidad es atravesar los distintos espacios del movimiento. Además de la partida, a principio de año intentamos también acompañar al equipo de la

un sustento a mi fe; pero por miedo a dejar este camino que tan bien me había hecho, trataba de escapar a todas estas dudas.

Con 17 años entonces, entre a partida, con una necesidad de parar y evaluar ciertas cosas, pero sobre todo a mí misma. Partida fue ese último abrir de ojos que me hizo ver quien realmente era y entender por fin el amor misericordioso de Jesús. El quererme y aceptarme como Él lo hace y así poder ver los obstáculos que yo misma me ponía en el camino.

Partida me mostró distintas herramientas para poder aceptar y vivir mi realidad que me acompaña todos los días, y así darme cuenta porque vale la pena elegirlo todos los días. Pero sobretodo, me mostró

prepartida, así como intentaremos apoyar también a quienes coordinen el retiro de fin de año: la codevi. Si, el calendario del movimiento está cargado de eventos! Nuestro granito de arena será tratar de que la mirada en cada uno de ellos esté siempre puesta en JESÚS.

que esta realidad no la vivo sola, que en este camino estoy rodeada de gente con la misma esperanza, fe y amor, que quiere compartir sus experiencias y su vida de fe conmigo. Me mostró una iglesia en movimiento a la que pude ver, no solo en esos cuatro días de intensos rezos, sino en todos los momentos que vinieron después. Cada actividad de partida (cada codevi, noche de oración, palanca, etc), para mi significa ese empujoncito que te ayuda cuando te atrapa la rutina diaria, es ese “recarga baterías” que me ayuda a seguir dándome cuenta de la alegría que es vivir un Jesús compartido.

También tengo que decir, que aprecio mucho la diversidad de edades que se pueden encontrar en el movimiento porque siento que los resultados

son muchos más fructíferos, las distintas edades enriquecen mucho más los encuentros y permiten ver realidades totalmente distintas pero que después de todo hay algo que los une: Jesús. Así me di cuenta, que partida para mí no fue solo un retiro como cualquier otro de mi vida, en el que volvés re contenta con ganas de cambiar al mundo y después de un tiempo volvés a caer a la “realidad”. Incluso a fin del año pasado que pase por bastantes problemas familiares en casa (que siguen presentes), pude ir trabajando ciertas cosas gracias a todo lo que me presentó partida y trato de seguir haciéndolo, para poder llevar todo lo que aprendí y el amor que vivo gracias a él, a mi familia, a quienes más me cuesta mostrarlo. Pero sigo en camino siempre sabiendo que VALE LA PENA!

Nicole BrasP. LXXVIII / Equipo P.LXXIX

Con motivo de celebrar el día del Niño, nos propusieron al Movimiento participar de una mañana con chicos de un colegio de diferentes edades. Un grupo de jóvenes de la parroquia niño jesus de Praga visita este colegio semanalmente, y en la mañana de ese sábado anterior se llevaba a cabo algo similar a una kermés con diferentes juegos, sorpresas y regalos para los chicos. Esa mañana nos reunimos con el grupo de jóvenes y fuimos hasta el colegio donde nos explicaron en qué consistía la dinámica del día. Todas las personas estaban disfrazadas, pintadas, lleno de color. Personalmente, empezar el día así me transmitió muchísima alegría, a pesar de que éramos pocas personas del Movimiento presentes. Ayudamos a preparar el desayuno y ahí llegaron los chiquitos. ¡Eran muchos! Muchísimos.

Me provocó mucha paz verlos corriendo tan contentos y ver la cálida relación que había entre los jóvenes y ellos. Elegimos un grupito de diez chicos y nos quedamos con ellos durante todos los juegos. Tenían entre tres y diez años. Bowling, twister, el juego de la silla, el juego del paquete. En lo personal, había decidido ir porque les tengo mucho afecto a los niños y disfruto muchísimo el tiempo que paso con ellos. Siento que nos enseñan cosas que sólo ellos pueden. Que transmiten un Jesús puro que renueva constantemente. Extrañaba compartir de experiencias como estas y me sentía con muchísimas ganas de estar con niños que no conocía, despejarnos, complementarnos y tratar de hacerles pasar un lindo momento. Sin dudas fue una experiencia súper enriquecedora. Desde acercarnos a conocerlos, acompañarlos en los juegos, hasta compartir un ratito de reflexión cantándole a María y rezando.

También sentí que ellos disfrutaron esa mañana y que tenían muchísima voluntad en vivirla. Está claro que Jesús estuvo presente en ese momento y que estaba dentro de cada uno de los chicos. Volví muy contenta, con ganas de volver. ¡Gracias!

SOFI ORTIZ

dia del niño

Page 6: Boletin2013

MOVIMIENTO DE PARTIDA • 40 AÑOS 40 AÑOS • NUESTRA VIDA COMPARTIDA

10 11

Boletín del Movimiento de Partida Diócesis de San Isidro - noviembre 2013

Durante este año le estuve buscando la vuelta a esta frase, y un poco llamada por ella y otro poco dejándome llevar por los caminos de la vida -y sobre todo de la vida de Fe-, asistí a 2 encuentros que hoy son herramienta viva y testimonial en la búsqueda por descifrar desde la juventud -y desde la propia vida- de qué forma tenemos que salir al encuentro… “¿al encuentro con quién?” Se preguntarán… y así empecé yo también.

Ir al Encuentro. Aparentemente esta es la propuesta más genuina de nuestra Iglesia. Mi nombre es Flor, tengo 24 años, soy estudiante de abogacía, y me surgió la necesidad de compartir a través de algunas palabras qué es para mí esta invitación.

En el mes de Julio tuve la suerte de poder ir a la Jornada Mundial de la Juventud que se realizó en Rio de Janeiro, Brasil. Encuentro de más de 3 millones de jóvenes de todo el mundo, los que convocados por nuestro Papa Francisco fuimos hasta nuestro país hermano a reunirnos con él, y con nuestros pares. Me interesaba conocer a otros jóvenes que compartían mi fe, pero es claro que conocer a 3 millones de personas no es una tarea

sencilla y les mentiría si les digo que lo intenté. Conocernos a nosotros mismo a través de los otros es lo que nos va transformando y es nuestro Ser joven, nuestro Ser católico, nuestro Ser Iglesia el que va cambiando en las miradas al resto de las personas, en los gestos compartidos, en los eventos disfrutados, en alguna que otra palabra de aliento ante el cansancio y el desgaste (moverse en la multitud no es fácil!) y sobre todo en la escucha atenta a las palabras de Francisco.

Estoy segura que a muchos les debe haber pasado como a mí el pensar que cada vez que nos hablaba nos decía en sencillas palabras muchos razonamientos que cada uno por su lado y en cada rincón del mundo hemos pasado tanto tiempo debatiendo y buscándole la vuelta... ¡tanto lío para que venga un hombre vestido de blanco, que hasta ayer vivía en Buenos Aires –y te lo podías cruzar en el colectivo rumbo al trabajo o la facultad- y explique con tanta claridad por dónde venía el tema! Aunque nunca estuve sola, en más de un momento me mentalicé en soledad… sentada en esa misma playa… mirando al mar y preguntándole a Jesús sentado a mi lado: “Maestro, qué quieres de mí?” Y muchas de estas respuestas (o las herramientas para encontrarlas) me las fueron dando Francisco y el mirarme a mí a través de otros.

Los días pasaron, y en el marco de la lluvia que nos acompañó desde que pisamos Rio de Janeiro hasta el día que nos fuimos, pasaron también los

eventos multitudinarios, pasó el via crucis, pasó el Papamóvil (creo que tenía tantas ganas de verlo como al Papa), pasó la vigilia, pasó la misa de cierre, pasaron banderas y banderas de países que jamás había visto,

pasó gente hablando en muchos idiomas y en un abrir y cerrar de ojos pasótambién la JMJ. Y volví a Buenos Aires.

En Buenos Aires me esperaba otra fiesta… la de un montón de amigos y familia que quería que le cuenten con lujo de detalles cómo me fue en semejante experiencia. Y con una necesidad absoluta de dormir en mi cama, de no hacer colas ni tener esperas para ir al baño, y de descansar un poco la mente después de ese shock de Jesús, me hice de espacios

ir al encuentro

“¿al encuentro con quién?” Se preguntarán… y así empecé yo

también.

y momentos para ir compartiendo con otros lo vivido. Tenía (y sigo teniendo) mucho para decantar; pero no puedo privar al resto de conocer todo lo que viví cuando de alguna forma son muchas de estas personas las que me enviaron a mí hasta Brasil y estuvieron en mi corazón en cada momento de este viaje.Algunas frases de Francisco me vienen a la mente en mi rutina y a pesar de su

claridad me vuelvo a preguntar ¿quién ese ese hermano? ¿cómo hago para salir a su encuentro? ¿con qué me voy a encontrar?Tampoco es la idea quedarse en pensamientos, dudas o miedos. Todo esto es necesario para tomar conciencia de lo que uno hace, para entender cuál es el camino (el propio y el de la Iglesia) y para decidir de qué la vas a jugar ante esta propuesta.

Pero hay que ponerse en acción.

Hay que ponerse en acción y basta de “pero”, basta de titubear, basta de quedarnos a mitad de camino. Ya sabemos lo que hay que hacer, nos lo dijo el Papa pero mucho antes nos lo dijo el señor de barba que vino a la tierra hace unos 2000 y pico de años y dio su vida por los otros. Dio su vida por sus hermanos, dio su vida

por nosotros. El que no tuvo miedo, el que no se quedó a medias y el que nos señaló en su ejemplo que tenemos que estar con aquellos que más nos necesitan. Jesús fue claro, y “aquellos que más nos necesitan” no es una frase que deba estar sujeta a más interpretaciones que las que se entienden en una primera escucha. Es aquel que sufre, es aquel que marginan, es aquel que no lo escuchan, que no lo ubican, es aquel en quien no piensan, aquel que está perdido, aquel que necesita de una palabra de aliento, de una palabra de amor, es aquel que también nos está buscando a nosotros y que muchas veces, nos hacemos los tontos para no verlo; es el más pobre, es el que menos tiene, es el que más desconoce todo lo que puede dar de sí mismo y todo lo hermoso que lo rodea; es aquel a quien nos da miedo acercarnos.

La fuerza de la juventud hoy no puede tener miedo… no podemos tener miedo porque no estamos solos, porque sabemos qué queremos y porque confiamos en que si nosotros cambiamos, nuestro hermano también puede cambiar. Nuestro hermano también puede acercarse al amor de Jesús, también puede transformar su vida y es la juventud quien tiene que ser instrumento para que esto ocurra, y para que esta Buena Noticia llegue a cada rincón del mundo. Parece un objetivo ambicioso pero a cada uno le toca su parte… Si cada uno empieza por su barrio, por la gente que tiene más cerca, les aseguro que no parece tan difícil.

En el mes de Agosto y como integrante de la Diócesis de San Isidro, también asistí al 2do Encuentro de Agentes de Pastoral donde con nuestro Obispo Oscar Ojea estuvimos hablando de qué tipo de Iglesia queremos. “Una Iglesia enferma o una Iglesia accidentada”, dos conceptos de nuestro Papa que hoy deben ser horizonte para todos aquellos que trabajamos en parroquias, grupos, movimientos, etc. “¿Qué ocurre si uno sale de sí mismo? Puede suceder lo que le puede pasar a cualquiera que salga de casa y vaya por la calle: un accidente.

Pero yo les digo: prefiero mil veces una iglesia accidentada, que haya tenido un accidente, que una iglesia enferma por encerrarse. Salir afuera!” El Obispo nos pidió ser una “iglesia callejera”, y en medio de frases como “Entregate, jugate, no tengas vergüenza, no tengas pereza, no tengas miedo; entregá tu tiempo, entregá tu vida y vas a recibir más vida” salí de este encuentro volviendo a sentir lo que aún sigue en caliente de la Jornada Mundial de la Juventud. Hoy los jóvenes tenemos que salir al Encuentro.La mirada está puesta en Jesús, pero los ojos deben mirar a quien tengo a mi lado.

Al menos así tengo pensado vivirlo yo; y espero que muchos otros más me acompañen en este desafío.

FLOR SALVADOR

Papa Francisco en la favela pacificada de Varginha, Manginhos

Page 7: Boletin2013

MOVIMIENTO DE PARTIDA • 40 AÑOS 40 AÑOS • NUESTRA VIDA COMPARTIDA

12 13

Boletín del Movimiento de Partida Diócesis de San Isidro - noviembre 2013

Muchas veces en la vida se nos van presentando distintas experiencias y vamos formando parte de ellas de diferentes maneras. A veces somos protagonistas, otras más bien como testigos de lo que pasa alrededor nuestro y otras veces mero acompañantes. Vamos teniendo oportunidades diferentes, y ellas varían según el punto de vista desde donde se las mire. Hoy queremos contarles un poco de que se trata el punto de vista de LAS PALANCAS, uno de los tantos focos de la PARTIDA. Claro está que no somos los protagonistas, ya que ese lugar lo ocupan el grupo de chicos o chicas que van a hacer el retiro, el equipo que los acompaña y por supuesto Jesús que se hace presente en esos días con mayor claridad. Pero esto no significa que nuestro papel no sea necesario. La comisión de PALANCAS está formada por un grupo de jóvenes que ya vivieron la experiencia del retiro y que forman parte activa del movimiento. ¿Cuál es su tarea? Es simplemente pensar y crear juntos distintos momentos de oración para acompañar, junto a los padres, padrinos y gente del movimiento, cada día de la partida. ¿Para qué? Varias razones importantes. Primero porque como movimiento que forma parte de la Iglesia Católica y como grupo de jóvenes que vive activamente su fe, creemos que una de las mejores maneras de acompañar al grupo y al equipo que están viviendo esta experiencia es rezando. ¿Qué significa para nosotros rezar? Es poner en manos de Dios estos días de retiro y las vidas de las chicas o chicos que están allí. Creemos que el retiro es una experiencia muy movilizante y que implica una apertura de mente y de corazón, una confianza y una mirada sincera con uno mismo que no siempre es fácil de lograr.

Y es por eso que rezamos, para que se sientan acompañadas por el Espíritu

COMISION DE PALANCAS

Santo, para que se animen a mirar con detalle sus vidas, preguntarse y repreguntarse sobre distintos aspectos de su vida que en el día a día pasamos de largo. Rezamos también para que puedan encontrar en el movimiento un oído, un sostén y una compañía que tanto necesitamos a lo largo del camino. También rezamos para mantener viva nuestra fe, para revivir esa experiencia que nos tocó disfrutar cuando nosotros hicimos el retiro y que a veces necesitamos refrescar, porque nuestra vida es un camino en movimiento, razón por la cual, de vez

es solamente mi familia la que reza y me sostiene sino todo un movimiento. Gente que ya vivió el retiro, que ya pasó por lo que me toca vivir hoy y puede guiarme; otros que viven lo mismo que yo y con quien comparto el camino y quien me da aliento más de cerca; y gente que por ahí no me conozca pero apuesta a que mi vida sea más plena, apuesta a que yo encuentre mi felicidad y apuesta a que esa felicidad sea también de la mano de Dios que siempre está a nuestro lado.

Dios se nos muestra a lo largo de la vida

de diferentes maneras, en diferentes situaciones o momentos, pero nada más claro que cuando lo vemos en el que tenemos al lado. Y Dios en la comisión hace justamente eso, nos pide que seamos sus instrumentos, que desde el silencio, la humildad y la oración sostengamos y acompañemos a aquellos que eligen encontrarse con él y con ellos mismos. En la comisión de palanca estamos invitados a sostener y acompañar ofreciendo nuestro tiempo, animándonos a rezar por el otro y a confiar en Dios esta experiencia que otros se animan a vivir.

Víctor, Sole, Lucas, Den, Andre, Caro, Franco y Maru

en cuando necesitamos frenar y mirar alrededor. Y por último rezamos para que las familias puedan formar parte de esta experiencia también. Creemos que es sumamente importante que los seres queridos más cercanos vivan algo de esta experiencia junto con las chicas y chicos que hagan el retiro. Nada más lindo que la sensación de sentir que me entienden, que conocen algo de lo que viví y saber que puedo compartir lo experimentado con alguien que está en el mismo canal que yo. Las familias ocupan un lugar de suma importancia en nuestra vida y creemos que si el retiro nos lleva a querer cambiar algún aspecto de nuestra vida, nos lleva a querer ser mejores en algo o inclusive tomar decisiones, es importante saber que contamos con el apoyo de nuestros padres, hermanos, tíos, etc. con su confianza y su amor incondicional.

Y esta sensación de sentirse acompañado se multiplica cuando no

Esta comisión surgió con la intención de dar soporte, apoyo a las diferentes actividades que desarrolla a lo largo del año el Movimiento en lo que tiene que ver con temas logisticos y organizativos. Como sabrán durante el año Partida ofrece, PrePartida, Partida de Mujeres, Partida de Varones, Talleres de Espiritualidad, Codevi, participa tambien en las Olimpiadas Diocesanas entre otras actividades pastorales. Este año se suma tambien el festejo por los 40 años del Movimiento. Como pueden imaginarse, cada uno de estos eventos requiere de mucha organizacion para que el evento no solo pueda llevarse a cabo de la mejor forma sino tambien para que durante cada actividad el foco este puesto, en lo esencial..en transmitir a Jesus y no en “temas externos”.

Mas allá de lo frio que pueden sonar los temas organizativos (reservar casas de retiros, colectivos, salones parroquiales, compras de materiales, etc), a cada uno de los integrantes de la comision (Sofi Juliá, Chuky Cúneo, Fabri Giordanengo, July Franco, Kary Mufatti, Cari Zaccai) nos une un mismo sentimiento: EL SERVICIO. Cada uno de nosotros aceptó ser parte de esta gran comisión porque sentimos que para que pueda transmitirse el mensaje que se quiere transmitir en cada una de las actividades que desarrolla el Movimiento debía haber un marco adecuado, un clima adecuado, un lugar adecuado y contar con los elementos necesarios. Por esto es que hoy estamos aca, ayudando en Logistica, poniendonos 100% a disposicion del Movimiento. Como parte de una comunidad, de un Movimiento del que nos sentimos parte, entendemos que pueden tocarnos diferentes tareas a cada uno, pero que el objetivo es común a todos y a todas las comisiones. Como dijo el Papa Francisco: “El verdadero poder es el servicio”

Para terminar, queria dejar un fragmento del Evangelio de Lucas el cual creo representa lo que Jesús nos pide hoy como Comisión.

“Entonces Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id, preparadnos la Pascua para que la comamos. Y ellos le dijeron: ¿Dónde quieres que la preparemos? Y él les dijo: He aquí, cuando entréis en la ciudad, os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle hasta la casa donde entre y decid al padre de familia de esa casa: El Maestro te dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la Pascua con mis discípulos? Entonces él os mostrará un gran aposento alto, ya dispuesto; preparadla allí. Fueron, pues, y hallaron como les había dicho; y prepararon la Pascua.”

Chucky, Fabri, sofi, kari, giuly y cari

COMISION deLOGíSTICA

Escribir un testimonio de las Olimpiadas, es complicado. Más que nada porque me desborda el hecho de tener que describir tantos sentimientos (obviamente, lindos). Ya el hecho de sentarme y empezar a redactar esto es difícil porque tengo varios recuerdos y cosas que quiero poner. Y no me quiero olvidar de nada. Para empezar, se me propuso participar de la organización de las Olimpiadas. Me pareció un lindo desafío, teniendo en cuenta que yo ingrese este año al movimiento. Soy parte de la Partida LXXV (“Los Soldados del señor”.. Si, la del pianito..).

Esto de organizar y armar los equipos fue todo un reto. Más que nada porque la mayoría tiene sus parroquias y eligen, con sus razones, representarlas. Logramos armar varios equipos y me pareció que fue una experiencia positiva. Eso, ya me había puesto muy ansioso. Tenía muchas ganas de competir, y de ver qué onda el ambiente.

Integrantes: Agus Loiacono, Luli Balboni, Luchi Zorzi, Facu Beltrame, Mencho, Sofi Arias, Vicky Iñiguez

La comisión de Eventos se formo a partir la necesidad de recaudar fondos para el Movimiento de Partida para poder tener dinero para todos los gastos que solemos tener con las partidas y al mismo tiempo con los materiales que se necesitan en el día a día. Al mismo tiempo tenemos nuestro espacio, el poder organizar eventos para que podamos en comunidad vivir la fe y que eso lleve a la unión del grupo que es necesario para llevar todo esto adelante. Además es fundamental el compromiso de todos para que todo lo que hagamos sea efectivo por eso se busca la motivación del grupo y siempre estar presente en lo que haga falta.

TESTIMONIO OLIMPÍADAS

COMISION DE EVENTOS

El mismo lunes, pase un día espectacular. Un día en comunidad. Un día en que me confirme a mí mismo: VALE LA PENA. Encontré un nivel humano excelente, que estaba siempre pendiente del otro y, más que nada, del que estaba compitiendo. Les agradezco a todos el hecho de haber compartido el día juntos.Pero hay algo que debo contar.. Es inevitable que lo haga. Todavía me sube la adrenalina (calculo que es eso..) cuando pienso en los partidos finales de Voley.. Mucha gente apoyando, alentando y motivando a los que estábamos adentro. El hecho de sentir que lo que yo estaba haciendo, era importante para otras personas, me hace sentir muy especial.

Cuando estábamos jugando, les dije a los chicos “ TENEMOS QUE DEMOSTRAR QUE VALE LA PENA”. Creo que lo hicimos.. O no? Ustedes, gente, valen la pena. E hicieron que ese lunes, valiera la pena. Se los aseguro.Pero dejando de lado el Voley, también

Entre otras cosas, la comisión de eventos se encargo del boletín que en este momento estas leyendo. La conexión que existe hoy en dia entre los partidistas se traduce esta vez en papel.

Creo que al ir armando este boletín tome conciencia nuevamente del sentido de comunidad que tanto representa al movimiento. En estas páginas nos vemos reflejados todos los partidistas trabajando juntos, todos los partidistas alzando nuestra voz y dando testimonio de aquello que nos hace tan bien, aquello que nos une, que da sentido a todas las cosas: Jesús. Todo esto gira a su alrededor y creo que todo lo que encontramos en este boletín es un claro testimonio de ello.

Considero que este cuento, si bien es

se notó esta unión en otras disciplinas. Se jugó en futbol Femenino, en Futbol Masculino, en Posta ( salimos 3º!!), en dibujo y en ingenio (Creo no olvidarme de nada ni de nadie). Y todos estábamos pendientes de los resultados de los otros. Quizás en algunas disciplinas, no podíamos estar presentes todos porque coincidían los horarios. Pero estábamos todos pendientes de cómo le iba a las otras disciplinas. Creo que el mensaje que se desprende de esto es el haber pasado un GRAN día en Comunidad, compartiendo un momento pleno de felicidad con gente que comparte valores y creencias. Con AMIGOS. Fue un gran día con risas, juegos, deportes, sol y amigos.

Les agradezco nuevamente a todos y cierro contándoles algo que me paso.. Cuando me fui, me iba pensando.. “¿Cuánto falta para las próximas Olimpiadas?” . Según lo que hable con algunos de ustedes, lo pensaron varios!!! Espero poder compartir con todos ustedes un día más como ese que pasamos. Todos juntos y en comunidad.

LOS QUIERO A TODOS AHÍ, PORQUE EL AÑO QUE VIENE PARTIDA ARRASA EN LAS OLIMPIADAS! Y VOS TENES QUE SER PARTE!!! DEMOSTREMOS PORQUE VALE LA PENA.

Tommy ordoñez

bastante conocido, no deja de reflejar nítidamente lo que significa ser comunidad, lo que significa ser parte de este camino:El próximo otoño, cuando veas a los gansos dirigirse hacia el sur para evitar el frío invierno, fíjate que vuelan formando una “V”. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca de por qué vuelan de esa forma.Se ha comprobado que cuando el pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va de tras de él. Volando en “V” la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder que si cada pájaro volara solo. Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente.

Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del compañero que va adelante. Si nosotros tuviéramos

la inteligencia de un ganso nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección.Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Obtenemos mejores resultados si nos turnamos haciendo los trabajos difíciles. Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante y mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios.

Finalmente, cuando un ganso enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que está nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere, y sólo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos.

Yo creo que la tenemos.

Vicky Iñiguez

Mi nombre es Santiago, e hice la partida 73 de Veronés en el 2011, y el año pasado hice equipo de la 74. La verdad es que cuando me propusieron ser equipo me tomó muy por sorpresa. Primero porque hacía poco que estaba en el movimiento, pero también porque no me sentía apto para hacerlo. Yo me acordaba de los coordinadores de mi partida, y los veía como unos capos, pibes que hacia bastante estaban en el movimiento, y que hablaban y se expresaban muy bien, y sentía que era imposible que fuese así. Pero terminé aceptando porque estaba feliz de la oportunidad que tenía, y quería dar lo mejor de mí para hacer que saliera una buena partida. Después de mucha preparación llegó el día. Me acuerdo de llegar al Santa me puse a mirar a los chicos que iban al retiro, con sus bolsos y sus caras de miedo, sin saber a donde los iban a llevar. Nos subimos al micro y encaramos para Torcuato. Llegamos, dejamos los bolsos y los chicos empezaron con una actividad de introducción para conocerse entre ellos. Fueron pasando los días, y era increíble ver como los chicos de a poco se empezaban a llenar de Jesús, cada vez se soltaban más y hablaban más profundo. Yo era responsable de un grupito, y la diferencia entre las primeras veces que nos juntábamos, y las últimas fue enorme. Y finalmente llegó el día de la alegría. Levantamos a los chicos con música, máscaras, espuma y silbatos. Habíamos ambientado el salón de charlas con luces de boliche y parlantes enormes. Y ahí estábamos, 34 pibes bailando y saltando en el medio de un retiro espiritual, cantando canciones de carnaval carioca, quién lo diría? Bueno, resumiendo un poco, mi experiencia como equipo fue increíble. Una de las mejores experiencias de toda mi vida. Y la verdad que al tener un equipo tan unido, tan copado y tan comprometido hizo que toda la preparación se hiciera fácil y hasta divertida.

Santi Grijalba (P.LXXIII / Equipo P.LXXIV)

TESTIMONIO

Page 8: Boletin2013

MOVIMIENTO DE PARTIDA • 40 AÑOS

14

Boletín del Movimiento de Partida