2
ACTIVIDADES Comienza la Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos en Pando y Potosí La segunda quincena de agosto comenzará la Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos en Bolivia en la Universidades Amazónica de Pando y Tomas Frías de Potosí. Está dirigida a profesionales de diversas disciplinas, interesados en trabajar o mejorar su trabajo relacionado con la negociación y el manejo de conflictos. las primeras dos versiones se implementaron en La Paz junto con el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES/UMSA); en Cochabamba en coordinación con el Centro de Estudios Superiores de La Universidad Mayor de San Simón (CESU/UMSS), en Santa Cruz de la Sierra con el Colegio de Postgrado de la Universidad NUR, en Sucre con la Universidad Andina “Simón Bolívar”, en Oruro con la Universidad Técnica y en Tarija con la regional de la Universidad Católica San Pablo. E-mail Potosí: [email protected] E-mail Pando: [email protected] Los Colectivos Interculturales son distinguidos por la Asociación de Comunicadores Calandria (28 y 29 agto) La iniciativa Colectivos Interculturales de la Fundación UNIR Bolivia, fue seleccionada como uno de los 15 proyectos exitosos de Latinoamérica por el Concurso Latinoamericano de Comunicación "Experiencias innovadoras que articulan y vinculan" de la Asociación de Comunicadores Calandria de Perú que cumple 25 años de vida. 28 y 29 agto) La iniciativa Colectivos Interculturales de la Fundación UNIR Bolivia, fue seleccionada como uno de los 15 proyectos exitosos por el Concurso Latinoamericano de Comunicación "Experiencias innovadoras que articulan y vinculan" de la Asociación de Comunicadores Calandria de Perú que cumple 25 años de vida. Los Colectivos Interculturales fueron elegidos porque generan procesos de aprendizaje e interrelación comunicativa y visibilizan experiencias aleccionadoras de comunicación como factor de integración. Leer artículo completo "Ser joven en la Bolivia de hoy”, nueva convocatoria para periodismo de investigación Desequilibrios en la cobertura informativa de referendos pro estatutos autonómicos Se promovió el diálogo y la negociación entre organizaciones políticas y sociales (2 jul) La séptima versión de becas del Fondo Concursable de Periodismo de Investigación (FCPI), iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia, invita a los y las periodistas de televisión, radio, impreso, digital y fotoperiodismo del país a investigar sobre la temática “Ser joven en la Bolivia de hoy”. Las propuestas deberán enviarse hasta el 25 de agosto de 2008 a la casilla (5 agto) ¿Los medios de difusión masiva —privados y estatales— fueron plurales en la cobertura informativa de los referendos pro estatutos autonómicos? ¿Dieron insumos a la población para que conozca los estatutos que estaban yendo a aprobar o rechazar? ¿Hubo una agenda mediática propia o la cobertura estuvo ligada a las estrategias de (14 agto) Líderes de organizaciones sociales y políticas sí quieren dialogar y están dispuestos a aprender metodologías en el marco de la tolerancia y respeto. Acudieron todos los sábados de julio, algunos junto a sus hijos y/o superando sus limitaciones físicas a los encuentros de Dialogo y Deliberación “Hablando se entiende la gente” que llevó adelante las cortes Page 1 of 2 27/09/2008 file://E:\Comunicacion\eBoletin\boletin 15\BOLETIN 15.html

boletinn_15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comienza la Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos en Pando y Potosí Page 1 of 2 S e p r o m o v i ó e l d i á l o g o y l a n e g o c i a c i ó n e n t r e o r g a n i z a c i o n e s p o l í t i c a s y s o c i a l e s E-mail Potosí: [email protected] A C T I V I D A D E S Leer artículo completo (28 y 29 agto) (14 agto) el

Citation preview

A C T I V I D A D E S

Comienza la Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos en Pando y

Potosí

La segunda quincena de agosto comenzará la Especialidad en Análisis y Manejo de Conflictos en Bolivia en la Universidades Amazónica de Pando y Tomas

Frías de Potosí. Está dirigida a profesionales de diversas disciplinas, interesados en trabajar o mejorar su trabajo relacionado con la negociación y

el manejo de conflictos. las primeras dos versiones se implementaron en La Paz junto con el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad

Mayor de San Andrés (CIDES/UMSA); en Cochabamba en coordinación con el Centro de

Estudios Superiores de La Universidad Mayor de San Simón (CESU/UMSS), en Santa Cruz de

la Sierra con el Colegio de Postgrado de la Universidad NUR,

en Sucre con la Universidad Andina “Simón Bolívar”, en Oruro con la Universidad Técnica y en

Tarija con la regional de la Universidad Católica San Pablo.

E-mail Potosí:

[email protected]

E-mail Pando: [email protected]

Los Colectivos Interculturales son distinguidos por la Asociación de Comunicadores Calandria

(28 y 29 agto) La iniciativa Colectivos Interculturales de la Fundación UNIR Bolivia, fue seleccionada como uno de los 15 proyectos exitosos de Latinoamérica por el Concurso Latinoamericano de Comunicación "Experiencias innovadoras que articulan y vinculan" de la Asociación de Comunicadores Calandria de Perú que cumple 25 años de vida. 28 y 29 agto) La iniciativa Colectivos Interculturales de la Fundación UNIR Bolivia, fue seleccionada como uno de los 15 proyectos exitosos por el

Concurso Latinoamericano de Comunicación "Experiencias innovadoras que articulan y vinculan" de la Asociación de Comunicadores Calandria de Perú que cumple 25 años de vida. Los Colectivos Interculturales fueron elegidos porque generan procesos de aprendizaje e interrelación comunicativa y visibilizan experiencias aleccionadoras de comunicación como factor de integración. Leer artículo completo

"Ser joven en la Bolivia de hoy”,

nueva convocatoria para

periodismo de investigación

Desequilibrios en la cobertura

informativa de referendos pro

estatutos autonómicos

Se promovió e l d iá logo y la negociac ión

entre organizac iones

po l í t i cas y soc ia les

(2 jul) La séptima versión de becas del Fondo Concursable de Periodismo de Investigación (FCPI), iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia, invita a los y las periodistas de televisión, radio, impreso, digital y fotoperiodismo del país a investigar sobre la temática “Ser joven en la Bolivia de hoy”. Las propuestas deberán enviarse hasta el 25 de agosto de 2008 a la casilla

(5 agto) ¿Los medios de difusión masiva —privados y estatales— fueron plurales en la cobertura informativa de los referendos pro estatutos autonómicos? ¿Dieron insumos a la población para que conozca los estatutos que estaban yendo a aprobar o rechazar? ¿Hubo una agenda mediática propia o la cobertura estuvo ligada a las estrategias de

(14 agto) Líderes de organizaciones sociales y políticas sí quieren dialogar y están dispuestos a aprender metodologías en el marco de la tolerancia y respeto. Acudieron todos los sábados de julio, algunos junto a sus hijos y/o superando sus limitaciones físicas a los encuentros de Dialogo y Deliberación “Hablando se entiende la gente” que llevó adelante las cortes

Page 1 of 2

27/09/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\boletin 15\BOLETIN 15.html

Viernes por la Red ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado por la radioemisora Sur Agricultura, en La Paz, de 11:00 a 12:00.

Emisoras aliadas Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9 FM), Santa Cruz (103.1 FM), ACLO Sucre (600 AM), Pío XII (99.9 FM), ACLO Potosí (710 OM ó 5955 OC), ERBOL LP (100.9 FM), ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), San Miguel (99.1 FM ó 4905 OC), Frontera (94.7 FM).

135 en La Paz. El formulario de postulación puede bajarse de la web: www.unirbolivia.org sector CONVOCATORIAS. Las becas son otorgadas a las y los periodistas que fueron seleccionados y cubre los rubros de transporte, viáticos, bibliografía y otros.

Leer artículo completo

campaña? El Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) buscó responder estas preguntas en su trabajo titulado “Cobertura Informativa de los Referendos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija” que se presentó en días pasados en Trinidad, Santa Cruz, Cobija y La Paz.

Leer artículo completo

departamentales electorales junto a la Fundación. En total, más de 540 representantes en el país dialogaron sobre sus percepciones del bien común, con metodologías como el círculo concéntrico que pone a las y los participantes en diferentes contextos.

Leer artículo completo

Los conflictos que destacan en junio son de origen laboral y salarial

(21 julio) El sexto mes del año tuvo reclamos de índole laboral y salarial -igual que en abril y mayo- pero esta vez ligado a cuestionamientos a la deficiente prestación de servicios del Estado (gobierno central, prefectura o municipio) y de interés legal, es una de las conclusiones del informe sobre conflictividad en Bolivia que realiza mensualmente la Fundación UNIR Bolivia. El análisis se basa en las noticias publicadas en seis periódicos nacionales como La Razón, La Prensa, Los Tiempos, Opinión, El Deber y El Mundo. UNIR Bolivia desarrolló un sistema computarizado de cruce de datos con la duración y nivel de gravedad de cada conflicto, desarrollado por la iniciativa de Investigación sobre Conflictos.

Leer artículo completo

H A B L A N D O C L A R O

¿Qué es la ética?

La ética es el conjunto de principios que guían la toma de decisiones de cada ser humano

o social. En cada acto de nuestra vida hay una elección entre valores, hay una acción estimada por la ética, ya sea en

las relaciones personales o profesionales, en el entorno particular o en la proyección social. Las situaciones que nos rodean, o que nos influyen, nos

conmueven cada vez más. Estamos recuperando la

preocupación por el prójimo. Habría que preguntarse el rol de la ética en la actualidad. Diversidad de organizaciones pretenden una estructura ética basada en la armonía, en la confianza, dignidad humana, respeto y en los procesos de

relación con otros seres pensantes, ¿no es acaso esto el

fin del ser humano? El individuo necesita crear una sociedad más ética, más justa de confianza y esto se logra empezando por el actuar

individual, mediante el ejemplo, a través de las obras que

permiten el Bien Común que encaminan a la construcción de nuevos proyectos de nación,

que son resultado del amor a la patria y a la humanidad. La

necesitamos y nuestras futuras generaciones la requerirán

todavía más./GU

UNIR Bolivia recibe el respaldo de las cooperaciones de Holanda, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Suiza y la Unión Europea* www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

27/09/2008file://E:\Comunicacion\eBoletin\boletin 15\BOLETIN 15.html