19
Sede Consejo Regional: Jr. Diego de Almagro Nº 446 - Telf. 20-0575 Sede Central: Los Brillantes Nº650-Urb. Santa Inés – Central Telef. 233310 - Página web: www.regiónlalibertad.gob.pe - Apartado 59 (DEL 02 DE OCTUBRERE AL 08 DE OCTUBRE DEL 2011) INDICE: EDITORIAL 1 ENFERMEDADES DIARREICAS 2 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 3–5 ENFERMEDADES METAXENICAS. 6–9 ENFERMEDADES INMUNO PREVENIBLES 10-11 ENFERMEDADES ZONÓTICAS 12-13 OTRAS ENFERMEDADES 14-17 COBERTURAS 18-19 DIRECTOR EJECUTIVO DE EPIDE- MIOLOGIA E INFORMACIÓN Dr. Aldo Esparza Andonaire Director de Epidemiología Dr. Javier Masías Mimbela EQUIPO TÉCNICO DE EPIDEMIOLOGIA Castillo Castillo, Neri (Blgo) Cuadros Cerin, Edwin A. (Est.) Ibaceta Lozano, Mabel (Obst) Novoa Ortiz, Yolanda I.(Enf.) Quiñones Vásquez, Ana María (obst.) Sandoval Cruz, AdrianaA. (Blgo) Villacorta Esteves, Milagro (Est) Apoyo Vereau García, Gladys. GERENTE DE SALUD Dr. Henry Rebaza Iparraguirre Gerencia de Salud La libertad SEMANA N° 40

boletin_s.e._40-2011_regional

  • Upload
    cem-unt

  • View
    221

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

boletin_s.e._40-2011_regional

Citation preview

Sede Consejo Regional : Jr. Diego de Almagro Nº 446 - Telf . 20-0575

Sede Central : Los Bri l lantes Nº650 -Urb. Santa Inés – Central Telef . 233310 - Página web: www.regiónlal ibertad.gob.pe - Apartado 59

( D E L 0 2 D E O C T U B R E R E A L 0 8 D E O C T U B R E D E L

2 0 1 1 )

S E M A N A N °

4 0

I N D I C E :

E D I T O R I A L 1

E N F E R M E D A D E S

D I A R R E I C A S 2

E N F E R M E D A D E S

R E S P I R A T O R I A S 3 – 5

E N F E R M E D A D E S

M E T A X E N I C A S . 6 – 9

E N F E R M E D A D E S

I N M U N O

P R E V E N I B L E S

1 0 - 1 1

E N F E R M E D A D E S

Z O N Ó T I C A S 1 2 - 1 3

O T R A S

E N F E R M E D A D E S 1 4 - 1 7

C O B E R T U R A S 1 8 - 1 9

DIRECTOR EJECUTIVO DE EPIDE-

MIOLOGIA E INFORMACIÓN Dr. Aldo Esparza Andonaire

Director de Epidemiología

Dr. Javier Masías Mimbela

EQUIPO TÉCNICO DE EPIDEMIOLOGIA

Castillo Castillo, Neri (Blgo)

Cuadros Cerin, Edwin A. (Est.)

Ibaceta Lozano, Mabel (Obst)

Novoa Ortiz, Yolanda I.(Enf.)

Quiñones Vásquez, Ana María (obst.)

Sandoval Cruz, AdrianaA. (Blgo)

Villacorta Esteves, Milagro (Est)

Apoyo

Vereau García, Gladys.

GERENTE DE SALUD

Dr. Henry Rebaza Iparraguirre

Gerencia de Salud

La libertad

S E M A N A N ° 4 0

PAG. 1 E M A N A N ° 4 0

E D I T O R I A L

DIA DE LA MEDICINA PERUANA

Lima, 05 de Octubre de 2011 -- En las Américas está presente que el 5 de Octubre de 1935, al conmemorarse el 50° Aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina peruana, Daniel Alcides Carrión, se creó el ministe-

rio de Salud. Feliz cumpleaños número 76. Daniel Alcides Carrión sacrificó su vida hace hoy 126 años tratando de aliviar el dolor de miles de semejantes; que en las zonas alto andinas, eran vulnerables a la bartonellosis por sus condiciones de vida y pobreza. Que mejor homenaje a Carrión que encarar, como se está haciendo desde el Ministerio de Salud, con energía y una actitud renovada, la superación de las inequidades, la desnutrición crónica infantil, la reducción de la mortali-

dad infantil y materna, el acceso a los tratamientos contra el SIDA, la reducción de los casos de Malaria, del Mal de Chagas, de la rabia humana transmitida por perro, los espacios libres de humo de tabaco, el esquema de va-cunación ampliado, además de los acuerdos que Perú impulsó a nivel global y regional sobre la prevención de las

enfermedades no transmisibles. Varias acciones que lidera este ministerio, al que hoy todos homenajeamos, son reconocidas por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) como modelo de acción técnica y de

política para las Américas y para el mundo. Una de estas iniciativas que la OPS tiene muy presente y en la que tenemos gran esperanza, es la que se está iniciando para revertir las tendencias en tuberculosis, particularmente las formas resistentes a múltiples medica-mentos y las extremadamente resistentes a cualquier tratamiento.

Por que la acción concreta de seis ministerios, junto a los gobiernos locales en donde se registra el mayor riesgo, no sólo revertirá la tendencia de "indicadores estadísticos" de un problema sanitario en particular, sino que nos

permite vislumbrar el abordaje muy concreto de los determinantes de salud, que por supuesto están en el mejor tratamiento disponible y en la fortaleza de los sistemas y servicios de salud de esas localidades para asegurar la detección de padecientes y su cuidado, pero también en determinantes asociados a la nutrición, la educación, el empleo, la igualdad o equivalencia de derechos y la vivienda digna.

Y ahí vimos a este ministerio ejerciendo su papel rector y de liderazgo en una imagen que refleja las aspiraciones de Alma Ata mirando a la salud como parte integrante del desarrollo social y económico. Cabe mencionar que el mundo le debe a un ex-ministro de esta casa, al peruano David Tejada, este colosal lega-do traducido como Atención Primaria de la Salud. En la promoción de la salud para prevenir enfermedades, con especial énfasis en los determinantes que conlleven al cambio de comportamiento social, estilos de vida, actividad física, nutrición entre otros este ministerio está

ejerciendo también un liderazgo en el que tenemos gran expectativa dada la carga que ciertas enfermedades acarrean a todo el sistema y a la calidad de vida de los pueblos de las Américas. Quedó demostrado en la reciente cumbre realizada por las Naciones Unidas en Nueva York, que Perú es uno de los países líderes e impulsores en los esfuerzos por detener el avance de las enfermedades crónicas no transmisi-bles. Celebramos la exhortación al cambio de actitud por la salud de este ministerio al que nos sumamos en Perú

y en todos los países de las Américas pues lo consideramos como parte de una estrategia eficaz para aliviar la carga de las enfermedades antes que se produzcan. Es en este marco que a nombre de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud rendimos homenaje y felicitamos a los trabajadores de la medicina y de la salud pública en el Perú, que viven el día a día con las esperanzas de sus pacientes en las manos, y las suyas propias en sus corazones. CENTRO DE PRENSA OPS

E N F E R M E D A D E S D I A R R E I C A S

PAG 2 S E M A N A N ° 4 0

En la presente semana se han reportado 1255 casos de EDAs , 16.7%

más que el año anterior en el mismo período. Del total de casos, 1238

(98.6%) corresponden a EDAs acuosas y 17 (1.4%) EDAs disentéricas;

siendo en la presente semana la razón de Acuosas/Disentéricas: 49:1.

En la presente semana se reportaron 16 hospitalizaciones procedentes

de las provincias de Chepén, Ascope y Trujillo. En la presente semana

no se registraron defunciones.

La incidencia semanal en la Región La fue de 70.9 x 100,000 hab.

Los distritos Jequetepeque, Paiján, Ascope, Chicama, Paranday, Laredo, Salaverry, Salpo, Trujillo, Quiruvilca, Mollebamba,

Ucuncha, Bolívar, Pataz, Parcoy, Buldibuyo, Parcoy y Ongón han presentado una incidencia distrital mayor al tercer cuartil . Los

distritos de las provincias de Gran Chimú, Julcán y Sánchez Carrión .han presentado una incidencia distrital menor al tercer cuartil.

La distribución por grupos de edad del total de casos de EDAs reportados es del 14.7% en menores de 01 año, 31.9% en el grupo

de 1 a 4 años, y 53.4% en mayores de 5 años, siendo el 46.6% en el grupo menor de 05 años.

La tendencia de Edas en los dos últimos años fue variable. Se tiene un acumulado de 49.452 casos de EDAs con una I.A. de 2795.2

x 100,000 hab; 17.5% de variación menos que el año anterior al mismo período.

INCIDENCIA ACUMULADA DE EDAS SEGÚN1DISTRITOS LA LIBERTAD

2011 A LA SE 40

Las provincias que presentaron Incidencia Semanal superior a la regional fueron: Pacasmayo ( 98.8 x 100,000 hab) , Ascope

(88.4), Virú (83.1 x 100,000 hab.) y Trujillo (82.2 x 100,000 hab.) . El resto de provincias presentan incidencias menores que la

regional.

Se evidencia en el canal endémico lineal que en la presente semana que la provincia de Pacasmayo se encuentra en actividad

epidémica; Ascope y Trujillo se encuentran en Alerta; Chepén,, Pataz, Sánchez Carrión y Virú se encuentran en la zona de

seguridad ; el resto de provincias se encuentran en la zona de éxito.

Chao

Viru

Ongon

Bolivar

Chicama Usquil

Laredo

Pataz

Huaso

Pacanga

Sarin

Cascas

OtuzcoPias

Santiago de chuco

Simbal

Quiruvilca

Chugay

Sinsicap

Casa grande

Chillia

Razuri

Parcoy

Lucma

San pedro de lloc

Ascope

Chepen

Guadalupito

Salpo

Sanagoran

Salaverry

Sitabamba

Sartimbamba

Tayabamba

Huanchaco

Julcan

Marcabal

Sayapullo

Carabamba

Condormarca

Buldibuyo

Agallpampa

San jose

UchumarcaLongotea

Taurija

Huancaspata

Paijan

Bambamarca

Angasmarca

Ucuncha

Huaranchal

Magdalena de cao

Santa cruz de chuca

Trujillo

Inc de Edas x 1000 habt

Sin Edas

0.01 - 7.14

7.14 - 12.73

12.73 - 18.08

18.08 - 91.28

LA LIBERTAD 2011 A LA S.E. 40

ACUOSA DISENTERICA

HOSP.

TOT.

EDAS

DEFUNC.TOTAL

INCIDENCI

A

SEMANAL

x 100,000

Hab

%

DISENT

SEMANA

L

ACUOSA DISENTERICA

HOSP.

TOT.

EDAS

DEFUNC. TOTAL

INCIDENCIA

ACUMULADA

x 100,000

Hab

%

DISENT

ASCOPE 107 5 107 88.4 3371 41 91 3412 2819.4 1.2

BOLIVAR 4 4 23.5 334 19 353 2074.6 5.4

CHEPEN 50 1 8 51 61.4 2.0 1774 5 201 1779 2142.5 0.3

GRAN CHIMU 16 1 17 54.0 5.9 663 67 17 730 2318.5 9.2

JULCAN 10 10 30.5 449 7 456 1388.8 1.5

OTUZCO 39 1 40 43.3 2.5 1489 73 5 1562 1691.0 4.7

PACASMAYO 95 5 100 98.8 5.0 2742 233 157 2975 2938.5 7.8

PATAZ 54 54 63.6 2199 81 1 2280 2686.1 3.6

SANCHEZ CARRION 35 2 37 25.0 5.4 1831 30 1861 1257.1 1.6

SANTIAGO DE CHUCO 15 15 24.5 1163 39 14 1202 1962.3 3.2

TRUJILLO 733 7 3 740 82.2 0.9 30180 352 228 2 30532 3393.5 1.2

VIRU 80 80 83.1 2274 36 2310 2398.8 1.6

Total general 1238 17 16 1255 70.9 1.4 48469 983 714 2 49452 2795.2 1.99

2795.2

49

CASOS DE EDA SEGÚN TIPO_DX , PORCENTAJE e INCIDENCIA ACUMULADA

RAZON EDAs ACUOSA/DISENTERICA

CASOS ACUMULADOS

INCIDENCIA ACUMULADA REGIONAL de EDAs x 100,000 hab.

PROVINCIA

CASOS EN LA PRESENTE SEMANA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ASCOPE 74 63 105 75 120 147 117 86 93 82 101 97 81 63 92 68 126 79 88 103 100 83 82 67 90 80 73 69 82 59 78 45 74 61 65 79 73 84 101 107

BOLIVAR 9 5 12 20 9 11 13 10 13 8 15 1 14 10 12 14 9 5 4 11 16 10 10 3 8 4 2 2 12 12 3 6 11 3 9 7 8 10 8 4

CHEPEN 49 38 49 46 52 64 54 55 48 41 25 27 44 35 59 48 37 39 51 40 37 43 45 41 42 32 37 38 33 21 29 39 34 52 51 51 78 61 63 51

GRAN CHIMU 10 11 15 16 12 22 21 25 18 29 30 28 13 10 34 18 16 18 25 26 20 19 22 24 10 10 22 20 20 6 11 19 13 16 12 16 19 20 17 17

JULCAN 15 10 12 9 9 15 11 7 6 11 15 6 9 4 27 17 7 23 18 1 15 8 19 5 14 13 5 18 15 7 14 8 8 10 7 8 18 15 7 10

OTUZCO 52 39 43 34 46 53 36 39 33 37 44 47 42 35 44 30 26 47 47 41 55 34 47 61 38 29 32 55 49 26 30 29 31 25 35 26 33 52 20 40

PACASMAYO 91 84 86 115 113 100 98 104 82 77 94 69 68 57 87 49 56 80 89 78 73 62 59 61 64 58 82 67 69 40 45 43 72 34 53 57 79 97 83 100

PATAZ 38 55 64 70 71 49 80 86 63 46 35 69 68 73 76 55 95 59 49 40 62 27 63 86 52 19 44 39 112 31 64 32 59 44 45 66 38 77 25 54

SANCHEZ CARRION 44 37 48 31 42 38 41 35 47 53 62 50 41 32 43 59 38 54 68 37 45 49 35 50 64 45 58 53 70 42 54 48 43 48 38 59 46 47 30 37

STGO. DE CHUCO 48 33 32 36 35 22 55 36 38 33 31 25 38 15 22 23 20 36 49 32 45 36 24 25 36 36 35 18 26 22 21 22 25 33 23 32 22 36 11 15

TRUJILLO 801 733 940 1033 1167 1218 1096 728 983 754 808 633 665 661 744 705 799 842 963 925 759 574 772 761 735 686 433 657 532 558 513 448 665 606 747 712 840 776 820 740

VIRU 66 72 51 81 55 97 88 45 61 53 47 60 52 78 55 47 48 30 47 43 63 33 27 34 50 33 49 45 57 46 37 51 57 55 58 54 112 87 106 80

Éxito SeguridadEn boletín:Ex S

Alerta Actividad epidémicaA Ep

CANAL ENDEMICO LINEAL DE EDAS SEGÚN PROVINCIA

LA LIBERTAD 2011 A LA SE 40

Semanas EpidemiológicasDISA

I N F E C C I O N E S R E S P I R A T O R I A S A G U D A S ( I R A S )

PAG. 3 E M A N A N ° 4 0

En la presente semana se han notificado en menores de 5 años , 3066 ca-

sos de Infecciones Respiratorias Agudas con una incidencia semanal de

17.5 x 1,000 niños <5 años , 21.8% menos que el año anterior al mismo

período; en que se reportaron 3937 casos con una incidencia semanal de

22.3 x 1000 niños < 5 años.

En la presente semana la razón iras no neumonías/neumonías: 511:1

Las provincias que presentaron incidencia semanal superior a la regional

son las sgtes: Ascope y Trujillo en la costa; Otuzco en la sierra y a

nivel de distrito los que tienen mayor incidencia son: Jequetepeque,

Chicama, Ascope, Paijan, Marmot, Simbal, Salpo, Agallpampa, Carabam-

ba, Charat, Huaranchal, Guadalupito, Longotea, Ucuncha, Condormarca

y Ongón. La distribución por grupos de edad es de 5.1% en el grupo

menor de 02 meses, 27.3% en el grupo de 02 a 11 meses y 67.6 en el

grupo de 1 a 4 años.

Según el canal endémico lineal se evidencia que las provincias de la Región la Libertad se encuentran en la zona de éxito.

INCIDENCIA ACUMULADA DE IRAS EN MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN

DISTRITOS LA LIBERTAD 2011 A LA SE 40

A la fecha se tiene un acumulado de 133,955 casos de IRAs con una I.A de 76418.6 x 100,000 < de 05 años; 16.8% de variación

menos que el año anterior al mismo período en que se reportaron 161,709 casos y una I.A. De 91851.4 x 100,000 < 5 a. La costa

y la sierra registran un descenso en su I.A. De 5.2 y 37.9% de variación con respecto al año anterior al mismo período.

IRAS

Chao

Viru

Ongon

Bolivar

Chicama Usquil

Laredo

Pataz

Huaso

Pacanga

Sarin

Cascas

OtuzcoPias

Santiago de chuco

Simbal

Quiruvilca

Chugay

Sinsicap

Casa grande

Chillia

Razuri

Parcoy

Lucma

San pedro de lloc

Ascope

Chepen

Guadalupito

Salpo

Sanagoran

Salaverry

Sitabamba

Sartimbamba

Tayabamba

Huanchaco

Julcan

Marcabal

Sayapullo

Carabamba

Condormarca

Buldibuyo

Agallpampa

San jose

UchumarcaLongotea

Taurija

Huancaspata

Paijan

Bambamarca

Angasmarca

Ucuncha

Huaranchal

Magdalena de cao

Santa cruz de chuca

Trujillo

Inc. Acum x 1000 habt

0

116.79 - 328.89

328.89 - 450.22

450.22 - 710.94

710.94 - 1804.88

LA LIBERTAD 2011 A LA S.E. 40

IRAS NO

NEUMONIAS

NEUMONIA

TOTAL

NEUM.

GRAVE

+EMG

HOSP_N

+NMGDEFUNC

SOB /

ASMA

INCID.

SEMAN.

IRAS x

1,000

IRAS NO

NEUMONIAS

NEUMONIA

TOTAL

NEUM.

GRAVE

+EMG

HOSP_

N+NMGDEFUNC

SOB /

ASMA

INCID.

ACUM.

IRAS x

1,000

INCID.

ACUM.

NEUMON x

1,000

INCID. ACUM.

NEUM GRAV x

1,000

ASCOPE 255 1 12 24.7 10019 18 9 9 1 507 971.5 1.7 0.9

BOLIVAR 39 16.9 2060 30 4 4 1 2 892.2 13.0 1.7

CHEPEN 133 3 17.3 5632 5 5 5 367 732.6 0.7 0.7

GRAN CHIMU 62 1 19.0 3284 12 5 5 76 1004.9 3.7 1.5

JULCAN 83 19.8 3579 21 2 2 6 854.8 5.0 0.5

OTUZCO 236 1 23.0 8906 57 17 17 1 41 866.8 5.5 1.7

PACASMAYO 169 5 18.5 6773 30 10 10 1 366 742.9 3.3 1.1

PATAZ 146 2 1 1 1 13.2 6908 55 14 14 2 16 626.3 5.0 1.3

SANCHEZ CARRION 217 10.5 10112 45 7 7 50 487.9 2.2 0.3

SANTIAGO DE CHUCO 94 12.5 4234 28 17 17 1 2 561.6 3.7 2.3

TRUJILLO 1477 1 1 1 82 19.1 66117 407 299 296 3 4615 853.4 5.3 3.9

VIRU 155 1 12 13.6 6331 19 9 9 1 249 557.1 1.7 0.8

LA LIBERTAD 3066 6 2 2 116 17.5 133955 727 398 395 11 6297 764.2 4.1 2.3.

RAZON IRAs NO NEUM/NEUM 511 RAZON IRAs NO NEUM/NEUM 184

TASA DE MORTALIDAD en IRAS x10,000 < 5a TASA DE MORTALIDAD en IRAS x10,000 < 5a 0.63

FUENTE: VEA-EPI

DISTRIBUCION CASOS y TASA DE IRAS y NEUMONIAS EN MENORES DE 5 años SEGÚN PROVINCIA

CASOS ACUMULADOSCASOS EN LA PRESENTE SEMANA

PROVINCIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

ASCOPE 261 171 234 158 169 219 183 227 179 193 261 265 330 322 342 295 399 262 297 316 251 303 299 230 261 253 253 254 304 181 253 214 193 222 228 247 248 265 222 255

BOLIVAR 58 75 68 57 35 36 41 25 37 29 47 31 47 59 41 56 61 65 61 96 81 55 66 61 57 22 84 66 80 58 38 62 33 31 36 31 56 44 35 39

CHEPEN 144 113 112 103 83 104 117 86 121 136 149 162 131 194 175 159 199 146 185 149 181 144 136 137 143 94 154 140 165 116 153 139 121 174 112 140 157 172 153 133

GRAN CHIMU 76 46 64 76 47 71 4 73 55 90 79 121 65 98 113 121 83 120 146 121 91 73 115 125 123 109 91 92 61 57 71 83 54 61 42 85 86 76 58 62

JULCAN 112 106 81 84 90 92 60 68 62 76 91 95 57 78 110 139 79 138 123 115 150 72 145 114 126 74 101 90 76 41 123 93 40 57 61 52 97 90 38 83

OTUZCO 248 215 198 158 131 161 141 191 137 163 239 190 160 242 200 270 269 274 282 294 334 244 264 263 250 196 251 241 295 212 228 224 193 198 200 220 264 228 202 236

PACASMAYO 187 160 154 159 134 150 127 143 129 130 164 171 209 203 222 186 208 246 193 170 195 193 172 162 170 174 174 181 171 100 237 155 162 121 137 161 177 177 140 169

PATAZ 183 187 143 137 111 103 130 122 147 145 163 225 160 229 309 280 168 217 265 182 265 197 205 232 191 102 123 172 213 81 129 179 165 131 134 145 166 210 116 146

SANCHEZ CARRION 260 249 225 178 156 227 221 246 197 200 209 253 246 237 279 274 283 306 404 323 366 212 246 216 296 247 239 279 272 219 252 281 309 258 184 269 262 297 218 217

SANTIAGO DE CHUCO 137 91 68 94 68 56 86 76 70 56 91 104 106 84 138 125 86 157 145 158 170 81 123 132 125 146 126 147 111 84 76 95 101 82 102 137 99 109 98 94

TRUJILLO 1593 1454 1361 1272 1284 1214 1272 1220 1310 1443 1733 1926 2100 2235 2233 1737 1967 1737 1877 1852 1771 1554 1802 1684 1823 1660 1925 1897 1626 1485 1645 1636 1524 1455 1363 1823 1802 1702 1643 1477

VIRU 183 169 147 120 130 131 141 100 126 139 150 176 158 200 207 158 187 114 169 169 200 123 131 122 151 126 205 222 207 130 179 174 111 165 130 157 244 179 146 155

Éxito SeguridadEn boletín: Ex S

Alerta Actividad epidémicaA

CANA ENDEMICO LINEAL DE IRAS SEGÚN PROVINCIA

LA LIBERTAD 2011 A LA SE 40

Semanas epidemiológicasDISA

N E U M O N I A S

S O B / A S M A

PAG. 4 S E M A N A N ° 4 0

En la presente semana se han reportado un total de 20 neumo-

nías. con una I.A. de 0.11 x 10,000 hab. ; 44.4% menos que el

año anterior al mismo período que se reportaron 36 casos con

una incidencia de 0.20 x 10,000 hab. Del total de casos de neu-

monías reportadas el 30.0% corresponden a menores de 05

años.

En la presente semana se han reportado 14 neumonías en el

grupo de edad mayor de 05 años. Las provincias que reportan

mayor Incidencia acumulada son: Bolívar (24.68 x 10,000 hab.)

Gran Chimú (11.43 x 10,000 hab.), Pataz (10.49 x 10,000 hab) y

Julcán (8.83 x 10,000 hab.).

En la presente semana se han reportado 116 casos de SOB/

ASMA, con una incidencia de 6.6 x 10,000 < 5 años, 20.2%

menos que el año anterior al mismo período, en el que se re-

portaron 146 casos con una incidencia de 8.3 x 10,000 < 5 años.

La provincia que reporta la mayor cantidad de casos es Trujillo

(73.4%).

A la fecha se tiene un acumulado de 6297 casos de SOB/ASMA

con una I.A de 359.2 x 10,000 < de 05 años; 21.7% de variación

menos que el año anterior al mismo período en que se reporta-

ron 8077 casos y una I.A. De 458.8 x 10,000 < 5 a.

En la presente semana, se han reportado 06 casos de neu-

monías en menores de 05 años con una incidencia semanal

de 0.3 x 10,000 < 5 años, 64.6% menos de variación com-

parado al año anterior al mismo período.

El 33.3% (02) fueron neumonías graves o enfermedad muy

grave, los cuales fueron hospitalizados. En la presente no

semana se reportaron fallecidos.

A la fecha se tiene un acumulado de 727 casos de neumo-

nías en menores de 05 años con una I.A de 41.5 x 10,000 <

de 05 años; 17.4% de variación menos que el año anterior al

mismo período en que se reportaron 884 casos y una I.A. De

50.2 x 10,000 < 5 a.

INCIDENCIA ACUMULADA DE NEUMONIAS EN MENORES D91 5 AÑOS SEGÚN DISTRI-

TOS LA LIBERTAD 2011 A LA SE 40

INCIDENCIA ACUMULADA DE SOB EN MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN DISTRITOS

LA LIBERTAD 2011 A LA SE 40

NEUMONIA

Chao

Viru

Ongon

Bolivar

Chicama Usquil

Laredo

Pataz

Huaso

Pacanga

Sarin

Cascas

OtuzcoPias

Santiago de chuco

Simbal

Quiruvilca

Chugay

Sinsicap

Casa grande

Chillia

Razuri

Parcoy

Lucma

San pedro de lloc

Ascope

Chepen

Guadalupito

Salpo

Sanagoran

Salaverry

Sitabamba

Sartimbamba

Tayabamba

Huanchaco

Julcan

Marcabal

Sayapullo

Carabamba

Condormarca

Buldibuyo

Agallpampa

San jose

UchumarcaLongotea

Taurija

Huancaspata

Paijan

Bambamarca

Angasmarca

Ucuncha

Huaranchal

Magdalena de cao

Santa cruz de chuca

Trujillo

Inc. Acum x 1000 habt

0

0 - 0.12

0.12 - 0.3

0.3 - 0.69

0.69 - 2.82

Chao

Viru

Ongon

Bolivar

Chicama Usquil

Laredo

Pataz

Huaso

Pacanga

Sarin

Cascas

OtuzcoPias

Santiago de chuco

Simbal

Quiruvilca

Chugay

Sinsicap

Casa grande

Chillia

Razuri

Parcoy

Lucma

San pedro de lloc

Ascope

Chepen

Guadalupito

Salpo

Sanagoran

Salaverry

Sitabamba

Sartimbamba

Tayabamba

Huanchaco

Julcan

Marcabal

Sayapullo

Carabamba

Condormarca

Buldibuyo

Agallpampa

San jose

UchumarcaLongotea

Taurija

Huancaspata

Paijan

Bambamarca

Angasmarca

Ucuncha

Huaranchal

Magdalena de cao

Santa cruz de chuca

Trujillo

Inc. Acum x 1000 habt

0

0.01 - 3.98

3.98 - 23.3

23.3 - 34.58

34.58 - 143.77

15.21

23.22

2.76

7.20

22.41

15.40

5.69

12.73

8.999.17

0.84

8.12

6.82

10.49

3.04

6.37

9.23

3.22

25.01 24.90

11.09

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

AS

CO

PE

BO

LIV

AR

CH

EP

EN

GR

AN

CH

IMU

JU

LC

AN

OT

UZ

CO

PA

CA

SM

AY

O

PA

TA

Z

SA

NC

HE

Z

CA

RR

ION

SA

NT

IAG

O D

E

CH

UC

O

TR

UJIL

LO

VIR

U

2010 2011

INCIDENCIA ACUMULADA DE NEUMONIA

SEGÚN PROVINCIA LA LIBERTAD 2010_2011* ( *A LA SE 40)

I N F L U E N Z A A ( H 1 N 1 )

PAG. 5 E M A N A N ° 4 0

SIMABAL

POROTO

LAREDO

SALAVERRY

HUANHACO

LA

ESPERANZA

EL PORVENIR

FLORENCIA

DE MORA

TRUJILO

VICTOR LARCO

MOCHE

DISTRITO AFECTADO

CASOS CONFIRMADO

CASOS PROBABLE

CASOS SOSPECHOSO

Defunción

#

Chepen

#

Guada lupe#

Jeque tepeque#

Pacasm ayo

#

Razuri

#

Huanchaco #

La esperanza

#

M oche

#

Laredo

#

Salav er ry#

Chao

#

Sim ba l

#

El porven ir

#

Flo rencia de m ora

#

Tru jillo

M oche

Victo r la rco herr er a

#Huam ac huc o

#

San pedro de lloc

#

Viru#

Sant iago de chuco

#

Cur gos

#

Paijan

#

San jose

#

Sanagoran

#

#

Ju lc an

#

Cas a g rande

#

Chocope

#

Chicam a#

#

#

Sant iago de cao

#

Poro to

#

Chugay

# Sitabam ba

#

#

#

Pataz

#

Quiruvilca

#

Ascope

#

Bam bamarca

Casos AH1N1 por Distrito. La Libertad 2009

La Libertad durante la pandemia en el año 2009, registró 588 casos confirmados de Influenza A H1N1 de los cuales el 91.2%

proceden de la provincia de Trujillo, las provincias de Pacasmayo y Sánchez Carrión registraron 2.7% c/u, Ascope 1.7%. ; 30

distritos (36.1%) registraron casos confirmados. De Influenza. Se registraron 08 defunciones.

El año 2010 se confirmaron 08 casos por Influenza A H1N1; de los cuales 03 presentaron complicaciones respiratorias

(IRAG) los mismos que estuvieron hospitalizados y 05 son síndromes gripales.), y de 30 a 39 años con un caso cada uno.

No se reportaron defunciones.

A N T E C E D E N T E S

S I T U A C I O N A C T U A L - 2 0 1 1

SANTIAGO DE CAO

FCIA. DE MORA

LA ESPERANZA

TRUJILLO

SAN JOSE

CASOS DE INFLUENZA A H1N1 POR DISTRITO

LA LIBERTAD 2010 (AL 28 DE DICIEMBRE)

SIMABAL

POROTO

LAREDO

SALAVERRY

HUANHACO

LA

ESPERANZA

EL PORVENIR

FLORENCIA

DE MORA

TRUJILO

VICTOR LARCO

MOCHE

DISTRITO AFECTADO

CASOS CONFIRMADO

CASOS PROBABLE

CASOS SOSPECHOSO

Defunción

CASOS DE INFLUENZA AH1N1 POR DISTRITO

LA LIBERTAD (2010)

A la fecha no se tiene ningún caso confirmado.

CASOS DE IRAG – INFLUENZA A H1N1 SEGÚN PROCEDENCIA Y TIPO DE DIAGNOSTICO

LA LIBERTAD 2010-2011* *(A LA SE 39)

ASCOPE SANTIAGO DE CAO 1

TRUJILLO FLORENCIA DE MORA 1

LA ESPERANZA 1

TOTAL 3 0

2011PROVINCIA DISTRITO 2010

CASO CONFIRMADO

M A L A R I A

PAG. 6

En la presente semana se han reportado 04 casos procedentes de los distritos de Bambamarca(03) y Sartimbamba(01). A la fecha

se han reportado en el sistema de vigilancia epidemiológica 194 casos de malaria, 41.61% mas que el año anterior al mismo perio-

do en que se reportaron 137 casos. El IPA regional es de 0.11 x 1,000 hab. No se han registrado casos autóctonos de malaria por

Plasmodium falciparum. La transmisión de malaria se mantiene activa en las provincias de Bolívar, Pataz y Sánchez Carrión com-

prometiendo a 10 distritos, de los cuales los distritos de Bambamarca y Ucuncha alcanzan la condición de alto riesgo de transmi-

sión, 04 están en mediano riesgo y 04 en bajo riesgo. Del total de casos reportados el 56.22% corresponden a la provincia de Bolí-

var, 38.38% a la provincia de Sánchez Carrión y el 6.49% a la provincia de Pataz. En el mes de setiembre se han realizado accio-

nes integrales de control del vector de malaria en las localidades: Calemar y Shuman de la provincia de Bolívar, rociando un total de

181 viviendas y protegiendo a 741 habitantes.

ESTRATIFICACION DEL RIESGO MALARIA SEGÚN

DISTRITOS LA LIBERTAD 2011* A LA SE 40

Según el canal endémico a la S.E 40 la malaria en el departa-

mento de La Libertad, se encuentra en zona de éxito.

En lo que va del año la provincia de Bolívar reporta 104 casos, 2.0

veces mas que el año anterior en el que se reportaron 52 casos.

Los distritos que reportan la mayor cantidad de casos son: Bamba-

marca (66) y Condormarca(21). Los distritos que alcanza la condi-

ción a Alto Riesgo de transmisión: Bambamarca y Ucuncha con

un IPA de 17.44 x 1,000 hab., y 13.30 x 1,000 hab., respectiva-

mente. El distrito de Condormarca y Bolívar, tienen la condición

de Mediano Riesgo de transmisión según IPA.

Según genero la población mas afectada es la de varones con el

56.7%, mientras que el 43.3% corresponde a la población de muje-

res y la población mas afectada según grupo de edad es la de 10 a

14 años en ambos sexos.

0 h a b t S i n c a s o s B a j o R i e s g o M e d i a n o R i e s g o A l t o r i e s g o M u y a l t o r i e s g o

# U c u n c h a

# B o l i v a r

# B a m b a m a r c a

#

S a r t i m b a m b a

# C o n d o r m a r c a

# P a t a z

# C h u g a y

# C o c h o r c o # P a r c o y

#

I P A X 1 0 0 Chao

RIESGO DISTRITOS TOTAL POB. I P A

MUY ALTO

ALTO Bambamarca 66 3784 17.44

Ucuncha 12 902 13.30

MEDIANO Condormarca 21 2197 9.56

Sartimbamba 63 13455 4.68

Pataz 15 8262 1.82

Bolivar 5 4911 1.02

BAJO Cochorco 5 9247 0.54

Chugay 5 18380 0.27

Parcoy 1 19339 0.05

Chao 1 30765 0.03

194 111242 1.74

0.11

ESTRATIFICACION DE RIESGO DE MALARIA SEGÚN I.P.A.

LA LIBERTAD - AÑO 2011 a la SE 40

TOTAL

I.P.A. REGIONAL x 1,000 Hab.

MALARIA TOTAL SEGUN I.P.A Y AÑOS

BOLIVAR 1999 - 2011* (*a la SE 40)

0

150

300

450

600

750

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

CAS OS

I nc x 10 0 0 ha b.

CASOS 390 213 105 96 295 423 339 591 134 21 29 52 104

Incx 1000 hab. 21.02 11.34 5.50 4.80 14.94 20.42 16.08 27.56 6.49 1.18 1.63 2.75 5.50

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

4- Cargar las poblaciones de 1994 a 2001en celdas BB19..26

Canal Endémico de Malaria por Semana Epidémica

La Libertad, año 2011 a la SE 40

0

10

20

30

40

50

60

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Semanas Epidemiológicas

Ca

so

s

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona de Exito

Pirámide de Población de Malaria a la S.E. 40

La Libertad 2011

16% 13% 10% 7% 4% 1% 2% 5% 8%

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

Edad

56.7%43.3%

L E I S H M A N I O S I S

PAG. 7 S E M A N A N ° 4 0

En la presente semana no se han reportado casos de Leishmaniosis . En lo que va del año se han reportado 188 casos, 43.61%

menos que el año anterior al mismo período en que se reportaron 329 casos. El 39.7% (33/83) de los distritos se encuentran

comprometidos con la transmisión de leishmaniosis, siendo los distritos Sinsicap (25), Sayapullo(17), Huamachuco (14) y Salpo

(15) los que reportan la mayor cantidad de casos. Mientras que el distrito de La Cuesta registra la mas alta morbilidad (9.79 x

1,000 hab.). La morbilidad regional a la fecha es de 10.63 x 100,000 hab. Solo las provincias de Otuzco (66), Sánchez Carrión

(37) y Gran Chimú (37), reportan el 78.5 % del total de casos reportados a nivel regional.

La mas afectada según género es la del sexo masculino

con el 53.2%, mientras que el 46.8%corresponde a la

población de mujeres.

La población mas afectada según grupos de edad es la

de 5 a 19 años con el 36.2%, seguido del grupo de edad

de 20 a 34 años con el 24.5%, el grupo de edad de 0 a 4

años con el 19.1% y de 45 a 59 en 8.5%.

ESTRATIFICACION DEL RIESGO LEISHMANIOSIS SEGÚN

DISTRITOS LA LIBERTAD 2011* A LA SE 40

RIESGO DISTRITOS TOTAL POB.MORBILIDAD

x 1,000 Hab.

MUY ALTO

ALTO

MEDIANO La Cuesta 7 715 9.79

Sinsicap 25 8641 2.89

Salpo 15 6447 2.33

Marmot 5 2338 2.14

Simbal 9 4307 2.09

Sayapullo 17 8152 2.09

Bambamarca 6 3784 1.59

Lucma 9 6451 1.40

Paranday 1 726 1.38

Angasmarca 9 6774 1.33

BAJO Sitabamba 4 3676 1.09

Mollebamba 2 2171 0.92

Sartimbamba 12 13455 0.89

Poroto 3 3486 0.86

Longotea 2 2326 0.86

Huaranchal 4 5207 0.77

Mollepata 2 2775 0.72

Uchumarca 2 2895 0.69

Condormarca 1 2197 0.46

Cascas 6 14545 0.41

Otuzco 11 26839 0.41

Chugay 7 18380 0.38

Charat 1 3045 0.33

Sta. Cruz Chuca 1 3287 0.30

Huamachuco 14 58402 0.24

Stgo. Chuco 3 20604 0.15

Carabamba 1 6986 0.14

Sanagoran 2 14185 0.14

Cachicadán 1 7442 0.13

Marcabal 2 16065 0.12

Julcán 1 12655 0.08

Chao 2 30765 0.07

Usquil 1 27451 0.04

188

1769181 10.63MORBILIDAD REGIONAL x 100,000 Hab.

CASOS DE LEISHMANIOSIS SEGUN DISTRITOS

TOTAL

LA LIBERTAD AÑO 2011 a la SE 40

Pirámide de Casos de Leishmaniasis Cutánea

La Libertad 2011 *(* a la SE 40)

15% 10% 5% 0% 5% 10% 15%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Edad

53.2 46.8

LEISHMANIOSIS CUTANEA, SEGUN MORBILIDAD y AÑOS

LA LIBERTAD 1999-2011* (*a la SE 39)

0

200

400

600

800

1000

AÑOS

Ta

sa

x 1

00

,00

0 h

ab

.

0.0

40.0

80.0

120.0

160.0

200.0

240.0

TOTAL 498 490 279 440 407 334 377 314 971 448 350 389 188

MORB x 100,000 Hab. 34.6 33.4 18.7 29.2 26.4 21.5 24.0 19.7 60.3 27.7 21.5 22.3 10.6

1999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2007 2008 2009 2010 2011

PAG. 8 S E M A N A N ° 4 0

D E N G U E

No se han reportado casos en la presente semana. En lo que va del año se han reportado 52 casos probables de dengue de los

cuales 17 han sido confirmados por laboratorio, 31 han sido descartados y 04 se encuentran en investigación epidemiológica. Los

casos confirmados proceden del brote de Dengue ocurrido en el distrito La Esperanza en la jurisdicción sanitaria del P.S San Mar-

tín. Se ha logrado determinar la circulación del Virus Dengue Serotipo II.

Escenarios Epidemiológicos de Dengue según distritos

La Libertad 2011* (A la S.E 40)

Fuente:VEA–EPI_DESA—LRR. GERESA/LL

Según la presentación de casos por semana epidemiológica

el primer caso presentado corresponde a la S.E 22 (02 ca-

sos). En las semanas epidemiológicas 25 y 26 se han repor-

tado la mayor cantidad de casos (04 y 08 respectivamente).

Los signos y síntomas más frecuentemente identificados fueron: fiebre (100%), dolor de cabeza (94%), mialgias (88%), dolor ocular (76%), artralgias (68%), dolor lumbar (53%), falta de apetito (59%), dolor lumbar (53%), náuseas (41%), dolor de garganta (29%), erupción cutánea (24%), hematemesis (24%), vómitos persistentes (12%), disminu-ción de plaquetas (6%), lipotimia (6%), ictericia (3%), dis-minución de la diuresis (3%) y equimosis (3%).

3%

3%

3%

6%

6%

12%

24%

24%

29%

41%

53%

59%

68%

76%

88%

94%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

EQUIMOSIS

DISMINUCION DE LA DIURESIS

HEPATOMEGALIA O ICTERICIA

LIPOTIMIA

DISMINUCION DE PLAQUETAS

VOMITOS PERSISTENTES

ERUPCION CUTANEA

HEMATEMESIS

DOLOR DE GARGANTA

NAUSEAS

DOLOR LUMBAR

FALTA DE APETITO

ARTRALGIAS

DOLOR OCULAR

MIALGIAS

CEFALEA

FIEBRE

PORCENTAJE

Comportamiento Clínico del DENGUE.

BROTE DENGUE DISTRITO LA ESPERANZA

INC. ACUMULADA DE CASOS DE DENGUE SEGÚN S.E

LA LIBERTAD 2000 - 2011* (*A LA SE 39)

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1000.0

Años

Inc x

100000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

TOTAL 1349 5467 0 0 262 257 4 1294 264 128 723 21

Inc Acum 92.0 366.6 0.0 0.0 16.9 16.3 0.3 80.4 16.3 7.8 41.4 1.2

2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

PAG. 9 S E M A N A N ° 4 0

E N F E R M E D A D D E C A R R I O N

ESTRATIFICACION DEL RIESGO DE ENFERMEDAD DE CARRION

SEGÚN MORBILIDAD LA LIBERTAD 2011* (SE 40)

Se reporto 01 caso en la presente semana procedente del distrito de Huayo de la Provincia de Pataz. A la fecha se tiene un

acumulado de 18 casos; 06 casos han sido confirmados por laboratorio. La morbilidad regional es de 1.02 x 100,000 hab. No

se han registrado defunciones en el presente año.

Fuente: VEA – EPI. GERESA/LL

#

Chugay

#

Huayo

#

Chillia

#

Santiago de challas

Inc. Acum x 1000 habt.

Sin casos

Bajo riesgo

Mediano riesgo

Alto riesgo

Muy alto riesgo

RIESGO DISTRITOS TOTAL POB.MORBILIDAD

x 1000 hab.

MUY ALTO

ALTO

MEDIANO Chilia 14 13003 1.08

BAJO Huayo 1 2894 0.35

Parcoy 2 12674 0.16

Chugay 1 19319 0.05

18 47890 0.38TOTAL

ESTRATIFICACION DE ENFERMEDAD DE CARRION

LA LIBERTAD AÑO 2011 a la SE 40

MORBILIDAD REGIONAL x 100,000 Hab. 1.02

PAG. 10 E M A N A N ° 4 0

R U B E Ó L A

En 1996 y en el transcurso de una reunión internacional promovida por la OMS, la OPS y el CDC, se concluyó que con la vacuna

existente, la erradicación del sarampión era posible y se recomendó un objetivo de erradicación global de esta enfermedad para el

2005-2010. En Canarias se inicia el Plan de Vigilancia de Sarampión en el año 2000. En 2008, se incorpora la rubéola en estas

actividades de vigilancia.

Los procedimientos de actuación se recogen en el Plan de Eliminación del Sarampión y la Rubéola en Canarias, siguiendo las pau-

tas que la Oficina Regional para Europa de la OMS aprobó en 1998, cuyos objetivos generales son reducir la morbi-mortalidad por

estas enfermedades y eliminar los casos autóctonos en nuestra Comunidad Autónoma.

Para conseguir estos objetivos se establece un plan de acción basado en intensificar la vigilancia epidemiológica, reforzar el papel

del laboratorio para lograr la confirmación de todos los casos y definir las políticas de vacunación que aceleren el control de la in-

fección y permitan su eliminación.

El año anterior se notificaron 26 casos de rubéola y 07 casos de sarampión, los que fueron descartados por el Instituto Nacional de

Salud. Durante los últimos 5 años no se han confirmado casos de Sarampión- Rubeola, como resultado de la campaña de SR en el

2006 que ha consolidado la eliminación de estos daños en nuestra región.

En la presente semana no se reportó ningún caso. La Esperanza. A la fecha se reportaron un total de 16 casos probables de

rubéola, 15 casos fueron descartados por el Instituto Nacional de Salud (INS). El indicador de la Tasa de Notificación es de 0.9 x

100,000 hab.; indicador por debajo del ideal.

No se ha reportado casos de sarampión.

La vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles es un componente de acción de la estrategia de las inmunizaciones

cuyos objetivos son:

1. Reducir la morbilidad y mortalidad causada por enfermedades prevenibles por vacuna.

2. Erradicar, eliminar o controlar enfermedades inmunoprevenibles de acuerdo a metas prioritarias en salud pública .

T O S — F E R I N A

En la presente semana se reportaron 08 casos probables

de Tos Ferina procedentes de los distritos de Chepén, Pa-

canga, Florencia de Mora, Huanchaco, Trujillo, Moche. Se

tiene un total de 69 casos reportados de los cuales 59 casos

son negativos a Bordetella pertussis y 10 casos se en-

cuentran en investigación.

E N F E R M E D A D E S I N M U N O P R E V E N I B L E S

INCIDENCIA ACUMULADA DE RUBEOLA POR AÑOS

LA LIBERTAD 1999- 2011 *(*a la SE 40)

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1000.0

AÑOS

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Casos 15 780 258 15 2 4 88 56 0 0 0 0 1

Inc x100000 1.04 53.21 17.30 1.00 0.13 0.26 5.59 3.51 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06

1999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa de Notificacion de Rubeola

La Libertad 2007_2011* (* a la SE 40)

0.6

0.4

1.20.9

1.5

22222

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

2007 2008 2009 2010 2011

año

Tas

a de

not

ifica

cion

x 1

00,0

00

Tasa de Notif icacion Nacional

INCIDENCIA ACUMULADA DE TOS FERINA x AÑOS

LA LIBERTAD 1997 - 2011* (* A LA SE 40)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

AÑOS

INC

IDE

NC

IA x

10

0,0

00

HA

B

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

TOTAL 48 57 410 304 22 4 16 12 4 0 4 8 3 0 10

TASA x100000 hab 3.45 4.03 28.46 20.74 1.48 0.27 1.06 0.80 0.25 0.00 0.25 0.49 0.18 0.00 0.57

1,997 1,998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 *2011

La vigilancia de Desde el año 1992 se realiza la Vigilancia Epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA), con la finalidad de

consolidar la erradicación de la poliomielitis en el país por lo tanto es necesario mantener altas coberturas de vacunación ( >95 %)

y buena vigilancia. Recordemos que dentro de la Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades inmuno-prevenibles los indicado-

res de evaluación son de carácter internacional y que en su cumplimiento esta comprometido el Perú, es por ello que se realiza la

vigilancia de las Parálisis Agudas Fláccidas (PAF) en menores de 15 años. Para garantizar esta vigilancia se debe cumplir con la

tasa mínima de notificación de PAF que debe ser de 1:100.000 en menores de 15 años. El año anterior Libertad no cumplió con el

indicador de notificación > 1 x 100,000 hab. en menores de 15 años.

En la presente semana no se reportó ningún caso. Se tienen 03 casos procedentes de los distritos de Usquil y Trujilllo.

PAG. 11 E M A N A N ° 4 0

E N F E R M E D A D E S I N M U N O P R E V E N I B L E S

T E T A N O S N O N E O N A T A L

En la presente semana no se reportó ningún caso. A

la fecha se tienen 03 casos reportados los mismos que

proceden de los distritos de Chepén , Laredo y Trujillo.

El año anterior se reportaron un total de 05 casos.

P A R A L I S I S F L A C I D A

INCIDENCIA NOTIFICACION DE P.F.A. SEGÚN AÑOS

LA LIBERTAD 1999 - 2011*( *a la S.E.40)

1.20

1.60

1.20

1.81

1.42

0.61 0.61

1.461.04

1.45

0.800.62

2.00

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

AÑOS

Incid

en

cia

No

tif. x

10

0,0

00

< 1

5 a

1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

TRUJILLO La Esperanza 2 1 1 1 1 2

Trujillo 2 2 1 1 2 2 3 2 1 1 2

Moche 2 1

Huanchaco 1 1 1 1

El Porvenir 1 1 1 1 1

Fcia. De Mora 1 1 1

Laredo 1 1 1

Victor Larco 1

ASCOPE Chocope 1

Paijan 1

OTUZCO Usquil 1 1 1

Paranday 1

Salpo 1

CHEPEN Chepén 1 2

SANCHEZ CARRIONSanagorán 1 1

Curgos 1

Chugay 1 1

Huamachuco 1 1 1

Marcabal 1 1

SANTIAGO DE CHUCOSantiago de Chuco 1 1 1

Mollebamba 1

PACASMAYO Pacasmayo 1

Guadalupe 1

San Pedro de Lloc 1

PATAZ Chillia 1

Tayabamba 1 1

VIRU Chao 1 1

7 5 7 4 3 6 8 6 10 9 7 3 3

1.46 1.04 1.45 0.80 0.62 1.20 1.60 1.20 2.00 1.81 1.42 0.61 0.61

PARALISIS FLACIDA AGUDA EN < 15a SEGÚN DISTRITO

LA LIBERTAD 1999 - 2011* (*a la SE 40)

TOTAL DE CASOS x AÑO

Tasa de Notificaciòn x 100,000 < 15a

PROVINCIA DSTRITONº CASOS x AÑOS

DISTRIBUCION DE TETANOS NO NEONATAL

LA LIBERTAD 1999-2011* (*a la SE 40)

3

5

1

5

2

1

6

4

1

4

7

54

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011

AÑOS

Casos

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

Tasa x

100,0

00 h

ab

P E S T E

PAG. 12 S E M A N A N ° 4 0

No se han reportado casos de peste en la presente semana, en lo que va del año se notificaron 02 casos sospechosos de peste.

Desde el mes de Abril del 2010 a la fecha se han reportado un total de 23 casos (17 confirmados, 03 probables y 03 sospechosos).

No se han registrado defunciones en lo que va del año.

A R A C N E I S M O :

En la presente semana se han reportado 02 casos procedentes de los distritos de la Esperanza (01) y Laredo(01). A la fecha

se tiene un acumulado de 140 casos, 2.1% menos que el año anterior al mismo periodo en que se reportaron 170 casos. La

incidencia acumulada es de 7.91 x 100,000 hab. Las provincias que reportan la mayor cantidad de accidentes por arácnidos son

Trujillo (59.29%), Gran Chimú (10.1%), Pacasmayo (7.86.%), Chepén (5.71%) y Santiago de Chuco(5.71%), Virú (4.29%), Otuz-

co (4.29%).

Accidentes por arácnidos según provincias

I

Pacasmayo

Casa Grande

Stgo de Cao

Chocope

Chicama

Usquil

LucmaCascas

Sayapullo

Charat

M ache

A rea sin antecedente

epidemio lò gico de peste

A rea infectada

A rea en Silencio

epidemio lò gico

ESTRATIFICACION DE RIESGO

ESTRATIFICACION DE RIESGO DE PESTE SEGÚN

DISTRITOS LA LIBERTAD 2011* A LA SE 40

PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADCLASIFICACIÓN

TOTALC P S

ASCOPE

CASA GRANDE CASA GRANDE - 1 - 1

CHICAMA

AAHH LIBERTAD 4 - 1 5

PIEDRA MOLINO - 2 - 2

AAHH 11 DE FEBRERO 1 - - 1

CHOCOPE

CHOCOPE CENTRO 1 - - 1

MARIPOSA LEIVA 3 - - 3

SINTUCO 1 - - 1

MOCOLLOPE - - 1 1

SANTIAGO DE CAOSUMANIQUE 2 - - 2

STA. ROSA-CARTAVIO 1 - - 1

TRUJILLO* TRUJILLO* TRUJILLO* 2 - - 2

PACASMAYO GUADALUPE CAFETAL 1 - - 1

OTUZCO USQUIL HUARISH 1 - - 1

Total general 17 3 2 22

CASOS DE PESTE SEGÚN DISTRITO Y LOCALIDAD LA LIBERTAD 2010 – 2011

PROVINCIA Nº Casos

Ascope 1

Chepén 8

Gran Chimú 14

Otuzco 6

Pacasmayo 11

Sánchez Carrión 2

Stgo. De Chuco 8

Trujillo 83

Virú 6

Julcán 1

Total 140 De la provincia de Trujillo los distritos de Trujillo(30), La Esperanza

(15) y El Porvenir(13), reportaron mayor numero de casos de

accidentes de arácnidos.

2030 28

155

119121

65

172

140

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

DE

CA

SO

S

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑOS

DISTRIBUCION DE CASOS DE ARACNIDO POR AÑOS,

LA LIBERTAD 2003 - 2011* (*A LA SE 40)

1 2

23 3

PAG. 13 S E M A N A N ° 4 0

O F I D I S M O :

No se han reportado casos en la presente semana. A la fecha se tiene un acumulado de 18 casos procedentes de las provin-

cias de Chepén (07), Gran Chimú (03), Otuzco (02), Trujillo (03), Virú (02) y Ascope (01). La Incidencia acumulada es de 1.12

x 100,000 hab.

Accidentes por ofidios según provincias

La Libertad 2011* (a la S.E 40).

PROVINCIA Nº Casos

Ascope 1

Chepén 7

Gran Chimú 3

Otuzco 2

Trujillo 3

Virú 2

Total 18

5 5

26

32

8

15 1218

2321

17

25

18

0

5

10

15

20

25

30

35

40

DE

CA

SO

S

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑOS

DISTRIBUCION DE CASOS DE OFIDISMO POR AÑOS,

LA LIBERTAD 1999 - 2011*(* a la SE 40)

PAG. 14 S E M A N A N ° 4 0

E N F E R M E D A D E S D E T R A N S M I S I O N S E X U A L

V I H - S I D A

En la presente semana se han reportado 5 casos de VIH

-SIDA procedentes de los distritos de Trujillo y La Espe-

ranza (2 casos c/u); El Porvenir (1 caso c/u) en la provin-

cia de Trujillo.

En lo que va del año se tiene un acumulado de 180 ca-

sos con una I.A. de 10.2 X 100,000 HAB. ( 115 en esta-

dio VIH y 65 en SIDA) ,28.6% más que el año anterior

en el mismo período que se tenían reportados 140 casos

de VIH-SIDA.

La provincia que reporta la mayor cantidad de casos es

Trujillo con 75.5% (136/180) y en esta provincia es el

distrito del mismo nombre el que reporta la mayor canti-

dad de casos con el 47.0% (64/136) del total provincial.

El sexo masculino es el más afectado con el 69.3% y

según grupo de edad, los comprendidos de 25 a 29

años con el 21.3% y de 20 a 24 años con el 18.3% .

La razón VIH/SIDA Hombre/Mujer es: 3

S I F I L I S C O N G E N I T A

En la presente semana no se ha reportado casos, Se tiene un

acumulado de 10 casos con una Incidencia Acumulada de 2.9 x 10,000

n.v.

En los últimos nueve años se observa una disminución sostenida

La sífilis causada por el Treponema pallidum, se ha descrito como causa de enfermedad en niños desde 1497. El hombre es

el único huésped natural del Treponema pallidum que es mas frecuente en África subsahariana, Sudeste asiático y América

del sur, con casi tres millones de afectados anuales en estas áreas. Según datos de la OMS, se estima que la sífilis es causa

de 460.000 abortos al año y 270.000 recién nacidos con sífilis congénita. Los factores de riesgo tradicionalmente asociados

con la adquisición de sífilis incluyen pobreza, toxicomanía, prostitución e infección por VIH. La exposición a la sífilis en el

periodo de recién nacido es un factor de riesgo para el desarrollo de sordera sensorio neural. La incidencia de sífilis esta au-

mentando en los últimos años en los países mas industrializados, el cribaje serológico obligado en el primer trimestre de la

gestación, permite diagnosticar y tratar muchos casos. Las pruebas reagínicas VDRL y RPR se relacionan con el grado de

actividad de la enfermedad, pero no son suficientes para el diagnóstico , ya que son frecuentes los falsos positivos. Las prue-

bas treponémicas tienen mayor especificidad para sífilis.

INCIDENCIA DE CASOS DE SIFILIS CONGENITA

LA LIBERTAD 1999 -2011* (*a la SE 40)

25.8

22.4 22.7

15.7

13.512.4

9.3

7.2

2.2 2.23.2

2.02.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

*

2011

Años

Inc

Ac

. x 1

00

00

12

5854

76

36

90

38

69

41

80

34

141

22

81

23

149

16

137

32

161

62

118

0

20

40

60

80

100

120

140

CA

SO

S

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑOS

DISTRIBUCION DE CASOS DE VIH - SIDA SEGÚN AÑOS

LA LIBERTAD 2001 - 2011* (*a la SE 40)

SIDA VIH

SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH SIDA VIH

ASCOPE ASCOPE 1 1 1 2 2 4 5 1 1 2

CASA GRANDE 3 7 4 6 4 8 5 4 1 4 2 2 9 2 5 1 4

CHICAMA 2 1 1 2 1 2 1

CHOCOPE 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1

PAIJAN 4 1 1 1 2 4 1 5 5 2

RAZURI 2 1 1 1 1

SANTIAGO DE CAO 1 1 1 2 1 1 1

Total ASCOPE 11 14 8 9 7 12 11 13 3 12 4 4 14 5 17 6 8

CHEPEN CHEPEN 2 7 1 2 3 3 7 4 12 1 1 3 3 1 7 3 2 2 2

PACANGA

PUEBLO NUEVO 1 1 1 1

Total CHEPEN 3 8 1 2 4 3 7 4 13 1 1 3 3 1 7 3 2 2 2

JULCAN CALAMARCA 1

Total Julcan 1

GRAN CHIMU CASCAS 2

Total Gran Chimu 2

SANCHEZ CARRION SANAGORAN 1

HUAMACHUCO 5

J.F.S.C. 5 1

Total J.F.S.C. 5

OTUZCO MACHE 1

HUARANCHAL 1 1

CHARAT 1

Total OTUZCO 1 1 1 1

PACASMAYO GUADALUPE 1 1 2 1 1 2 1 5 1 3 9 7 2 4

JEQUETEPEQUE 1

PACASMAYO 1 3 1 1 1 1 3 6 3 9 6 5 3 5

SAN JOSE 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1

SAN PEDRO DE LLOC 1 1 1 1 1 2 3 2 1 1

Total PACASMAYO 5 4 3 2 1 2 4 5 6 14 2 10 11 17 13 6 10

PATAZ TAYABAMBA 1 1

HUAYO 1

URPAY 2

Total PATAZ 2 1 1 1

TRUJILLO EL PORVENIR 3 5 7 9 4 3 4 9 1 7 4 11 4 20 3 10 2 22 8 10

FLORENCIA DE MORA 2 5 1 3 5 6 3 8 1 4 1 12 14 8 1 3

HUANCHACO 2 1 2 8 2 3 3 3 2 6 4 5 3 2 8 2 5

LA ESPERANZA 7 6 3 14 2 7 4 10 4 23 2 12 2 29 1 18 24 10 16

LAREDO 2 1 3 2 1 4 1 2 2 1 2 3 3 7 1

MOCHE 3 2 1 4 1 1 2 2 3 4 2 4 1 2 3

SALAVERRY 1 1 1 1 1 2 1 1 3 1 1 2 1

SIMBAL 1 1 1 2

POROTO 1 1 1

TRUJILLO 15 24 4 34 11 29 9 21 4 39 5 21 5 43 6 40 9 50 18 46

VICTOR LARCO HERRERA 1 3 1 4 2 2 1 2 2 4 1 3 1 2 7 2 8 3 5

Total TRUJILLO 35 48 22 78 26 55 22 54 19 93 15 63 15 119 11 103 16 130 46 90

VIRU CHAO 1 1 3 1 1 1

VIRU 1 1 2 1 2 1 5 2 1 3 4

Total VIRU 1 1 1 2 2 2 3 1 5 2 2 4 5

Total general 54 76 36 90 38 69 41 80 34 141 22 81 20 150 15 138 21 166 65 115

INCIDENCIA ACUMULADA x 100,000 HAB

CUADRO COMPARATIVO

CASOS DE SIDA y VIH SEGÚN PROCEDENCIA

LA LIBERTAD 2002 - 2011* (*a la SE 40)

20082005 2006 2007PROVINCIA

2003 2004 2009DISTRITO

2002

8.6 8.2 6.9 9.47.7 11.0 6.4 10.5

2011

10.2

2010

10.7

PAG. 15 S E M A N A N ° 4 0

M O R T A L I D A D M A T E R N A

La mejora de la salud materna es uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por la comunidad internacional en el año

2000. Con respecto al ODM5, los países se comprometieron a reducir la mortalidad materna en un 75% entre 1990 y 2015. Desde 1990, la mortalidad

materna ha disminuido en un 34%.

La muerte materna en el Perú es un evento sujeto a vigilancia obligatoria desde el año 1999 , siendo el objetivo de la vigilancia epidemiológica de

dicho evento identificar incrementos inusuales de muertes, lugares donde ocurre con mayor magnitud y describir los determinantes de riesgo para

plantear hipótesis explicativas en su variación y promover la investigación científica.

En la presente semana se reportó 01 defunción materna, procedente del distrito de Ongón provincia Pataz. A la fecha se tiene un acumulado de 36

defunciones , El 78.0% de las defunciones proceden de la Sierra y las provincias de Otuzco , Pataz y Sánchez Carrión registran el 58.3% del total de

defunciones. Según lugar de ocurrencia el 50.0% se encuentra repartido entre domicilio y Establecimientos de salud. El 77.8% registran control pre-

natal.

La causa genérica fue: (45.7%) Hemorragia por retención placentaria, Atonía uterina y aborto incompleto; HTA inducida por el embarazo (22.8%);

Sepsis (17.1%) , Neoplasia (2.8% ) y Otros (11.4%).

M O R T A L I D A D P E R I N A T A L Y N E O N A T A L

La investigación epidemiológica de la Mortalidad Perinatal y Neonatal, se realiza con el objetivo de identificar y analizar los deter-

minantes que ocasionan o predisponen a la ocurrencia de las mismas y contribuir a la reducción de éste daño en todo el Perú .

El año 2009 se aprueba la Norma Técnica de Salud que establece el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neo-

natal ,estrategia que es desarrollada en todos los niveles del sistema de vigilancia .

En la presente semana se han notificado 40

defunciones perinatales, de los cuales 36 han

sido regularizadas por EESS al haber sido iden-

tificadas como NO Notificadas al hacer cruce de

información con los registros de hechos vitales .

los distritos que reportan el mayor número de

casos son Trujillo Y La Esperanza en la provin-

cia de Trujillo y Huamachuco en la provincia de

Sánchez Carrión. Se tiene un acumulado de

276 defunciones: 150 Fetales y 126 Neonatales

La principal causa de defunción está relacionado con problemas durante el momento del parto o intra parto como son: Hipoxia Intrauterina no

especificada , Asfixia de nacimiento no especificada y asfixia del nacimiento severa los cuales representan el 37.7% ; Inmaturidad extrema ,

un 8.5% tiene como diagnóstico muerte fetal de causa no especificada ;por diferentes causas 34.1%.

MUERTE MATERNA SEGÚN REGION LA LIBERTAD 1999_ 2011*(* A LA S.E. 40)

Defunción Fetal Y Neonatal según Dx. CIE 10

La Libertad 2011*(*A la S.E. 40

0

50

100

150

200

250

300

2008 2009 2010 2011

260279

164185

147

78

193

131

N° de Casos de defunciones Fetal y Neonatal por Año La Libertad 2008_2011*(*A la S. E. 40)

Fetal

Neonatal

11%13%

6%13%

3%8%

9%

5%

3%

29%

Defunción Fetal y Neonatal según Dx. CIE 10 La Libertad 2011 *( *A la S.E.40)

ASFX. DEL NACIM. SEV.

HIPOX. INTRAUTER N/ESPEC.

INMATUR. EXTREMA

ASFX. DEL NACIM. NO ESPF..

MALF. CONG. NO ESPEC.

SEPSIS BACTER. RN N/ESP.

0

5

10

15

20

25

30

35

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

costa 13 13 10 9 12 16 16 13 17 16 8 14 8

sierra 27 34 23 24 30 32 21 20 21 34 26 24 28

MUERTE MATERNA LA LIBERTAD SEGÚN

DISTRITO 2010 A LA SE 40

# P a i j a n

# E l p o r v e n i r #

T r u j i l l o #

M o c h e #

S a l a v e r r y

# V i r u

#

O t u z c o

#

U s q u i l #

A g a l l p a m p a #

S a l p o

#

S a r t i m b a m b a

#

M a r c a b a l

#

H u a m a c h u c o

#

C a r a b a m b a

#

H u a s o

# S a n t i a g o d e c h u c o

#

S i t a b a m b a

#

P a r c o y

#

H u a y o

# B u l d i b u y o

# T a y a b a m b a

N ° D e f u n c i o n e s S i n c a s o s 1 - 2 3 - 4

ONGON

PAG. 16 S E M A N A N ° 4 0

C O B E R T U R A D E N O T I F I C A C I Ó N D E I I H . E N E R O A A G O S T O 2 0 1 1

GRÁFICO N° 1: COBERTURA DE NOTIFICACIÓN DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.

DEPARTAMENTO LA LIBERTAD: ENERO A AGOSTO 2011

I N F E C C I O N E S I N T R A H O S P I T A L A R I A S . E N E R O A A G O S T O 2 0 1 1

Leyenda: * x1000 días de exposición. ** %. ITS: Infección de Torrente Sanguíneo. NIH: Neumonía Intra Hospitalaria. ITU: Infección de Tracto Urinario. IHO: Infección de Herida Operatoria. EP: Endometritis Puerperal. CVC: Cateter Venoso

Centra. CVP: Catéter Venoso Periférico. VM: Ventilación Mecánica. CUP: Catéter Urinario Permanente. HRDT: Hospital Regional Docente de Trujillo. HBT: Hospital Belén de Trujillo. HACH: Hospital de Apoyo de Chepén. HATLF: Hospital de

Apoyo Tomás La Fora. HAO: Hospital de Apoyo de Otuzco. HACV: Hospital de Apoyo César Vallejo. HALP: Hospital de Apoyo Leoncio Prado. IREN: Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas.

Fuente: Of. EPI-GERESA/LL

En el presente mes todos han reportado de manera oportuna su

información. La eficacia de notificación de IIH acumulada al mes de

Agosto-2011 está por debajo de lo esperado en los siguientes

EESS: 1) El Hospital de Apoyo Leoncio Prado (80%) que envió la

información de manera inoportuna la información en el mes de

enero y mayo y en el caso de punzocortantes y TBC en el mes

marzo y junio y 2) el Hosptal de Apoyo Tomás La Fora (85%) que

no envió la información de accidentes punzocortantes en el I y II

Trimestre y de casos de tuberculosis en el I Semestre, -ver gráfico

N° 1.

Fuente: Of. EPI-GERESA/LL

La densidad de incidencia de ITS asociado a CVC en el servicio de neona-

tología cuando se analiza por peso al nacer a nivel departamental, la tasa

específica en mayores de 1500 gramos al nacer está por encima del están-

dar (6.46 Vs 5.44 y 7.46 Vs 5.40 x 1000 días de exposición para 1500 a

2500 y >2500gr. respectivamente); del mismo modo para el asociado a

CVP (4.63 Vs 3.05 y 4.66 Vs 1.83 x 1000 días de exposición respectiva-

mente). En el caso de la densidad de incidencia de NIH asociado a VM, la

tasa específica en mayores de 2500 gramos al nacer está por encima del

estándar (10.20 Vs 6.2 x 1000 días de exposición)-ver tabla N° 2.

En el mes de Agosto se han reportado 30 casos de IIH (8 ITS, 2 NIH, 7 ITU, 4EP y 9 IHO). El EESS que más reportó casos de IIH en el presente mes

es el HBT con 17 casos (1 ITS asociado a CVC y 5 a CVP en neonatología, 1 NIH y 1 ITU en UCI, 3 ITU en cirugía, 4 IHO post cesárea y 2 post her-

niorrafia), seguido del HRDT con 6 casos (1 ITS asociado a CVP en neonatología,1 NIH en UCI, 3 ITU- 2 en medicina y 1 en cirugía– y 1 EP post

cesárea), HATLF con 4 casos (2 EP y 2 IHO post cesárea). El HALP, HACH y el IREN tuvieron 1 caso cada uno (1 IHO post cesárea, 1 EP post cesá-

rea y 1 ITU asociadas a CVC en UCI respectivamente). Hasta Agosto-2011 las tasas de IIH está por encima del estándar en los siguientes EESS: 1)

Las densidades de incidencia de ITS asociado a CVP en neonatología en el HBT y a CVC en UCI en el HRDT y NIH en UCI en el HBT (7.25 Vs 2.52,

4.63 Vs 3.26 y 37.57 Vs 17.31 x 1000 días de exposición respectivamente), 2) densidades de incidencia de ITU en cirugía en el HRDT, HBT y HALP

(3.27 y 7.07 Vs 3.26, 111.11 Vs 2.78 x 1000 días de exposición respectivamente) y 3) incidencias acumuladas de EP asociado a parto vaginal en el

HACV, a cesárea en el HRDT y HALP, IHO asociado a colecistectomía y herniorrafia inguinal en el HBT (1.52 Vs 0.33, 1.41 Vs 0.87, 0.57 Vs 0.42,

2.97 Vs 0.56 y 1.62 Vs 0.54% respectivamente)-ver Tabla N° 1.

Fuente: Of. EPI-GERESA/LL

TABLA N° 1: DENSIDAD DE INCIDENCIA E INCIDENCIA ACUMULADA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITAlARIAS SEGÚN SERVICIO, TIPO DE INFECCIÓN, DISPOSITIVO INVASIVO Y

SCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. DEPARTAMENTO LA LIBERTAD: ENERO A AGOSTO 2011

TABLA N° 2: DENSIDAD DE INCIDENCIA DE LAS IIH SEGÚN TIPO DE INFECCIÓN,

DISPOSITIVO INVASIVO Y PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA.

DEPARTAMENTO LA LIBERTAD: ENERO A AGOSTO 2011

Tipo de

Infección

Dispositivo o

procedimiento

Número

de EESS

Peso al nacer (gr.)

< 1500 1500 - 2500 > 2500

I.T.S. C.V.C. 2 2.51 6.46 7.46

I.T.S. C.V.P. 7 4.85 4.63 4.66

N.I.H. V.M. 2 3.73 0.00 10.20

0%

20%

40%

60%

80%

100%

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO

HOSPITAL BELÉN

HOSPITAL DE APOYO CHEPÉN

HOSPITAL DE APOYO OTUZCO

HOSPITAL DE APOYO TOMÁS LA FORA

HOSPITAL DE APOYO LEONCIO PRADO

HOSPITAL DE APOYO CESAR VALLEJO

INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES

NEOPLASICAS

Servicio Tipo de Infec-

ción

Dispositivo o

procedimiento

Categoría de establecimiento de salud

III - 1 II - 1 III - 2

HRDT HBT Total HACH HAO HATLF HALP HACV Total IREN

NORTE

Neonatología

I.T.S. C.V.C.* 1.09 6.93 4.79 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

I.T.S. C.V.P.* 1.42 7.25 4.97 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 N.A.

N.I.H. V.M.* 3.41 6.62 4.50 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

UCI Adultos

I.T.S. C.V.C.* 4.63 2.60 3.87 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 47.62

I.T.U. C.U.P.* 3.83 3.41 3.66 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0.00

N.I.H. V.M.* 14.44 37.57 22.20 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 0.00

Medicina I.T.U. C.U.P.* 2.32 2.69 2.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Cirugía

I.T.U. C.U.P.* 3.27 7.07 5.04 - 0.00 - 111.11 - 100.00 5.21

I.H.O. Colecistectomía** 0.00 2.97 1.70 0.00 0.00 0.00 0.00 N.A. 0.00 N.A.

I.H.O. Herniorrafia Inguinal** 0.00 1.62 0.80 0.00 0.00 0.00 0.00 - 0.00 N.A.

Obstetricia

E.P. Parto Vaginal** 0.24 0.00 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00 1.52 0.12 N.A.

E.P. Parto Cesárea** 1.41 0.00 0.37 0.34 0.00 0.57 0.00 0.00 0.29 N.A.

I.H.O. Parto Cesárea** 0.81 1.23 1.12 0.00 0.00 0.57 0.46 0.00 0.29 N.A.

PAG. 17 E M A N A N ° 4 0

El Sistema de Notificación de Vigilancia Epidemiológica esta siendo evaluado semanalmente bajo los siguientes Indicadores: Opor-

tunidad (que mide la oportunidad de la notificación y la integralidad de la información epidemiológica, Cobertura (total de estableci-

mientos que notifican oportunamente en el horario establecido, Calidad del dato (se evalúa la consistencia de la información, dupli-

cados, errores en registros y en campo) Retroinformación (emisión de boletines de redes en forma mensual).

En la presente semana el Hospital Regional Docente ; las Redes :Trujillo, Otuzco y Chepén y ocuparon el 1er lugar con un ponde-

rado del 100%.

C O B E R T U R A S

RANKING REGIONAL DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA LA LIBERTAD 2011 A LA SE 40

OP

OR

TU

NID

AD

CO

BE

RT

UR

A

CA

LID

AD

DE

L

DA

TO

RE

TR

OIN

FO

RM

AC

I

ON

OP

OR

T.

INT

EG

RA

L.

HO

JA

DE

NO

T

DE

FU

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

VIO

LE

NC

IA

FA

MIL

IAR

ED

AS

IRA

S

NO

TI

FE

B

CO

BE

RT

U

TRUJILLO 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

ASCOPE 81% 89% 96% 100% 0% 100% 78% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

BOLIVAR 82% 89% 100% 100% 0% 100% 78% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

CHEPEN 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

JULCAN 92% 94% 100% 83% 100% 100% 89% 100% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100%

OTUZCO 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

PACASMAYO 90% 89% 100% 83% 100% 100% 78% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 100%

PATAZ 77% 89% 100% 88% 0% 100% 78% 100% 0% 100% 100% 100% 30% 100% 100%

SANCHEZ CARRION 73% 83% 100% 83% 0% 100% 67% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0%

SANTIAGO DE CHUCO 82% 89% 100% 100% 0% 100% 78% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

GRAN CHIMU 90% 89% 100% 83% 100% 100% 78% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 100%

VIRU 73% 83% 100% 83% 0% 100% 67% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 0%

HRDT 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

H BELEN 83% 94% 100% 100% 0% 100% 89% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

LA LIBERTAD 87% 92% 100% 93% 50% 100% 84% 100% 43% 79% 100% 100% 95% 100% 86%

REDES

PO

ND

ER

AD

O

INDICADORES DE MONITOREO CALIDAD DE LA LINFORMACIONOPORTUNIDAD

0%

20%

40%

60%

80%

100%TRUJILLO

ASCOPE

BOLIVAR

CHEPEN

JULCAN

OTUZCO

PACASMAYO

PATAZ

SANCHEZ CARRION

SANTIAGO DE CHUCO

GRAN CHIMU

VIRU

HRDT

H BELEN

RANKING REGIONAL DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA LA LIBERTAD 2011 A LA SE 40

93%

100%

93%

50%

0%

20%

40%

60%

80%

100%OPORTUNIDAD

COBERTURA

CALIDAD DEL DATO

RETROINFORMACION

INDICADORES Y CRITERIOS DE NOTIFICACION REGIONAL EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA LA LIBERTAD 2011 SE 40

PAG. 18 E M A N A N ° 4 0

En la presente semana La Red Regional de Epidemiología obtuvo una Cobertura de Notificación del 100.0%.

C O B E R T U R A S

La Información contenida en este boletín epidemiológico es actualizada semanalmente, los datos y análisis son provisionales y

pueden estar sujetos a cambios

La Oficina de Epidemiología agradece por anticipado la contribución de sus reportes, VEA y otros; así mismo invitamos a todos

los encargados de Epidemiología de los establecimientos de la Región pertenecientes a las diversas Redes de servicios de salud

a enviar sus notificaciones y reportes, para ser considerados dentro de la publicación semanal.

Las solicitudes de envío deben dirigirse a los siguientes e-mail: [email protected], [email protected] , [email protected]

Todos los establecimientos de Salud que conforman la Red Regional de Epidemiología reportaron oportunamente en la presente

semana:

100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0100.0

0 20 40 60 80 100

PATAZBOLIVARASCOPE

VIRUSANTIAGO DE CHUCO

SANCHEZ CARRIONGRAN CHIMU

OTUZCOJULCAN

PACASMAYORED TRUJILLO

HOSPITAL BELENHOSPITAL REGIONAL

CHEPENLA LIBERTAD

% Porcetaje

COBERTURA DE NOTIFICACION REGIONAL DELA LIBERTAD 2011 A LA S.E 40

N OTIF IC A C ION M IN SA

ESSA LU

D PR IV A D OS TO TA L

TOTA L ESTA B LEC IM IEN TOS 234 33 8 275

N OTIF IC A C IÓN OPOR TU N A 234 33 8 275

% C OB ER TU R A 100.00 100.00 100.00 100

COBERTURA REGIONAL