9
1 Universidad Valle del Grijalva Campus Pichucalco Boletín Bibliográfico Marzo – Abril 2016, No. 2

Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

1

Manual para la aplicación de la evaluación diagnóstica

de ingreso a licenciatura

Universidad Valle del Grijalva

Campus Pichucalco

Boletín Bibliográfico

Marzo – Abril 2016, No. 2

Page 2: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

2

Introducción

El departamento de biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que

permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber, se encarga de

adquirir, procesar, automatizar preservar, proteger, registrar y difundir el acervo existente,

así como de proporcionar la información en tiempo y forma y verídicamente a los usuarios,

se cuenta con más de 5000 ejemplares a disposición de alumnos, docentes, y

administrativos.

Actualmente contamos con herramientas alternativas de búsqueda de información que

permiten enriquecer a nuestros usuarios de recursos adicionales al libro impreso, te

presentamos: algunas de ellas:

Biblioteca Digital Internacional, de contenidos

jurídicos, contables y fiscales, con más de 8,500 libros en su

acervo y más de 1130 editoriales, todas ellas con contenido

descargable.

Es una plataforma de libros electrónicos en español diseñada

especialmente para bibliotecas. Aquí encontrarás libros

totalmente descargables del Instituto Politécnico y de la

Editorial RTM (Red Tercer Milenio).

Conjunto de materiales educativos que apoyan la práctica

docente y el aprendizaje de los estudiantes de nivel

Licenciatura y Bachillerato, desarrollado por Aliat

Universidades, con la finalidad de hacer accesible los

programas de estudio de modalidad mixta.

Un entorno donde se reúnen colecciones confiables y de

contenido descargable separadas por áreas de

conocimiento y que favorece la difusión, uso y preservación

de los recursos digitales disponibles.

Page 3: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

3

Novedades Bibliográficas:

Bouzas Ortiz, José Alfonso

Derecho colectivo y procesal del trabajo

3a ed. México: IURE, 2006.- 451p.

Esta obra se elaboró ajustada al nuevo programa de la materia que aprobara el consejo Universitario de la UNAM y en ella el autor analiza las instituciones jurídicas colectiva y procesal del trabajo, en su contexto actual y considerado las dificultades que enfrentan. El autor convencido de la vigencia y necesidad social de los valores que la disciplina tutela, rescata sus rostros históricos; analiza las razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará al derecho colectivo y las tutelas en materia procesal del trabajo.

Hopcroft, J.E.; Motwani, R.; Ullman, J.D.

Teoría de autómatas, lenguajes y computación

1a ed. México: PERSON, 2008.- 440p.

Este libro, ha sido actualizado para presentar los conceptos teóricos

de una manera más concisa y clara aumentando a su vez las

aplicaciones prácticas.

Esta tercera edición ofrece al estudiante un estilo de redacción más

sencillo que cubre toda la teoría de autómatas existente. Con un

tratamiento sólido en la construcción de pruebas, gran número de

figuras y diagramas, y apartados que destacan las ideas más

importantes, este libro es la herramienta fundamental para

consolidar el conocimiento sobre la teoría de autómatas.

Page 4: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

4

Carretero Pérez, Jesús

Sistemas operativos: una visión aplicada

1a ed. España: McGraw – Hill, 2001.- 732p.

Los sistemas operativos son una parte esencial de cualquier sistema

de computación, por lo que todos los planes de estudio de

informática incluyen uno más cursos sobre sistemas operativos. La

mayoría de libros de sistemas operativos usados en estos cursos

incluye gran cantidad de teoría general y aspectos de diseño, pero

no muestra claramente cómo se usan. Este libro está pensado como

un texto general de sistemas operativos, pudiendo cubrir tanto la

parte introductoria como los aspectos de diseño de los mismos.

Werther, William B.

Administración de recursos humanos

6a ed. México: McGraw - Hill, 2008. - 610p.

Las organizaciones logran sus objetivos mediante la implantación de sus

estrategias a través de la administración efectiva y eficiente de sus

recursos, entre los cuales el más importante es el humano.

La forma en que una organización obtiene, mantiene, retiene y

desarrolla sus recursos humanos es decisiva en su éxito o su fracaso.

El presente texto muestra las tendencias actuales en administración del

capital humano, los principales conceptos quela rigen, así como

ejemplos y caso prácticos.

Page 5: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

5

Guardado cantú Gerardo

Contabilidad Financiera

5a ed. México: McGraw-Hill, 2008. – 556p.

La nueva edición presenta las normas internacionales de

información financiera y los nuevos lineamientos del gobierno

corporativo. Además, subraya tanto el aspecto de la utilización y

análisis de la información financiera para la toma decisiones como el

procedimiento de elaboración.

Los cambios fundamentales que presenta esta nueva edición son los

siguientes:

1.- un enfoque más global al considerar la aplicación de normas

internacionales de información financiera, que subraya su aplicación

en Latinoamérica.

Anzola Rojas, Sérvulo.

Administración de pequeñas empresas

3a ed. México: McGraw-Hill, 2010. - 346p.

Las micros y pequeñas empresa desempeñan un papel preponderante

en Latinoamérica pues representan según la estimación del autor, 95%

de todas las empresas; además constituyen la principal fuente de

empleos y en muchas ocasiones son verdadero centros de

capacitación de los recursos humanos.

Por lo anterior, el material de este libro ha sido preparado con la

finalidad de ofrecer una guía específica para la administración diaria

de la pequeña empresa en todas las fases de sus procesos

administrativos, así como en todas y cada una de las áreas que la

conforman.

Page 6: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

6

Baca Urbina, Gabriel

Evaluación de proyectos

7a ed. México: McGraw – Hill, 2014. - 371p.

En esta edición, conceptos tales como la planeación estratégica y la

cadena de suministros ahora se abordan desde la perspectiva de la

evaluación de proyectos. Algunos conceptos que se revisaron y

ampliaron de ediciones anteriores son la cuantificación del

mercado por medio de encuestas, la tabla del cálculo de la mano de

obra, se hace énfasis en que la nueva tendencia para administrar

una empresa es con el enfoque de procesos, se amplió el concepto

de punto de equilibrio y también el de cómo determinar la TMAR

utilizando datos de la Bolsa de Valores.

Quintana Tejera, Luis

Métodos y técnicas de investigación I

1a ed. México: McGraw - Hill, 2006. - 157p.

Esta obra le proporciona al estudiante las herramientas

indispensables para llevar a cabo un trabajo de investigación con la

rigurosidad necesaria. Asimismo, desarrolla un panorama

suficientemente amplio y, al mismo tiempo, concreto de los

métodos y técnicas de investigación.

El autor utiliza un lenguaje claro y accesible; además, los ejemplos

y ejercicios son dinámicos, interesantes y, por supuesto, necesarios

para la mejor comprensión del tema respectivo. Con todo ello se

pretende que la investigación y el conocimiento científico sean

elementos naturales en la vida del estudiante

Page 7: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

7

Grados espinosa, Jaime A.

Liderazgo: Dinámicas de competencia y cooperación.

5a ed. México: Manual moderno, 2001. - 698p.

El objetivo de este libro es detectar líderes, pero también crear y

fomentar ambientes de cooperación con la finalidad de que logre

resultados con base en dinámicas de competencia y cooperación.

Estas las puede emplear en ambientes laborales, académicos e

institucionales, mismos que le servirán de guía para aplicarlas en

inducción laboral, evaluación del desempeño, procesos de calidad,

productividad, entre otros.

Fermoso Estébanez, Paciano

Teoría de la educación

3a ed. México: Trillas ,2009. - 506p.

Una de las principales dificultades con que tropieza la mayoría de los

estudiantes cuando se inician en el conocimiento de una ciencia, es la

de encontrar bibliografía actualizada acerca de su especialidad. De ahí

el acierto de Paciano Fermoso al reunir en un solo libro información

relativa a las más recientes aportaciones a la ciencia de la educación, y

a conceptos de aplicación cotidiana, para conformar una obra completa

de acuerdo con las necesidades del estudiante de pedagogía y

educación.

Page 8: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

8

Alumnos

Licenciatura en derecho

4° semestre, Escolarizado

Usuarios del mes

Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los

Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de

préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos bibliográficos.

Alumnos

Licenciatura en ciencias de la

educación con terminal en

psicología educativa

7° Semestre, Mixta - Semestral

Alumno

Licenciatura en derecho

7° semestre, Mixta - Semestral

Alumnos

Licenciatura en ciencias de la

educación con terminal en psicología

educativa

4° semestre, Mixta - Semestral

Page 9: Boletín Bibliográfico · 2016. 3. 17. · razones por las que vive significativos cuestionamientos que sostienen incluso la tesis de que el futuro de las relaciones laborales marginará

9

B O L E T Í N

Servicios de biblioteca: Consulta de material bibliográfico, visitas guiadas, préstamos en sala,

sala de lectura, prestamos internos y externos, equipo de cómputo.

Nombre de quien ofrece el servicio: Yenibia Romero Rodriguez, turno matutino.

Horarios: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., Sábados y Domingos de 7:00 a.m. a 16:00

p.m.

Días de préstamo: Dos días con derecho a tres renovaciones.

Sanciones: $13.00 por cada día de retraso cuando se trate de material Colección General, $13.00 por cada hora de retraso cuando se trate de los materiales Colección Consulta y Reserva, notificación administrativa, suspensión del servicio de préstamo.

“el sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”

Aristóteles.

Contacto: Yenibia Romero Rodriguez

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 993-192-41-53

SKYPE: yeni_uvg24