9
Proceso Des BOLETÍN CLIMÁ 1. PRECIPITACIÓN. Figura 1 Durante el mes de Febrero moderada a fuerte los días de intensidad débil a mode sconcentrado Cuenca del Río Gu ÁTICO MENSUAL DE GUAYAQ ALREDEDORES. Boletín Mensual Año II- N° 2. Guayaquil, Febrero 2014 1. Precipitación acumulada Febrero 2014 (Guayaquil) o 2014, se presentaron precipitaciones punt s 4 – 14 - 22 y a finales del mes se registra erada. (Figura 1). uayas. QUIL Y SUS tuales de intensidad aron precipitaciones

Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río GuayasBOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL

1. PRECIPITACIÓN.

Figura 1.

Durante el mes de Febreromoderada a fuerte los días 4 de intensidad débil a moderada

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río GuayasBOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS

ALREDEDORES. Boletín Mensual Año II- N° 2.

Guayaquil, Febrero 2014

igura 1. Precipitación acumulada Febrero 2014 (Guayaquil)

ero 2014, se presentaron precipitaciones puntuales de intensimoderada a fuerte los días 4 – 14 - 22 y a finales del mes se registraron

a moderada. (Figura 1).

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas . DE GUAYAQUIL Y SUS

puntuales de intensidad mes se registraron precipitaciones

Page 2: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

La máxima precipitación en 24 horas se reportó 72 mm el día 14 de febrero.

Figura 3. Normales correspondiente

INOCAR 1981

Las precipitaciones acumuladas del mes de histórica en todas las estaciones expuestas en el gráfico superior adjunto

Figura 2. Lluvia diaria Guayaquil

La máxima precipitación en 24 horas se reportó en la estación Ciudadela el día 14 de febrero.(Figura 2).

Normales correspondientes a AEROPUERTO: 1981 – 2010, CIUDADELA UNIVERSITARIA UG: 2002

R 1981 – 2010, INDULAC 2008-2013, PUERTO HONDO 2008-201

Las precipitaciones acumuladas del mes de Febrero se registraron por debajo detodas las estaciones expuestas en el gráfico superior adjunto

Ciudadela Universitaria con

ELA UNIVERSITARIA UG: 2002- 2013,

2013.

Febrero se registraron por debajo de la media todas las estaciones expuestas en el gráfico superior adjunto (Figura 3).

Page 3: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

Figura 4. Precipitación histórica mensual de Febrero (1981-2014) de la estación Guayaquil (Aeropuerto)

Considerando la clasificación por quintiles, en la estación Guayaquil Aeropuerto, las precipitaciones del mes de Febrero 2014 se ubicaron en el rango de Poco lluvioso . (Figura 4)

Figura 5. Precipitación histórica mensual de Febrero (1981-2014) de la estación Guayaquil (INOCAR)

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,01

98

6

20

05

20

07

19

82

19

85

19

94

20

11

19

95

20

00

20

14

20

04

19

88

19

90

20

13

19

92

19

97

19

96

19

91

20

09

20

10

19

99

20

08

19

81

20

03

19

89

20

01

20

02

19

84

19

93

20

06

19

83

20

12

19

98

19

87

MEDIA MEDIANA MED. ACOT.

PRECIPITACIÓN HISTÓRICA MENSUAL FEBRERO (1981-2014)ESTACIÓN: GUAYAQUIL-AEROPUERTO

2014, Poco lluvioso

0

100

200

300

400

500

600

700

800

19

82

20

07

19

86

20

05

19

85

19

88

20

14

19

95

19

94

19

90

20

11

20

13

20

09

20

00

19

97

20

04

19

81

20

01

19

92

19

91

19

83

20

10

19

96

19

99

20

03

19

89

20

06

20

08

19

84

19

93

20

02

19

87

19

98

20

12

MEDIA MEDIANA MED. ACOT.

PRECIPITACIÓN HISTÓRICA MENSUAL FEBRERO (1981-2014)ESTACIÓN: GUAYAQUIL-INOCAR

2014, Muy poco lluvioso

Page 4: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

Considerando la clasificación por quintiles, en la estación Guayaquil INOCAR, las precipitaciones del mes de febrero 2014 se ubicaron en el rango de Muy poco lluvisoso . (Figura 5).

2. TEMPERATURA

Figura 6. Temperatura diaria Ciudadela Universitaria

En la Ciudadela Universitaria, las temperaturas máximas diarias presentaron un comportamiento variable en la primera y segunda década; mientras que en la tercera década estuvo inferior a la normal, la máxima absoluta fue de 34.2°C el día 12. La temperatura mínima diaria presentó un comportamiento irregular con días que superaron la media histórica y otros con valores inferiores a la misma. La mínima absoluta fue de 21.8°C y se registró el día 5. (Figura 6).

Figura 7. Temperatura diaria Guayaquil Aeropuerto.

181920212223242526272829303132333435363738

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

T. MAX. ABS. T. MAX. MED. T. MIN. ABS. T. MIN. MED. T. MAX. DIARIA T. MIN. DIARIA

ESTACIÓN: GUAYAQUIL (CDLA. UNIVERSITARIA)FEBRERO 2014

DÍAS

TEM

PER

ATU

RA

(°C

)

181920212223242526272829303132333435363738

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

T. MAX. ABS. T. MAX. MED. T. MIN. ABS. T. MIN. MED. T. MAX. DIARIA T. MIN. DIARIA

ESTACIÓN: GUAYAQUIL (AEROPUERTO)FEBRERO 2014

DÍAS

TEM

PER

ATU

RA

(°C

)

Page 5: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

Las temperaturas máximas diarias del mesoscilaron en su mayoría bajo su normal históricapresentó el dia 12; en cuanto lala normal en su mayoría. La mínima del mes fue de 2

En el mes de febrero las de la ciudad (Puerto Hondo8).

Las temperaturas máximas diarias del mes de febrero registradas en oscilaron en su mayoría bajo su normal histórica. La máxima del mes

en cuanto la temperatura minima diaria del mes estuvo La mínima del mes fue de 21.5°C y se dio el día

Figura 8: Temperatura Máxima Guayaquil

temperaturas mas elevadas se registraronto Hondo), con una temperatura máxima de 34.8 °C el día

registradas en Aeropuerto DAC fue de 33.3 °C y se estuvo alrededor de

y se dio el día 5. (Figura 7).

straron hacia el oeste °C el día 6. (Figura

Page 6: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

Figura:9: Temperatura Mínima Guayaquil

En el mes de febrero las temperaturas mas bajas se registraron hacia el este de la ciudad (Cantón Durán) con una mínima de 20.9 °C el dia 5 (Figura 9).

Page 7: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

3. INDICE DE CONFORT.

Figura 10. Índice Confort Febrero 2014.

Durante la mayor parte del mes de febrero el índice de confort estuvo en el rango de alta precaución, solo en días puntuales estuvo en el rango de precaución (Figura 10)

27

32

37

42

47

52

57

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

DÍAS

SEN

SAC

IÓN

TÉR

MIC

A (º

C)

ÍNDICE DE CONFORTFEBRERO 2014

Alto Peligro Peligro Alta Precaución

Precaución

Page 8: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

4. VIENTO.

GRÁFICO DE VIENTO

Figura 11 . Dirección del viento

Figura 12. Velocidad del viento

La dirección predominante del viento en el mes de febrero en la estación Ciudadela Universitaria (UG) fue del Noreste (NE) (33.3 %), con una velocidad media de 2.4 m/s; la velocidad media mensual fue 2.0 m/s (Figuras 11 y 12).

0

5

10

15

20

25

30

35

N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

DIRECCIÓN DEL VIENTO - FEBRERO 2014GUAYAQUIL UNIVERSIDAD

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

VELOCIDAD DEL VIENTO- FEBRERO 2014GUAYAQUIL UNIVERSIDAD

Page 9: Boletín Bioclimático Mensual Febrero 2014 · 2014. 3. 5. · 2014, Pocolluvioso 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1982 2007 1986 2005 1985 1988 2014 1995 1994 1990 2011 2013 2009

Elaborado por:

Ing. Boris Malave R.- Ing. Carlos Naranjo S.

Revisado por:

Ing . Raúl Mejía

El Boletín Climático Mensual de Guayaquil se realiza gracias a la colaboración de:

• Dirección de Aviación Civil (DAC)

• Universidad de Guayaquil (UG)

• Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR)

• GEOSERVICIOS

• COE MONTEBELLO – SGR

• SONGA

• Indulac

• Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Durán.

Los Boletines Clima Urbano a nivel diario y mensual lo puede encontrar en:

http://www.inamhi.gob.ec/index.php/proyectos-senescyt/proyecto-cliden/178-boletines-mensuales-clima-urbano-

guayaquil

Pag.web: www.inamhi.gob.ec Telef: 2532315 ext 113-114

Email: [email protected]