16

Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron
Page 2: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

2

Boletín Economía y Demanda Profesional Observatorio Laboral – Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima, 18 de setiembre de 2018 Año 5/N° 15

I. Resumen Ejecutivo

La economía peruana registró una recuperación en el segundo trimestre del 2018 con un

crecimiento de 5.4% con respecto al mismo periodo del año pasado. El aumento del consumo

interno de cemento y crecimiento del sector pesca provocaron este resultado.

La inflación, al término del segundo trimestre, se ubicó en 0.33%. En el mes de junio, dentro de los

grupos de consumo que presentaron un incremento de precios, se encuentran los siguientes:

Transportes y Comunicaciones con 0.79%; Otros bienes y servicios con 0.44%; Alimentos y

bebidas con 0.42%; Cuidado y Conservación de la Salud con 0.14%; y Vestido y Calzado con

0.12%.

En Lima Metropolitana, en el trimestre de estudio, el empleo aumentó en 2.6% en las empresas de

1 a 10 trabajadores y en 2.1% en las empresas de 11 a 50 trabajadores. Por otro lado, se registró

una disminución de 2.7% en empresas de 51 y más trabajadores. Se prevé que con los proyectos

mineros que se encuentran próximos a la construcción, las cifras de empleo en empresas más

grandes se puedan revertir.

II. Principales indicadores económicos

1. Crecimiento

En el gráfico N° 1, a nivel internacional, se muestran las proyecciones del crecimiento al mes de

agosto de la economía mundial para este año. Según Bloomberg, el crecimiento será de 3.7%, el

cual es mayor al estimado por el Banco Mundial, de 3.1%. Por su parte, el Fondo Monetario

Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de 3.9%. Aunque las entidades no concuerdan

precisamente, se espera que este año se produzca una expansión económica a nivel mundial.

Respecto de Latinoamérica, en julio el FMI redujo sus perspectivas de crecimiento de 2% a 1.6%.

Esto se debió a causa de las condiciones financieras en Argentina, de las incertidumbres políticas

en Brasil y las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.

En el gráfico N° 2, se analiza la evolución del PBI trimestral de los países de la Alianza del Pacífico.

A lo largo de los últimos trimestres, la evolución de la economía chilena ha sido consistentemente

positiva. La economía colombiana, en cambio, registró una disminución en su crecimiento. Cabe

mencionar que el crecimiento que nuestro país registró fue el mayor de los cuatro países.

Finalmente, en el gráfico N° 3 se observa que la tasa de crecimiento de China se ha mantenido

entre 6.7% y 6.8% en los últimos trimestres. Específicamente, en el segundo trimestre de este año,

creció 6.7%. Este comportamiento es estable, a pesar de encontrarse en una situación de control

de los riesgos financieros procedentes de la deuda corporativa. Asimismo, el impacto del conflicto

comercial con Estados Unidos aún no se aprecia en las cifras oficiales de crecimiento.

Page 3: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

3

Estados Unidos, por su parte, presentó un crecimiento de 4.2% en el segundo trimestre. Esta tasa

es la mayor registrada desde el año 2014, según información oficial. Los factores que causaron

este crecimiento fueron el paquete de recorte de impuestos de 1,5 billones de dólares que reactivó

el gasto de los consumidores y el envío anticipado de exportaciones de soja a China para evitar

aranceles comerciales, que entraban en vigor a comienzos de julio.

Fuente: Bloomberg, Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

Fuente: Bloomberg. Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gráfico N° 1 Evolución y proyección del PBI Mundo vs Perú vs Latinoamérica

(YoY%)

Mundo Latinoamérica Perú

0

1

2

3

4

5

6

2Q2017 3Q2017 4Q2017 1Q2018 2Q2018

Gráfico N°2 Evolución del PBI trimestral de los países de la Alianza del Pacífico

Variación del PBI real (%)

Perú Colombia Chile México

Page 4: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

4

Fuente: Bloomberg, Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

En el ámbito interno, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el crecimiento

económico en el segundo trimestre del año 2018 fue de 5.4%, con respecto al mismo periodo del

año pasado. Se registró una recuperación de la actividad económica desde el primer trimestre,

sobre todo, por el aumento del consumo interno de cemento y crecimiento del sector pesca.

Como se puede observar en el gráfico N° 4, hubo un crecimiento de casi todos los sectores

económicos con excepción de Extracción de petróleo, gas y minerales.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2Q2017 3Q2017 4Q2017 1Q2018 2Q2018

Gráfico N° 3 Evolución del PBI anual de Perú, China y EE.UU.

(Variación porcentual interanual)

Perú China EEUU

29%

10.80%

10.20%

7.40%

7.10%

6.50%

5.50%

4.60%

4.20%

4.10%

3.50%

3.20%

2.90%

-0.70%

5.40%

-5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

1

Gráfico N° 4 Producto Bruto Interno por actividad económica- Segundo trimestre (Variación

porcentual) Producto Bruto Interno

Extracción de petróleo, gas y minerales

Alojamiento y restaurantes

Comercio

Servicios prestados a empresas

Otros servicios

Administración pública y defensa

Electricidad, gas y agua

Telecomunicaciones y otros servicios deinformaciónTransporte, almacenamiento, correo ymensajeríaServicios financieros, seguros y pensiones

Construcción

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Manufactura

Pesca y acuicultura

Page 5: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

5

Las proyecciones de crecimiento en el mes de agosto de nuestro país para el 2018 se han elevado

de 3.8% a 4%, tanto por las expectativas de crecimiento de la inversión pública como por el

crecimiento de los sectores económicos. El cronograma de inversiones que se ha acelerado en el

proyecto Quellaveco ha mejorado el panorama económico.

Con respecto de las exportaciones, en setiembre el BCRP estimó que los precios de exportación

crecerían 7.4% este año, pero retrocederían 2.2% en el 2019. Asimismo, se estima que el precio

del cobre cierra este año en US$ 2.95 por libra. A pesar de los menores precios de exportación, la

balanza comercial se mantendría en superávit, pero, la proyección es menor a lo estimado en junio

por la entidad.

2. Inflación

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), al terminar el segundo trimestre, en Lima Metropolitana

se ubicó en 0.33%. En el mes de mayo también se registró un aumento de los precios de 0.02%.

La variación actual al mes de julio fue de 0.38%.

De acuerdo con Informe Técnico de Precios del INEI, en el mes de junio, dentro de los grupos de

consumo que presentaron un incremento de precios se encuentran los siguientes: Transportes y

Comunicaciones con 0.79%; Otros bienes y servicios con 0.44%; Alimentos y bebidas con 0.42%;

Cuidado y Conservación de la Salud con 0.14%; y Vestido y Calzado con 0.12%.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

Según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco

Central de Reserva del Perú (BCRP) realizada en agosto, las expectativas de inflación para el

presente año se mantienen dentro del rango meta entre 1% y 3%. Específicamente los analistas

económicos pronostican una inflación de 2.3%, los representantes del sistema financiero esperan

una tasa de 2.1% y las empresas no financieras predicen una tasa de 2.4%.

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Jun17 Jul17 Ago17 Sep17 Oct17 Nov17 Dic17 Ene18 Feb18 Mar18 Abr18 May18 Jun18 Jul18

Gráfico N° 5 Evolución de la tasa de inflación

(Var% mensual)

Índice de precios (var% mensual) - IPC Índice de precios (var% mensual) - IPC Sin Alimentos y Energía

Page 6: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

6

3. Tipo de cambio

En el segundo trimestre del presente año, se registró, en promedio, un crecimiento del tipo de

cambio como se puede observar en el cuadro N° 1. Aunque se consideraba que el dólar había

llegado a su mayor nivel en agosto, tanto la situación de guerra comercial entre Estados Unidos y

China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados

Unidos afectaron su evolución. Es así que, el precio del dólar, en las primeras semanas de

setiembre, subió a S/3.312.

Cuadro N° 1 Tipo de cambio promedio, al cierre del mes y devaluación al cierre

del año

2017 2018

jun-17

jul-17

ago-17

set-17

oct-17

nov-17

dic-17

ene-18

feb-18

mar-18

abr-18

may-18

jun-18

jul-18

ago-18

Cierre del mes

3.25 3.24 3.24 3.26 3.25 3.23 3.24 3.21 3.26 3.22 3.25 3.27 3.27 3.27 3.29

Promedio mensual

3.27 3.25 3.24 3.25 3.25 3.24 3.24 3.21 3.25 3.25 3.23 3.27 3.27 3.28 3.29

Devaluación

-3.0% -

3.4% -3.4% -2.7% -3.2% -3.6% -3.4% -0.7% 0.6% -0.4% 0.3% 1.0% 1.0% 1.0% 1.7%

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP. Devaluación acumulada evaluada al cierre del mes de diciembre del año previo.

De acuerdo a lo pronosticado por Prima AFP en agosto con respecto de las tensiones comerciales

entre Estados Unidos y China, que se reavivan periódicamente, el tipo de cambio esperado puede

tener impactos, pero este disminuiría mientras se mantenga el superávit comercial.

En la última reunión de agosto de los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED),

se decidió mantener la tasa interbancaria en un rango entre 1.5% y 1.75%, que continúa sin

movimientos desde el mes de marzo. Sin embargo, se espera un aumento próximo de las tasas de

interés, pese a los problemas en Turquía y disputas comerciales internacionales, para contrarrestar

la excesiva fortaleza de la economía estadounidense.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

3.15

3.20

3.25

3.30

jun-17 ago-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18 jun-18 ago-18

Gráfico N° 6 Evolución del Tipo de Cambio

Nuevo Sol / Dólar

Page 7: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

7

4. Empleo

En el gráfico N° 7, se muestra la variación porcentual de la población ocupada según las ramas de

actividad en Lima Metropolitana en el segundo trimestre del año 2018, con respecto al mismo

periodo del 2017. Las ramas de actividad analizadas son Manufactura, Construcción, Comercio y

Servicios.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Encuesta Permanente de Empleo (EPE) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

La distribución de la población total que se encuentra insertada en las distintas ramas de actividad

presenta una variación positiva de 1% con respecto al mismo periodo del 2017.

En Comercio, se incrementó el empleo en 1.9% (18 mil 900 personas); en Servicios, también

aumentó en 1.6% (44 mil 500 personas); y en Construcción, se registró un incremento de la masa

laboral en 1 mil 100 personas. Sin embargo, el empleo disminuyó en Manufactura en 2.8%.

Cuando se clasifica a la población ocupada por tamaño de empresa, en el gráfico N° 8, se observa

que el empleo aumentó en 2.6% en las empresas de 1 a 10 trabajadores y en 2.1% en las

empresas de 11 a 50 trabajadores. Por otro lado, se registró una disminución de 2.7% en

empresas de 51 y más trabajadores. Se concluye que el empleo ha aumentado en las empresas

pequeñas y medianas en las cuales se demandan no solo trabajadores técnicos, sino que también

trabajadores profesionales.

Cabe mencionar que la mayor cantidad de trabajadores se concentra en la categoría de 1 a 10

trabajadores (60%) en el segundo trimestre del presente año.

-2.8%

0.3%

1.9% 1.6%

-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

Manufactura Construcción Comercio Servicios

Gráfico N° 7 Variación porcentual de la población ocupada según rama de actividad

Variación % abril-mayo-junio 2018/2017

Page 8: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)-Encuesta Permanente de Empleo (EPE)

Elaboración: Observatorio Laboral PUCP.

Actualmente, se puede analizar las oportunidades laborales según el desempeño y expectativas de

los sectores económicos. En el sector minero, como se mencionó anteriormente, uno de los más

grandes proyectos de inversión es el de Quellaveco de la empresa minera Anglo American. De

acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la inversión total se ubica en el rango de

US$ 5,000 millones y US$ 5,300 millones. Asimismo, se estima que, en el primer año de

construcción, la mina de cobre contribuirá hasta con 2.4 puntos porcentuales en la inversión

privada y 0.4 puntos porcentuales en el PBI. Con respecto a la creación de empleos, se mencionó

que, durante la fase de construcción, que empezaría este año y tomaría alrededor de cuatro años,

se generarían 9,000 puestos de trabajo directos y hasta 30,000 puestos de trabajo indirectos.

El otro proyecto cuprífero que ha anunciado el inicio de construcción es el de Mina Justa, que

demandará una inversión de US$ 1,600 millones. La empresa minera Copec espera que en esta

fase del proyecto se genere más de 8,000 puestos de trabajo.

El sector financiero, la morosidad en las pymes en el último semestre se ha incrementado en

aproximadamente 0.5% a causa de la inestabilidad política y los efectos que dejó el Fenómeno del

Niño. El sobreendeudamiento de las empresas demuestra una alta fragilidad ante impactos

externos que puede tener impacto en la demanda de empleos.

2.6% 2.1%

-2.7% -3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

De 1 a 10 trabajadores De 11 a 50 trabajadores De 51 y más trabajadores

Gráfico N° 8 Variación porcentual de la población ocupada según tamaño de empresa

Variación % abril-mayo-junio 2018/2017

Page 9: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

9

III. Comentarios finales

Después del repunte de la actividad económica en nuestro país en el segundo trimestre, las

proyecciones de crecimiento se tornaron favorables. En agosto, el Banco de Crédito del Perú elevó

su pronóstico de crecimiento a 4% para el 2018 y a 3.7% en el 2019, sustentado en el cronograma

del Proyecto de Quellaveco, con inversiones entre US$ 1,000 y US$ 1,300 millones, que se

aceleró, así como los proyectos de la Mina Justa. En los anexos, se presentan las carteras de

proyectos de exploración y construcción minera previstas para los años 2018 – 2019 actualizadas a

marzo del presente año. Los cuadros permiten prever espacios de demanda profesional en el

sector minero.

Sin embargo, se precisa que, en el contexto externo, el conflicto comercial entre Estados Unidos y

China, los riesgos que suponen las alzas en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el

menor crecimiento de socios comerciales, la volatilidad en países emergentes y los menores

precios de metales (el precio del cobre y zinc han disminuido en 18% y 27%, respectivamente,

respecto a finales del 2017) puedan generar efectos adversos en las cifras de crecimiento anual.

En el contexto interno, se espera que, ante el próximo cambio de gobierno, probablemente para el

tercer trimestre se acelere la ejecución de obras y lo mismo suceda en el cuarto trimestre para

cerrar el presupuesto anual. A la fecha, el porcentaje de ejecución de las obras de la

“Reconstrucción con Cambios” ha sido bajo (18%). Otro factor a considerar es el enfrentamiento

del poder ejecutivo con el poder legislativo. Se genera una situación política delicada que puede

desencadenar en desconfianza e incertidumbre afectando la inversión privada. Finalmente, hasta

agosto, a nuestro país ingresaron 400,200 ciudadanos venezolanos, de acuerdo con el Ministerio

del Interior. La mayoría de ellos son jóvenes con educación superior que compiten por puestos de

trabajo con un incremento de la oferta de talento profesional.

Fuente Gráfico N° 11 y 12: Bloomberg, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

7 5.9 6 6.4 6.7 6.9 6.7 6.5

0

2

4

6

8

10

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Gráfico N°10 Tasa de desempleo (%)

6.2 5.8

2.4 3.3

3.9

2.5

4 3.7 4

0

2

4

6

8

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gráfico N° 9 Proyección del PBI Real

(YoY%)

Page 10: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

10

Referencias Bibliográficas

Banco Central de Reserva del Perú (2018). Reporte de Inflación junio 2018. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2018/junio/reporte-de-inflacion-junio-2018.pdf Banco Mundial (2018). La economía mundial se expandirá un 3.1% en 2018; se prevé un crecimiento menor en el futuro. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/06/05/global-economy-to-expand-by-3-1-percent-in-2018-slower-growth-seen-ahead Bloomberg (2018). Bloomberg database. BBVA Research (2018). Situación Perú. Segundo trimestre 2018. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2018/04/Situacion-Peru-2T18.pdf Diario Correo (2018). Migración venezolana ya impacta en salud, educación y empleo. Recuperado de

https://diariocorreo.pe/politica/migracion-venezolana-ya-impacta-en-salud-educacion-y-empleo-837905/

Diario Gestión (2018). BCP eleva su proyección de crecimiento de Perú a 4% para el 2018 y a 3.7% en 2019.

Recuperado de https://gestion.pe/economia/bcp-eleva-proyeccion-crecimiento-peru-4-2018-3-7-2019-240822

Diario Gestión (2018). Quellaveco: ¿Cuál será el impacto del proyecto de Anglo American en la economía

peruana? Recuperado de https://gestion.pe/economia/quellaveco-sera-impacto-proyecto-anglo-american-

economia-peruana-239673

Diario El Comercio (2018). Tipo de cambio: Dólar ya tocó su mayor nivel del año, según especialistas.

Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/mercados/tipo-cambio-dolar-toco-mayor-nivel-ano-especialistas-

noticia-551648

Fondo Monetario Internacional (2018). Perspectivas de la economía mundial Julio 2018. Recuperado de https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2018/07/02/world-economic-outlook-update-july-2018 Infobae (2018). El FMI redujo las perspectivas de crecimiento de América Latina para 2018 a 1.6%. Recuperado de https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/07/16/el-fmi-redujo-las-perspectivas-de-crecimiento-de-america-latina-para-2018-a-16/ Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana. Abril-mayo-junio 2018. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/07-informe-tecnico-n07_mercado-laboral-abr-may-jun2018.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Producción Nacional Informe técnico. No 08-agosto 2018. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/08-informe-tecnico-n08_produccion-nacional-jun2018.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo Trimestre de 2018. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-n03_pbi-trimestral_-iitrim2018.pdf Ministerio de Energía y Minas (2018). Cartera de proyectos de Construcción de Mina. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2018/CM2018.pdf Ministerio de Energía y Minas (2018). Cartera de Exploración Minera. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/INVERSION/2018/EM2018.pdf Observatorio Laboral (2016). Informe de Análisis Sectorial: Sector Minero. Recuperado de https://btpucp.pucp.edu.pe/informe-sectorial/informe-analisis-sectorial-sector-minero/

Page 11: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

11

Anexos

Anexo N° 1 Cartera de proyectos con Instrumento de Gestión Ambiental (IGA)1 que aún no han anunciado el inicio de actividades de exploración hasta marzo 2018

Empresa Proyecto Región Tipo de

exploración

Inversión (millones de US$)

Nexa Resources Atacocha S.A.A.

Machcan Pasco Brownfield 24

Compañía Minera Poderosa S.A.

Palca La Libertad Brownfield 14.9

Minera Bateas S.A.C.

Caylloma 1,2 y 3 Etapa B

(3°ITS 1°MEIAsd)

Arequipa Brownfield 14.3

Shahuindo S.A.C. Shahuindo Cajamarca Brownfield 13.2

Minera Peñoles de Perú S.A. Racaycocha (4°MEIAsd)

Ancash Greenfield 12

Compañía Minera Ares S.A.C.

Arcata Arequipa Brownfield 6

Jinzhao Mining Perú S.A. Pampa de

Pongo Zona 4 (MDIA)

Arequipa Greenfield 4.1

Minsur S.A. Pucamarca

Regional Tacna Brownfield 2.2

Compañía Minera Ares S.A.C.

Ares Arequipa Brownfield 2

Compañía Minera Santa Luisa S.A.

Atalaya (3°MEIAsd)

Ancash Greenfield 2

Kaizen Discovery Perú S.A.C. Pinaya Arequipa Greenfield 2

Empresa Minera los Quenuales S.A.

Arabella Lima Brownfield 1.7

Minera Aurífera Retamas S.A

Satata Icuro La Libertad Brownfield 1.5

Minera Quilca S.A.C. Berlín Ancash Greenfield 1.3

Pan American Silver Huarón S.A.

Malpaso I Huánuco Brownfield 1.1

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Champapata Lima Brownfield 1

Empresa Minera Los Quenuales S.A

Esperada Lima Brownfield 1

1 Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización ambiental, el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) es un mecanismo

dirigido a la ejecución de la política ambiental, sobre la base de los principios establecidos en la Ley General del Ambiente y sus normas complementarias y reglamentarias. Los instrumentos pueden ser de planificación, promoción, prevención, control, corrección, fiscalización, entre otros.

Page 12: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

12

Compañía De Minas Buenaventura S.A.A

Mayra Arequipa Greenfield 1

Hpx Perú Holdings S.A.C. Tinajas Arequipa Greenfield 1

Minera Haispe S.A.C. Haispe Arequipa Greenfield 0.9

Anthony Mining S.A.C. Chacapampa Apurímac Greenfield 0.8

Questdor S.A.C Chololo Moquegua Greenfield 0.8

Corisur Perú S.A.C. Huilacollo

(MDIA) Tacna Greenfield 0.8

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Ccelloccasa Ayacucho Greenfield 0.7

Minera Peñoles de Perú S.A. Santa Cruz (ITS DIA)

Ancash Greenfield 0.7

Newmont Perú S.R.L. Colorada La Libertad Greenfield 0.5

Iox Internacional Mines and Minerals Private Limited -

Sucursal del Perú Platino Puno Greenfield 0.5

Empresa Administradora Cerro S.A.C.

Shuco Pasco Brownfield 0.5

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2018) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

Anexo N° 2 Cartera de proyectos con Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) en trámite hasta

marzo 2018

Empresa Proyecto Región Tipo de

exploración

Inversión (millones de US$)

Panoro Apurímac S.A. Cotabambas-

Ccalla (2°MEIAsd)

Apurímac Greenfield 35

Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

La Granja (12°MEIAsd)

Cajamarca Greenfield 33.3

Compañía Minera Coimolache S.A.

Tantahuatay 4 (MEIAsd)

Cajamarca Brownfield 28

Compañía Minera Antapaccay S.A.

Coroccohuayco (2°MEIAsd)

Cusco Greenfield 21

Minera Hampton Perú S.A.C

Los Calatos (ITS MEIAsd)

Moquegua Greenfield 13

Sociedad Minera Berenguela S.A.

Berenguela Puno Greenfield 10.8

Nexa Resources Perú S.A.A.

Cañón Florida (4°MEIAsd)

Amazonas Greenfield 8.4

Minsur S.A. Quenamari (1°MEIAsd)

Puno Brownfield 6

Page 13: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

13

Minera Antares Perú S.A.C.

Cristo de los Andes 1

Apurímac Greenfield 5.2

Chakana Resources S.A.C. Soledad Ancash Greenfield 4.3

Compañía Minera Argentum S.A.

Sierra Nevada y Maluelita

Junín Brownfield 4.1

Pan American Silver Huarón S.A.

San Pedro Pasco Brownfield 4

Compañía Minera Chungar S.A.C.

Romina 2 Lima Brownfield 2.5

Minera Yanacocha S.R.L. San José 2 Cajamarca Brownfield 2.3

La Arena S.A. Agua Blanca La Libertad Brownfield 2.1

Minera Yanacocha S.R.L. Colorado (ITS

EIAsd) Cajamarca Brownfield 2

Compañía Minera Shalipayco S.A.C

Shalipayco (2°MEIAsd)

Junín Greenfield 2

Core Minerals (Perú) S.A. Virú La Libertad Greenfield 2

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Anamaray (2°MEIAsd)

Lima Greenfield 1.5

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Tambomayo (MEIAsd)

Arequipa Greenfield 1.5

Brexia Goldplata Perú S.A.C

San Miguel cusco Greenfield 1.4

Compañía Minera Vichaycocha S.A.C.

Carhuacayán Zona 2 (ITS

MEIAsd) Junín Greenfield 1

Minera Yanacocha S.R.L. La Quinua (2°MIAsd)

Cajamarca Brownfield 1

Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A.

(CIEMSA) Marina Cinco Puno Brownfield 0.8

Volcan Compañía Minera S.A.A.

Oyama Triunfo Junín Brownfield 0.6

Minera Yanacocha S.R.L. Maqui Maqui

(3°MEIAsd) Cajamarca Brownfield 0.5

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2018) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP

Page 14: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

14

Anexo N° 3 Cartera de Proyectos de Construcción de Mina a marzo 2018

Inicio de Construcción

Empresa Proyecto Mineral Región Etapa de avance

Inversión (millones de US$)

En construcción

Southern Perú Copper

Corporation, Sucursal del

Perú

Ampliación Toquepala

Cobre Tacna Construcción 1,255

Shougang Hierro Perú

S.A.A.

Ampliación Marcona

Hierro Ica Construcción 1,300

Shahuindo S.A.C.

Ampliación Shahuindo

(fase II) Oro Cajamarca Construcción 109

2018

ICM Pachapaqui S.A.C.

Ampliación Pachapaqui

Zinc Áncash Factibilidad 117

Minera Chinalco Perú

S.A.

Ampliación Toromocho

Cobre Junín Factibilidad 1,300

Ariana Operaciones

Mineras S.A.C Ariana Cobre Junín Ing. De detalle 125

Bear Creek Mining S.A.C.

Corani Plata Puno Ing. De detalle 585

Marcobre S.A.C. Mina Justa Cobre Ica Ing. De detalle 1,348

Jinzhao2 Mining Perú S.A.

Pampa de Pongo

Hierro Arequipa Ing. De detalle 2,500

Minera Yanacocha

S.R.L. Quecher Main Oro Cajamarca Ing. De detalle 300

Anglo American Quellaveco S.A

Quellaveco Cobre Moquegua Ing. De detalle 4,882

Minsur S.A. Relaves B2 San

Rafael Estaño Puno Ing. De detalle 200

2019

Compañía Minera Miski Mayo S.R.L

Ampliación Bayóvar

Fosfato Piura Factibilidad 520

La Arena S.A. Ampliación La Arena (fase II)

Oro La Libertad Factibilidad 130

Compañía Minera

Poderosa S.A.

Ampliación Santa María

Oro La Libertad Factibilidad 114

Minera Barrick Misquichilca

S.A.

Optimización Lagunas Norte

Oro La Libertad Factibilidad 640

2 Se cuenta con la información de que la empresa minera Jinzhao Mining Perú S.A. fue comprada por un grupo minero, por

lo que probablemente las fechas de inicio de construcción pueden variar.

Page 15: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

15

Nexa Resources Perú. S.A.A.

Pukaqaqa Cobre Huancavelica Factibilidad 706

Fecha de inicio pendiente debido a factores

asociados a decisiones

empresariales, asuntos

sociales, entre otros.

Exploraciones Collasuyo S.A.C.

Accha Zinc Cusco Pre-

Factibilidad 346

Panoro Apurímac S.A.

Antilla Cobre Apurímac Pre-

Factibilidad 603

Cañariaco Copper Perú

S.A. Cañariaco Cobre Lambayeque Factibilidad 1,600

Nexa Resources Perú. S.A.A.

Cañón Florida (Ex Bongará)

Zinc Amazonas Factibilidad 214

Minera Yanacocha

S.R.L. Conga Oro Cajamarca Factibilidad 4,800

Panoro Apurímac S.A.

Cotabambas Cobre Apurímac Pre-

Factibilidad 1,486

Junefield Group S.A.

Don Javier Cobre Arequipa Pre-

Factibilidad 600

Lumina Copper S.A.C.

El Galeno Cobre Cajamarca Pre-

Factibilidad 3,500

Nexa Resources Perú. S.A.A.

El Padrino (Ex Hilarión)

Zinc Ancash Factibilidad 470

Mantaro Perú S.A.C.

Fosfatos Mantaro

Fosfato Junín Pre-

Factibilidad 850

Apurímac Ferrum S.A

Hierro Apurímac

Hierro Apurímac Pre-

Factibilidad 2,900

Rio Tinto Minera Perú

Limitada S.A.C La Granja Cobre Cajamarca

Pre-Factibilidad

5,000

Minera Hampton Perú

S.A.C Los Calatos Cobre Moquegua

Pre-Factibilidad

655

Macusani Yellowcake

S.A.C. Macusani Uranio Puno

Pre-Factibilidad

300

Southern Perú Copper

Corporation, Sucursal del

Perú

Michiquillay Cobre Cajamarca Pre-

Factibilidad 2,500

Compañía Minera

Quechua S.A. Quechua Cobre Cusco Factibilidad 850

Minera Peñoles de Perú S.A.

Racaycocha Sur Cobre Ancash Pre-

Factibilidad 1,000

Rio Blanco Copper S.A.

Río Blanco Cobre Piura Factibilidad 2,500

Compañía Minera

Vichaycocha S.A.

Rondoní Cobre Huánuco Pre-

Factibilidad 250

Reliant Ventures S.A.C.

San Luis Plata Ancash Factibilidad 100

Page 16: Boletín Economía y Demanda Profesional - Amazon S3 · 2019-10-25 · China como la posible subida de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos afectaron

16

Southern Perú Copper

Corporation, Sucursal del

Perú

Tía María Cobre Arequipa Ing. De detalle 1,400

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2018) Elaboración: Observatorio Laboral PUCP