2
NÚMERO 454 5 DE SEPTIEMBRE DE 2016 fact non verba BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary. Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ La ciencia es respecto del alma lo que es la luz respecto de los ojos, y si las raíces son amargas, los frutos son muy dulces.” Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense. EVENTO XXI Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur “Del conocimiento a la acción: Nuevos desafíos para potenciar el desarrollo de las PyMEs” Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2016 Lugar: Ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires Red PyMEs: es una institución que nuclea a investigadores y profesionales, relacionados con la temática del desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Esta institución, creada en el año 1995, surge como iniciativa de un grupo de investigadores y académicos de los países del MERCOSUR, ante la necesidad de articular un ámbito académico específico de discusión e intercambio de ideas. La principal actividad que organiza la Red PyMEs es la Reunión Anual de carácter internacional, la cual convoca a investigadores en un ámbito que trasciende lo investigativo-académico, favoreciendo la recomendación de políticas y programas especialmente orientados a las PyMEs. En este sentido, el ámbito de la Reunión ha sido, tradicionalmente, una gran oportunidad para académicos, empresarios, responsables políticos, agentes de apoyo y otros actores del ecosistema empresarial para reunirse y reflexionar acerca de las experiencias compartidas. Expositores: conferencias plenarias con expositores nacionales e internacionales e investigadores participantes presentan trabajos estructurados en diferentes temas. Ejes temáticos: Redes, Encadenamientos Productivos y Clusters de Empresas - Formación Emprendedora, Creación y Desarrollo de Empresas - Creatividad, Innovación y Desarrollo en PyMEs - Sistemas de Gestión Empresarial en PyMEs - Organización del Trabajo, Dinámica Laboral y Empleo en PyMEs. Para más información: http://redpymes.econ.unicen.edu.ar/ CURSOS INTI Buenas prácticas de laboratorio (uso de balanzas, material de vidrio y micropipetas) Objetivos: Conocer y por ende aplicar las buenas prácticas de laboratorio relativas al uso de instrumentos en su ámbito laboral. Comprender cuáles son los factores que pueden afectar el resultado de una medición. Destinatarios: Personal de laboratorios que esté familiarizado con el uso de los instrumentos mencionados, responsables de laboratorio. Contenido: Definiciones generales. Fuentes de errores más usuales. Errores y factores que influyen en el resultado de la medición de masa y volumen. Uso correcto de material de vidrio, micropipetas y balanzas. Aplicación práctica sobre casos reales Desarrollo: Una jornada de 5 horas, en el horario de 8 a 13 Fecha: 7 de septiembre 2016 A cargo de: Lic. Adriana Zuchiatti – Alimentos – INTI Rosario. Téc. Mariano Re –Jefe Laboratorio Metrología– INTI Rosario. Téc. Cristian Zarza – Laboratorio Metrología– INTI Rosario. Lugar: INTI – Rosario. Esmeralda y Ocampo – Rosario - Provincia de Santa Fe. Curso Arancelado - Cupo de participantes limitado. Informes: Walter Aquino y María Eugenia Pereira – Horario: de 8:30 a 15:30. Tel.: (0341) – 482-1030 / 481-5976 – Interno 131. [email protected], [email protected] Formulario de inscripción: http://sistemas.inti.gob.ar:8080/formularios/rosario/inscripcion_cursos.jsp Consultas técnicas: [email protected] CURSOS UM Secretaría de Vinculación, Cooperación y Asistencia Secretaría de Ciencia y Tecnología Cátedra Abierta de Desarrollo Empresarial y Emprendedorismo (Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales). Concurso de Ideas, Proyectos y Prototipos UM2016 El Concurso es un certamen organizado por la UM con el objetivo de estimular la presentación de propuestas de innovación orientadas a generar impacto y transferencia a la Sociedad. Con el Concurso se espera incentivar a los integrantes de la Comunidad Universitaria a presentar sus Ideas, Proyectos y Prototipos con la posibilidad de que los mismos puedan ser incubados y desarrollados en nuestra Institución. Premios y Menciones Fechas Importantes: - 1 junio 2016: Publicación de las Bases, apertura y difusión de la Convocatoria. - 22 agosto 2016 al 7 octubre 2016: Periodo de inscripción y presentación de proyectos. Lugar: Unidad de Vinculación, Asistencia y Cooperación. - 11 octubre 2016 al 4 noviembre 2016: Periodo de valoración de los proyectos por parte de la Comisión Técnica y el Jurado. - 7 noviembre 2016 al 25 noviembre 2016: Determinación del Jurado, notificación al representante de las propuestas ganadoras. - 2 diciembre 2016: Ceremonia de entrega de los Premios. Informes: • Secretaría de Vinculación, Cooperación y Asistencia: [email protected] • Secretaría de Ciencia y Tecnología: [email protected] • Cátedra Abierta de Desarrollo Empresarial y Emprendedorismo (Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales). EVENTOS Jornadas “Un siglo de inmigración en la Argentina contemporánea: 1914-2014” Fecha: 27 y 28 de octubre de 2016 Título de la Mesa: Migraciones africanas hacia Argentina. Coordinadores: Dra. Marta M. Maffia (CONICET-Universidad Nacional de La Plata). Dra. Bernada Zubrzycki (CONICET-Universidad Nacional de La Plata). Requisitos para la presentación de los resúmenes: Máximo 200 palabras; Times New Roman 12; Interlineado 1,5; Hoja A4; Deberá consignarse: nombre y apellido, pertenencia institucional, correo electrónico, Mesa de Trabajo pertinente y título de la ponencia. Enviar a: [email protected]; [email protected] CONVOCATORIA Búsqueda de postulantes para Becas Doctorales y Posdoctorales de CONICET 1.- Áreas: Ciencias de la Tierra e Hidroatmosféricas y Ciencias Biológicas. El trabajo se enmarcará en el proyecto: “Potential consequences of hypoxia for the marine microbial food web in Ushuaia Bay (Beagle Channel, Tierra del Fuego)” (PICT-2015-0384) Lugar de trabajo: Centro Austral de Investigaciones Científicas. CADIC- Ushuaia. Director: Andrea Malits Requisitos: Licenciados o estudiantes avanzados universitarios o doctores (a recibirse antes del 31/03/2017) de Ciencias Biológicas o carreras afines de preferencia con experiencia en técnicas de Biología Molecular y Microbiología. Disponibilidad para el trabajo en el mar en condiciones meteorológicas exigentes. Manejo de Inglés en lectura y escritura. Cumplir con los requisitos para la postulación a Becas Doctorales y Posdoctorales de CONICET. Enviar CV acompañado con una carta de motivación y dos referencias a: [email protected] 2.- Búsqueda de Ingenieros electricistas y electrónicos Temas: El Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (UNS-CONICET) convoca a interesados en desarrollar estudios de Doctorado y Posdoctorado en alguno de los siguientes temas: • Teoría de control: Teoría de sistemas lineales y no lineales, modelado, identificación paramétrica, comportamiento dinámico y control; Dinámica de sistemas: Técnicas de análisis para la detección de oscilaciones en sistemas principalmente mecánicos y eléctricos, utilizando teoría de control. • Procesamiento de señales y datos: Señales unidimensionales y multidimensionales, y procesamiento de datos provenientes de diferentes tipos de sensores; Procesamiento estocástico de señales en el campo de las comunicaciones digitales y analógicas; Procesamiento de imágenes y censado basado en imágenes con aplicación a visión artificial, robótica, y otros fines; Procesamiento de datos en tiempo real orientado al desarrollo y análisis de sistemas digitales con capacidad de responder bajo restricciones de tiempo, tanto para control, comunicaciones o procesamiento de información crítica. • Electrónica y Electromecatrónica: Estudio y desarrollo de sistemas electrónicos analógicos y digitales que realizan adquisición, acondicionamiento, procesamiento, filtrado, estimación, fusión de variables, desarrollo de interfaces y de comunicación cableada e inalámbrica; conversión de potencia e interfaces con la red eléctrica; Microelectrónica: Análisis y diseño de circuitos integrados de señal mixta (analógicos y digitales) de alta escala de integración (VLSI), circuitos de bajo consumo, y arreglos ópticos (imagers); Redes de sensores: Desarrollo de redes de sensores electrónicos para aplicaciones en el medio social y productivo; Robótica y Mecatrónica: Estudio y desarrollo de dispositivos, equipos y sistemas donde ocurre la conversión de energía eléctrica en mecánica y viceversa. Desarrollo de sistemas mecatrónicos inteligentes, en diversos campos de aplicación. • Neurociencias: Estudio y generación de técnicas de evaluación del desempeño cognitivo, de interés en áreas de la salud humana vinculadas al estudio de patologías y evaluación de capacidades para la realización de diversas tareas; Caracterización y modelado de capacidades cognitivas: Caracterización de comportamientos y patologías neuropsicológicas a partir de la utilización de diferentes tipos de registros y mediciones obtenidos ante diversos estímulos. Procesamiento de señales provenientes de actividades neurocognitivas y estudio y desarrollo de modelos de sistemas de interés en neurociencias; Ingeniería cognitiva: Aplicaciones ingenieriles relacionadas con los estudios neurocognitivos que se lleven a cabo, y aplicaciones de metodologías ingenieriles en la evaluación de la capacidad cognitiva de una persona. El IIIE desarrolla actividades de investigación científica y aplicada, desarrollo de tecnología, formación de recursos humanos y transferencia al medio productivo en todas las temáticas expuestas. En caso que el CONICET otorgue la beca al postulante, la misma se desarrollará en el IIIE, Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, a partir del 1 de abril de 2017. La posesión de una beca CONICET es compatible solamente con un cargo de docencia dedicación simple. Duración: 5 años. Requisitos estipulados por CONICET: http://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/ Para más información, contactar a: Dr. Juan Cousseau (Director IIIE) [email protected]. Enviar CV, email y teléfono de contacto. 3.- Tema de investigación: Los usos de los recursos vegetales en el extremo austral del continente. Lugar de trabajo: Laboratorio de Antropología, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Proyecto Arqueológico Corazón de la Isla – Investigador responsable: Dra. María Estela Mansur (Investigadora Principal CONICET-CADIC, Docente Investigadora UNTDF). Objetivo de la beca: Investigar los usos de los recursos vegetales de los diversos socio-ecosistemas de Tierra del Fuego, a partir del registro histórico y etnográfico y de los trabajos arqueológicos en el área. El objetivo a largo plazo es capitalizar la información ya existente a partir del desarrollo de una línea de investigación en arqueo/etnobotánica. Fecha de inicio de la beca: 1 de abril de 2017. Requisitos: egresado o alumno próximo a egresar de carreras de Antropología, Arqueología, Botánica, Ecología o afines, con formación en arqueo/etnobotánica, con un promedio superior a 7 (siete), que desee instalarse en Tierra del Fuego. Los interesados deberán Enviar Currículum Vítae, incluyendo promedio académico (con aplazos) y promedio histórico de la carrera, y un breve proyecto, junto con carta de interés explicando motivaciones y experiencias previas relevantes, al mail de contacto, hasta el 30 de mayo. Contacto: [email protected]

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y … · 2016-09-05 · profesionales, relacionados con la temática del desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Esta institución,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y … · 2016-09-05 · profesionales, relacionados con la temática del desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Esta institución,

NÚMERO 454 5 DE SEPTIEMBRE DE 2016fact non verba

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary.

Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.

ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ

“ La ciencia es respecto del alma lo que es la luz respecto de los ojos, y si las raíces son amargas, los frutos son muy dulces.”

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

EVENTO

XXI Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur“Del conocimiento a la acción: Nuevos desafíos para potenciar el desarrollo de las PyMEs”

Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2016 Lugar: Ciudad de Tandil, Provincia de Buenos AiresRed PyMEs: es una institución que nuclea a investigadores y profesionales, relacionados con la temática del desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Esta institución, creada en el año 1995, surge como iniciativa de un grupo de investigadores y académicos de los países del MERCOSUR, ante la necesidad de articular un ámbito académico específico de discusión e intercambio de ideas. La principal actividad que organiza la Red PyMEs es la Reunión Anual de carácter internacional, la cual convoca a investigadores en un ámbito que trasciende lo investigativo-académico, favoreciendo la recomendación de políticas y programas especialmente orientados a las PyMEs. En este sentido, el ámbito de la Reunión ha sido, tradicionalmente, una gran oportunidad para académicos, empresarios, responsables políticos, agentes de apoyo y otros actores del ecosistema empresarial para reunirse y reflexionar acerca de las experiencias compartidas.Expositores: conferencias plenarias con expositores nacionales e internacionales e investigadores participantes presentan trabajos estructurados en diferentes temas.Ejes temáticos: Redes, Encadenamientos Productivos y Clusters de Empresas - Formación Emprendedora, Creación y Desarrollo de Empresas - Creatividad, Innovación y Desarrollo en PyMEs - Sistemas de Gestión Empresarial en PyMEs - Organización del Trabajo, Dinámica Laboral y Empleo en PyMEs.Para más información: http://redpymes.econ.unicen.edu.ar/

CURSOS INTI

Buenas prácticas de laboratorio (uso de balanzas, material de vidrio y micropipetas)

Objetivos: Conocer y por ende aplicar las buenas prácticas de laboratorio relativas al uso de instrumentos en su ámbito laboral. Comprender cuáles son los factores que pueden afectar el resultado de una medición.Destinatarios: Personal de laboratorios que esté familiarizado con el uso de los instrumentos mencionados, responsables de laboratorio.Contenido: Definiciones generales. Fuentes de errores más usuales. Errores y factores que influyen en el resultado de la medición de masa y volumen. Uso correcto de material de vidrio, micropipetas y balanzas. Aplicación práctica sobre casos realesDesarrollo: Una jornada de 5 horas, en el horario de 8 a 13Fecha: 7 de septiembre 2016A cargo de: Lic. Adriana Zuchiatti – Alimentos – INTI Rosario. Téc. Mariano Re –Jefe Laboratorio Metrología– INTI Rosario. Téc. Cristian Zarza – Laboratorio Metrología– INTI Rosario.Lugar: INTI – Rosario. Esmeralda y Ocampo – Rosario - Provincia de Santa Fe.Curso Arancelado - Cupo de participantes limitado.Informes: Walter Aquino y María Eugenia Pereira – Horario: de 8:30 a 15:30. Tel.: (0341) – 482-1030 / 481-5976 – Interno 131. [email protected], [email protected] de inscripción: http://sistemas.inti.gob.ar:8080/formularios/rosario/inscripcion_cursos.jspConsultas técnicas: [email protected]

CURSOS UMSecretaría de Vinculación, Cooperación y AsistenciaSecretaría de Ciencia y TecnologíaCátedra Abierta de Desarrollo Empresarial y Emprendedorismo (Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales).

Concurso de Ideas, Proyectos y Prototipos UM2016

El Concurso es un certamen organizado por la UM con el objetivo de estimular la presentación de propuestas de innovación orientadas a generar impacto y transferencia a la Sociedad. Con el Concurso se espera incentivar a los integrantes de la Comunidad Universitaria a presentar sus Ideas, Proyectos y Prototipos con la posibilidad de que los mismos puedan ser incubados y desarrollados en nuestra Institución.Premios y MencionesFechas Importantes:- 1 junio 2016: Publicación de las Bases, apertura y difusión de la Convocatoria.- 22 agosto 2016 al 7 octubre 2016: Periodo de inscripción y presentación de proyectos. Lugar: Unidad de Vinculación, Asistencia y Cooperación.- 11 octubre 2016 al 4 noviembre 2016: Periodo de valoración de los proyectos por parte de la Comisión Técnica y el Jurado.- 7 noviembre 2016 al 25 noviembre 2016: Determinación del Jurado, notificación al representante de las propuestas ganadoras.- 2 diciembre 2016: Ceremonia de entrega de los Premios.Informes:• Secretaría de Vinculación, Cooperación y Asistencia: [email protected]• Secretaría de Ciencia y Tecnología: [email protected]• Cátedra Abierta de Desarrollo Empresarial y Emprendedorismo (Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales).

EVENTOS

Jornadas “Un siglo de inmigración en la Argentina contemporánea: 1914-2014”

Fecha: 27 y 28 de octubre de 2016Título de la Mesa: Migraciones africanas hacia Argentina.Coordinadores: Dra. Marta M. Maffia (CONICET-Universidad Nacional de La Plata). Dra. Bernada Zubrzycki (CONICET-Universidad Nacional de La Plata).Requisitos para la presentación de los resúmenes: Máximo 200 palabras; Times New Roman 12; Interlineado 1,5; Hoja A4;Deberá consignarse: nombre y apellido, pertenencia institucional, correo electrónico, Mesa de Trabajo pertinente y título de la ponencia.Enviar a: [email protected]; [email protected]

CONVOCATORIA

Búsqueda de postulantes para Becas Doctorales y Posdoctorales de CONICET

1.- Áreas: Ciencias de la Tierra e Hidroatmosféricas y Ciencias Biológicas.El trabajo se enmarcará en el proyecto: “Potential consequences of hypoxia for the marine microbial food web in Ushuaia Bay (Beagle Channel, Tierra del Fuego)” (PICT-2015-0384)Lugar de trabajo: Centro Austral de Investigaciones Científicas. CADIC- Ushuaia.Director: Andrea MalitsRequisitos: Licenciados o estudiantes avanzados universitarios o doctores (a recibirse antes del 31/03/2017) de Ciencias Biológicas o carreras afines de preferencia con experiencia en técnicas de Biología Molecular y Microbiología. Disponibilidad para el trabajo en el mar en condiciones meteorológicas exigentes. Manejo de Inglés en lectura y escritura. Cumplir con los requisitos para la postulación a Becas Doctorales y Posdoctorales de CONICET.Enviar CV acompañado con una carta de motivación y dos referencias a: [email protected]

2.- Búsqueda de Ingenieros electricistas y electrónicosTemas: El Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (UNS-CONICET) convoca a interesados en desarrollar estudios de Doctorado y Posdoctorado en alguno de los siguientes temas:• Teoría de control: Teoría de sistemas lineales y no lineales, modelado, identificación paramétrica, comportamiento dinámico y control; Dinámica de sistemas: Técnicas de análisis para la detección de oscilaciones en sistemas principalmente mecánicos y eléctricos, utilizando teoría de control.• Procesamiento de señales y datos: Señales unidimensionales y multidimensionales, y procesamiento de datos provenientes de diferentes tipos de sensores; Procesamiento estocástico de señales en el campo de las comunicaciones digitales y analógicas; Procesamiento de imágenes y censado basado en imágenes con aplicación a visión artificial, robótica, y otros fines; Procesamiento de datos en tiempo real orientado al desarrollo y análisis de sistemas digitales con capacidad de responder bajo restricciones de tiempo, tanto para control, comunicaciones o procesamiento de información crítica.• Electrónica y Electromecatrónica: Estudio y desarrollo de sistemas electrónicos analógicos y digitales que realizan adquisición, acondicionamiento, procesamiento, filtrado, estimación, fusión de variables, desarrollo de interfaces y de comunicación cableada e inalámbrica; conversión de potencia e interfaces con la red eléctrica; Microelectrónica: Análisis y diseño de circuitos integrados de señal mixta (analógicos y digitales) de alta escala de integración (VLSI), circuitos de bajo consumo, y arreglos ópticos (imagers); Redes de sensores: Desarrollo de redes de sensores electrónicos para aplicaciones en el medio social y productivo; Robótica y Mecatrónica: Estudio y desarrollo de dispositivos, equipos y sistemas donde ocurre la conversión de energía eléctrica en mecánica y viceversa. Desarrollo de sistemas mecatrónicos inteligentes, en diversos campos de aplicación.• Neurociencias: Estudio y generación de técnicas de evaluación del desempeño cognitivo, de interés en áreas de la salud humana vinculadas al estudio de patologías y evaluación de capacidades para la realización de diversas tareas; Caracterización y modelado de capacidades cognitivas: Caracterización de comportamientos y patologías neuropsicológicas a partir de la utilización de diferentes tipos de registros y mediciones obtenidos ante diversos estímulos. Procesamiento de señales provenientes de actividades neurocognitivas y estudio y desarrollo de modelos de sistemas de interés en neurociencias; Ingeniería cognitiva: Aplicaciones ingenieriles relacionadas con los estudios neurocognitivos que se lleven a cabo, y aplicaciones de metodologías ingenieriles en la evaluación de la capacidad cognitiva de una persona.El IIIE desarrolla actividades de investigación científica y aplicada, desarrollo de tecnología, formación de recursos humanos y transferencia al medio productivo en todas las temáticas expuestas. En caso que el CONICET otorgue la beca al postulante, la misma se desarrollará en el IIIE, Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, a partir del 1 de abril de 2017. La posesión de una beca CONICET es compatible solamente con un cargo de docencia dedicación simple.Duración: 5 años.Requisitos estipulados por CONICET: http://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/Para más información, contactar a: Dr. Juan Cousseau (Director IIIE) [email protected]. Enviar CV, email y teléfono de contacto.

3.- Tema de investigación: Los usos de los recursos vegetales en el extremo austral del continente.Lugar de trabajo: Laboratorio de Antropología, Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.Proyecto Arqueológico Corazón de la Isla – Investigador responsable: Dra. María Estela Mansur (Investigadora Principal CONICET-CADIC, Docente Investigadora UNTDF).Objetivo de la beca: Investigar los usos de los recursos vegetales de los diversos socio-ecosistemas de Tierra del Fuego, a partir del registro histórico y etnográfico y de los trabajos arqueológicos en el área. El objetivo a largo plazo es capitalizar la información ya existente a partir del desarrollo de una línea de investigación en arqueo/etnobotánica.Fecha de inicio de la beca: 1 de abril de 2017.Requisitos: egresado o alumno próximo a egresar de carreras de Antropología, Arqueología, Botánica, Ecología o afines, con formación en arqueo/etnobotánica, con un promedio superior a 7 (siete), que desee instalarse en Tierra del Fuego.Los interesados deberán Enviar Currículum Vítae, incluyendo promedio académico (con aplazos) y promedio histórico de la carrera, y un breve proyecto, junto con carta de interés explicando motivaciones y experiencias previas relevantes, al mail de contacto, hasta el 30 de mayo.Contacto: [email protected]

Page 2: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y … · 2016-09-05 · profesionales, relacionados con la temática del desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Esta institución,