2
NÚMERO 469 19 DE DICIEMBRE DE 2016 fact non verba BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary. Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy." José Ortega y Gasset (1883-1955). Filósofo y ensayista español. EVENTO UM La Semana del Cerebro UM2017 La Semana del Cerebro (Brain Awareness Week, BAW) es una campaña global que promueve la divulgación y concientización acerca del progreso y los beneficios de la investigación del cerebro. Es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en todo el mundo. Se inició en EUA en 1996, por iniciativa de la Society for Neuroscience y The Dana Alliance for Brain Initiatives. Así, cada año en el mes de marzo, se unen los esfuerzos mundiales de las sociedades científicas, universidades, agencias gubernamentales y otras organizaciones para desarrollar actividades de difusión durante una semana. Actividad abierta a todos los integrantes de la Comunidad Universitaria de la UM y público en general. Fechas Semana del Cerebro 2017: lunes 13 al viernes 17 de marzo (http://www.dana.org/BAW/). Actividades: La SeCyT propone 3 Actividades: Actividad 1: Ciclo de Conferencias y Exposiciones. Tema: Cerebro, Salud y Sociedad Actividad 2: Concurso de Pósteres. Tema: Cerebro y Adicciones Actividad 3: Actividad Alumnos Carreras UM. Tema: “Cazadores de Neuromitos” Coordinador Responsable: Dr. Claudio O. Cervino (Neurofisiólogo). Más Información: Secretaría de Ciencia y Tecnología. PB Edif. de Laboratorios. Machado 914, Morón. Correo electrónico: [email protected] - Asunto: Semana del Cerebro. EVENTO Workshop Interdisciplinar “Identidad personal y agencia” El Instituto de Filosofía de la Universidad Austral invita al envío de solicitudes para participar en el Workshop Interdisciplinar “Identidad personal y agencia”, que tendrá lugar en Pilar (Buenos Aires) el 27 y el 28 de marzo de 2017. El workshop está dirigido a investigadores de las áreas de filosofía, psicología y neurociencias, interesados en la importancia de la noción de agencia (agency) en el debate sobre la identidad personal, principalmente en el contexto de las ciencias cognitivas. Las presentaciones podrán abordar cuestiones ontológicas, psicológicas, científicas o prácticas. La participación en el workshop no tiene costo. La organización cuenta con fondos limitados para cubrir gastos de transporte y alojamiento para quienes vivan fuera del área de la ciudad de Buenos Aires. Para más información: http://www.austral.edu.ar/filosofia/2016/06/identidad-personal-y-agencia/ Dirigir toda correspondencia al Dr. Juan F. Franck: [email protected]) EVENTO XXXII Congreso Argentino de Psiquiatría Consumos problemáticos. Compromiso de la Psiquiatría y la Salud Mental con la comunidad. Fecha: Del 26 al 29 de abril de 2017 Lugar: NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, Patricio Peralta Ramos 2502, Mar del Plata. Presidente: Prof. Dra. Analía Ravenna. Informes e inscripción: [email protected] http://www.apsa2017.com.ar EVENTO XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica Fecha: del 16 al 19 de mayo de 2017 Lugar: en el Hotel Portal del Lago, en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Finalización de recepción de resúmenes: 20 de diciembre de 2016. El envío de los trabajos será mediante la plataforma diseñada en la página web del Congreso, señalando la opción de presentación deseada: Oral o Póster. Cabe aclarar que el número de presentaciones orales dependerá de la disponibilidad horaria del Congreso y, la selección definitiva estará a cargo del Comité Científico. Asimismo, debe seleccionar la sección elegida para la presentación, dentro de las diez áreas temáticas que tiene el Congreso: • Biofisicoquímica (Bioinorgánica, Sistemas Miméticos). • Química Inorgánica: Compuestos de Coordinación Organometálicos. • Fundamentos Fisicoquímicos de las Tecnologías y Nanotecnología. • Fisicoquímica de Nanopartículas (Coloides, Nanoestructuras). • Fisicoquímica Orgánica y Fotoquímica: Cinética y Mecanismos de Reacciones, Espectroscopías. • Química de Superficies e Interfaces (Adsorción, Catálisis). • Electroquímica (Molecular, Electrocatálisis, Corrosión, Electroanálisis, Baterías). • Termodinámica (Equilibrio, Fenómenos de Transporte, Estabilidad). • Química Teórica y Computacional (Modelado y Simulaciones Computacionales). • Fisicoquímica de Materiales y Materia Blanda (SoftMatter) (Polímeros, Biomateriales, Cerámicos, Sistemas Organizados, Surfactantes, Composite). Organiza: Oficina de Organización, (0351) 589-2696 (011) 6009-0206 [email protected] EVENTO Interescuelas / Departamentos de Historia Fecha: 9 al 11 de agosto 2017 Lugar: Mar del Plata, Argentina Mesa Temática: “Tecnologías Educativas y prácticas innovadoras en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales” Objetivos: Pensar la ciencia histórica a partir de las características de la sociedad, la información y el conocimiento en el siglo XXI. Analizar el impacto de la incorporación de las tecnologías educativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en Historia y las Ciencias Sociales. Socializar el diseño, la implementación y las conclusiones de experiencias educativas innovadoras que involucren prácticas creativas mediadas por tecnologías. Generar un espacio de reflexión sobre la profesionalidad y el rol docente en el marco de los diversos modelos de dotación tecnológica en el sistema educativo. Coordinan: Prof. Maximiliano Gamarra (UMorón) - Correo: [email protected] - Prof. Andrea Fernández (UBA) Correo: [email protected] Destinatarios: Docentes e investigadores en Tecnologías Educativas, Historia y otras Ciencias Sociales Becas y Cursos Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto El Departamento de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional - DGCIN - tiene como objetivo relacionar la oferta de becas con la demanda de capacitación generada por los actores sociales del desarrollo integral, con la finalidad de obtener un alto potencial de aplicabilidad y replicabilidad del conocimiento adquirido en el ámbito en el cual el postulante esté inserto. Entre otras acciones difunde las convocatorias para ciudadanos argentinos, de Becas Académicas de Posgrado y Cursos de Desarrollo Profesional ofrecidos por países, agencias de cooperación, organismos internacionales y organismos regionales. Contacto: http://www.mrecic.gov.ar/becas-y-cursos

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y … · y los beneficios de la investigación del cerebro. Es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y … · y los beneficios de la investigación del cerebro. Es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en

NÚMERO 469 19 DE DICIEMBRE DE 2016fact non verba

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary.

Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: [email protected] La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.

ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ

“ La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy."

José Ortega y Gasset (1883-1955). Filósofo y ensayista español.

EVENTO UM

La Semana del Cerebro UM2017

La Semana del Cerebro (Brain Awareness Week, BAW) es una campaña global que promueve la divulgación y concientización acerca del progreso y los beneficios de la investigación del cerebro. Es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en todo el mundo. Se inició en EUA en 1996, por iniciativa de la Society for Neuroscience y The Dana Alliance for Brain Initiatives.Así, cada año en el mes de marzo, se unen los esfuerzos mundiales de las sociedades científicas, universidades, agencias gubernamentales y otras organizaciones para desarrollar actividades de difusión durante una semana. Actividad abierta a todos los integrantes de la Comunidad Universitaria de la UM y público en general.Fechas Semana del Cerebro 2017: lunes 13 al viernes 17 de marzo (http://www.dana.org/BAW/).Actividades: La SeCyT propone 3 Actividades:Actividad 1: Ciclo de Conferencias y Exposiciones. Tema: Cerebro, Salud y SociedadActividad 2: Concurso de Pósteres. Tema: Cerebro y AdiccionesActividad 3: Actividad Alumnos Carreras UM. Tema: “Cazadores de Neuromitos”Coordinador Responsable: Dr. Claudio O. Cervino (Neurofisiólogo).Más Información: Secretaría de Ciencia y Tecnología. PB Edif. de Laboratorios. Machado 914, Morón.Correo electrónico: [email protected] - Asunto: Semana del Cerebro.

EVENTO

Workshop Interdisciplinar “Identidad personal y agencia”

El Instituto de Filosofía de la Universidad Austral invita al envío de solicitudes para participar en el Workshop Interdisciplinar “Identidad personal y agencia”, que tendrá lugar en Pilar (Buenos Aires) el 27 y el 28 de marzo de 2017.El workshop está dirigido a investigadores de las áreas de filosofía, psicología y neurociencias, interesados en la importancia de la noción de agencia (agency) en el debate sobre la identidad personal, principalmente en el contexto de las ciencias cognitivas. Las presentaciones podrán abordar cuestiones ontológicas, psicológicas, científicas o prácticas.La participación en el workshop no tiene costo. La organización cuenta con fondos limitados para cubrir gastos de transporte y alojamiento para quienes vivan fuera del área de la ciudad de Buenos Aires. Para más información: http://www.austral.edu.ar/filosofia/2016/06/identidad-personal-y-agencia/Dirigir toda correspondencia al Dr. Juan F. Franck: [email protected])

EVENTO

XXXII Congreso Argentino de PsiquiatríaConsumos problemáticos. Compromiso de la Psiquiatría y la Salud Mental con la comunidad.

Fecha: Del 26 al 29 de abril de 2017Lugar: NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, Patricio Peralta Ramos 2502, Mar del Plata.Presidente: Prof. Dra. Analía Ravenna.Informes e inscripción: [email protected] http://www.apsa2017.com.ar

EVENTO

XX Congreso Argentino de Fisioquímica y Química Inorgánica

Fecha: del 16 al 19 de mayo de 2017Lugar: en el Hotel Portal del Lago, en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.Finalización de recepción de resúmenes: 20 de diciembre de 2016.El envío de los trabajos será mediante la plataforma diseñada en la página web del Congreso, señalando la opción de presentación deseada: Oral o Póster. Cabe aclarar que el número de presentaciones orales dependerá de la disponibilidad horaria del Congreso y, la selección definitiva estará a cargo del Comité Científico.Asimismo, debe seleccionar la sección elegida para la presentación, dentro de las diez áreas temáticas que tiene el Congreso:• Biofisicoquímica (Bioinorgánica, Sistemas Miméticos).• Química Inorgánica: Compuestos de Coordinación Organometálicos.• Fundamentos Fisicoquímicos de las Tecnologías y Nanotecnología.• Fisicoquímica de Nanopartículas (Coloides, Nanoestructuras).• Fisicoquímica Orgánica y Fotoquímica: Cinética y Mecanismos de Reacciones, Espectroscopías.• Química de Superficies e Interfaces (Adsorción, Catálisis).• Electroquímica (Molecular, Electrocatálisis, Corrosión, Electroanálisis, Baterías).• Termodinámica (Equilibrio, Fenómenos de Transporte, Estabilidad).• Química Teórica y Computacional (Modelado y Simulaciones Computacionales).• Fisicoquímica de Materiales y Materia Blanda (SoftMatter) (Polímeros, Biomateriales, Cerámicos, Sistemas Organizados, Surfactantes, Composite).Organiza: Oficina de Organización, (0351) 589-2696 (011) 6009-0206 [email protected]

EVENTO

Interescuelas / Departamentos de Historia

Fecha: 9 al 11 de agosto 2017Lugar: Mar del Plata, ArgentinaMesa Temática: “Tecnologías Educativas y prácticas innovadoras en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales”Objetivos: Pensar la ciencia histórica a partir de las características de la sociedad, la información y el conocimiento en el siglo XXI. Analizar el impacto de la incorporación de las tecnologías educativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en Historia y las Ciencias Sociales. Socializar el diseño, la implementación y las conclusiones de experiencias educativas innovadoras que involucren prácticas creativas mediadas por tecnologías. Generar un espacio de reflexión sobre la profesionalidad y el rol docente en el marco de los diversos modelos de dotación tecnológica en el sistema educativo.Coordinan: Prof. Maximiliano Gamarra (UMorón) - Correo: [email protected] - Prof. Andrea Fernández (UBA) Correo: [email protected]: Docentes e investigadores en Tecnologías Educativas, Historia y otras Ciencias Sociales

Becas y Cursos

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

El Departamento de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional - DGCIN - tiene como objetivo relacionar la oferta de becas con la demanda de capacitación generada por los actores sociales del desarrollo integral, con la finalidad de obtener un alto potencial de aplicabilidad y replicabilidad del conocimiento adquirido en el ámbito en el cual el postulante esté inserto.Entre otras acciones difunde las convocatorias para ciudadanos argentinos, de Becas Académicas de Posgrado y Cursos de Desarrollo Profesional ofrecidos por países, agencias de cooperación, organismos internacionales y organismos regionales.Contacto: http://www.mrecic.gov.ar/becas-y-cursos

Page 2: BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y … · y los beneficios de la investigación del cerebro. Es un evento de divulgación científica que se realiza cada año en