29
Boletín informativo - 1 Boletín informativo de Salud Laboral Número 3 junio – julio - agosto 2014 E N ESTE NÚMERO 1 Novedades en la Web del ISPLN - Salud Laboral 1 Agenda: Congresos, Cursos y Jornadas 2 Normativa 3 Sumario de Publicaciones recibidas en el Centro de Documentación 4 Artículos Técnicos 4 Noticias Novedades en la Web ISPLN – Salud Laboral Banners: Colección de Fichas Técnicas de Prevención: FPT 38 - Construcción de máquinas. Normas ar- monizadas para la conformidad con los requisitos esenciales del R.D. 1644/2008. Actualizada en agos- to de 2014 FTP45 – Andamios. Fichas de comprobación en obra Actualización en las temáticas: Seguridad en el Trabajo, Agentes Químicos, Sector Construcción, Normativa en PRL, Mujeres y Salud Laboral, Dis- capacidad y Salud Laboral y Trabajadores autó- nomos. Agenda: Congresos, Cursos y Jornadas 1.1 Celebrados y/o organizados por el ISPLN Curso Básico Semipresencial de Prevención de Riesgos Laborales para Empresarios de Farmacias. Programa Prevención10.es A distancia- Semipresencial de 30 horas de duración, 10 de las cuales son presenciales. Mayo-Junio de 2014 Jornada Técnica: “Presentación de la Campaña Europea 2014-2015 “Trabajos Saludables: Ges- tionemos el Estrés”. 11 de junio de 2014 Curso: Procedimiento de actuación ante conduc- tas hostiles del Ayuntamiento de Pamplo- na/Iruñea. 17 y 19 de junio de 2014 Sesión formativa: Integración de la Prevención en el Sistema de Formación para el Empleo: Escue- las Taller de Empleo. 1 de julio de 2014 1.2. Celebrados y organizados por otras entida- des XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Foro Mundial para la prevención . Fráncfort - Alemania, 24-27 de agosto de 2014 2.1. - Próxima celebración y/o organización por el ISPLN Curso de verano UPNA "Campaña Europea: Gestio- nemos el estrés y otros riesgos psicosociales como el acoso sexual y el acoso por razón de sexo" en

Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Boletín informativo - 1

Boletín informativo de Salud Laboral Número 3 junio – julio - agosto 2014

E N E S T E N Ú M E R O

1 Novedades en la Web del ISPLN - Salud Laboral

1 Agenda: Congresos, Cursos y Jornadas

2 Normativa

3 Sumario de Publicaciones recibidas en el Centro de Documentación

4 Artículos Técnicos

4 Noticias Novedades en la Web ISPLN – Salud Laboral Banners:

Colección de Fichas Técnicas de Prevención: FPT 38 - Construcción de máquinas. Normas ar-monizadas para la conformidad con los requisitos esenciales del R.D. 1644/2008. Actualizada en agos-to de 2014

FTP45 – Andamios. Fichas de comprobación en obra

Actualización en las temáticas: Seguridad en el Trabajo, Agentes Químicos, Sector Construcción, Normativa en PRL, Mujeres y Salud Laboral, Dis-capacidad y Salud Laboral y Trabajadores autó-nomos.

Agenda: Congresos, Cursos y Jornadas 1.1 Celebrados y/o organizados por el ISPLN Curso Básico Semipresencial de Prevención de Riesgos Laborales para Empresarios de Farmacias. Programa Prevención10.es – A distancia-Semipresencial de 30 horas de duración, 10 de las cuales son presenciales. Mayo-Junio de 2014 Jornada Técnica: “Presentación de la Campaña Europea 2014-2015 “Trabajos Saludables: Ges-tionemos el Estrés”. 11 de junio de 2014 Curso: Procedimiento de actuación ante conduc-tas hostiles del Ayuntamiento de Pamplo-na/Iruñea. 17 y 19 de junio de 2014 Sesión formativa: Integración de la Prevención en el Sistema de Formación para el Empleo: Escue-las Taller de Empleo. 1 de julio de 2014 1.2. Celebrados y organizados por otras entida-des XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Foro Mundial para la prevención. Fráncfort - Alemania, 24-27 de agosto de 2014 2.1. - Próxima celebración y/o organización por el ISPLN Curso de verano UPNA "Campaña Europea: Gestio-nemos el estrés y otros riesgos psicosociales como el acoso sexual y el acoso por razón de sexo" en

Page 2: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Boletín informativo - 2

colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada al estrés laboral desde el cine”. Las películas se proyectarán los días 16, 23 y 30 de octubre de 2014 en la Sala de Cine de la Filmoteca de Navarra. Jornada Técnica Campaña Europea “Trabajos Saludables: Gestionemos el estrés”, 6 de noviem-bre de 2014 Jornada Técnica Presentación del documento técnico “Condiciones de Seguridad en las Má-quinas”, noviembre de 2014 Sesiones de Actualización para Técnicos de Preven-ción de Servicios de Prevención Propios y Manco-munados y de las Organizaciones Empresariales. Este plan formativo se compone 6 sesiones de ac-tualización, cada una con un tema distinto: • 26 de septiembre: Adecuación de equipos de

trabajo al R.D. 1215/1997. • 10 de octubre: Atmósferas explosivas: el docu-

mento de protección contra explosiones. • 31 de octubre: Riesgos psicosociales: criterios

de buena práctica profesional para su preven-ción.

• 14 de noviembre: Riesgo químico: puntos de mejora en los estudios de evaluación.

• 28 de noviembre: Agentes físicos (ruido, vibra-ciones, estrés térmico, radiaciones): puntos de mejora en los estudios de evaluación.

• 12 de diciembre Métodos de evaluación de tras-tornos músculoesqueléticos: Criterios de elec-ción.

2.2. Próxima celebración y organización por otras entidades Oferta formativa del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Año 2014 5º Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales 2014. Gijón, 25 y 26 de septiembre III Congreso Internacional de Ergonomia 2014. Lima, (Perú), 25, 26 y 27 de septiembre VII Congreso de Prevención de Riesgos laborales en Iberoamérica. Prevencia 2014. México D.F., 16 y 17 de octubre de 2014

Normativa Normativa Estatal Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Com-plementarias ITC-RAT 01 a 23. BOE nº 139, de 9 de junio de 2014

Orden IET/1105/2014, de 26 de junio, por la que se actualizan los anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, sobre las normas para la aplicación de determinadas directivas de la CEE, relativas a la homologación de tipo de vehículos au-tomóviles, remolques, semirremolques, motocicletas, ciclomotores y vehículos agrícolas, así como de par-tes y piezas de dichos vehículos. BOE nº 158, de 30 de junio de 2014 Orden PRE/1206/2014, de 9 de julio, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de con-trol de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. BOE nº 169, de 12 de julio de 2014 Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y con-trol de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su du-ración. BOE nº 176, de 21 de julio de 2014 Orden PRE/1349/2014, de 25 de julio, por la que se modifican los anexos III y IV del Real Decreto 219/2013, de 22 de marzo, sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. BOE nº 181, de 26 de julio de 2014 Normas UNE Resolución de 21 de mayo de 2014, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de abril de 2014. BOE nº 140, de 10 de junio de 2014 Resolución de 24 de junio de 2014, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de mayo de 2014. BOE nº 170, de 14 de julio de 2014 Resolución de 8 de julio de 2014, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de junio de 2014. BOE nº 180, de 25 de julio de 2014 Normativa Europea Reglamento (UE) nº 605/2014 de la Comisión, de 5 de junio de 2014, que modifica, a efectos de la inclu-sión de indicaciones de peligro y consejos de pru-dencia en lengua croata y su adaptación al progreso técnico y científico, el Reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus-tancias y mezclas. DOUE L 167/36 de 6 de junio de 2014 Decisión nº 1/2014 del Comité creado de conformi-dad con el acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación suiza sobre el reconocimiento mutuo en materia de evaluación de la conformidad de 1 de

Page 3: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Boletín informativo - 3

abril de 2014 relativa a la modificación del capítulo 6, sobre equipos a presión, el capítulo 16, sobre pro-ductos de construcción, y la actualización de las referencias jurídicas que figuran en el anexo 1. DOUE L 182/61 de 21 de junio de 2014 Directiva 2014/68/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de 2014 relativa a la armoni-zación de las legislaciones de los Estados miembros sobre la comercialización de equipos a presión. DOUE L 189/164 de 27 de junio de 2014 Reglamento (UE) n° 895/2014 de la Comisión, de 14 de agosto de 2014, por el que se modifica el anexo XIV del Reglamento (CE) n° 1907/2006 del Parla-mento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH). DOUE L 244/6 de 19 de agosto de 2014 Comunicación de la Comisión al Parlamento Euro-peo, al Consejo, al Comité Económico y Social Euro-peo y al Comité de las Regiones relativa a un Marco Estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2014-2020

Sumario de publicaciones recibidas en el Centro de Documentación

LIBROS Y MANUALES • Relaciones tóxicas: acoso, malos tratos y mob-

bing. Armañanzas Ros, Gregorio. Ediciones Eu-nate. 2013

• NIOSH Bibliography of Communication and Research Products 2013

• Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el Sector Sanitario. Buenas prácticas. INSHT

• Calculating the cost of work-related stress and psychosocial risks. European Risk Observatory. Literature Review. Agencia Europea para la Se-guridad y la Salud en el Trabajo. Observatorio Europeo de Riesgos Laborales

REVISTAS • Seguridad y salud en el trabajo.- Instituto Na-

cional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, nº 77, abril 2014.

• Navarra forestal, n º 34, junio 2014.

• Seguridad y salud en el trabajo.- Instituto Na-cional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, nº 78, julio 2014.

• Asturias Prevención, Revista del Instituto Astu-riano de PRL, nº 24, julio 2014.

• Seguridad y Medio Ambiente, MAPFRE, nº 134, segundo trimestre 2014.

• Cercha, Revista de la arquitectura técnica, nº 121, junio 2014.

• Cesvimap, Publicación Técnica del Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE, nº 88, junio 2014.

• Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, Volumen 17, número 3, julio-septiembre 2014.

REVISTAS Y BOLETINES DIGITALES • Applied Ergonomics. vol 45, 5 y 6 – septiembre

y noviembre 2014

• Annals of Occupational and Environmental Medicine vol. 26

• Archivos de Prevención de Riesgos laborales, Número especial XII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos ORP’2014

• American Journal of Industrial Medicine, vol 57-6, 7, 8 y 9, junio, julio, agosto y septiembre 2014

• BMC muskuloskeletal disorders, vol. 15, mayo, junio, julio y agosto 2014

• Boletín AEPSAL, junio 2014

• Boletín de Actualidad Preventiva Andaluza, nºs 207 y 208, mayo y junio 2014

• Boletín Igualdad en la Empresa (Mº Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), nos 12-15, abril-julio 2014

• Boletín Informativo de Igualdad (INAFI-Gº Na-varra), nos 1-9, marzo-julio 2014

• Boletines informativos IBERMUTUAMUR, nº 114-120, mayo-julio 2014

• Boletín OSHmail Agencia Europea para la Segu-ridad y la Salud en el Trabajo, nºs 143-146, mayo-agosto 2014

• ERGA Bibliográfico, vol. 27, nºs 476-478, mayo-julio 2014

• ERGA @nline, nºs 135-137, mayo-julio 2014

• Ergonomics. vol 57, nº 8, 2014

• Ergonomic in design. The quarterly of human factors applicatioms, vol 22, nº 3, julio 2014

• European Trade Union Institute-Newsletter. nº 4, Junio 2014, nº 5, julio 2014

• Hesamail, nº 114 junio de 2014 y nº 115 julio-agosto de 2014

• HSEC Magazine, junio-agosto 2014

• Human Factors. The Journal of the Human Fac-tors and Ergonomics Society, nº 56 (4-6), junio-septiembre 2014

• Industrial Health, Vol 52, nº 3 (nuevo)

• International Journal of Occupational and Envi-ronmental Health. Vol. 20-3, julio 2014

• Journal of Occupational and Environmental Medicine, vol. 56.5-8, mayo-agosto 2014

• Journal of Occupational Medicine and Toxicolo-gy, mayo-julio 2014

• Medicina del Trabajo. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Tra-bajo, vol. 23, nº 2, junio 2014

• Medicina y Seguridad del Trabajo, suplemento extraordinario 2014

• Navarra Agraria. Revista técnica de Agricultura, Ganadería y Alimentación, nº 204, mayo-junio de 2014 y nº 5 julio-agosto 2014

Page 4: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Boletín informativo - 4

• Occupational and environmental Medicine, vol 71, nº 8, agosto 2014, nº 9, septiembre 2014

• Occupational Medicine. Oxford journals, vol 64-4, 5 y 6, junio, julio y septiembre 2014

• Perspectives interdisciplinaires sur le travail et la santé (PISTES), nº 16-3, verano 2014

• PorExperiencia, Revista de Salud Laboral de ISTAS, nº 65, julio de 2013

• Prevencionistas, nº 16, julio 2014

• Revista de Biomecánica, nº 60, julio 2014

• Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, vol 9, nº 1 2014

• Revista Ciencias de la Salud. Vol. 12, 2014, número especial

• Salud Colectiva, vol 10, nº 1, enero-abril 2014

• Seguridad y Medio Ambiente. Fundación MAP-FRE, nº 134, segundo trimestre 2014

• Scandinavian Journal of Work Environment & Health, vol. 40, nº 2-4 2014

• Seguridad y Salud en el Trabajo. Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, nos 77 y 78, abril y julio 2014

• The Annals of Occupational Hygiene, vol 58, nº 7, agosto 2014

• Work: A Journal of Prevention, Assessment and Rehabilitation, vol 48, nº 1, 2014

• Work & Stress, vol. 28, nº 3 (nuevo)

Artículos Técnicos Arcos eléctricos. Un factor de riesgo grave, también en baja tensión Autor: Alfonso Baigorri Gurrea. Segu-ridad y Salud en el trabajo Nº 77, abril 2014

Noticias Una encuesta a 2.500 trabajadores navarros permiti-rá conocer la relación entre condiciones laborales y salud. El Instituto de Salud Pública y Laboral de Na-varra promueve el estudio, cuyos resultados permiti-rán aplicar nuevas medidas de prevención. Nava-rra.es, 12 de junio de 2014 Publicación NIOSH de análisis postural. Nuevo re-curso de ayuda a los profesionales para mejorar las prácticas de evaluación postural en el lugar de traba-jo Un tercio de los accidentes laborales mortales ocu-rren al ir o volver del trabajo. La siniestralidad al vo-lante es considerada como un «problema importante en la sociedad» por la Fundación de Apoyo a Vícti-mas de Accidentes. Prevencionintegral.com, 2 de junio de 2014 Retos de la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014-2020. Prevencioninte-gral.com, 3 de junio de 2014

Campaña europea de "Caídas al mismo nivel". Ins-pección de Trabajo y Seguridad Social. España inicia la Campaña Europea de Inspección para el año 2014, acordada por el Comité de Altos Responsables de la Inspección de Trabajo de la UE, y que está dedicada al riesgo de caídas al mismo nivel. Direc-ción General de la Inspección de Trabajo y Seguri-dad Social-DGITSS, 6 de junio de 2014 Nuevo Marco Estratégico Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014-2020. El viernes 06 de junio se aprobó la Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo, al Co-mité Económico y Social Europeo y al Comité de la Regiones relativa a un Marco Estratégico de la Unión Europea en materia de Seguridad y Salud en el Tra-bajo 2014- 2020 INSHT, 6 de junio de 2014 Un innovador sistema anticipa la fatiga del conductor en el vehículo para prevenir accidentes. El Instituto de Biomecánica (IBV) ha trabajado en el desarrollo de un dispositivo integrado en textiles inteligentes capaz de medir la actividad cardiaca y la respiración del conductor para prevenir la somnolencia y la fatiga al volante, en el marco del proyecto europeo HAR-KEN. Instituto de Biomecánica de Valencia, 6 de junio de 2014 Un decreto fijará la duración media de las bajas labo-rales para frenar el absentismo. El Gobierno aproba-rá una norma antes del verano para luchar contra las ausencias injustificadas del trabajo, que se completa-rá con la ley de mutuas. Prevencionintegral.com, 13 de junio de 2014 ¿Sabías que la disposición tradicional de una or-questa puede provocar lesiones auditivas a los músi-cos integrantes? La disposición habitual de una or-questa puede provocar lesiones auditivas a los músi-cos integrantes. Esta es una de las principales con-clusiones del estudio realizado por el Observatorio para la Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM), impulsado por Mutua Intercomarcal, Prevint y la Escuela Superior de Música de Cataluña (ES-MUC). Prevencionintegral.com, 16 de junio de 2014 Bienestar sostenible en el trabajo en tiempos de crisis: hacia una estrategia de prevención de riesgos laborales viable y duradera. Prevencionintegral.com, 18 de junio de 2014 Los sindicatos europeos rechazan reducir su presen-cia en la formación de trabajadores. Los sindicatos aseguran que "su papel debe reforzarse aún más para aumentar la calidad de los centros de forma-ción". 20minutos.es, 19 de junio de 2014. Por primera vez las empresas podrán calcular las inversiones y retornos que supone la aplicación e implementación de medidas de conciliación. La Aso-ciación de Empresarias y Directivas de Navarra, Amedna-Neeze, ha presentado esta semana a las empresas navarras ‘CheckConcilia’, una nueva herramienta informática pionera e innovadora que

Page 5: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Boletín informativo - 5

posibilitará a las empresas, por primera vez, calcular las inversiones y el retorno cuantitativo que obtienen o pueden obtener al aplicar e implementar las medi-das de conciliación de la vida laboral, familiar y per-sonal en las empresas y entidades. Boletín-CEN7dias, 27 de junio de 2014 Publicado el Resumen del Informe Anual de la EU-OSHA correspondiente al año 2013. En este informe, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo deja constancia de un año productivo duran-te el cual finalizó su programa estratégico plurianual. Napo – Seguridad con una sonrisa. Disponible en 25 idiomas. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 30 de junio de 2014 Empleos verdes, nuevos riesgos y riesgos emergen-tes. La Unión Europea (UE) consciente de la realidad medioambiental actual ha asumido el compromiso de marcarse unas pautas para la mejora del comporta-miento para dicho aspecto de cara a un futuro pro-puesto no más allá del 2020. Prevencionar.com, 2 de julio de 2014 Reconocida como accidente de trabajo la agresión de un jefe a un operario. El País 8 de julio de 2014 Ibermutuamur vende su sociedad de prevención por 13 millones de euros. El comprador es una sociedad formada por 47 directivos de la propia sociedad de prevención. Prevencionintegral.com, 11 Julio 2014 La Sociedad de Prevención de Fremap consigue la acreditación de 'Empresa Saludable' de AENOR. Europapress.com, 11 de julio de 2014 Pequeñas pausas, buenas para cuerpo y mente. A veces, simplemente se trata de cerrar los ojos y re-clinarse o ponerse delante de la ventana y dejar va-gar la mirada por el horizonte. Aumenta la productivi-dad en lugar de afectarla. Según datos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que realizó un estudio global para evaluar los costos que para la sociedad representan todas las enferme-dades relacionadas con el trabajo. Lavoz.com, 11 de julio de 2014 El juez procesa a 11 exdirectivos de Mutua Universal por un fraude de 200 millones de euros. El fiscal pide que paguen las grandes empresas que se beneficia-ron con el sistema. Prevencionintegral.com, 13 Julio 2014 Un nuevo diseño de ladrillo mucho más aislante del ruido. Investigadores de la UPM proponen modificar la geometría interna de los ladrillos para mejorar su amortiguación acústica. La propuesta, premiada en un encuentro de expertos internacionales. Universi-dad Politécnica de Madrid, 17 de julio de 2014 Aparecen nuevos riesgos que preocupan al sector de la energía eléctrica. La rápida evolución de la inno-vación tecnológica conlleva la creación de nuevos

riesgos para los trabajadores del sector eléctrico. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 17 de julio de 2014 Nace OSHwiki, la Wikipedia de la seguridad y salud en el trabajo. Promovida por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), ya está disponible la versión beta de OSHWiki, que pretende ser la Wikipedia de la seguridad y salud en el trabajo (Occupational Safety and Health, OSH en inglés). Prevencionintegral.com, 22 de julio de 2014 Investigadores españoles desarrollan un nuevo sis-tema para detectar formaldehído, un agente cancerí-geno. Sociedad de Prevención de Fremap, en cola-boración con el Grupo de Sensores Químicos Ópti-cos y Fotoquímica Aplicada (GSOLFA) de la Univer-sidad Complutense de Madrid, ha logrado desarrollar un novedoso sensor para la detección de formalde-hído. Este avance cobra una vital importancia dado que, según el Reglamento Europeo nº 605/2014 publicado recientemente, desde el próximo 1 de abril de 2015 el formaldehído pasará a ser considerado agente cancerígeno de categoría 1B. Prevencion-world.com, 23 de julio de 2014 Modificación de la clasificación del Formaldehido (CAS: 50-00-0). Modificación de la clasificación del Formaldehido (CAS: 50-00-0). Nuevos recursos sobre estrés laboral de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha elaborado, junto con el Consorcio Napo, una serie de videos ilustrativos sobre riesgos psicosociales en el trabajo. Infocop Online, 25 de julio de 2014 Modificación de la clasificación del Formaldehido (CAS: 50-00-0), INSHT, 29 de julio de 2014 Vacaciones sin el «síndrome del ejecutivo». Nada de móviles ni horarios. La teoría para desconectar del trabajo es bien sencilla, pero... ¿y la práctica?, ABC.es, 30 de julio de 2014 Estar enganchado al móvil las 24 horas nos impide desconectar del trabajo. Una mayor conciliación la-boral y personal, pero también una sobrecarga de trabajo: las dos caras de una misma moneda. CpmpromisoRSE.com, 3 de agosto de 2014 Nueva entrega de NTP, Serie 29, 1008-1019. Está disponible una nueva entrega de la colección de Notas Técnicas de Prevención (NTP), que compren-de los números 1008 al 1019 y que constituyen la segunda entrega de la serie 29 de 2014. INSHT, 4 de agosto de 2014 Ergonomía para una sociedad de trabajadores que envejecen. Una aproximación desde la Ergonomía y la Gestión en Salud Ocupacional para una sociedad de trabajadores que envejecen (Revista JIMA, J Jpn

Page 6: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Boletín informativo - 6

Ind Manage Assoc 65, 124-130, 2014), 5 de agosto de 2014 Interesante infografía: Ante el calor practica la hidra-tación. En esta infografía podemos ver de forma gráfica, los principales riesgos de la falta de hidrata-ción, así como las medidas preventivas para evitar cualquier contratiempo en estas fechas tan caluro-sas. Prevencionworld.com, 5 de agosto de 2014 Enfermedad por virus Ébola (EVE). En relación con la enfermedad por virus Ébola (EVE) se exponen, a continuación, una serie de enlaces en los que se puede encontrar información y recomendaciones para los viajeros internacionales, así como sobre los procedimientos de vigilancia y control establecidos por las autoridades sanitarias españolas. INSHT, 18 de agosto de 2014 Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. En Chile, los objetivos sanitarios del país definidos para el año 2020 plantean disminuir la inci-dencia de enfermedades profesionales, entre las

cuales, los factores psicosociales son parte relevante del problema. Ergonomia.cl, 18 de agosto de 2014 La EU-OSHA presenta nuevas investigaciones, herramientas y recursos en el mayor evento sobre seguridad y salud en el trabajo a escala mundial. La Agencia participará en el XX Congreso Mundial so-bre Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá lugar en Frankfurt del 24 al 27 de agosto, y tendrá un stand en la feria asociada Arbeitsschutz Aktuell del 25 al 28 de agosto. RRHH Press, 26 de agosto de 2014 Como superar el síndrome postvacacional. Tras los días de descanso, adaptarse de nuevo al trabajo no es una tarea sencilla y para algunos representa un verdadero problema. Sepa cómo prevenir el temido síndrome postvacacional. Vidayestilo. terra.es, 25 de agosto de 2014

Page 7: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

SECCIÓN TÉCNICA

Nº 77 • Abril 201436

ACCIDENTABILIDAD

Según recoge el R.D. 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctri-co (1), se entenderá como riesgo eléctri-co, entre otros, el riesgo de quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico.

En el año 2010 un 4,3% de los ac-cidentes mortales que se produjeron en España se debieron a “contacto con co-rriente eléctrica o fuego”, elevándose este porcentaje hasta el 10% en el sector de la industria.

Según el National Safety Council de los Estados Unidos, organización no gu-bernamental y sin ánimo de lucro dedi-cada desde 1913 a actividades relacio-nadas con la protección de la salud, la mayoría de los ingresos hospitalarios que se producen en ese país, relacionados con la energía eléctrica, son debidos a quemaduras por arco eléctrico y no a

electrocuciones, atendiéndose cada año a más de 2000 personas en los centros especializados de quemados.

Las escasas medidas de protección personal utilizadas en la actualidad en la mayoría de las actividades eléctricas reali-zadas, unido al desconocimiento general de los puntos y tareas con mayor nivel de riesgo, hacen de los trabajadores ex-puestos un colectivo especialmente vul-nerable y, aunque la frecuencia de estos accidentes no es muy alta, la gravedad de sus consecuencias hace necesaria la me-

jora de las medidas preventivas definidas para este tipo de trabajos.

¿QUÉ ES UN ARCO ELÉCTRICO?

El aire tiene propiedades aislantes respecto a la conducción de la corrien-te eléctrica. Sin embargo, si la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos separados por aire una cierta distancia es lo suficientemente grande, puede su-perarse la rigidez dieléctrica del mismo (máxima tensión que puede soportar un aislante sin perforarse), permitiendo pasar la corriente a través de él. En ese momento se produce el denominado arco eléctrico, una especie de “salto” de la corriente eléctrica a través del aire des-de un elemento conductor a otro.

En un arco eléctrico pueden producir-se temperaturas de miles de grados cen-tígrados, temperaturas capaces de fundir los elementos metálicos, normalmente de

Arcos eléctricos. Un factor de riesgo grave, también en baja tensión

Alfonso Baigorri GurreaInstituto de Salud Pública y Laboral. Navarra

Al analizar los riesgos asociados a la utilización de la energía eléctrica se piensa

de forma inmediata en el riesgo de contacto eléctrico, ya sea de forma directa o

indirecta. Sin embargo, actualmente en baja tensión, es relativamente frecuente

minusvalorar otro riesgo importante asociado a esta forma de energía, el arco

eléctrico. El análisis adecuado de este riesgo y la definición de medidas preventivas

eficaces para controlarlo son aspectos fundamentales para reducir las graves

consecuencias ligadas frecuentemente a los accidentes eléctricos.

Page 8: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

SECCIÓN TÉCNICA

37Nº 77 • Abril 2014

cobre, existentes en sus proximidades. Tras generarse el arco, se produce una dilata-ción súbita del aire (explosión) que proyec-ta los metales fundidos (a modo de metra-lla) a distancias que pueden alcanzar varios metros. Todas estas características hacen que un trabajador expuesto a un arco eléc-trico pueda verse expuesto, entre otros, a los siguientes tipos de riesgos:

• Altas temperaturas y emisión de radia-ciones ultravioletas, capaces de provo-car quemaduras de tercer grado a la persona expuesta.

• Proyecciones de materiales fundidos, con capacidad para penetrar en el cuerpo de la persona afectada.

• Altos niveles de ruido que pueden producir roturas timpánicas (posibili-dad de superar los 160 dB).

• Ionización del aire circundante, pu-diendo provocar arcos en cadena en-tre otros elementos en tensión.

El daño potencial que el arco es capaz de producir va a depender básicamente de lo siguiente:

• Intensidad de cortocircuito en el pun-to de operación (Icc)

• Tiempo de respuesta de las proteccio-nes eléctricas instaladas

La Icc va a estar en función de:

• Punto de la instalación en el que se encuentre la persona o personas (a medida que nos alejemos del trans-formador su valor se irá reduciendo paulatinamente).

• Intensidad nominal en el punto de operación. Intensidad que será lógi-camente proporcional a la potencia admisible en el circuito.

• Tensión de alimentación.

Ejemplos de Icc resultantes para un transformador determinado: (Potencia aparente: 250kVA, Ucc 4%, Usecundario 400V)

* Icc secundario (transformador trifásico): 9.021 A

* Icc secundario (transformador monofásico): 15.625 A

El tiempo de respuesta de las protec-ciones eléctricas instaladas será a su vez función de lo siguiente:

• Características intrínsecas de los equi-pos de protección, tiempo de apertura

• Estado de mantenimiento de los mismos

• Criterio de selectividad definido en función de los requerimientos funcio-nales de la instalación

No solo valores altos de Icc son capa-ces de provocar daños significativos; al ser el tiempo de respuesta de los dispo-sitivos de protección función del nivel de la Icc, si la Icc es más pequeña, aumen-tará el tiempo de respuesta del disposi-tivo de protección, incrementándose así también el nivel de riesgo.

Tareas donde podría producirse

Se podría producir en las siguientes tareas:

- Mediciones en baja tensión

- Maniobras en interruptores de potencia

- Trabajos en proximidad de elementos en tensión

Principales causas

- Cortocircuitos provocados de forma accidental por los propios trabajado-res: aproximaciones excesivas, útiles con asilamiento deficiente, pulseras, cadenas, relojes, cremalleras, elemen-tos metálicos en general, etc.

- Fallos en los dispositivos de manio-bra (mantenimiento inadecuado de los mismos, depósitos de polvo, con-densaciones, corrosión, fallos de aisla-miento, bornes flojos…).

- Cortocircuitos provocados por anima-les, etc.

Debe prestarse una especial atención a:

- Trabajos en circuitos con seccio-nes eléctricas importantes

- Trabajos próximos a transformado-res de potencia

- Maniobras con interruptores: inte-rruptores antiguos, sin armario de protección, maniobras realizadas con puerta abierta, etc.

(No debe rearmarse nunca un interruptor que vuelve a dispararse al tratar de rear-marlo sin analizar previamente la causa)

SITUACIÓN ACTUAL

Muchas de las evaluaciones de ries-gos realizadas en la actualidad recogen,

Page 9: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

SECCIÓN TÉCNICA

Nº 77 • Abril 201438

dentro del abanico de riesgos al que puede estar expuesto un trabajador, el “Contacto eléctrico”, dando generalmen-te unas recomendaciones básicas para reducir la exposición al mismo.

Sin embargo, son muchas más las acciones que podrían ser llevadas a cabo para reducir drásticamente las lesiones generadas por este tipo de riesgos. A continuación se recogen las deficiencias más significativas detecta-das en algunas de las evaluaciones de riesgo analizadas, deficiencias que in-crementan el nivel de éste:

• Excesiva focalización en la evaluación de riesgos en el contacto eléctrico, no considerando de forma adecuada el riesgo por arco eléctrico.

• Uso de equipos de protección indivi-dual que no proporcionan un nivel de protección adecuado a la energía ca-lorífica incidente sobre el trabajador.

• No actualización de la evaluación de riesgos tras la realización de refor-mas en instalaciones, reformas que pudieran afectar a la resistencia ante corrientes de cortocircuito de los ele-mentos de protección y maniobra instalados.

• Ausencia de instrucciones respecto al mantenimiento en este tipo de elementos.

• Inexistencia de información del nivel de riesgo en función de la zona de la instalación en la que se van a ejecutar los trabajos.

NFPA -70E

El R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (2), recoge en su capítulo segundo, sección primera, artículo 5.3: “Cuando la evaluación exija la realización de mediciones, análisis o ensayos y la normativa no indique o con-crete los métodos que deben emplear-se o cuando los criterios de evaluación contemplados en dicha normativa deban ser interpretados o precisados a la luz de otros criterios de carácter técnico, se podrán utilizar, si existen, los métodos o criterios recogidos en : normas UNE, guías del INSHT del Instituto Nacional de Silicosis, normas internacionales, etc,”.

La norma NFPA-70E, editada por la National Fire Protection Association (en-tidad con sede en USA dedicada desde 1896 a la protección contra incendios y referente a nivel mundial en la elabora-ción de normativa sobre esta materia), recoge diferentes pautas para la realiza-ción segura de tareas eléctricas en los lu-gares de trabajo, permitiendo entre otras cosas:

1) Determinar en función de las caracte-rísticas intrínsecas de la instalación la categoría del riesgo asociado.

2) Determinar la distancia de seguridad ante un arco eléctrico.

3) Seleccionar el tipo de EPI más ade-cuado en función de la categoría del riesgo existente.

4) Señalizar los diferentes puntos de ries-go de una instalación en base al nivel de riesgo existente en los mismos.

Determinación de la categoría de riesgo (categorías de menor a mayor riesgo 0, 1, 2, 2*, 3, 4)

Para determinar la categoría del ries-go existente en un punto determinado de una instalación, la norma ofrece dos posibilidades:

A) Realizar un estudio de arco eléctrico según los métodos de cálculo recogi-dos en la norma. (Este estudio puede llevarse a cabo igualmente utilizando la norma IEE1584. Según recoge la NTP 904 del INSHT, los resultados se-rán más precisos)

B) Determinar, en función de la tarea rea-lizada, el nivel de riesgo utilizando las tablas recogidas en la propia norma (método limitado para tensiones máxi-mas de 240 V, en circuitos alimentados

Tabla 1 Ejemplo de ropa de protección necesaria en función de la actividad realizada/categoría del riesgo

ACTIVIDAD REALIZADA CATEGORÍA DEL RIESGO

ROPA DE PROTECCIÓN NECESARIA (Arc rated en Cal/cm2)

Maniobras en interruptores. U max: 240 V,

0 Ropa no fundible, ropa de fibras naturales no tratadas

Trabajos en tensión, incluidas las mediciones eléctricas. U max: 240 V,

1 4

Trabajos en tensión, incluidas las mediciones eléctricas. U max: 600 V,

2* 8

Icc max: 25 kA (en 0,03 segundos)

Page 10: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

SECCIÓN TÉCNICA

39Nº 77 • Abril 2014

por un solo transformador de una po-tencia inferior a 125 kVA y cumpliendo el resto de condiciones recogidas en la norma).

La norma indica, además, que el es-tudio de arco eléctrico debe ser realizado en todo proyecto de instalación, realizán-dose una revisión del mismo siempre que se produzcan modificaciones en las instalaciones y en periodos mínimos de 5 años.

Distancia de protección ante arcos eléctricos

En aquellos casos en los que no se ha realizado un estudio de arco eléctri-co, la distancia de protección (distancia hasta la que pueden producirse que-maduras de segundo grado en caso de producirse un arco eléctrico) puede ser estimada. La norma fija para instalacio-nes con tensiones comprendidas entre 50 y 600 V, con Icc máximas de 50 kA y tiempos de apertura de las protecciones eléctricas máximos de 0,033 segundos (o cualquier combinación de Icc, - Tiem-po de apertura que no exceda de 1667 amperios*segundo), una distancia míni-ma de protección de 1,21 m. Por tanto, cuando sea necesario realizar trabajos a distancias del punto de posible genera-ción del arco inferiores a esta distancia mí-nima de protección, deberá previamente determinarse la categoría del riesgo e im-plantarse medidas preventivas para evitar los daños derivados del mismo.

Selección de la ropa de protección adecuada

Una vez conocida la categoría del ries-go la norma permite mediante el uso de tablas seleccionar la ropa de protección más adecuada al mismo.

Además, la ropa utilizada no deberá estar ajustada al cuerpo, deberá cubrir todas las partes del mismo expuestas y deberá proteger también contra el riesgo de contacto eléctrico en función de la ta-rea realizada.

Es necesario destacar que el uso ropa de protección tal vez no evite totalmente los daños derivados de un arco eléctrico, pero sí limitará el grado del daño a “lesio-nes curables”.

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL ARCO ELÉCTRICO

La NFPA-70E contempla dentro de las medidas preventivas básicas para la

protección de las personas ante arcos eléctricos el uso de ropa de protección individual, sin embargo no debe olvidarse que la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (3), recoge en su ar-tículo 15 los principios de la acción pre-ventiva, entre los cuales se encuentra la “adopción de medidas que antepongan la protección colectiva a la individual”.

La Guía Técnica del Real Decreto 773/1997 de Equipos de Protección Individual (4) indica que “cuando la im-plementación de las medidas de tipo técnico y organizativo requieran un cierto tiempo o cuando no existan soluciones técnicas razonables ni de otro tipo que permitan resolver el problema, se podrán utilizar EPI como medida transitoria o, en

Ejemplo de ropa de protección para categorías de riesgo 3 – 4.

Page 11: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

SECCIÓN TÉCNICA

Nº 77 • Abril 201440

su caso, hasta que el progreso de la téc-nica permita otras alternativas”.

Dispositivo especial de protección frente a arcos eléctricos

De entre las diferentes medidas pre-ventivas existentes que pueden reducir el riesgo en este tipo de actividades podrían destacarse las siguientes:

• Aumentar la distancia entre el ele-mento a accionar y los elementos que físicamente actúan sobre la instala-ción, accionamiento mediante robots, accionadores fijos teledirigidos (medi-

da preventiva ya recogida en el R.D. 614/2001), etc.

• Sustitución de dispositivos de protección de alto rango por varios de rango inferior.

• Seguridad intrínseca de las instalacio-nes mediante la inclusión de disposi-tivos especiales para la actuación en caso de arco eléctrico.

• Reformas de las instalaciones: si tras la puesta en servicio inicial de una insta-lación se han realizado modificaciones en la misma, debe asegurarse que la resistencia frente a corrientes de cor-tocircuito de los elementos existentes sigue siendo adecuada al punto en el que están instalados

• Uso de pantallas de protección frente a arco eléctrico. Al usar este tipo de equi-pos deberá suplementarse si fuera nece-sario el nivel de iluminación existente en la zona de trabajo en línea con lo recogi-do en el anexo IV del R.D. 486/1997, so-bre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (5).

• Uso de permisos de trabajo para tra-bajos en tensión (ver artículos 4.3 y 4.4 del R.D. 614/01)

• Uso de casco aislante, protecciones auditivas, herramientas con nivel de aislamiento suficiente (en función de lo recogido en la evaluación de ries-gos / estudio de arco eléctrico).

CONCLUSIÓN

Dadas las graves consecuencias que un arco eléctrico puede producir en las personas afectadas, y habida cuenta de la insuficiente protección proporcionada por las medidas preventivas actualmente definidas para muchas de las tareas rea-lizadas, parece necesaria una mejora de las mismas, para evitar o, al menos, mini-mizar las consecuencias de la exposición a este tipo de riesgos.

La norma NFPA-70E define un proce-so claro para determinar el nivel de riesgo de las tareas realizadas, proponiendo en función de éste los equipos de protec-ción más adecuados.

Bibliografía Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico (BOE nº 148, de 21 de junio).

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (BOE nº 27 de 31 de enero).

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos La-borales (BOE nº 269, de 10 de noviembre).

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mí-nimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los traba-jadores de equipos de protección individual (BOE nº 140 de 12 de junio).

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (BOE nº 97, de 23 de abril).

Información adicional NFPA-70E. Norma para la seguridad eléctrica en los lugares de traba-jo (National Fire Protection Association)

Norma IEE1584. Guía para evaluar el riesgo de arco eléctrico (Insti-tute of Electrical and Electronics Engineers, USA)

NTP 904 del I.N.S.H.T. Arco eléctrico: estimación de la energía calorí-fica incidente sobre un trabajador.

Norma UNE EN 61482. Trabajos en tensión. Ropa de protección contra los peligros térmicos de un arco eléctrico

Norma UNE EN 166. Protección individual de los ojos

Page 12: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Diario de Navarra Sábado, 28 de junio de 201424 NAVARRA

G.G.O. Pamplona

Cinco personas han sido conde-nadas por el accidente laboral en las obras la variante de Elizondo en febrero de 2011, en el que un jo-ven trabajador sufrió la amputa-ción de una pierna al quedar atra-pado por una roca de 8 toneladas

de peso. Los condenados acepta-ron 18 meses de cárcel que final-mente fueron sustituidas por una multa de 11.178 euros cada uno.

Los procesados por no adop-tar las medidas de seguridad ne-cesarias son el técnico de preven-ción de riesgos labores de la UTE encargada de la obra, dos encar-gados, el director facultativo de la empresa encargada de la voladu-ra del terreno y la coordinadora de seguridad y salud designada por el Gobierno de Navarra y que aprobó el plan de seguridad de la obra, en el que no se contempla-

Cinco condenados por un accidente laboral en la variante de Elizondo

ban los riesgos ni las medidas preventivas a adoptar durante los trabajos de excavación tras la voladura, precisamente la labor que estaba realizando el trabaja-dor cuando sufrió el accidente.

Eran las 18.25 horas del 17 de fe-bero de 2011 cuando el operario preparaba la plataforma para el día siguiente, cuando la roca, “visi-ble desde hacía varias semanas y que el trabajador no tocó”, se le vi-no encima y el joven quedó atrapa-do en la máquina. El suceso ocu-rrió tras finalizar su jornada y sin presencia de los responsables.

El trabajador perdió una pierna y los responsables aceptaron una pena de 18 meses de cárcel

G.G.O. Pamplona

El juez de instrucción nº2 de Pamplona ha apartado a Kon-tuz! del caso Cervera después de que la asociación reclamara la absolución de Santiago Cervera por el chantaje al expresidente de Caja Navarra, José Antonio Asiáin, en diciembre de 2012. El auto del juez es recurrible, pero

nadie lo hará porque la decisión del juez llega después que la abogada de Kontuz! solicitara verbalmente al magistrado su salida del caso, ya que no tenía sentido continuar si su postura era la de solicitar la absolución. El fiscal y la acusación particu-lar también pidieron que fuera apartada, mientras que la defen-sa de Cervera no se pronunció.

El juez aparta a Kontuz! del ‘caso Cervera’

DN Pamplona

Un hombre ha sido condena-do a seis años de cárcel y al pa-go de una multa de 502.885 por un delito de tráfico de dro-gas. Al procesado se le encon-tró en su casa 2,1 kilos de anfe-tamina después de un regis-tro llevado a cabo por las sospechas de la policía de que podía estar dedicándose al tráfico de drogas. En el piso también se encontraron plan-tas de marihuana y hachís. La sentencia fue dictada de con-formidad por la Sección Ter-cera de la Audiencia de Nava-rra, ya que el procesado, Emi-liano Miguel Balduz, aceptó la pena solicitada por el fiscal.

Por otra parte, el mismo tri-bunal condenó a Unai Loidi Leunda a tres años de prisión y una multa de 12.000 euros por un delito de tráfico de dro-gas. En un control en Igantzi en agosto de 2013, la Policía Foral encontró 13 gramos de cocaína en su coche. En su do-micilio, otros 230 gramos.

Condenado a 6 años y 500.000 € por tráfico de droga

Droga y básculas de precisión intervenidas a las arrestados. DN

DN Pamplona

La Policía Nacional ha desarticu-lado un grupo organizado com-puesto por ciudadanos españo-les, dominicanos y ecuatorianos que distribuía speed y cocaína a clientes de Pamplona y Comarca. De los cinco detenidos, dos han ingresado en prisión y un tercero ha sido expulsado del país. Cua-tro de los detenidos eran reinci-dentes por tráfico de drogas -al-guno tenía juicios pendientes- y otro aprendió a traficar en Esta-dos Unidos, donde en un ajuste de cuentas entre bandas perdió un brazo de un disparo.

La investigación, que ha dura-do cuatro meses, se originó tras detectar un punto de venta de droga en un piso de Barañáin, donde dos hombres y una mujer vendían droga y se desplazaban a otros domicilios para hacer las entregas, informó la Policía Na-cional. El líder del grupo poseía dos pisos, uno con su pareja, una ecuatoriana de 33 años en la Ro-chapea y otro piso de seguridad para no ser detectado por los agentes en Barañáin. En el domi-cilio de ambos, cuyas habitacio-nes eran alquiladas esporádica-mente para la prostitución, se les intervino 678 gramos de speed oculta en el congelador entre productos alimenticios.

La operación policial ha finali-zado con la incautación de 54 gra-mos de cocaína, además de 730 gramos de speed, 6,6 gramos de marihuana, varias básculas de precisión y una pequeña canti-dad de dinero.

Un arrestado aprendió a traficar en EE UU, donde perdió un brazo por un disparo en una lucha entre bandas rivales

Desarticulado un grupo que vendía cocaína y speed en Pamplona y comarca

Dos heridos en la AP-68 en Tudela Dos usuarios de un vehículo fue-ron trasladado anoche al Hospi-tal Reina Sofía tras accidentarse en la AP-68 en Tudela, según in-

formó la Guardia Civil. El acci-dente ocurrió a las 21.30 en el km 226 y se trató de una salida de vía.

N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
Page 13: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Diario de Navarra Martes, 1 de julio de 201420 NAVARRA

el “invento”

Los suscriptores podrán adquirir el tarjetero-móvil de San Fermín por 3,95€ en los puntos de venta y en las delegaciones presentando la tarjeta del club. Máximo 4 unidades por suscriptor.

Disponible durante todos los sanfermines.

Adhesivo 3M® reutilizable.

Tamaño universal: válido para todo los modelos de móvil.

Apto para tarjetas y/o billetes.

Diario de Navarra te ofrece un nuevo “invento” que te ayudará a que estas fi estas tengas lo más importante seguro y a mano.

por sólo

3,95€+ periódico en tu

punto de venta habitual

SUCESOS Herido leve un motorista en un choque con un coche en Burlada Un hombre resultó herido le-ve al chocar la moto que con-ducía con un coche en la ro-tonda del tanatorio de Burla-da sobre las 16.45 horas. Sufrió policontusiones, en principio leves y fue traslada-do por una ambulancia de los bomberos de Trinitarios al Complejo Hospitalario de Na-varra. La Policía Municipal de Burlada se hizo cargo del acci-dente.

TRÁFICO La Policía Foral sanciona a 156 vehículos por velocidad La Policía Foral ha controlado la velocidad de 3.915 vehícu-los durante la primera opera-ción salida de este verano, de-sarrollada durante los pasa-dos viernes y sábado, 27 y 28 de junio, respectivamente. Como consecuencia de estos controles, los agentes inter-pusieron 156 denuncias ad-ministrativas por exceso de velocidad, cifra que represen-ta el 4% de los vehículos vigila-dos con el radar. En la campa-ña de vigilancia de ciclistas no se detectó ninguna infracción.

Droga, dinero y armas incautadas a los 29 arrestados en la operación de la Guardia Civil. EDUARDO BUXENS

GABRIEL GONZÁLEZ Pamplona

Una pelea en una gasolinera de Lakuntza hace medio año llamó la atención de la Guardia Civil y tirando del hilo se ha llegado a desarticular a cuatro grupos or-ganizados que operaban en Can-tabria, País Vasco y Navarra y al que se le han incautado 9 kilos de ketamina (un analgésico para ca-ballos muy potente), otros 9 de hachís y diversas cantidades de cocaína, speed y otras drogas que según los investigadores tenían como destino las fiestas de San Fermín. En total hay 29 deteni-dos, 14 de los cuales entraron en prisión. Tres de ellos son dos hombre y una mujer, vecinos y naturales de Berriozar.

Dos de los navarros fueron arrestados en el aeropuerto de Barajas. La pareja llegaba en un vuelo procedente de India apa-rentando ser un viaje de turistas y la Guardia Civil los interceptó porque sabía de antemano que llegaban con un cargamento de ketamina. La llevaban en forma líquida en frascos de higiene per-

sonal y a simple vista, dado su as-pecto incoloro, podían haber pa-sado desapercibido, ya que es una droga que por su similitud con el agua facilita su transporte. La tercera detención de este gru-po se produjo ya en Berriozar.

Según explicó ayer el coronel jefe de la Guardia Civil en Nava-rra, Juan Luis Pérez, la ketamina es una droga que “se está ponien-do de moda” y lo más común sue-le ser mezclarlo con la bebida, aunque también puede consu-mirse cristalizada. Con esta ope-ración, la Guardia Civil de Nava-rra ha aprehendido la mayor can-tidad de ketamina de España en lo que va de año. El capitán de la Policía Judicial que ha dirigido la investigación, Gerardo Suárez, explicó que la ketamina suele en-trar en España procedente de In-dia, Pakistán y Afganistán. La in-

La Guardia Civil ha detenido a 29 personas en Cantabria, País Vasco y Navarra

Desarticulan un grupo que iba a traer 9 kg de ketamina a San Fermín

tervenida en este operativo tenía una pureza “muy alta”, por lo que no se puede cuantificar el valor que alcanzaría en el mercado fi-nal, ya que hasta llegar a la calle suele ser adulterada.

Otros 9 kilos de hachís El capitán valoró de la operación que de una reyerta en una gasoli-nera de Lakuntza (de ahí el nom-bre de la operación, Gasolinera) se haya logrado llegar a la cúspide una organización. “Enseguida vi-mos que aquello no era una reyer-ta sin más sino un ajuste de cuen-tas entre dos bandas rivales por un asunto de drogas”, señaló.

A raíz de la reyerta, se pudo comprobar que existían cuatro organizaciones diferentes inte-rrelacionadas que se dedicaban al tráfico de drogas. Así, en un viaje de Galicia a Vizcaya se in-

cautaron de 1,785 kilos de cocaí-na recién llegada de Sudamérica y de una pureza muy alta. “Cre-emos que venía en globos de neo-preno para que no fuera detecta-da por los perros”, explicó Suá-rez. En Vizcaya se incautaron de otros 9 kilos de hachís.

Además, en la operación se han aprehendido de diversas cantidades de speed, metanfeta-mina y marihuana, así como úti-les para la manipulación, prepa-ración y distribución de la droga. El coronel jefe explicó que para trasladar la droga los grupos uti-lizaban “vehículos con depósitos ocultos y adoptaban fuertes me-didas de seguridad como vehícu-los lanzadera, comunicaciones secretas...”. También tenían ar-mas y 65.000 euros en efectivo que iban a ser destinados a la compra de más droga.

El coronel jefe, Juan Luis Pérez; el capitán Gerardo Suárez y la delega-da, Carmen Alba, presentaron la operación. EDUARDO BUXENS

Tres arrestados son de Berriozar y dos llegaron a Barajas de India con la ketamina en frascos

CLAVES

1 Detenidos. 29 en Cantabria, País Vasco y Navarra. 14 han in-gresado en prisión. 2 Droga. Se han incautado de 9 kilos de ketamina, otros 9 kilos de hachís, 1,785 kilos de cocaína y otras cantidades de marihua-na, speed y metanfetamina. 2 Armas y dinero. Los agentes se hicieron con 3 armas de fuego (un arrestado estaba armado cuando entraron los agentes), 40 cartuchos de munición, una ballesta y otras armas blancas y 65.000 euros en metálico.

DN Pamplona

Un trabajador de 36 años su-frió ayer una descarga eléctri-ca cuando operaba en una huerta solar de la empresa Hi-bridación Termosolar Nava-rra, en el término municipal de Caparroso. El herido, en principio, no presentaba heri-das graves.

El accidente ocurrió a las 14.19 horas. Hasta el lugar, próximo a la carretera N-121, se desplazó el equipo médico de Caparroso y una ambulan-cia de bomberos de Peralta. El médico pidió que saliera al en-cuentro una ambulancia me-dicalizada. El herido llegó al Complejo Hospitalario de Na-varra consciente pero con ta-quicardias y alguna quema-dura. Su pronóstico es reser-vado. La Policía Foral se encarga de las diligencias.

Herido en Caparroso por una descarga eléctrica

N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
Page 14: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada
N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
Page 15: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Diario de Navarra Viernes, 18 de julio de 2014 NAVARRA 19

Joseba Urbe quedó atrapado entre el tractor y el apero. CEDIDA

Consternación en Cirauqui por la muerte de un vecino de 29 añosJoseba Urbe García falleció el miércoles al ser atrapado por el atomizador de su vehículo agrícola

R.ELIZARI Pamplona

El fallecido en un accidente labo-ral ocurrido el miércoles en Ma-ñeru es Joseba Urbe García (Ci-rauqui, 17 de enero de 1985), de 29 años de edad, y operario en la planta que Acciona tiene en Ba-rásoain.

El joven quedó atrapado entre el apero de labranza que manipu-laba y el tractor sobre las 21.15 ho-ras de este miércoles, según ex-plica el Gobierno de Navarra.

Joseba Urbe, el mediano de tres heramanos (Amaia, de 35 años es la mayor e Iker, de 28, es el menor) era un joven muy cono-cido en Cirauqui, su localidad na-tal. Había estudiado FP en el IES de Estella y se había especializa-do en energías renovables. Du-rante un tiempo vivió en Edim-burgo, Escocia, donde perfeccio-nó el inglés. Como trabajador de Acciona, estuvo destinado en Es-tados Unidos, pero hace años re-gresó a Cirauqui. Desde hace cin-co años formaba parte del equipo del pueblo. Jugaba como portero del Club Deportivo Zirauki, equi-po que milita en Regional Prefe-rente. Antes, lo había hecho, tam-bién como portero en el Idoya. Además, tocaba el trombón en la Txaranga Galzarra. El fallecido estaba soltero. Tenía previsto pa-sar dos semanas de vacaciones en Tailandia junto a su familia.

El joven había empezado a ha-cerse cargo de los campos de su familia este año. Su padre, José Ramón, falleció hace varios años y fue su tío quien se encargó de las fincas familiares. Al morir es-te también, Joseba Urbe García se encargaba de las tareas agrí-colas en dichas fincas. Este era el primer año que cosechaba. “Era un joven extraordinario y muy in-volucrado con el pueblo. Ha sido una desgracia”.

Joseba Urbe García.

PAMPLONA Manifestación en solidaridad con el pueblo palestino Decenas de personas se manifes-taron ayer por las calles de Pam-plona para mostrar su solidari-dad con el pueblo palestino ante “la nueva masacre que vuelve a sufrir por parte de las fuerzas de ocupación sionistas”. La marcha, convocada por Askapena e Inter-nazionalistak Auzolanean, par-tió a las 19 horas de la antigua es-tación de autobuses tras la pan-carta ‘Israel genocida. Parar la masacre de Gaza. Palestina Li-bertad’. EFE

N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
Page 16: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Diario de Navarra Viernes, 18 de julio de 2014 NAVARRA 21

El tráiler volcado, a unos 100 metros de Erice de Iza. JAVIER SESMA

Dos coches reaccionaron a tiempo y evitaron chocar con el tráiler que venía de frente, mientras que otro sufrió daños

El fallecido es un vecino de Berriozar, Mor Fall Diop, de 38 años de edad, y natural de Senegal

RUBÉN ELIZARI Pamplona(Erice de Iza

El vecino de Berriozar Mor Fall Diop, de 38 años de edad, (Senegal, 26 de enero de 1976), casado y pa-dre de dos hijos, falleció ayer al in-tentar evitar que el tráiler que con-ducía chocase de manera frontal contra una camioneta de reparto. Su conductor, Eneko O.R., de 21 años, fue atendido por contusio-nes leves y una crisis de ansiedad.

En este accidente ocurrido so-bre las 16.30 horas de ayer en el ki-lómetro 13 de la N-240-A, a la altu-ra de Erice de Iza, se vieron involu-crados tres turismos más. Sólo el conductor de uno de ellos, Juan Fermín B.O., tuvo que ser traslada-do al Hospital de Navarra. Sufrió un traumatismo torácico.

En dirección Irurtzun circula-ban una furgoneta de la empresa Hispanolif, con sede en Mutilva y dedicada a distribuir material eléctrico. Su destino final iba a ser Etxarri-Aranatz. A unos pocos me-tros, le seguía un Toyota Land Cruiser, cuyo conductor y único ocupante se dirigía a Alsasua para ver a su madre; detrás, iba un Che-vrolet ocupado por Francisco Ja-vier Martín, el conductor, y su hija, Ana Martín Alberdi. Y por último, detrás, iba un Peugeot 308, condu-cido por Juan Fermín B.O.

En sentido contrario, en direc-ción Pamplona, circulaba el tráiler de Arrasate, con sede en Berrio-

plano. Aquí viajaba el fallecido. Transportaba 12 toneladas de film de plástico a la Panadería Arrasa-te, en Ansoáin.

El tramo donde ocurrió el acci-dente, a unos 100 metros de la en-trada a Erice de Iza, es una curva hacia la derecha no muy cerrada, pero donde ya ha habido otros gra-ves accidentes. Ayer, por razones que investigan los agentes del equipo de atestados de la Policía Foral, la furgoneta de reparto de Hispanolif cruzó la línea continua e invadió el carril contrario. El con-ductor fallecido intentó evitar el choque. Pero no pudo.

Toda la parte izquierda del re-molque de la camioneta de repar-to chocó contra el trailer, que aca-bó invadiendo el sentido contrario y volcando sobre su lado derecho. La cabina del tráiler quedó hundi-da en el terraplén contiguo a la ca-rretera. Las asistencias sanitarias intentaron reanimar al conductor, pero no pudieron hacer nada.

Evitaron el accidente El choque de ambos remolques provocó que un sinfín de trozos de ambos camiones salieran despe-didas. El conductor del Toyota Land Cruiser, el primero que cir-culaba detrás del camión de re-parto, detuvo su marcha y evitó la colisión. Su vehículo sólo tuvo da-ños materiales en sus bajos; el conductor del todoterreno que iba detrás, para no colisionar ni contra el Toyota ni contra ningu-no de los camiones, consiguió co-larse entre ambos. Su coche sufrió daños en un lateral. En cambio, el vehículo peor parado fue el Peu-geot 308. Varias piezas impacta-ron contra su luna, que terminó hundida en el interior del habitá-culo: “El nervio del coche ha evita-do que el conductor sufra daños”, explicaba el oficial de Policía Foral al mando. La carretera permane-ció cortada mientras retiraban el tráiler.

Accidente mortal

2 km

N

A Irurtzun

A Pamplona

ChevroletToyota

Toyota

Trailer con 12 toneladas de plástico para embalar

N-240-A

Peugeot

SarasaAñézcar

Berrioplano

AP-15

Km 13,5

N-135

A-10

A-15

Zuasti

Iza

Atondo

Irurtzun

La camioneta de reparto Iveco invade, por causas que se desconocen, el carril contrario y golpea al trailer.

El Toyota frena y el Chevrolet se cuela entre los camiones. Ambos evitan el accidente.

Una pieza impacta contra la luna delantera del Peugeot.

El tráiler realiza una maniobra evasiva, pero hace la tijera y acaba volcando. El conductor muere.

16.30 h.

Pamplona

N-240-A

Un camionero muere al intentar evitar un choque en Erice de Iza

Debido a su trabajo como repre-sentante, Francisco Martín ha pa-sado un buen número de horas de su jornada laboral en la carretera: “Nunca había visto el peligro tan de cerca”, explicaba. Acompañado por su hija, conducía un Chevrolet. Gracias a sus buenos reflejos, se

coló entre los dos camiones, y tanto él como su hija, Ana Martín, resul-taron ilesos: “La carretera se ha lle-nado de piezas que han salido vo-lando. He visto que el tráiler venía hacía mí”, señalaba. “Ha sido como dos pelotas que chocan entre sí”, añadía su hija.

“Una lluvia de piezas ha salido volando”

FRANCISCO JAVIER MARTÍN EVITÓ EL CHOQUE

Aún con el susto en el cuerpo, el conductor y único ocupante del Toyota Land Cuiser explicaba lo sucedido: “Iba a unos cinco metros del camión. Me dirigía a Alsasua para ver a mi madre. Se ha debido quedar dormido o algo le ha pasado porque de re-pente se ha ido al otro carril. He reaccionado cogiendo el volan-te con fuerza (dice mientras es-cenifica la acción) y frenando. Afortunadamente, estoy bien. Ha sido un gran susto”.

“Al ver cómo invadía el carril he frenado”

CONDUCTOR DEL TOYOTA EVITÓ EL CHOQUE

R.E. Berriozar

Mor Fall Diop llegó a Navarra procedente de Keur Yeim, una aldea de Senegal, hace 13 años. Casado con Ndeye Aston Diop, para sacar adelante a su familia aprendió español y consiguió el carné de camio-nero. Hacía más de una déca-da que trabajaba para la em-presa Arrasate como trans-portista. De hecho, la firma le había dado varios premios por su buen hacer a los man-dos del camión.

Mor Fall Diop tenía dos hi-jos. Wedji y Ruh, de 11 y 8 años respectivamente. Ambos se encuentran estos días en Se-negal. El fallecido tenía previs-to volar a su país natal el próxi-mo día 26 para recoger a sus hijos, pasar unos días de vaca-ciones y regresar a Navarra.

Su mujer, Ndeye Aston Diop, empleada en una agen-cia de viajes, relataba ayer que su marido era una gran perso-na: “Él era muy responsable conduciendo. No me creo que ha muerto. Ahora no sé qué voy a hacer sin él. Era una gran persona. Siempre ayuda-ba a los demás. Entre familia y amigos de su sueldo se ali-mentaban una decena de per-sonas”.

Su carácter generoso, y predispuesto a ayudar siem-pre a los demás hacía que fue-ra muy conocido entre la co-munidad senegalesa que resi-de en Navarra.

Con su sueldo alimentaba a una decena de personas

Mor Fall Diop. CEDIDA

Page 17: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada
N080099
Cuadro de texto
Page 18: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada
Page 19: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Diario de Navarra Sábado, 2 de agosto de 2014 NAVARRA 19

CARMEN REMÍREZ Pamplona

SS UELE ocurrir siempre por estas fechas. A pri-meros o últimos de mes, generalmente con

personas mayores que acuden a los bancos para sacar dinero en metálico. El jueves pasó en Pam-plona, con un botín de 1.000 eu-ros. El ladrón, que se hizo pasar por un técnico de mantenimiento que acudía a revisar el ascensor del portal, fue detenido ayer por agentes de Policía Nacional.

“Hay ladrones especializados en nuestros abuelos. Como sa-

ben que en general no acuden al banco con la misma regularidad que los jóvenes y que aprovechan estas visitas para llevarse una buena cantidad, los tienen vigila-dos. Les hacen seguimientos y esperan tranquilamente, sin de-jarse ver en las sedes bancarias, donde hay cámaras de videovigi-lancia”. En este caso ocurrido re-cientemente en la capital nava-rra, pasó de esta manera, relatan en la Policía Nacional.

“A este hombre lo siguieron desde que salió del banco. apro-vecharon que entraba a su portal y casualmente, los dos hombres,

entraron con él. El hombre sos-pechaba un poco de su actitud, por lo que se dirigió a ellos, pre-guntándoles quiénes eran. Uno de ellos le respondió que venían a hacer la revisión del ascensor, a lo que el señor respondió enfada-do que no podía ser. ¡Eso es men-tira! Respondió sin dudarlo un momento. Él mismo es el presi-dente de la comunidad de propie-tarios y no les había llamado”, afirmó el agente.

A pesar de descubrirles en su treta, a los pocos minutos descu-brió que le habían robado. En al-gún momento de la breve conver-

sación habían conseguido hacer-se con el sobre donde llevaba los 1.000 euros que acababa de sacar del banco.

Denunció el hecho y, gracias a las cámaras de videovigilancia del portal, la Policía ha podido identificar al autor del robo, al

ayer se detuvo. Además de reco-mendar esta medida, desde Poli-cía Nacional insisten en reco-mendar a la población de mayor edad que extreme las precaucio-nes a la hora de acudir a entida-des bancarias. “Hay cacos espe-cializados en este tipo de perfil, personas mayores que se llevan cantidades importantes de dine-ro a casa”. Entre otras, les piden que no vayan al banco solos, sino que les acompañe algún familiar, que circulen por calles transita-das y que desconfíen de personas desconocidas que se dirigen a ellos.

El ladrón que no revisaba ascensoresUn hombre fue detenido ayer en Pamplona acusado de robar 1.000 euros a un pensionista al que siguió hasta su portal. Cuando éste le preguntó quién era, mintió haciéndose pasar por el técnico del ascensor y le birló el sobre con el dinero.

La Policía pide a la población de más edad que sea cauta a la hora de sacar dinero del banco

5 detenidos por vender falsificacionesDN Pamplona

La Guardia Civil detuvo la sema-na pasada en San Adriána 5 hombres acusados de vender objetos falsificados. Los arrestos se produjeron cuando varios agentes observaron movimien-tos fraudulentos en un puesto de venta. Así, procedieron a inspec-cionar las prendas expuestas al público, resultando presunta-mente falsificadas. A la vez se ob-

servaron en otros dos puestos cercanos que varios hombres se percataban de que los agentes estaban identificando y verifi-cando el puesto anteriormente mencionado y rápidamente arrojaron varias bolsas por enci-ma de una tapia. Inspeccionaron también las bolsas arrojadas, en-contrando polos, bolsos zapati-llas, y camisetas de marcas cono-cidas y presuntamente falsifica-das, informó la Guardia Civil.

DN Pamplona

La Policía Foral detuvo la pasada semana a cuatro personas (tres adultos y un menor) por presun-tos delitos de robo y hurto come-tidos en las localidades de Muri-llo el Fruto y Orkoien.

El día 21, agentes de la comisa-ría de Tafalla detuvieron a un adulto y un menor de edad en Murillo el Fruto, por haber acce-dido a un corral para presunta-mente cometer un robo. Pasada la media noche, el propietario de la finca recibió el aviso de dos ve-cinos de la localidad que habían escuchado ruidos en el interior del recinto. El denunciante y los testigos se dirigieron al lugar, y comprobaron que efectivamente se oía a gente dentro del corral.

Por ello, solicitaron la presen-cia de una patrulla de la Policía Foral, que se desplazó hasta el lu-gar y encontró a E.G.V., vecino de Pamplona de 19 años y con un an-tecedente relacionado, acompa-ñado de un menor de edad. Am-bos habían escalado un muro de tres metros de altura para acce-der al recinto, informó la propia Policía Foral en una nota.

Además, en la madrugada del pasado día 24, se recibió el aviso de una persona que afirmaba ha-ber visto a dos varones merodean-do sospechosamente entre vehí-culos estacionados en una calle de Orkoien. Al parecer, estaban com-probando si había alguno abierto para poder acceder a su interior.

Hasta el lugar se desplazaron dos vehículos patrulla camufla-dos. En un momento determina-do, observaron a dos jóvenes cu-ya descripción correspondía con la aportada por el alertante. Se encontraban sentados en un ban-co, y al acercarse los agentes co-menzaron a realizar movimien-

Tres adultos y un menor, detenidos por robo en Murillo el Fruto y Orkoien

tos extraños. Cuando los policías se identificaron, observaron que en el propio banco había diversos objetos (un telescopio, un mano-jo de llaves y dos frontales), cuya procedencia no supieron justifi-car. En los alrededores encontra-ron también unas gafas de sol y documentación de un vehículo que se encontraba estacionado en las inmediaciones. Tenía una de las puertas abiertas, por la que habrían accedido a su interior y sustraído los objetos.

Con estas sospechas, los poli-cías se pusieron en contacto con el titular del vehículo, que se per-sonó en el lugar e identificó como suyos todos los objetos (valora-dos en más de 400 euros).

Se procedió entonces a dete-ner a los dos jóvenes, identifica-dos como F.G.B., de 19 años, y D.M.G., de 18, ambos vecinos de Pamplona y con antecedentes re-lacionados. Se les imputa un deli-to de hurto y se encarga de las di-ligencias el Juzgado de Instruc-ción número 2 de Pamplona.

Dos de ellos habían escalado un muro de 3 metros para robar en un corral de Murillo el Fruto

Algunos de los bolsos incautados por la Guardia Civil. DN

Centro de Investigación Biomédica. JAVIER SESMA

G.G.O. Pamplona

Un trabajador de 39 años se en-cuentra grave después de quedar inconsciente ayer por la mañana

en unas obras del sótano del Cen-tro de Investiación Biomédica si-tuado en el Complejo Hospitala-rio de Navarra y que todavía está sin ocupar. El trabajador fue tras-ladado a un hospital de Santan-der para ser tratado en una cá-mara hiperbárica.

El suceso ocurrió sobre las dos de la tarde en un almacén sote-rrado de dimensiones reducidas (3 por 4 metros) y sin ventilación. Dos trabajadores utilizaban una

El trabajador estaba en el Centro de Investigación Biomédica, sin ocupar, y quedó ingresado en una cámara hiperbárica

Grave tras inhalar monóxido en una obra del complejo hospitalario

máquina de corte que funciona con un motor de gasolina y debi-do a una mala combustión, co-menzaron a inhalar monóxido de carbono. Uno de los operarios sa-lió al exterior alertando que se encontraba mareado y que el otro se encontraba en el interior inconsciente. Fue sacado al exte-rior y el resto de trabajadores que se encontraban en las proximida-des salieron al exterior.

Los bomberos de Cordovilla se personaron en el lugar y com-probaron que la intoxicación por monóxido de carbono en la estan-cia era muy elevada. Tras venti-lar la estancia, los empleados vol-vieron a su trabajo.

El herido más grave fue trasla-dado al Hospital Marqués de Val-decilla de Santander, que cuenta con una cámara hiperbárica. En Navarra no se cuenta con este sis-tema: una estancia sellada con una presión de oxígeno muy su-perior a la atmosférica, posibili-tando una recuperación y mini-mizando las secuelas.

N080099
Cuadro de texto
Page 20: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

NAVARRA 15Diario de Navarra Martes, 5 de agosto de 2014

CLAVES

CASI 30.000 CONTRATOS, EL 96,2% TEMPORAL En el mes de julio se formaliza-ron un total de 29.811 contratos, lo que supone un incremento de 2.508 con respecto a junio. No obstante, siguen cayendo los contratos indefinidos, que ape-nas representan el 4% de las nuevas firmas (1.122). La inmen-sa mayoría son temporales, de duración determinada. En con-creto, se firmaron 28.689 con-tratos de este tipo, lo que repre-senta el 96,2%. Mientras los in-definidos se redujeron en 49, los temporales crecieron en 2.557.

SUBE EL PARO ENTRE LAS MUJERES Los datos reflejan que hay más hombres que mujeres en paro (25.139 frente a 21.608) y tam-bién que mientras el desempleo baja entre ellos sigue subiendo entre las mujeres. De hecho en julio había 437 hombres menos en paro y, por contra, se registra-ron 77 mujeres más paradas. Es en el colectivo mayores de 25 años donde ha repuntado el de-sempleo femenino. PARADOS POR ZONA Agencia de empleo Número Alsasua 1.349 Aoiz 865 Estella 2.634 Lodosa 1.618 Ensanche 11.480 Yamaguchi 6.151 Rochapea 10.038 Santesteban 1.165 Tafalla 3.024 Tudela 8.423

46.210AUTÓNOMOS Los datos de afi-liación a la Seguridad Social re-flejan que en Navarra había al cierre de julio 46.210 autónomos y 204.618 afiliados al régimen general. En total 250.828 afilia-dos, lo que supone un descenso del 0,13% con respecto a junio y un aumento del 1,29% sobre los datos del mes de julio de 2013.

28.170

SIN TÍTULO DE ESO De los 46.747 parados re-gistrados en Navarra, el grueso (28.170) son per-sonas que sólo han reali-zado la primera etapa de Secundaria y, por tanto, no han logrado el título de ESO. Pero hay también 3.199 parados con sólo Primaria y 6.360 que han realizado la segunda eta-pa de Secundaria.

Empleo

PILAR MORRÁS Pamplona

El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) ha iniciado una campaña de información entre los trabaja-dores navarros sobre las repercu-siones que tendrán en sus proce-sos de baja por enfermedad co-mún los cambios introducidos el 25 de julio por el Gobierno en la gestión y control de partes de baja.

La responsable de Salud Labo-ral de CC OO en Navarra, Carmen Sesma, compareció ayer en rueda de prensa junto al secretario de Organización del sindicato, Javier Ibáñez, expusieron ayer las claves del Real Decreto de 25 de julio que modifica el sistema de concesión y confirmación de partes a los mé-dicos de atención primaria (en función de la duración estimada) y aumenta el control de las mu-tuas en los procesos de baja por enfermedad común del trabaja-dor.

En el caso de los facultativos, re-cordaron que se varía la periodici-dad de emisión de los partes de confirmación en función de la du-

ración estimada del proceso. Así, para bajas inferiores a 5 días, el empleado saldrá ya del médico con el parte de baja y alta en el mis-mo día.

En cuanto a las mutuas, Sesma e Ibáñez destacaron que este de-creto les da “más poder en el con-trol económico y médico” de las bajas por enfermedad ya que po-drán “acceder a los informes mé-dicos, pruebas y diagnósticos des-de el primer día” y podrán suspen-der cautelarmente el cobro de la prestación si el empleado no com-parece a la cita con la mutua.

Se daría entonces el caso de que

Desde septiembre, podrán revisar las bajas por enfermedad común y citar al empleado desde el primer día

CC OO cree se aumenta “la presión” de empresas sobre los trabajadores enfermos y pide una ley de mutuas con consenso

Las mutuas podrán dejar ahora al trabajador de baja y sin cobrar

el trabajador estaría de baja, “pro-tegido ante su empresa, pero sin prestación” y sólo si demuestra que su ausencia fue justificada en el plazo de 10 días, le repondrían el cobro. A juicio de CC OO, esto pro-piciará que el trabajador “al que se recorte la prestación automática-mente se coja el alta voluntaria porque económicamente no pue-de arriesgarse a estar sin salario”.

Sesma recordó que, aunque fi-nalmente las empresas no han conseguido que las mutuas pue-dan dar el “alta automática”, sí que se acorta el proceso que éstas te-nían para instar al INSS el alta au-tomática: si el médico de cabecera no contesta o no da el alta pro-puesta en 5 días, se remite a la Ins-pección médica de Seguridad So-cial, la cual está obligada a contes-tar en 4 días hábiles y, en el caso de mantener la baja, debe redactar “un informe motivado”.

Sesma recordó que “estos cam-bios están en la línea de la idea del Gobierno de considerar a las per-sonas que sufren una incapacidad temporal como posibles defrau-dadores a la Seguridad Social”. Instó a “repensar” estos cambios en los procesos de bajas, que en-tran en vigor en septiembre, y a consensuar además el antepro-yecto de ley de Mutuas, en trámite en el Congreso, que da “un paso más en el proceso de privatiza-ción del sistema público de salud”, en lugar de aumentar el control de INSS sobre las mutuas y fomentar la participación de los trabajado-res en la elección de la mutua que contrata cada empresa. Sesma opinó que la salud laboral de los trabajadores “es un tema lo sufi-cientemente sensible como para que lo gestiones intereses priva-dos y de parte empresarial exclu-sivamente”.

Carmen Sesma, secretaria de Salud Laboral de CC OO y Javier Ibáñez, secretario de Organización, ayer. CALLEJA

ACCIDENTES DE TRABAJO Las Mutuas son asociaciones em-presariales sin ánimo de lucro. De origen centenario, su función princi-pal era la asistencia sanitaria a tra-bajadores que sufrieran accidentes de trabajo y enfermedades profe-sionales y, por tanto, dedicarse a su prevención en las empresas. Aun-que de gestión privada, se nutren de fondos de públicos (cuotas de traba-jadores y empresas a la Seguridad Social) para realizar la gestión y pa-go de prestaciones de incapacidad temporal. CC OO critica que la nueva ley obligue a precisamente a las mu-tuas a desprenderse y vender sus servicios de prevención para 2015. CONTROL DE BAJAS Desde 1995, el Gobierno les permitió también controlar las bajas por en-fermedad común de sus trabajado-res si así lo pedía la empresa, a partir del 16º día de baja. Esta incursión en el control de las bajas que no son de origen laboral es el tema que más controversia ha generado histórica-

mente con los sindicatos. Según Car-men Sesma, responsable de Salud Laboral de CC OO en Navarra, “el tiempo ha demostrado que no se han producido los supuestos ahorros y mejoras de gestión. Y por el contra-rio, a las mutuas se les han permitido actuaciones que invaden y lesionan derechos trascendentales para la in-timidad de los trabajadores”. DE BAJA, SIN COBRAR El 25 de julio, el Gobierno central aprobó un real decreto que modifica el control de bajas. Ahora las mu-tuas pueden intervenir en el control de las bajas por enfermedad común desde el primer día, citando al traba-jador enfermo a revisión en 4 días hábiles y suspendiéndole la presta-ción (el cobro durante la baja) si no comparece a la cita, aunque legal-mente siga de baja médica, ya que la mutua sólo puede “proponer” el alta al INSS, pero no darla de forma auto-mática. El empleado tiene 10 días para demostrar que su ausencia fue justificada y recuperar el cobro.

¿QUIÉN DA EL ALTA? Según CC OO, lo único que no han logrado mutuas y asociaciones em-presariales en esta reforma es su pretensión inicial de poder dar ellos el alta automática al trabajador. Pe-ro logran “más poder y capacidad de presión” en el proceso de bajas, ya que pueden proponer el alta, desde el primer día, al médico de ca-becera del empleado (Servicio Na-varro de Salud). Si éste no se la da, o no contesta en 5 días, la mutua puede pedir el alta a la Inspección Médica de la Seguridad Social (INSS). El INSS está obligado a con-testar en 4 días. Si cree que el traba-jador debe seguir de baja “debe ha-cer un informe motivado”. En el caso de aceptar el alta, no. NAVARRA LO DEBE APLICAR Los cambios en la forma (ver infor-mación adjunta) y el control de los partes de baja por enfermedad co-mún entran en vigor el 1 de sep-tiembre. Al ser legislación básica de la Seguridad Social, son de apli-

¿Qué son las mutuas, qué hacen y qué cambios va a haber?

cación automática en Navarra, se-gún CC OO, que va a realizar una campaña informativa este mes en-tre los trabajadores navarros. MÁS CAMBIOS PREVISTOS Además de los cambios en el con-trol de bajas, vía Real Decreto, pen-diente de convalidar en el Congreso, el Gobierno tramita también una nueva ley de Mutuas que, a juicio de CC OO, supone “un paso más en la privatización del sistema público de salud” al “configurarlas como las únicas entidades con capacidad pa-ra asumir las nuevas prestaciones de seguridad social que puedan sur-gir”, como la de enfermedad común, la de riesgo en el embarazo, de cese de actividad de autónomos y por cuidado de menores con enferme-dad grave, explicó Sesma. El sindi-cato cree necesaria una nueva ley de Mutuas, pero que incremente el control del INSS sobre ellas e inclu-ya la “codecisión” de los trabajado-res a la hora de elegir la mutua que contrata la empresa.

72% NO COGEN BAJA Según datos de la encuesta de co-yuntura laboral del Ministerio de Trabajo, cada año el 72% de los tra-bajadores en activo no cogen baja por enfermedad común .

LA CIFRA

Page 21: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Diario de Navarra Viernes, 8 de agosto de 201420 NAVARRA

Tres operarios en las labores de pintado de un patio interior. BENITEZ (ARCHIVO)

DN Pamplona

La prevención de riesgos labora-les en las empresas “se ha conver-tido en otra víctima de la crisis económica”, según denuncia UGT tras presentar ayer un estudio so-bre la materia. El sindicato advier-te que empieza a reflejarse en un aumento de los accidentes de tra-bajo. Esta es la conclusión del ga-binete de Salud Laboral de UGT, que ha estudiado la implantación y la gestión de la actividad preven-tiva en 500 empresas de Navarra, la mayor parte de ellas pymes.

Este trabajo concluye que hay una “deficiente evaluación de riesgos” y, sobre todo, “una falta de una ejecución eficaz de la pla-

nificación preventiva”, ya que so-lo un 16% de las empresas actúan correctamente en este terreno. Los informes elaborados por los técnicos del sindicato que visita-ron los distintos centros de traba-jo también destacan que en el 74% de los casos se ejerce una de-ficiente vigilancia de la salud de las plantillas y que solo un 24% de las empresas han identificado los trabajos peligrosos, dato que po-ne de manifiesto que la evalua-ción de riesgos “se ha convertido en un mero papel a disposición de la Autoridad laboral”.

No hay seguimiento El estudio hace hincapié en que la planificación preventiva no reper-cute a la hora de la verdad en re-sultados, ya que “la mayor parte de las medidas que contienen los planes no se implantan; no se rea-liza en consonancia con la capaci-dad de inversión económica de la empresa; no existe un seguimien-to real de su cumplimiento; y no se incorpora a la gestión general de

la empresa, en todas las activida-des y niveles jerárquicos”.

Aunque el análisis recoge que la práctica totalidad de las empre-sas ha realizado la obligada eva-luación inicial de riesgos, su ela-boración presenta “importantes deficiencias”. Dichas evaluación no suelen incluir todos los pues-tos de trabajo ni todas las tareas, al tiempo que no tiene en cuenta a determinados colectivos muy vulnerables, como es el caso de las mujeres embarazadas, tal y como indica la propia Ley de Pre-vención de Riesgos laborales.

En este sentido, el estudio des-

taca la carencia de evaluaciones específicas de riesgos, principal-mente ergonómicos, psicosocia-les y que afectan a la maternidad. El trabajo revela que sólo un 17% de las empresas evalúa los ries-gos psicosociales, lo que está pro-vocando “un aumento de las en-fermedades profesionales deri-vadas de estos factores”. En el caso de las mujeres, solo el 34% de las empresas contempla el riesgo del trabajo para el emba-razo, porcentaje que se reduce el 16% en el caso de las empresas que evalúan el riesgo de los pues-tos de trabajo para la lactancia.

CLAVES

1 Aplicación preventiva. Aun-que el 83% de las empresas es-tudiadas cuenta con un plan de prevención, solo el 16% hace una aplicación efectiva del mismo. 2 Simulacros. Solo un 23% de las empresas ha realizado algu-na simulación para poner a prue-ba su plan de emergencias. 3 Embarazos. Dos de cada tres empresas no evalúa los riesgos durante la gestación.

Una mujer arroja residuos a contenedores de Tudela. N.G.LANDA (ARCHIVO)

EFE Pamplona

El parlamentario socialista Sa-muel Caro anunció ayer que el PSN exigirá al Gobierno de Nava-rra “olvidarse” del sistema de in-cineración de basuras a la hora de llegar a un acuerdo para la re-forma del Plan Integral de Resi-duos. En conferencia de prensa, Caro destacó que, una vez anula-do por los tribunales gran parte del I Plan Integral de Residuos, se abrió en 2012 una “incógnita” sobre el modelo que va a tener

Navarra en el futuro y pidió resol-ver la cuestión cuando se reanu-de la actividad parlamentaria.

Para conocer los criterios del Gobierno de Navarra sobre este asunto, el PSN solicitará la com-parecencia del consejero de Me-dio Ambiente para que explique las gestiones que se han llevado a cabo desde que parte del plan fuera anulado. El criterio del PSN, explicó Caro, “es apostar por nuevas tecnologías de trata-miento de los residuos que per-miten alcanzar el objetivo del vertido cero”.

El PSN pide al Gobierno de Navarra que “se olvide” de la incineración de residuos

El sindicato denuncia que muchas empresas se limitan a cumplir el papeleo y no realizan el seguimiento necesario

UGT alerta del incremento de los accidentes en el trabajo

La venta de viviendas aumenta un 19,3% en los últimos doce mesesLa demanda de las casas nuevas aumentó un 55,7% gracias al tirón de los protegidas, que creció un 82,2%

DN Pamplona

Las compraventas de viviendas inscritas en los registros de la pro-piedad de Navarra en el mes de ju-nio sumaron 346 operaciones, lo que supone un aumento del 19,3% respecto al mismo mes que el año anterior, la tercera tasa más alta entre las comunidades después de Madrid (30,4%) y Extremadura (25,7%). No obstante, respecto a mayo se registró un descenso del 6%, según una nota del Instituto de Estadística de Navarra.

En la comparación entre junio de este año y el de 2013, las com-praventas de viviendas nuevas en Navarra experimentaron un au-mento interanual del 55,7% y las usadas subieron un 1%. En el con-junto de España las nuevas baja-ron un 3% y las usadas incremen-taron un 17,4%. También en térmi-nos interanuales, el número de viviendas libres experimentó un aumento del 7,8% y el de protegi-

das un 82,2%. En España, la com-praventa de viviendas libres as-cendió un 9,9% y bajó un 1,4% el de protegidas. La cifra de compra-venta de viviendas en Navarra por cada 100.000 habitantes en el mes de junio fue de 69, mientras que la media del conjunto de Es-paña se sitúa en 71.

De las 346 operaciones reali-

zadas en junio en Navarra, el 43,6% fueron de vivienda nueva, porcentaje que en España es del 37,7%. En relación con el régimen de protección, se aprecia que el 76,3% de las viviendas transmiti-das por compraventa en junio fueron libres (14,2 puntos por-centuales inferior al conjunto de España) y el resto protegidas.

Respecto al número de fincas transmitidas e inscritas en los re-gistros de la propiedad de la Co-munidad foral, alcanzó las 2.822, un 27,1% más que en junio de 2013, la tasa más alta de España y un 10,2% superior a la cifra de ma-yo. En el conjunto de España se transmitieron 125.817 fincas, lo que supone un descenso del 8,8% en tasa interanual y del 8,3% res-pecto al mes anterior.

El número de transmisiones por cada 100.000 habitantes en Navarra, con 566, alcanzó el valor más alto entre las comunidades autónomas y superó la media na-cional, situada en 341 transmisio-nes. De todas las realizadas en la Comunidad foral, 870 se han lle-vado a cabo mediante compra-venta, lo que supone un aumento interanual del 24,5%, mientras que en el ámbito nacional se han materializado 56.250 compraven-tas, un 5,9% más que hace un año.

CLAVES

1 Nuevas y usadas. Las ca-sas a estrenar representaron el 43,6% de todas las opera-ciones de compraventa en junio. Comparado con junio del año anterior, la venta de viviendas nuevas creció un 55,7% y las usadas un 1%. 2 Libres y protegidas. De las 346 operaciones realiza-das en junio, el 76,3% corres-pondieron a vivienda libre. Comparando los datos con junio del año anterior, la de-manda de vivienda protegida aumentó un 82,2%. 3 Crecimiento anual. Nava-rra fue tercera tras Madrid (30%) y Extremadura (25,7%).

N080099
Cuadro de texto
Page 22: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

PAMPLONA, DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014 AÑO CXI. N.º 36.588. PRECIO 2,50 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRAVenta conjunta e inseparable con DIARIO MARCA. Precio de referencia DN 1,80 €. Oferta exclusiva para la distribución en Navarra

Loties se retiró al sufrir una contusión costal en el partido. EDUARDO BUXENS

Más de la mitad de las bajas laborales en Navarra no llegan a 5 díasLa polémica norma que permite mayor intervención a las mutuas sólo afectará a las bajas de mayor duración

Desde septiembre las mutuas tendrán potestad para intervenir en el control de las bajas por enfermedad de los trabajadores. Hasta ahora lo hacían a partir del decimosexto día. Los agentes implicados en el cambio normativo adoptado por el Gobierno central consideran que en los procesos de bajas de corta duración, la mayoría de las registra-das en Navarra, no habrá intervención de las mutuas. PÁG. 14-15

Efectivos de la BRIF realizan prácticas con el helicóptero en la zona de Juslapeña. LUIS CARMONA

La brigada más rápida contra el fuego Así trabaja la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales en Navarra PÁG. 20-21

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 6

ECONOMÍA 8

OPINIÓN 10

NAVARRA 14

PAMPLONA 22

DEPORTES 35

CLASIFICADOS 45

ESQUELAS 49

FARMACIAS 63

LOTERÍAS 63

CARTELERA 64

Osasuna se estrelló en Tafalla en el muro armero PÁG. 35-36

OOéOéOé

El Éibar, mucho rival (0-2)Olaizola II e Irujo se miden más de tres meses después en la final de Zarauz

PÁG. 18

El PSN, en la tensa espera del relevo de Jiménez ● Movimientos en busca de una candidatura de consenso para las primarias

JOAQUÍN GALVE PTE. DEL TRIBUNAL SUPERIOR TSJN

“Hemos defendido la autonomía fiscal navarra a ultranza” PÁG. 16-17

PÁG. 43

N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
Page 23: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

14 Navarra Diario de Navarra Domingo, 17 de agosto de 2014

CONTACTE CON NOSOTROS

Teléfono 948 23 60 50 Email [email protected]

Incapacidad temporal (I) m

PILAR MORRÁS Pamplona

A partir de septiembre, las mutuas podrán intervenir en el control de las bajas por enfermedad de los trabajadores desde el primer día. Este es uno de los cambios del sis-tema de control de la incapacidad temporal (IT) introducido por el Gobierno central en el Real Decre-to 625/2014 de 21 de julio para me-jorar la gestión de esta prestación.

Hasta ahora, la intervención de las mutuas en casos de enferme-dad común se reservaba a partir del 16º día de baja, que es cuando el coste de la baja pasa de pagarlo la empresa a recaer en la Seguridad Social (INSS). En accidentes de trabajo, la mutua ya intervenía desde el primer día y podía adelan-tar revisiones y pruebas médicas.

Pese al enunciado legal, médi-cos, sindicatos y hasta las propias mutuas reconocen que su inter-vención difícilmente podrá reali-zarse hasta pasados unos días de recibir la baja. Así pues, los proce-sos de baja cortos, los que no pa-san de 5 días por una gripe, un pro-blema gástrico o una infección, se-guirán sin tener más control que el del propio médico de cabecera, que deberá dar a la vez el parte de baja y el de alta en la misma visita.

Algo, por otra parte, que ya se venía haciendo en Navarra a tra-

vés de un proyecto piloto firmado con la Seguridad Social (INSS) en 2010 para desburocratizar los par-tes. En este sentido, la nueva nor-mativa estatal hace extensivo un sistema parecido al resto de Espa-ña, pero introduciendo unas rigi-deces que los médicos navarros, defensores del sistema ensayado en Salud, no comparten.

Según los datos del Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL)

Los médicos creen que la reforma legal parte de ver al trabajador como “defraudador” y a ellos como “cómplices”

Más de la mitad de las bajas laborales en Navarra son de menos de 5 díasEl paciente ya sale con el alta y la mutua no intervendrá en su control

Modelo de parte de baja por incapacidad temporal por enfermedad común que rellenan los médicos de cabecera. CALLEJA

el 55% de las bajas que se conceden a los trabajadores en Navarra es-tán entre 1 y 5 días. En concreto, de las 87.984 bajas tramitadas el año pasado, 47.539 duraron menos de seis días. En el primer semestre de 2014, la proporción es parecida, con 27.292 partes que no superan los 5 días de más de 50.000 trami-tados. “En estos casos, la mutua no va a hacer propuesta de alta, por-que el trabajador ya sale con el al-

ta. Lo que nos preocupa son las ba-jas largas”, indica Carmen Sesma, responsable de Salud Laboral de CC OO en Navarra.

“Es muy complicado que poda-mos intervenir desde el primer día. Entre otras cosas, porque los partes nos llegan con 3 ó 4 días de retraso”, reconocen desde las mu-tuas, que recuerdan que antes del Real Decreto de 21 de julio: “Ya te-níamos facultades para actuar

desde el primer día”, por lo que los cambios a efectos prácticos son es-casos.

Las mutuas sí que consideran que “poner plazos” para que los médicos, sea el de cabecera, en pri-mera instancia (5 días), o el del INSS, en segunda (4 días), acepten o desestimen sus propuestas de al-ta, es un logro importante. A su jui-cio “cuando el trabajador está cu-rado” una adecuada gestión del

“Parece que lo que más preocu-paba, que es el acceso al historial clínico por las mutuas y el alta si hay silencio administrativo, no se ha aprobado”, reconoce el doc-tor Luis Mendo Giner, presiden-te de Semergen , la sociedad es-pañola de médicos de atención primaria en Navarra.

No obstante, cree que dejar el alta en manos de la Seguridad Social si el médico de cabecera no se pronuncia en tan corto plazo “sí puede tener trascen-dencia” para el paciente. “Por-que quien más lo conoce somos nosotros. Hasta ahora, las mu-tuas también hacían propues-

“Para el paciente puede tener trascendencia”

tas de alta y nosotros las valorá-bamos”, dice. Se pregunta si el INSS tiene los medios suficien-tes para poder dar respuesta en 4 días a la mutua. “Es verdad que no es un alta en 5 días, pero puede ser en nueve”. Y expone que “si vemos irregularidades, las denunciaremos para que no se perjudique al paciente”.

Este portavoz de los faculta-tivos subraya: “Lo que se insi-núa con todo esto es que hay tra-bajadores que abusan de las ba-jas, que están más tiempo del que necesitan para su recupe-ración, y que nosotros no sabe-mos gestionarlo con eficiencia”.

Patricia Alfonso Landa, presi-denta de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Comuni-taria (namFYC) opina que se in-troduce la “obligatoriedad” de hacer revisiones“que no van a aportar nada al médico ni al pa-ciente y sí burocratizar la asis-tencia” ya que, además de mar-car plazos, “se establece la obli-gatoriedad de, cada dos partes de confirmación, realizar un infor-me médico detallado”. “Los mé-dicos de familia “que son quienes tienen la competencia, recuerda, “ tenemos muy claro cuándo dar o no una baja, y cuándo es proba-ble dar el alta. Acudir muchas ve-

“Vuelven a burocratizar el sistema de partes”

ces al centro no adelanta un alta que no es preceptiva y sí aumen-ta la presión asistencial. Los re-cursos son limitados y el tiempo de los profesionales, también”, subraya.

“La filosofía es que cada acto médico tenga un porqué y para qué. Por eso, las revisiones son diferentes en cada caso, tenien-do en cuenta distintas variables como la duración estimada del proceso; patologías concomitan-tes del paciente; características del puesto de trabajo y modula-dores como las listas de espera para cirugías, consultas, trata-mientos rehabilitadores, etc.”

La responsable de Salud Laboral de CC OO en Navarra, Carmen Sesma Beruete, se muestra preo-cupada por la posibilidad que tie-ne la mutua de “cortar directa-mente” el cobro de la IT cuando el trabajador no comparece a la revi-sión (se le cita por carta con 4 días hábiles de antelación) y que se convierte en propuesta de alta de-finitiva, con efectos desde esa mis-ma fecha, si no justifica la causa.

“Podrían quedarse de baja sin cobrar”

LUIS MENDO GINER PRESIDENTE DE SEMERGEN PATRICIA ALFONSO LANDA PRESIDENTA NAMFYC CARMEN SESMA

Page 24: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

NAVARRA 15Diario de Navarra Domingo, 17 de agosto de 2014

Incapacidad temporal (I)

tiempo al darle el alta redunda en beneficio del sistema (los ahorros que logran las mutuas vuelven a la Seguridad Social).

No opinan lo mismo los mé-dicos de cabecera. “Es verdad que lo aprobado no es un alta en 5 días, pero sí puede ser en 9”, reconoce Luis Mendo Gi-ner, presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Prima-ria en Navarra (Semergen), que señala que los facultativos estarán atentos a posibles “irregularidades” que puedan perjudicar al paciente.

Aunque finalmente el Go-bierno no se ha atrevido a dar competencia a los médicos de las mutuas para dar el alta for-mal al trabajador (la denomi-nada alta presunta), desde Se-mergen creen que los plazos establecidos para responder a sus propuestas de alta, pueden traducirse en altas de facto de la mutua. “Estos plazos tan cor-tos impiden que la Inspección Sanitaria del SNS se dirija al médico de familia, al que se ig-nora en la letra y en los plazos, pese a que es él quien trata al paciente y gestiona su IT”, dice.

Por su parte, Patricia Alfon-so, presidenta de la Sociedad Navarra de médicos de Familia (namFYC), recuerda que “la fi-gura que da la baja y el alta es el médico de familia”. “Somos médicos bien formados, con buen criterio clínico y preocu-pados por una correcta gestión de la incapacidad temporal”, afirma. “Nos duele que este cambio normativo parta del principio de ver al trabajador como defraudador y absentista injustificado, e indirectamente a nosotros como cómplices de ese absentismo no bien justifi-cado, cuando la situación am-pliamente mayoritaria es la del trabajador responsable que es-tá de baja cuando de verdad lo necesita”, se lamenta Alfonso.

77% NO COGEN BAJA Solo un 23% de los trabajadores en activo se cogió una baja en 2013 en Navarra.

LA CIFRA

“Lo que no aclara el proyecto de ley es cuándo la incomparecencia del trabajador a una revisión de la mutua será causa justificada”. Por ejemplo, “si no o puede desplazar-se porque está en casa con fiebre, que sea suficiente un informe del médico de cab ecera por fax como ahora”. O bien, “cómo justifica si la carta no le llega a tiempo, si la mu-tua comunica a la dirección que tiene, que es la del INSS, y no sea el domicilio actual del trabajador y para cuando la carta le llega ya se haya pasado el plazo”.

Al no acreditar la ausencia, se-guiría de baja, pero sin cobrar, has-ta que los servicios de inspección médica del SNS o el INSS analiza-ran la propuesta de alta de la mu-tua, lo que, según este sindicato, a buen seguro llevará a muchos em-pleados a pedir el alta voluntaria pesa no estar recuperados del to-do para no perder salario.

Mutua Navarra e s una de las 20 mutuas acreditadas por el INSS en España. Y es la mutua de refe-rencia para el 31% de los trabaja-dores navarros en activo. Tiene 3.380 empresas asociadas y 70.000 empleados protegidos. A falta de un análisis más sosega-do, su director gerente, Juan Ma-nuel Gorostiaga Ayestarán, anti-cipa que: “En la práctica, desde el punto de vista de la aplicabilidad del procedimiento, el decreto de julio no nos da muchas más com-petencias”. Asegura que “los mé-dicos de las mutuas van a seguir actuando con la misma profesio-nalidad que antes y velando ante

“En la práctica, no nos dan más competencias”

todo por la salud del paciente” sin anteponer criterios de aho-rro a los asistenciales.

No obstante, las mutuas sí que han valorado que se pon-gan “plazos de contestación” para los médicos del sistema público. Alegan que “el tema de los tiempos, una vez el paciente ya está recuperado, es impor-tante” Y que una gestión “efi-ciente” de la incapacidad tem-poral “beneficia a todos” ya que, aunque asociaciones privadas, las mutuas gestionan presta-ciones públicas y sus “exceden-tes” (es decir, los ahorros que lo-gren) “vuelven al sistema”.

Desde hace una década, el Go-bierno foral gestiona a través de Mutua Navarra la asistencia por contingencias profesionales del 67% de su plantilla: unos 16.000 empleados, prácticamente todos los que están en el régimen de la Seguridad Social. El resto, hasta sumar los 23.500 empleados del Gobierno foral tienen la asisten-cia en manos de mutuas y monte-píos propios del colectivo.

Sin embargo, la asistencia de la mutua se limita “exclusiva-mente” a “contingencias profe-sionales”, es decir, los casos de accidente de trabajo o enferme-dad profesional. “Ahí, la mutua

“Con funcionarios, la mutua no interviene”

sí que puede gestionar y dar al-tas. Pero en en contingencias co-munes (bajas por enfermedad común) no intervienen para na-da. Ni hay previsión de que eso vaya a cambiar”, afirma Grego-rio Eguílaz, director general de Función Pública del Gobierno.

Sobre la declaración que aprobó el Parlamento foral en favor de devolver progresiva-mente la asistencia por acci-dente laboral de esos 16.000 funcionarios al Servicio Nava-rro de Salud, ironiza: “Sería un negocio redondo para nosotros, no supondría ningún ahorro y sí más carga de trabajo al SNS”.

Nueva normativa sobre la gestión y el control de las bajas médicas

Partes de confirmación de bajas En caso de enfermedad común

Control de las bajaspor las Mutuas

Propuesta de alta médicapor las Mutuas

Duraciónestimada

Partes deconfirmación

Inferiora 5 días

• No hay partes de confirmación.• El parte de baja y alta se emiten el mismo día del reconocimiento médico de la baja.

Fuente: CC OO Navarra

• La Mutua formula la propuesta dealta a las Inspección Médica deSNS- Osasunbidea (y se lo comunica al trabajador)

• Desde el 1 de septiembre las Mutuas podrán ejercer el control y seguimiento de las bajas.

• La Mutua tiene que comunicar al trabajador la cita de reconocimiento médico de control con 4 días hábiles de antelación.

• Si el trabajador no acude se le suspenderá cautelarmente el pago de la prestación por la baja.

• Si el trabajador no justifica la incomparencencia en 10 días se le extinguirá la prestación.• Si lo hace, continuará con la prestación y la Mutua abonará el periodo de supensión.

• La Inspección Médica del SNS-Osasunbidea envía la propuesta al facultativo que haya emitido la baja e Inspección traslada respuesta a la Mutua en el plazo de 5 días.

• Si la Mutua no recibe constesta-ción en este plazo puede solicitar el alta al INSS.

• El INSS tiene iun plazo de 4 días para contestar la solicitud de la Mutua.

De 5 a 30días

A los 7 díasdel parte de baja

A los 14 díascomo máximo

del parte anterior

De 31 a 60días

A los 7 díasdel parte de baja

A los 28 díascomo máximo

del parte anterior

Más de60 días

A los 14 díasdel parte de baja

A los 35 díascomo máximo

del parte anterior

1er parte deconfirmación

Siguientespartes de

confirmación

P.M. Pamplona.

DD ice Carmen Sesma, res-ponsable de Salud La-boral de CC OO, que el Real Decreto de 21 de ju-

lio, que regula los procesos de in-capacidad temporal de menos de 365 días, dando “más control” a las mutuas en las bajas laborales, y el anteproyecto de ley de Mutuas que tramita el Gobierno, partían de la pretensión de las empresas de que las mutuas “pudieran dar bajas y altas” al margen de los mé-dicos del sistema público. Pero que, al final, tras la presión de mu-chos colectivos, “se ha descafeina-do tanto, que no ha dejado conten-to a nadie, ni a los trabajadores, ni a los médicos, ni a las mutuas, ni las empresas” aunque sí que se traduce “en más presión” para los trabajadores.

Bajas, mutuas y novedades

La tramitación de la nueva norma por el Gobierno central levantó recelos entre los agentes implicados. Finalmente, el pretendido control para las mutuas ha quedado reducido

Propuestas de alta Aunque no tienen capacidad para dar el alta al trabajador, como pre-tendían, las mutuas podrán hacer propuestas de alta motivadas en sus informes y pruebas (no ten-drán acceso al historial clínico del paciente). Estas propuestas serán remitidas a la Inspección Médica del SNS, que a su vez las notificará al médico de cabecera del trabaja-dor. Si no responde en 5 días, el pa-ciente sigue de baja. Y la mutua puede recurrir al INSS que tiene 4 días y debe contestar si acepta o no el alta propuesta. Además, la mu-tua tiene capacidad para suspen-der el pago de la prestación al tra-bajador que no acuda a sus citas para revisión. Se la repone si acre-dita en 5 días una causa justifica de su ausencia. Si no, sigue de baja sin cobrar hasta que el médico o el INSS dicten su alta definitiva.

Partes de confirmación Aunque se supone que se ha basa-do en una prueba piloto hecha en Navarra con el INSS y los médicos de atención primaria, es uno de los aspectos más criticados por los médicos de cabecera, que conside-ran que cada caso particular es distinto. En las bajas de duración estimada de hasta 5 días por el fa-cultativo, el trabajador saldrá del médico con los partes de baja y de alta a la vez. En los procesos de ma-yor duración, se establecen unos plazos máximos para emitir los partes de confirmación, según la duración estimada del proceso (ver gráfico) que deberá constar en el parte de baja, atendiendo a la-Guía de Tiempos Óptimos que pu-blica del INSS y que además de la patología concreta, incorpora fac-tores como el puesto y la edad del trabajador para dicha estimación.

El papel de las mutuas Las mutuas son asociaciones em-presariales surgidas hace más de 100 años para asistir a los trabaja-dores en caso de accidente laboral. Su intervención permite adelan-tar la reincorporación del trabaja-dor dándole asistencia sanitaria (pruebas diagnósticas, operacio-

nes y tratamientos de rehabilita-ción) en sus instalaciones. Desde 1995, si la empresa y el trabajador consienten, pueden intervenir también en las bajas por enferme-dad común para salvar las demo-ras del sistema público. Antes po-dían actuar a partir del 16º día de baja. Ahora, desde el primero. También gestionan el pago de la prestación de IT con fondos de co-tizaciones que les transfiere el INSS. En España, hay 20 mutuas colaboradoras del INSS, que dan protección a 14.500.000 trabaja-dores y gestionan 9.000 millones de € en cotizaciones. Los exceden-tes (ahorros) que consiguen re-vierten de nuevo al INSS.

Bajas en Navarra El número de bajas por enferme-dad desciende de forma sostenida en Navarra desde 2008. Ese año se tramitaron casi 140.000 bajas, mientras que en 2013 superaron ligeramente los 86.000, según da-tos del INSL. El descenso es supe-rior a la proporción en que se ha reducido la población trabajadora en estos años de crisis. No ocurre lo mismo con la duración media de la baja, que pasó de 25 días en 2008 a cerca de 30 días en años sucesi-vos. En 2013, en cambio, bajó de golpe a 27 días. Casi uno de cada cuatro trabajadores en activo es-tuvo algún día de baja ese año. La baja más frecuente son 5 días. Este año, el INSL prevé que aumente el número de bajas cortas por la ma-yor incidencia que tuvo la gripe. Las bajas de más de un año supo-nen entre el 4% y 6% del total.

Revisiones del INSS Según recoge un informe del Tri-bunal de Cuentas, en 2011 los ins-pectores médicos del INSS revisa-ron 6.612 procesos de baja (de me-nos de un año de duración) en Navarra, de los que 6.129 continua-ron de baja tras el reconocimiento. Otros 418 trabajadores recibieron el alta médica y 65 pasaron a inca-pacidad permanente. En cambio, en las bajas de más de un año, uno de cada tres reconocimientos del INSS terminó en alta médica. En 2011, se realizaron 3.013 en Nava-rra, de los que 1.254 continuaron de baja, 1.115 fueron altas y 644 pa-saron a situación de invalidez.

SALUD LABORAL CC OO JUAN MANUEL GOROSTIAGA GERENTE MUTUA NAVARRA GREGORIO EGUÍLAZ FUNCIÓN PÚBLICA GOBIERNO FORAL

Page 25: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

12 Navarra Diario de Navarra Lunes, 18 de agosto de 2014

CONTACTE CON NOSOTROS

Teléfono 948 23 60 50 Email [email protected]

Incapacidad temporal (y II) m

PILAR MORRÁS Pamplona

El Gobierno foral intentará nego-ciar con la Seguridad Social (INSS) el mantenimiento del ac-tual sistema de tramitación de las bajas que realizan los médicos de atención primaria en Navarra. Considera que el sistema actual de la Comunidad foral, fruto de la firma de un acuerdo con el INSS en 2010, para ensayar un proyec-to piloto en la gestión y control de los partes de incapacidad tempo-ral (IT) ha dado “buenos resulta-dos” desde el punto de vista de la reducción de los tiempos de baja. Y cuenta, además, con “una bue-na valoración” por todos los agen-tes implicados: médicos, empre-sas, Administración y pacientes, por lo que “el cumplimiento de la nueva norma” aprobada en julio por el Gobierno central, y que en-tra en vigor en septiembre, sería “un retroceso”.

El Real Decreto 625/2014 de 21 de julio, aprobado por el Gobier-no de España, establece unos nuevos plazos a los facultativos para emitir los partes de confir-mación según la duración esti-mada de las bajas que hace el INSS. En lugar de citar al trabaja-

dor cada siete días para revisar su situación de baja, establece unas cadencias más largas a par-tir del segundo parte de confir-mación en función de la duración estimada de la enfermedad o el proceso de curación.

“Lo que han hecho es cambiar

la cadencia de los partes de con-firmación de acuerdo a la dura-ción de las bajas. Que se cambie la normativa de gestión de la IT nos parece positivo. Pero este cambio normativo, que puede su-poner un avance para otras co-munidades respecto a lo que ha-

bía antes, para nosotros, su cum-plimiento, lejos de un avance, se-ría un retroceso y esperamos que el INSS así lo entienda”, afirma Cristina Ibarrola Guillén, direc-tora general de Salud del Gobier-no de Navarra. La responsable de Salud de Navarra confía, a pesar

de que son “malas fechas” de aquí al 1 de septiembre, poder nego-ciar con el INSS “mantener en Na-varra el sistema que tenemos”.

Cuatro años de despliegue El sistema ha tardado 4 años en implantarse de forma generali-

El Servicio Navarro de Salud aplica un proyecto piloto para gestionar los partes de baja pactado con el INSS en 2010

El Gobierno valora los resultados en reducción de tiempo de IT y en la aceptación de médicos, pacientes y empresas

Navarra ve un “retroceso” la nueva norma nacional para la tramitación de bajasNegociará con la Seguridad Social mantener el sistema ensayado desde 2010

P.M. Pamplona

LL A Comunidad foral apli-ca desde abril de 2010 en sus centros de salud un proyecto piloto para

la “gestión racional” de la incapa-cidad temporal (IT) “utilizando criterios sanitarios” que, entre otras cosas, ha permitido “desbu-rocratizar” el proceso de partes de baja y de confirmación, y adap-tar la tramitación de las bajas a “los tiempos reales” de la enfer-medad del trabajador. (ver infor-mación adjunta).

El proyecto piloto, implantado a través de un convenio con el INSS que se prorroga anualmen-te, pretende ajustar los partes de bajas y altas a los tiempos reales de la incapacidad. “Antes, por ejemplo, si un proceso de gripe duraba más de 4 días, que era la primera revisión, automática-mente se quedaba en 11 días de baja, porque era cuando se emi-tía el parte de confirmación si-guiente”, explica Ibarrola.

El nuevo sistema permite al fa-cultativo adaptar la duración esti-mada de la baja a las circunstan-

De izda a dcha, la directora general de Salud, Cristina Ibarrola, y la consejera de Salud, Marta Vera, en una foto de archivo. DN

cias del paciente. En los llamados “procesos cortos”, de uno a diez dí-as, el trabajador sale en Navarra con el parte de baja y el de alta en el mismo momento, sin tener que acudir a los 7 días a por el parte de confirmación. A partir de los 10 dí-as, se aplicaban cadencias dife-rentes en los partes de confirma-ción en función del tipo de enfer-medad

“En general, en procesos cor-tos, hay ahora más revisiones clí-nicas de las que había antes. Y en los procesos largos, menos, por-que no tiene sentido que, por

ejemplo, un paciente con cáncer y en quimioterapia, vaya cada sema-na a por el parte de confirmación”, explica la directora de Salud.

Para estimar la duración de la baja, el médico dispone de “un modelo de prescripción clínica” elaborado a partir de una base de datos del Instituto Navarro de Sa-lud Laboral (INSL) donde se han registrado más de un millón de datos de bajas laborales de los úl-timos diez años en Navarra y que se va actualizando cada día. Tie-ne en cuenta factores como la edad, el sexo, la actividad laboral

Así funciona el sistema de NavarraUna base de datos del INSL permite estimar la duración de la baja pero el médico puede variarla

Page 26: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

NAVARRA 13Diario de Navarra Lunes, 18 de agosto de 2014

Incapacidad temporal (y II)

del paciente, o la estacionalidad que pueden influir en la duración de la baja.

Así, cada vez que se dispone a dar una baja, el médico abre una aplicación informática donde consta una duración estimada de esa baja. “Aunque es una ayuda, el médico puede cambiar esa du-ración estimada conforme a su criterio clínico”, explica Ibarrola. “Porque no es lo mismo una gripe en un paciente de 20 años, que en uno de 60 que trabaja en la cons-trucción y tenga un proceso de enfermedad previo”, ejemplifica.

Bajas con el programa piloto en Navarra

107,149

25%

Reducción

37%

Reducción

8%

Reducción

4%Reducción

32%

Reducción

18%

Reducción

25%

Reducción

29,31

28,47

29,38

27,13

257.060 255.440 251.587 247.580

12,2311,81

10,39

9,25

2,96

2,72

2,24

2,52

3,353,30

2,78

2,69

3.143.4133.016.893

2.613.291

2.290.192

107,149

107,149107,149

2010 2011 2012 2013

(*) Prevalencia: proporción de trabajadores que están o estarán de baja en el año

(*)

Bajas tramitadas

Días de baja

Duración media (días)

Trabajadores asegurados

Días por asegurado

Prevalencia (%)

Índice de absentismo por IT

80

100

120

2010 2011 2012 20132.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

2010 2011 2012 201325

30

2010 2011 2012 2013200.000

250.000

300.000

2010 2011 2012 20139

12

15

2010 2011 2012 20132,0

2,5

3,0

2010 2011 2012 20132,5

3,0

3,5

zada en toda Navarra. Empezó en cinco centros de Salud como prueba piloto y desde abril de 2010 hasta hoy se ha extendido a todo el sistema de Atención Pri-maria. Ha supuesto un “desplie-gue” tanto a nivel de aplicaciones informáticas y bases de datos, co-mo de formación de los médicos e información a pacientes y em-presas. Pero, según Ibarrola, “los resultados son satisfactorios, los profesionales están satisfechos y me consta que otras administra-ciones y sociedades médicas han presionado también al INSS para entrar en un sistema así”.

Por eso, el objetivo prioritario del departamento es que la apli-cación de la nueva normativa a nivel nacional no eche por tierra todo el “despliegue” de estos años, y firmar un convenio con el INSS que permita mantener la tramitación de altas y bajas por IT como hasta ahora, con el “con-trol clínico” por parte de los mé-dicos del Servicio Navarro de Sa-lud, que son los que están faculta-dos para dar las altas y bajas.

“Una vez salvados los aspectos que causaron mayor alarma ini-cial de este decreto y que noso-tros rechazábamos, como era la posibilidad de la baja automática a partir del 5º día por las mutuas o el acceso indiscriminado al his-torial médico por parte del INSS y las Mutuas, ahora nuestra mayor preocupación es seguir como es-tamos en Navarra”, insiste la di-rectora de Salud.

Vuelta a la burocracia En esta línea se manifiesta tam-bién Patricia Alfonso Landa, pre-sidenta de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia (namFYC): “Uno de los temas que más ha trabajado el Plan de Atención Primaria ha sido la ges-tión de la IT. La filosofía es que ca-da acto médico tenga un porqué y un para qué, y no sólo sea la obli-gatoriedad de un trámite admi-nistrativo que ocupa citas, tiem-po y no aporta nada al médico ni al paciente”. Por eso, considera que aplicar el nuevo decreto en Navarra supondría “volver a la obligatoriedad de revisiones y realización de informes médi-cos” que sólo van a “burocratizar la asistencia médica y encarecer el proceso”.

P.M. Pamplona

Sea por el factor crisis, sea por el programa piloto que aplican los centros de salud de Navarra des-de hace cuatro años, lo cierto es que los trabajadores navarros han cogido menos bajas en este periodo. Y las que han tenido han durado menos tiempo.

Según los datos del Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL) “todos los indicadores que tienen que ver con la duración media, bien por proceso, bien por asegu-rado, han disminuido”, afirma Cristina Ibarrola, directora gene-ral de Salud del Gobierno.

Si bien los trabajadores asegu-rados han descendido con la cri-sis (en 2013 eran 247.580 emplea-dos, 9.500 menos que tres años antes) el descenso de la pobla-ción trabajadora (un 4%) se ve ampliamente superado por el descenso de las bajas tramitadas que han pasado de más de 107.000 a 85.500 al año (un 25% menos) y, sobre todo, por el de dí-as de baja perdidos por los traba-jadores, que se han reducido un 37% en el periodo (casi un millón de días menos al año) al pasar de 3,14 millones de jornadas en 2010 a tan solo 2,29 millones en 2013.

Las empresas han pasado de perder 12 días al año por trabaja-dor debido a bajas por enferme-dad a tan solo 9 días por asegura-do. Este descenso se traslada también al índice de absentismo

por incapacidad temporal (IT). Según los datos del INSL, este ra-tio se ha reducido del 3,35% al 2,69% entre el conjunto de los tra-bajadores navarros.

Por procesos Según Ibarrola, “esta evolución se ve también en los diferentes grupos de patologías para los que solemos extraer datos (cuadros infecciosos respiratorios, ansio-so-depresivos y lumbociatal-gias)” y “aunque inicialmente pa-recía que el control solo se nota-ba en los procesos más cortos, también se está notando en pro-cesos de larga duración”.

Por ejemplo, en patologías res-piratorias (gripes, catarros, etc.) la duración media de la baja ha pasado de 4,38 días a 3,84; con un cifra algo menor de bajas, 13.000 al año en Navarra, y unos 10.000 días menos perdidos.

En lumbociatalgias (dolor lumbar de origen traumático o reumático) los procesos han ba-jado a 6.113 (un 18% menos) y aun-que la duración media de la baja se mantiene parecida (36,6 días frente a 37,6 antes) el total de días perdidos se ha reducido un 25%, al pasar de 275.000 jornadas anuales a 219.712 en 2013.

La reducción de la baja media más patente se aprecia en los procesos ansioso-depresivos. Han pasado de 4.614 al año a 3.585 (un 29% menos) y la dura-ción media ha caído de 68 días a 56 (un 22%) lo que ha llevado a pa-sar de 320.000 jornadas perdidas al año a tan solo 187.000 en 2013.

En cambio, en las neoplasias (tumores) no hay reducción sig-nificativa ni en los procesos (860 personas al año) ni en la duración media: 210 días de baja por tra-bajador frente a 218 días de 2010.

Salud destaca cómo el sistema aplicado en Navarra ha reducido la baja media por proceso y por asegurado

El absentismo por incapacidad temporal baja un 25% en 4 años

Control médico de las altas

Navarra presentó alegaciones al proyecto del Gobierno central mostrando su “serio rechazo” al “alta automática” en 5 días por parte de las mutuas como preten-día el Ministerio si el médico de cabecera no respondía con un in-forme motivado. Finalmente, si el médico de cabecera no respon-de, la decisión de contestar a la propuesta de alta que haga la mu-tua recaerá en la Inspección del INSS. No obstante, Salud confía en que no se produzcan grandes discrepancias de criterio, dada que la relación “absolutamente estrecha” entre los inspectores médicos de Salud Laboral (Go-bierno de Navarra) y el INSS (Se-guridad Social). “Nosotros defen-deremos siempre el control clíni-co de las bajas por parte de los inspectores de Salud Laboral, pe-ro con el INSS tenemos comisio-nes mixtas en las que intentamos que no haya discrepancias y que prevalezca el criterio médico”, in-dica la directora general de Sa-lud, Cristina Ibarrola.

ASÍ QUEDAN LOS DOS ASPECTOS MÁS POLÉMICOS

Acceso a la historia clínica Otro de los temas que suscita-ba el rechazo y los temores del Servicio Navarro de Salud era la intención del Gobierno de España de permitir el libre ac-ceso a la historia clínica del paciente por parte de las mu-tuas o los inspectores del Ins-tituto de la Seguridad Social. La directora general de Salud sostiene que: “Tal como ha quedado el decreto los técni-cos consideran que podemos seguir funcionando igual”. Es decir, el acceso a la historia clínica del paciente lo seguirá teniendo exclusivamente la Inspección médica de Salud Laboral del Servicio Navarro de Salud (ubicada en Landa-ben). Y serán los inspectores del Servicio Navarro de Salud los que proporcionen, copia al inspector del INSS, de la parte que interesa en cada caso. Pe-ro no habrá acceso “vía tele-mática” al historial del pacien-te, sino que será un acceso parcial y “controlado”.

Page 27: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada

Diario de Navarra Martes, 19 de agosto de 201416 NAVARRA

atracar un banco en Mélida en enero de 2010. El hombre recla-maba que el Estado le pagara 51.672 euros para compensar el tiempo que estuvo privado de li-bertad, pero el Alto Tribunal de-sestima sus pretensiones porque el atraco sí se produjo y porque, añade, para conceder una indem-nización por un error judicial no basta con que no haya pruebas de su culpabilidad sino que tiene que estar probada su inocencia, algo que no se da en este caso.

Fue detenido por un atraco en Mélida en 2010 y tras la absolución pedía 51.670 euros

GABRIEL GONZÁLEZ Pamplona

El Tribunal Supremo ha rechaza-do indemnizar a un hombre que fue absuelto tras haber estado on-ce meses en la cárcel acusado de

Rechazan indemnizar a un hombre que pasó 11 meses en la cárcel y fue absuelto

El hombre fue arrestado junto a su hermano. La Guardia Civil les consideraba autores de un atraco cometido el 29 de enero de 2010 en una sucursal de Caja Ru-ral de Mélida: un hombre que ocultaba su rostro con un gorro y empuñaba un destornillador pi-dió a la trabajadora que le entre-gara todo el dinero, logrando un botín de 10.023 euros. A conti-nuación, huyó en una furgoneta en la que le estaba esperando un cómplice.

La Guardia Civil detuvo a los dos hermanos, naturales de Ex-tremadura, veinte días después, el 18 de febrero de 2010. El juez de Instrucción nº 4 de Tudela decre-tó su ingreso en prisión provisio-nal en espera de juicio y en esta situación se mantuvieron hasta el 14 de enero de 2011. En el juicio, celebrado en mayo de ese año, el fiscal les pedía hasta 4,5 años de cárcel, pero la titular del Juzgado de lo Penal nº 3 de Pamplona de-cidió absolver a ambos por falta de pruebas.

En el fallo se puede leer que ambos reconocieron estar ese día en Mélida porque fueron a descargar unas herramientas a un corralillo que uno de ellos te-nía en la localidad, pero negaron haber atracado el banco. La juez afirmó que las contradicciones que existían en sus versiones no eran relevantes y que la declara-ción ante la Guardia Civil de uno de ellos, que dijo que su hermano

fue al pueblo a comprar tabaco y al regresar le dijo “corre, corre, vamos que he robado”, sólo era una declaración “autoexculpato-ria” que pudo deberse al “resenti-miento” con su hermano, con el que había reñido.

Por lo demás, la magistrada no apreció prueba alguna contra ellos. Un testigo dijo que vio a un hombre rondando el banco esa mañana y la descripción física que ofreció y la marca de coche que conducía no se correspondía con los acusados. El atraco, ade-más, ocurrió a las 13.15 horas y los testigos no sitúan en el pueblo la furgoneta de los acusados has-ta las 13.45 horas, resaltó la juez. Otra de las pruebas en su contra era que en los días posteriores al atraco uno de los acusados se compró una furgoneta de segun-da mano e hizo dos viajes, uno a Ibiza, pero la juez no las valoró suficientes como para conside-rarlos culpables.

UN MOTORISTA, ‘CAZADO’ A 224 KM/H POR LA AP-68, EN ABLITASUn vecino de Zaragoza de 46 años fue detectado por el equipo de radar de la comisaría de Tudela cuando cir-culaba por la AP-68, sentido Bilbao, a una velocidad de 224 kilómetros por hora. Fue interceptado por una patrulla de la Guardia Civil a la que se dio aviso, en La Rioja, e imputado ante el juzgado de instrucción por el equipo de Atestados de la Policía Foral de Tudela, por un delito contra la seguridad vial. DN

DN Pamplona

El control especial en las carrete-ras durante el puente del pasado fin de semana se ha saldado con 1.601 denuncias por velocidad en Navarra. Se trata del 10% de todos los vehículos que fueron contro-lados con radar en la operación salida-retorno por la Policía Fo-ral, un total de 16.177. Entre el jue-ves 14 de agosto y el 17 se registra-ron además 23 accidentes, con el resultado de 4 heridos leves y el

En cuatro días, la Policía Foral realizó 1.200 pruebas de alcohol y sólo fueron positivas nueve de ellas

El puente se salda con 1.600 denuncias por exceso de velocidad

fallecimiento de un vecino de Cortes al accidentarse con el quad.

Según informó el Gobierno de Navarra, en la campaña llevada a cabo por el Área de Tráfico y Se-guridad Vial de Policía Foral tam-bién se vieron incrementadas las pruebas de alcoholemia, tanto en los controles aleatorios como en los conductores que fueron de-tectados con exceso de velocidad. En total, se realizaron controles de alcohol a los conductores de 1.212 vehículos, con denuncias administrativas a 9 de ellos por superar la tasa permitida. Ade-más, se ha imputado por un deli-to contra la seguridad vial (alco-hol), a otros tres conductores, por lo que en torno a un 1 % de los con-troles dieron positivo.

Para esta semana, la Policía Foral y la Guardia Civil también pondrán el foco en el exceso de velocidad en las carreteras. Esta iniciativa, impulsada a nivel na-cional por la Dirección General de Tráfico (DGT), forma parte del Plan de Acción 2014 de la Estrate-gia Navarra de Seguridad Vial. Los controles se realizarán tanto en vías urbanas como interurba-nas, informó el Gobierno foral. .

El objetivo de esta campaña especial es reducir la siniestrali-dad vial y las consecuencias de los accidentes de circulación. Y es que, según recuerdan, condu-cir con una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los muertos en carretera, según datos de la DGT. Asimismo, a par-tir de los 80 km/h, es práctica-mente imposible que un peatón se salve en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del viandante se reduce al 10 %. Desde que en-tró en vigor la Ley del Permiso por Puntos, más de un 40 % de las sanciones y más del 48 % de los puntos detraídos en el conjunto nacional han sido por el exceso de velocidad.

● El vecino de 70 años se encontraba en su granja de caballos de carne y sufrió una posible fractura de cráneo al ser pisado por el animal

DN Pamplona

Un hombre de unos 70 años se encuentra grave tras sufrir la pisada de un caballo en la cabe-za en su granja de Erratzu (Baz-tan). El herido fue trasladado con una fractura craneal al Complejo Hospitalario, donde quedó ingresado.

Sos Navarra recibió el aviso a las 18.18 horas de ayer. En una explotación ganadera dedicada

a caballos de carne, situada jun-to a la serrería, en la entrada de la localidad, el dueño había teni-do un percance uno de sus caba-llos, de gran pesaje. El hombre forcejeaba con uno de los ani-males para moverlo, cuando en un momento dado se fue al sue-lo. El caballo se movió y le pisó la cabeza.

El herido fue atendido en un primer momento por el médico de guardia mientras llegaba una ambulancia convencional. Debido a las características de la lesión, salió a su encuentro una ambulancia medicalizada, que se encargó de culminar el traslado al Complejo Hospitala-rio de Navarra. La Policía Foral investiga lo ocurrido.

Grave tras sufrir la pisada de un caballo en la cabeza en Erratzu (Baztan)

SUCESOS Encuentran a un peregrino navarro extraviado en León La Guardia Civil localizó ayer en León a un peregrino nava-rro de 59 años que se había ex-traviado en el Camino de San-tiago y que pudo ser encontra-do gracias a las coordenadas que emitió su teléfono móvil. El hombre se había perdido a las 9.30 horas entre El Acebo y Molinaseca, en la comarca del Bierzo. La Guardia Civil activó un helicóptero que, me-diante el rastreo de las coor-denadas, encontró al peregri-no y lo trasladó al Hospital del Bierzo, en Ponferrada.

Dos heridos al chocar una furgoneta y un turismo en Obanos Los conductores de una fur-goneta y un turismo que coli-sionaron ayer a las 17.34 en Obanos resultaron heridos: el del coche con una posible fractura de hombro y policon-tusiones, y el de la furgoneta con latigazo y contusiones. Policía Foral se encargó de atender el suceso.

DN Pamplona

Un hombre de 34 años sufrió ayer quemaduras en piernas, manos y brazos (el 20% de su cuerpo) al abrir una caldera de vapor en la empresa Beora de Olite. El operario fue aten-dido en un principio en el cen-tro de salud de la localidad y tras serle administrados unos calmantes fue conducido en una ambulancia convencio-nal al Complejo Hospitalario de Navarra.

En principio, las quemadu-ras eran superficiales (el va-por es menos dañino que el fuego) y el trabajador no re-quirió su traslado a un hospi-tal que disponga de una uni-dad especializada en quema-dos. La Policía Foral acudió al lugar y se encargó de elaborar las diligencias.

Herido con quemaduras en un accidente laboral en Olite

N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
Page 28: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada
N080099
Cuadro de texto
N080099
Cuadro de texto
Page 29: Boletín informativo de Salud Laboral...Boletín informativo - 2 colaboración con el Instituto Navarro de Familia e Igualdad, 18 de septiembre de 2014 Ciclo de cine “Una mirada