16
Boletín Interno – Curso 23 Núm. 190 NOVIEMBRE 2007

Boletín Interno – Curso 23 – Núm. 190 – NOVIEMBRE 2007

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín Interno – Curso 23 – Núm. 190 – NOVIEMBRE 2007

Noviembre 2007 190

2

No fue posible la Asamblea pasada. No fuimos puntuales. Y encima el Tururú a última hora... Tenemos temas de los que hablar. Incluso sobre los que concretar facilitándole la tarea al Secre. Hemos atrasado la hora. Nos vemos a las 11, que sean las once: así empezamos a las y cuarto. Hablamos de evaluación por lo menos una hora ( lo que nos pondría a las doce y media), y nos queda para el resto de asuntos otra horita y cuarto más. ¡Así a las dos estamos zaf@s! ¡A ver si ahora sí! Nos vemos en el Giner, en Huelva, el día 24 de NOVIEMBRE a las 11 para tratar si parece bien:

ORDEN DEL DÍA

• La evaluación en Primaria: nuestras experiencias y

nueva normativa • Nuestras clases (algún trabajillo, un algo...);

instrumentos y documentos de evaluación... • Encuentro 0-8. • Intendencia. • Próxima Asamblea: Educación para la Ciudadanía,

Carta de la Tierra... • Cervecita o así...

CONVOCATORIA

189 Octubre 2007

3

OCTUBRE ACTA DE LA ASAMBLEA DE OCTUBRE 2007 DEL MCEP DE HUELVA Nos reunimos hasta 10 personas, sólo en algunos momentos. Para empezar empezamos tarde, sobre las doce. La no existencia de u tema definido y preparado nos llevó a:

Preparar el guión del Encuentro de “Cero Ocho”.

Hablar del Comenius que tiene en el Giner que tienen con Estonia e Irlanda, como lo estaban haciendo y lo que significan estos proyectos hoy en día para los coles que los llevan a cabo.

En el capítulo de asesoramiento escuchamos las posibilidades y los materiales que

existen para trabajar el inglés en las clases de Pedagogía Terapéutica de Secundaria.

A continuación e introducido por el ingenioso esquema que aparecía en el Tururú anterior tratamos el tema de las oposiciones.

El tipo de pedagogía que se vende en las academias y que suele estar en consonancia

con las ideas actualmente en boga en las universidades, facultades y escuelas de magisterio. El papel que las academias y el profesorado que las integra desempeñan en esta labor.

Opositoras y componentes de tribunal, presentes en la Asamblea, desgranaron las

enseñanzas que les había reportado el tema. En general se encuentran algunas personas jóvenes preparadas, la mayoría está con un nivel bastante bajo y tanto en el tema escrito como en el oral se prima la memorización y la “moda” (enfoques globalizadores, pedagogías activas, autores constructivistas......) pero a la defensa de la programación y a los documentos presentados se les saca , en la mayoría de los casos , un regusto tradicional, académico, libresco y conservador- Una pena que la formación inicial del profesorado y la preparación para las oposiciones no consiga despertar en la generalidad la inquietud, la imaginación y el compromiso vocacional mínimo que producirían un progreso en las didácticas empleadas en nuestros centros.

Siguiendo con el tema de la formación pasamos a hablar del alumnado en prácticas que

llega a nuestros colegios. Relatamos las distintas experiencias que habíamos tenido y la evolución que habían tenidos los esquemas de coordinación con los profesores de la universidad. En conjunto la participación y reuniones de coordinación eran mínimas, el alumnado, salvo excepciones, partía con una actitud pasiva e inmadura que poco a poco y

Parece cosa seria y que yo estuve atento...

Noviembre 2007 190

4

según oímos la gente del Mcep que los recibía iba cambiando desde dar responsabilidades a hacerles partícipes de planificaciones y trabajos diarios, hasta dejarles el timón en determinados días y valorar a menudo conjuntamente los resultados y el clima de la clase obtenidos.

Se apuntó que el “practicum” podría constituir una plataforma de conocimiento y

acercamiento al Mcep de las personas que realizando estas prácticas en nuestras aulas viésemos mas interesadas y capacitadas.

Se llegó incluso a estudiar la posibilidad de firmar un convenio con la universidad para

que nuestras aulas fueran un lugar preferente para realizar las prácticas dada la riqueza de recursos y experiencia que en general tienen. También había personas que mostraban su escepticismo a estas cosas e incluso apuntaban su negativa a recibir estudiantes de practicas en sus aulas debido a malas experiencias pasadas o a posicionamientos en contra “per se”.

A renglón seguido estudiamos la promesa de la Consejería de Educación de pagar 7000 euros al profesorado que se comprometiera a establecer una serie de objetivos para mejorar la calidad de la enseñanza en sus aulas y a conseguirlos en ese plazo determinado.

La mayoría comprendía y apoyaba la postura de USTEA, que ya aparecía en el anterior número de nuestra veterana revista, y nos parecía un insulto el pensar que la enseñanza no funcionaba exclusivamente por que el profesorado no cumple con su obligación y ejercitaba su tarea con pasividad, pasividad que se iba a solucionar pagándoles mas a las personas que se comprometieran en este plan rejuvenecedor.

Verdaderamente lastimoso. Analizamos si este compromiso era obligatorio para todo el claustro o podía haber

posturas individuales de objeción. Parece ser que los Proyectos los aprobará la Inspección. Por los comentarios oídos en algunos centros se pretende apuntarse, coger la pasta

poco a poco, ya que el pago se realizará en cuatro cursos y “cumplir” el compromiso de mejora de la manera mas cómoda y pasiva posible. En el fondo seguir la políticas de mas lectura y matemáticas y reaccionar volviendo a la tradición escolástica tras cada Informe Pisa o Prueba de Diagnóstico que se practique.

Quedamos en vernos en Asamblea el sábado 24 de Noviembre en hora y lugar que este secretario desconoce al huir precipitadamente del final de la Asamblea.

189 Octubre 2007

5

Reflexiones de Carmen: Hola compas: Esta actividad la he realizado en mi clase, como una forma de evaluación (tanto del alumnado como mía) y de detección de necesidades y atención a la diversidad. Partimos de una propuesta de la revista Maestra de Primaria y así es cómo han quedado rellenas las preguntas después de las reflexiones de mis alumnos y alumnas. Curioso, ¿verdad? Un beso. Carmen

Noviembre 2007 190

6

189 Octubre 2007

7

Noviembre 2007 190

8

ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Artículo 5. Sesiones de evaluación. 1. La sesión de evaluación es la reunión del equipo docente coordinada por el maestro tutor o maestra tutora para intercambiar información y adoptar decisiones sobre el proceso de aprendizaje del alumnado orientadas a su mejora. 2. A lo largo de cada uno de los cursos, dentro del período lectivo, se realizarán para cada grupo de alumnos y alumnas, al menos, tres sesiones de evaluación, sin perjuicio de lo que, a estos efectos, los centros docentes puedan recoger en sus respectivos proyectos educativos. 3. El tutor o tutora de cada grupo levantará acta del desarrollo de las sesiones, en la que se harán constar los acuerdos y decisiones adoptados. La valoración de los resultados derivados de estos acuerdos y decisiones constituirá el punto de partida de la siguiente sesión de evaluación. 4. Los resultados de la evaluación de cada área se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) y Sobresaliente (SB), considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás. 5. En las sesiones de evaluación se acordará también la información que, sobre el proceso personal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna y a su padre, madre o tutores legales, de acuerdo con lo recogido en el proyecto educativo del centro, en el Decreto 230/2007, de 31 de julio, en la presente Orden y en la demás normativa que resulte de aplicación.

189 Octubre 2007

9

TALLER DE CERO A OCHO ENCUENTRO

Este fin de semana hemos tenido el XIII Encuentro (según mis cuentas). Nos hemos reunido 21 personas, 16 de los MCEPS de Cantabria, Salamanca, Madrid, Algeciras y Huelva, más 5 por libre, uno de Tarrasa y tres de Huelva (Gabri y dos amigos). El lugar ha sido el mismo desde hace ya varios años “La Albitana”. Hay sugerencias de cambio de lugar y fecha pero hay pros y contras para ambas. Supongo que se analizarán con más calma y en el Congreso se verá si procede cambiar. El tema para reflexionar y debatir ha sido la Educación Ambiental. Ya en el Congreso de Santander, Salamanca presentó su experiencia y trabajo basados en los principios y contenidos de la Carta de la Tierra que es un documento de valores y principios compartidos globalmente para promover un mundo justo, sostenible, pacífico. Adquirimos el compromiso de conocer esta Carta y salamanca se prestó a presentarla con más detalle en el Encuentro. Así lo han hecho. Juanjo hizo la presentación con el soporte informático que tan bien se le da, extendiéndose un poco en los orígenes, evolución y sobre todo en los principios que la sustentan. En el debate primó más el qué hacer para trabajarlos en el aula, sobre todo en las edades de 0-8, cómo llegar a la implicación del Claustro y a las familias. Experimentamos con una serie de cuentos que llevaron Santi y Hortensia. Elegimos el que nos pareció y pusimos en común qué valores favorecían y en qué principio lo incluíamos. Además nos han dado dos dossiers, uno para el taller y otro para el grupo. Son guías de la Tierra para educadores/as tituladas “llevando la sostenibilidad a las aulas”. La propuesta es trabajar los valores de la Carta de la Tierra globalmente, desde cualquier materia o actividad y llevar al Congreso las experiencias para valorarlas y avanzar. Además, los del MCEP de Huelva tuvimos dos debates “viajeros”, uno sobre la lectura que duró el viaje de ida y otro sobre los sentimientos que duró toda la vuelta. ¡Un viaje estupendo! Besos para todos y todas Elisa

Noviembre 2007 190

10

ESQUEMA PREVIO DEL ENCUENTRO 2007.

“LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESTAS EDADES” Podríamos situar un poco el trabajo en Infantil y Primer Ciclo de Primaria en este tema:

- Revisar un poco lo que ya hemos trabajado, materiales de los que disponemos (ya hubo un encuentro dedicado a esto y existe el dossier).

- Reflexionar un poco sobre la evolución desde que comenzamos con la “Investigación del Medio” hasta la Educación Ambiental”.

Otro apartado que se nos ocurre es el de lo cotidiano: -La Educación Ambiental reglada, que se da en los centros:

• Actividades diarias. Conocimiento del Medio. Reciclado, ahorro. • Campañas. (Cuidamos la costa, plantaciones, el día de.....) • La red de Ecoescuelas. • La red de Escuelas Solares. • Proyectos de Centro. • Edificios bioclimáticos. • Huertos escolares.

- Y la Educación Ambiental no reglada: Granjas escuela, ONGs, clubs, monitores y excursiones,

actividades extraescolares, concursos: (lavado de imagen de algunas empresas e instituciones sobre el tema).

Tendríamos que ver algunos conceptos que intervienen: • La percepción del medio en estas edades. • Lo científico y la ciencia. • Como encaminamos el tema con clasificaciones, comparaciones y observaciones. • Las pequeñas investigaciones. • Huida de la visión fatalista.

Temas y su tratamiento en nuestras aulas:

Capa de ozono. Cambio climático. Especies en extinción. Globalización. Comercio justo. Inmigración. Interculturalidad. Pobreza.... Consumismo. Alimentación. Educación para la Paz.... ¿Y una lista de literatura infantil y cuentos sobre estos temas para estas edades?

Quiza sería bueno echar un vistazo a como ha evolucionado la sociedad, las leyes y los medios de comunicación en este aspecto: Conservacionismo...Ecologismo. La Cumbre de Río. El protocolo de Kioto.

Desarrollo sostenible.

“La Carta de la Tierra” y sus implicaciones en el trabajo escolar en estos temas. En esta dirección podéis encontrar más información sobre la misma: http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=478

189 Octubre 2007

11

Decir que la violencia de género es un tema preocupante es casi un insulto. Cada semana llegan a los medios de comunicación noticias de malos tratos, a fecha de hoy son oficiales 63 muertas en lo que va de año; diariamente observamos relaciones dañinas y violentas con una característica estructural: tiene que ver con un modelo social de ser mujer y ser hombre que las sustenta. Está claro que hay que avanzar hacia nuevas identidades, hacia relaciones más saludables... Y que el medio social en que nos movemos no va por ahí. Pero siempre había tenido pudor en “celebrar” este día... Este curso se ha planteado en mi colegio “conmemorarlo”... Y tengo mis dudas. Tengo mis dudas sobre cómo podemos reforzar mensajes contarios a lo que pretendemos comunicar si la manera no es la correcta. Tengo mis dudas sobre si una conmemoración” de forma aislada no contribuye precisamente a esto... Tengo mis dudas sobre como los niños puedan reflejarse en modelos maltratadotes... Tengo mis dudas sobre cómo criaturas de corta edad que viven en casa situaciones de violencia, viven en la escuela

estas historias... Tengo mis dudas sobre si seremos capaces de salir de la vieja trampa “Ellas también...Yo sólo no”. Es un tema lo suficientemente fuerte como para tratarlo de manera delicadísima, pero también me surgen dudas cuando me planteo no participar en la “conmemoración”. Al final he decidido que sí. Vamos a trabajar con el cuento “Ni un besito a la fuerza” de Maite Canal y con el de “¿Por qué nos damos besos?” Para segundo ciclo está muy bien el cuento de “Arturo y Clementina”.

Noviembre 2007 190

12

Podemos escuchar las canciones de Pedro Guerra que nos propone la Unidad Didáctica de Ustea, LOS MALOS TRATOS SE IMITAN: LA CADENA NO CESA, ¡RÓMPELA! que puedes encontrar en http://www.stes.es/ O la canción de las manos de Andy y Lucas (Hay manos que acarician...) O las de Bebe sobre Mujeres... Vamos a aprender que el 17 de diciembre de 1999, la ONU decidió en esta fecha recordamos a las hermanas Mirabal tres activistas políticas valientes, solidarias... asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. En la dirección: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/mq_25nov/index.htm la gente del cole San Walabonso de Niebla tienen colgada una Miniquest que considero interesante para trabajar con ella como fuente de información. Celebrando este día, celebrando días... no atajamos la raíz del problema de la violencia. Pero entre la postura del avestruz y la equivocación en la acción, pienso que es más productiva la segunda... siempre puede convertirse en un proceso de aprendizaje. ... Ya os contaré. Miki

189 Octubre 2007

13

REPORTAJE

Maestras que cambiaron la escuela

Fueron las pioneras en el camino de las mujeres españolas hacia la igualdad

INMACULADA DE LA FUENTE –El País - 05/11/2007

A finales del siglo XIX, las niñas que

iban a la escuela compartían una

amiga invisible: Flora. Flora. La

educación de una niña, se publicó por

primera vez en 1881. Su autora, la

maestra navarra Pilar Pascual de

Sanjuán (1827-1899), tomaba a Flora

de la mano desde las primeras letras y

la instruía hasta dejarla casada.

Pionera como maestra, el discurso de

Pascual de Sanjuán sobre la mujer

seguía el modelo convencional.

Algunas niñas, sin embargo, no sólo se

miraban en el espejo de Flora; observaban a hurtadillas otro modelo: el de sus maestras.

Las maestras "son el primer grupo con una identidad femenina diferente. Eran

autónomas, viajaban a otros pueblos, en el siglo XIX muchas todavía acompañadas, y

escribían en revistas profesionales", afirma Consuelo Flecha, catedrática de Teoría e

Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla. Algunas solían casarse con otro

maestro, pero otras permanecían solteras. Y se les permitía, a pesar de que la soltería de

la mujer era denostada. De maestras, pioneras e investigadoras han tratado las jornadas

sobre Las intelectuales de la edad de plata. El camino de la mujer hacia la igualdad

civil, celebradas en la Residencia de Estudiantes. Además de recordar a las más insignes

(María Zambrano, María de Maeztu, Clara Campoamor, Margarita Nelken, María Goyri,

María de Maeztu dando clase en la Residencia de Señoritas- ARCHIVO INSTITUTO INTERNACIONAL, LEGADO EULALIA LAPRESTA

Noviembre 2007 190

14

Carmen de Burgos o Rosa Chacel), los ponentes han recogido la aportación de muchas

otras a la ciencia y las artes.

Margarita Comas, licenciada en Ciencias Naturales, Rosa Sensat y Magdalena de

Santiago fueron algunas de las más innovadoras. Corrían aires renovadores y el boletín

de la ILE (Institución Libre de Enseñanza) actuó de caja de resonancia para que el

movimiento por una Escuela Nueva tuviera eco en España.

El ideal de Flora se difuminaba. Surgían otras voces, nacían otros escenarios. En 1915, la

Junta de Ampliación de estudios creó la Residencia de Señoritas, versión femenina de la

Residencia de Estudiantes (1910). Fue casi un experimento: alojar juntas a chicas que

venían a Madrid a estudiar para maestras, enfermeras, o matronas. Y algunas pocas para

ir a la Universidad. En 1915 sólo había 90 licenciadas.

"La Residencia se creó en clave liberal, pero con enorme rigor. Se trataba de aunar las

virtudes morales de la mujer española con el trabajo", matiza Isabel Pérez-Villanueva,

biógrafa de María de Maeztu. "Nada que ver con el ambiente de la Residencia de

Estudiantes transmitido por Buñuel, Dalí y García Lorca", añade. El alma de la

Residencia de Señoritas era su directora, María de Maeztu, un temperamento enérgico al

que algunos rebautizaron como María, La Brava o Pico de Oro. Antigua maestra de

párvulos en Bilbao, De Maeztu llegó a Madrid y se situó en la avanzadilla. Pronto

dirigiría el Lyceum Club. Formó parte, además, de las primeras pensionadas por la JAE

para formarse en el extranjero. Un selecto grupo de mujeres que logró el 4% de las becas

entre 1908 y 1919. El porcentaje subió al 13% en los años treinta.

De Maeztu fomentó que sus residentes (Victoria Kent y Josefina Carabias entre otras)

accedieran a la Universidad y que escucharan a los mejores conferenciantes. Desde 1917,

tuvo el apoyo del Instituto Internacional.

María Sánchez Arbós, discípula de De Maeztu y maestra, fue el eslabón perfecto entre la

Residencia de Señoritas y la escuela renovada. Becaria de la residencia desde 1915 a 1919,

fue alumna de otra pionera María Goyri. En 1932, Sánchez logró su sueño: obtener con el

número 1 la dirección del grupo escolar Francisco Giner. "Mi madre llevó un diario desde

1918 a 1959, y allí consignó sus ideales pedagógicos", evoca su hija, Elvira Ontañón. "Era

contraria a la memorización y a las formas de enseñanza al uso", agrega Ontañón.

189 Octubre 2007

15

La rebelión militar de julio del 36 que, al no lograr su objetivo de acabar con la

República, desencadenó la Guerra Civil, trastocó sus vidas. Tras la victoria franquista

Sánchez Arbós fue denunciada y acusada de descristianizar las escuelas. Desde

septiembre de 1939 hasta diciembre estuvo presa en la cárcel de Ventas. El abrazo que

dio a Elvira al salir fue tan intenso que le pegó piojos y sarna. Expulsada del magisterio,

se ganó la vida dando clases particulares.

Pasado el tiempo fue rehabilitada y tomó posesión primero en Daganzo (Madrid) y luego

en el instituto Beatriz Galindo, en la capital. Para entonces, las maestras ya no eran las

únicas mujeres de carrera. Tras la sangría de la Guerra Civil, las facultades empezaron a

llenarse de chicas. ¿Cómo iban a quedarse en casa? María de Maeztu, Carmen de Burgos

o María Sánchez Arbós les habían despejado el camino muchos años antes.

Señoras científicas

A finales del XIX, las puertas de la ciencia eran herméticas. La Sociedad Ginecológica

española negó su entrada a Martina Castells, primera doctora en Medicina (junto con Dolores

Aleu). Hasta 1910 tampoco hubo igualdad en el acceso a la Universidad. En 1881 surgió el

debate: las Sociedades eran foros de trabajo u honores, sólo en el segundo caso las mujeres

tenían cabida.

El siglo XX trajo nuevos aires. En 1912 la Sociedad Española de Física y Química admitió a

Martina Casiano, y en 1926 sus actas felicitaron a "las señoritas Carmen Pradel y Felisa Martín

Bravo", primeras doctoras en Física.

En 1920, Mary Louise Foster, ligada al Instituto Internacional, creó un laboratorio para las

alumnas de la Residencia de Señoritas. Carmen Magallón, autora de Pioneras españolas en

las ciencias, afirma que hacia 1930 hubo una eclosión visible en los equipos de Blas Cabrera y

Miguel A. Catalán. Cita a Dorotea Barnés, Margarita Comas y Jimena Fernández de la Vega.

Noviembre 2007 190

16

Página web del M.C.E.P. estatal: http://www.mcep.es E-mail de la redacción: [email protected]

PA QUE TOMES NOTAS