12
http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 144 DE 27-VII-2020 1/12 Cód. 2020-05412 IV. Administración Local AYUNTAMIENTOS DE OVIEDO EDICTO. Bases para la provisión de una plaza de Procurador/a del Ayuntamiento de Oviedo. Edicto Plazo de solicitud: será de 20 días naturales contados a partir del siguiente hábil a aquel en que aparezca publicado el anuncio de la convocatoria en el BOE. Derechos de Participación: 38,50 € a ingresar en la cuenta de Liberbank: IBAN ES86 2048 0135 0234 0001 8162 (Exenciones previstas en las Bases Generales). BASES DEL CONCURSO-OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE PROCURADOR/A DE LA PLANTILLA DE FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO (OPE 2018) (Aprobadas por Junta de Gobierno Local el 25 de junio de 2020) Primera.—Ámbito de aplicación. La realización de las pruebas selectivas convocadas para proveer la plaza de Procurador se ajustará a lo establecido en las Bases Generales que rigen los procesos de selección del personal funcionario del Ayuntamiento de Oviedo (en ade- lante “Bases Generales” aprobadas por Acuerdo de la Junta de Gobierno de 19 de enero de 2018 así como a lo prevenido en las presentes bases específicas que resultaran de aplicación preferente a efectos interpretativos. Segunda.—Características de la plaza. La plaza convocada corresponde al grupo A, subgrupo A1 de los establecidos en el artículo 76 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (en adelante TREBEP), en relación con su Disposición Transitoria Tercera, encuadradas en la escala de Administración Especial, subescala Técnica. Tercera.—Requisitos de los aspirantes. Los aspirantes que concurran además de reunir los requisitos exigidos en el apartado Segundo de las Bases Genera- les, deberán estar en posesión del título de Licenciado/a en Derecho o Grado equivalente Cuarta.—4.1 Sistema selectivo. El proceso selectivo será el de concurso-oposición. Pruebas selectivas. 1. Fase de oposición (hasta un máximo de 20 puntos): La fase de oposición constará de 2 ejercicios, todos ellos de carácter eliminatorio, con arreglo al programa que figura como anexo I de las presentes Bases, cuyo contenido para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa que se encuentre en vigor a la fecha de inicio de las pruebas. Para la evaluación de cada uno de los ejercicios el Tribunal comprobará que el aspirante: a) Demuestra una preparación técnico-jurídica suficiente, concretada en el conocimiento de la norma jurídica, los con- ceptos e instituciones relacionados en el temario y las teorías doctrinales y jurisprudenciales sobre los mismos. b) Analiza con corrección los problemas que se plantean. c) Obtiene conclusiones generales a partir de sus diferentes elementos. d) Relaciona adecuadamente cada instituto expuesto con otros puntos del programa. e) Expone los temas con coherencia, claridad, orden y fluidez. f) Emplea con propiedad y corrección jurídica términos y expresiones. Primer ejercicio: Consistirá en exponer por escrito durante un tiempo máximo de tres horas, cuatro temas extraídos al azar de cada una de las materias que componen el programa y por el orden que a continuación se indica: Un tema de la Parte I: Derecho Constitucional y de la Unión Europea. Derecho Civil e Hipotecario (Temas 1 a 23) Dos temas de la Parte II: Derecho Procesal (Temas 24 a 69) Un tema de la Parte III Derecho Administrativo General y Especial (Temas 70 a 94)

Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 1/12

Cód

. 20

20-0

5412

IV. Administración Local

AyuntAmIentosde oVIedo

EdiCto. Bases para la provisión de una plaza de Procurador/a del Ayuntamiento de oviedo.

edicto

Plazo de solicitud: será de 20 días naturales contados a partir del siguiente hábil a aquel en que aparezca publicado el anuncio de la convocatoria en el Boe.

derechos de Participación: 38,50 € a ingresar en la cuenta de Liberbank:

IBAn es86 2048 0135 0234 0001 8162 (exenciones previstas en las Bases Generales).

BAses deL ConCuRso-oPosICIÓn PARA LA PRoVIsIÓn de unA PLAZA de PRoCuRAdoR/A de LA PLAntILLA de FunCIonARIos deL AyuntAmIento de oVIedo (oPe 2018)

(Aprobadas por Junta de Gobierno Local el 25 de junio de 2020)

Primera.—Ámbito de aplicación.

La realización de las pruebas selectivas convocadas para proveer la plaza de Procurador se ajustará a lo establecido en las Bases Generales que rigen los procesos de selección del personal funcionario del Ayuntamiento de oviedo (en ade-lante “Bases Generales” aprobadas por Acuerdo de la Junta de Gobierno de 19 de enero de 2018 así como a lo prevenido en las presentes bases específicas que resultaran de aplicación preferente a efectos interpretativos.

segunda.—Características de la plaza.

La plaza convocada corresponde al grupo A, subgrupo A1 de los establecidos en el artículo 76 del texto refundido de la Ley del estatuto Básico del empleado Público aprobado por Real decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (en adelante tReBeP), en relación con su disposición transitoria tercera, encuadradas en la escala de Administración especial, subescala técnica.

tercera.—Requisitos de los aspirantes.

Los aspirantes que concurran además de reunir los requisitos exigidos en el apartado segundo de las Bases Genera-les, deberán estar en posesión del título de Licenciado/a en derecho o Grado equivalente

Cuarta.—4.1 Sistema selectivo.

el proceso selectivo será el de concurso-oposición.

Pruebas selectivas.

1. Fase de oposición (hasta un máximo de 20 puntos):

La fase de oposición constará de 2 ejercicios, todos ellos de carácter eliminatorio, con arreglo al programa que figura como anexo I de las presentes Bases, cuyo contenido para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa que se encuentre en vigor a la fecha de inicio de las pruebas.

Para la evaluación de cada uno de los ejercicios el tribunal comprobará que el aspirante:

a) Demuestra una preparación técnico-jurídica suficiente, concretada en el conocimiento de la norma jurídica, los con-ceptos e instituciones relacionados en el temario y las teorías doctrinales y jurisprudenciales sobre los mismos.

b) Analiza con corrección los problemas que se plantean.

c) obtiene conclusiones generales a partir de sus diferentes elementos.

d) Relaciona adecuadamente cada instituto expuesto con otros puntos del programa.

e) Expone los temas con coherencia, claridad, orden y fluidez.

f) emplea con propiedad y corrección jurídica términos y expresiones.

Primer ejercicio: Consistirá en exponer por escrito durante un tiempo máximo de tres horas, cuatro temas extraídos al azar de cada una de las materias que componen el programa y por el orden que a continuación se indica:

— Un tema de la Parte I: Derecho Constitucional y de la Unión Europea. Derecho Civil e Hipotecario (Temas 1 a 23)

— Dos temas de la Parte II: Derecho Procesal (Temas 24 a 69)

— Un tema de la Parte III Derecho Administrativo General y Especial (Temas 70 a 94)

Page 2: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 2/12

Cód

. 20

20-0

5412

Los opositores no podrán realizar consultas de ningún tipo (códigos, manuales, consultas telemáticas) durante la realización de este ejercicio, resultando imprescindible la contestación a todos los temas planteados para la superación del ejercicio.

se convocará a los opositores para la lectura del mismo en sesión pública a presencia del tribunal, cuyos miembros podrán abrir un diálogo con cada opositor que versará sobre los contenidos expuestos.

segundo ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante un período máximo de tres horas un ejercicio de ca-rácter práctico a elección del opositor de entre dos propuestos por el tribunal, susceptible de tratamiento multidisciplinar relacionado con las materias que comprende el programa.

Para la realización de este ejercicio el opositor podrá consultar textos legales no comentados exclusivamente en formato papel.

el ejercicio será leído posteriormente en sesión pública por el aspirante y el tribunal podrá abrir diálogo con el opo-sitor en relación con los contenidos expuestos.

Calificación de los ejercicios.

Cada uno de los ejercicios se calificará de cero a diez puntos, siendo eliminados aquellos aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de cinco puntos en cada uno de ellos.

La calificación de cada ejercicio resultará de la media aritmética de las calificaciones otorgadas por cada uno de los miembros del tribunal con derecho a voto y dividiendo el total entre el número de asistentes del mismo excluido su se-cretario. No obstante, cuando la calificación más alta y/o más baja difiera en dos o más puntos de la media obtenida, se eliminarán una o ambas, según el caso, obteniéndose la media de las restantes. Por parte del secretario del tribunal se levantará acta donde se deje constancia de las calificaciones otorgadas a cada aspirante por cada uno de los miembros del Tribunal y de la calificación final obtenida.

La calificación del primer ejercicio se hará pública una vez finalizada la lectura del mismo por todos los aspirantes, junto con la puntuación obtenida en la fase de concurso por los aspirantes que hayan superado el examen.

A quienes hayan superado el primer ejercicio se les convocará para la realización del segundo.

La calificación definitiva de la fase de oposición estará determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios de la oposición ordenados de mayor a menor puntuación.

2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos):

de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado 1 el tribunal se valorará la fase de concurso conforme a los méritos expuestos en este apartado respecto de aquellos aspirantes presentados que hayan superado el primer ejercicio de la fase de oposición, publicándose las puntuaciones del concurso junto con el resultado del primer ejercicio de la fase de oposición.

La fase de concurso no tiene carácter eliminatorio y los puntos obtenidos no pueden ser aplicados para superar los ejercicios de la Fase de oposición, adicionándose a la puntuación obtenida por los candidatos que hayan superado esta Fase a los efectos de establecer el orden definitivo de aprobados.

méritos Profesionales: Hasta un máximo de 6 puntos.

a) Por el ejercicio de la profesión de Procurador. Hasta un máximo de 4 puntos.

Por un período de tres años de ejercicio (mínimo). 1 punto. Por un período de seis años de ejercicio: 2 puntos. Por un período de diez años de ejercicio: 3 puntos. Por un período de 12 ó más años de ejercicio: 4 puntos.

el cómputo de este mérito no será acumulativo, por lo que el máximo de puntuación que se puede obtener es de 4 puntos. La acreditación se realizará mediante certificado como “ejerciente” del Colegio Profesional com-prensivo de todo el período a considerar.

b) Por la representación de Administraciones y entes del sector Público en litigios judiciales. Hasta un máximo de 1 punto.

Por la representación de entidades Locales en litigios ante los tribunales de Justicia con un mínimo acre-ditado de 50 procesos judiciales: 1 punto.

Por la representación de entidades Locales en litigios ante los tribunales de Justicia con un mínimo acre-ditado de 25 procesos judiciales: 0,50 puntos.

Por la representación de otras Administraciones Públicas o empresas Publicas ante los tribunales de Jus-ticia con un mínimo acreditado de 50 procesos judiciales: 0,50 puntos.

el cómputo de este mérito no será acumulativo, por lo que el máximo de puntuación que se puede obtener es de 1 punto. La acreditación se realizará bien por certificación del Secretario de la Entidad Local o funcionario con facultades certificantes de otra Administración, que contenga relación detallada de los asuntos en los que se encomendó la representación del Ente Público, bien mediante certificado del Juzgado o Tribunal que acre-dite la representación asumida por el aspirante o alternativamente por testimonio de resolución judicial en la que conste el nombre completo del aspirante como interviniente en su condición de representante procesal. se considerará como proceso únicamente los Autos principales, sin que computen de modo independiente los incidentes y recursos que puedan dimanar de los mismos.

Page 3: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 3/12

Cód

. 20

20-0

5412

c) Por haber prestado servicios en una Administración Pública en un puesto de trabajo para el que se haya exigido el título de Licenciado en derecho —Letrado, técnico de Administración General, Asesor Jurídico, etc.— hasta un máximo de 1,5 puntos.

Por un período mínimo de 1 año: 0,25 puntos. Por un período mínimo de 2 años: 0,50 puntos. Por un período de 3 años: 1,00 puntos. Por un período de 5 años o superior: 1,50 puntos.

el cómputo de este mérito no será acumulativo, por lo que el máximo de puntuación que se puede obtener es de 1,50 puntos. La acreditación se realizará mediante certificado de la Administración empleadora comprensivo del puesto de trabajo desempeñado y del período de prestación de servicios.

d) Por haber prestado servicios en Juzgados o tribunales en puestos de trabajo relacionados con la tramitación procesal, hasta un máximo de 1,5 puntos

Por un período mínimo de 1 año: 0,25 puntos. Por un período mínimo de 2 años: 0,50 puntos. Por un período de 3 años: 1,00 puntos. Por un período de 5 años o superior: 1,50 puntos.

el cómputo de este mérito no será acumulativo, por lo que el máximo de puntuación que se puede obtener es de 1,50 puntos. La acreditación se realizará mediante certificado de la Administración empleadora comprensivo del puesto de trabajo desempeñado y del período de prestación de servicios.

e) Por el ejercicio de la profesión de Abogado ejerciente, hasta un máximo de 1 punto.

Por un período mínimo de 2 años: 0,25 puntos. Por un período mínimo de 5 años: 0,50 puntos. Por un período de 10 años o superior: 1 punto.

el cómputo de este mérito no será acumulativo, por lo que el máximo de puntuación que se puede obtener es de 1 punto.

La acreditación se realizará mediante certificado del Colegio Profesional comprensivo del tiempo de colegiación como ejerciente, si bien será preciso acreditar adicionalmente para puntuar por este apartado una efectiva pres-tación de servicios profesionales como abogado (por medio de certificado de la AEAT o copia de la declaración de IRPF donde se constate la realización de esta actividad por cuenta propia, o en caso de prestación por cuenta ajena certificado de vida laboral o declaración de IRPF junto con el contrato de trabajo).

Formación, hasta un máximo de 4 puntos.

a) Por haber superado el Master Universitario para el acceso a la profesión de Procurador: 2 puntos.

b) Por haber superado un master universitario en disciplinas jurídicas (distinto del considerado en el apartado a): 1 punto.

c) Por estar en posesión del título de doctor en derecho.• Con la especialidad de Derecho Procesal o Derecho Administrativo: 1 punto.

• Con otra especialidad: 0,5 puntos.

c) Por la realización en los últimos 5 años de cursos de formación y perfeccionamiento impartidos por centros oficiales y organismos públicos (o entidades privadas en colaboración con aquellos) debidamente acreditados a juicio del tribunal y relacionados exclusivamente las materias de derecho procesal, derecho administrativo, protección de datos, gestión documental o tramitación de expedientes judiciales/procesales, hasta un máximo de 1 punto.

Entre 15 y 30 horas de duración: 0,10 puntos. Entre 31 y 60 horas de duración: 0,15 puntos. Entre 61 y 100 horas de duración: 0,25 puntos. Superior a 101 horas de duración: 0,50 puntos.

Page 4: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 4/12

Cód

. 20

20-0

5412

temARIo

I Derecho Constitucional y de la Unión Europea (Parte I)

1

La Constitución española de 1978.Características.estructura.Principios que informan la Constitución: el estado social y democrático de derecho.Los valores superiores en la Constitución española.La reforma constitucional.

2derechos y libertades públicas en la Constitución.derechos y deberes de los ciudadanos.Los principios rectores de la política social y económica.

3

La Corona.Funciones constitucionales del Rey.el refrendo.el orden de sucesión.La regencia.La tutela del Rey.

4 Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento.

5el Gobierno: Composición.Funciones: La función normativa, la función política y la función administrativa.el control del Gobierno por el Parlamento: modalidades.

6

el Poder Judicial.Regulación Constitucional.el Consejo General del Poder Judicial.organización territorial de los Juzgados y tribunales.ministerio Fiscal.

7

el tribunal Constitucional.organización y funcionamiento.Competencias.el recurso de amparo.el recurso de inconstitucionalidad.La cuestión de inconstitucionalidad.Conflictos entre órganos constitucionales del Estado.

8Los estatutos de Autonomía.Aprobación y reforma.Los Órganos Institucionales de las Comunidades Autónomas.

9

el estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.Elaboración, texto originario y modificaciones.Aspectos fundamentales de su estructura y contenido.Competencias del Principado de Asturias.Órganos institucionales de la Comunidad Autónoma de Asturias: la Junta General, el Presidente y el Consejo de Gobierno.

10

La unión europea.evolución y objetivos.sus tratados fundamentales.el sistema institucional de la unión europea: organismos de la ue.

11

el sistema normativo de la unión europea.Principales tipos de normas jurídicas.derecho originario y derecho derivado.Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en los Estados miembros.Caracteres del sistema.

12

el sistema jurisdiccional de la unión europea: organización, competencias, procedimiento y reglas de funcionamiento.el Juez nacional en la aplicación del derecho Comunitario.La representación y defensa del Ayuntamiento ante los tribunales europeos.La cuestión prejudicial y otros procedimientos ante el tribunal de Justicia.

Derecho Civil e Hipotecario (Parte I)

13

La persona y la personalidad.Comienzo de la personalidad individual.el concebido.extinción de la personalidad individual.La ausencia.declaración de fallecimiento: Requisitos y efectos.Capacidad jurídica y capacidad de obrar.

Page 5: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 5/12

Cód

. 20

20-0

5412

14

el estado civil.La edad: La mayoría de edad; capacidad del menor de edad.La emancipación: sus clases y efectos.La incapacitación: Concepto, clases, requisitos y efectos.Capacidad del concursado.La ausencia.

15

Las personas jurídicas: concepto, naturaleza y clases.Asociaciones y fundaciones.Constitución, capacidad, representación, nacionalidad y domicilio de las personas jurídicas.extinción.

16

Hecho, acto y negocio jurídico.elementos esenciales del negocio jurídico.sus clases.Negocios simulados, fiduciarios y fraudulentos.

17

La representación en el negocio jurídico.Representación directa e indirecta.Representación voluntaria y legal.el poder irrevocable.el autocontrato.La subsistencia del poder extinguido

18

Influencia del tiempo en el Derecho.Cómputo del tiempo.La prescripción: concepto y clases.examen de la prescripción extintiva.La caducidad.

19

el derecho de propiedad: concepto, fundamento y evolución histórica.Contenido.Acciones que protegen el dominio.La acción reivindicatoria.

20

La obligación: concepto y evolución histórica.elementos: sujeto, objeto y vínculo.Las fuentes de las obligaciones.Las obligaciones naturales.

21

el contrato.Concepto, elementos y requisitos.el principio de autonomía de la voluntad y sus limitaciones.Clases de contratos.Las condiciones generales de la contratación.

22

el derecho Hipotecario.el Registro de la Propiedad.Asientos que se practican y sus clases.Lo principios hipotecarios; principio de inscripción, principio de rogación, principio de prioridad.Principio de legalidad; la calificación registral y recursos contra ella.Legitimación para pedir la inscripción.el desistimiento.

23

Concordancia entre el Registro de la Propiedad y la realidad jurídica.Inmatriculación.expedientes de dominio.Certificaciones de dominio.Inmatriculación por título público de adquisición y por acta de notoriedad.La reanudación del tracto.doble inmatriculación.

II Derecho Procesal (Parte II)Derecho Procesal Civil

24

La Ley orgánica del Poder Judicial.extensión y límites de la jurisdicción.Planta y organización territorial de los tribunales y Juzgados.Conflictos y cuestiones de competencia.

25

La legislación procesal civil española.La Ley de enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero.normas procesales civiles en otras leyes.el proceso y la potestad jurisdiccional.Principios informadores de los distintos procesos: tutela judicial efectiva, principio de audiencia; principio de igualdad de las partes; Princi-pio dispositivo; el principio iura novit curia.

Page 6: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 6/12

Cód

. 20

20-0

5412

26

La jurisdicción de los tribunales civiles.Cuestiones prejudiciales.Competencia de los tribunales civiles.Clases: objetiva, funcional y territorial.Fuero territorial de las Administraciones Públicas.declinatoria e inhibitoria

27

Actos de comunicación: Notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.Actos de comunicación a las Administraciones Públicas.Clases de resoluciones judiciales.Resoluciones del Secretario Judicial Actos de comunicación con otros órganos: exhortos, oficios y mandamientos

28

Hechos y actos procesales.Actos previos al proceso.diligencias preliminares.el embargo preventivo.Anotación preventiva de la demanda.La reclamación administrativa previa.Cuestiones incidentales: supuestos y procedimiento.

29

Las partes en el proceso civil.Capacidad para ser parte.Capacidad procesal.Representación: sus clases.tratamiento procesal.La legitimación en el proceso civil.Concepto y clases de legitimación.La legitimación por sustitución.La legitimación para la defensa de consumidores y usuarios.

30

Pluralidad de partes.el litisconsorcio; clases de litisconsorcio.La intervención procesal.Intervención forzosa e intervención adhesiva.teoría general de la tercería.La sucesión procesal: el cambio de partes.La intervención procesal.

31

el objeto del proceso civil.teoría de la acción procesal: acción, pretensión y demanda.Acumulación de acciones.Acumulación de procesos.Ampliación de la demanda.Reconvención.

32

La demanda.Concepto.Requisitos.efectos.tipos de demanda (sucinta, en impreso normalizado, demandas especiales).Admisión de la demanda y citación para la vista.La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado.excepciones y sus clases.Reconvención.Rebeldía.

33

La audiencia previa al juicio.momento.Sujetos y finalidades.La prueba.Carga de la prueba.Proposición y admisión de la prueba: Licitud de la prueba; pertinencia y utilidad.Anticipación y aseguramiento de la prueba.Valoración de la prueba.disposiciones generales en materia de prueba.

34

medios de prueba.La prueba documental: el reconocimiento judicial.el interrogatorio de las partes.el interrogatorio de testigos.especialidades aplicables a las Administraciones Públicas.el dictamen de peritos.Reconocimiento judicial.Las presunciones: Concepto, naturaleza y clases de presunciones.Diligencias finales.

Page 7: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 7/12

Cód

. 20

20-0

5412

35

La sentencia.sus efectos jurídicos: Cosa juzgada formal y cosa juzgada material.naturaleza y efectos de la cosa juzgada material (función positiva y función negativa de la cosa juzgada).Límites subjetivos, objetivos y temporales de la cosa juzgada.

36Crisis procesales: Paralización del proceso; suspensión e interrupción.otras formas de terminación del proceso: Renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción, satisfacción extraprocesal, carencia sobreve-nida de objeto, caducidad.

37

efectos económicos del proceso: Costas y tasas judiciales.Criterios para la imposición de las costas.Las costas y los entes públicos.tasación de costas.el derecho a la asistencia jurídica gratuita.La exención de depósitos y cauciones en favor de las Administraciones Públicas.

38

Ámbito del Juicio Ordinario: Derechos honoríficos.derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.Impugnación de acuerdos societarios.Competencia desleal.Propiedad industrial.Propiedad intelectual.Publicidad.Condiciones generales de la contratación.Arrendamientos urbanos.Arrendamientos Rústicos.Retracto.Propiedad horizontal

39

el juicio verbal.Caracteres y procedimiento.Clases de demandas.Reconvención y acumulación de acciones.Reglas de postulación y competencia.Inasistencia de las partes a la vista.desarrollo de la vista.La resolución sobre los defectos procesales y su subsanación.Recursos frente a las resoluciones interlocutorias.Problemas que se plantean en materia de prueba.

40

el Proceso monitorio.Concepto y características.naturaleza.Antecedentes.Casos en que procede.Competencia.Procedimiento: Petición inicial y documentos.Admisión.Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado.La transformación del procedimiento.La cosa juzgada

41

Procesos especiales.Los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores.el juicio verbal de desahucio.el juicio sobre tutela posesoria.La tutela de derechos reales inscritos.Procedimiento para la división judicial de patrimonios.el juicio cambiario.

42

Impugnación del proceso.Clases de recursos.efectos de los recursos y de su desistimiento.Recurso de reposición: características; resoluciones contra las que procede.Procedimiento.Recurso de queja.el recurso de apelación: Resoluciones recurribles; efectos; procedimiento.La prueba en la apelación.Adhesión a la apelación.Recursos frente a las resoluciones de los Letrados de la Administración de Justicia.

Page 8: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 8/12

Cód

. 20

20-0

5412

43

Los recursos extraordinarios.El recurso de casación: Concepto y fin.Requisitos: Resoluciones contra las que procede.motivos.el recurso en interés de la Ley.el recurso extraordinario por infracción procesal.La revisión de las sentencias firmes en la Ley de Enjuiciamiento Civil.La nulidad de actuaciones.

44

La ejecución provisional y forzosa.disposiciones generales en materia de ejecución.títulos ejecutivos.La ejecución dineraria.ejecución no dineraria.ejecución por deberes de entregar cosas.ejecución por obligaciones de hacer y no hacer.ejecución de sentencias en que se condena a las Administraciones Públicas.

45

eliminación del proceso.Acto de conciliación en la Ley de enjuiciamiento Civil.el arbitraje.Concepto y clases.disposiciones generales; el convenio arbitral.Anulación, revisión y ejecución del laudo.La mediación en el proceso civil.

46

Jurisdicción voluntaria: Concepto y naturaleza.Principios generales.Clasificación de los actos de jurisdicción voluntaria.Procedimientos relativos al derecho de las personas.Procedimientos relativos al derecho de cosas; especial referencia al expediente de dominio y deslinde y amojonamiento.

47

el procedimiento de concurso mercantil.La administración concursal: el informe de la administración concursal.tramitación de la fase de convenio y liquidación.normas procesales especiales en caso de concurso.el incidente concursal y su régimen de recursos.

Derecho Procesal Laboral

48

el proceso laboral.naturaleza y principios que lo informan.extensión y límites de la jurisdicción laboral distribución de competencia entre los órganos jurisdiccionales sociales.Reclamaciones previas a la vía judicial.demanda, conciliación judicial y juicio.Prejudicialidad.

49

el proceso laboral ordinario.modalidades procesales.Despidos y sanciones; salarios de tramitación; conflictos colectivos.Impugnación de convenios colectivos.tutela de los derechos de libertad sindical.extinción del contrato por causas objetivas y otras causas.Vacaciones.materia electoral.Clasificación profesional.Movilidad geográfica y modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo.Permisos por lactancia y reducción de jornada por motivos familiares.

50

medios de impugnación del proceso laboral.Régimen de recursos.Recursos de reposición y súplica.Recurso de queja.Recursos de suplicación, de casación y de casación para la unificación de doctrina.el recurso de revisión.

51 ejecución de sentencias en la jurisdicción social.especiales referencias en función de las modalidades procesales

Derecho Procesal Penal

52

el proceso penal; principios que lo informan.La Ley de enjuiciamiento Criminal.Las partes en el proceso penal.Representación y defensa de las partes; en particular representación y defensa de la Administración, sus autoridades y empleados públicos.

Page 9: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 9/12

Cód

. 20

20-0

5412

53

organización de los tribunales penales y sus competencias.Criterios y reglas para determinar la competencia en el proceso penal.Cuestiones prejudiciales.Aforamientos y privilegios procesales.Inmunidad de jurisdicción.

54

el proceso por delitos graves.el proceso penal tipo y sus fases.La Investigación preprocesal.La investigación por el ministerio Fiscal.Las actuaciones de la Policía Judicial.Incoación del proceso Condición del investigado y su posición en el proceso.

55

el sumario: objeto y principales diligencias.diligencias de investigación.Identificación del presunto delincuente y sus circunstancias personales.el procesamiento y la indagatoria.Período intermedio.Auto de conclusión del sumario.el sobreseimiento y sus clases.el auto de apertura del juicio oral.medidas cautelares personales y reales.

56

La prueba: Concepto y medios de prueba.Valor probatorio.el juicio oral.Preparación.La conformidad.desarrollo del juicio; la «tesis» del artículo 733 de la Ley de enjuiciamiento Criminal.La suspensión del juicio oral: Causas y consecuencias.

57

el procedimiento abreviado: Ámbito, objeto y competencia.Iniciación, diligencias previas.Conclusión de la fase instructora.Trámite de calificaciones provisionales y apertura del juicio oral.especialidades del juicio oral.

58 el proceso ante el tribunal del Jurado: competencia y casos en los que procede Composición y constitución del Jurado.Procedimiento: La fase de instrucción; la fase de juicio oral y el veredicto.

59

el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.Ámbito de aplicación.Actuaciones de la Policía Judicial.diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia Instrucción, juicio y conclusión.

60 el procedimiento por delitos leves.Los procesos penales especiales.

61

La sentencia en los distintos procedimientos penales: estructura y motivación.efectos de la sentencia.La cosa juzgada penal; sentido del principio «non bis in idem».tratamiento procesal de la cosa juzgada penal.Régimen de recursos: apelación, queja, casación y revisión.La ejecución penal.

Derecho Procesal Administrativo y Tramitación Electrónica

62

el proceso contencioso-administrativo.La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.naturaleza, extensión y límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: el control de los actos políticos.distribución de competencias entre los órganos de la jurisdicción contenciosa.

63

Las partes del proceso contencioso-administrativo: legitimación y postulación.La representación y defensa de la Administración y organismos del sector público.el objeto del proceso: actividad impugnable.especial consideración del control jurisdiccional de la inactividad de la Administración y de las vías de hecho.La acumulación.La cuantía del recurso.

64

el Procedimiento contencioso-administrativo ordinario: emplazamiento y personación.trámites de inadmisión y de alegaciones previas.demanda y contestación.Aportación de documentos.especialidades de la prueba en el proceso contencioso-administrativo.Vista y conclusiones.La sentencia y otros modos de terminación del procedimiento.Las Costas procesales.

Page 10: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 10/12

Cód

. 20

20-0

5412

65

el Procedimiento abreviado contencioso-administrativo.el Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona.Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos.Cuestión de ilegalidad.Procedimiento contencioso-electoral.

66

Las medidas cautelares contencioso-administrativas: regulación y criterios jurisprudenciales.medidas cautelares previas al recurso.La ejecución provisional y definitiva de sentencias.suspensión e inejecución de sentencias.Modalidades específicas de ejecución.La extensión de efectos de sentencias.

67

Régimen de impugnación de las resoluciones dictadas en el proceso contencioso-administrativo.Recursos contra providencias y autos.el Recurso ordinario de apelación; su tramitación.el Recurso de casación común y autonómico: Resoluciones contra las que procede y motivos del recurso.Fases.Interés casacional objetivo.el Recurso de revisión.

68

La administración de justicia y las nuevas tecnologías.La plataforma de intercambio seguro de información entre los órganos judiciales: Lexnet.el Comité técnico estatal de la Administración Judicial electrónica (CteAJe).el Centro de documentación Judicial (CendoJ).La Nueva Oficina Judicial (NOJ).el derecho de acceso a la documentación judicial.marco normativo y el régimen de acceso.

69

el expediente judicial electrónico.esquema de metadatos del documento y del expediente judicial electrónico.el archivo electrónico de documentos.Regulación del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la Administración de Justicia.La firma electrónica.esquema judicial de interoperabilidad y seguridad.

III Derecho Administrativo (Parte III)Derecho Administrativo General

70

Las potestades administrativas: concepto.La atribución de potestades.el principio de legalidad de la administración: su construcción técnica.Potestades regladas y potestades discrecionales.El control de la discrecionalidad: en especial el control del fin y la desviación de poder.el principio de autotutela.

71

Las fuentes del derecho administrativo.La ley.disposiciones normativas con fuerza de ley.el reglamento.La costumbre.Los principios generales del derecho.La jurisprudencia.Los tratados internacionales.

72

Las Administraciones públicas.La personalidad jurídica de las Administraciones públicas.tipología de los entes públicos.teoría de la organización administrativa.Relaciones entre Administraciones pública, en especial las relaciones de fiscalización y de tutela.el régimen jurídico de las Administraciones públicas.

73

La ciudadanía como titular de derechos frente a la administración.Los derechos públicos subjetivos y los intereses legítimos.Capacidad jurídica y capacidad de obrar.Las situaciones jurídicas pasivas; las prestaciones del administrado.Colaboración del administrado con la Administración Pública

74

el acto administrativo: Concepto y clases.Elementos: Sujeto, objeto, causa, fin y forma.La motivación de los actos administrativos.obligación de resolver.el silencio administrativo.Los actos tácitos.Inactividad de la Administración.

Page 11: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 11/12

Cód

. 20

20-0

5412

75

La eficacia del acto administrativo: Principios generales.La notificación y la publicación.ejecutividad del acto administrativo.La ejecución forzosa: medios.

76La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad.transmisibilidad, conversión, conservación y convalidación de actos.Los errores materiales o de hecho: concepto y tratamiento.

77

el procedimiento administrativo.Regulación.Concepto.naturaleza.Clases.Ámbito de aplicación de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas 39/2015.Principios generales del procedimiento administrativo.Las partes interesadas en el procedimiento administrativo: concepto, capacidad y representación.

78

estructura del procedimiento administrativo.Iniciación.ordenación.Instrucción: Pruebas, informes, participación de las partes interesadas.Los informes en el procedimiento administrativo.terminación del procedimiento: La resolución.terminación convencional.otros modos de terminación: desistimiento, renuncia y caducidad.

79

Los recursos administrativos.Concepto y clases.Principios generales.objeto del recurso.Legitimación y órgano competente.Recursos de alzada.Recurso potestativo de reposición.Recurso extraordinario de revisión.

80

La revisión de oficio de los actos administrativos nulos.Régimen de los actos anulables: declaración de lesividad.suspensión.Revocación de actos y rectificación de errores.

81

La transparencia; el derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública.el marco normativo y el régimen de acceso a los documentos.La Ley 19/2013 de 9 de diciembre de transparencia y Buen Gobierno; la Ley del Principado de Asturias 8/2018 de 14 de septiembre de transparencia, Buen Gobierno y Grupos de Interés y la ordenanza municipal de transparencia, acceso a la información y reutilización

82 Límites al derecho de acceso a la información pública.Regulación de la protección a los datos de carácter personal, secretos oficiales, intimidad y honor de las personas y propiedad intelectual.

83

La Administración electrónica: esquema nacional de Interoperabilidad (enI).el documento y el expediente electrónico.Los metadatos en la gestión de documentos.Política de Firma y Sello Electrónicos y de Certificados de la Administración.La red sARA.el Registro electrónico de Apoderamientos (ReA). InsIde.

84

La ordenanza reguladora de la administración electrónica del Ayuntamiento de oviedo.La gestión documental en el Ayuntamiento de oviedo.La Calificación de documentos.La Comisión Calificadora de Documentos Administrativos del Ayuntamiento de Oviedo.La eliminación de documentos.

Derecho Administrativo Local

85

El Régimen local: significado y evolución histórica.La Administración Local en la Constitución.La Carta europea de Autonomía Local.La garantía constitucional de la autonomía local: significado, contenido y límites.estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad Financiera en la Administración Local.

86

el municipio: Concepto y elementos.el término municipal.Alteraciones de términos municipales: Legislación básica y legislación autonómica.La población municipal.el Padrón de habitantes.el estatuto de los vecinos.derechos de los extranjeros.

Page 12: Boletín Oficial del Principado de Asturias · 2020. 7. 26. · 2. Fase de concurso (hasta un máximo de 10 puntos): de conformidad con lo establecido en la Base General octava apartado

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 144 de 27-VII-2020 12/12

Cód

. 20

20-0

5412

87

La organización municipal.Los municipios de régimen común: Órganos necesarios y Órganos complementarios.Los municipios de gran población: especialidades de su régimen orgánico-funcional.La participación vecinal en la gestión municipal.otras formas de organización.Comarcas; Áreas metropolitanas; mancomunidades.

88

Las competencias municipales: sistema de determinación.Competencias propias, compartidas y delegadas.Los servicios mínimos obligatorios.La reserva de servicios.La potestad normativa de las entidades locales.Las ordenanzas y reglamentos: distinción.especial referencia a los Reglamentos orgánicos.

89

el sistema electoral local.Causas de inelegibilidad e incompatibilidad.elección de los Concejales y Alcaldes.La moción de censura en el ámbito local.La cuestión de confianza.el recurso contencioso-electoral.el estatuto de los cargos públicos representativos locales.

90Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local.Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.el Registro de documentos.

91

singularidades del procedimiento administrativo de las entidades Locales.La revisión y revocación de los actos de los entes locales.tramitación de expedientes.Los interesados.Abstenciones y recusaciones.Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.

92

el personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico.La función pública local: clases de funcionarios locales.Los instrumentos de organización del personal.Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.

93

el acceso a los empleos locales: principios reguladores.Requisitos.sistemas selectivos.La extinción de la condición de empleado público.el régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión.el contrato de trabajo.Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.

94

La relación estatutaria.Los derechos de los funcionarios locales.especial referencia a la carrera profesional y a las retribuciones.derechos colectivos.sindicación y representación.el derecho de huelga y la negociación colectiva.

en oviedo, a 9 de julio de 2020.—el Concejal de Gobierno de Personal.—Cód. 2020-05412.