38

Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447
Page 2: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447
Page 3: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 CAMPAÑA SOLIDARIDAD

COMUNICADO

Estimada colectividad

lambayecana, comunicamos que

hemos cambiado nuestro logo

institucional, por realizar la campaña CRUZADA DE

SOLIDARIDAD -

LAMBAYEQUE con el gran

apoyo de la Municipalidad

Provincial de Chiclayo y Rotary

Club Santa Victoria.

El objetivo de esta cruzada es

ayudar a sumar esfuerzos con

artículos de primera necesidad a

familias en estado de

vulnerabilidad de la región

Lambayeque en estos momentos

de crisis por el Coronavirus.

¡SÚMATE TÚ TAMBIÉN, JUNTOS

POR LA REGIÓN!

Page 4: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 CAMPAÑA VIRTUAL

www.cclam.org.pe

Page 5: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NOTICIAS CÁMARA

🔵 ))) CCLAM #Noticias

#Lambayeque #Chiclayo

Presidente de la Cámara de Comercio y

Producción de Lambayeque, ING. CARLOS

BURGOS MONTENEGRO, demostró que los

sectores de la Región Lambayeque están siendo

cada vez más afectados por el COVID-19.

En la región Lambayeque más de 1,800

empresas registran pérdidas que superan

los S/ 300 millones desde que el Gobierno

anunció el estado de emergencia a tan solo cinco

días de confirmarse el primer caso importado del

COVID-19.

Burgos manifestó que si el Ejecutivo no ejecuta un

plan de reactivación oportuno las empresas estarían

en riesgo de insolvencia. En Lambayeque existen

empresas de diferentes sectores que tienen menos o

nulos ingresos. "De esas empresas, el 92% son

pequeñas y medianas empresas que no tienen

rentabilidad. Es por eso que están en manos del

Ministerio de Economía emitir disposiciones

acertadas", enfatizó.

#COVID19 #ToqueDeQueda

#YoMeQuedoEnCasa

Page 6: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NOTICIAS CÁMARA

🔵 ))) CCLAM #Noticias

#Lambayeque #Chiclayo #COVID19 #ToqueDeQueda

#YoMeQuedoEnCasa

A través de una entrevista en La

Industria, el Presidente del

Consejo Directivo de la

Cámara de Comercio y

Producción de

Lambayeque, ING. CARLOS

BURGOS MONTENEGRO

expresa su apoyo al Gobierno

Central con respecto a la

suspensión perfecta de labores,

asegurando que la medida

expuesta busca evitar despidos

masivos y problemas sociales.

"Si bien nosotros pertenecemos a

un gremio que aglutina a los

empresarios; sin embargo,

tenemos que actuar con

responsabilidad social. Nuestro

principal aliado en el

fortalecimiento

institucional o empresarial,

son precisamente nuestros

colaboradores. No creo que

haya un descabellado empresario

que solamente le anime un poco

el apetito personalista o

enfocándose sólo en los intereses

de sus empresas, para generar un

problema social", expresó.

Page 7: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 PRONUNCIAMIENTOS

La Centenaria Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque,

gremio empresarial con más de 119 años de vida institucional y siendo el

motor del desarrollo de la región Lambayeque, saluda y se pronuncia:

Una vez más, agradecer al Señor Presidente de la

República del Perú, Martín Vizcarra Cornejo y a su Gabinete

Ministerial, por priorizar a Lambayeque tomando medidas más estrictas

para cuidar, proteger y otorgar máxima seguridad debido al Estado de

Emergencia que atravesamos frente a la lucha contra el COVID-19.

Hoy, jueves 9 de abril del 2020, se tomó una importante decisión para

salvaguardar la Región, reunión que fue presidida por la Jefa del

Comando COVID Pilar Mazzetti, en la que participaron congresistas, el

Gobernador Regional y representantes del sector salud, para coordinar

mejoras a la respuesta institucional ante la pandemia.

En medio de esta emergencia, la decisión expuesta fue del Comando

Base Covid Lambayeque, el cual será presidido por el Comandante

Territorial de las Fuerzas Armadas, General de la Sétima División de

Infantería Walter Bracamonte Merino e integrado por representantes de

las clínicas privadas, Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerza Aérea del

Perú, Ejército Peruano y Policía Nacional.

RESPALDAMOS AL COMANDO

BASE COVID LAMBAYEQUE PARA

DARLE ALTO AL CORONAVIRUS

EN LA REGIÓN

Page 8: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 PRONUNCIAMIENTOS

Como Cámara de Comercio, gremio

representativo del sector empresarial de

Lambayeque, respaldamos al General de la

Sétima División de Infantería Walter

Bracamonte Merino, asegurándonos que tomará

medidas más radicales para personas que infrinjan la

cuarentena, el toque de queda y decisiones que tome

el Gobierno Central.

Asimismo estamos seguros que tomarán nuevas y

mejores estrategias para el sector salud y bienestar de

la población.

Del mismo modo, reiteramos el apoyo a la población

de nuestra Región, especialmente a las familias en

estado de vulnerabilidad. Por eso, con el trabajo en

conjunto con el Alcalde de la Municipalidad Provincial

de Chiclayo, Marco Gasco Arrobas; y Rotary Club

Santa Victoria Chiclayo, hemos conformado la

CRUZADA DE SOLIDARIDAD – LAMBAYEQUE;

en el cual sumaremos esfuerzos con artículos de

primera necesidad.

PEDIMOS APOYO. Invitamos a todas las personas

y empresas que quieran formar parte de la CRUZADA

DE SOLIDARIDAD – LAMBAYEQUE, con donaciones

a su alcance. Se pueden comunicar al 944674614 –

944684294 – 984713266 – 942418670 –

944679867.

¡LUCHEMOS JUNTOS POR LAMBAYEQUE!

Page 9: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 PRONUNCIAMIENTOS

PRIMERA FASE:

• Aislamiento domiciliario.

• Desinfección de espacios de mayor aglomeración de público.

• Intensificar el control de la población.

SEGUNDA FASE:

• Implementar la telemedicina para pacientes con diagnóstico

leve de Covid-19.

• Atender oportunamente a pacientes moderados en hospitales.

• Asegurar la recuperación de pacientes graves.

TERCERA FASE:

• Mejorar los mecanismos de tratamiento e inhumación de

cadáveres por Covid-19. Sobre esto, se ha señalado que los

fallecidos serán sepultados en cementerios temporales

habilitados por las municipalidades. No son fosas comunes.

Cada fallecido tiene una fosa individual y pasada la

emergencia su familia podrá trasladarlo a algún cementerio

tradicional.

OTRAS MEDIDAS:

• Reorganización del personal de salud, policial y de las Fuerzas

Armadas.

PLAN DE ACCIÓN DEL COMANDO

COVID-19 LAMBAYEQUE

Fuente: Semanario EXPRESIÓN

Page 10: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 PRONUNCIAMIENTOS

• Implementar un sistema de transporte

eficiente para dicho personal, con apoyo de

las municipalidades.

• Suspensión de licencias, vacaciones o

permisos para todo el personal que se

considera necesario en la emergencia.

• Los profesionales de salud mayores de 60

años o en situación de riesgo trabajarán

desde casa (telemedicina).

• Establecimiento de la vigilancia

epidemiológica con apoyo del Centro

Epidemiológico Nacional.

• Implementar zonas de aislamiento

voluntario para personal de salud que no

desea regresar a sus casas.

• Instalación de un hospital de campaña.

• Se espera el apoyo de las empresas

privadas con donaciones.

IMPORTANTE

• Se ampliará a 10 las líneas telefónicas de

emergencia, 3 de estas solo para

defunciones.

• Se conformarán comando locales

integrados también por las Fuerzas

Armadas.

• Las familias de las zonas periféricas

recibirán un pase único de circulación.

• Bancos, mercados y supermercados

deberán implementar mecanismos de

prevención (cabinas de desinfección con

alcohol).

Page 11: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NOTICIAS CÁMARA

Agrícola Cerro Prieto continúa realizando actividades preventivas para

contrarrestar la propagación del Covid-19.

El viernes 17 de abril se realizó la desinfección de las principales calles,

mercados y alrededores de los hospitales de Chiclayo, por ejemplo:

Mercado Modelo, Central, Mercado del Pueblo, Satélite y entre otros. De

esta manera, ratifican su compromiso de contribuir con la salud y

bienestar de las comunidades en la Región.

#PasiónPorHacerLasCosasBien #JuntosSomosMasFuertes

AGRÍCOLA CERRO PRIETO

COMPROMETIDOS CON

LAMBAYEQUE PARA

COMBATIR EL COVID-19

Page 12: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NOTICIAS CÁMARA

En conferencia de prensa el General Walter Bracamonte Merino,

Comandante de la Séptima Brigada de Infantería del Ejército y Jefe del

Comando Regional Covid-19, presentó hace unos momentos el Plan

de Acción para Lambayeque.

La estrategia se centra en dos objetivos: control de la población

(reducir el riesgo) y reducir al mínimo las defunciones por coronavirus.

Se consideran tres fases:PRIMERA FASE:

Aislamiento domiciliario. Desinfección de espacios de mayor

aglomeración de público. Intensificar el control de la población.

SEGUNDA FASE:

Implementar la telemedicina para pacientes con diagnóstico leve de

Covid-19. Atender oportunamente a pacientes moderados en

hospitales. Asegurar la recuperación de pacientes graves.

TERCERA FASE:

Mejorar los mecanismos de tratamiento e inhumación de cadáveres por

Covid-19. Sobre esto, se ha señalado que los fallecidos serán

sepultados en cementerios temporales habilitados por las

municipalidades. No son fosas comunes. Cada fallecido tiene una fosa

individual y pasada la emergencia su familia podrá trasladarlo a algún

cementerio tradicional.

OTRAS MEDIDAS:

• Reorganización del personal de salud, policial y de las Fuerzas

Armadas.

• Implementar un sistema de transporte eficiente para dicho personal,

con apoyo de las municipalidades.

COMANDO COVID-19

REGIONAL PRESENTÓ

PLAN DE ACCIÓN PARA

LAMBAYEQUE PARA LA

EMERGENCIA

LAMBAYEQUE NOTICIAS

Fuente de Noticia

Page 13: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NOTICIAS CÁMARA

• Suspensión de

licencias,

vacaciones o

permisos para todo

el personal que se

considera necesario

en la emergencia.

• Los profesionales de

salud mayores de 60

años o en situación

de riesgo trabajarán

desde casa

(telemedicina).

• Establecimiento de

la vigilancia

epidemiológica con

apoyo del Centro

Epidemiológico

Nacional.

• Implementar zonas

de aislamiento

voluntario para

personal de salud

que no desea

regresar a sus

casas.

• Instalación de un

hospital de

campaña.

• Se espera el apoyo

de las empresas

privadas con

donaciones.

IMPORTANTE

• Se ampliará a 10 las líneas telefónicas de

emergencia, 3 de estas solo para defunciones.

• Se conformarán comando locales integrados

también por las Fuerzas Armadas.

• Las familias de las zonas periféricas recibirán un

pase único de circulación.

• Bancos, mercados y supermercados deberán

implementar mecanismos de prevención (cabinas

de desinfección con alcohol).

Page 14: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 ARTÍCULO EMPRESARIAL

La conformidad es una de las trabas para el progreso. Aceptar las

cosas tal como las vemos sin hacer el esfuerzo de pensar cómo

podemos mejorarlas, es ir rumbo a la mediocridad. Cada ser humano

tiene en sus manos la posibilidad de modificar su propio camino, para

ello tiene un arma poderosa como es la razón, la inteligencia, y la

capacidad de convertir lo negativo en positivo, a través de la actitud

con que se enfrenten las situaciones.

Si todas las personas fuesen conformistas, no solo el mundo sería

aburrido, sino que la palanca del progreso no se accionaría y seríamos

un cúmulo de seres humanos sin ambiciones ni perspectivas de

superación.

La resiliencia, término psicológico que explica el viraje que el hombre

hace modificando las situaciones negativas, cambiando los fracasos y

obstáculos, en situaciones positivas o beneficiosas, asimilando los

errores y colocándoles como motores del cambio y la transformación,

nos da la posibilidad de ser diferentes. Somos nosotros quienes

tenemos la potestad de decidir cuál camino tomar: el de sentirnos

fracasados y derrotados o el de fortalecernos y buscar soluciones.

Las personas exitosas son resilientes, que apuestan por una actitud

positiva ante los obstáculos.

Y esa es la actitud que debemos asumir para afrontar nuestras propias

adversidades, sin quedarnos en la orilla del camino ante los primeros o

continuos tropiezos.

Esto es de suma importancia para entender cada oportunidad que se

nos ofrece y la posibilidad cierta de superarlos.

¿ES IMPORTANTE LA

RESILIENCIA EN LA

GESTIÓN DEL CAMBIO?

DR. LUIS SANTIAGO GARCÍA MERINO

*Ciencias Empresariales y Administración.

Page 15: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 ARTÍCULO EMPRESARIAL

La rápida propagación de la pandemia COVID19 ha obligado a muchas

empresas de diferentes sectores económicos en el Perú y el mundo,

adaptarnos a un nuevo estilo de vida: el trabajo remoto desde nuestras

casas, el uso de aplicativos para delivery de productos, aplicativos de

las entidades financieras entre otros.

El sector financiero no es ajeno a la demanda de sus servicios a través

de la tecnología. Hace algunos años, para realizar cualquier trámite,

las personas tenían que ir a una agencia del banco, para gestionar sus

operaciones, como la apertura de cuentas bancarias, transferencia de

fondos, solicitar créditos, operaciones de tipo de cambio, pago de

tarjetas, etc. Hoy ya no es imprescindible ir físicamente.

En la actualidad ya se cuenta con la disponibilidad del uso de apps y

webs por parte de las empresas que pertenecen al rubro financiero,

donde el usuario puede realizar este tipo de operaciones, desde la

comodidad y seguridad de casa u oficina. Poco a poco ha ido

aumentando la demanda de estos servicios por parte de las personas en

su proceso de digitalización. Esto está sirviendo de gran ayuda en esta

época de pandemia, debido a que las personas tienen menos motivos

para ir a los establecimientos de estas entidades y realizar sus

operaciones bancarias.

Sin embargo, en el Perú existen un ecosistema de empresas digitales

que viene creciendo y que ofrecen servicios financieros a través de la

tecnología, que son las fintech, iniciales de financial and technology. En

el 2016 se empezó a escuchar el tema de las fintech en nuestro país y

cerca de 24 empresas aparecieron en el mercado, se proyecta para el

2020 unas 200 fintech estén compitiendo en esta industria, las cuales

están obteniendo mayor demanda de sus servicios en estos momentos

DEMANDA DE SERVICIOS

FINANCIEROS

DIGITALES EN ÉPOCA

DEL COVID19

ECON. CHRISTOPHER NÚÑEZ LIZA

SAFEX – CASA DE CAMBIO ONLINE

GERENTE GENERAL

Page 16: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 ARTÍCULO EMPRESARIAL

de aislamiento social.

Entre el 2016 al 2019, solo las fintech de cambio de

divisas, movieron en nuestro país cerca de 2500

millones de soles, entre los servicios que ofrecen

estas empresas digitales están: préstamos, cambio

de divisas, seguros, mercado de capitales, finanzas

personales entre otros.

El COVID19 nos está obligando aprender a utilizar

apps y webs, sino queremos correr con el riesgo de

contagiarnos. En el Perú tenemos una economía

informal, cerca del 60% de la población peruana no

está bancarizada, y hoy a través de la digitalización

de los servicios financieros o con el uso de las

fintech, se busca aumentar la bancarización y la

inclusión financiera en nuestro país.

Entre los beneficios de la digitalización en la industria

financiera encontramos, eficiencia, ahorro de tiempo

y bancarización del dinero en nuestras operaciones.

Por ello es importante conocer el uso de los medios

digitales de los bancos, cajas, afps, fintech entre

otros, debido a que, en estos momentos de

pandemia, reduciremos el riesgo de contagio al evitar

ir a una agencia y no tener contacto con otras

personas.

Aprender a usar estos canales digitales, ayudará en

nuestras finanzas personales y estaremos

preparados para un mundo post COVID19, el cual

será mucho más digitalizado.

Page 17: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 INTERÉS SOCIAL

Debido al incremento de casos de coronavirus en la

región Lambayeque y a la afluencia de público en el

mercado Moshoqueque, la Municipalidad Distrital de José Leonardo

Ortiz dispuso nuevos horarios de atención en el referido centro de

abasto.

A partir del miércoles 22 de abril en el mercado Moshoqueque se

atenderá solo los días lunes, miércoles, jueves y sábado de 6 a.m. a 1

p.m. según comunicado difundido esta mañana por la Municipalidad

Distrital de José Leonardo Ortiz a través de sus redes sociales.

En el documento se pide a los comerciantes tomar las precauciones

del caso para evitar inconvenientes. Ante ello, es preciso, que los

clientes adopten una estrategia de compra con el fin de agilizar su

abastecimiento, ya sea para su hogar o negocio.

Asimismo, se resalta la recomendación de guardar el distanciamiento

social para de reducir la posibilidad de contagio.

El mercado mayorista Moshoqueque es el principal centro de venta de

productos de primera necesidad en el departamento de Lambayeque.

Allí se abastecen no solo las bodegas y mercados distritales, sino

también los supermercados.

Por esta razón, en el lugar se requiere organización y control de manera

permanente, ya que los consumidores -en líneas generales- no acata las

normas en el lugar.

CHICLAYO: MERCADO

MOSHOQUEQUE

SOLO ATENDERÁ

CUATRO DÍAS A LA

SEMANA

LA REPÚBLICA NORTE

Fuente de Noticias

Page 18: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 INTERÉS SOCIAL

LAMBAYEQUE. Piden por las personas infectadas con el COVID-

19 y le piden que nos liberen pronto de esta terrible enfermedad.

Unos trescientos oficiales y suboficiales de la Policía Nacional que

trabajan en la Segunda Macrorregión Policial Lambayeque rezaron

el Padre Nuestro y Dios Te Salve María minutos antes de salir a

las calles a trabajar en bien de todos los lambayecanos. Ellos forman

parte del contingente de agentes de la Unidad de Servicios Especiales

(USE), y otras dependencias, que recorren los pueblo jóvenes

de Chiclayo resguardando a la ciudadanía y velando que se cumplan

con el estado de emergencia, y principalmente con

el aislamiento social obligatorio decretado por el Estado Peruano en

su lucha contra la pandemia que se enfrenta.

“Nos toca enfrentar nuestro caso más difícil y debemos estar en la

primera línea de batalla. Elevemos nuestras oraciones a Dios y su santa

madre para que nos lleve por buen camino y nos permita cumplir con

nuestras funciones. Recemos por los compañeros enfermos y por la

ciudadanía que está tan golpeada”, dijo el oficial al mando.

Una vez culminado el rezo, los policías, dieron vivas por la Policía y por

Dios, su principal guía en esta tan difícil tarea.

En Lambayeque son más de tres mil agentes los que ponen en riesgo

su salud y vida por proteger a los ciudadanos en esta crisis sanitaria. Ya

son varios agentes los que han caído enfermos y tres los que han

perecido debido a contraer el virus SARS-CoV-2. Ellos se mantienen

firmes y esperan que la población los ayuden a cumplir con su misión

quedándose en su casa y acatando las medidas sanitarias.

CORONAVIRUS: PNP

LAMBAYEQUE SE

ENCOMIENDA A DIOS

ANTES DE SALIR A

TRABAJAR

LA REPÚBLICA NORTE

Fuente de Noticias

Page 19: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 INTERÉS SOCIAL

Ante la ansiedad y el temor por el incremento de casos

de coronavirus en la región Lambayeque, muchos devotos optan por

depositar su fe en sus creencias y pedir el fin de la pandemia que está

cobrando muchas vidas en el país. A través de su cuenta de Facebook

“Santísima Cruz de Chalpón de Motupe” informaron que el desde el 16

de abril, el sagrado madero fue colocado mirando al pueblo de Motupe

desde su capilla provisional en el cerro Chalpón.

“Ella nos bendice, a todo su pueblo y a sus fieles devotos. Roguemos y

encomendemos el final de la pandemia. Pidamos por nuestros

médicos para que puedan descubrir pronto una solución por el

bienestar de la humanidad”, se puede leer en su publicación.

Como se conoce, miles de ciudadanos celebran el día central de la

festividad el 5 de agosto de cada año. Diversas bandas de musicales

tocan sus mejores canciones para dar inicio a la fiesta que se desarrolla

en el parque principal del distrito. Todo ello, en compañía de miles de

fieles. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, la Parroquia San

Julián y la Hermandad de la Cruz de Motupe prohibieron el contacto

físico con el madero. Además, el ingreso será de manera individual y no

podrán permanecer más de 20 minutos para evitar la aglomeración de

personas.

El presidente de la Hermandad, José María Cabrejos, dijo que la

veneración será con un signo o venia de reverencia mirando a la Santa

Cruz, y que no podrán pasar ningún objeto al madero, como algodón,

prendas, reliquias, etc. “El manantial de agua bendita permanecerá

cerrado, por lo que se ha dispuesto que en un balde se saque agua y se

le entregue a los feligreses que lo requieran”, precisó.

CREYENTES PIDEN A

CRUZ DE MOTUPE

FIN DE PANDEMIA EN

LAMBAYEQUE

LA REPÚBLICA NORTE

Fuente de Noticias

Debido a la emergencia sanitaria, se prohibió el contacto

físico con el sagrado madero. Además, el ingreso será

individual y 20 minutos por persona.

Page 20: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 INTERÉS SOCIAL

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos

Canales, adelantó que elaboran los lineamientos sectoriales en

coordinación con Promperú para lanzar una campaña en julio del

presente año para reactivar el turismo en el país. Asimismo, en

entrevista con el diario oficial El Peruano, indicó que la estrategia

tiene como fortaleza precios por debajo del 50%, y a estos beneficios

se sumarían las líneas de crédito con tasas entre 5% y 6% para las

empresas turísticas

¿Cómo evalúa las medidas del Gobierno para disminuir el

impacto económico de la pandemia en nuestro país?

Me parecen correctas las acciones que dictó el Gobierno, como el

Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype), el Programa

Reactiva Perú, el subsidio para que el Estado financie el 35% de los

salarios de los trabajadores formales que ganen hasta 1,500 soles.

En el caso del sector turismo, deberían tener otro enfoque. Calculamos

que el cierre de las fronteras internacionales y aeropuertos culminará en

julio de este año. Sin embargo, es posible que en la quincena de mayo

se puedan movilizar los peruanos que viven en provincias, que se

quedaron en Lima por la emergencia sanitaria, al igual que la

reanudación de los servicios de los restaurantes.

¿Cómo afecta al sector turismo la propagación del

coronavirus?

En principio, los hoteles se quedaron sin huéspedes, las agencias de

viajes, los guías y las empresas de transporte de turistas no tienen

clientes. Somos conscientes de que este año no tendremos un gran flujo

de turistas internacionales más allá de los 750,000 que se registraron

hasta el 15 de marzo, y posiblemente entre 250,000 y 300,000 visitantes

ingresen en el último trimestre por temas laborales y técnicos.

LANZARÁN CAMPAÑA

EN JULIO PARA

REACTIVAR

SECTOR TURISMO

ANDINA.PE

Agencia Peruana de Noticias

Con precios por debajo del 50% y líneas de crédito a

bajas tasas.

Page 21: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 INTERÉS SOCIAL

Esto significa que al concluir el año ingresarían al Perú cerca de un

millón de turistas extranjeros, cifra similar a la registrada en el 2000.

Entre tanto, el nivel de ingresos debería bordear los 1,000 millones de

dólares. Ante esta situación le solicitamos una intervención al ministro de

Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, para que se establezcan

medidas diferenciadas para el sector turismo, que está paralizado.

¿Cuál es la propuesta que las empresas del rubro turístico

hicieron al Ejecutivo?

Planteamos que el Estado aplique un subsidio del 80% del salario de los

trabajadores en el sector turismo, mientras que el 20% lo cubrirían las

empresas mediante préstamos al sistema financiero. Con esta medida

se podrá sostener el empleo en los próximo tres o cuatro meses,

mientras se regularizan las actividades del turismo interno.

La otra medida que propusimos es que se nos permita declarar el

impuesto general a las ventas (IGV) pero no depositarlo. Una vez que se

reactive la actividad turística y con la generación de recursos se le

transferiría, en cuotas, el monto adeudado a la Superintendencia

Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

¿Evalúan implementar una estratega para dinamizar la

actividad turística luego de la emergencia sanitaria?

Sí. A partir de julio lanzaremos una ambiciosa campaña, para la cual ya

se elaboran los lineamientos sectoriales en coordinación con la Comisión

de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Ya

tenemos una mesa de trabajo instalada y efectuamos la tercera reunión.

En mayo, asimismo, tendremos los productos detallados y cómo

participar. Eso es lo único que ayudará a reactivar el turismo interno, que

tuvo un buen desempeño en enero y febrero por la temporada de playa.

Se espera que a partir de las Fiestas Patrias se movilicen turistas

peruanos que generen por lo menos 2,500 millones de dólares,

teniendo en cuenta que el año pasado se registraron 6,500 millones

de dólares. Creemos que podemos salvar el año basados en el

turismo interno.

ESTRATEGIA

El producto que se implementará para reactivar el sector es „Turismo

para todos‟, cuya fortaleza son los precios atractivos y por debajo del

50% de las listas anteriores, de tal manera que incentivará a que las

personas tengan la oportunidad de viajar con sus familias a todo el

Perú, adelantó Canales. En estas ofertas, precisó, estarán incluidos

los servicios de buses interprovinciales y aerolíneas con tarifas

bajas.

“Al paquete reactivador se sumarían las líneas de crédito de la banca

comercial con tasas entre 5% y 6%, que solicitaremos sean

canalizadas por las líneas de Cofide (Banco de Desarrollo del Perú).

Podría participar también el Banco de la Nación (BN) como entidad

de fomento a bajos costos para trabajadores del sector público”,

precisó.

Page 22: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 CAMPAÑA VIRTUAL

Page 23: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 CAMPAÑA VIRTUAL

Page 24: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 CAMPAÑA VIRTUAL

Page 25: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 COMERCIO EXTERIOR

AGRARIA.PE

Agencia Agraria de Noticias

En un total de 25 nuevas hectáreas, ubicadas en el sector Las Norias,

distrito de Olmos (Lambayeque), se sembrará banano orgánico,

beneficiando a productores agropecuarios en el marco de la Ley de

Reconversión Productiva Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y

Riego (Minagri).

En ese sentido, los agricultores agrupados en la Asociación Elin–Las

Norias, suscribirán un convenio con el Programa de Compensaciones

para la Competitividad (Agroideas) por un monto de inversión de S/

1.913.454. Agroideas financiará la suma de S/ 1.339.838 como fondo

no retornable, y los agricultores asumirán el saldo del proyecto, cuyo

monto asciende a S/ 573.616.

El especialista Pedro Yesquén Zapata, responsable de la Unidad de

Gestión Social y Desarrollo Económico del Proyecto Especial Olmos

Tinajoes (PEOT), indicó que una vez que se normalicen las labores

suspendidas para la prevención de la propagación del coronavirus, se

coordinará con Agroideas la suscripción del convenio que permitirá a la

Asociación Elin–Las Norias, gestionar el financiamiento, para la

instalación de sistemas de riego y siembra de banano. Señaló que se

trabaja para que más Asociaciones del Valle Viejo de Olmos cuenten con

recursos para financiar sus planes de negocios.

Por su parte, Leopoldo Fernández León, gerente general del PEOT,

manifestó que la reconversión agropecuaria a la que están accediendo

los agricultores de la Asociación Elin, se da porque cuentan con el

recurso hídrico proveniente del Proyecto de Irrigación Olmos.

Mediante Resolución Ministerial N 90-2020-MINAGRI, se aprobó el

pedido de Reconversión Productiva Agropecuaria de las 25 hectáreas de

panllevar a banano orgánico.

LAMBAYEQUE:

SEMBRARÁN 25 NUEVAS

HECTÁREAS DE BANANO

ORGÁNICO EN EL VALLE

DE OLMOS

Page 26: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 COMERCIO EXTERIOR

La campaña peruana de mango fresco 2019/2020 culminó con

exportaciones por 233 mil toneladas, mostrando un incremento de

37% frente a las 170 mil toneladas despachadas en la campaña

anterior (2018/2019). Así lo informó el gerente general de la

Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango

(APEM), Juan Carlos Rivera, quien destacó que la campaña

2019/2020 se convierte en el récord de las exportaciones de mango

fresco, superando la campaña 2018/2019 cuando se enviaron 204 mil

toneladas.

“En julio/agosto nuestra prospección indicó que si todo el proceso

fenológico y el clima es favorable, como lo fue, íbamos a alcanzar un

récord y es lo que ha ocurrido. Todas las condiciones, incluido el

mercado, han permitido llegar a este nuevo récord”, sostuvo.

CRECE PARTICIPACIÓN DE ESTADOS UNIDOS. El vocero

indicó que en la campaña 2019/2020 los principales destinos fueron

Europa con 132.180 toneladas (56.7% del total), Estados Unidos con

74.900 (32.1%), Canadá con 8.360 toneladas, y otros con 17.300

toneladas.

Destacó asimismo que en la campaña 2019/2020 Europa concentró el

56.7% del total cuando en la campaña pasada la participación del Viejo

continente era de 64%, mientras que la participación de Estados Unidos

aumentó al pasar del 26% del total en la campaña anterior a 32.1% en la

actual campaña; además hay una mayor demanda de otros mercados

como Corea del Sur.

“Se podría decir que el exportador prefirió enviar su producto a Estados

Unidos frente a la nueva legislación que estableció Europa, o que el

mango que salió en la campaña fue de calibres pequeños que son

preferidos por el mercado estadounidense (Europa prefiere fruta de

PERÚ EXPORTÓ 233

MIL TONELADAS DE

MANGO FRESCO EN

LA CAMPAÑA

2019/2020

AGRARIA.PE

Agencia Agraria de Noticias

Page 27: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 COMERCIO EXTERIOR

calibre grande), pero estas son solo

suposiciones”, comentó.

DATOS

• En lo que respecta a mango

congelado a la semana 13 (29 de

marzo), nuestro país exportó 42 mil

toneladas, cuando en el mismo

periodo de la campaña anterior, se

habían despachado 31.500

toneladas. La campaña de mango

congelado aún no culmina.

• En Perú existen 34 mil hectáreas de

mango para exportación (80% en

Piura). En los últimos años se ha

incrementado el área con

importantes inversiones en Olmos

(Lambayeque).

• El gerente general de APEM dijo que

es necesario que ahora mismo se

realicen labores culturales (poda,

riego, fertilización, tratamiento

contra plagas) en todas las

plantaciones de mango que ya han

sido cosechadas, sin embargo por el

tema de la cuarentena el

desplazamiento de los trabajadores

se ha visto limitado, básicamente

por desconocimiento de cuales son

las excepciones que indica el

Decreto Supremo 044-2020-PCM.

Page 28: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 29: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 30: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 31: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 32: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 33: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 34: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 35: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 36: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 37: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS

Page 38: Boletín Virtual 2020 Ed. 60 CAMPAÑA VIRTUAL · de pruebas realizadas es muy variante, además, el número de pacientes dados de alta es a la fecha significativo, llegando a 447

#YoMeQuedoEnCasaBoletín Virtual 2020 Ed. 61 NUESTROS ASOCIADOS