Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kkl

Citation preview

Bolivia, entre los pases con mayor desarrollo en 2015Proyeccin. El Banco Mundial present su informe bianual

Info perspectivas crecimiento PIB.La Razn (Edicin Impresa)/Miguel Lazcano/La Paz03:55/15 de enero de 2015Bolivia se ubicar en la presente gestin en segundo lugar entre los pases con mayor crecimiento en la regin. En 2014, la economa boliviana se situ primera en Sudamrica con una expansin de su Producto Interno Bruto (PIB) del 5,3%.El Banco Mundial (BM) public ayer su informe bianual Perspectivas Econmicas Mundiales, en el que indica que la economa de Amrica Latina y el Caribe se desaceler notablemente en 2014 hasta 0,8%, y se espera que recupere levemente el crecimiento en 2015 hasta el 1,7%, en un contexto de ralentizacin de sus socios comerciales y la cada de los precios de las materias primas.La baja en el precio del crudo originar cambios notables en el ingreso real desde los pases exportadores a los pases importadores de petrleo. Tanto para exportadores como para importadores, la baja en los precios representa una oportunidad para llevar a cabo reformas que puedan aumentar los recursos fiscales y servir a objetivos ambientales ms amplios, seal Ayhan Kose, director de Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, segn una nota de prensa enviada a este medio por el organismo internacional.En el caso de Bolivia, el documento indica que la situacin del pas, al igual que otras economas como la de Ecuador, Colombia, Per, Uruguay y Paraguay, es ms positiva y estable, y se espera que contine una expansin saludable en 2015.

Agence France-PresseChina aprob un crdito de 7.000 millones de dlares para obras de infraestructura en Bolivia, entre ellas un ferrocarril, inform ayer, sin mayores detalles, el presidente Evo Morales.Una linda informacin, el compaero (vicepresidente) lvaro (Garca) nos informa desde China que est garantizado un crdito de 7.000 millones (de dlares) para Bolivia, para caminos, energa elctrica y tambin ferrocarril, anunci Morales en la inauguracin de una sede sindical en Santa Cruz (este).Luego de consolidados los proyectos, las autoridades chinas dijeron que preparen otros paquetes de proyectos por unos 10.000 millones de dlares, agreg sin precisar ms detalles del crdito ni de los proyectos que sern financiados.Sin embargo, Morales pretende convertir a Bolivia, hacia 2025, en un eje energtico que suministre energa elctrica a la regin, adems de desarrollar una parte del tren que una los ocanos Atlntico y Pacfico. Bolivia busca participar en el proyecto de lnea frrea que conecte su territorio con Per y Brasil y que, segn clculos iniciales, costara unos 10.000 millones de dlares apelando al financiamiento chino.Por el momento, el proyecto no recab el aval de sus vecinos.El mismo Morales visit Pekn en 2011 en busca de financiacin para megaproyectos estratgicos de desarrollo que tienen que ver con la diversificacin de la economa, la industrializacin en el mbito de la explotacin de hierro, de litio, de qumica y de otras industrias.China ya haba financiado mayormente y construido un satlite de telecomunicaciones en 2013 para La Paz -a un costo de 300 millones de dlares-, el cual fue puesto en rbita e hizo ingresar a Bolivia en la era espacial.ReuninABI report que el vicepresidente lvaro Garca sostuvo una reunin con el viceprimer ministro chino Zhang Gaoli, en la ciudad de Pekn, en el marco de su visita oficial a ese pas asitico para fortalecer los nexos econmicos y comerciales. Segn la agencia Prensa Latina, Zhang Gaoli calific a Bolivia como uno de los pases importantes de Amrica Latina y celebr el desarrollo de las relaciones chino-bolivianas desde su establecimiento hace 30 aos.El viceprimer ministro chino se comprometi a realizar esfuerzos junto con Bolivia para promover el comercio e inversin, fortalecer la cooperacin referida a infraestructura, energa y recursos, y expandir la colaboracin en capacidad de produccin.El Vicepresidente boliviano dijo que el gigante asitico es un importante socio estratgico de Bolivia, pas que est dispuesto a trabajar con China para poner en marcha el consenso alcanzado y profundizar la cooperacin en todas las reasGarca Linera expuso objetivos para reducir la pobreza en el pasEl vicepresidente lvaro Garca Linera destac, durante su participacin en el Foro de Desarrollo y Erradicacin de la Pobreza 2015, en Pekn, que en Bolivia se fijaron tres objetivos especficos y seis pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo, la igualdad social y la reduccin de la pobreza.Segn un comunicado institucional, Garca Linera precis que el primer objetivo es mantener un crecimiento sostenido en la economa. Explic que Bolivia, en los ltimos nueve aos, ha tenido un crecimiento econmico promedio de 5,2% anual y que, en trminos nominales, el PIB se increment en 250%.El segundo objetivo que se plante Bolivia es lograr una estabilidad financiera e incremento del ahorro interno.El Vicepresidente precis que, en el caso boliviano, el monto de las reservas internacionales alcanz el 45% del PIB y la deuda externa llega slo al 25% del PIB, en tanto que el ahorro interno de la poblacin alcanza al 60 % del PIB.Garca Linera explic que el tercer objetivo del Gobierno boliviano es la redistribucin de la riqueza, que ha permitido reducir considerablemente la pobreza en el pas sudamericano.Imagen:El vicepresidente lvaro Garca Linera cumpli una visita oficial a China y sostuvo reuniones con autoridades de ese pais asitico, (Foto: Vicepresidencia de Bolivia)

La Razn inform el 4 de diciembre que el crecimiento de la economa boliviana en 2014 y en 2015 superar las proyecciones realizadas por los organismos multilaterales. La medida se dar pese a la cada de los precios de las materias primas.El ministro de Economa, Luis Arce, dijo entonces que las previsiones efectuadas por los organismos multilaterales sobre el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano todava son muy conservadoras. Pensamos que los organismos internacionales estn siendo muy conservadores porque el prximo ao vamos a crecer en 5,9% y este ao estaremos cerca del 5,5%, sostuvo Arce.