1
21 Lunes 8 de setiembre del 2014 GESTIÓN ECONOMÍA Bolivia avanza más que Perú en uso de nuevas tecnologías e innovación FORO ECONÓMICO MUNDIAL La economía peruana ha per - n ú g e s d a d i v i t i t e p m o c o d i d el último ranking del Foro Económico Mundial 2014 - 2015. Entre otros aspectos, por el escaso desarrollo de nuevas tecnologías e innova - ción, al punto que incluso Bo - livia registró un mejor avan - ce en este sector que el Perú. El informe, publicado la semana pasada, muestra que en el pilar de disponibilidad de tecnologías, Perú cae al puesto 92 desde el 69, y en el de innovación baja hasta el 117 desde el 113, en ambos casos comparado con el re - porte del 2011 ( ver cuadro ). —La penetración de ban - da ancha es muy baja en el Perú en comparación con países de la región y existe una limitada capacidad para aprovechar las nue - vas tecnologías. OMAR MARILUZ [email protected]. pe Mientras que Bolivia, si bien sigue en la parte baja de la tabla en lo que se refiere a disponibilidad de tecnolo - gías, avanza al puesto 118 desde el 125 en el que se ubi - caba en el reporte del 2011, y en innovación sube al puesto 83 desde el 106, bastante me - jor posicionado que Perú. Carlos Huamán, presiden - te ejecutivo de DN Consulto - res, explicó que el deterioro de estos indicadores en Perú es reflejo del pobre desplie - gue de infraestructura de banda ancha al interior del país y la falta de capacidades para un verdadero aprove - chamiento de las redes. “La banda ancha de Perú es la más cara de Sudaméri - ca, y eso se refleja en que la penetración en Perú está en el orden del 6%, mientras que en países como Chile, Colombia o Brasil es más del doble”, señaló Huamán. Pero en el caso de Bolivia se muestran importantes avances debido a que hace , o t r e p x e l e n ú g e s , s o ñ a s o d el presidente Evo Morales obligó a la empresa de tele - comunicaciones estatal a dar conectividad a las zonas más pobres del país. “Pero no sube demasiado por un tema de capacidades. El nivel educativo en Bolivia es bastante bajo y el poten - cial para sacarles el jugo a las tecnologías es muy limita - do”, comentó. Aunque Perú también ca - yó al puesto 83 desde el 77 en el pilar de educación supe - rior y capacitación del repor - te de competitividad del Foro Económico Mundial. Carlos Huamán PRESIDENTE DE DN CONSULTORES HEMOS CAÍDO POR LA INACCIÓN E lprincipalmotivopara la caída es la inacción, no hacer nada. Por ejemplo,enChileelañopasa - dofueelañodelainnovación yhabíaunprogramadeChile Innovaqueeramuytransver - saldesdeelmismoGobierno. Y en Colombia el presidente lidera el plan biodigital, que es muy agresivo para digita - lizar todo el país. En esos dos casos el presidente lidera esosprocesos,peroenelPerú eso no ocurre. Las cifras actuales refle - jan que no hemos hecho na - da para mejorar. En el país hay islas de la innovación, pero como política de Estado no hay un lugar relevante pa - ra la innovación y uso de tecnologías. OPINIÓN n ó i c a v o n n I n ó i c a r a p e r P r o i r e p u s n ó i c a c u d E n ó i c i s o P a c i g ó l o n c e t n ó i c a t i c a p a c y l a b o l g o t s e u P o t s e u P o t s e u P o t s e u P o t s e u P o t s e u P 5 1 0 2 - 4 1 0 2 2 1 0 2 - 1 1 0 2 5 1 0 2 - 4 1 0 2 2 1 0 2 - 1 1 0 2 5 1 0 2 - 4 1 0 2 2 1 0 2 - 1 1 0 2 8 4 6 4 2 4 5 4 2 3 3 4 3 3 e l i h C 2 6 4 4 8 5 4 5 1 4 7 5 7 5 l i s a r B 7 1 1 3 1 1 2 9 9 6 3 8 7 7 5 6 ú r e P Colombia 66 60 69 75 68 57 77 2 8 5 5 6 4 9 4 9 4 2 4 0 8 y a u g u r U Argentina 104 54 45 64 82 78 97 3 8 6 0 1 8 1 1 5 2 1 7 9 5 9 5 0 1 a i v i l o B Venezuela 131 67 70 92 106 126 137 FUENTE : FORO ECONÓMICO MUNDIAL RANKING DE COMPETITIVIDAD DEL WORLD ECONOMIC FORUM EN LA REGIÓN

Bolivia avanza más que Perú en uso de nuevas tecnologías e innovación. DN en prensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DN en prensa 08 set 14

Citation preview

21Lunes 8 de setiembre del 2014 GESTIÓN ECONOMÍA

Bolivia avanza más que Perú en uso de nuevas tecnologías e innovación

FORO ECONÓMICO MUNDIAL

La economía peruana ha per - núges dadivititepmoc odid

el último ranking del Foro Económico Mundial 2014 - 2015. Entre otros aspectos, por el escaso desarrollo de nuevas tecnologías e innova -ción, al punto que incluso Bo -livia registró un mejor avan -ce en este sector que el Perú.

El informe, publicado la semana pasada, muestra que en el pilar de disponibilidad de tecnologías, Perú cae al puesto 92 desde el 69, y en el de innovación baja hasta el 117 desde el 113, en ambos casos comparado con el re -porte del 2011 ( ver cuadro ).

—La penetración de ban -da ancha es muy baja en el Perú en comparación con países de la región y existe una limitada capacidad para aprovechar las nue -vas tecnologías.

OMAR [email protected]

Mientras que Bolivia, si bien sigue en la parte baja de la tabla en lo que se refiere a disponibilidad de tecnolo -gías, avanza al puesto 118 desde el 125 en el que se ubi -caba en el reporte del 2011, y

en innovación sube al puesto 83 desde el 106, bastante me -jor posicionado que Perú.

Carlos Huamán, presiden -te ejecutivo de DN Consulto -res, explicó que el deterioro de estos indicadores en Perú

es reflejo del pobre desplie -gue de infraestructura de banda ancha al interior del país y la falta de capacidades para un verdadero aprove -chamiento de las redes.

“La banda ancha de Perú

es la más cara de Sudaméri -ca, y eso se refleja en que la penetración en Perú está en el orden del 6%, mientras que en países como Chile, Colombia o Brasil es más del doble”, señaló Huamán.

Pero en el caso de Bolivia se muestran importantes avances debido a que hace

,otrepxe le núges ,soña sodel presidente Evo Morales obligó a la empresa de tele -comunicaciones estatal a dar conectividad a las zonas más pobres del país.

“Pero no sube demasiado por un tema de capacidades. El nivel educativo en Bolivia es bastante bajo y el poten -cial para sacarles el jugo a las tecnologías es muy limita -do”, comentó.

Aunque Perú también ca -yó al puesto 83 desde el 77 en el pilar de educación supe -rior y capacitación del repor -te de competitividad del Foro Económico Mundial.

Carlos HuamánPRESIDENTE DE DN CONSULTORES

HEMOS CAÍDO POR LA INACCIÓN

El principal motivo para la caída es la inacción, no hacer nada. Por

ejemplo, en Chile el año pasa -do fue el año de la innovación y había un programa de Chile Innova que era muy transver -sal desde el mismo Gobierno. Y en Colombia el presidente lidera el plan biodigital, que es muy agresivo para digita -lizar todo el país. En esos dos casos el presidente lidera esos procesos, pero en el Perú eso no ocurre.

Las cifras actuales refle -jan que no hemos hecho na-da para mejorar. En el país hay islas de la innovación, pero como política de Estado no hay un lugar relevante pa -ra la innovación y uso de tecnologías.

OPINIÓN

nóicavonnI nóicaraperP roirepus nóicacudE nóicisoP acigóloncet nóicaticapac y labolg

otseuP otseuP otseuP otseuP otseuP otseuP 5102-4102 2102-1102 5102-4102 2102-1102 5102-4102 2102-1102

84 64 24 54 23 34 33 elihC26 44 85 45 14 75 75 lisarB711 311 29 96 38 77 56 úreP

Colombia 66 60 69 75 68 57 7728 55 64 94 94 24 08 yaugurU

Argentina 104 54 45 64 82 78 9738 601 811 521 79 59 501 aiviloB

Venezuela 131 67 70 92 106 126 137FUENTE : FORO ECONÓMICO MUNDIAL

RANKING DE COMPETITIVIDAD DEL WORLD ECONOMIC FORUM EN LA REGIÓN