1
Lunes 9 de marzo de 2015 WWW.LAPRENSAGRAFICA.COM 4 BOLSA DE TRABAJO Consejo de la semana Consultando al abogado comer saludable, meditar, rela- jarse, manejar el estrés con el fin de generar bienestar a su per- sonal, porque está relacionado a la productividad. Una persona que no está comiendo saludable, que no se ejercita, que no duerme bien o que pasa estresada no es pro- ductiva, estudios revelan que un empleado feliz es 10 % más pro- ductivo, por eso es importante fomentar el bienestar laboral”, detalla la experta. Un personal sano puede res- ponder mejor a sus retos labo- rales: “Incluso hacer mucho más de lo que la empresa le pide, es interesante cuando los estudios revelan grandes diferencias entre grupos de personas que hacen ejercicio, comen sano, duermen bien, se divierten, se relajan; por eso las empresas han decidido crear espacios de entretenimien- to, en un ratito llegas a relajarte y al regresar a tu escritorio vuelves a ser productivo. No lo ponen solo para divertirte, sino para reactivar la producción”, dice Fernández. GENERANDO FELICIDAD Este concepto comienza a permear en El Salvador, las multinacionales han sido de las primeras en in- centivarlas, pero es importante que toda empresa valore su impor- tancia. “Permite que las personas sean felices y si son felices, son productivas, que es lo que al final le interesa al mundo empresarial”, razona la profesional. Aunque gimnasio, cancha de- portiva, clases de yoga suenen a palabras sofisticadas, el bienestar laboral puede iniciar sin mayores inversiones, basta con querer ha- cerlo y tener de mentores a sus mismos líderes. “Un líder practica con el ejemplo y si vamos a hablar de que en la empresa se debe tener bienestar y procurar que todos sean felices, que se sientan bien, pues el que tiene que empezar por sentirse bien y demostrarlo es el jefe, preguntarnos: ¿qué estamos haciendo para fomentar que se haga ejercicio? Por ejemplo, un jefe puede, a las 4:30 p.m., parar labores y decirle a su equipo que se levante, que estire su cuerpo y con solo 15 minutos de relajación, cada quien en su puesto, se está logrando reactivar la producción”, detalla Fernández. El bienestar debe ser un estado de equilibrio, de relajación, por eso vale la pena hacer algo di- ferente a la rutina. Son pequeñas cosas que no generan grandes inversiones, como 15 minutos de música del celular para todos, colocar un incienso o compartir un bocadillo, con esos detalles los empleados se sienten estimados, valiosos y trabarán con mayor entusiasmo. Si en el trabajo no están in- teresados en promover el bie- nestar, lo principal es que cada persona se informe. “Que sepa- mos lo importante que no solo en el trabajo, sino para la vida, por- que no debemos ser productivos porque la empresa nos lo pide, sino porque también forma parte de mi desarrollo profesional, esa práctica me lleva a buscar mejores oportunidades de empleo, me be- neficia porque me capacita, por eso es importante que sea pro- ductiva; por eso es válido buscar qué hacer para ser más produc- tivo, cómo lograrlo. Debo leer sobre bienestar, aprender a comer bien, realizar actividades para manejar el estrés, incorporar más actividad física como caminar más, leer algo gratificante antes de dormir, tips que permiten me- jorar la calidad de vida y por tanto mejoran la salud”, dice Fernández. La felicidad también viene de dentro y cada persona puede mo- tivarse. Un jefe puede, a las 4:30 p.m,. parar labores y decirle a su equipo que se levante, que estire su cuerpo y con solo 15 minutos de relajación, cada quien en su puesto, se está logrando reactivar la producción”. Rebecca Fernández Taylor,psicóloga y master en Recursos Humanos. Atendiendo la infelicidad La infelicidad laboral no es un mal menor: agota, estresa y genera negatividad. Con un clima que promueva el bienestar más la satisfacción de trabajar en lo que te gusta, te sentirás con más energía para cumplir tus metas, serás más productivo, estarás más motivado y por tanto te sentirás realizado. “Un empleado feliz es 10 % más productivo, por eso es importante fomentar el bienestar laboral”, analiza Rebecca Fernández Taylor, psicóloga y máster en Recursos Humanos. Conquistando la felicidad desde su puesto laboral ¿Se puede trabajar y ser feliz? Aunque las personas más jóvenes consideren que una buena remuneración puede generar felicidad, las mujeres empleadas de mayor edad lo consideran así, si viene acompañada de otras prestaciones. Los hombres, en su mayoría los más jóvenes, creen en la felicidad del trabajo y más si logran un ascenso con rapidez. Pese a eso el secreto de la felicidad laboral tiene que ver mucho con el disfrute de lo que se hace, por supuesto el ambiente saludable de trabajo y de compañeros también es determinante, sin dejar de lado el salario y la estabilidad laboral. Las crisis a las que se han visto sometidas las economías del mundo le han dado más valor a la estabilidad laboral, aunque les toque sacrificar su felicidad y con esto la producción de calidad; por eso, aunque la recuperación vaya lenta, se está dando el auge de las empresas que apoyan el bienestar integral del individuo. Los emprendedores son otro grupo de personas que se consideran felices, porque pueden organizar su tiempo y dedicarse a su profesión. Pero no todo es color de rosa, porque para las personas que no les gusta las obligaciones o responsabilidades no le resultará un camino grato para conquistar la felicidad. Conquistar la felicidad laboral depende de cada persona, básicamente de sus gustos. Lo importante radica en no desear estar en las oportunidades de otros compañeros de trabajo, sino crear un camino propio para lograr la felicidad. TRES CLAVES PARA CONVERTIRTE EN UN GENIO CREATIVO Reconstruya Uno de los principios básicos, para desarrollar el pensamiento creativo, es replantear las situaciones desde una perspectiva diferente. La clave es tomar una situación familiar y reconstruirla, para ofrecer alternativas di- ferentes a las que ya se conocen. Cuando haga el ejercicio de reconstrucción, imagine conceptos opuestos o totalmente radicales. Rompa las reglas Si siempre hace lo mismo, obtendrá siempre los mismos resultados. Es muy simple. Para despertar su pensamiento creativo es ne- cesario que aprenda a romper las reglas y a pasar por alto los convencionalismos y los esquemas inflexibles. Para innovar es ne- cesario que salga de la zona de confort y obligue al cerebro a trazar nuevas rutas hacia la meta. Hay muchos caminos para llegar a un objetivo: elija el menos común, pero asegúrese de que sea viable. Piense en lo que le molesta En la vida laboral hay muchas cosas que le pueden irritar o que entorpecen su trabajo; haga una lista de todas ellas y enfóquese en buscarles una solución. Esta es una manera sencilla de mantener a la mente ocupada e interesada en superar los desafíos y obs- táculos cotidianos de manera positiva y, sobre todo, creativa. Lic. César Augusto Castillo Guevara. Castillo & Asociados, Abogados y Notarios Asesoría corporativa en las áreas de derecho comercial, laboral y notariado. CASOS ¿Está obligado el patrono de asegurar contra los riesgos profesionales a todos sus trabajadores? Los patronos de las empresas que se dediquen a actividades, que por su propia naturaleza o por circunstancias especiales ofrezcan un peligro para la salud, la integridad física o la vida de los trabajadores, a juicio de la Dirección General de Previsión Social, están obligados a asegurar a aquellos trabajadores que, por participar en la ejecución de labores peligrosas, están expuestos a sufrir riesgos profesionales. ¿Qué es lo que debo hacer si el patrono no me tiene asegurado por riesgos profesionales? Si está afiliado al régimen del Seguro Social, queda asegurado por riesgos profesionales. Si su patrono no está inscrito en el ISSS o no lo ha afiliado, y/o está dentro de los casos que lo obligan a asegurarlo por riesgos profesionales, puede acudir a la Dirección General de Inspección del Trabajo. También, puede presentarse directamente al ISSS a proporcionar los datos necesarios para su afiliación. Lo importantes es que no pierda de vista los beneficios a los que tiene derecho. Si tiene alguna duda, lo primordial es informarse. La felicidad también viene de dentro, si no eres feliz no te sentirás feliz en el trabajo.

Bolsa de Trabajo 9Marzo 2015 General Interior Pag 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bolsa de Trabajo 9Marzo 2015 General Interior Pag 4

Citation preview

Page 1: Bolsa de Trabajo 9Marzo 2015 General Interior Pag 4

Lunes 9 de marzo de 2015 WWW.LAPRENSAGRAFICA.COM4 BOLSA DE TRABAJO

Consejo de la semana Consultando al abogado› ›

comer saludable, meditar, rela-jarse, manejar el estrés con el finde generar bienestar a su per-sonal, porque está relacionado a laproductividad. Una persona queno está comiendo saludable, queno se ejercita, que no duerme bieno que pasa estresada no es pro-ductiva, estudios revelan que unempleado feliz es 10 % más pro-ductivo, por eso es importantefomentar el bienestar laboral”,detalla la experta.

Un personal sano puede res-ponder mejor a sus retos labo-rales: “Incluso hacer mucho másde lo que la empresa le pide, esinteresante cuando los estudiosrevelan grandes diferencias entregrupos de personas que hacenejercicio, comen sano, duermenbien, se divierten, se relajan; poreso las empresas han decididocrear espacios de entretenimien-to, en un ratito llegas a relajarte yal regresar a tu escritorio vuelvesa ser productivo. No lo ponen solopara divertirte, sino para reactivarla producción”, dice Fernández.

GENERANDO FELICIDADEste concepto comienza a permearen El Salvador, las multinacionaleshan sido de las primeras en in-centivarlas, pero es importante quetoda empresa valore su impor-tancia. “Permite que las personassean felices y si son felices, son

productivas, que es lo que al final leinteresa al mundo empresarial”,razona la profesional.

Aunque gimnasio, cancha de-portiva, clases de yoga suenen apalabras sofisticadas, el bienestarlaboral puede iniciar sin mayoresinversiones, basta con querer ha-cerlo y tener de mentores a susmismos líderes. “Un líder practicacon el ejemplo y si vamos a hablarde que en la empresa se debe tenerbienestar y procurar que todossean felices, que se sientan bien,

pues el que tiene que empezar porsentirse bien y demostrarlo es eljefe, preguntarnos: ¿qué estamoshaciendo para fomentar que sehaga ejercicio? Por ejemplo, unjefe puede, a las 4:30 p.m., pararlabores y decirle a su equipo quese levante, que estire su cuerpo ycon solo 15 minutos de relajación,cada quien en su puesto, se estálogrando reactivar la producción”,detalla Fernández.

El bienestar debe ser un estadode equilibrio, de relajación, por

eso vale la pena hacer algo di-ferente a la rutina. Son pequeñascosas que no generan grandesinversiones, como 15 minutos demúsica del celular para todos,colocar un incienso o compartirun bocadillo, con esos detalles losempleados se sienten estimados,valiosos y trabarán con mayorentusiasmo.

Si en el trabajo no están in-teresados en promover el bie-nestar, lo principal es que cadapersona se informe. “Que sepa-mos lo importante que no solo enel trabajo, sino para la vida, por-que no debemos ser productivosporque la empresa nos lo pide,sino porque también forma partede mi desarrollo profesional, esapráctica me lleva a buscar mejoresoportunidades de empleo, me be-neficia porque me capacita, poreso es importante que sea pro-ductiva; por eso es válido buscarqué hacer para ser más produc-tivo, cómo lograrlo. Debo leersobre bienestar, aprender a comerbien, realizar actividades paramanejar el estrés, incorporar másactividad física como caminarmás, leer algo gratificante antes dedormir, tips que permiten me-jorar la calidad de vida y por tantomejoran la salud”, dice Fernández.La felicidad también viene dedentro y cada persona puede mo-t iv a r s e.

Un jefe puede, a las 4:30 p.m,. parar laboresy decirle a su equipo que se levante, queestire su cuerpo y con solo 15 minutos derelajación, cada quien en su puesto, se estálogrando reactivar la producción”.Rebecca Fernández Taylor,psicóloga y master en Recursos Humanos.

Atendiendo lai n fel i ci d adLa infelicidad laboral no es unmal menor: agota, estresa ygenera negatividad. Con unclima que promueva elbienestar más la satisfacciónde trabajar en lo que te gusta,te sentirás con más energíapara cumplir tus metas, serásmás productivo, estarás másmotivado y por tanto tesentirás realizado.

“Un empleadofeliz es 10 % más productivo, por eso es importante

fomentar el bienestar laboral”, analiza Rebecca FernándezTaylor, psicóloga y máster en Recursos Humanos.

Conquistando lafelicidad desdesu puesto laboral

¿Se puede trabajar y serfeliz? Aunque las personas másjóvenes consideren que unabuena remuneración puedegenerar felicidad, las mujeresempleadas de mayor edad loconsideran así, si vieneacompañada de otrasprestaciones. Los hombres, en sumayoría los más jóvenes, creenen la felicidad del trabajo y mássi logran un ascenso con rapidez.Pese a eso el secreto de lafelicidad laboral tiene que vermucho con el disfrute de lo quese hace, por supuesto elambiente saludable de trabajo yde compañeros también esdeterminante, sin dejar de ladoel salario y la estabilidad laboral.Las crisis a las que se han vistosometidas las economías delmundo le han dado más valor ala estabilidad laboral, aunque lestoque sacrificar su felicidad ycon esto la producción decalidad; por eso, aunque larecuperación vaya lenta, se estádando el auge de las empresasque apoyan el bienestar integraldel individuo. Losemprendedores son otro grupode personas que se consideranfelices, porque pueden organizarsu tiempo y dedicarse a suprofesión. Pero no todo es colorde rosa, porque para laspersonas que no les gusta lasobligaciones o responsabilidadesno le resultará un camino gratopara conquistar la felicidad.Conquistar la felicidad laboraldepende de cada persona,básicamente de sus gustos. Loimportante radica en no desearestar en las oportunidades deotros compañeros de trabajo,sino crear un camino propio paralograr la felicidad.

TRES CLAVES PARACONVERTIRTE EN UNGENIO CREATIVOReconstruyaUno de los principios básicos, para desarrollarel pensamiento creativo, es replantear lassituaciones desde una perspectiva diferente.La clave es tomar una situación familiar yreconstruirla, para ofrecer alternativas di-ferentes a las que ya se conocen. Cuandohaga el ejercicio de reconstrucción, imagineconceptos opuestos o totalmente radicales.

Rompa las reglasSi siempre hace lo mismo, obtendrá siemprelos mismos resultados. Es muy simple. Paradespertar su pensamiento creativo es ne-

cesario que aprenda a romper las reglas y apasar por alto los convencionalismos y losesquemas inflexibles. Para innovar es ne-cesario que salga de la zona de confort yobligue al cerebro a trazar nuevas rutas haciala meta. Hay muchos caminos para llegar aun objetivo: elija el menos común, peroasegúrese de que sea viable.

Piense en lo que le molestaEn la vida laboral hay muchas cosas que lepueden irritar o que entorpecen su trabajo;haga una lista de todas ellas y enfóquese enbuscarles una solución. Esta es una manerasencilla de mantener a la mente ocupada einteresada en superar los desafíos y obs-táculos cotidianos de manera positiva y,sobre todo, creativa.

Lic. César Augusto CastilloGuevara. Castillo & Asociados,Abogados y NotariosAsesoría corporativa en las áreas dederecho comercial, laboral ynotariado.

CASOS¿Está obligado elpatrono de asegurarcontra los riesgosprofesionales a todossus trabajadores?

Los patronos de lasempresas que se dediquena actividades, que por supropia naturaleza o porcircunstancias especialesofrezcan un peligro para la

salud, la integridad física ola vida de los trabajadores,a juicio de la DirecciónGeneral de Previsión Social,están obligados a asegurara aquellos trabajadores que,por participar en laejecución de laborespeligrosas, están expuestosa sufrir riesgosprofesionales.

¿Qué es lo que debohacer si el patrono no metiene asegurado porriesgos profesionales?

Si está afiliado al régimendel Seguro Social, queda

asegurado por riesgosprofesionales.Si su patrono no estáinscrito en el ISSS o no loha afiliado, y/o está dentrode los casos que lo obligana asegurarlo por riesgosprofesionales, puede acudira la Dirección General deInspección del Trabajo.También, puede presentarsedirectamente al ISSS aproporcionar los datosnecesarios para suafiliación. Lo importantes esque no pierda de vista losbeneficios a los que tienederecho. Si tiene algunaduda, lo primordial esinformarse.

Laf e l i c i da d

también viene dedentro, si no eresfeliz no te sentirás

feliz en elt ra b a j o .