19
BOLSA DE BOLSA DE VALORES VALORES U P D

Bolsa de Valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositivas

Citation preview

  • BOLSA DE VALORES U P D

  • BOLSA DE VALORES

    Las Bolsas de Valores son instituciones creadas con el objeto de centralizar la compra y venta de valores y su registro. => La emisin y colocacin se encuentra autorizada por la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).=> Pueden registrar y realizar transacciones de valores pblico o privados, ttulo de crdito y en general cualquier clase de valores burstiles cuya compra y/o venta haya sido autorizada por la CONASEV

  • BOLSA DE VALORES => La BVL est sometida al Cdigo Civil y las Normas Legales del Sistema Nacional de Valores. =>Tiene por asociados a los agentes de bolsa y sus rganos ms importantes son el directorio y la Junta General de Asociados que se constituye con la reunin de los Agentes de Bolsas. => La Ley del Mercado de Valores (Decreto Supremo 093-2002-EF) define a las Bolsas de Valores como: Asociaciones civiles de servicio pblico y de especiales caractersticas, que negocian valores mobiliarios debidamente registrados, proveyendo a sus miembros y por conducto de ellos al pblico en general - de los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para intermediar valores mediante su oferta pblica, en forma justa, competitiva, ordenada, continua y transparente.

  • El Estatuto de la BVL (R. Conasev N077-81-EFC/94.10, publicado el 28 de mayo de 1981) seala en el Art. 2 que la BVL es una asociacin civil sin fines de lucro y su objeto es prestar el servicio pblico de centralizar la compra y venta de valores inscritos en sus registros cuya emisin y colocacin se encuentre oficialmente autorizada por la CONASEV.BOLSA DE VALORES

  • Vidal Ramrez seala que: Tradicionalmente el mecanismo para la negociacin de valores ha sido la Rueda de Bolsa, y por eso se constituye en la expresin de la Bolsa como mercado, o, ms propiamente, del Mercado Burstil BOLSA DE VALORES

  • La necesidad de organizar mejor la funcin social y econmica del Mercado de Valores y la Bolsa ha llevado a establecer mecanismos para la negociacin de valores distintos a la Rueda de Bolsa, como la Mesa de Negociacin y la Mesa de Productos. BOLSA DE VALORES

  • La Bolsa en el Per, entonces, comprende las operaciones que se realizan en: a) Rueda de Bolsa, b) En la Mesa de Negociacin y c) En la Mesa de Productos => Con la necesaria advertencia en cuanto a que el Mercado Burstil slo tiene su expresin en la Rueda de Bolsa. => Puesto que tanto la Mesa de Negociacin como la Mesa de Productos son Mercado Extraburstil, aunque estos mecanismos funcionen en el recinto de la Bolsa. BOLSA DE VALORES

  • Por otra parte, conforme seala el Doctor Vidal Ramrez, el vocablo Bolsa tiene diversas acepciones o significados, como son: a) El lugar donde funciona la Bolsa, b) El conjunto de operaciones en un da determinado. c) El estado de las operaciones burstiles.BOLSA DE VALORES

  • Vidal Ramrez ensea que la Rueda de Bolsa es la expresin cabal de la Bolsa como mercado, y constituye su funcin principal como institucin de servicio pblico, pues en ella se centraliza la negociacin de valores admitidos a cotizacin.BOLSA DE VALORES

  • En este sentido se define a la Rueda de Bolsa como: La reunin realizada en los locales designados por las Bolsas de Valores, con el objeto de que se lleven a cabo las transacciones con los valores mobiliarios incorporados a la negociacin burstil. BOLSA DE VALORES

  • MERCADO DE VALORESBOLSA DE VALORES

    MERCADO BURSATIL

    MERCADO EXTRABURSTATIL

    Negociacin de valores admitidos a cotizacin.

    Negociacin de valores no admitidos a Rueda de Bolsa.

    RUEDA DE BOLSA

    MESA DE NEGOCIACIN

    MESA DE PRODUCTOS

    Canaliza la negociacin de los ttulos valores no negociables en Rueda de Bolsa, por no estar sometidos al cautiverio del ttulo.

    Canaliza la negociacin de los ttulos valores representativos de derechos sobre productos.

  • Ahora bien, en cuanto a los valores negociables en el Mercado de Valores, debemos sealar que, dada la existencia de los ms recientes mecanismos de negociacin burstil, esto es, la Mesa de Negociacin y la Mesa de Productos, adems de los ttulos valores tpicos y nominados, son negociables en Bolsa aquellos ttulos que presenten las caractersticas y fungibilidad requeridas para ser objeto de negociacin burstil. De este modo, la negociacin en el Mercado de Valores podra researse de la siguiente manera:BOLSA DE VALORES

  • BOLSA DE VALORES

    MERCADO BURSATIL

    MERCADO BURSATIL

    MERCADO EXTRABURSATIL

    Rueda de Bolsa

    Mesa de Negociacin

    Mesa de Productos.

    Ttulos valores admitidos a cotizacin como:

    Acciones: de capital y laborales.

    Obligaciones.

    Ttulos que cuentan con una Resolucin de la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)

    Ttulos valores no admitidos a rueda de Bolsa como:

    Letras de cambio.

    Pagars.

    Warrants.

    Aceptaciones bancarias.

    Papeles comerciales.

    Certificados de depsitos reajustables o convertibles.

    Certificados bancarios.

    Bonos, entre otros.

    Certificados de plata de libre transferibilidad.

    Otros ttulos que renan los requisitos para ser objeto de negociacin en Bolsa.

  • Ntese que -segn lo dispuesto por el Rgimen Legal del Mercado de Valores- hay valores que slo pueden ser objeto de negociacin en la Rueda de Bolsa, as como ttulos valores cuya negociacin es canalizada por el mercado extraburstil. BOLSA DE VALORES

  • Segn el Doctor Fernando Vidal R., anotamos que en el mercado burstil la formacin de precios se verifica de acuerdo con las cotizaciones y con las leyes de oferta y demanda. Cotizacin es el precio que alcanzan los valores negociados en Rueda y que sirve de precio base para las nuevas propuestas de venta o de compra. BOLSA DE VALORES

  • La cotizacin, asimismo, puede distinguirse en mxima, media o mnima, y en cotizacin de cierre y cotizacin media trimestral. Segn anota Vidal Ramrez: a) La cotizacin mxima es el precio mximo alcanzado por un valor durante la Rueda. b) La cotizacin media es el promedio de los precios en que ha fluctuado un valor durante la Rueda. c) La cotizacin mnima es el precio mnimo registrado por un valor durante la Rueda.BOLSA DE VALORES

  • => LA COTIZACIN DE CIERRE, en cambio, es el precio de un valor alcanzado en la ltima transaccin realizada en Rueda. => LA COTIZACIN MEDIA TRIMESTRAL es el promedio ponderado de las cotizaciones que haya alcanzado un determinado valor en el curso de tres meses consecutivos, y segn el importe de las transacciones que intervienen para establecer el promedio, debiendo el valor correspondiente haber alcanzado no menos de seis cotizaciones en el trimestre respectivo, y, por lo menos, una en cada uno de los meses del trimestre. BOLSA DE VALORES

  • En lo referente a la formacin de precios en el MERCADO EXTRABURSTIL, precisamos anotar que sta se lleva a cabo a travs de las leyes de oferta y demanda, pero con la particularidad de no determinar la fijacin de un precio base o cotizacin para las operaciones sobre el mismo ttulo en la sesin de Mesa siguiente, como as ocurre en el mercado burstil.BOLSA DE VALORES

  • En el mercado extraburstil, en tanto mecanismo de negociacin de valores de renta fija, se establece tan slo un precio de referencia, el cual es resultado de las operaciones que se han realizado en relacin a cada ttulo. Cabe sealar, adems, que el precio de referencia se expresa porcentualmente a tanto por ciento del valor nominal del ttulo.BOLSA DE VALORES