4
BOLSA DE VALORES DE LIMA La BVL tiene antecedentes en el Tribunal del Consulado que fue en el siglo XIX el más alto tribunal de comercio y tuvo un papel decisivo en el nacimiento de la Bolsa de Comercio de la Capital. Las medidas liberales de Ramón Castilla llevaron a la instalación de la Bolsa de Comercio de Lima el 31 de diciembre de 1860, la cual inició sus actividades el 7 de enero de 1861 en un local provisional. En Lima, la multiplicación de las transacciones y la estrecha relación con importantes plazas europeas hicieron necesario encontrar un punto fijo, a una hora precisa, para la realización de las operaciones. Desde sus orígenes la Bolsa tuvo como uno de sus principales gestores al Estado Peruano, al lado de los comerciantes más representativos de la época. Si bien en las tres décadas iniciales la Bolsa no llegó a negociar acciones de ningún tipo, a través de la Comisión de Cotización logró registrar las cotizaciones nominales de las principales plazas comerciales. Durante estos primeros tiempos la crisis inflacionaria, que el Perú soportó entre los años 1872 y 1880, contribuyó al opacamiento del mercado. La Bolsa resurgió vigorosamente impulsada por el presidente Nicolás de Piérola con el nombre de Bolsa Comercial de Lima en 1898. Se aprobó el reglamento que creaba la Cámara Sindical compuesta por tres comerciantes y tres Agentes de Cambio. Fue en 1898 que se editó el primer número del Boletín de la Bolsa Comercial de Lima, el mismo que se publica hasta nuestros días. En 1901 se elaboró la primera Memoria de la Bolsa Comercial de Lima, documento que la Cámara Sindical presentara ininterrumpidamente a la Junta de Socios en lo sucesivo. En la Bolsa Comercial de Lima reorganizada se negociaron acciones, bonos y cédulas, destacando las de bancos, aseguradoras y la deuda peruana. La cotización de valores fue la actividad primordial tanto por parte de la Cámara Sindical como de la Comisión del Interior. La incertidumbre y enorme fluctuación de los valores entre 1929 y 1932 así como los cambios durante y después de la Segunda Guerra Mundial; indujeron a nuevos cambios institucionales. Las reformas iniciadas en 1945 desembocaron en la creación de la nueva

Bolsa de valores de lima _ Grupo1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bolsa de valores de lima _ Grupo1

BOLSA DE VALORES DE LIMA

La BVL tiene antecedentes en el

Tribunal del Consulado que fue en el

siglo XIX el más alto tribunal de

comercio y tuvo un papel decisivo en el

nacimiento de la Bolsa de Comercio de

la Capital. Las medidas liberales de

Ramón Castilla llevaron a la instalación

de la Bolsa de Comercio de Lima el 31

de diciembre de 1860, la cual inició sus

actividades el 7 de enero de 1861 en un

local provisional.

En Lima, la multiplicación de las

transacciones y la estrecha relación con

importantes plazas europeas hicieron

necesario encontrar un punto fijo, a una hora precisa, para la realización de las operaciones.

Desde sus orígenes la Bolsa tuvo como uno de sus principales gestores al Estado Peruano,

al lado de los comerciantes más representativos de la época.

Si bien en las tres décadas iniciales la Bolsa no llegó a negociar acciones de ningún tipo, a

través de la Comisión de Cotización logró registrar las cotizaciones nominales de las

principales plazas comerciales. Durante estos primeros tiempos la crisis inflacionaria, que

el Perú soportó entre los años 1872 y 1880, contribuyó al opacamiento del mercado.

La Bolsa resurgió vigorosamente impulsada por el presidente Nicolás de Piérola con el

nombre de Bolsa Comercial de Lima en 1898. Se aprobó el reglamento que creaba la

Cámara Sindical compuesta por tres comerciantes y tres Agentes de Cambio. Fue en 1898

que se editó el primer número del Boletín de la Bolsa Comercial de Lima, el mismo que se

publica hasta nuestros días. En 1901 se elaboró la primera Memoria de la Bolsa Comercial

de Lima, documento que la Cámara Sindical presentara ininterrumpidamente a la Junta de

Socios en lo sucesivo.

En la Bolsa Comercial de Lima reorganizada se negociaron acciones, bonos y cédulas,

destacando las de bancos, aseguradoras y la deuda peruana. La cotización de valores fue la

actividad primordial tanto por parte de la Cámara Sindical como de la Comisión del

Interior.

La incertidumbre y enorme fluctuación de los valores entre 1929 y 1932 así como los

cambios durante y después de la Segunda Guerra Mundial; indujeron a nuevos cambios

institucionales. Las reformas iniciadas en 1945 desembocaron en la creación de la nueva

Page 2: Bolsa de valores de lima _ Grupo1

Bolsa de Comercio de Lima en 1951. El primer centenario de su fundación fue celebrado en

1960. En este lapso, educar para negociar en Rueda de Bolsa y la creación de un verdadero

mercado de valores ha sido una de sus grandes inquietudes. En 1971, las condiciones

estaban maduras para la fundación de la actual Bolsa de Valores de Lima.

Entre las preocupaciones que han emanado de su historia también se encuentran algunos

problemas operativos. Los más comunes estaban referidos a las condiciones técnicas para la

recepción oportuna de la información como la frustración por la falta de un telégrafo propio

en 1860. Desde entonces se han dado saltos importantes a lo largo del siglo XX, hasta

llegar al actual sistema electrónico de negociación y al moderno CAVALI, entre otros

servicios de información; asimismo, mediante Asamblea General Extraordinaria de

Asociados, de 19 de noviembre de 2002, se acordó la transformación de la Bolsa de

Valores de Lima a sociedad anónima, a partir del 1 de enero de 2003.

Actualmente se está realizando la integración de la BVL con la Bolsa de Comercio de

Santiago (Chile) y la Bolsa de Valores de Colombia, la primera fase ha de materializarse a

finales del 2010, dando inicio al Mercado Integrado Latinoamericano.

Fines:

Los fines de la Bolsa de Valores de Lima son facilitar la negociación de valores mobiliarios

y otros productos bursátiles, brindando a sus miembros los servicios, sistemas y

mecanismos adecuados, para que ello se realice en forma justa, competitiva, ordenada,

continua y transparente

Funciones de la BVL:

Según su estatuto la BVL tiene las siguientes funciones:

Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les permitan,

en sus diarias negociaciones, disponer de información transparente de las propuestas

de compra y venta de los valores, la imparcial ejecución de las órdenes respectivas y

la liquidación eficiente de sus operaciones.

Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y brindando los

servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo creciente del mercado.

Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su

negociación en Bolsa, y registrarlos.

Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las

operaciones bursátiles.

Page 3: Bolsa de valores de lima _ Grupo1

Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de

los valores, así como de la marcha economía y los eventos trascendentes de los

emisores.

Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo con los

principios de la ética comercial, las disposiciones legales, reglamentarias y

estatutarias que les sean aplicables.

Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras informaciones

sobre la actividad bursátil.

Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa.

Investigar continuamente acerca de las nuevas facilidades y productos que puedan

ser ofrecidos, tanto a los inversionistas actuales y potenciales cuanto a los emisores,

proponiendo a la SMV, cuando corresponda, su introducción en la negociación

bursátil.

Establecer otros servicios que sean afines y compatibles.

Practicar los demás actos que sean necesarios para la satisfacción de su finalidad,

Constituir subsidiarias para los fines que determine la Asamblea General de

Asociados; y, las demás que le asignen las disposiciones legales y este estatuto.

Sectores en la Bolsa de Valores de Lima:

En la Bolsa de Valores de Lima se cotizan acciones de diversos sectores. No obstante cabe

mencionar que las acciones mineras predominan y caracterizan a la bolsa peruana. Entre los

sectores tenemos los siguientes:

Sector Agropecuario

Sector Bancos y Financieras

Sector Diversas

Sector Industriales

Sector Minería

Sector Servicios

Asimismo podemos encontrar los siguientes Sub Sectores:

Sub Sector Alimentos y Bebidas

Sub Sector Eléctricas

Sub Sector Mineras No Metálicas

Sub Sector Telecomunicaciones

Sub Sector Mineras Juniors

En cuanto a los productos que ofrece la BVL, podemos encontrar:

Page 4: Bolsa de valores de lima _ Grupo1

Valores de Renta Variable: Son aquellos cuya rentabilidad, medida básicamente por

los cambios de su precio o cotización en Bolsa, es variable (cambia) en función a

diferentes factores tales como: la coyuntura internacional y nacional, desempeño y

resultados de la empresa, política de dividendos, expectativas, etc.

Otorgan a su poseedor derechos de propiedad sobre el patrimonio de la empresa.

Entre ellos podemos encontrar:

o Acciones comunes

o Acciones de inversión

o Certificados de suscripción preferente

o Cuotas de participación de fondos de inversión

Valores Representativos de Deuda: Son aquellos cuya rentabilidad se mide

básicamente en términos de una tasa de interés fija (pactada sin cambios para el

periodo de la emisión), o de una tasa de interés determinada (que puede variar a lo

largo del periodo de emisión, lo que debe ser informado por la empresa antes de su

colocación).

Otorgan a su poseedor derechos crediticios.

Bonos

o Corporativos

o Subordinados

o De arrendamiento financiero

o Deuda soberana (Bonos Soberanos y del Tesoro)

o Hipotecarios

o De titulización

También se pueden negociar valores en el Mercado de Instrumentos de Emisión no

Masiva (MIENM):

o Pagarés

o Letras de cambio

o Facturas

En el MIENM la negociación es de valores NO inscritos. Todos estos valores deben estar

registrados en una institución de compensación y liquidación de valores.