6
Como funcionan las bolsas de frio y calor: Bolsas de frio y calor instantáneo: Bolsas de frio instantáneo : Se trata de un producto que consta de una bolsa cuyo contenido es nitrato de amonio (NH 4 NO 3 ) que se encuentra en el interior de otra bolsa que tiene agua (H 2 O). Las bolsas de calor instantáneo Es un producto parecido , pero la bolsa del interior contiene , en este casi, bien cloruro de calcio(CaCl 2 ), o bien sulfato de magnesio ( MgSO 4 ). Procesos químicos que en cual se basa las siguientes reacciones químicas : Cuando se golpea la bolsa de frio instantáneo se rompe la bolsa interior desenvolviéndose el sulfato d eamonio en el agua de la exterior , lo que da lugar a una reacción endotérmica que absorbe el calor del entorno y baja rápidamente la temperatura del paquete (llega a alcanzar _10°C durante 30 minutos y apartir de ahí , poco a poco , va aumntando de nuevo su temperatura ). Ejemplos significativos: Las bolsas de frio instantáneo son muy utilizadas en sustitución del hielo como primeros auxilios en lesiones deportivas o para enfriar bebidas. Es el complemento perfecto para analgésicos y anti-flamatorios , jaquecas y procesos inflamatorios . la aplicación de frio en las zonas con dolores leves o lesiones es una primera ayuda muy útil para aliviar estos síntomas . el frio mitiga el dolor y calma las terminaciones nerviosas de la zona afectada . Además reduce la inflamación causada por la mayor cantidad de sangre que se concentrar en la zona , pudiendo aliviar la sensación punzante que se siente de forma insistente con la aparición de dolores de cabeza o lesiones. Las bolsas de calor intantaneo .

Bolsas de frío y calor instantáneo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bolsas de frío y calor instantáneo

Como funcionan las bolsas de frio y calor:

Bolsas de frio y calor instantáneo: Bolsas de frio instantáneo :

Se trata de un producto que consta de una bolsa cuyo contenido es nitrato de amonio (NH4NO3) que se encuentra en el interior de otra bolsa que tiene agua (H2O). Las bolsas de calor instantáneo Es un producto parecido , pero la bolsa del interior contiene , en este casi, bien cloruro de calcio(CaCl2), o bien sulfato de magnesio ( MgSO4).Procesos químicos que en cual se basa las siguientes reacciones químicas :Cuando se golpea la bolsa de frio instantáneo se rompe la bolsa interior desenvolviéndose el sulfato d eamonio en el agua de la exterior , lo que da lugar a una reacción endotérmica que absorbe el calor del entorno y baja rápidamente la temperatura del paquete (llega a alcanzar _10°C durante 30 minutos y apartir de ahí , poco a poco , va aumntando de nuevo su temperatura ).Ejemplos significativos:Las bolsas de frio instantáneo son muy utilizadas en sustitución del hielo como primeros auxilios en lesiones deportivas o para enfriar bebidas. Es el complemento perfecto para analgésicos y anti-flamatorios , jaquecas y procesos inflamatorios . la aplicación de frio en las zonas con dolores leves o lesiones es una primera ayuda muy útil para aliviar estos síntomas . el frio mitiga el dolor y calma las terminaciones nerviosas de la zona afectada . Además reduce la inflamación causada por la mayor cantidad de sangre que se concentrar en la zona , pudiendo aliviar la sensación punzante que se siente de forma insistente con la aparición de dolores de cabeza o lesiones.Las bolsas de calor intantaneo .

Bolsas de frío y calor instantáneo

· Bolsas de frío instantáneo

Se trata de un producto que consta de una bolsa cuyo contenido es nitrato de amonio (NH4NO3)  que se encuentra en el interior de otra bolsa que tiene agua (H2O).

· Bolsas de calor instantáneo

Es un producto parecido, pero la bolsa del interior contiene, en este caso, bien cloruro de calcio (CaCl2) o bien sulfato de magnesio (MgSO4).

 

Procesos químicos en los que se basa

El mecanismo se basa en reacciones químicas del siguiente modo:

Page 2: Bolsas de frío y calor instantáneo

Cuando se golpea la bolsa de frío instantáneo se rompe la bolsa interior disolviéndose el sulfato de amonio en el agua de la exterior, lo que da lugar a una reacción endotérmica que absorbe el calor del entorno y baja rápidamente la temperatura del paquete (llega a alcanzar -10ºC durante 30 minutos y a partir de ahí, poco a poco, va aumentando de nuevo su temperatura).

Cuando se golpea la bolsa de calor instantáneo el cloruro de calcio o sulfato de magnesio se disuelve en el agua y en este caso se produce una reacción exotérmica que  desprende gran cantidad de calor (llega a alcanzar hasta 55 ºC). El líquido pasa a sólido (cristalización). Este proceso dura más de media hora y una vez sólido, poco a poco irá dejando de emitir calor.

 

Ejemplos significativos

Las bolsas de frío instantáneo son muy utilizadas en sustitución del hielo como primer auxilio en lesiones deportivas o para enfriar bebidas. Es el complemento perfecto para analgésicos y anti-inflamatorios, jaquecas y procesos inflamatorios. La aplicación de frío en las zonas con dolores leves o en lesiones es una primera ayuda muy útil para aliviar estos síntomas. El frío mitiga el dolor y calma las terminaciones nerviosas de la zona afectada. Además, reduce la inflamación causada por la mayor cantidad de sangre que se concentra en la zona, pudiendo aliviar la sensación punzante que se siente de forma insistente con la aparición de dolores de cabeza o lesiones

Las bolsas de calor instantáneo tienen una aplicación terapéutica, sirven para calentar botes de bebidas (café, chocolate, té…) o latas de conservas.

Suelen usarse en actividades deportivas (como el esquí, caza, senderismo...) Mantiene calientes las manos y estimula el riego sanguíneo. También se utiliza en masaje terapéutico o deportivo ya que su acción calorífica relaja los músculos y disminuye las tensiones. Es ideal en tratamientos de termoterapia y para relajarse, dolores menstruales, lumbalgias, artritis, contracturas.

¿Reacciones Químicas Inorgánicas?

Page 3: Bolsas de frío y calor instantáneo

Las bolsas de las que hablas funcionan mezclando dos compuestos químicos que reaccionen para dar un tercero. En unos la reacción es endotérmica (produciendo frío) y en otros exotérmica (produciendo calor).

Por ejemplo: la disolución de sosa o de ácidos fuertes en agua suele producir calor. Por eso cuando tienes que hacer una disolución, tienes que echar el ácido o la base poco a poco sobre el agua y no al revés. Si echas agua sobre sosa o sobre un ácido fuerte, al reaccionar produciendo calor rápidamente, el agua llega a hervir y puede producir salpicaduras corrosivas. 

No se usan cosas tan corrosivas para este fin, porque si se rompe la bolsa puede causar daños. Pero no sé qué mezclas se usan en concreto.

Al resto no te voy a responder porque se nota que es un trabajo de tu colegio y si te respondo te perjudico, porque el que tiene que aprender eres tú. La forma de aprender es esforzarte, buscar, entender lo que lees... si no, no se te quedará en la cabeza. Te aprobarán ahora pero mañana seguirás sin saber nada.

Reacciones de combustión

 

 

Page 4: Bolsas de frío y calor instantáneo

DEFINICIÓN.

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que esta en contacto con la sustancia combustible.

La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxígeno o bien con una mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada comburente, siendo el aire atmosférico el comburente mas habitual.

CALOR DE REACCIÓN.

        El calor de reacción, Qr se define como la energía absorbida por un sistema cuando los productos de una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactivos, también es necesario especificar la presión. Si se toma la misma presión para ambos, el calor de reacción es igual al cambio de entalpía del sistema, DH r.

 Los calores de formación se calculan experimentalmente, pero puede ocurrir que en la práctica no podamos llevar a cabo la formación de un producto. En estos casos se hace uso de los calores de combustión.

        Ejemplo: C + 2S > CS2

 Una manera de producir calor es mediante una reacción química de combustión.

En las reacciones de combustión obtenemos calor combinando un combustible (gasolina, butano, madera...) con el oxígeno del aire.

El calor generado al transformarse el combustible vaporiza los componentes originados y hace saltar sus electrones a niveles más altos. Al desexcitarse emiten luz y calor.

El tipo de luz que emiten depende de los componentes gaseosos excitados.

En las combustiones de compuestos que contienen carbono siempre se producen CO2 y H2O con algo de CO.

La forma de la llama nos indica si la combustión es rica o pobre.

En los estudios sobre las zonas de la llama se especifican estas partes:

Page 5: Bolsas de frío y calor instantáneo

1.- Cono frío: no llega oxígeno2.- Cono de reducción: poco oxígeno3.- Cono de oxidación: abundancia de oxígeno4.- Zona de fusión: alcanza    los1500 ºC